Prensa Diputados – 20/04/2020.- En una sesión maratónica con la participaron virtual y presencial de asambleístas el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que ratifica el préstamo de 21,5 millones de euros para el mejoramiento de la salud.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque explicó que el crédito será utilizado para los gastos de las obras, adquisición de bienes y servicios previstos para la realización de actividades del programa.
Aclarando que el trabajo en mejoramiento y atención de la salud ya fue previsto desde el año 2015 “En la solicitud de crédito que se realizó en la gestión de Evo Morales se consolida hoy donde se benefician tres departamentos y 16 municipios que forman parte de estos tres departamentos, los recursos serán utilizados en infraestructuras y mejoramiento en la atención (de salud con prioridad)”.
El programa de colaboración al proceso de mejoramiento en el área de salud será financiado, a través de un convenio, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y Cassa Depositi e Prestiti S.p.A., un banco de inversión italiano por un monto específico de 21.598.495 euros ($us 23.503.050,29), equivalentes a Bs 162.040.163,92.
El programa para mejorar el acceso al sistema de salud mejorado y ampliado beneficiará a los municipios de Camargo, Incahuasi, Villa Charcas, San Lucas, Culpina (Chuquisaca); Arampampa, Acasio, Toro Toro, Sacaca, Caripuyo, San Pedro de Buena Vista (Potosí); Puerto Villarroel, Chimoré, Entre Ríos, Mizque y Vila Vila (Cochabamba).
El proyecto de ley autoriza el repago de las obligaciones, como el servicio de la deuda que sean contraídas en la ejecución del convenio financiero aprobado, a los gobiernos autónomos municipales beneficiarios, de acuerdo al monto de los recursos que le sean asignados a cada uno por el Ministerio de Salud a través de convenios intergubernativos.
Entre las condiciones financieras se establece 40 años plazo para el pago sin intereses y el periodo para el desembolso será de 36 meses después de la fecha de firma de convenio.
El programa de Colaboración al Proceso de Mejoramiento de los Esquemas y de las Condiciones del Ejercicio del Derecho a la Salud en Bolivia tiene el objetivo de contribuir a mitigar los indicadores de morbilidad y mortalidad, la participación social al derecho a la salud pública y de la administración pública en el país.
De la misma manera, colaborar a la reforma de los esquemas de salud y de manera particular al servicio de primer nivel y donde sea necesario en nivel, respetando la Ley de autonomías que deben ser ejercidas por las autoridades electas en el estado plurinacional de Bolivia , con un acotamiento de lucha contra la pobreza y fortalecimiento a la salud como programa trazado y patentizado por la asamblea legislativa, señalando que el trabajo del órgano legislativo es el de proporcionar medios materiales y reales en favor de la población boliviana.