Cámara de Diputados

CÁMARA DE DIPUTADOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

TODAS LAS NOTICIAS

DiputadoDescripción
Entrega de  inmobiliario mejora condiciones de aprendizaje  en escuelas del  municipio de DesaguaderoEntrega de  inmobiliario mejora condiciones de aprendizaje  en escuelas del  municipio de Desaguaderoentrega-de-inmobiliario-mejora-condiciones-de-aprendizaje-en-escuelas-del-municipio-de-desaguadero07-06-2023 16:15PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado José Rengel (MAS-IPSP), concretó la entrega de pupitres en beneficio estudiantes de diferentes unidades educativas del municipio de Desaguadero en el departamento de La Paz.

La autoridad legislativa en coordinación con la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT),  firmó un convenio para la entrega de madera, y gracias al presupuesto de la Alcaldia, esta madera se ha transformado en pupitres individuales para cada estudiante de diferentes Unidades Educativas de la zona.

Rengel, indicó que esta entrega, tiene el objetivo de mejorar las condiciones de la educación de los estudiantes, brindando un espacio adecuado y cómodo para desarrollar sus actividades académicas.

Además de la entrega de pupitres, el diputado Rengel , entrego material de construcción destinado a la Educación Alternativa en la región. Esta acción busca fortalecer las infraestructuras educativas y proporcionar un entorno propicio para el aprendizaje de los estudiantes que optan por esta modalidad de educación.

Presidente de la Cámara de Diputados es distinguido con la otorgación del “Emblema de Oro”Presidente de la Cámara de Diputados es distinguido con la otorgación del “Emblema de Oro”presidente-de-la-camara-de-diputados-es-distinguido-con-la-otorgacion-del-emblema-de-oro07-06-2023 15:19PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, fue distinguido con la entrega del “Emblema de Oro”, otorgado por la desinteresada cooperación a la Unidad “Escolta de Carabineros” en ocasión de celebrarse el Décimo Aniversario de la Unidad “Escolta de Carabineros”, encargada de otorgar Seguridad a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

En la ocasión, también se otorgó esta distinción, los diputados Andrés Flores Condori, Jefe de la Bancada Nacional del MAS-IPSP, Freddy Velásquez Aparicio, presidente de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas, Zacarias Laura Tancara, presidente de la Brigada La Paz a la diputada Magali Gomez Aranibar, de la Comisión de Derechos Humanos y al Oficial Mayor de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Arellano Paz.

La entrega del "Emblema de Oro" representa un reconocimiento a la labor excepcional y el compromiso constante de estas autoridades en la promoción de la seguridad y el cumplimiento de las responsabilidades legislativas.

La Cámara de Diputados, expresa su profundo agradecimiento a la Unidad "Escolta de Carabineros" por su incansable labor en la protección y seguridad de la Asamblea Legislativa. Asimismo, felicita a los distinguidos por su merecido reconocimiento y los anima a seguir trabajando en beneficio de la sociedad boliviana.

Diputado repudia solicitud de liberación de Añez y CamachoDiputado repudia solicitud de liberación de Añez y Camachodiputado-repudia-solicitud-de-liberacion-de-anez-y-camacho07-06-2023 11:27DAVID VARGAS CONDORI

El diputado Vicente Condori (MAS-IPSP), expresó su repudio frente a la solicitud de liberación inmediata de Jeanine Añez y Luis Fernando Camacho por parte de un grupo de senadores chilenos.

El legislador, exigió a la justicia acelerar la sentencia del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, otorgándole la pena máxima por varios cargos imputados, como el caso golpe de Estado I, Terrorismo, 36 días de paro y Decretazo.

En conferencia de prensa, el diputado expresó su rechazo a la solicitud que un grupo de 26 senadores chilenos hizo al presidente de ese país, Gabriel Boric, de liberación inmediata y asilo político para Jeanine Añez y Luis Fernando Camacho, ambos encarcelados por el actual gobierno boliviano.

En consecuencia, el legislador Condori exhortó a los asambleístas chilenos a no intervenir en los asuntos internos de Bolivia y recordó que ellos no saben ni han vivido los momentos difíciles que ha pasado Bolivia.

Diputado Velásquez sostiene que militares venezolanos ingresaron a Bolivia con fines académicosDiputado Velásquez sostiene que militares venezolanos ingresaron a Bolivia con fines académicosdiputado-velasquez-sostiene-que-militares-venezolanos-ingresaron-a-bolivia-con-fines-academicos06-06-2023 18:33DAVID VARGAS CONDORI

El diputado Freddy Velásquez (MAS-IPSP), manifestó en conferencia de prensa, que el ingreso de 65 militares venezolanos a Bolivia, no se debe a ninguna intención militar armada, sino que los militares vienen con fines académicos, para intercambiar conocimientos con otros países vecinos como Brasil, Perú, entre otros.

"Es muy diferente el ingreso de los 65 militares venezolanos, porque ellos no ingresaron con ningún material bélico para intervenir en algún sentido, si no que vienen con fines académicos, para intercambiar conocimientos en el tema militar", afirmó el diputado Velásquez.

Según la Constitución Política del Estado, la Asamblea Legislativa debe autorizar el ingreso de militares externos al país.

“Los militares venezolanos ingresaron a Bolivia de civil y se pedirá informes al Ministerio de Defensa y al Ministerio de Gobierno” sostuvo Velásquez.

Cochabamba: Autoridades informan a la población sobre el apoyo de entidades gubernamentalesCochabamba: Autoridades informan a la población sobre el apoyo de entidades gubernamentalescochabamba-autoridades-informan-a-la-poblacion-sobre-el-apoyo-de-entidades-gubernamentales06-06-2023 18:05DAVID VARGAS CONDORI

El diputado Santos Mamani (MAS-IPSP) junto a técnicos de diferentes entidades gubernamentales, se reunieron con vecinos de la zona sur de la ciudad de Cochabamba, para informar sobre el abastecimiento de agua potable que se está proveyendo a la población a través del tanque de la empresa Misicuni además de otras necesidades.

La reunión, se llevó a cabo a invitación del Comité de Agua Potable de "Lomas del Pagador", donde se proporcionó información importante sobre el abastecimiento de agua para el sector.

En este encuentro informativo, se detalló que el costo del agua desde el contenedor de Misicuni que se encuentra en el kilómetro 7, es de 1,83 Bs. (un boliviano con ochenta y tres centavos) el metro cúbico. Además, el diputado y el equipo técnico informaron sobre un proyecto de inversión de 65.000.000 (sesenta y cinco millones) en mega tanques y redes de agua potable.

Por otro lado, en el tema de salud, técnicos del área informaron sobre los buses dentales que están disponibles en las diferentes unidades educativas.

En la reunión, se dio a conocer que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), amplia sus servicios a diferentes zonas para garantizar la disponibilidad de los productos de la canasta familiar.

Comitiva Camaral conmemora aniversario de la Provincia Manco KapacComitiva Camaral conmemora aniversario de la Provincia Manco Kapaccomitiva-camaral-conmemora-aniversario-de-la-provincia-manco-kapac06-06-2023 15:46PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado José Rengel del Movimiento al Socialismo, participó en los actos conmemorativos de los 72 años de aniversario de la Provincia Manco Kapac, desarrollado en el municipio de San Pedro de Tiquina en el departamento de La Paz.

De este significativo evento, participaron destacadas personalidades como el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, el jefe de Bancada Nacional, diputado Andrés Flores, el jefe de Bancada Departamental, diputado Froilán Mamani, y representantes de la Federación Tupac Katari y Bartolina Sisa.

Durante su participación, el diputado Rengel, expresó su reconocimiento hacia la Provincia Manco Kapac, al entregar sillas a los ejecutivos de la provincia y al alcalde del municipio. Esta acción significativa dijo, simboliza el compromiso del diputado Rengel de trabajar en beneficio de la comunidad.

La autoridad, agradeció a las personas e instituciones, que hicieron posible la realización de este evento conmemorativo, resaltando la importancia de la unidad y la colaboración para lograr un desarrollo sostenible y equitativo en la Provincia Manco Kapac.

Potosí: Docentes de Centro de Educación Alternativa reciben reconocimientoPotosí: Docentes de Centro de Educación Alternativa reciben reconocimientopotosi-docentes-de-centro-de-educacion-alternativa-reciben-reconocimiento06-06-2023 15:33MARIA LISSY RIBERA MENACHO

El presidente de la Brigada Parlamentaria de Potosí, diputado Abelardo Colque (MAS-IPSP), junto al director Departamental de Régimen Penitenciario de Potosí y parlamentarios de la Brigada de este Departamento, visitaron el Centro de Educación Alternativa (CEA) de la cárcel de Cantumarca en esta región; en la oportunidad, se entregó un reconocimiento a los docentes de esta instancia educativa.

En esta ocasión, se destacó la labor de los maestros y maestras que apuestan por la educación y brindan una segunda oportunidad a aquellos hermanos que, debido a diferentes circunstancias, han cometido errores y ahora se encuentran privados de libertad.

Colque, resaltó el trabajo del Gobierno Nacional, en la implementación de programas de reinserción social a través de diversos oficios, como la carpintería y la panadería, con el objetivo de abordar este problema desde una perspectiva integral, brindando a aquellos que lo necesitan y están privados de libertad, la oportunidad de superarse.

Urbanización en la ciudad de El Alto recibe reconocimientoUrbanización en la ciudad de El Alto recibe reconocimientourbanizacion-en-la-ciudad-de-el-alto-recibe-reconocimiento06-06-2023 14:58PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Sandro Ramírez del Movimiento al Socialismo, entregó un reconocimiento de parte de la Cámara de Diputados, a la urbanización "Santisima Trinidad" de la ciudad de El Alto en ocasión de celebrarse los 23 años de aniversario.

La autoridad legislativa, entregó en la oportunidad, un presente especial al presidente de la urbanización Roberto Onorio, en reconocimiento a su destacada labor y compromiso con el desarrollo de la comunidad y de la urbe alteña en general.

El evento contó con la participación de autoridades municipales y diversas organizaciones sociales, que se unieron para celebrar este importante hito en la vida de la urbanización.

Ramírez, destacó la importancia de la colaboración y el trabajo conjunto entre las instituciones y la comunidad para promover el progreso y el bienestar de todos los residentes.

Indicó que esta urbanización, fue testigo de un notable crecimiento y desarrollo a lo largo de sus 23 años de existencia, gracias al esfuerzo y dedicación de sus líderes y habitantes.

El diputado, expresó su compromiso de seguir apoyando iniciativas que impulsen el desarrollo y mejoren la calidad de vida de los residentes de esta urbanización y de todo el Distrito N°8.

Se espera que el Tribunal Constitucional apruebe resolución que viabilice elecciones judicialesSe espera que el Tribunal Constitucional apruebe resolución que viabilice elecciones judicialesse-espera-que-el-tribunal-constitucional-apruebe-resolucion-que-viabilice-elecciones-judiciales06-06-2023 12:52LIDIA MAMANI SIÑANI

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, afirmó que se espera que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), apruebe una resolución lo más pronto posible, para que se viabilice de manera pronta las elecciones judiciales.

“Estamos a la espera de esa sentencia del Tribunal Constitucional, esperemos que no tomen mucho tiempo y se pueda evacuar de una vez una resolución al respecto, que viabilice y que dé luz verde a algo que el pueblo boliviano pide, que son nuevos administradores de justicia”, afirmó Mercado, ante la consulta de cuándo se continuará con el proceso de selección para las autoridades judiciales.

Indicó que de forma paralela, las comisiones conformadas en el legislativo, ya realizan los análisis respectivos sobre es tema.

“El reglamento, como es de conocimiento público, ha sido aprobado por la Asamblea legislativa Plurinacional, hemos tenido que lamentar alguna mano negra por ahí que quiere obstaculizar el desarrollo de las elecciones. Nuestro gobierno y la Asamblea Legislativa, está firmemente comprometida con el pueblo boliviano para dotarle de administradores de justicia en enero de 2024”, declaró a la prensa.

Santa Cruz: Autoridades legislativas entregan reconocimientos a profesores por su contribución a la educaciónSanta Cruz: Autoridades legislativas entregan reconocimientos a profesores por su contribución a la educaciónsanta-cruz-autoridades-legislativas-entregan-reconocimientos-a-profesores-por-su-contribucion-a-la-educacion05-06-2023 19:02MARIA LISSY RIBERA MENACHO

En conmemoración al “Día del Maestro Boliviano” la diputada Ninoska Morales (MAS-IPSP), junto al presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, entregó reconocimientos a profesoras y profesores del departamento de Santa Cruz, por su trabajo y contribución a la formación de los jóvenes bolivianos.

De este evento desarrollado en instalaciones de la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz, participaron el vicepresidente de la Brigada, Samuel Mamani, el director Departamental de Educación, Edwin Huayllani, y representantes del Magisterio.

En este evento, se entregaron reconocimientos simbólicos a educadores provenientes de diferentes provincias, distritos y comunidades del departamento de Santa Cruz.

El evento organizado por autoridades legislativas, tuvo el objetivo principal fue el de rendir homenaje y otorgar reconocimientos a maestras y maestros de esta región del país.

Se impulsan proyectos de servicios básicos y agua potable para CochabambaSe impulsan proyectos de servicios básicos y agua potable para Cochabambase-impulsan-proyectos-de-servicios-basicos-y-agua-potable-para-cochabamba05-06-2023 18:56PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Santos Mamani del Movimiento al Socialismo, se reunió con miembros de la Organización Territorial de Base (OTB) "Nuevo Jerusalén", en la ciudad de Cochabamba, para mostrar los avances en dos importantes proyectos que beneficiarán a la zona Sud de esta urbe, con una inversión de 22.000.000 de bolivianos.
Mamani, informó en la reunión, sobre el proyecto de servicios básicos que se viene ejecutando; este proyecto tiene como objetivo, mejorar y ampliar los servicios esenciales en la zona Sud, priorizando las necesidades de la población.
Además, destacó la próxima licitación y ejecución del proyecto de agua potable proveniente de Misicuni en Cochabamba, una iniciativa largamente esperada por la comunidad.

"Seguimos trabajando arduamente para gestionar proyectos que beneficien a nuestra población, estamos priorizando los servicios básicos y el suministro de agua potable, elementos fundamentales para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad", declaró el legislador.

Asimismo, informó a los presentes que el Juzgado y Derechos Reales, se encuentran en pleno funcionamiento en la localidad de “Valle Hermoso2 de este municipio, brindando acceso a servicios judiciales y garantizando los derechos legales de los ciudadanos.

Manifestaciones culturales de Charaña son expuestas en Asamblea LegislativaManifestaciones culturales de Charaña son expuestas en Asamblea Legislativamanifestaciones-culturales-de-charana-son-expuestas-en-asamblea-legislativa05-06-2023 16:57DAVID VARGAS CONDORI

La diputada Celia Rivera del Movimiento al Socialismo, junto a las diputadas Adriana Tarifa, Pasceza Quispe y Lidia Limón, promovieron la organización de una feria en instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde se expusieron artesanías, gastronomía, danzas típicas y expresiones religiosas del municipio de Charaña en el departamento de La Paz.

El Comité de Culturas Interculturalidad y Patrimonio Cultural de la Cámara de Diputados, encabezadp por la legisladora Celia Rivera, entregó reconocimientos a diferentes expresiones culturales y religiosas presentadas en esta muestra cultural.

Charaña es un municipio ubicado en el departamento de La Paz, que mantiene viva las costumbres y tradiciones que se practican en esta región, en este marco, estas expresiones culturales fueron reconocidas por la Cámara de Diputados.

La feria de exposición incluyó artesanías, gastronomía y danzas típicas de la región como la Llamerada, Negritos, Waca Wacas y Morenada, danzas en un marco religioso.

Legislador condena resolución ilegal que afecta a campesinos de ChuquisacaLegislador condena resolución ilegal que afecta a campesinos de Chuquisacalegislador-condena-resolucion-ilegal-que-afecta-a-campesinos-de-chuquisaca05-06-2023 16:12PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El Diputado por el Movimiento al Socialismo, Jorge Yucra Zárate, en respuesta a la resolución administrativa ilegal y arbitraria emitida por el Gobernador del departamento de Chuquisaca, Damián Condori, manifestó que la misma, afecta puntualmente a la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Chuquisaca (FUTPOCH).

Yucra, denunció, que la Resolución Administrativa Gubernamental CH/N° 190 emitida por Damian Condori, tiene el propósito de revocar la personalidad jurídica de la FUTPOCH, esto, dijo el legislador, es considerada como un intento de acabar con las organizaciones sociales de Chuquisaca mediante métodos ilegales que violan los principios de legalidad, seguridad jurídica y debido proceso.

Ante este despropósito, el diputado declara un estado de alerta y se compromete a ejercer las acciones correspondientes dentro de sus atribuciones como parlamentario, y proteger los derechos de las organizaciones sociales de Chuquisaca y salvaguardar los derechos fundamentales de todos los miembros de la FUTPOCH.

La Paz: Presidente de Diputados participa de aniversario de la provincia Manco KapacLa Paz: Presidente de Diputados participa de aniversario de la provincia Manco Kapacla-paz-presidente-de-diputados-participa-de-aniversario-de-la-provincia-manco-kapac05-06-2023 14:39DAVID VARGAS CONDORI

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, participó del 72 aniversario de la provincia Manco Kapac, en La Paz, que se realizó en la plaza 16 de Julio, en la población San Pedro de Tiquina. La autoridad resaltó el lago más alto del mundo y la energía de la tierra sagrada que transmite la región.

"Para mí es un grato placer estar aquí, quiero confesarles que la primera vez que vine en 1987, cuando estaba saliendo bachiller, en esa época mis compañeros querían ir al exterior de vacaciones y es cuando les sugerí que primero debemos conocer a nuestra Patria y luego salir al exterior”, destacó el presidente de la Cámara Baja.

También enfatizó qué el gobierno del presidente Luis Arce, trabaja por cada boliviano, por eso se ven obras en todos los rincones del país, como sucede en San Pablo, San Pedro y en todos los municipios de La Paz y Bolivia.

En el festejo también participaron los diputados Martha Ramos, Froilán Mamani, y la senadora Yolanda Ponce; el subgobernador de la provincia Manco Kapac, Miguel Chipana; el alcalde de San Pedro de Tiquina, Dionisio Marconi, representantes de la Federación Única de Trabajadores Campesinos Originarios Tupac Katari y Bartolina Sisa, además de otras autoridades regionales.

En la oportunidad, el presidente de Concejo Municipal de San Pedro de Tiquina, Roberto Arroba Suxo, hizo la entrega de la Resolución Municipal de "Huésped Ilustre" al presidente de la Cámara de Diputados, Jerjes Mercado Suárez.

Mientras que otras autoridades de la región le obsequiaron una chalina y le pusieron guirnaldas en agradecimiento por su presencia en el municipio de San Pedro de Tiquina.

Diputado Durán: “El cambio de ministros es favorable en el gabinete del presidente Arce”Diputado Durán: “El cambio de ministros es favorable en el gabinete del presidente Arce”diputado-duran-el-cambio-de-ministros-es-favorable-en-el-gabinete-del-presidente-arce02-06-2023 19:01ROLY ARIÑEZ VILLEGAS

El diputado del Movimiento al Socialismo, Hernán Duran, manifestó en conferencia de prensa que el reciente cambio de ministros es favorable para fortalecer la gestión del presidente Luis Arce Catacora.

“Como dijo nuestro hermano presidente, hay que acelerar, tenemos dos años y medio más y continuar con el trabajo de los anteriores ministros, (…). Nuestro hermano presidente ha tomado esa dedición por son atribución y su competencia que tiene, y que se tiene que trabajar de la mejor manera para todos los bolivianos”, manifestó la autoridad Legislativa.

El primer mandatario posesionó este viernes a María René Castro Cusicanqui como nueva Ministra de Salud y Deportes y a Marcelino Quispe López como Ministro de Minería y Metalurgia en Casa Grande del Pueblo.

Legisladora observa que no hay avances significativos de parte de la Fiscalía en caso pederastiaLegisladora observa que no hay avances significativos de parte de la Fiscalía en caso pederastialegisladora-observa-que-no-hay-avances-significativos-de-parte-de-la-fiscalia-en-caso-pederastia02-06-2023 17:05LIDIA MAMANI SIÑANI

La diputada Pamela Terrazas (MAS-IPSP) en conferencia de prensa, observó que a la fecha, no haya avances en el trabajo del Ministerio Público sobre el caso de pederastia, del que ella tiene en registro 22 casos confirmados. Dijo que también le preocupa que no se apruebe la creación de una “Comisión de la Verdad”.

Terrazas, aclaró que le llama la atención la falta de protección a las víctimas de parte del Ministerio Público y otras instituciones llamadas por Ley; señaló que le preocupa que no se haya aprobado la ley de creación de la Comisión de la Verdad. “Es urgente que se dé luz verde”, manifestó Terrazas.

Precisó que, de los 22 casos, la mayoría fue remitida a la Fiscalía de Cochabamba, donde reside el caso y se tiene que ver cuánto de avance tienen cada uno de ellos.

“No podemos dar los nombres (de los presuntos involucrados) porque se entorpecería la investigación, no se quiere atacar a la Iglesia Católica ni a la evangélica o adventista”, afirmó la parlamentaria.

La legisladora, encabeza la recepción de estas denuncias que se tienen contra miembros de la Iglesia.

Se promueve el liderazgo de la mujer en el ámbito sindicalSe promueve el liderazgo de la mujer en el ámbito sindicalse-promueve-el-liderazgo-de-la-mujer-en-el-ambito-sindical02-06-2023 11:53PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Con el objetivo de fortalecer la participación y liderazgo de la mujer en el ámbito sindical, la diputada María Jose Rodriguez del Movimiento al Socialismo, participó del acto de posesión de la nueva mesa directiva de Mujeres Fabriles de las Empresas Beneficiadoras de Castaña de Pando (FABARO).

La legisladora reconoció el arduo trabajo y la dedicación de las mujeres fabriles, destacando la importancia de promover su bienestar y desarrollo en un ámbito laboral justo y equitativo.

Resaltó la necesidad de fortalecer la participación de las mujeres en el sector fabril, impulsando iniciativas que garanticen su empoderamiento y contribuyan al desarrollo sostenible de la región.

En el mismo evento, también se llevó a cabo la elección de la Miss Fabriles FABARO, destacando el papel de la mujer en todo ámbito

Homenaje Camaral a las tradiciones y costumbres ancestrales de CharañaHomenaje Camaral a las tradiciones y costumbres ancestrales de Charañahomenaje-camaral-a-las-tradiciones-y-costumbres-ancestrales-de-charana02-06-2023 11:46PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Cámara de Diputados, otorgó una condecoración Camaral en homenaje a los 97 años de creación del Templo Sagrado Corazón de Jesús ubicado en el municipio de Charaña del departamento de La Paz.

Las diputadas Lidia Limón, Celia Nancy Rivera del Movimiento al Socialismo, participaron de esta condecoración realizada en predios de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Este evento, contó con la presencia de autoridades municipales de Charaña, representantes de la Fraternidad Nueva Generación Viajeros La Paz-Charaña y diversas fraternidades, quienes expresaron su complacencia de este reconocimiento.

Lidia Limón expresó su admiración y respeto por las expresiones culturales y religiosas, resaltando la importancia de preservar y promover las manifestaciones culturales que forman parte del patrimonio del Estado Plurinacional de Bolivia.

Este homenaje Camaral, refuerza el compromiso de autoridades legislativas, con la valoración y salvaguardia de la riqueza cultural de Bolivia.

Santa Cruz: Legisladora impulsa proyectos sociales y de desarrollo productivoSanta Cruz: Legisladora impulsa proyectos sociales y de desarrollo productivosanta-cruz-legisladora-impulsa-proyectos-sociales-y-de-desarrollo-productivo02-06-2023 11:00PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Deisy Choque (MAS-IPSP) se reunió con diversas organizaciones sociales del municipio de San Juan de Yapacaní en Santa Cruz, con el objetivo de escuchar demandas y socializar la implementación de proyectos sociales y productivos en beneficio de esta región.

En la reunión, se informó sobre la construcción del módulo educativo “Sagrado Corazón IV, además, el desarrollo de proyectos futuros en la región, entre ellos la construcción de una Planta de Energías Renovables.

En este encuentro, se acordó el de posibilitar reuniones con las autoridades correspondientes, para solicitar el apoyo necesario y hacer realidad estos proyectos en beneficio de los pobladores de este municipio.

La diputada Choque, expresó su compromiso y voluntad de trabajar para lograr que estas iniciativas se materialicen, en beneficio de la comunidad y en línea con los intereses y necesidades de los y las bolivianas.

Sostuvo que el módulo educativo Sagrado Corazón IV, es una de las prioridades en materia de educación en la región, ya que contribuirá a garantizar una educación de calidad para los estudiantes.

Homenaje Camaral al programa Deportivo “Deporte Total”Homenaje Camaral al programa Deportivo “Deporte Total”homenaje-camaral-al-programa-deportivo-deporte-total01-06-2023 17:21JORGE BERNARDO RIVAMONTAN GOMEZ

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, resaltó la amplia trayectoria nacional e internacional del programa televisivo “Deporte Total”, en ocasión de otorgar un Homenaje Camaral a este noticiero deportivo, creado y dirigido por el periodista Alfonso (Toto) Arévalo.


En acto realizado en instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, la autoridad legislativa, indicó que “Deporte Total” no solo ha sido un referente en la comunicación del deporte, sino que también ha sido una fuente de aprendizaje para muchos profesionales que actualmente están en el medio.


Felicitó a la Comisión de Política Social de la Cámara de Diputados, por ser los promotores en otorgar el homenaje Camaral, a este programa deportivo por sus 46 años de trayectoria periodística.
Mercado en el evento, sostuvo que el programa, ha formado a numerosos periodistas deportivos en diferentes departamentos del país, convirtiéndose en un semillero para la profesión.


En la 11° sesión de esta Comisión, se aprobó por unanimidad un homenaje camaral al programa de televisión «Deporte Total» por sus 46 años de trayectoria.
Desde su inicio en 1977, «Deporte Total» ha dejado una huella significativa en el ámbito del periodismo deportivo boliviano. Ha cubierto eventos de importancia mundial como los mundiales de fútbol y competiciones olímpicas, así como eventos de carácter sudamericano. Su labor periodística ha sido reconocida por su profesionalismo y dedicación

Cámara de Diputados premia a niños ganadores de Olimpiada de AjedrezCámara de Diputados premia a niños ganadores de Olimpiada de Ajedrezcamara-de-diputados-premia-a-ninos-ganadores-de-olimpiada-de-ajedrez01-06-2023 17:11DAVID VARGAS CONDORI

La presidenta de la Comisión de Educación y Salud, diputada Blanca López (MAS-IPSP) junto a otras autoridades legislativas, entregó premios a las niñas y niños que participaron de la “Olimpiada de Ajedrez Infanto-Juvenil" denominado "Presidente Luis Arce Catacora" desarrollada en instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

De este evento participaron el presidente de la Cámara de Diputados Jerges Mercado Suárez los diputados Omar Yujra, Miriam Martínez y representantes de la Federación Boliviana de Ajedrez.

De este torneo, participaron 400 jugadores de todo el país y contó con la colaboración de los árbitros de la Federación Boliviana de Ajedrez, el Club de Ajedrez Caballo Troya y la Academia Departamental Torre Fuerte.

Esta Olimpiada, contó con el apoyo del Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Gobierno, y el Ministerio de salud y deportes.

El ajedrez es un deporte mental que estimula y entrena la memoria en muchos niveles: visual, espacial, asociativa, entre otros. Tanto la capacidad de recordar movimientos o estrategias de partidas previas.

Reunión interinstitucional promueve definir acciones en seguridad en el trópico de CochabambaReunión interinstitucional promueve definir acciones en seguridad en el trópico de Cochabambareunion-interinstitucional-promueve-definir-acciones-en-seguridad-en-el-tropico-de-cochabamba01-06-2023 16:45PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Gildo Hinojosa del Movimiento al Socialismo, se reunió con autoridades judiciales, policiales y municipales, en la localidad de Chimore del departamento de Cochabamba, con el objetivo de coordinar acciones interinstitucionales en favor de la seguridad en la Región del Trópico de Cochabamba.

De esta reunión, participaron representantes de la Fiscalía, del Comando Regional, autoridades de las cinco alcaldías de la zona, de la Dirección General de Migración, del Tribunal Departamental de Justicia, así como los equipos de las Núcleos de Policía de Investigación y Operativa Conjunta (NPIOCs) del Trópico de Cochabamba.

Hinojosa, indicó que el objetivo principal de este encuentro, fue el de fortalecer la coordinación y el trabajo conjunto entre las diferentes instituciones involucradas en la seguridad de la zona.

Estas acciones, dijo la autoridad legislativa, destacan la importancia de la seguridad como base fundamental para el progreso y bienestar de la región y del país.

Reunión promueve la implementación de proyectos en salud y educación para población indígenaReunión promueve la implementación de proyectos en salud y educación para población indígenareunion-promueve-la-implementacion-de-proyectos-en-salud-y-educacion-para-poblacion-indigena01-06-2023 15:37PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Veronica Challco, se reunió con Vicente Mamani, Capitán Grande de la Central Indígena Pueblo Leco de Apolo en el departamento de La Paz, en instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, con el objetivo de coordinar la implementación de proyectos orientados a fortalecer el apoyo en salud y educación.

En la reunión, se enfocaron en la identificación de proyectos y programas que fortalezcan áreas fundamentales como la salud y la educación, reconociendo la importancia de invertir en estos sectores para el bienestar y el futuro de las comunidades indígenas.

 En este encuentro, se tocaron temas puntuales como la implementación del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III) en apoyo al desarrollo de los habitantes de la región.

Con la ejecución de estos proyectos, dijo Challco, se busca garantizar que las comunidades indígenas tengan acceso a los recursos y beneficios ofrecidos por el Gobierno.

Esta reunión, destaca la importancia de la colaboración entre autoridades indígenas y legislativas para impulsar el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de las comunidades en el territorio.

Presidente de Diputados se reunió con el representante de la FAO y los nuevos miembros del Frente ParlamentarioPresidente de Diputados se reunió con el representante de la FAO y los nuevos miembros del Frente Parlamentariopresidente-de-diputados-se-reunio-con-el-representante-de-la-fao-y-los-nuevos-miembros-del-frente-parlamentario01-06-2023 14:54LIDIA MAMANI SIÑANI

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, se reunió este jueves con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Bolivia, Rodrigo Roubach; la coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH-ALC), Iveth Orellana, y los nuevos miembros de la instancia, con el fin de impulsar una agenda legislativa en marcos normativos, políticas y mecanismos, que garanticen la seguridad alimentaria y nutricional y sistemas agroalimentarios sostenibles.

La sesión inicial e inducción a los nuevos representantes del Frente Parlamentario por la Soberanía Alimentaria para Vivir Bien de la Asamblea Legislativa, se realizó en instalaciones de la presidencia de la entidad camaral, en coordinación de la FAO.

En el encuentro también estuvieron presentes los diputados: Ingvar Ellefsen, Sarah Crespo, Tania Paniagua, Roy Suárez y Leonardo Ayala, para que de esta manera se induzca a las nuevas autoridades de las actividades en la agenda pública, que coadyuven a este desafío.

Esto se puede hacer mediante la aprobación de presupuestos y la fiscalización de las políticas, para contribuir a garantizar el derecho a la alimentación, la seguridad alimentaria y nutricional de Bolivia. De esta manera, evitar la escasez de alimentos y frenar la crisis alimentaria.

Desde el 2012, el Frente Parlamentario por la Soberanía Alimentaria para Vivir Bien trabaja en representación bicamaral, a través de una forma participativa y consensuada, para generar leyes y políticas públicas que sirvan de ejemplo para toda la región, como es el caso de la Ley 622 de Alimentación Complementaria Escolar y la Ley 775 de Alimentación Saludable.

Cámara de Diputados: Sesión Ordinaria aprueba tres proyectos de leyCámara de Diputados: Sesión Ordinaria aprueba tres proyectos de leycamara-de-diputados-sesion-ordinaria-aprueba-tres-proyectos-de-ley31-05-2023 21:00PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

En la 113ava. Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, presidida por el presidente Jerjes Mercado Suárez, se aprobaron en su estación en grande y detalle tres proyectos de ley de gran relevancia para el país.

Estos proyectos, abarcan temas como la transferencia de terrenos, la protección del patrimonio cultural y la ratificación de un protocolo internacional relacionado con la prohibición y no proliferación de armas nucleares en América Latina.

La aprobación de estas leyes, representa un avance significativo en el ámbito legislativo y contribuye al desarrollo y la protección de diversos aspectos de interés para el Estado Plurinacional de Bolivia.El primero de los proyectos aprobados, es el Proyecto de Ley N° 056/2022-2023, que tiene como objetivo la transferencia gratuita de un lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Warnes al Órgano Judicial. Esta medida busca fortalecer el sistema judicial del país, proporcionando los recursos necesarios para el desempeño eficiente de sus funciones.


También, el Proyecto de Ley CS N° 063/2019-2020 que fue aprobado, declarando patrimonio histórico, cultural y arquitectónico del Estado Plurinacional de Bolivia a la casa quinta Bickenbach, ubicada en el municipio de Cochabamba, Provincia Cercado del Departamento de Cochabamba. Con esta ley, se busca salvaguardar y preservar un valioso elemento del patrimonio cultural boliviano, en reconocimiento a su valor histórico y arquitectónico.

Por último, se aprobó el Proyecto de Ley N° 308/2022-2023, que ratifica el protocolo entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Organismo Internacional de Energía Atómica. Este protocolo, adicional al acuerdo existente, tiene como finalidad aplicar salvaguardas en relación con el tratado para la proscripción de las armas nucleares en América Latina y el tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares. Esta ratificación refuerza el compromiso de Bolivia con la seguridad y el control de armas nucleares en la región, contribuyendo a la paz y la estabilidad.

Cámara de Diputados reconoce labor de fomento al folklore nacionalCámara de Diputados reconoce labor de fomento al folklore nacionalcamara-de-diputados-reconoce-labor-de-fomento-al-folklore-nacional31-05-2023 19:24ROLY ARIÑEZ VILLEGAS

La Cámara de Diputados entregó reconocimientos a la fraternidad “Espectacular Morenada Transporte Pesado”, a las bandas “Espectacular Poopo de Oruro” y la “Super Central de Oruro”; por su trayectoria y labor de fomento al folklore nacional.

En acto realizado en predios de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en presencia de autoridades, dirigentes e integrantes de la morenada fueron otorgados estos reconocimientos valorando la actividad cultural del acervo nacional boliviano.

El presidente de este órgano legislativo, Jerges Mercado, hizo entrega formal a los representantes de estas instancias donde destaco su trayectoria, su fomento al folklore nacional y por su participación en la fastuosa entrada del Señor del Gran Poder, declarada Patrimonio de la Humanidad.

“Hemos venido aquí a recibirlos a felicitarlos por esta iniciativa y felicitarlos porque están haciendo cultura, hoy podemos estar llorando mañana cantando y eso es la vida y hay que disfrutarlo a cada instante” expresó la autoridad legislativa.

De este acto, participaron el Segundo Vicepresidente de la Cámara de Diputados, Ingvar Ellefsen; el Jefe de Bancada Nacional del MAS IPSP, Andrés Flores; diputados Nacionales, fundadores, dirigentes y fraternos de esta morenada.

Diputado Angulo renuncia a su curul y el pleno de Diputados la aceptaDiputado Angulo renuncia a su curul y el pleno de Diputados la aceptadiputado-angulo-renuncia-a-su-curul-y-el-pleno-de-diputados-la-acepta31-05-2023 18:47LIDIA MAMANI SIÑANI

El diputado suplente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Juanito Angulo Huampo representante de la ciudad de El Alto, presentó renuncia a su curul en la Asamblea Legislativa Plurinacional; puesta en consideración en el pleno de la Cámara de Diputados, por mayoría absoluta fue aceptada.
“A través de la presente comunico a usted mi renuncia como diputado nacional Juanito Angulo Huampo, actualmente en ejercicio como suplente de la diputada Bertha Acarapi, representando como diputado al departamento de La Paz, que ejerció a la fecha, que son por motivos estrictamente personales”, señala una parte de la carta remitida por Angulo.
La misiva de renuncia fue enviada el 19 de mayo pasado y se dio lectura en la 113º sesión del pleno de la Cámara de Diputados, en la que aprobaron la dimisión por mayoría absoluta.
Luego que se dio lectura al documento, el presidente de la instancia legislativa, Jerges Mercado Suárez, indicó que intentó comunicarse con el parlamentario, pero no obtuvo respuesta.
Entretanto, consultado sobre el tema, el diputado Froilán Mamani sostuvo que como bancada oficial de La Paz, desconoce sobre dicha renuncia.
“De fuentes extraoficiales, tenemos conocimiento que se estaría postulando como notario, que es decisión de cada persona, pero como bancada no tenemos conocimiento y desde hace un mes no ha estado participando de las reuniones” aclaró Mamani.

Representación parlamentaria participa de rendición de cuentas de entidad aseguradoraRepresentación parlamentaria participa de rendición de cuentas de entidad aseguradorarepresentacion-parlamentaria-participa-de-rendicion-de-cuentas-de-entidad-aseguradora31-05-2023 17:55DAVID VARGAS CONDORI

El diputado José Luis Flores (MAS-IPSP), participó de la Audiencia de Rendición de Cuentas de Seguros y Reaseguros Personales (UNIVIDA S.A.) junto a representantes de agrupaciones sindicales del departamento de Cochabamba.


De esta actividad informativa establecida en un marco normativo - Ley de Participación y Control Social (Ley No. 341), donde participaron representantes de la Confederación y la Federación del Transporte Libre de Cochabamba.


Durante su intervención, el diputado resaltó la importancia de informar a la población boliviana, sobre el trabajo que realiza UNIVIDA S.A., entidad pública especializada en la administración de riesgos personales.


Informó que los lineamientos de esta entidad, están dirigidos a brindar protección a la población, democratizando el acceso a los seguros con un enfoque social e inclusivo en beneficio de la población, ya que toda vida es invaluable.


La empresa estatal UNIVIDA S.A. tiene la finalidad de administrar y brindar servicios en materia de seguros de vida y de accidentes personales, promoviendo la protección social e inclusión financiera de los bolivianos.

El Alto: Legisladora promueve campaña de prevención contra la violenciaEl Alto: Legisladora promueve campaña de prevención contra la violenciael-alto-legisladora-promueve-campana-de-prevencion-contra-la-violencia31-05-2023 17:37PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Sabina Condori (MAS-IPSP), se reunió con autoridades policiales, con el objetivo de coordinar talleres de prevención de la violencia y socializar, concientizar e informar sobre temas relacionados con la “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia” (Ley N°348) en el distrito 8 de la ciudad de El Alto.


De esta reunión, participaron el Director Nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Bolivia, Edgar Cortez Albornoz, y el Director Regional de El Alto, Walter Lens.
En la reunión, se estableció una estrecha colaboración entre la legisladora y las entidades policiales, con el fin de trabajar juntos en la implementación de talleres y actividades que promuevan la prevención y la denuncia de la violencia en el Distrito mencionado.

La diputada Condori, reafirmó su compromiso en la lucha contra la violencia y resaltó la importancia de la prevención y la concientización para erradicar este problema en la sociedad.
Manifestó el compromiso de seguir apoyando y promoviendo iniciativas que contribuyan a la protección de los derechos y la seguridad de las personas, especialmente en lo que respecta a la violencia de género y la violencia domésticas.

Diputado resalta participación del presidente Arce en Cumbre de BrasilDiputado resalta participación del presidente Arce en Cumbre de Brasildiputado-resalta-participacion-del-presidente-arce-en-cumbre-de-brasil31-05-2023 16:40LIDIA MAMANI SIÑANI

El diputado Juan José Huanca (MAS-IPSP) destacó la participación del presidente Luis Arce Catacora en la cumbre de mandatarios de América del Sur, realizado en la República Federativa de Brasil, por enfatizar el respeto a los diferentes procesos democráticos de los distintos países y la reciprocidad entre estos.


“Queremos valorar la participación de nuestro hermano presidente Luis Arce Catacora, en esa cumbre tan importante para la región. Valoramos su intervención sobre la Unasur, porque se la tiene que restablecer”, afirmó el legislador.


El presidente Arce planteó a sus pares de la región, mantener a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), en lugar de conformar una nueva institucionalidad. Al respecto, Huanca dijo que eso es bueno, porque hay una serie de componentes como el respeto a la democracia, a los diferentes procesos, ya establecidos.


“El presidente hizo memoria de cómo, por ejemplo, en Brasil asume Lula da Silva, pero de una u otra manera estos grupos de fascistas conservadores que respondían a ese sistema anterior retrógrada, han pretendido vulnerar la decisión de todo un pueblo, pero todo eso no era diferente de lo que pasaba en Bolivia. Entonces, el Presidente ha planteado ese respeto a los procesos democrático, la reciprocidad y la complementariedad”, detalló Huanca.


Mencionó que hay determinaciones contundentes sobre temas energéticos, en el que a nivel internacional sube el precio del petróleo y en Bolivia se siente los efectos por la famosa indexación. Ante, eso se plantea un eje soberano, para generar diferentes mercados.

En Cámara de Diputados se coordina C𝘂𝗺𝗯𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗔𝗺𝗮𝘇𝗼𝗻𝗶𝗮 B𝗲𝗻𝗶𝗮𝗻𝗮En Cámara de Diputados se coordina C𝘂𝗺𝗯𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗔𝗺𝗮𝘇𝗼𝗻𝗶𝗮 B𝗲𝗻𝗶𝗮𝗻𝗮en-camara-de-diputados-se-coordina-c%f0%9d%98%82%f0%9d%97%ba%f0%9d%97%af%f0%9d%97%bf%f0%9d%97%b2-%f0%9d%97%b1%f0%9d%97%b2-%f0%9d%97%b9%f0%9d%97%ae-%f0%9d%97%94%f0%9d%97%ba%f0%9d%97%ae%f0%9d%98%8731-05-2023 16:16DAVID VARGAS CONDORI

En el Salón Multipropósito de la Asamblea Legislativa, se llevó a cabo la segunda reunión de coordinación para la Cumbre de la Amazonía Beniana; este evento, tiene como objetivo, la reconstrucción económica y productiva del departamento de Beni.

La diputada Sarah Crespo (MAS-IPSP), coordinó la reunión junto a representantes de distintas carteras de Estado del Poder Ejecutivo, destacando la importancia de la solicitud del presidente Luis Arce, de impulsar el desarrollo y la industrialización de la región amazónica.

En este encuentro, se confirmó la realización de este encuentro en la ciudad de Riberalta en el departamento del Beni, los días 29, 30 de junio y 1 de julio de este año.

Se decidió conformar 14 mesas de trabajo, con el fin de recoger propuestas y potenciar los planes, programas y proyectos estatales en beneficio del sector productivo del departamento de Beni.

Se implementa nuevo consultorio médico en la Asamblea LegislativaSe implementa nuevo consultorio médico en la Asamblea Legislativase-implementa-nuevo-consultorio-medico-en-la-asamblea-legislativa31-05-2023 14:24MARIA LISSY RIBERA MENACHO

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, inauguró un nuevo consultorio médico en instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, con el propósito de brindar atención a los legisladores de esta entidad.

Mercado, manifestó que este nuevo consultorio médico, proporcionará servicios médicos primarios, abarcando diversas áreas de atención médica, incluyendo chequeos generales, atención de enfermedades comunes, seguimiento de condiciones crónicas y otras necesidades básicas de salud para los diputados y senadores.

En la ocasión, aclaró que estas nuevas instalaciones son parte de servicio en atención en salud que también cuentan los funcionarios de este ente legislativo.

Con esta implementación, dijo el presidente de la Cámara Baja, se reafirma el compromiso de velar por el bienestar y la salud de los legisladores, brindándoles una atención médica adecuada y facilitando el acceso a los servicios de salud necesarios para su desempeño en el ámbito legislativo.

A su turno, David Martinez, director de la Caja Petrolera de Salud, indicó que la entidad a su cargo, dispuso de un ambiente propio destinado a la atención médica, como parte de una mejora continua en los servicios, implementando un consultorio médico especializado que ofrecerá atención primaria en salud.

Informó que el consultorio, atenderá de lunes a viernes, para asegurar que los legisladores cuenten con una atención médica accesible y oportuna, principalmente en las extensas y agotadoras sesiones.

Acotó que una vez por mes, un médico pediatra brindará atención a niños que son cuidados en la guardería que recientemente fue inaugurada por la Cámara de Diputados.

Acciones legislativas promueven apoyo a la producción agropecuaria en el norte de La PazAcciones legislativas promueven apoyo a la producción agropecuaria en el norte de La Pazacciones-legislativas-promueven-apoyo-a-la-produccion-agropecuaria-en-el-norte-de-la-paz31-05-2023 13:53PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Verónica Challco (MAS-IPSP), viabilizó el apoyo a productores de pollo de la Asociación de Productores Integrales Agropecuarios Madidi-Apolo y la comunidad Catalina Sur del departamento de La Paz, a partir de una reunión de coordinación con personeros del Programa de Apoyo a la Reactivación III (PAR III).


Durante el encuentro, la diputada Challco manifestó su compromiso de velar por el bienestar y el progreso de los productores, destacando la importancia de generar oportunidades que impulsen el sector agropecuario.Su participación activa en esta gestión, demuestra el compromiso del MAS-IPSP con las comunidades y municipios que requieren apoyo en este ámbito.


La reunión de coordinación, tuvo como objetivo principal, garantizar una adecuada presentación de los formularios al PAR III, asegurando que los productores de pollos de la Asociación de Productores Integrales Madidi-Apolo y la comunidad, puedan acceder a los beneficios y oportunidades que brinda este programa de reactivación.


Challco, reafirmó su compromiso de seguir trabajando en beneficio de los sectores productivos de Bolivia, impulsando iniciativas que fortalezcan el desarrollo agropecuario y contribuyan al progreso de las comunidades y municipios del país.

Asamblea Legislativa implementa nuevo consultorio médico para senadores y diputadosAsamblea Legislativa implementa nuevo consultorio médico para senadores y diputadosasamblea-legislativa-implementa-nuevo-consultorio-medico-para-senadores-y-diputados31-05-2023 12:34MARIA LISSY RIBERA MENACHO

La Asamblea Legislativa anuncia la implementación de un nuevo consultorio médico para brindar atención primaria a senadores y diputados. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar servicios médicos de calidad y dotación de medicamentos a los legisladores, fortaleciendo así el bienestar y la salud de quienes desempeñan funciones legislativas.

La Caja Petrolera ha dispuesto de un ambiente propio destinado a la atención de senadores y diputados. Sin embargo, como parte de una mejora continua en los servicios, se ha decidido implementar un consultorio médico especializado que ofrecerá atención primaria de salud. Este consultorio estará operativo de lunes a viernes, para asegurar que los legisladores cuenten con una atención médica accesible y oportuna.

El presidente de la Cámara de Diputados Jerges Mercado Suárez, manifestó que este nuevo consultorio médico proporcionará servicios médicos primarios, abarcando diversas áreas de atención médica, incluyendo chequeos generales, atención de enfermedades comunes, seguimiento de condiciones crónicas y otras necesidades básicas de salud para los diputados y senadores. Además, se garantizará la dotación de medicamentos necesarios para el tratamiento y bienestar de los legisladores.

Con esta implementación, la Asamblea Legislativa reafirma su compromiso de velar por el bienestar y la salud de los legisladores, brindándoles una atención médica adecuada y facilitando el acceso a los servicios de salud necesarios para su desempeño en el ámbito legislativo.

Reunión de bancadas asegura debate en el marco del respetoReunión de bancadas asegura debate en el marco del respetoreunion-de-bancadas-asegura-debate-en-el-marco-del-respeto30-05-2023 17:21DAVID VARGAS CONDORI

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, manifestó que en reunión con jefes de bancada, se definió el compromiso de mantener respeto en las interpelaciones y otros eventos legislativos.


"Las preguntas al ministro Lima, son las mismas preguntas que se hizo al ministro del Castillo, y tienen que ver con la aprehensión del gobernador Camacho. Aquí es claro, lo que consideramos que es correcto como actúa la justicia, nosotros le daremos el voto de confianza al ministro Lima", afirmó Mercado.


Sostuvo que quienes consideren que la justicia no operó correctamente, harán lo contrario, y reiteró que la aprehensión del señor Camacho ha sido legal y se le dio todos los derechos de protección.


El presidente de la Cámara de Diputados, concluyó señalando que su bancada es respetuosa de las decisiones judiciales y no asidera a la interpelación.

Legisladora promueve la producción ganadera y agrícolaLegisladora promueve la producción ganadera y agrícolalegisladora-promueve-la-produccion-ganadera-y-agricola30-05-2023 15:46PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Con el objetivo de promover la producción ganadera en el municipio de Corocoro en el departamento de La Paz, se organizó la X Expoferia Anual del Ganado Mejorado y Productos Agrícolas, misma que contó con la participación de la diputada Sabina Condori del Movimiento Al Socialismo.

Comunarios de Ayllu Originario Sirpa Ch´allapampa y autoridades originarias del Marka José Manuel Pando – kalari y cinco Ayllus de este municipio participaron del esta muestra.

En la oportunidad, la diputada Sabina Condori destacó la trascendencia de fortalecer la producción ganadera y agrícola como pilares fundamentales para el desarrollo económico y social de la región.

Consciente de las oportunidades y desafíos que enfrenta el sector, Condori enfatizó la necesidad de impulsar políticas y medidas que fomenten el crecimiento sostenible de estas actividades, asegurando beneficios tanto para los productores como para la comunidad en general.

Subrayó la importancia de fortalecer la producción ganadera y agrícola como pilares fundamentales para el desarrollo económico y social de la región.

Planta de bioinsumos promueve la industrialización en el departamento de Santa CruzPlanta de bioinsumos promueve la industrialización en el departamento de Santa Cruzplanta-de-bioinsumos-promueve-la-industrializacion-en-el-departamento-de-santa-cruz30-05-2023 13:00MARIA LISSY RIBERA MENACHO

Con el objetivo de promover la industrialización en el país, se realizó el colocado de la “Piedra Fundamental” para iniciar la construcción de una moderna Planta Industrial de Bioinsumos en el municipio de Pampagrande en el departamento de Santa Cruz.

El diputado Vicente Condori (MAS-IPSP), como impulsor de esta obra, agradeció la presencia del presidente del Estado, Luis Arce Catacora, los ministros de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy González, de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca y otras autoridades del Departamento.

Para el inicio de esta obra, se desarrolló un “Acto de colocado de Piedra Fundamental de esta Planta de Bioinsumos y la entrega de semilla a productores", donde participaron representantes del Gobierno Autónomo Municipal de Pampagrande y la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Regional Valles Cruceños.

En la oportunidad, Condori informó que la planta tendrá una capacidad de producción anual de 40 mil litros de fertilizantes líquidos, 250 toneladas de productos orgánicos y 145 toneladas de bioinsumos, que incluyen acaricidas, insecticidas, fungicidas y abonos de origen biológico.

Esta planta dijo la autoridad, promueve la industrialización en la región, ofreciendo a los productores agrícolas una solución sostenible y económicamente viable para el cuidado de sus cultivos.

Indicó que este hito, marca un paso importante hacia el desarrollo agrícola y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de Pampagrande.

El Municipio de Pampagrande se convierte en el pionero de Bolivia al implementar la Planta de Bioinsumos, un proyecto estratégico impulsado por la Empresa Estratégica de Abonos y Fertilizantes (EEPAF). Esta iniciativa marca el inicio de la industrialización de la región y cuenta con una inversión de 65 millones de bolivianos, financiados a través del Banco de Desarrollo Productivo mediante el Decreto Supremo 4659, emitido el 12 de enero de 2022.

Legisladores trabajan en la fiscalización de denuncias de avasallamientos en CochabambaLegisladores trabajan en la fiscalización de denuncias de avasallamientos en Cochabambalegisladores-trabajan-en-la-fiscalizacion-de-denuncias-de-avasallamientos-en-cochabamba30-05-2023 10:23PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Una comisión parlamentaria, se constituyó en el municipio de Quillacollo del departamento de Cochabamba, con el objetivo de verificar denuncias sobre supuestos avasallamientos en esta zona.


La presidenta de la Comisión de Tierra, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Pamela Terrazas, lideró la comitiva conformada por las diputadas Mayra Zalles, Doris Torrez y el diputado Jhonny Pardo Ramírez, se hicieron presentes en este Municipio, con el fin de fiscalizar y escuchar denuncias sobre avasallamientos.


La comitiva, programó esta visita a partir de denuncias recibidas, donde se reporta afectaciones a los derechos de propiedad de particulares y una falta de protección adecuada de los bienes del Estado.


Durante el trabajo de fiscalización, la comisión recibido informes y testimonios que señalan avasallamientos en predios cercanos al mercado Martín Cárdenas, pertenecientes a la Alcaldía de Quillacollo. Estos avasallamientos representan una amenaza para los derechos propietarios y generan preocupación en la comunidad afectada.

Diputada Estefanía Morales pide esclarecer de manera pronta la muerte del interventor del Ex banco FassilDiputada Estefanía Morales pide esclarecer de manera pronta la muerte del interventor del Ex banco Fassildiputada-estefania-morales-pide-esclarecer-de-manera-pronta-la-muerte-del-interventor-del-ex-banco-fassil29-05-2023 18:50MARIA LISSY RIBERA MENACHO

La diputada del MAS Estefanía Morales (MAS-IPSP), expresó sus condolencias por el deceso de Carlos Alberto Colodro, quien ejercía como interventor del ex Banco Fassil; solicitó a las autoridades competentes, esclarecer este hecho y darle celeridad a la investigación.

“Le damos las condolencias a la familia del señor Colodro, sin embargo, también nosotros como diputados nacionales lo que queremos es esclarecer este hecho y acelerar la investigación”, manifestó la autoridad legislativa en entrevista en un medio de comunicación de la ciudad de Santa Cruz.

Molares, expresó su preocupación en la misteriosa muerte del interventor y sostuvo que son más de cincuenta empresarios estarían vinculados en el desvío de recursos recibidos del Banco FASSIL, lo que no debe quedar en la impunidad.

“Nosotros como autoridades parlamentarias queremos esclarecer este hecho porque la población boliviana necesita una respuesta contundente, una respuesta inmediata y que es lo que ha pasado, él tenía que brindar el informe hoy lunes que es lo que ha pasado con las más de cincuenta empresas, que ya se dio nombres y ya está en investigación”, explicó la autoridad.

Carlos Colodro, nació en la ciudad de Sucre, el 5 de noviembre de 1959. Apareció sin vida a sus 63 años, luego de haber sido abogado y auditor financiero proveniente de Sucre y fue nombrado por la Autoridad de Supervisión Financiera (ASFI) como Interventor del Banco Fassil.

Santa Cruz: Diputado Condori felicita al municipio de Samaipata por su aniversarioSanta Cruz: Diputado Condori felicita al municipio de Samaipata por su aniversariosanta-cruz-diputado-condori-felicita-al-municipio-de-samaipata-por-su-aniversario29-05-2023 18:19DAVID VARGAS CONDORI

El diputado Vicente Condori (MAS-IPSP) envía un saludo anticipado al municipio de Samaipata en el departamento de Santa Cruz, por los 405 años de aniversario, reconociendo su contribución productiva, turística y su papel en el desarrollo económico de esta región del país.

El municipio está situado al oeste del departamento de Santa Cruz a 119 km, de la ciudad; es una localidad que se ha convertido en un importante centro turístico a nivel nacional, gracias a sus principales atractivos como el Parque Nacional Amboró y el Fuerte de Samaipata, declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1998.

A través de sus redes sociales, el legislador Condori ha enviado un mensaje de felicitación al municipio Samaipata, con motivo de su aniversario número 405.

En su mensaje, destacó el papel importante que juega Samaipata en el desarrollo económico del país, gracias a su contribución productiva, turística y su clima subtropical templado como una ventaja adicional.

Representación parlamentaria destaca trabajo de Policía EcológicaRepresentación parlamentaria destaca trabajo de Policía Ecológicarepresentacion-parlamentaria-destaca-trabajo-de-policia-ecologica29-05-2023 16:43DAVID VARGAS CONDORI

El diputado Freddy Velásquez del Movimiento al Socialismo, resaltó el compromiso y el trabajo de la Unidad de Policía Ecológica de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, en la erradicación de la hoja de coca excedentaria en el Chapare y los Yungas de La Paz, en ocasión de celebrarse los 28 años de creación de esta Unidad.

El 25 de mayo, la Unidad de Policía Ecológica de la FELCN celebró sus 28 aniversario desde su creación en 1995, mediante Resolución N°176/95 del Comando General de la Policía Boliviana, debido a la necesidad de contar con personal que pueda efectuar las tareas de erradicación de coca.

Esta unidad fue creada con el objetivo de cuidar el medio ambiente y cumplir compromisos internacionales de preservación ambiental y erradicación de la hoja de coca excedentaria en las regiones que se cultivan.

El trabajo del (UPE), Posee destacadas habilidades en Operaciones Tácticas en la Selva, incluyendo el rastrillaje de zonas de riesgo, atención médica de combate, operaciones fluviales, desactivación y neutralización de dispositivos explosivos, así como la protección del medio ambiente y otras actividades relacionadas.

Presidente de Diputados destaca logros y avances en la gestión legislativa 2022-2023Presidente de Diputados destaca logros y avances en la gestión legislativa 2022-2023presidente-de-diputados-destaca-logros-y-avances-en-la-gestion-legislativa-2022-202329-05-2023 15:39PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, en conferencia de prensa realizada en la ciudad de Santa Cruz, destacó los logros alcanzados en la gestión 2022 y parte de esta gestión, en ocasión de realizarse la Rendición Púbica de Cuentas, Final – Inicial 2023 programada en esta urbe.

Durante su intervención, la autoridad resaltó la importancia de recibir críticas y recomendaciones de los participantes, convirtiendo esta instancia en una plataforma para que el pueblo cruceño y los bolivianos puedan conocer de cerca las actividades legislativas.

Reafirmó el compromiso de trabajar arduamente para mejorar las condiciones de vida de la población y contribuir a la reconstrucción económica del país, en estrecha colaboración con el presidente Lucho Arce.

Se coadyuva la implementación de proyectos productivo en beneficio del BeniSe coadyuva la implementación de proyectos productivo en beneficio del Benise-coadyuva-la-implementacion-de-proyectos-productivo-en-beneficio-del-beni29-05-2023 15:29MARIA LISSY RIBERA MENACHO

En reunión interinstitucional coordinada por la diputada Sarah Crespo del Movimiento al Socialismo con entidades gubernamentales, se definió la implementación de proyectos productivos y de vivienda en beneficio de pobladores del departamento del Beni.

Crespo, en esta reunión con representes de entidades de diferentes Carteras de Estado, con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta región del país, a través de iniciativas en el área productiva, carreteras y viviendas.

La autoridad Legislativa, sostuvo este encuentro con representes del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, la Agencia Estatal de Vivienda, el Viceministerio de Transporte, Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) y la Federación Departamental de Campesinos del Beni.

El propósito fundamental de esta reunión, fue concretar proyectos que impulsarán el desarrollo en el Beni, enfocados al sector productivo, la construcción de carreteras y la mejora de viviendas.

La diputada Crespo, resaltó el compromiso firme con el presidente Luis Arce para promover el avance industrial y el crecimiento del Beni, trabajando arduamente para convertir a este jirón patrio, en un polo industrial y así beneficiar a todos sus habitantes.

Durante la reunión, se presentaron proyectos que ya se están desarrollando en beneficio del departamento; entre ellos, se destacan la industria de cárnicos.

Además, se anunció la construcción de una Planta Piscícola en la comunidad de “San Bernardo” en la Amazonía, perteneciente al municipio de Rurrenabaque, y una Planta Industrial de Almendra en Riberalta.

La parlamentaria, expresó su satisfacción por la respuesta positiva de los ciudadanos de Trinidad, quienes se mostraron felices y satisfechos al presenciar las gestiones realizadas entre las autoridades locales y el gobierno central.

Legislador celebra el 69º Aniversario de la Jach'a MarkaLegislador celebra el 69º Aniversario de la Jach'a Markalegislador-celebra-el-69o-aniversario-de-la-jacha-marka29-05-2023 15:23PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado José Rengel (MAS-IPSP) participó en la celebración del 69º aniversario de la Jach'a Marka Originario Viacha, en la provincia Ingavi. Esta organización social está compuesta por ocho markas y 60 comunidades de las autoridades originarias que son parte de: Bartolina Sisa y Tupac Katari.

En el evento se entregó presentes a las hermanas y hermanos de la Jach'a Marka Originario Viacha, como una muestra de aprecio y reconocimiento por su invaluable contribución a la población. También se destacó el Día de las Madres, por el que se rindió homenaje a las hermanas de la Jach'a Marka Originario Viacha y se resaltó su rol en la sociedad.

El legislador Rengel expresó su compromiso de continuar con el trabajo en beneficio de la Jach'a Marka Originario Viacha y de todas las comunidades que la conforman. Resaltó la importancia de preservar y valorar las tradiciones y la identidad cultural de la región.

Con esta celebración, se fortalece el vínculo entre el diputado José Rengel y la Jach'a Marka Originario Viacha, que reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo y el bienestar de la comunidad.

Diputado Changaray impulsa construcción de nuevo módulo educativo en Santa CruzDiputado Changaray impulsa construcción de nuevo módulo educativo en Santa Cruzdiputado-changaray-impulsa-construccion-de-nuevo-modulo-educativo-en-santa-cruz29-05-2023 14:31MARIA LISSY RIBERA MENACHO

El diputado Luis Alfonso Changaray, del Movimiento al Socialismo (MAS), se reunió con el director ejecutivo de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), Gonzalo Rodríguez, y también con los representantes del control social y técnicos del Gobierno Municipal de Cabezas, en Santa Cruz. El encuentro se realizó para coordinar y afinar detalles de la construcción del módulo educativo Serafín Rodríguez Ayala, ubicado en el municipio cruceño.

Durante la reunión, se acordó que la obra del nuevo módulo educativo tendrá una inversión de Bs 8 millones. El edificio estará equipado con aulas modernas, una sala para los profesores, dos direcciones, un salón múltiple y espacios destinados a la higiene. Además, contará con depósitos para mobiliario y utensilios de limpieza.

Las nuevas instalaciones beneficiarán tanto a los estudiantes de la unidad educativa como al personal docente.

El diputado Changaray expresó su compromiso del Gobierno nacional, sobre encarar más construcciones de módulos educativos; además de, la entrega de computadoras en diferentes colegios del país. Estas acciones buscan contribuir al fortalecimiento de la educación de las niñas, niños y adolescentes, tanto en esta región como en el resto del territorio boliviano.

El legislador en colaboración con la UPRE y la Alcaldía de Cabezas, impulsó la construcción del módulo educativo Serafín Rodríguez Ayala, en Santa Cruz, que tiene un financiamiento de Bs 8 millones. Esta moderna infraestructura educativa proporcionará un entorno adecuado para el aprendizaje y beneficiará a los estudiantes y docentes de la región.

Legisladora pandina es reconocida con el galardón "Premio a la Gestión"Legisladora pandina es reconocida con el galardón legisladora-pandina-es-reconocida-con-el-galardon-premio-a-la-gestion29-05-2023 12:34PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada María José Rodríguez (MAS-IPSP) fue reconocida con el “Premio a la Gestión”, en la gala de premiación de la segunda versión, organizada por la Juventud Pandina. La legisladora fue destacada por su gestión en favor del departamento de Pando, al que representa.

Tras ser premiada, Rodríguez expresó su profundo agradecimiento a las personas que depositaron su confianza en su trabajo como autoridad. Dijo que el reconocimiento refuerza su compromiso y la motiva a seguir trabajando arduamente por el pueblo pandino.

Consciente de la responsabilidad que implica su cargo, la diputada manifestó que se siente feliz y renovada en su determinación de continuar representando y defendiendo los intereses de su comunidad en el ámbito legislativo.

La gala de premiación, denominada "Premio a la Gestión", fue un espacio para reconocer y valorar el trabajo destacado de líderes y representantes comprometidos con el desarrollo y el bienestar de la población.

Se coordina impulsar mejoras en el suministro de agua en CochabambaSe coordina impulsar mejoras en el suministro de agua en Cochabambase-coordina-impulsar-mejoras-en-el-suministro-de-agua-en-cochabamba26-05-2023 19:02PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Santos Mamani (MAS-IPSP), se reunió con dirigentes de Organizaciones Territoriales de Base (OTB's) y Comités de Agua Potable del distrito 14 de la ciudad de Cochabamba, con el objetivo de abordar temas relacionados con la atención y la calidad del suministro de agua proporcionado por la Empresa Misicuni.

Durante el encuentro, se enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con los vecinos y vecinas, así como con los Comités de Agua Potable, con el fin de mejorar la calidad y la eficiencia del servicio de agua en la zona Sur de este municipio.

Además, se anunció que se ha programado una agenda con el presidente de la Empresa Misicuni,  para definir otros proyectos de impacto en servicios básicos que beneficiarán a la Circunscripción 21.

Estas iniciativas buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover un acceso equitativo a los servicios esenciales.

Riberalta: Festival concientiza a la juventud en las consecuencias del consumo de alcohol y drogasRiberalta: Festival concientiza a la juventud en las consecuencias del consumo de alcohol y drogasriberalta-festival-concientiza-a-la-juventud-en-las-consecuencias-del-consumo-de-alcohol-y-drogas26-05-2023 18:35MARIA LISSY RIBERA MENACHO

"Dino Fest Beni" (Festival del Dinosaurio) organizado por el Comando Departamental de Policía del Beni, tiene el objetivo principal de concientizar a la juventud estudiantil de Trinidad sobre las consecuencias que pueden surgir del consumo de alcohol y drogas. De este evento realizado en la ciudad de Riberalta, participó la diputada Sarah Crespo del Movimiento al Socialismo.

Crespo en coordinación con la Policía Boliviana de Riberalta, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Gobierno, participo en el evento denominado "Dino Fest Beni". 

La autoridad legislativa, sostuvo que este festival, es el inicio de la campaña para combatir la inseguridad ciudadana. Agradeció a los diferentes organizadores de esta importante actividad, manifestando que se esta experiencia, se   replicará a nivel nacional, ya que es una temática que preocupa a las autoridades del gobierno.

Este evento contó, con juegos y música, y la gran participación de los niños y niñas, para jugar y aprendieron la importancia de cuidar y luchar contra la violencia y evitar el consumo de drogas.

En esta actividad participaron, estudiantes de las diferentes Unidades Educativas de Riberalta, además de autoridades departamentales y municipales.

Cochabamba: Reunión interinstitucional viabiliza mejora en atención médicaCochabamba: Reunión interinstitucional viabiliza mejora en atención médicacochabamba-reunion-interinstitucional-viabiliza-mejora-en-atencion-medica26-05-2023 18:28PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Santos Mamani (MAS-IPSP) y la directora Técnica del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Cochabamba, Jenny Cintia Rojas, sostuvieron una reunión con el objetivo de planificar acciones que permitan mejorar la atención en los centros de salud del departamento de Cochabamba.

Esta iniciativa, busca beneficiar a la población cochabambina, brindando servicios de salud de calidad y fortaleciendo el rol del SEDES, como ente rector del sector de salud en el departamento.

En la reunión, se abordaron temas relacionados con la calidad de los servicios de salud, la dotación de recursos y la optimización de los procesos de atención.

En la ocasión, Mamani expresó su compromiso de trabajar en conjunto con la Dirección Técnica de (SEDES) Cochabamba para garantizar una atención de calidad y oportuna a la población cochabambina.

Manifestó que esta coordinación, demuestra el compromiso conjunto de mejorar la atención en los centros de salud y fortalecer el sistema de salud en el Departamento.

La autoridad legislativa, sostuvo que la población cochabambina, se verá beneficiada con estas acciones planificadas, ya que se busca garantizar una atención integral y de calidad en los centros de salud, brindando servicios médicos y sanitarios que respondan a las necesidades de la comunidad.

Representación legislativa participa de graduación de instructores en lucha contra el narcotráficoRepresentación legislativa participa de graduación de instructores en lucha contra el narcotráficorepresentacion-legislativa-participa-de-graduacion-de-instructores-en-lucha-contra-el-narcotrafico26-05-2023 17:34DAVID VARGAS CONDORI

Freddy Velásquez, presidente de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas (MAS-IPSP), de la Cámara de Diputados, participó del acto de graduación de nuevos instructores en la lucha contra el narcotráfico desarrollado en el municipio de Chimoré del departamento de Cochabamba.


La Policía Boliviana, integra 14 refuerzos para la constante lucha contra el narcotráfico y los delitos que afectan a la sociedad boliviana. La capacitación y el estudio son fundamentales para desarrollar el trabajo de forma eficiente y garantizar la seguridad de la ciudadanía.


Con el objetivo de fortalecer la lucha contra el narcotráfico, la Policía Boliviana, graduó a nuevos instructores especializado en la lucha contra el narcotráfico.


Los recientemente graduados como instructores, participaron del Primer Curso de Unidades de Antidrogas. También, 53 damas policías, participaron del 6to. Curso Nacional Antinarcóticos Garras del Valor.

Promulgación de ley impulsa conexión caminera de tres DepartamentosPromulgación de ley impulsa conexión caminera de tres Departamentospromulgacion-de-ley-impulsa-conexion-caminera-de-tres-departamentos25-05-2023 18:29PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Jorge Yucra del Movimiento al Socialismo, destacó la promulgación de la "Ley que declara prioridad de nacional la incorporación de los tramos Sucre-Poroma, Puente Chayanta-Toro Toro y Río Caine-Anzaldo a la Red Vial Fundamental". Esta medida representa un impulso para el desarrollo y progreso de diversos municipios en los departamentos de Chuquisaca, Potosí y Cochabamba.

El legislador, expresó su satisfacción en el avance alcanzado para el municipio de Poroma y los municipios circundantes con la promulgación de esta ley que se constituye en una trascendental medida que representa un hito en el desarrollo y progreso de varios municipios ubicados en los tres departamentos.

Manifestó que la promulgación de esta ley, es el resultado de un arduo trabajo y la coordinación entre autoridades nacionales, regionales y locales, quienes han reconocido la importancia de fortalecer la conectividad vial en estas áreas.


Yucra, sostuvo que la inclusión de estos tramos en la Red Vial Fundamental, generará un impulso significativo para el comercio, el turismo y la integración entre los municipios involucrados.
“Renovamos nuestro compromiso inquebrantable de respaldar la concreción de este anhelado proyecto, el cual ha sido esperado durante mucho tiempo por las comunidades de Poroma y toda la región” expresó la autoridad.

Ritual de ofrenda a la “Pachamama” resalta actos conmemorativos por efeméride de ChuquisacaRitual de ofrenda a la “Pachamama” resalta actos conmemorativos por efeméride de Chuquisacaritual-de-ofrenda-a-la-pachamama-resalta-actos-conmemorativos-por-efemeride-de-chuquisaca25-05-2023 17:55MARIA LISSY RIBERA MENACHO

Como parte esencial de los actos conmemorativos desarrollados en ocasión de celebrarse los 214 años de efeméride de Chuquisaca, autoridades nacionales, departamentales, municipales y representantes de organizaciones sociales, participaron de una ceremonia interreligiosa de ofrenda a la “Pachamama”.

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, y el vicepresidente David Choquehuanca Céspedes como parte del Poder Ejecutivo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, como autoridad del Legislativo, encabezaron este solemne ritual de ofrenda a la “Madre Tierra”.

En la oportunidad, Mercado, realizó la tradicional “Challa” en la emblemática plaza “25 de Mayo” de la ciudad de Sucre, reafirmando el vínculo espiritual del pueblo boliviano, con sus raíces y tradiciones ancestrales.

Este acto trascendental, no solo resalta la importancia de preservar y valorar la diversidad cultural de Bolivia, sino también, destaca la relevancia de mantener vivas las prácticas religiosas y espirituales arraigadas en la cosmovisión indígena.

Como líderes comprometidos con su nación, el presidente de la Cámara de Diputados, mostró su apoyo y respeto a estas creencias fundamentales para el pueblo boliviano.

Chuquisaca: Cámara de Diputados impulsa proyecto de ley para construcción de carreteraChuquisaca: Cámara de Diputados impulsa proyecto de ley para construcción de carreterachuquisaca-camara-de-diputados-impulsa-proyecto-de-ley-para-construccion-de-carretera25-05-2023 16:26PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Adriana Tarifa (MAS-IPSP), concretó una reunión de coordinación con autoridades municipales de la localidad de “Colcha K” en el departamento de Potosí, con el objetivo de impulsar el Proyecto de Ley que viabilice la construcción de la carretera de integración con el departamento de Chuquisaca.

La legisladora, indicó que este ambicioso proyecto, tiene como objetivo establecer una conexión vital entre las localidades de Palca Camargo en Chuquisaca y las comunidades de Cotagaita, Atocha, Colcha K y San Pedro de Quemes en Potosí.

Con el firme propósito de fomentar el desarrollo económico y social, así como fortalecer los lazos de integración entre las distintas regiones involucradas, la iniciativa se posiciona como una oportunidad para potenciar el progreso y la prosperidad de la zona.
Informó que, durante la reunión, se tomaron decisiones cruciales para avanzar en el proyecto.

En la reunión, se acordó la inclusión estratégica del municipio de San Pedro de Quemes en la planificación de la carretera de integración, reconociendo su importancia como parte fundamental del proyecto.

Asimismo, se determinó que el próximo encuentro se llevará a cabo en el municipio de Camargo, donde se dará inicio a la planificación de la caravana de integración.

Legisladora expresa su indignación por últimos casos de feminicidio registradosLegisladora expresa su indignación por últimos casos de feminicidio registradoslegisladora-expresa-su-indignacion-por-ultimos-casos-de-feminicidio-registrados24-05-2023 18:56DAVID VARGAS CONDORI

En conferencia de prensa, la presidenta de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba Diputada Eva Salazar (MAS-IPSP), expresó su preocupación e indignación por los casos de feminicidio suscitado en este último período en el departamento de Cochabamba.


La autoridad del legislativo en la ocasión, manifestó que, en instancias de la Asamblea Legislativa, se revisarán las leyes, ya que la reclusión por 30 años en casos de feminicidio no son suficientes.
Sostuvo que el feminicidio, sigue siendo uno de los problemas socio-jurídicos más desgarradores y persistentes en Bolivia y otros países de la región.


Explicó que es importante que se tomen medidas efectivas para combatir y erradicar la violencia de género, y garantizar la protección de las mujeres y las niñas que lamentablemente siguen siendo víctimas de este flagelo.


Puso énfasis en estas declaraciones, tras ser consultada por la trágica y penosa muerte de la hermana del diputado Renan Cabezas.

Cámara de Diputados otorga reconocimiento a Centro Educativo de la ciudad de La PazCámara de Diputados otorga reconocimiento a Centro Educativo de la ciudad de La Pazcamara-de-diputados-otorga-reconocimiento-a-centro-educativo-de-la-ciudad-de-la-paz24-05-2023 17:48MARIA LISSY RIBERA MENACHO

La Diputada Betty Yañiquez (MAS-IPSP), hizo entrega de un Homenaje Camaral a la Unidad Educativa "Corina Gallardo" ubicada en el barrio de Villa Victoria, de la ciudad de La Paz, en reconocimiento a los 68 años de labor educativa en favor de la niñez boliviana.

En esta actividad, la legisladora reconoció a la institución educativa como al plantel docente por su labor y valioso aporte a la formación de la niñez.

El reconocimiento otorgado por parte de la parlamentaria, resalta la importancia de la educación como un Derecho Humano fundamental que se ejerce a lo largo de la vida.

Yañiquez, enfatizo que la educación, no solo es un fin en sí misma, sino que también es un medio para posibilitar y reforzar el ejercicio de otros derechos fundamentales.

Destacó la labor de esta, Unidad Educativa como un referente en la formación integral de los estudiantes y su contribución al desarrollo de la sociedad.

 La otorgación de este reconocimiento, reafirma el compromiso del gobierno, de reconocer el trabajo de los educadores y de las instituciones educativas, en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Este homenaje camaral, no solo celebra sus 68 años de trayectoria, sino que también resalta la importancia de la educación como piedra angular para el progreso y el bienestar de la comunidad.

Coordinación legislativa viabiliza atención médica para indígenas del norte de La PazCoordinación legislativa viabiliza atención médica para indígenas del norte de La Pazcoordinacion-legislativa-viabiliza-atencion-medica-para-indigenas-del-norte-de-la-paz24-05-2023 12:38PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Diputada Verónica Challco (MAS – IPSP), coadyuvó la presencia de brigadas móviles que visitaron, la comunidad Inícua Bajo en el municipio de Palos Blancos del departamento de La Paz, con el propósito de garantizar la atención en salud a pobladores del pueblo originario Moseten, que habita en el municipio de Palos Blancos del departamento de La Paz.

La autoridad legislativa, gestionó ante el Ministerio de Salud y Deportes, la presencia y cobertura de brigadas móviles del Programa Bono Juana Azurduy en las comunidades más necesitadas de esta región del país.

En este contexto, Challco inauguró el inicio de labores de esta brigada en la comunidad “Bajo Inicua” de este Municipio, para brindar atención médica y odontológica además de la entrega de subsidios prenatales a mujeres gestantes.

A través de un trabajo interinstitucional, técnicos del SEGIP y el SERECI, entregaron certificados de nacimiento y carnets de identidad a madres y niños de esta región.

La Diputada, destacó este trabajo de apoyo a poblaciones más vulnerables del territorio, que contribuye a garantizar la atención integral y el reconocimiento legal y la identidad de las personas que viven en estas comunidades, brindándoles oportunidades y derechos fundamentales.

La inauguración de la brigada móvil del Programa Bono Juana Azurduy en la comunidad “Bajo Inicua” marca un hito importante en la mejora de las condiciones de vida de estas comunidades, promoviendo su bienestar y asegurando el reconocimiento legal de cada individuo.

Cámara de Diputados aprueba proyecto de ley para ajustar plazos en las elecciones judicialesCámara de Diputados aprueba proyecto de ley para ajustar plazos en las elecciones judicialescamara-de-diputados-aprueba-proyecto-de-ley-para-ajustar-plazos-en-las-elecciones-judiciales24-05-2023 05:24JORGE BERNARDO RIVAMONTAN GOMEZ

La madrugada de este miércoles 24 de mayo, el pleno de la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia, aprueba el tratamiento en su estación en grande y en detalle, el Proyecto de Ley N°363/2022-2023 “Transitoria para garantizar el Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Ambiental y Consejo de la Magistratura".

Esta norma, fija un plazo de hasta 70 días para preseleccionar a los candidatos en la Asamblea Legislativa Plurinacional y de hasta 120 días para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) organice los comicios.

Tras la suspensión de la etapa de preselección desde el 28 de abril, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, elaboró una propuesta de ley corta; la misma contiene cinco artículos y tres disposiciones adicionales que fueron aprobados en grande y en detalle.

El artículo 3 del proyecto normativo, establece que el reglamento de la preselección de los candidatos será elaborado por las comisiones respectivas, para posteriormente ser aprobado por una resolución de la Asamblea.

El proyecto de ley aprobado en la Cámara baja, garantiza que la nómina de candidatos estará conformada por 50% de mujeres y 50% de varones. En los casos del Tribunal Constitucional y de Justicia, no se tomará en cuenta la procedencia de los aspirantes.

A la vez, garantiza cuatro candidatos por cada departamento y el magistrado titular será el que obtenga más votos y suplente el siguiente, pero deben ser varón y mujer.

En el caso del Tribunal Agroambiental, la elección será en circunscripción nacional. La lista estará integrada por catorce candidatas y candidatos, pero serán electos 10 con mayor votación. Mientras que en el Consejo de la Magistratura tendrá 10 candidatos, los electos serán los primeros seis.

Desde el 28 de abril el proceso de preselección de candidatos a magistrados fue suspendido por decisión del auto constitucional 186/2023 que emitió el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a raíz de un recurso que presentó el diputado Leonardo Ayala.

Representación parlamentaria visita recinto carcelario para escuchar demandasRepresentación parlamentaria visita recinto carcelario para escuchar demandasrepresentacion-parlamentaria-visita-recinto-carcelario-para-escuchar-demandas23-05-2023 20:01MARIA LISSY RIBERA MENACHO

Los diputados del Movimiento al Socialismo, Hernán Hinojosa y Sabina Condori, se hicieron presentes en el Centro de Rehabilitación “Mocovi” en la ciudad de Trinidad del departamento de Beni, con el fin de escuchar demandas de los privados de libertad de este centro carcelario.

Hinojosa en la oportunidad, informó que, entre los pedidos planteados, está la construcción de un muro perimetral, la canalización del suministro de agua potable y la mejora de las condiciones de vida. Además, dijo, se trataron denuncias relacionadas con la demora en la administración de justicia.

Agregó que también, se abordaron aspectos referidos a las dificultades relacionadas con el hacinamiento y las condiciones de vida precarias que afectan a los internos, agravadas por la contaminación generada por las aguas residuales.

La autoridad en la ocasión, expresó la predisposición de coordinar con las autoridades correspondientes, y viabilizar soluciones prontas a los problemas planteados.

El Centro de Rehabilitación "Mocovi" en Trinidad del Beni alberga a un número considerable de reclusos y se enfrenta a desafíos en términos de infraestructura y condiciones de vida.

Gobierno promueve la democracia y la educación laica en procesos educativosGobierno promueve la democracia y la educación laica en procesos educativosgobierno-promueve-la-democracia-y-la-educacion-laica-en-procesos-educativos23-05-2023 19:33DAVID VARGAS CONDORI

Con el objetivo de promover en los jóvenes del país la necesidad de interactuar en procesos educativos inclusivos, la diputada Ninozca Morales del Movimiento al Socialismo, participó del taller "La importancia de educación para el fortalecimiento de la democracia" que se desarrolló en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

La autoridad legislativa, manifestó que este evento, tuvo la finalidad de mostrar la diferencia entre el Estado Laico y el Estado Ateo, explicando cómo la educación laica puede garantizar la libertad de todas las creencias religiosas y espirituales sin confundir con un Estado Ateo anti religioso.

"No confundir un Estado Laico con un Estado Ateo; la educación Laica está ligada a los derechos humanos", la educación Laica no niega la fe, garantiza que a título de la Fe no se violen los derechos humanos. La educación Laica, garantiza el ejercicio de todas las creencias religiosas y espirituales", expresó Morales, a tiempo de rescatar frases puntuales durante el taller.

Este taller organizado por el Pacto por los Derechos Sexuales, Derechos Reproductivos y Libertades Laicas en Bolivia, mostró como relevancia, la educación laica para el fortalecimiento de los derechos humanos y se plantearon algunas reflexiones sobre el tema.

Representación parlamentaria escucha demandas de sector campesinoRepresentación parlamentaria escucha demandas de sector campesinorepresentacion-parlamentaria-escucha-demandas-de-sector-campesino23-05-2023 18:57PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Vicente Condori (MAS-IPSP), se reunió con representantes de la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de El Torno en el departamento de Santa Cruz, con el objetivo de escuchar demandas referidas a la problemática de vivienda y la solicitud de apertura de oficinas de Derechos Reales en este municipio.

De la reunión, participaron también autoridades de las Sub Centrales campesinas Tiquipaya, Forestal, Amboró, Jorochito y 18 de Julio además de concejales y técnicos de la Alcaldía Municipal de “El Torno”.

En la oportunidad, Condori manifestó que estos temas, son de suma importancia para la población; la discusión y búsqueda de soluciones, demuestran el compromiso del gobierno para con las organizaciones y su desarrollo.

“Esta reunión demuestra la importancia de promover el diálogo y la cooperación entre diferentes sectores para mejorar la calidad de vida de la población y garantizar un futuro más próspero y equitativo para todos” expresó Condori.

Indicó que el municipio de “El Torno” enfrenta diversos desafíos en materia de vivienda y acceso a servicios legales, la falta de viviendas adecuadas y la necesidad de contar con oficinas de Derechos Reales en la zona son problemáticas que afectan directamente a la comunidad.

Labor educativa es reconocida por Cámara de DiputadosLabor educativa es reconocida por Cámara de Diputadoslabor-educativa-es-reconocida-por-camara-de-diputados23-05-2023 17:17PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La labor de la Unidad Educativa Indígena “Nueva Vida”, ubicada en la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Yuracaré en el municipio de Chimoré del departamento de Cochabamba, fue reconocida por la Cámara de Diputados.

El diputado Gildo Hinojosa (MAS-IPSP), junto a Concejales de este Municipio, destacó y reconoció el compromiso de esta institución educativa y su plantel docente en el marco de las Nuevas Políticas de Inclusión y Oportunidades para las Comunidades Indígenas en ocasión de celebrar sus 67 años de creación.

En la oportunidad, la autoridad resaltó la importancia de la educación como motor de cambio y desarrollo en las comunidades indígenas.
Explicó que se otorga un Reconocimiento a este Centro educativo, por su destacada labor en la formación de jóvenes y por su valiosa contribución a la preservación de la cultura indígena.

Reconocemos también, el compromiso y la dedicación del plantel docente, quienes han sido un ejemplo inspirador para otros profesionales de la educación en el país” expresó Hinojosa.

Beni: Proyecto promueve la industrialización de productos cárnicosBeni: Proyecto promueve la industrialización de productos cárnicosbeni-proyecto-promueve-la-industrializacion-de-productos-carnicos23-05-2023 16:47MARIA LISSY RIBERA MENACHO

En reunión desarrollada entre la diputada Sarah Crespo (MAS – IPSP) y el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), se coordinó impulsar y fomentar la producción de productos derivados de la carne en este departamento.

La diputada Crespo manifestó su complacencia por ver consolidada la intención de impulsar la industrialización en esta región y la implementación de este proyecto.

Por su parte, la legisladora, agradeció el compromiso de la autoridad y la intención de impulsar la industrialización en el Beni. En esta reunión, estuvo acompañada por diversos sectores sociales que respaldan esta iniciativa.

Franklin Flores, gerente de EMAPA, se comprometió a respaldar la producción en este Departamento, a través de la ejecución del proyecto denominado "Industria de cárnicos en el Beni". Informó que este proyecto, constará de dos módulos; un centro de maquinarias y refrigeración, los cuales se ubicarán en las localidades de San Borja y Reyes, respectivamente.

Jerges Mercado: “Hay una serie de normas elaboradas, con el fin de combatir la discriminación y el racismo”Jerges Mercado: “Hay una serie de normas elaboradas, con el fin de combatir la discriminación y el racismo”jerges-mercado-hay-una-serie-de-normas-elaboradas-con-el-fin-de-combatir-la-discriminacion-y-el-racismo23-05-2023 11:59JORGE BERNARDO RIVAMONTAN GOMEZ

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, en conferencia de prensa, manifestó que el gobierno nacional, avanzó en la elaboración de una serie de normas, con el fin de combatir la discriminación y el racismo en el país, en ocasión de celebrarse este próximo 24 de mayo, el Día Nacional contra el Racismo y Toda forma de Discriminación.

Explicó que existe una serie de medidas que el gobierno viene ejecutando, con el fin de promover e incentivar el respeto y la armonía entre los bolivianos, que sean diferentes y piensan diferente.

“Existieron momentos tremendamente lamentables; no olvido, por ejemplo, aquella vez que un grupo de campesinos, fueron humillados en la ciudad de Sucre y fueron también pisoteados nuestros símbolos patrios” expresó la autoridad al referirse a los hechos luctuosos acaecidos en el mes de mayo del año 2008 en la capital del Estado Plurinacional.

Expresó que los bolivianos, estamos aprendiendo a convivir pacíficamente en paz y armonía, valorando nuestras diferencias, entendiéndolas como una riqueza y no como un problema.

Se promulga la Ley 139 que establece el 24 de mayo como Día Nacional contra el Racismo y Toda forma de Discriminación, en desagravio a las afrentas que recibieron 50 campesinos producto del profundo racismo de parte de grupos radicales en la ciudad de Sucre, en mayo de 2008.

Presencia Parlamentaria promueve el fortalecimiento político de organizaciones socialesPresencia Parlamentaria promueve el fortalecimiento político de organizaciones socialespresencia-parlamentaria-promueve-el-fortalecimiento-politico-de-organizaciones-sociales22-05-2023 18:11DAVID VARGAS CONDORI

Se desarrolló el 2do Congreso Ordinario de la Dirección Urbana de “El Torno”, en la sede de la Sub Central Campesina de este municipio en el departamento de Santa Cruz, evento en el que participó el diputado Vicente Condori (MAS-IPSP), quien expresó su apoyo al fortalecimiento político de las instituciones y organizaciones sociales.

Condori en su participación, en el Congreso, reafirma el compromiso de trabajar en lealtad y unidad, a partir de las organizaciones sociales.

"Hermanos y hermanas, hoy reafirmo mi posición de trabajar priorizando la lealtad y la unidad en cada meta que nos tracemos", expresó la autoridad.

En este Congreso, fue elegido como presidente de la Sub Central, José Luis Flores con 41 votos.

Representación parlamentaria informa modificación de ley en benefició de mujeres trabajadorasRepresentación parlamentaria informa modificación de ley en benefició de mujeres trabajadorasrepresentacion-parlamentaria-informa-modificacion-de-ley-en-beneficio-de-mujeres-trabajadoras22-05-2023 17:50DAVID VARGAS CONDORI

En conferencia de prensa el diputado Santos Mamani (MAS-IPSP), sostuvo que la modificación del artículo 31 del Decreto Ley N° 13214, será beneficiosa no solo para las mujeres que trabajan con contratos e Items, sino también para aquellas que realizan consultorías.


Mamani, indicó que el proyecto de ley planteado, otorgará a las madres de recién nacidos, la posibilidad de permanecer mayor tiempo para su cuidado y preservar su salud.

“Ahora, las madres aseguradas tendrán derecho al subsidio de maternidad anterior al parto de 45 días, que podrá ser diferido parcialmente y acumulado a los 45 posteriores al parto” expresó la autoridad legislativa.

Indicó que, en consecuencia, todas las mamás trabajadoras del sector público y privado, gozarán del proyecto de ley que modifica el Artículo 31, para garantizar la salud de las madres y de los niños recién nacidos.

Convenio posibilita proyectos de salud en beneficio de ChuquisacaConvenio posibilita proyectos de salud en beneficio de Chuquisacaconvenio-posibilita-proyectos-de-salud-en-beneficio-de-chuquisaca22-05-2023 17:47PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Autoridades gubernamentales firmaron un convenio que posibilita la ejecución de proyectos en salud, que benefician a pobladores de diferentes municipios del departamento de Chuquisaca en ocasión de celebrar la efeméride del departamento.

La Jefa de Bancada Departamental de Chuquisaca, Lidia Limón, y el Director Nacional de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), Gonzalo Rodríguez, junto a autoridades del Legislativo y representantes de fueron participes de la firma de convenio para ejecutar proyectos de salud en esta región del país.

De la firma de este documento, participaron representantes de Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca (AGAMDECH), Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (FUTPOCH), Federación Única de Trabajadores de los Pueblos Originarios de Chuquisaca (FUNPOCH).

El convenio firmado, tiene el objetivo de implementar proyectos en salud y contribuyan al bienestar de la población chuquisaqueña.

Lidia Limón, dijo que estos proyectos abarcarán diferentes áreas de la salud, como la mejora de la infraestructura de centros de salud, la adquisición de equipamiento médico y la implementación de programas de prevención y atención sanitaria.

Sostuvo que la colaboración de diversas instituciones y autoridades en esta iniciativa, demuestra el compromiso compartido por garantizar un acceso adecuado a los servicios de salud en Chuquisaca de parte de las autoridades gubernamentales.

Diputados benefician con la entrega de material escolar a niños en el departamento del BeniDiputados benefician con la entrega de material escolar a niños en el departamento del Benidiputados-benefician-con-la-entrega-de-material-escolar-a-ninos-en-el-departamento-del-beni22-05-2023 17:10MARIA LISSY RIBERA MENACHO

La diputada Sarah Crespo (MAS-IPSP) en representación de la Cámara de Diputados, entregó en la ciudad de Riberalta del departamento del Beni, material escolar a hijos de la Asociación de Mototaxis “Cristo Rey” de esta localidad.

Representantes de esta asociación, expresaron su agradecimiento a la legisladora por este gesto en beneficio de niñas y niños de esta ciudad.

Destacaron su disposición para trabajar en beneficio del pueblo de Riberalta y solicitaron su continuo apoyo y coordinación de diversas actividades que beneficien al sector.

Al concluir, Crespo se comprometió a seguir trabajando para gestionar proyectos en beneficio de   los habitantes del Departamento.

Autoridad legislativa participa de feria Agroexpo en San José de ChiquitosAutoridad legislativa participa de feria Agroexpo en San José de Chiquitosautoridad-legislativa-participa-de-feria-agroexpo-en-san-jose-de-chiquitos22-05-2023 15:11PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

En ocasión de desarrollarse la Feria Agroexpo del Norte en el municipio de San José de Chiquitos del departamento de Santa Cruz, la diputada Ninoska Morales (MAS-IPSP) formó parte de la comitiva gubernamental junto al vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca.

La autoridad legislativa manifestó la necesidad de unir esfuerzos para impulsar el desarrollo económico de la región, promoviendo la participación activa de las comunidades y fomentando la producción agrícola sostenible.

Sostuvo que este evento anual, destaca la diversidad y el potencial productivo de la región, exhibiendo productos agrícolas, además de actividades culturales que promueven espacios de intercambio de conocimientos entre los agricultores y productores locales.

Este destacado evento anual reúne a agricultores, productores y líderes comunitarios de la región con el objetivo de resaltar el potencial agrícola y productivo del área.

El evento, que reúne a agricultores, productores y líderes comunitarios de la región, tiene como objetivo destacar el potencial agrícola y productivo del área.

La participación de autoridades de gobierno, demuestra su compromiso con el desarrollo económico y social de las comunidades rurales del territorio nacional.

El Presidente de Diputados de Bolivia cumple una intensa agenda en la 37ava Asamblea del ParlatinoEl Presidente de Diputados de Bolivia cumple una intensa agenda en la 37ava Asamblea del Parlatinoel-presidente-de-diputados-de-bolivia-cumple-una-intensaagenda-en-la-37ava-asamblea-del-parlatino20-05-2023 15:59MARIA LISSY RIBERA MENACHO

PANAMA, 20 MAY0.-El Presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Jerges Mercado, viene cumpliendo una intensa agenda en la 37ava sesión de la Asamblea del Parlamento Latinomericano y Caribeño, cónclave que tuvo como tema central el empoderamiento de las mujeres y niñas para el desarrollo de la región.

Mercado se reunió con la presidenta del Parlatino, Silvia Giacoppo, de quién logró el compromiso de apoyo para la iniciativa boliviana de impulsar la aprobación de la Declaración “Rumbo a la Asamblea de la Madre Tierra 2024” que tiene como objetivo crear un espacio de acuerdos en materia ambiental que garantice la vida de todos los seres vivos.

La presidenta del Parlatino senadora Giacoppo destacó el rol de Bolivia en defensa de la Madre Tierra y los pueblos indígenas a nivel mundial.
También se reunió con el Gerente de la Zona Libre Colón, Giovanni Ferrari, con quien intercambiaron información en procura de encontrar mejores oportunidades para el comercio exterior boliviano.

Antes y después de su exposición en el Parlatino, Mercado sostuvo reuniones con la presidente del Parlamento Andino, la Senadora colombiana Gloria Flores, con quien intercambió criterios sobre la situación de los países de la región andina mi en el Parlatino, el cual tiene entre sus prioridades el fortalecimiento de la democracia y la defensa de derechos de los pueblos de la región.

Asimismo, Mercado se reunió con el diputado venezolano Angel Rodríguez Gamba con quien intercambió criterios para fortalecer los vínculos desde los parlamentos de Venezuela y Bolivia.

En el Parlatino, Jerges Mercado pidió sanciones contra los pederastrasEn el Parlatino, Jerges Mercado pidió sanciones contra los pederastrasen-el-parlatino-jerges-mercado-pidio-sanciones-contra-los-pederastras19-05-2023 18:42MARIA LISSY RIBERA MENACHO

Panamá, 18 MAY.- Durante su exposición en la 37 Asamblea del Parlamento Latinomericano y Caribeño, el Presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Jerges Mercado, exhortó a tomar las medidas pertinentes para proteger y empoderar a las mujeres y niñas, además de brindar el marco normativo y acciones ejecutivas para impedir y sancionar hechos vergonzosos de pederastras como los recientemente difundidos en Bolivia, Perú y Ecuador.

Agregó que en ese contexto, Bolivia ha implementado políticas públicas y acciones para promover la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres y niñas entre las que destacó la alta participación política de las mujeres, con más del 50% de legisladoras; la promulgación de la primera norma en el mundo contra el Acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres; la ejecución de los programas de vivienda social para jefas del hogar y víctimas de violencia para garantizar una vida digna; la implementación de programas de empleos para mujeres en el área de construcción; la realización de programas para la reducción de brechas digitales de género, que impulsa a niñas y jóvenes a descubrir sus aptitudes en ciencia y robótica, entre otros.

También informó a la concurrencia internacional que en Bolivia se otorgan créditos productivos y titulación de tierras para mujeres con el ánimo de empoderar a las mujeres en un proceso de despatriarcalización complejo y de largo plazo que implica cambios culturales, sociales, económicos y políticos profundos.

Mercado explicó al Parlatino que Bolivia declaró el 2022 como el Año de la Revolución Cultural de la Despatriarcalización, con el objetivo de luchar contra la violencia hacia las mujeres, niños y niñas.

Las mujeres y niñas representan más de la mitad de la población de la región y tienen un potencial enorme para contribuir al crecimiento económico, la paz, la justicia social y el bienestar de nuestras comunidades, indicó el presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia.

En otro ámbito, Mercado solicitó apoyo al Parlatino para impulsar el proyecto de Declaración “Rumbo a la Asamblea de la Madre Tierra 2024”, con el objeto de que la Asamblea General de Naciones Unidas convoque a la “Asamblea de la Madre Tierra el 22 de abril de 2024”, para reflexionar sobre los lineamientos, acciones e instrumentos que den solución estructural a las múltiples crisis que amenazan a todos los seres vivos del planeta.

En Bolivia, seguimos avanzando dentro del marco del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025, explicó Mercado que éste tiene un enfoque basado en el concepto del “Vivir Bien”, con el objetivo de lograr una sociedad y un Estado más inclusivos, participativos y democráticos, promoviendo la justicia social, indicó.

“Nos encontramos en proceso de reconstruir nuestra economía, que fue afectada profundamente por la pandemia y por el nefasto gobierno surgido de la interrupción del mandato constitucional el año 2019”, agregó el presidente de los diputados bolivianos a tiempo de recordar que ese proceso es consecuencia de la recuperación de la democracia, en octubre de 2020, con la victoria de un 55% de nuestro actual presidente Luis Arce Catacora.

Mercado ratificó, en el Parlatino, el profundo compromiso del país con la integración política y económica de América Latina y el Caribe, con la construcción de la Patria Grande, con el deseo del Libertador Simón Bolívar, de tener "la más grande nación del mundo", plasmado en la Carta de Jamaica, que actualmente se constituye en una ineludible necesidad en el tablero geopolítico mundial, en la construcción de un mundo multipolar.

Representación parlamentaria participa de evento en honor al líder cruceño Andrés IbáñezRepresentación parlamentaria participa de evento en honor al líder cruceño Andrés Ibáñezrepresentacion-parlamentaria-participa-de-evento-en-honor-al-lider-cruceno-andres-ibanez19-05-2023 17:08DAVID VARGAS CONDORI

La diputada NinoskaMorales del Movimiento al Socialismo, participó junto a diferentes autoridades locales y organizaciones sociales así como estudiantes de Unidades Educativas del distrito municipal - Plan 3000, de la ciudad de Santa Cruz, del acto de colocado del nombre al monumento “Andrés Ibáñez”, ubicado en la plaza del “Mechero”ubicada en esta localidad.

El evento, fue organizado por el Sindicato de la Prensa Independiente “Andrés Ibañez”, con el objetivo de identificar el monumento al líder y luchador social cruceño.

“El monumento, no contaba con una identificación clara, pero, se rinde homenaje por su papel como precursor de las luchas regionales y por la igualdad social” expresó un miembro de este sindicato.

Como parte del discurso expresado en el evento, se mencionó que el personaje en cuestión fue asesinado por el general Villegas, por encargo del centralismo liderado por Hilarión Daza.

Andrés Ibáñez, falleció en 1877 líder del Movimiento Igualitario. En honor a su legado y su lucha por la igualdad social, se realizó el evento para identificar el monumento que se encuentra en la plaza del “Mechero”.

Autoridades legislativas promueven y apoyan el fortalecimiento de organizaciones socialesAutoridades legislativas promueven y apoyan el fortalecimiento de organizaciones socialesautoridades-legislativas-promueven-y-apoyan-el-fortalecimiento-de-organizaciones-sociales19-05-2023 16:30PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

En el marco de contribuir al fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones sociales y sindicales existentes en diferentes regiones del país, el diputado del Movimiento al Socialismo, José Rengel, participó de la inauguración de las oficinas de la Federación Provincial Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias "Bartolina Sisa" en la provincia Pacajes, del departamento de La Paz.

La autoridad legislativa en la oportunidad, resaltó la importancia que se otorga a la lucha por la igualdad y el reconocimiento de los derechos de las mujeres campesinas e indígenas en nuestro país y en la región.

“Apoyamos el compromiso de esta organización sindical, que trabaja incansablemente en la defensa de los derechos y el bienestar de las mujeres en el ámbito rural” expresó Rengel.

La Federación Provincial Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias "Bartolina Sisa" es una organización de gran relevancia en la Provincia Pacajes y en este Departamento. Su labor se centra en empoderar a las mujeres campesinas e indígenas, promover su participación activa en la toma de decisiones y defender sus derechos.

Autoridades nacionales promueven la cultura Kallawaya como patrimonio oral e intangibleAutoridades nacionales promueven la cultura Kallawaya como patrimonio oral e intangibleautoridades-nacionales-promueven-la-cultura-kallawaya-como-patrimonio-oral-e-intangible19-05-2023 16:24PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La autoridad legislativa junto a la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, participó de este evento trascendental que rinde homenaje a la sabiduría ancestral de la cultura Kallawaya.

Verónica Challco indicó que enmarcados en la Constitución Política del Estado en su Artículo 99 I, que define que la diversidad cultural constituye la base esencial del Estado Plurinacional Comunitario y la Ley del Patrimonio Cultural Boliviano, (Nº 530) es que se participó de este Congreso.
Sostuvo que este encuentro, se constituye en un espacio invaluable para celebrar y valorar la herencia cultural de los Kallawayas, cuyos conocimientos ancestrales han sido transmitidos a lo largo de generaciones.

Este congreso dijo Challco, marca un hito en la valoración y preservación de la cosmovisión andina, un tesoro invaluable para las presentes y futuras generaciones.

La presencia de autoridades en esta reunión, reafirma el compromiso del gobierno de fortalecer y promocionar nuestra identidad cultural.

La diputada Verónica Challco (MAS-IPSP) junto a autoridades del Poder Ejecutivo, participó de la inauguración del “Primer Magno Congreso Ordinario de Cosmovisión Andina de los Kallawayas" desarrollado en el municipio de Charazani del departamento de La Paz, con la finalidad de resaltar este evento trascendental, que promueve la riqueza cultural con la que cuenta nuestro país.

La autoridad legislativa junto a la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, participó de este evento trascendental que rinde homenaje a la sabiduría ancestral de la cultura Kallawaya.

Verónica Challco indicó que enmarcados en la Constitución Política del Estado en su Artículo 99 I, que define que la diversidad cultural constituye la base esencial del Estado Plurinacional Comunitario y la Ley del Patrimonio Cultural Boliviano, (Nº 530) es que se participó de este Congreso.
Sostuvo que este encuentro, se constituye en un espacio invaluable para celebrar y valorar la herencia cultural de los Kallawayas, cuyos conocimientos ancestrales han sido transmitidos a lo largo de generaciones.

Este congreso dijo Challco, marca un hito en la valoración y preservación de la cosmovisión andina, un tesoro invaluable para las presentes y futuras generaciones.

La presencia de autoridades en esta reunión, reafirma el compromiso del gobierno de fortalecer y promocionar nuestra identidad cultural.

Representación parlamentaria participa de jornadas internacionales sobre narcotráfico y trata de personasRepresentación parlamentaria participa de jornadas internacionales sobre narcotráfico y trata de personasrepresentacion-parlamentaria-participa-de-jornadas-internacionales-sobre-narcotrafico-y-trata-de-personas18-05-2023 19:39DAVID VARGAS CONDORI

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Magaly Gómez (MAS-IPSP), se presentó en las Jornadas Internacionales denominada "El delito de narcotráfico y la trata y tráfico de personas como fenómenos transnacionales: examen integral y nuevas perspectivas" desarrolladas en predios de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.

La legisladora, manifestó que el narcotráfico y la trata de personas, son problemas graves y complejos que afectan no solo a Bolivia, sino también a nivel internacional, indicando que estas jornadas, serán de mucha importancia para luchar contra el mal que afecta a nuestro país, a Latinoamérica y al mundo.

Sostuvo que el objetivo de estas jornadas, es abrir un espacio de cooperación interinstitucional de carácter internacional, sobre el fenómeno del narcotráfico, la trata de personas y la problemática migratoria, para generar foros de diálogo entre instituciones.

El evento fue organizado en colaboración con la Fundación Internacional Para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), donde se destaca la importancia de abordar temas desde una perspectiva global.

Se coordinan acciones para promover la producción agropecuaria en Santa CruzSe coordinan acciones para promover la producción agropecuaria en Santa Cruzse-coordinan-acciones-para-promover-la-produccion-agropecuaria-en-santa-cruz18-05-2023 19:15PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Vicente Condori (MAS – IPSP) en atribución de sus competencias, participó del evento de socialización de la plataforma de apoyo que brinda el Programa EMPODERAR dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, dirigido a productores agropecuarios del Sindicato Agrario Villa San Carlos, perteneciente a la Sub Central 18 de julio en el departamento de Santa Cruz.


En esta reunión se informó sobre los beneficios que otorga este programa, cuyo objetivo es el de mejorar las capacidades productivas de los sectores rurales, brindando asesoría y apoyo técnico a productores, y facilitar el acceso a diferentes mercados en condiciones competitivas.


Durante el encuentro, los participantes tuvieron la oportunidad de recibir la asesoría de profesionales especialistas, lo que contribuirá a fortalecer sus conocimientos y habilidades en el ámbito productivo.


El diputado Condori destacó la importancia de esta iniciativa, para impulsar el desarrollo económico de la región y mejorar las condiciones de vida de los agricultores y productores locales.Reafirmado su compromiso de fortalecer los sectores productivos como pilar fundamental para el desarrollo de los municipios, departamentos y el país en su conjunto.

Se promueve la producción amazónica en predios de la Asamblea LegislativaSe promueve la producción amazónica en predios de la Asamblea Legislativase-promueve-la-produccion-amazonica-en-predios-de-la-asamblea-legislativa18-05-2023 17:49DAVID VARGAS CONDORI

“Feria productiva de frutos amazónicos, cacao y café”, desarrollada en instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, apoya y promueve la producción agrícola en la región amazónica del país. Esta muestra es coordinada por la diputada Zulay Mamani (MAS-IPSP), se constituye en un esfuerzo para apoyar la producción nacional.

La legisladora en la oportunidad, resaltó que la feria desarrollada, muestra el trabajo de los agricultores de la Amazonia; la producción frutícola, de café, así como productos en medicina natural,

Esta feria dijo, representa una acción estratégica esencial para visibilizar el esfuerzo y la capacidad productiva de los hermanos productores y fomentar la diversificación de la oferta de productos en el mercado interno.

En la feria, se expusieron diversos productos alimenticios como el chocolate, café, jugos naturales, licores artesanales y otros alimentos.

Diputados impulsan normas para garantizar espacios laborales libres de acosoDiputados impulsan normas para garantizar espacios laborales libres de acosodiputados-impulsan-normas-para-garantizar-espacios-laborales-libres-de-acoso18-05-2023 17:40PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Rosario García, en su rol como secretaria del Comité de Trabajo y Régimen Laboral, en reunión con representantes de la Oficina Regional de la International Labour Organization (OIT) para América Latina y el Caribe, presentó una propuesta legislativa, con el fin promover espacios libres de acoso laboral.

La legisladora, indicó que el objetivo de este encuentro, fue el de elaborar una propuesta legislativa que permita ratificar el Convenio C190 de la OIT y garantizar entornos laborales libres de acoso.

la diputada Rosario García en esta reunión, intercambió criterios con María Paz Arancibia, especialista Regional de Género y No Discriminación de la Oficina Regional de la OIT y Hernán Coronado, representante en Bolivia de esta instancia internacional, respecto a la importancia de promover una legislación que asegure espacios laborales seguros y libres de cualquier forma de acoso.

Garcia en la reunión, se comprometió a liderar los esfuerzos legislativos necesarios para que Bolivia ratifique este convenio internacional, fortaleciendo así la protección de los derechos laborales y la dignidad de las personas trabajadoras en el país.

En este encuentro, se abordó además, la problemática del acoso laboral y se discutió la implementación de políticas sociales y de género que fomenten condiciones laborales justas y dignas para todos los trabajadores en Bolivia.

La diputada, expresó su compromiso con la equidad de género y la eliminación de cualquier forma de discriminación en los entornos laborales, destacando la importancia de la colaboración entre instituciones y organismos internacionales para lograr avances significativos en esta materia.

Reunión interinstitucional coordina acciones en beneficio del departamento del BeniReunión interinstitucional coordina acciones en beneficio del departamento del Benireunion-interinstitucional-coordina-acciones-en-beneficio-del-departamento-del-beni18-05-2023 16:01MARIA LISSY RIBERA MENACHO

La Diputada Sarah Crespo, del Movimiento al Socialismo (MAS IPSP) se reunió con autoridades y técnicos del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (MOPSV), con el objetivo de hacer conocer, las necesidades en infraestructura y servicios básicos que tiene la población del departamento del Beni.

La autoridad legislativa, informó que en este encuentro, se plantearon diferentes proyectos que requieren atención inmediata; entre ellos dijo, se destaca la inspección al aeropuerto de Riberalta, la organización de la Cumbre Amazónica, la construcción de la carretera Rurrenabaque - Riberalta y el respaldo técnico para los diferentes municipios que forman parte de este Departamento.

"Nuestra intención, es trabajar en conjunto para seguir creciendo en todos los sectores, es por eso que nos trasladamos hasta esta Cartera de Estado, junto a algunos representantes de organizaciones sociales, para dar a conocer las ideas y proyectos, y hacerlos realidad en un tiempo determinado, beneficiando así con distintas obras a todo el departamento del Beni".

Instancias operativas del MOPSV, se comprometieron a canalizar soluciones a los requerimientos presentados por distintos sectores sociales, mostrando un compromiso que refleja la intención de trabajar en conjunto entre los poderes del Estado e impulsar el crecimiento en todos los ámbitos territoriales de nuestro país.

Diputados aprueban proyectos de ley en conmemoración a la gesta libertaria de ChuquisacaDiputados aprueban proyectos de ley en conmemoración a la gesta libertaria de Chuquisacadiputados-aprueban-proyectos-de-ley-en-conmemoracion-a-la-gesta-libertaria-de-chuquisaca17-05-2023 19:57PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

En conmemoración a los 144 años de la efeméride del departamento de Chuquisaca, el pleno de la Cámara de Diputados, aprobó por mayoría absoluta en la 106ava. Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, dos importantes proyectos de ley que beneficia a esta región del país y promueven su desarrollo.

En esta sesión, se aprobó el Proyecto de Ley N° 361/2022-2023, que define la construcción de una Red vial fundamental que conecta los departamentos de Potosí, Cochabamba y Chuquisaca, en un tramo de 339 kilómetros de longitud que atraviesa Sucre, Poroma, Puente Chayanta y Toro Toro, vinculando a 60 comunidades de estos tres departamentos, fortaleciendo la conectividad y promoviendo el desarrollo regional.

Fue aprobado también el Proyecto de Ley N° 116/2022-2023 que regulariza la transferencia de bienes inmuebles que atraviesan la línea férrea en varias zonas, incluyendo El Tejar, Estadio Patria, barrio Petrolero, barrio Japón, Khora Khora y Ckochis, en favor del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre.

Estos proyectos de ley aprobados por la Cámara de Diputados, representan un homenaje y reconocimiento a la gesta libertaria de Chuquisaca, que marcó un hito importante en la historia de Bolivia.

Demuestran el compromiso del gobierno y las instituciones legislativas con el desarrollo integral del país, impulsando la inversión en infraestructuras y promoviendo el bienestar de la población. La conmemoración de estos 144 años de la gesta libertaria sirve como un recordatorio de la importancia de preservar la memoria histórica y trabajar en conjunto para construir un futuro próspero y justo para todos los bolivianos.

Representación legislativa se reúne con dirigencia campesina de la región AmboróRepresentación legislativa se reúne con dirigencia campesina de la región Amborórepresentacion-legislativa-se-reune-con-dirigencia-campesina-de-la-region-amboro17-05-2023 19:21PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Vicente Condori del Movimiento al Socialismo, se reunió con dirigentes y campesinos de la Sub Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos Amboró en el departamento de Santa Cruz, con el fin de abordar temas y leyes de prioridad en beneficio de esta región del país.

Se estableció este encuentro, en el marco de desarrollarse la Reunión Ordinaria de la Sub Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de esta región, donde se intercambiaron opiniones sobre temas prioritarios para la organización.

La autoridad legislativa, sostuvo que en esta instancia, se generó un espacio de diálogo y reflexión para intercambiar opiniones y propuestas, destacando la importancia de escuchar las voces de los trabajadores campesinos y trabajar en colaboración para abordar los desafíos y necesidades de la comunidad de manera efectiva.

Condori, reafirmó su compromiso con las organizaciones sociales y su determinación de avanzar hacia el logro de metas comunes, manteniendo la esperanza y la firmeza frente a cualquier adversidad.

Manifestó la importancia de las organizaciones sociales como pilares fundamentales para el desarrollo y el progreso de la comunidad, ha dedicado sus esfuerzos a contribuir activamente a su fortalecimiento a través de un compromiso constante, e impulsar cambios positivos y trabajar en conjunto con las diversas instancias sociales para alcanzar metas compartidas.

Legislatura propone medidas para combatir la violencia sexual contra niños en BoliviaLegislatura propone medidas para combatir la violencia sexual contra niños en Bolivialegislatura-propone-medidas-para-combatir-la-violencia-sexual-contra-ninos-en-bolivia17-05-2023 17:51DAVID VARGAS CONDORI

En conferencia de prensa, la diputada Estefanía Morales (MAS-IPSP) informó que, en instancias legislativas, se propuso conformar una “red parlamentaria de la niñez”, con el fin de dar seguimiento a los procesos judiciales que existen en el país, relacionados con el abuso y la violencia sexual contra niños y niñas.


"El MAS-IPSP ya hizo conocer quiénes serían parte de esta comisión parlamentaria, pero sin embargo la bancada de Comunidad Ciudadana, no tiene sus delegados pertinentes" sostuvo Morales.

Indicó que el abuso y la violencia sexual contra niños y niñas, representa uno de los mayores desafíos para el sistema judicial en Bolivia; hasta el momento dijo, se han registrado 10 víctimas oficiales que fueron abusados sexualmente por los sacerdotes pederastas y es necesario tomar medidas enérgicas para combatir esta situación.

En este sentido, propuso la conformación de una comisión especial tanto de la Asamblea Legislativa y del Ejecutivo, para que pueda hacer seguimiento a todos los procesos que existen en el país, contra los sacerdotes pederastas que cometieron abusos y violaciones sexuales a niños.

La autoridad legislativa, hizo un llamado a las gobernaciones y alcaldías para ejecutar políticas de prevención frente a esta problemática, articulando acciones de prevención en unidades educativas, familias y diferentes instituciones.

Explicó que la propuesta para hacer seguimiento a los casos de abuso y violencia sexual contra niños y niñas en Bolivia, es de interés por parte de diferentes sectores.

Representación parlamentaria participa de reunión de mujeres campesinasRepresentación parlamentaria participa de reunión de mujeres campesinasrepresentacion-parlamentaria-participa-de-reunion-de-mujeres-campesinas17-05-2023 16:23MARIA LISSY RIBERA MENACHO

Con el objetivo de apoyar y fortalecer a las organizaciones de mujeres campesinas en todas las regiones del país, la diputada Alina Canaviri del Movimiento al Socialismo, participó del Ampliado convocado por la Federación Regional de Mujeres Campesinas Indígenas “Bartolina Sisa”, desarrollada en la provincia Sara del departamento de Santa Cruz.

“Con iniciativas como estas, se busca fortalecer y empoderar a las mujeres campesinas indígenas originarias, brindándoles espacios de participación y promoviendo su desarrollo en el ámbito local y nacional” manifestó en la oportunidad la autoridad legislativa.

En este encuentro, se aprobó la convocatoria al 1er Congreso de las Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa de esta provincia, y sus tres municipios que fue programado para su realización, el próximo 30 de septiembre a partir de la programación de una agenda de actividades.

De esta reunión, participaron también el alcalde del municipio de Santa Rosa del Sara, Rimber Barrón y representantes de los municipios Colpa Bélgica, Portachuelo.

Comisión Camaral aprueba proyecto de Ley que agiliza elecciones judicialesComisión Camaral aprueba proyecto de Ley que agiliza elecciones judicialescomision-camaral-aprueba-proyecto-de-ley-que-agiliza-elecciones-judiciales16-05-2023 21:28PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

En la 6ta. sesión ordinaria de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, presidida por su Presidente, Juan José Jauregui, se aprobó por mayoría en grande y en detalle, el Proyecto de ley 363/2022-2023, que busca realizar ajustes en los tiempos y procesos relacionados con las elecciones de altas autoridades judiciales.

Durante la sesión llevada a cabo este martes, el diputado Jauregui, destacó la importancia de esta norma en la reorganización de los plazos establecidos para la votación popular.
Según Jauregui, el proyecto de ley otorga al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la responsabilidad de organizar y llevar a cabo las elecciones, estableciendo un período máximo de hasta 120 días calendario. Esta nueva duración representa una reducción de 30 días en comparación con el plazo anteriormente estipulado.

"Es una norma flexible que permite ajustar, previo acuerdo institucional con el Tribunal Supremo Electoral, la duración de los 120 días. Por lo tanto, la redacción especifica 'hasta 120 días'", explicó

Asimismo, detalló que el proceso de postulación y preselección de candidatos en la Asamblea Legislativa tendrá una duración máxima de 70 días calendario, en lugar de los 80 días estipulados previamente.

Resaltó que el artículo 4 de la ley, garantiza la participación equitativa de género y la inclusión de candidatos con identificación indígena originaria campesina en los Tribunales Constitucional y Supremo de Justicia. Se establece que al menos el 50% de las personas preseleccionadas para estos cargos deben ser mujeres, promoviendo la equidad de género en la administración de justicia.

La aprobación de este proyecto de ley sobre elecciones judiciales en la Comisión de Constitución marca un avance significativo en la búsqueda de una mayor eficiencia y transparencia en los procesos electorales relacionados con altas autoridades judiciales. Los cambios propuestos en los plazos permitirán una mejor organización y desarrollo de las votaciones populares, mientras que las medidas de inclusión garantizan una representación más diversa y equitativa en los tribunales.

Con el respaldo mayoritario de la Comisión de Constitución, el Proyecto de ley 363/2022-2023 pasa a la siguiente etapa. Se espera que estas modificaciones brinden mayor claridad y eficacia al proceso electoral de altas autoridades judiciales, asegurando así un sistema de justicia más sólido y representativo en beneficio de la sociedad.

Evento en Asamblea Legislativa impulsa el lanzamiento oficial del aniversario de ChuquisacaEvento en Asamblea Legislativa impulsa el lanzamiento oficial del aniversario de Chuquisacaevento-en-asamblea-legislativa-impulsa-el-lanzamiento-oficial-del-aniversario-de-chuquisaca16-05-2023 19:33DAVID VARGAS CONDORI

En predios de la Asamblea Legislativa Plurinacional, se realizó el lanzamiento oficial del aniversario de fundación de Chuquisaca, conmemorando los 214 años del Primer Grito Libertario de América. La Jefa de Bancada Lidia Limón (MAS-IPSP), organizó el evento que contó con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suarez y otras autoridades.

El objetivo principal del evento organizado, fue el de promocionar y degustar de la feria productiva chuquisaqueña, y hacer una invitación a las efemérides de los 214 años de fundación del departamento de Chuquisaca.

Durante su discurso, la legisladora expresó su agradecimiento a las autoridades legislativas así como a otras instituciones. "La amistad y el encuentro es un placer. Les invitamos a unirse a nosotros en la capital Sucre el 25 de mayo, para festejar el 214 aniversario de nuestro querido departamento de Chuquisaca", expresó Limón.

En la oportunidad, se entregaron reconocimientos a autoridades municipales e instituciones y se exhibieron productos agrícolas y platos típicos de la región.

Chuquisaca se beneficia con proyectos de Ley en su efeméridesChuquisaca se beneficia con proyectos de Ley en su efemérideschuquisaca-se-beneficia-con-proyectos-de-ley-en-su-efemerides16-05-2023 18:19PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

En conferencia de prensa, el diputado Gustavo Vega del Movimiento al Socialismo, anuncio proyectos de ley como productivos que van en beneficio del departamento de Chuquisaca en su aniversario.

La autoridad legislativa, anunció el Proyecto de Ley N° 361/2022-2023 que define la construcción de una Red vial fundamental que conecta los departamentos de Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.

Explicó que este tramo de 339 kilómetros de longitud, atraviesa Sucre, Poroma, Puente Chayanta y Toro Toro que vinculará a 60 comunidades de los tres departamentos, fortaleciendo la conectividad y promoviendo el desarrollo regional.

Vega, adelantó que el Proyecto de Ley N° 116/2022-2023 que busca regularizar y operativizar la transferencia de bienes inmuebles que atraviesan la línea férrea en varias zonas, incluyendo El Tejar, Estadio Patria, barrio Petrolero, barrio Japón, Khora Khora y Ckochis, en favor del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre.

Acotó que además de estas leyes, se destacan los proyectos de inversión como la construcción de la Planta Industrializadora de Alimentos para el Chaco Chuquisaqueño en Monteagudo con una inversión de 141 millones de bolivianos.

El legislador, dio a conocer también la implementación de la Planta Industrializadora de Papa en el municipio de Incahuasi con una inversión de Bs. 162 millones de bolivianos, además de la Planta Industrial de Fruta en la localidad de “San Lucas” con una inversión de 45 millones de bolivianos y la ampliación de la Fábrica de Envases de Vidrio (ENVIBOL).

La autoridad, expresó su compromiso con el desarrollo y el progreso de Chuquisaca, resaltando la importancia de estos proyectos de ley y de su inversión para fortalecer la economía local, fomentar la producción y así generar empleo en la región. Además, destacó la relevancia histórica del aniversario de Chuquisaca como un momento propicio para impulsar el desarrollo sostenible en beneficio de todos sus habitantes.

Jerges Mercado: “Ley corta viabilizará la preselección pronta de autoridades judiciales"Jerges Mercado: “Ley corta viabilizará la preselección pronta de autoridades judicialesjerges-mercado-ley-corta-viabilizara-la-preseleccion-pronta-de-autoridades-judiciales16-05-2023 18:02DAVID VARGAS CONDORI

En conferencia de prensa, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, manifestó que la Comisión Mixta, tomó las medidas para reactivar el proceso de preselección y elección de autoridades judiciales de manera pronta.

"Tenemos la firme convicción y compromiso con el país, de cumplir la constitución y que el 3 de enero, se tenga a las autoridades judiciales.(…). Sin embargo, lamentamos que algunos actores han estado obstruyendo la realización de este evento" manifestó la autoridad legislativa.


Indicó que la comisión mixta, dado que ya no se alcanza con los plazos contemplados en la ley vigente, se decidiera elaborar una ley corta que amplíe los plazos y viabilice esa preselección y elección de las autoridades judiciales.

Mercado, sostuvo que la elección de autoridades judiciales en Bolivia, ha sufrido reiterados retrasos y obstáculos por parte de diferentes sectores, lo que ha generado preocupación en la población y en las instituciones del país.

Acotó que la implementación de una Ley Corta para ampliar los plazos y viabilizar la elección de autoridades judiciales, debe estar en el marco del cumplimiento de las autoridades competentes, con sus compromisos y responsabilidades para garantizar un proceso electoral justo y transparente.

Jornadas de “descongestionamiento carcelario promueve solución al hacinamientoJornadas de “descongestionamiento carcelario promueve solución al hacinamientojornadas-de-descongestionamiento-carcelario-promueve-solucion-al-hacinamiento16-05-2023 17:45MARIA LISSY RIBERA MENACHO

La diputada Deisy Choque, jefa de Bancada por Santa Cruz del MAS, encabezó las Jornadas de Descongestionamiento Carcelario en el Centro de Readaptación Productiva Montero (CERPROM) en este municipio en el departamento de Santa Cruz.

"En cumplimiento de la Ley Nº 1173 de Abreviación Procesal Penal, participamos activamente en las actividades de descongestionamiento carcelario en los centros penitenciarios", afirmó la diputada Choque.

Indicó que estas actividades, tienen como objetivo buscar alternativas para los privados de libertad que cumplan con los requisitos, brindando soluciones a su situación procesal.

"Es fundamental realizar un análisis exhaustivo y preciso de los casos de quienes están privados de libertad para resolver su situación jurídica de manera oportuna" manifestó la autoridad legislativa.

Deisy Choque, es reconocida por su compromiso con la equidad y la justicia, fue una de las invitadas de honor en el inicio de estas jornadas que beneficiarán a más de cien personas privadas de libertad en el CERPROM.

Más de 87 millones de bolivianos en infraestructura productiva para CaranaviMás de 87 millones de bolivianos en infraestructura productiva para Caranavimas-de-87-millones-de-bolivianos-en-infraestructura-productiva-para-caranavi15-05-2023 22:22JORGE BERNARDO RIVAMONTAN GOMEZ

El diputado Andrés Flores del Movimiento al Socialismo, fue participe de la comitiva gubernamental que entregó infraestructura productiva, beneficiando a pobladores del municipio de Caranavi en el departamento de La Paz, con una inversión de 87,3 millones de bolivianos.

El presidente Luis Arce junto al vicepresidente David Choquehuanca, encabezaron una comisión de autoridades nacionales y municipales, en la otorgación de proyectos de electrificación rural, dotación de agua potable, dotación de infraestructura educativa y una planta industrializadora de café.

En la oportunidad, Andrés Flores, jefe de Bancada Nacional del MAS – IPSP, detalló que desde el gobierno nacional, se beneficia a los pobladores de este municipio, con electrificación rural, un Centro de Innovación Tecnológico de Café, tinglado polifuncional y la ampliación del sistema de agua potable.

La autoridad legislativa, manifestó su complacencia por la implementación del Centro de Innovación Tecnológica del Café ubicado en la comunidad de Villa El Carmen - Caranavi, que incentivan la producción cafetalera en el norte paceño.

Comisión parlamentaria participa de Congreso Campesinos en ChuquisacaComisión parlamentaria participa de Congreso Campesinos en Chuquisacacomision-parlamentaria-participa-de-congreso-campesinos-en-chuquisaca15-05-2023 17:42DAVID VARGAS CONDORI

El diputado Adán Palacios (MAS-IPSP), junto a autoridades nacionales y departamentales, participó del 15vo Congreso Ordinario de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Nor Y Sud Cinti, del municipio de Camargo en el departamento de Chuquisaca.

En este evento, la autoridad legislativa, destacó la importancia del trabajo en equipo y la unidad de las organizaciones sociales para seguir progresando en el proceso de cambio. "Es importante que trabajemos juntos para mejorar las condiciones de vida de nuestros hermanos campesinos", afirmó.

Durante este evento, se aplicaron los reglamentos internos y las costumbres de la gloriosa Federación, se eligió un nuevo comité ejecutivo en esta organización y se establecieron planes para conducir a este sector sindical de la región de Cintis.

La presencia de representantes de la Cámara de Diputados, en este Congreso, es una muestra del compromiso para con las organizaciones sociales y su apoyo al proceso de cambio en Bolivia

Se promueve la práctica del deporte en jóvenes de CochabambaSe promueve la práctica del deporte en jóvenes de Cochabambase-promueve-la-practica-del-deporte-en-jovenes-de-cochabamba15-05-2023 16:21PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El Diputado Santos Mamani (MAS-IPSP), participó en la entrega de premios que reconoció el talento y el esfuerzo de los equipos finalistas de la categoría Varones y Mujeres de la Organización Territorial de Base (OTB) "Santa Fe" en el departamento de Cochabamba.

"El deporte no solo promueve la salud física, sino que también fortalece los lazos comunitarios y fomenta el espíritu de competencia y superación entre nuestros jóvenes", expresó la autoridad legislativa.

Indicó que este reconocimiento otorgado, es una muestra del compromiso continuo del diputado y su equipo con el deporte, así como su apoyo inquebrantable a los jóvenes de la zona Sur del departamento de Cochabamba.

Santos Mamani, indicó que la actividad física y el deporte, desempeñan un papel fundamental en el desarrollo social de las y los jóvenes, promoviendo valores como la autoconfianza, la interacción social y la integración entre ellos.

Destacó el compromiso del gobierno Central y su apuesta por la juventud y el deporte como herramientas para el crecimiento y bienestar de la sociedad.

Reafirmó su compromiso con el deporte como un motor de cambio social y una herramienta poderosa para empoderar a la juventud.

Dijo que a través de su labor legislativa, continuará impulsando iniciativas que promuevan la práctica deportiva y garanticen un ambiente favorable para que los jóvenes puedan alcanzar su máximo potencial.

Presidente de Diputados coordina temas estratégicos con ciudadanía cruceñaPresidente de Diputados coordina temas estratégicos con ciudadanía cruceñapresidente-de-diputados-coordina-temas-estrategicos-con-ciudadania-crucena15-05-2023 16:18PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El Presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, se reunió con la presidenta de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Santa Cruz (FEDJUVE) Laura Vincenty y representantes de distritos de esta ciudad, para escuchar y viabilizar soluciones a demandas que preocupan a la población.

Durante la reunión, se socializaron diferentes leyes que beneficiarán a todos los vecinos, como la "Ley de derecho propietario" además, se propusieron soluciones concretas para problemas que actualmente afectan a los vecinos y vecinas, como el alza de precios en la canasta básica familiar.

En este marco, se llevó a cabo un intercambio de ideas y propuestas durante la reunión. Uno de los temas centrales fue la necesidad de realizar reclamos y buscar soluciones ante las tarifas elevadas en las facturas de energía eléctrica; además, se elaboró un plan de acción concreto para frenar la especulación de precios en la canasta básica familiar, que tanto impacta en la economía de los hogares bolivianos.

En esta reunión entre el Presidente de la Cámara de Baja y representantes de juntas vecinales, se plasmó la necesidad y el compromiso de las autoridades, por escuchar y dar respuesta a las necesidades de la población. Trabajando de manera conjunta para impulsar medidas legislativas y acciones concretas que beneficien a todos los vecinos y vecinas de Santa Cruz.

Se espera que estas iniciativas contribuyan a fortalecer la calidad de vida de la comunidad, promoviendo la participación ciudadana y generando soluciones efectivas para los desafíos actuales

Representación parlamentaria participa en campaña de carnetización en municipio "La Guardia"Representación parlamentaria participa en campaña de carnetización en municipio representacion-parlamentaria-participa-en-campana-de-carnetizacion-en-municipio-la-guardia15-05-2023 14:51DAVID VARGAS CONDORI

La diputada Estefanía Morales (MAS-IPSP), conjuntamente con el alcalde del municipio "La Guardia" en el departamento de Santa Cruz Rufino Correa, participaron con brigadistas del trabajo de otorgar servicios de identificación personal a la población de la zona.

En ejercicio de sus atribuciones de fiscalización, la legisladora Morales, participó del despliegue de las Brigadas Móviles del Servicio General de Identificaciones (SEGIP) y el Servicio de Registró Cívico (SERECI), para atender a la población de este municipio.

En la oportunidad, se brindó la atención a niños, jóvenes y adultos del sector, brindando servicios en la emisión de certificados de nacimiento, carnetización, padrón biométrico entre otros servicios.

La brigada social, proporcionó una amplia gama de servicios esenciales a la población local, para satisfacer con las necesidades de la comunidad y destaca la importancia de la colaboración de los líderes en el desarrollo y bienestar de su región.

El legislativo reconoce los 30 años de labor de Unidad Educativa en el Plan en Santa CruzEl legislativo reconoce los 30 años de labor de Unidad Educativa en el Plan en Santa Cruzel-legislativo-reconoce-los-30-anos-de-labor-de-unidad-educativa-en-el-plan-en-santa-cruz15-05-2023 11:53PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Ninoska Morales (MAS-IPSP), a nombre de la Cámara de Diputados, otorgó un reconocimiento por los 30 años de aporte a la labor desempeñada por la Unidad Educativa "Luz del Mundo", ubicado en el barrio Plan 3000 de la ciudad de Santa Cruz.

En la ocasión, la autoridad Legislativa, manifestó que este Centro, celebra tres décadas de compromiso con la educación de calidad, formando jóvenes capacitados y preparados para enfrentar los desafíos del futuro.

El reconocimiento otorgado dijo Morales, refuerzan la importancia de la educación como un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad.

Este centro educativo fue fundado el 10 de mayo de 1993, cuyo nombre surgió como símbolo de esperanza para la niñez en el Barrio Plan 3000.

En reconocimiento a su dedicación y trayectoria, el Director Limbert Benavides, junto al Sindicato de Maestros, la Junta Escolar, el Centro de Estudiantes y los docentes con más años de servicio, recibieron un merecido reconocimiento del Presidente de la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional, Jerges Mercado Suárez.

La Unidad Educativa "Luz del Mundo" es un testimonio vivo del esfuerzo conjunto de su dirección, personal docente, estudiantes, Junta Escolar y padres de familia. Durante estos 30 años de existencia, logró formar bachilleres en el área técnico-humanístico especializado, brindando oportunidades educativas de calidad a la comunidad.

El Legislativo coordinará acciones preventivas para evitar el ingreso de vehículos ilegalesEl Legislativo coordinará acciones preventivas para evitar el ingreso de vehículos ilegalesel-legislativo-coordinara-acciones-preventivas-para-evitar-el-ingreso-de-vehiculos-ilegales13-05-2023 09:34JORGE BERNARDO RIVAMONTAN GOMEZ

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, dio a conocer en conferencia de prensa, que concretará una reunión con su homólogo de la República de Chile, Vlado Mirosevic, para coordinar y coadyuvar acciones y establecer sistemas de información oportuna de control en el ingreso de vehículos en fronteras, introducidos al margen de la norma.

La autoridad legislativa, adelantó que se coordinará una reunión con el presidente de la Cámara Baja del país vecino, para coordinar y coadyuvar con sus órganos ejecutivos respectivos para definir acciones preventivas e impedir hechos como los suscitados recientemente.

“Esto, más allá de un problema, es una oportunidad para mejorar y coordinar los sistemas de control fronterizo entre Bolivia y Chile, así como se interactúa con Brasil y Argentina” manifestó Mercado.

Respecto al vehículo robado en Chile que fue encontrado en predios de la Asamblea Legislativa, aclaró que esta instancia (Cámara de Diputados), ha actuado de buena fe.

Explicó que el Ministerio de la Presidencia, entregó un lote de vehículos el pasado año en la anterior gestión de la Directiva Camaral.

El presidente de la Cámara Baja, sostuvo, que esta entrega, contaba con todos los documentos en orden, los cuales constatan que estos motorizados fueron incautados por haber ingresado vía contrabando.

Informó que la Aduana Nacional, una vez nacionalizados los vehículos comisados ingresados vía contrabando, son entregados al Ministerio de la Presidencia, quien a su vez dota a distintas entidades del Estado, para dar uso funcional de servicio a la población.

Dio a conocer que una vez que anoticiados de que el vehículo en cuestión que había sido sustraído en Chile, se realizó el procedimiento necesario, para que este vehículo sea devuelto a las instancias pertinentes, que serán las encargadas de devolver a su propietario.

Se coordinan acciones para promover el desarrollo agropecuario del paísSe coordinan acciones para promover el desarrollo agropecuario del paísse-coordinan-acciones-para-promover-el-desarrollo-agropecuario-del-pais12-05-2023 15:56PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Abelardo Colque, presidente de la Brigada Parlamentaria de Potosí, participó en representación del Poder Legislativo, en el acto de inauguración del Taller Informativo sobre los Programas y Proyectos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, realizado en el Coliseo Max Fernandez del municipio de Uyuni en el departamento de Potosí.

Este tipo de eventos dijo la autoridad legislativa, refleja el compromiso del Gobierno Nacional, de informar a los pequeños productores, la plataforma de servicios y apoyo con el que el Estado cuenta, para fortalecer la producción agrícola y pecuaria en las áreas rurales de nuestro territorio y mejorar las condiciones de vida en los productores y fortalecer la producción de alimentos para la seguridad alimentaria de los bolivianos.

“Con la presentación de programas específicos de apoyo a la producción agropecuaria y la participación activa de los asistentes, se sentaron las bases para canalizar una coordinación fructífera y el impulso de la producción rural en el municipio de Uyuni y sus alrededores” sostuvo Colque.

Manifestó su compromiso de colaborar en este objetivo y resaltó la relevancia de los programas y proyectos presentados en el taller, que buscan fortalecer la producción en las zonas rurales y mejorar la calidad de vida en los agricultores.

Este acto, contó con la asistencia de autoridades nacionales municipales, originarias y habitantes del sudoeste potosino, quienes mostraron gran interés en conocer las iniciativas gubernamentales destinadas a respaldar a los productores locales.

Celebran 31° aniversario del núcleo educativo Santa Elena en Villa CharcasCelebran 31° aniversario del núcleo educativo Santa Elena en Villa Charcascelebran-31-aniversario-del-nucleo-educativo-santa-elena-en-villa-charcas12-05-2023 15:14DAVID VARGAS CONDORI

El diputado Adán Palacios (MAS-IPSP), en conjunto con autoridades nacionales, municipales y organizaciones sociales, participó en la celebración del 31° aniversario del núcleo educativo Santa Elena en el municipio de Villa Charcas, departamento de Chuquisaca.

Durante la celebración, el legislador destacó la importancia de la educación como un derecho primordial y su papel en la formación de la niñez y juventud con valores y principios para el servicio de la comunidad y del país.

El apoyo a la educación es un compromiso fundamental del gobierno y de sus aliados en el fortalecimiento de la educación y la cultura en zonas rurales de Bolivia.

La presencia del diputado Palacios y otras autoridades en la celebración del aniversario del núcleo educativo de Santa Elena en Villa Charcas, demuestra el compromiso y la importancia de la educación en el país.

Cámara de Diputados aprueba proyecto de ley para la construcción de puentesCámara de Diputados aprueba proyecto de ley para la construcción de puentescamara-de-diputados-aprueba-proyecto-de-ley-para-la-construccion-de-puentes11-05-2023 21:31DAVID VARGAS CONDORI

En la 102a. Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, se aprobó en su estación en grande y detalle, por más de dos tercios el proyecto de Ley N°343/2022-2023, que aprueba el contrato de préstamo para el “Programa de Construcción de Puentes y sus accesos - Puentes de Integración” con una inversión de 45 millones de dólares.
Este convenio, fue suscrito el 23 de marzo de 2023, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Corporación Andina de Fomento – CAF.

En el marco del decreto supremo N°4890, del 15 de marzo de 2023, se autoriza al Ministerio de Planificación del Desarrollo a suscribir con la Corporación Andina de Fomento – CAF, en nombre y representación del Estado Plurinacional de Bolivia, el contrato de préstamo para el programa de construcción, el cual fue suscrito el 23 de marzo de 2023.
Este programa, contempla la construcción de cuatro puentes, distribuidos en tres proyectos; puente Mapiri que une a las poblaciones de Caranavi, Guanay y Apolo, el puente Sacambaya, que une a las poblaciones de Independencia y Morochata en Cochabamba, e irupana, inquisivi y licoma en La Paz.

El tercer proyecto, el puente Rio Seco y Rio Seque, que son dos pares de puentes, haciendo un total de cuatro puentes; dos puentes se encuentran ubicados en la ciudad de El Alto del departamento de La Paz.

La ejecución de los proyectos, permitirá asegurar la transitabilidad de las carreteras de estas regiones del país durante todo el año, mejorando el transporte y la comercialización de productos definiendo la seguridad alimentaria de los habitantes de estos sectores del país.

El objetivo del programa es promover la integración de las que conforman la red vial fundamental, mediante la construcción de puentes, que fortalezcan la unión a través de carreteras, promoviendo rutas alternativas del tráfico, permitiendo el flujo de comercio de producción agrícola y minera de la región.

Diputados promueven los Derechos Humanos a través de un tallerDiputados promueven los Derechos Humanos a través de un tallerdiputados-promueven-los-derechos-humanos-a-traves-de-un-taller11-05-2023 19:36JORGE BERNARDO RIVAMONTAN GOMEZ

En ocasión de celebrarse el “Día del Periodista”, el Jefe de la Bancada Nacional (MAS-IPSP) de la Cámara de Diputados Andrés Flores, promovio la organización del 1er Taller sobre “Derechos Humanos y Comunicación”, con el objetivo de concientizar a la población boliviana, en la importancia que tienen los medios de comunicación, en promover los derechos humanos.

Este evento de capacitación y concientización, fue planificado en coordinación con el Viceministerio de Comunicación, la Defensoría del Pueblo y la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

De esta jornada, participaron los diputados Magaly Gómez y Delfor Burgos del oficialismo, el representante de la Defensoría del Pueblo, Jaime Montaño, Oscar Heredia, Rector de la UMSA, Carlos Aguilar director de la Carrera de Comunicación Social y estudiantes de esta casa superior de estudios, quienes fortalecieron sus conocimientos en la temática de los Derechos Humanos.

Diputado Suárez lidera reunión histórica para impulsar el desarrollo en Pando: Avances y colaboración en proyectos claveDiputado Suárez lidera reunión histórica para impulsar el desarrollo en Pando: Avances y colaboración en proyectos clavediputado-suarez-lidera-reunion-historica-para-impulsar-el-desarrollo-en-pando-avances-y-colaboracion-en-proyectos-clave11-05-2023 19:29PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Roy Suárez (MAS-IPSP) se reunió con el Ministro de Obras Públicas, Servicios y Viviendas Edgar Montaño, junto con representantes de distintos Viceministerios y direcciones nacionales, con el objetivo de recibir información actualizada sobre los proyectos en ejecución en el departamento de Pando. Durante la reunión, cada ministerio expuso los avances realizados en cada localidad y se aprovechó para recopilar sugerencias de mejora de los participantes.

El legislador Suárez llevó a cabo una importante reunión con el Ministro de Obras Públicas, Servicios y Viviendas, así como con representantes de los Viceministerios de Transporte, Telecomunicaciones y Viviendas, junto con directores nacionales. El objetivo de esta reunión fue obtener información detallada sobre el estado actual de los proyectos que se están llevando a cabo en el departamento de Pando.

Durante el encuentro, cada ministerio presentó los avances realizados en los proyectos correspondientes a cada localidad de Pando. Esta exposición permitió al diputado Suárez y a los demás participantes tener un panorama claro de los logros y desafíos en cada área de desarrollo.

Además, se aprovechó la oportunidad para recopilar sugerencias y comentarios por parte de los asistentes, con el fin de mejorar aquellos aspectos que requieran mayor atención y ajustes en cada proyecto.

La reunión entre el diputado Roy Suárez y el Ministro de Obras Públicas Edgar Montaño, fue un espacio de diálogo y colaboración constructiva, donde se evidenció el compromiso de ambas partes por impulsar el progreso y el desarrollo en el departamento de Pando.

El intercambio de información y opiniones resultó fundamental para tener una visión integral de los proyectos en curso y permitirá realizar mejoras que beneficien directamente a las comunidades locales.

El legislador Roy Suárez, en su rol de representante del departamento de Pando, continúa trabajando de cerca con el Gobierno central para asegurar el avance y la efectividad de los proyectos en la región. La reunión con el Ministro de Obras Públicas y los representantes de distintas entidades gubernamentales ha sentado las bases para una mayor coordinación y colaboración en la ejecución de los proyectos. Con este tipo de encuentros, se fortalece el compromiso de impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Pando.

Presidente de la Cámara de Diputados respalda las políticas de gestión de Arce y destaca el crecimiento económico de BoliviaPresidente de la Cámara de Diputados respalda las políticas de gestión de Arce y destaca el crecimiento económico de Boliviapresidente-de-la-camara-de-diputados-respalda-las-politicas-de-gestion-de-arce-y-destaca-el-crecimiento-economico-de-bolivia10-05-2023 18:19PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, ha manifestado su respaldo al informe de la mitad de gestión presentado por el presidente Luis Arce, en el cual destacó que las políticas implementadas por su administración son el camino correcto para el país. Mercado se refirió específicamente a las políticas relacionadas con la economía nacional y afirmó que Bolivia se encuentra en la senda adecuada para recuperar el crecimiento económico anterior.

Durante una conferencia de prensa, Mercado Suárez, presidente de la Cámara de Baja, brindó su apoyo al informe de la mitad de gestión presentado por el presidente Luis Arce, enfocándose especialmente en las políticas económicas implementadas y afirmando que son el camino correcto para el desarrollo del país.

El respaldo de Mercado se produce en un contexto en el que Bolivia ha enfrentado desafíos económicos significativos, con una tasa de decrecimiento superior al 11% antes de la llegada de Arce al poder. Sin embargo, a pesar de la crisis mundial y los efectos del COVID-19, el país ha logrado un destacado crecimiento económico, convirtiéndose en una de las naciones con mejores resultados en la región.

El informe de mitad de mandato presentado por el presidente Luis Arce resaltó los avances económicos alcanzados durante su gestión. Se destacaron el crecimiento del 3,5% en 2022 y el histórico Producto Interno Bruto (PIB) de $us 44.315 millones. Estos logros son especialmente significativos considerando los desafíos internos y externos que han intentado obstaculizar el progreso del país.

Además del crecimiento económico, el presidente Arce ha puesto énfasis en otros aspectos claves de su gestión, como la reducción de la desigualdad y la pobreza extrema, así como la estabilidad y solidez de la economía boliviana. También ha destacado el compromiso del gobierno con el control de la inflación, la inversión pública y el fomento de la industrialización como elementos fundamentales para el desarrollo sostenible del país.

Las políticas en su gestión de Arce demuestran el reconocimiento a los logros obtenidos y la confianza en el camino trazado por el gobierno boliviano. A pesar de los desafíos y los intentos de boicot, Bolivia avanza hacia una economía fortalecida y en constante desarrollo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

El respaldo del presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, a las políticas de gestión del presidente Arce demuestra la confianza en las acciones implementadas y sus resultados positivos en el ámbito económico. Los logros mencionados en el informe de la mitad de gestión, como el crecimiento económico, la reducción de la desigualdad y la estabilidad de la economía, respaldan el camino trazado por el gobierno boliviano.

Realizan entrega de indumentaria y equipamiento deportivo en cantón Alcoche y Santa Fé de CaranaviRealizan entrega de indumentaria y equipamiento deportivo en cantón Alcoche y Santa Fé de Caranavirealizan-entrega-de-indumentaria-y-equipamiento-deportivo-en-canton-alcoche-y-santa-fe-de-caranavi10-05-2023 16:31DAVID VARGAS CONDORI

El jefe de Bancada Nacional del MAS-IPSP, Andrés Flores, lideró una visita al cantón Alcoche en la provincia de Caranavi del departamento de La Paz, junto al presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) Henry Nina, autoridades locales, interculturales y dirigentes de la Federación FAPCCA, para entregar indumentaria y equipamiento deportivo a diversas unidades educativas de la zona.

Durante la visita, entregaron pelotas de fútbol, vóley, conos, ponchillos y otros materiales deportivos a las unidades educativas de las localidades de Santa Fe y Alcoche, en un esfuerzo por fomentar la práctica del deporte y la educación física en la zona. Las unidades educativas beneficiarias incluyen la Unidad Educativa German Busch de Alcoche, U.E. 27 de Mayo, U.E. Bernardo Monteagudo, U.E. San José, U.E. Simón Bolívar 1 de Santa Fe, U.E. Villa Esperanza II, U.E. Litoral II, U.E. Loaysa, y la U.E. La Paz.

Esta visita forma parte de una iniciativa liderada por el jefe de la Bancada Nacional del MAS, y otras autoridades locales y regionales, para apoyar a las comunidades en zonas rurales y fomentar la educación y el deporte en la juventud.

La entrega de estos materiales educativos refleja el compromiso del gobierno y sus aliados en el fortalecimiento de la educación y la cultura en zonas rurales de Bolivia.

Firman convenio de periodismo a distancia en conmemoración al día del periodistaFirman convenio de periodismo a distancia en conmemoración al día del periodistafirman-convenio-de-periodismo-a-distancia-en-conmemoracion-al-dia-del-periodista10-05-2023 16:27DAVID VARGAS CONDORI

En conmemoración al día del periodista, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, y el rector de la Universidad Nacional Siglo XX, Pablo Martínez Bustillos, firmaron el "convenio periodismo a distancia-versión II", para apoyar a los funcionarios públicos a culminar sus estudios superiores en el área de periodismo y Comunicación Social.

Durante la firma del convenio, el presidente de la Cámara Baja destacó la importancia de formar a los diputados y técnicos para servir mejor a los intereses de la patria. "El firmar este convenio con una Universidad obrera y anti imperialista que nació con la consigna de la transformación social, es un gran paso, este acuerdo va trazar, de que nuestros diputados y técnicos se formen más día a día, nunca es tarde y siempre es posible continuar formándonos y sobre todo, esa formación sea de servir más a los intereses de nuestra país y fundamentalmente para apoyar a las grandes mayorías, que son las que más necesitan de nosotros, la presencia del estado y su soporte correspondiente", afirmó.

La firma de este convenio forma parte de un esfuerzo de las autoridades para apoyar a los funcionarios públicos a obtener una educación superior en el ámbito del periodismo y la comunicación social, lo que se traducirá en un mejor servicio a la sociedad.

Los interesados podrán formarse a nivel licenciatura, y aquellos que ya hayan culminado su carrera, tendrán la oportunidad de tomar cursos en pregrado y posgrado, para seguir creciendo profesionalmente en el ámbito de la Comunicación Social y el periodismo.

Con esta iniciativa, se busca fortalecer y garantizar que los funcionarios públicos tengan las herramientas necesarias para desempeñar de manera efectiva en este importante ámbito

Jerges Mercado: “Estamos en el camino correcto para volver a la senda de crecimiento que teníamos antes”Jerges Mercado: “Estamos en el camino correcto para volver a la senda de crecimiento que teníamos antes”jerges-mercado-estamos-en-el-camino-correcto-para-volver-a-la-senda-de-crecimiento-que-teniamos-antes09-05-2023 19:17MARIA LISSY RIBERA MENACHO

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, manifestó que a partir del Programa de Gobierno definido por el presidente Luis Arce Catacora, se vienen cumpliendo lo programado para su gestión. Indicó que las acciones ejecutadas en este primer período, están en el camino correcto para continuar en la senda de crecimiento antes establecida.

La autoridad legislativa, manifestó que a dos años y medio de gestión del presidente Arce, se muestra que la economía nacional se recuperó y mantiene estabilidad.

“El presidente Arce, prometió la reconstrucción de la economía; esta se encontraba en una taza de decrecimiento de más del 11 por ciento, hoy Bolivia, a pesar de la crisis mundial, y el post Covid, es uno de los países que más crece”, expresó Mercado.

Sostuvo que Bolivia, es uno de los países donde la desigualdad se va reduciendo y donde más se va eliminado la pobreza extrema y moderada, con una economía estable y robusta.

En el último período dijo, ha mejorado nuestra calificación de riesgo en los mercados internacionales, el valor de nuestros bonos y por lo tanto la reconstrucción de la economía ha avanzado significativamente.

El presidente de la Cámara Baja, indicó que los tres principales temas que planteo el primer Mandatario, están avanzando.

Desde la Cámara de Diputados, estamos apoyando para que sustituyamos las importaciones y demos los pasos correspondientes hacia la industrialización de nuestros recursos naturales como parte de un cuarto tema planteado en el Programa de Gobierno que es la sustitución de las importaciones con industrialización.

“Estamos en el camino correcto, para volver a la senda de crecimiento que teníamos antes” culminó Jerges Mercado.

Cochabamba: Convenio viabiliza construcción de Centro de Salud en municipio de TiraqueCochabamba: Convenio viabiliza construcción de Centro de Salud en municipio de Tiraquecochabamba-convenio-viabiliza-construccion-de-centro-de-salud-en-municipio-de-tiraque09-05-2023 16:46PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La presidenta de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, diputada Eva Salazar, participó de la firma de convenio entre la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) y el Gobierno Autónomo Municipal de Tiraque que concretará la construcción del Centro de Salud Integral en beneficio de este Municipio.
Esta inversión, tiene un presupuesto de inversión de más de 10 millones de bolivianos, proyecto que beneficiará a los pobladores de esta región del país, mejorando el acceso a servicios de salud.

Durante la firma del Convenio, la diputada Eva Salazar, destacó la importancia de la construcción de este Centro de Salud, para mejorar el acceso a servicios de salud de calidad en la región. Resaltó el compromiso del gobierno nacional y local con el desarrollo de proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de la población.

La infraestructura, contará con diferentes especialidades médicas, como odontología, ginecología, pediatría, entre otras. Además, se espera que su construcción genere empleo y dinamice la economía local.

Por su parte, representantes del Gobierno Autónomo Municipal de Tiraque agradecieron el apoyo y compromiso del gobierno nacional y de la Diputada Eva Salazar Orellana para la realización de este importante proyecto.

La participación de la diputada Eva Salazar en la firma del convenio, reflejó su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la región de Cochabamba.

Ley transitoria posibilitará la preselección de autoridades judicialesLey transitoria posibilitará la preselección de autoridades judicialesley-transitoria-posibilitara-la-preseleccion-de-autoridades-judiciales09-05-2023 16:03MARIA LISSY RIBERA MENACHO

 El jefe de Bancada del Movimiento al Socialismo en La Paz, Froilán Mamani, indicó que es absolutamente necesario, garantizar la preselección de candidatos para las próximas elecciones judiciales, partiendo en primera instancia con definir una Ley Corta Transitoria.

“Hemos planteado a la Asamblea Legislativa como Comisión, la elaboración de un proyecto de ley transitoria, que garantice la preselección de las futuras autoridades judiciales” manifestó Mamani.

Indicó que en este momento la población boliviana pide, exige que ya sean elegidas las autoridades judiciales.

El diputado, expresó la imperiosa necesidad de garantizar el proceso de preselección de estas autoridades, tomando en cuenta que los actuales representantes judiciales, culminan su gestión.

Reiteró que, en este momento hay una etapa de suspenso y como Comisión Mixta de Constitución, se reitera la opción de trabajar un proyecto de Ley Transitoria que garantice la preselección de autoridades judiciales en el país.

Se inaugura consultorio odontológico para adultos mayores en El AltoSe inaugura consultorio odontológico para adultos mayores en El Altose-inaugura-consultorio-odontologico-para-adultos-mayores-en-el-alto09-05-2023 14:53PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Sabina Hilda, en coordinación con el Ministerio de Salud y Deporte y el programa "Mi Sonrisa", inauguró una oficina de atención odontológica gratuita para adultos mayores en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto, con el objetivo de brindar una atención integral y mejorar la calidad de vida para este sector de la población.

En un esfuerzo por mejorar la salud bucal de los adultos mayores de El Alto, la diputada Sabina Hilda, inauguró este centro de atención gratuita en el Mercado Campesino 8 de mayo, Junthuma calle 6, zona Nueva Esperanza, donde también participó de este evento, la Asambleísta Departamental Rosmeri Bernal Mamani.

Este consultorio ofrecerá atención integral, incluyendo la entrega de prótesis dentales de manera gratuita. La iniciativa, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de la zona, quienes no tienen acceso a servicios odontológicos de calidad debido a su situación económica.
En la inauguración, se destacó la importancia de brindar atención especializada y gratuita a este sector social vulnerable, quienes a menudo son marginados y olvidados por la sociedad.

La diputada Sabina Hilda reafirmó su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de la población de El Alto y de Bolivia en su conjunto.
“Este servicio que será otorgado, se refleja como iniciativa y parte de un compromiso mayor de las autoridades, de trabajar por el bienestar de la población boliviana, en especial de aquellos que más lo necesitan” expresó la autoridad del Legislativo.

La industrialización es un período estratégico para el desarrollo del país.La industrialización es un período estratégico para el desarrollo del país.la-industrializacion-es-un-periodo-estrategico-para-el-desarrollo-del-pais08-05-2023 18:48MARIA LISSY RIBERA MENACHO

El presidente de la Brigada Parlamentaria del departamento de La Paz, Zacarías Laura del Movimiento al Socialismo, manifestó que el gobierno nacional, se encuentra en una etapa de industrialización de nuestros recursos naturales y así atender la demanda de la población para poder exportar productos acabados hacia otros países.

Subrayó que, para el gobierno, la industrialización de los recursos naturales estratégicos es clave para satisfacer la demanda de la población boliviana y exportar productos acabados y no sólo materias primas.

“Una vez que se ha efectuado la estabilización económica en el territorio nacional, ahora estamos ingresando a una etapa de industrialización, viendo que en este último tiempo se han iniciado muchas fábricas, estableciendo inicio de obras en diferentes regiones del país” indicó Laura.

Dio a conocer que nuestro país, ha sido considerado como un productor de materias primas, sea gas, productos agrícolas o minerales; con la industrialización, estos recursos deben ser procesados dándoles un valor agregado y, por tanto, el producto final para vender a mejores precios en el exterior, generando fuentes de trabajo e impulsar el crecimiento de la economía boliviana.

La autoridad del legislativo, sostuvo que claro ejemplo es que se ha ido trabajando en la industrialización de la urea, a partir de un enfoque de desarrollo del estado plurinacional de Bolivia.

Diputada Rodríguez celebra junto a autoridades los 16 años de la comunidad Puerto EvoDiputada Rodríguez celebra junto a autoridades los 16 años de la comunidad Puerto Evodiputada-rodriguez-celebra-junto-a-autoridades-los-16-anos-de-la-comunidad-puerto-evo08-05-2023 18:15PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada María José Rodríguez (MAS-IPSP), acompañada de otras autoridades, participó en los actos conmemorativos por el décimo sexto aniversario de la comunidad Puerto Evo, en el municipio de Bella Flor del departamento de Pando. La celebración incluyó diversas actividades festivas y la legisladora expresó su compromiso de apoyar a las comunidades de esta región.

La legisladora Rodríguez, en representación del gobierno central, se unió a las autoridades nacionales, departamentales y municipales en la celebración del décimo sexto aniversario de la comunidad Puerto Evo, en el municipio de Bella Flor en Pando. En los actos protocolares, se destacó el esfuerzo y la dedicación de los habitantes de la comunidad en el desarrollo de sus proyectos y en la preservación de sus tradiciones.

La diputada expresó su satisfacción por participar en la celebración y felicitó a los habitantes de Puerto Evo por su aniversario. Asimismo, reiteró el compromiso del gobierno central en apoyar a las diferentes comunidades de su departamento, Pando, para garantizar su desarrollo y bienestar. Destacó la importancia de preservar y valorar la cultura y tradiciones de cada comunidad, como parte fundamental del patrimonio de Bolivia.

La parlamentaria María José Rodríguez, junto a otras autoridades, celebró junto a la comunidad Puerto Evo su décimo sexto año de historia y destacó el compromiso del gobierno central en apoyar a las comunidades de Pando. La celebración fue una muestra de la riqueza cultural y el esfuerzo de los habitantes de la región por mantener sus tradiciones.

Diputado Condori destaca variedad productiva de los Valles Cruceños en feria de hortalizasDiputado Condori destaca variedad productiva de los Valles Cruceños en feria de hortalizasdiputado-condori-destaca-variedad-productiva-de-los-valles-crucenos-en-feria-de-hortalizas08-05-2023 18:12PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Vicente Condori (MAS-IPSP), participó en la 11va Feria Productiva Nacional de Hortalizas Distrital Los Negros 2023 en el municipio de Pampagrande en el departamento de Santa Cruz. Durante el evento, el legislador destacó la riqueza y variedad productiva de hortalizas en los Valles Cruceños y entregó un reconocimiento al alcalde Joel Ontiveros por su apoyo constante a los productores.

Poniendo siempre en primer lugar la producción boliviana, el diputado Vicente Condori participó de la 11va Feria Productiva Nacional de Hortalizas Distrital Los Negros 2023 en Pampagrande, donde pudo apreciar la variedad y calidad de los productos de los Valles Cruceños. Durante su intervención en la feria, el legislador resaltó la importancia de consumir productos bolivianos y fomentar la economía nacional.

En este sentido, el diputado entregó un reconocimiento al alcalde de Pampagrande, Joel Ontiveros, por su apoyo constante a los productores locales y su compromiso con la producción boliviana. Asimismo, Condori agradeció el reconocimiento recibido por parte del alcalde y destacó la importancia de seguir trabajando juntos para fomentar la producción y el consumo de productos bolivianos.

El diputado Condori finalizó su intervención animando a la población a seguir adquiriendo productos bolivianos, ya que es una manera de generar beneficios para el Estado Plurinacional, fortalecer la economía y crear mayores oportunidades entre los bolivianos.

La Feria Productiva Nacional de Hortalizas Distrital Los Negros 2023 es un evento que se realiza anualmente en el municipio de Pampagrande con el objetivo de promover la producción y consumo de productos locales. En el evento participan productores locales y nacionales, autoridades y representantes de diferentes organizaciones con sus diferentes productos.

El diputado Vicente Condori reafirma su compromiso con la producción boliviana y su apoyo a los productores locales, como parte de su labor en la Asamblea Legislativa. Con su participación en la Feria Productiva Nacional de Hortalizas en Pampa Grande, el parlamentario demuestra su compromiso con el desarrollo productivo y económico de Bolivia.

Diputada Acarapi y UNIVIDA se reúnen con líderes gremiales para hablar de seguros de salud y vidaDiputada Acarapi y UNIVIDA se reúnen con líderes gremiales para hablar de seguros de salud y vidadiputada-acarapi-y-univida-se-reunen-con-lideres-gremiales-para-hablar-de-seguros-de-salud-y-vida08-05-2023 16:35DAVID VARGAS CONDORI

La diputada Bertha Acarapi (MAS-IPSP), sostuvo una reunión con el Gerente General Técnico y de Análisis de (UNIVIDA) Jorge Cox, y representantes dirigenciales de los gremiales, lustra calzados, institutos técnicos y trabajadores de la prensa, para recibir toda la información sobre seguros de salud y seguros de vida.

Durante la reunión, UNIVIDA presentó todos los productos disponibles, incluyendo costos de prima y cobertura, mientras Acarapi destacó la profesionalidad del equipo de. La empresa se comprometió también a construir productos de seguro de salud personalizados para cada gremio, y hacerlos de fácil acceso con amplio beneficio.

La iniciativa por parte de UNIVIDA de reunirse con líderes gremiales para hablar de seguros de salud y vida, forma parte de su compromiso con la ciudadanía de brindarles servicios de calidad y que se ajusten a sus necesidades.

Con esta reunión, la aseguradora demuestra su compromiso con la ciudadanía y su interés por mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias mediante seguros de alta calidad.

Diputada Morales participa en el importante Ampliado Departamental de MagisterioDiputada Morales participa en el importante Ampliado Departamental de Magisteriodiputada-morales-participa-en-el-importante-ampliado-departamental-de-magisterio08-05-2023 16:32DAVID VARGAS CONDORI

La diputada Ninoska Morales (MAS-IPSP), junto a la Dirección Departamental del MAS representada por Marcos Fernández, Rector de la Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros (ESFM) Enrique Finot, presidenta del Magisterio Único de Santa Cruz Claudia Vaca, Participaron del Ampliado Departamental del Magisterio, donde presenciaron profesores de los Distritos Provinciales.

En el ampliado la legisladora resaltó los puntos importantes que exige el Magisterio: “Con relación al Ministerio de Educación, siempre ha estado dispuesto al diálogo para encontrar consensos en las demandas exigidas por la dirigencia del Magisterio urbano que se encuentra movilizado y asumiendo medidas de protesta extremas. Esta cartera de Estado envió una nueva propuesta que asciende de 8.000 a 12.500 horas para atender el déficit histórico, La propuesta contempla también un incremento de 121 ítems a los 3.500 propuestos. La actualización a contenidos de la malla curricular, se reitera que su implementación no será obligatoria”, informó la diputada.

En la oportunidad Morales también informó sobre los proyectos de ley: “el proyecto de ley 280 de Fortalecimiento a la Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, está paralizado mientras se lo socializa entre la población, El proyecto de ley 304 para Regular las redes sociales, fue retirado por el diputado proyectista, porque se iba en contra de la libre expresión de los ciudadanos, y el proyecto de ley 305 de Cumplimiento de Compromisos Internacionales en Materia de Derechos Humanos, que ya fue modificado en un artículo polémico, en consenso con el gremio periodístico”, aseveró.

El polémico proyecto ley del oro que causó mucha controversia en la sociedad, también fue informado: “es una reglamentación necesaria para el manejo de este recurso a nivel de las reservas del Estado. La mayoría de los países del mundo ya tienen legislaciones similares, pues son esenciales para lograr una mayor competitividad financiera estatal, se tiene que potenciar la economía en torno al oro, porque es una inversión segura, su precio siempre tiende al alza o al menos a mantenerse, porque es la reserva de la gran mayoría de los países, sobre todo ahora en la crisis mundial del dólar”, sostuvo la diputada Morales.

En consecuencia, se recibió planteamientos educativos, sociales, económicos y políticos de los Maestros de Base, la Organización Orgánica unificada del Magisterio tiene como objetivo seguir avanzando y es importante el debate en función a lograr una educación con calidad para apoyar la gestión del presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca.

Diputado Santos Mamani se reúne con vecinos de San José para informar avances en proyectos socialesDiputado Santos Mamani se reúne con vecinos de San José para informar avances en proyectos socialesdiputado-santos-mamani-se-reune-con-vecinos-de-san-jose-para-informar-avances-en-proyectos-sociales08-05-2023 16:29DAVID VARGAS CONDORI

El diputado Santos Mamani (MAS-IPSP) participó en la asamblea de las Organizaciones Territoriales de Base (OTB) San José, del Distrito N°8 del departamento de Cochabamba, informó de los avances en varios proyectos de importancia social. Los vecinos de la zona sur del departamento tuvieron la oportunidad de conocer los detalles sobre el trabajo que se viene realizando en relación a proyectos como el JICA, BOL–34, Viviendas Sociales, Redes de Gas, Buses odontológicos en Unidades Educativas y sobre las Placas Dentales gratuitas para adultos mayores y otras mejoras.

En la oportunidad el legislador vertió sus palabras de apoyo a los habitantes del lugar: “Estamos materializando estas demandas sociales, que sin duda benefician a todos nuestros hermanos de la zona Sud del departamento de Cochabamba, y que es de mucha importancia para este sector. Al trabajar en conjunto con nuestros hermanos dirigentes se hacen realidad todas las demandas sociales que tiene la Circunscripción 21”, sostuvo el legislador.

El diputado Mamani se reunió con vecinos de la Organización Territorial de Base (OTB) San José del Distrito N°8 de Cochabamba en una asamblea donde se discutieron los avances y trabajos socioculturales en proyectos conjuntos para el beneficio de la sociedad. Durante la reunión, se informó sobre diversos proyectos de importancia social en la zona.

Por lo tanto, los vecinos agradecieron al diputado Santos Mamani por trabajar arduamente para dar soluciones a los problemas locales. También destacaron la importancia de estas reuniones para fortalecer una sociedad más informada, organizada y participativa.

Comisión Parlamentaria participará de cumbre internacional de Lucha contra el HambreComisión Parlamentaria participará de cumbre internacional de Lucha contra el Hambrecomision-parlamentaria-participara-de-cumbre-internacional-de-lucha-contra-el-hambre04-05-2023 22:21MARIA LISSY RIBERA MENACHO

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, se reunió con representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) con la finalidad de coordinar la participación de una representación de legisladores del país, en una cumbre organizada por el Frente Parlamentario de Lucha Contra el Hambre.

La máxima autoridad de la Cámara de Baja, recibió la visita de Rodrigo Roubach, representante de la FAO en Bolivia e Iveth Orellana, Coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH) con el fin de coordinar la asistencia de representantes de esta Cámara Legislativa a la cumbre programada para el 14 de junio de este año.

Jerges Mercado, expreso a la comitiva, la predisposición e interés de participar en mencionada cumbre, que viabilizará el acercamiento con parlamentarios de otros países y coadyuvar en estructurar lineamientos y leyes conjuntas, encaminadas a luchar contra la inseguridad alimentaria de los países.

En la oportunidad, el representante de la FAO, Rodrigo Roubach, manifestó que esta instancia, legislativa internacional, tienen la capacidad y responsabilidad de crear, modificar y/o aprobar leyes además de hacer que los gobiernos rindan cuentas sobre las políticas públicas implementadas, intercambiar conocimiento con parlamentarios y parlamentarias de otros países y contribuir a la generación de compromisos globales.

Representante parlamentaria Yañiquez participa de Cumbre Mundial por la PazRepresentante parlamentaria Yañiquez participa de Cumbre Mundial por la Pazrepresentante-parlamentaria-yaniquez-participa-de-cumbre-mundial-por-la-paz04-05-2023 15:34MARIA LISSY RIBERA MENACHO

En representación de la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia. La diputada Betty Yañiquez, (MAS - IPSP), participó como oradora en la “Cumbre Mundial de la Paz” realizada en Seúl - Corea del Sur.

En su intervención, la legisladora que es parte del Comité de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades de la Cámara de Diputados, abordó la temática "Desafíos Contemporáneos al Orden Global, hacia una Cultura Mundial de Paz", reflejando esta problemática en nuestro país y también mundial.

Asimismo, informo, sobre las acciones que realiza el Estado Plurinacional de Bolivia en la lucha contra la trata de personas; recomendó realizar un esfuerzo conjunto de las naciones, en busca de promover la paz y hacer respetar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.

Este evento insignia organizado por la Federación para la Paz Universal, cuenta con representantes de 150 naciones del mundo, incluidos jefes de Estado, parlamentarios, ministros y líderes religiosos entre otros.

Diputada Morales participa del 159° Aniversario del municipio de CharaguaDiputada Morales participa del 159° Aniversario  del municipio de Charaguadiputada-morales-participa-del-159-aniversario-del-municipio-de-charagua03-05-2023 14:33DAVID VARGAS CONDORI

La diputada Ninoska Morales (MAS-IPSP), junto a autoridades departamentales municipales, militares, indígenas y representantes de organizaciones sociales, participaron del 159°
Aniversario de fundación del municipio de Charagua en el departamento de Santa Cruz.

En el acto, Morales entregó un reconocimiento a nombre del presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez por la efeméride de este Municipio.

En ocasión de esta celebración, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo y el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, entregaron 54 toneladas de alimentos e insumos para 3.000 familias afectadas por la sequía.

En la oportunidad los líderes indígenas de las Cuatro Capitanías (Mburuvichas), manifestaron la necesidad de una mayor presencia del Estado en la región.

Representantes de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígena Originario Campesinas (CONAIOC) expresaron su disposición a trabajar en beneficio y apoyo de los pobladores indígenas del país.

La participación de autoridades nacionales en el aniversario de esta región, pone de manifiesto la predisposición gubernamental, en precautelar la seguridad alimentaria de los bolivianos, así como el compromiso de viavibilizar el desarrollo regional en todo el territorio nacional.

Diputada Acarapi se reúne con gerente de UNIVIDA para discutir servicios de segurosDiputada Acarapi se reúne con gerente de UNIVIDA para discutir servicios de segurosdiputada-acarapi-se-reune-con-gerente-de-univida-para-discutir-servicios-de-seguros02-05-2023 18:27DAVID VARGAS CONDORI

La Diputada Bertha Acarapi (MAS-IPSP), sostuvo una reunión con el gerente general Técnico y de Análisis, Jorge Cox, en la oportunidad se explicó los alcances de los servicios y productos que cuenta UNIVIDA cómo ser, Estudiante Seguro, Baila Seguro, Espectador Seguro entre otros.

UNIVIDA se ha comprometido a democratizar el acceso a los seguros y a contribuir al desarrollo económico y social del país. En este sentido, se ha establecido como la empresa líder en el mercado de seguros y busca ser sólida, transparente, accesible y rentable.

El encuentro tuvo lugar como parte de los esfuerzos de UNIVIDA para generar espacios de socialización con sectores de la sociedad como los gremiales, artesanos y transportistas, entre otros, de la ciudad de El Alto en el departamento de La Paz. La legisladora y el gerente Cox acordaron continuar colaborando y explorando nuevas oportunidades para brindar servicios a los ciudadanos.

La reunión demuestra la importancia de los esfuerzos conjuntos entre el sector público y privado para mejorar la vida de los ciudadanos y garantizar su bienestar.

Presidente de la Cámara de Diputados lamenta la gestión de la Gobernación de Santa Cruz y expresa preocupación por la paralización de las elecciones judicialesPresidente de la Cámara de Diputados lamenta la gestión de la Gobernación de Santa Cruz y expresa preocupación por la paralización de las elecciones judicialespresidente-de-la-camara-de-diputados-lamenta-la-gestion-de-la-gobernacion-de-santa-cruz-y-expresa-preocupacion-por-la-paralizacion-de-las-elecciones-judiciales02-05-2023 17:57DAVID VARGAS CONDORI

En conferencia de prensa el presidente de la Cámara de Diputados Jerges Mercado Suarez, lamentó la gestión de la gobernación del departamento de Santa Cruz, porque fue pésima, primero cuando Luis Fernando Camacho estaba a la cabeza como gobernador y peor ahora que está gobernando desde el penal de Chonchocoro.

"El gobierno está tratando de distribuir los impuestos de coparticipación tributaria, por eso desde el gobierno central estamos pidiendo su ayuda, con una serie de fideicomisos y proyectos que van a través de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) y permiten que nuestros alcaldes reciban obras", aseveró el presidente de la Cámara Baja.

El llamado a los alcaldes para distribuir los impuestos de coparticipación tributaria se produce en el marco de una crítica a la gestión de la Gobernación del departamento de cruceño, que según el presidente de la Cámara de Diputados ha sido pésima cuando Luis Fernando Camacho estaba a la cabeza como gobernador y peor ahora que está gobernando desde Chonchocoro.

Jerges Mercado también se refirió a la paralización de las elecciones judiciales en el país, destacando que se hizo en apego a la Constitución y a las leyes vigentes. A la vez lamentó que terceras personas estén obstruyendo este proceso y aseguró que se espera tener nuevos magistrados en enero de 2024.

El presidente Mercado, ha expresado su preocupación por la paralización de las elecciones judiciales y ha reiterado la voluntad de la Asamblea de cumplir con lo establecido en la Constitución Política del Estado. En definitiva, se trata de una muestra más de los desafíos que enfrenta el país en materia de gestión pública y democracia.

Diputado Changaray impulsa cursos de formación en conocimiento ancestral de la Nación Guaraní para el EjércitoDiputado Changaray impulsa cursos de formación en conocimiento ancestral de la Nación Guaraní para el Ejércitodiputado-changaray-impulsa-cursos-de-formacion-en-conocimiento-ancestral-de-la-nacion-guarani-para-el-ejercito02-05-2023 14:43PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

El diputado Luis Changaray (MAS-IPSP), inició una importante gestión para fortalecer las pequeñas unidades del ejército acantonadas en la provincia Cordillera, ubicada al sur del departamento de Santa Cruz, mediante la formación y capacitación del personal de cuadros y tropas. En este sentido, ha organizado reuniones con el Alto Mando de la Cuarta División de Ejército en Camiri para coordinar las actividades que se llevarán a cabo.

El enfoque de los cursos de formación y capacitación estará centrado en el conocimiento empírico ancestral y tecnológico, así como en conversatorios enfocados en el fortalecimiento cultural. Para ello, se contará con la participación de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), el Centro de Educación Permanente (CEP) Arakuaiyapo, la Inspección Laboral Regional de Camiri, el Ministerio de Trabajo y Teko Guaraní.

Esta iniciativa del diputado Changaray busca promover el intercambio de conocimientos y la valoración de la cultura ancestral de la Nación Guaraní, además de fortalecer las capacidades y habilidades del personal del Ejército en el ámbito del liderazgo y la gestión de equipos. Sin duda, se trata de una acción que contribuye al desarrollo integral de las personas y a la construcción de una sociedad más inclusiva y diversa.

Autoridades entregan productos rezagados a municipios afectados por inundaciones en PandoAutoridades entregan productos rezagados a municipios afectados por inundaciones en Pandoautoridades-entregan-productos-rezagados-a-municipios-afectados-por-inundaciones-en-pando02-05-2023 14:25PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La primera secretaria de la Cámara de Diputados, María José Rodríguez (MAS-IPSP), participó en un importante acto en el que la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS) y el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas entregaron productos rezagados de subsidio y lactancia a 8 municipios del departamento de Pando que fueron afectados por las inundaciones.

Los municipios beneficiados, entre ellos Filadelfia, Bella Flor, Puerto Rico, San Lorenzo, Porvenir, El Serna, Santos Mercado y Bolpebra, recibieron alimentos nutritivos que eran muy esperados por las comunidades afectadas. Durante el acto, la diputada Rodríguez resaltó la importancia de trabajar en conjunto para ayudar a aquellos que más lo necesitan y expresó su solidaridad con las comunidades afectadas por las inundaciones.

La entrega de estos productos rezagados representa un paso importante para ayudar a las comunidades afectadas por las inundaciones en Pando. Tanto la legisladora María José Rodríguez como las autoridades presentes en el acto reafirmaron su compromiso de continuar trabajando juntos para brindar apoyo y soluciones a los ciudadanos afectados por situaciones adversas como las inundaciones.

Concluyendo el mes de la niñez: Diputada Yañiquez lleva alegría al Instituto de Adaptación Infantil (IDAI) en La PazConcluyendo el mes de la niñez: Diputada Yañiquez lleva alegría al Instituto de Adaptación Infantil (IDAI) en La Pazconcluyendo-el-mes-de-la-ninez-diputada-yaniquez-lleva-alegria-al-instituto-de-adaptacion-infantil-idai-en-la-paz02-05-2023 12:10PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

Cerrando el mes de la niñez boliviana, la diputada Betty Yañiquez (MAS-IPSP), visitó el Instituto de Adaptación Infantil (IDAI), en el departamento de La Paz, donde compartió un momento de alegría con más de 50 niñas, niños y adolescentes con trastornos del desarrollo neuroevolutivo que reciben atención integral y rehabilitación.

Durante su visita, Yañiquez entregó un agasajo a los niños y niñas, y compartió un rato de diversión con ellos, escuchando sus historias y necesidades. Además, destacó la importancia del trabajo que realiza el IDAI en la atención y cuidado de la población infantil con trastornos del desarrollo neuroevolutivo.

El Instituto de Adaptación Infantil (IDAI) es una institución que brinda atención integral y rehabilitación a niños y niñas con trastornos del desarrollo neuroevolutivo en Bolivia. Cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales especializados en psicología, pedagogía, terapia ocupacional, entre otros, para impulsar el máximo desarrollo de las capacidades y potenciales de los infantes.

La legisladora Yañiquez se comprometió a seguir trabajando desde la Asamblea Legislativa Plurinacional para fortalecer las políticas públicas en beneficio de la niñez boliviana y garantizar el derecho a una vida plena y saludable para todos los niños y niñas del país.

Presidente de la Cámara de Diputados agradece a comisión de Economía de la Cámara de Senadores por apoyar proyecto ley de oroPresidente de la Cámara de Diputados agradece a comisión de Economía de la Cámara de Senadores por apoyar proyecto ley de oropresidente-de-la-camara-de-diputados-agradece-a-comision-de-economia-de-la-camara-de-senadores-por-apoyar-proyecto-ley-de-oro29-04-2023 16:41DAVID VARGAS CONDORI

En conferencia de prensa realizada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, agradeció a la comisión de Economía de la Cámara de Senadores, por su apoyo al Proyecto de Ley del Oro solicitando al pleno del Senado su aprobación para garantizar la estabilidad económica del país.

"Quisiera informar al pueblo boliviano, que la próxima semana vamos a discutir proyectos de ley que tienen que ver con créditos para inversión de infraestructura y también será un gran impulso a la liquidez del dólar, (…); una vez que aprobamos el proyecto de ley en la cámara de diputados, nuestros bonos subieron en el mercado internacional, por lo tanto, existe una mejor expectativa y posición de Bolivia en los mercados internacionales de valores", dijo Mercado.

El proyecto de Ley del Oro, ha sido objeto de controversia en Bolivia, con cuestionamientos de la oposición, con la mejor arma que tienen de desinformar al pueblo, y otros defendiendo para impulsar la economía del país y garantizar las reservas internacionales.


La autoridad, instó a los bolivianos a tener más confianza en la economía del país y a no comprar dólares de forma innecesaria, acotando que existen señales económicas muy positivas. “El presidente Luis Arce, está trabajando de la mano con la Asamblea Legislativa para que todo se normalice en nuestro país” expresó el presidente de la Cámara de Diputados.


Sostuvo que con la aprobación del proyecto de Ley del Oro en el pleno del Senado, se espera que Bolivia pueda fortalecer su posición en los mercados internacionales y lograr una mayor estabilidad económica en el futuro cercano.

Presidente de la Cámara de Diputados insta a los senadores a aprobar la Ley del Oro y habla sobre temas importantes del paísPresidente de la Cámara de Diputados insta a los senadores a aprobar la Ley del Oro y habla sobre temas importantes del paíspresidente-de-la-camara-de-diputados-insta-a-los-senadores-a-aprobar-la-ley-del-oro-y-habla-sobre-temas-importantes-del-pais29-04-2023 10:47PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

En una conferencia de prensa realizada en la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, mostró su preocupación por lo sucedido en la Cámara de Senadores con respecto al tratamiento de la Ley del Oro. Manifestó la importancia de aprobar esta ley para brindar liquidez y estabilidad económica al país, y llamó a los senadores a ponerse la mano en el pecho y actuar en beneficio de la patria.

Asimismo, informó sobre su reunión con la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) para tratar diversos temas importantes para el país, como el contrabando de combustible, iniciativas de distintos tipos de exportación y la necesidad de generar más empleos. Durante la reunión también se discutieron algunas propuestas concretas de proyectos de ley que beneficiarían al Estado Plurinacional de Bolivia.

En cuanto a la suspensión de las elecciones judiciales, expresó que su equipo técnico está trabajando en ello para poder ofrecer al país unas elecciones judiciales transparentes y justas. Además, desmintió las acusaciones de que el gobierno quiera prorrogar los actuales magistrados de justicia, asegurando que siempre se actúa en el marco de la normativa.

En su cierre, el titular de la Cámara baja reafirmó su compromiso de trabajar por el bien del país y de ofrecer a Bolivia los mejores administradores de justicia que mejoren las condiciones actuales. Además, afirmó que están viendo alternativas para retomar el proceso de selección de magistrados al órgano judicial.

Diputados viabilizarán créditos en apoyo a artesanosDiputados viabilizarán créditos en apoyo a artesanosdiputados-viabilizaran-creditos-en-apoyo-a-artesanos28-04-2023 16:54DAVID VARGAS CONDORI

La diputada Bertha Acarapi (MAS–IPSP), informó que, con el objetivo de promover la actividad cultural y artesanal, se coordina con la Asociación Mixta de Bordadores Autodidactas en Arte Folklórico (AMBA), encuentros informativos para concretar acuerdos que posibiliten el acceso crediticio para este sector artesanal.

Acarapi, adelantó el pasado miércoles, la coordinación de este apoyo crediticio, en ocasión de realizarse una feria celebrando el 44 aniversario de la AMBA, evento en el cual los bordadores, expusieron sus mejores diseños en trajes folklóricos.

De esta actividad, participaron representantes del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, la Asociación de Conjuntos Folclóricos de la zona 16 de Julio asi como el presidente de AMBA, Roberto Torrez.

La autoridad, indicó que se tiene la plena disposición de apoyar e incentivar la actividad cultural y artesanal en el territorio nacional.

Diputada Choque entrega viviendas sociales en MonteroDiputada Choque entrega  viviendas sociales en Monterodiputada-choque-entrega-viviendas-sociales-en-montero28-04-2023 16:30PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La jefa de bancada del Movimiento Al Socialismo en Santa Cruz, Deisy Choque, junto a la Agencia Estatal de Viviendas realizaron la entrega de soluciones habitacionales en el municipio de Montero del departamento de Santa Cruz. Se entregaron 30 viviendas de manera provisional en los diferentes distritos en este municipio, como parte de la gestión 2023.

La legisladora Choque destacó el arduo trabajo que está realizando el presidente Luis Arce en beneficio de las familias más necesitadas que no cuentan con una vivienda. "Estamos cumpliendo con el compromiso que asumimos de brindar viviendas dignas a las familias que más lo necesitan. La entrega de estas viviendas es una muestra más del trabajo que estamos haciendo para construir un país más justo y equitativo", señaló la legisladora.

La entrega de viviendas en Montero forma parte de una política más amplia del Gobierno nacional para reducir el déficit habitacional en todo el país. El objetivo es garantizar el acceso a una vivienda digna y segura para todas las familias bolivianas, especialmente para aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

El presidente Luis Arce Catacora y su equipo de trabajo seguirán trabajando en la gestión de políticas y proyectos que beneficien a la población, en especial a aquellos que más lo necesitan. La entrega de viviendas en Montero es una muestra más de que se están cumpliendo los objetivos planteados por el Gobierno nacional en materia de vivienda y desarrollo social.

"Seguiremos trabajando por un país más justo y equitativo para todas y todos los bolivianos", afirmó la Diputada Choque. Con la entrega de estas viviendas, 30 familias de Montero tendrán un hogar seguro y digno donde desarrollarse y vivir con mayor estabilidad y bienestar.

La entrega de viviendas sociales es una medida concreta que muestra el compromiso del Gobierno Central con la población boliviana y su bienestar, especialmente con aquellos que más lo necesitan.

Diputado Mamani convoca a socialización de límites entre Cochabamba y ArbietoDiputado Mamani convoca a socialización de límites entre Cochabamba y Arbietodiputado-mamani-convoca-a-socializacion-de-limites-entre-cochabamba-y-arbieto28-04-2023 14:48PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

El diputado Santos Mamani (MAS-IPSP) invita a presidentes de Organizaciones Territoriales de Base (OTB), Juntas Vecinales, vecinos y vecinas de la zona Sud del departamento de Cochabamba a participar de la "Socialización de límites Cochabamba – Arbieto organizada por el equipo técnico de la Gobernación de Cochabamba.

Durante la actividad, el equipo técnico de la Gobernación de Cochabamba compartirá información detallada sobre los límites territoriales entre Cochabamba y Arbieto, abordando temas como la delimitación de la zona urbana y rural, y la distribución de recursos entre ambas regiones.

El objetivo de esta socialización es brindar a la comunidad una mayor comprensión y claridad sobre la delimitación de los límites, lo que facilitará la toma de decisiones en beneficio de la ciudadanía.

El diputado Mamani hace un llamado a la comunidad para que participe activamente en esta importante actividad, que es fundamental para el desarrollo y bienestar de la zona Sud del departamento de Cochabamba. La socialización se llevará a cabo el viernes 28 de abril de 2023 a las 17:00 horas en la plataforma ciudadana C-21, Intersección de la Avenida Republica y Barrientos del departamento de Cochabamba.

Diputados promueven acciones de apoyo a personas en situación de calleDiputados promueven acciones de apoyo a personas en situación de callediputados-promueven-acciones-de-apoyo-a-personas-en-situacion-de-calle28-04-2023 11:05DAVID VARGAS CONDORI

La presidenta de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, Eva Salazar Orellana, acompañada de asambleístas nacionales, se reunieron con representantes de la gobernación de este departamento, con el objetivo de coordinar acciones de apoyo a personas en situación de calle con problemas de drogodependencia.

En este encuentro, se propuso la conformación de un “Comité Interinstitucional Mixta”, a la cabeza de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, la Gobernación de este Departamento y representantes de la Asamblea Legislativa Departamental.

El objetivo principal de esta reunión, también fue la de gestionar y fiscalizar recursos económicos para el funcionamiento del Centro de acogida "Playa Ancha" y realizar un "Proyecto de Ley" para Drogodependientes en situación de calle.

De esta reunión, participaron Cecilio Alanes Cruz, Subjefe de Bancada Overlinda Camacho Garcia, Tercera secretaria de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba y la diputada María Cristina Choque.

Esta reunión promovida por la Brigada Parlamentaria cochabambina, articulará acciones de apoyo a poblaciones jóvenes vulnerables, principalmente en la problemática de la drogodependencia.

Cámara de Diputados aprueba proyectos de ley para la transferencia gratuita de bienes inmueblesCámara de Diputados aprueba proyectos de ley para la transferencia gratuita de bienes inmueblescamara-de-diputados-aprueba-proyectos-de-ley-para-la-transferencia-gratuita-de-bienes-inmuebles27-04-2023 17:32PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y en detalle en la 93° sesión ordinaria los proyectos de ley que aprueban la transferencia gratuita de bienes inmuebles de propiedad de distintos Gobiernos Autónomos Municipales a favor de la Policía boliviana, el Órgano Judicial, la Aduana Nacional y el Ministerio Público.

Entre los proyectos de ley aprobados se encuentra el N° 027/2022-2023, que aprueba la transferencia a título gratuito de un bien inmueble de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Suárez a favor de la Policía boliviana. También se aprobó el proyecto de ley N° 069/2022-2023, que aprueba la transferencia gratuita de un bien inmueble de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Huanuni para la construcción de la casa de justicia de Huanuni.

Asimismo, se aprobó el proyecto de ley N° 275/2022-2023 que aprueba la enajenación gratuita de un bien inmueble de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Desaguadero a favor de la Aduana Nacional y el proyecto de ley CS N° 017/2022-2023 que aprueba la transferencia gratuita de un bien inmueble de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes a favor del Ministerio Público para la construcción de la Casa Fiscal.

Con estas aprobaciones, se busca promover el desarrollo y la mejora de las instituciones y servicios públicos del país. La Cámara de Diputados reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las políticas públicas en beneficio de la sociedad boliviana.

Brigada Parlamentaria de Cochabamba realiza inspección a viviendas sociales en TiraqueBrigada Parlamentaria de Cochabamba realiza inspección a viviendas sociales en Tiraquebrigada-parlamentaria-de-cochabamba-realiza-inspeccion-a-viviendas-sociales-en-tiraque27-04-2023 15:17PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La diputada Eva Salazar (MAS-IPSP), presidenta de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, en colaboración con el alcalde del Municipio de Tiraque, Adolfo Mérida, el concejo Municipal de Tiraque, técnicos de ETY. CONS. EVER TINTAYA CONSTRUCCIONES, técnicos de la Agencia Estatal de Vivienda y representantes de Organizaciones Sociales, llevaron a cabo una inspección a las viviendas sociales en construcción en beneficio de 30 familias que no tienen hogar propio.

Durante la inspección, se examinaron las condiciones de las viviendas y se evaluó el progreso de la construcción. La legisladora Salazar expresó su satisfacción por el trabajo realizado por los técnicos y agradeció la colaboración del Municipio de Tiraque y de las Organizaciones Sociales. Asimismo, destacó la importancia de continuar apoyando la construcción de viviendas sociales para las familias más necesitadas.

La Brigada Parlamentaria de Cochabamba, en conjunto con las autoridades locales y las organizaciones sociales, se compromete a seguir trabajando por el bienestar de las familias más vulnerables y a continuar fiscalizando la construcción de viviendas sociales en todo el departamento.

La Diputada Rivera lidera iniciativa para proteger el género musical Pukara en BoliviaLa Diputada Rivera lidera iniciativa para proteger el género musical Pukara en Boliviala-diputada-rivera-lidera-iniciativa-para-proteger-el-genero-musical-pukara-en-bolivia27-04-2023 12:35PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Celia Rivera, presentó un proyecto de ley para declarar el género musical Pukara como patrimonio cultural inmaterial de Bolivia. Este género musical se caracteriza por la interpretación híbrida de la música folclórica y la música popular, al son de la concertina y las guitarras, acompañado de la percusión (bombo), con sus intérpretes identificados por sus vestimentas que llevan los símbolos ancestrales y patrios de Bolivia.

El género musical Pukara es una expresión cultural transmitida oralmente de generación en generación que refleja los valores y la cultura de nuestros pueblos. Es por ello que la Diputada Celia Rivera ha presentado un proyecto de ley para su declaración como patrimonio cultural inmaterial de Bolivia.

La música Pukara se caracteriza por ser una mezcla de música folclórica y popular, en la que se emplean instrumentos como la concertina, las guitarras y la percusión. Los intérpretes de este género musical están identificados por sus vestimentas que llevan símbolos patrios y ancestrales de Bolivia.

La declaratoria del género musical Pukara como patrimonio cultural inmaterial de Bolivia es imperiosa, pues permitiría su protección, conservación y promoción. Por esta razón, la legisladora Rivera presentó el proyecto de ley, en Kilómetro cero (Plaza Murillo), luego de un ritual ancestral a cargo del Consejo Departamental de Amawtas y Guías Espirituales Ancestrales de La Paz y con la participación activa de la Asociación de Artistas Bolivianos en Concertina, Género Pukara: ASABCON. La carpeta del proyecto de ley fue entregada a la Presidencia de la Cámara de Diputados para su posterior tratamiento.

Bolivia cuenta con una amplia riqueza cultural que se expresa en diversas manifestaciones artísticas y culturales. El género musical Pukara es una de ellas y ha sido transmitido oralmente de generación en generación. Su declaración como patrimonio cultural inmaterial de Bolivia permitiría su preservación y promoción, así como el reconocimiento de su valor cultural e histórico.

La iniciativa de la Diputada Celia Rivera de declarar el género musical Pukara como patrimonio cultural inmaterial de Bolivia es un paso importante para la protección y promoción de la diversidad cultural de nuestro país. La música Pukara, con su mezcla de música folclórica y popular, es una expresión artística única que refleja la identidad cultural de los pueblos bolivianos.

Diputada Choque hace un llamado a la serenidad ante movilizaciones en BoliviaDiputada Choque hace un llamado a la serenidad ante movilizaciones en Boliviadiputada-choque-hace-un-llamado-a-la-serenidad-ante-movilizaciones-en-bolivia26-04-2023 18:18PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La Diputada María Cristina Choque (MAS-IPSP) se pronunció en una conferencia de prensa sobre las movilizaciones convocadas por la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales, Artesanos, Comerciantes Minoristas, Vivanderos y Trabajadores en general del Estado Plurinacional de Bolivia para el jueves 27 de abril sobre el “Paquete de Leyes”. Choque insta a las organizaciones y gremialistas de Bolivia a no prestarse a estos tipos de actos, ya que son utilizados por el Comité Cívico de Santa Cruz para proteger sus actos ilícitos.

La Asambleísta Nacional lamentó que el Comité Cívico de Santa Cruz quiera volver a agitar el país con movilizaciones y rechaza estas actitudes ya que las leyes están en tratamiento y que no están contra los gremialistas ni contra el pueblo boliviano, sino contra la “Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo”. La Diputada destacó que el tratamiento de dichos proyectos de Ley fue paralizado en el legislativo, en tanto se socialice.

Choque insta a todos los involucrados a encontrar soluciones pacíficas y constructivas para resolver cualquier problema o inquietud relacionados con el "Paquete de Leyes". La legisladora reitera su compromiso con el bienestar del pueblo boliviano y asegura que trabajará diligentemente para garantizar que los intereses de la nación sean respetados y protegidos en todo momento.

Brigada Parlamentaria de Potosí anuncia la priorización de nuevas carreteras para integrar el departamento tras reunión con autoridadesBrigada Parlamentaria de Potosí anuncia la priorización de nuevas carreteras para integrar el departamento tras reunión con autoridadesbrigada-parlamentaria-de-potosi-anuncia-la-priorizacion-de-nuevas-carreteras-para-integrar-el-departamento-tras-reunion-con-autoridades26-04-2023 15:49PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

En una reunión con el ministro de Obras Públicas Edgar Montaño y las Organizaciones del Pacto de Unidad de Potosí, el Diputado Abelardo Colque (MAS-IPSP) anunció la priorización de cuatro proyectos de construcción de carreteras que beneficiarán a las cuatro regiones del departamento.

Entre los proyectos priorizados se encuentra la construcción de la Carretera Potosí-Cochabamba, que integrará al norte de Potosí; la carretera Uyuni-Hito LX, comprometida por el presidente Lucho Arce, y que se iniciará con el tramo I-II y III hasta su conclusión; la construcción de la doble vía Potosí-Sucre; y el financiamiento para el Proyecto Hornillos-El Puente.

El legislador Colque expresó su satisfacción por el compromiso del presidente Lucho Arce para unir al Departamento de Potosí con nuevas carreteras que integrarán a los bolivianos de las cuatro regiones del departamento. Estos proyectos serán de gran importancia para el desarrollo económico y social de la región.

Diputado Rengel recibe a sus ahijados de la Promoción 2023 en la Asamblea Legislativa PlurinacionalDiputado Rengel recibe a sus ahijados de la Promoción 2023 en la Asamblea Legislativa Plurinacionaldiputado-rengel-recibe-a-sus-ahijados-de-la-promocion-2023-en-la-asamblea-legislativa-plurinacional26-04-2023 14:57PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado José Rengel Terrazas (MAS-IPSP) recibió con alegría y emoción a sus ahijados de la Promoción 2023 de la Unidad Educativa "Puerto Rosario" de la ciudad de El Alto. Juntos realizaron un recorrido por la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, donde compartieron ideas y sueños, y recibieron sorpresas y presentes.

La visita de los ahijados de Rengel Terrazas a la Asamblea Legislativa Plurinacional fue una oportunidad para que los jóvenes estudiantes pudieran conocer de cerca el trabajo de la institución y el papel fundamental que juega en la construcción de un país más justo y equitativo. Además, durante la actividad, el diputado les entregó presentes y sorpresas, que hicieron de este encuentro un momento aún más especial y memorable.

Los estudiantes de la Promoción 2023 de la Unidad Educativa "Puerto Rosario" en su recorrido a la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia se enmarca en la labor de acercamiento y diálogo que los representantes del pueblo boliviano deben tener con la ciudadanía. El legislador Rengel Terrazas, comprometido con su labor de representación y con la educación de los jóvenes estudiantes, aprovechó la oportunidad para orientar a sus ahijados y motivarles a seguir construyendo un futuro mejor para Bolivia.

Los ahijados de la Promoción 2023 de la Unidad Educativa "Puerto Rosario" en su visita a la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia fue una experiencia enriquecedora para todos. El diputado Rengel Terrazas se mostró agradecido por la visita y por la oportunidad de compartir con los jóvenes estudiantes, reafirmando su compromiso con la educación y con la construcción de una Bolivia más justa y equitativa.

Diputada Challco gestiona Brigada Movil SEGIP para emisión de Licencias de ConducirDiputada Challco gestiona Brigada Movil SEGIP para emisión de Licencias de Conducirdiputada-challco-gestiona-brigada-movil-segip-para-emision-de-licencias-de-conducir26-04-2023 13:02PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La diputada Verónica Challco (MAS-IPSP), presidenta de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante, invita a la población de la provincia Bautista Saavedra y municipios cercanos a participar en la Brigada Móvil del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) para la evaluación y emisión Licencias de Conducir. La brigada se llevará a cabo en Jathun Ayllu Amarete, en el municipio de Charazani, departamento de La Paz, gracias a la colaboración del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu de la Nación Kallawaya (CONAMAQ-NK) y las autoridades originarias de Amarete.

Durante la brigada, los servicios de revisión médica y autoescuela estarán disponibles del 1 al 5 de mayo, mientras que el SEGIP y la Policía entregarán las licencias del 8 al 12 de mayo.

La diputada Challco resaltó la importancia de esta iniciativa para la población local y agradeció a las autoridades originarias y al CONAMAQ-NK por su colaboración en la organización de la brigada. Asimismo, instó a la población a aprovechar esta oportunidad para obtener su licencia de conducir.

Diputada Paniagua coordina reunión con organizaciones sociales en San JuliánDiputada Paniagua coordina reunión con organizaciones sociales en San Juliándiputada-paniagua-coordina-reunion-con-organizaciones-sociales-en-san-julian26-04-2023 12:41PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Tania Paniagua (MAS-IPSP), en conjunto con el viceministro de Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos William Donaire, la Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH, Sustancias Controladas y YPFB, se reunió con agricultores, transportistas y gremialistas del municipio de San Julián para discutir el Decreto Supremo 4910.

La legisladora Paniagua, encabezó una reunión con organizaciones sociales de San Julián para socializar el Decreto Supremo 4910. Durante el encuentro, agricultores, transportistas y gremialistas presentaron sus necesidades y propuestas para la reglamentación de la normativa, conjuntamente con el viceministro de Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos William Donaire, la Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH, Sustancias Controladas y YPFB.

En la reunión se acordó la creación de una comisión para la emisión de tarjetas B-SISA en el municipio de San Julián, así como también el compromiso de incrementar los cupos de combustible de diésel y gasolina a las estaciones de servicio para la zona. La diputada Tania Paniagua expresó su compromiso en seguir trabajando junto a las organizaciones sociales para llevar adelante soluciones a las necesidades de la población.

El Decreto Supremo 4910 regula la comercialización, transporte y almacenamiento de hidrocarburos líquidos y gaseosos en el territorio boliviano. La reunión convocada por la parlamentaria Paniagua tuvo como objetivo socializar la normativa y escuchar las necesidades de las organizaciones sociales de San Julián, para buscar soluciones conjuntas.

La diputada Tania Paniagua destacó la importancia de trabajar en coordinación con las organizaciones sociales para llevar adelante soluciones que respondan a las necesidades de la población. La reunión en San Julián permitió conocer las propuestas y necesidades de agricultores, transportistas y gremialistas de la zona, en torno a la reglamentación del Decreto Supremo 4910.

Diputada Yañiquez aboga por la modificación de normas para erradicar la violencia en menores de edadDiputada Yañiquez aboga por la modificación de normas para erradicar la violencia en menores de edaddiputada-yaniquez-aboga-por-la-modificacion-de-normas-para-erradicar-la-violencia-en-menores-de-edad26-04-2023 12:38PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La Diputada Betty Yañiquez participó del ciclo Webinar "Matrimonios y Uniones Infantiles Tempranas y Forzadas" organizado por Abre Los Ojos, Red Bolivisión y Save the Children. Durante su intervención, hizo hincapié en la necesidad de ajustar las normas para eliminar las brechas que dan legalidad a hechos de violencia en menores de edad.

Yañiquez informó que en el Comité de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades se está llevando a cabo el tratamiento del Proyecto de Ley Nº 305/2022-2023, el cual busca modificar delitos establecidos en el Código Penal como los Artículos 308 (Violación) y 308 Bis (Violación de Infante, Niña, Niño y Adolescente), agravando las penas y tipificando más claramente las conductas delictivas. Esto se hace para no tener vacíos normativos referidos a estos delitos. Además, el Proyecto de Ley busca derogar el delito de Estupro, al considerarlo como un atenuante del Delito de Violación a Infante, Niña, Niño o Adolescente.

La legisladora destacó las soluciones que se están implementando desde las autoridades nacionales para abordar esta problemática que afecta a la niñez y adolescencia. Con acciones como esta, se espera erradicar la violencia en menores de edad y garantizarles un futuro seguro y libre de violencia.

Diputado Condori destaca la unidad revolucionaria del pueblo bolivianoDiputado Condori destaca la unidad revolucionaria del pueblo bolivianodiputado-condori-destaca-la-unidad-revolucionaria-del-pueblo-boliviano25-04-2023 15:46PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Vicente Condori (MAS-IPSP) participó en el Ampliado Intermunicipal de Emergencia del proyecto Carretera Km 13 Las Cruces Buenavista, donde reiteró el compromiso del gobierno nacional de contribuir con este proyecto y exhortó al Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz a dar curso a la Homologación del Convenio Intergubernativo N°15/2022.

El diputado Condori, asistió este lunes al Ampliado Intermunicipal de Emergencia organizado por el Comité Impulsor del proyecto Carretera Km13 Las Cruces Buena Vista en el coliseo de Porongo en la ciudad de Santa Cruz. En este encuentro, el legislador destacó la importancia de la unidad revolucionaria del pueblo boliviano y resaltó el compromiso del gobierno central de contribuir con este proyecto.

Además, Condori exhortó al Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz y a la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz a dar curso a la Homologación del Convenio Intergubernativo N°15/2022 de 22 de abril de 2022, suscrito entre la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la Administradora de Santa Cruz. Esta homologación es vital para la consolidación del proyecto y traerá consigo beneficios económicos y sociales para los productores del lugar.

"Estamos firmes en apoyar cada una de sus aspiraciones y proyecciones, porque esta es la vía para seguir forjando el desarrollo de nuestro país", aseguró el legislador. Su presencia en el ampliado intermunicipal demuestra el compromiso del MAS-IPSP con el desarrollo y bienestar de la población boliviana.

El diputado Vicente Condori reafirma su compromiso de apoyo a los proyectos que impulsen el desarrollo del país, destacando la importancia de la unidad y trabajo conjunto para alcanzar las metas trazadas en beneficio de la población.

Diputado Mamani participa de campaña de dotación de prótesis dentales a adultos mayoresDiputado Mamani participa de campaña de dotación de prótesis dentales a adultos mayoresdiputado-mamani-participa-de-campana-de-dotacion-de-protesis-dentales-a-adultos-mayores25-04-2023 15:42PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Santos Mamani (MAS-IPSP), se unió a la campaña gratuita de dotación de prótesis dentales a personas de la tercera edad que les falta piezas dentales. La iniciativa es parte del programa Mi Sonrisa del Ministerio de Salud y Deportes, y se está llevando a cabo durante esta semana en diferentes sedes.

El legislador Mamani, comprometido con la salud y bienestar de los adultos mayores, ha participado activamente en la campaña gratuita de dotación de prótesis dentales que se está llevando a cabo en diferentes lugares durante esta semana. La iniciativa es parte del programa Mi Sonrisa del Ministerio de Salud y Deportes, que tiene como objetivo mejorar la salud dental de la población.

La campaña está dirigida a personas de la tercera edad a partir de los 54 años que les falta piezas dentales y se llevará a cabo en la sede de OTB 14 de septiembre durante el 24, 25 y 26 de abril, y posteriormente en el distrito 14, Alto Sebastian Pagador (Mercado Florida) durante el 27 y 28 de abril en el departamento de Cochabamba.

El diputado ha destacado la importancia de esta iniciativa y ha felicitado al Ministerio de Salud y Deportes Bolivia como al personal médico del programa Mi Sonrisa por su labor en beneficio de las personas que viven en el lugar.

La participación del diputado Santos Mamani en esta campaña gratuita de dotación de prótesis dentales demuestra su compromiso con la salud y bienestar de los adultos mayores. Esta iniciativa del programa Mi Sonrisa del Ministerio de Salud y Deportes es un ejemplo de cómo la sociedad puede unirse para mejorar la calidad de vida de la población.

Diputada Limón invita a socialización de programas y proyectos productivos en SopachuyDiputada Limón invita a socialización de programas y proyectos productivos en Sopachuydiputada-limon-invita-a-socializacion-de-programas-y-proyectos-productivos-en-sopachuy25-04-2023 14:57PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La Jefa de Bancada de Chuquisaca,  Lidia Limón (MAS-IPSP) hace una invitación abierta a todos los comunarios de Sopachuy, Tomina, Tarvita, Padilla, El Villar y otros municipios colindantes del departamento de Chuquisaca para que asistan a la gran socialización de programas y proyectos productivos que se llevará a cabo en el municipio de Sopachuy este próximo 27 de abril a las 09:00 horas.

Durante la socialización se tratarán diversas temáticas en favor de las familias vulnerables, en coordinación con autoridades locales y varias entidades gubernamentales y organizaciones sociales. Entre las entidades que participarán se encuentran el Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Ministerio de Obras Publicas Servicio y Vivienda, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, además del Proyecto PAR, Programa de la Papa y de Pacú.

La socialización de programas y proyectos productivos ofrece una oportunidad para conocer más sobre las iniciativas que se están llevando a cabo en beneficio de las familias vulnerables en la región. Además, facilita el establecimiento de contactos con las diferentes entidades y organizaciones presentes, y posibilita la creación de alianzas para trabajar en conjunto en futuros proyectos.

La diputada Lidia Limón espera contar con la presencia de todo Sopachuy y agradece de antemano su valiosa colaboración para mejorar la calidad de vida de las familias vulnerables en la región.

Comisión de Tierra, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente coordina acciones para combatir avasallamientos en CochabambaComisión de Tierra, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente coordina acciones para combatir avasallamientos en Cochabambacomision-de-tierra-agua-recursos-naturales-y-medio-ambiente-coordina-acciones-para-combatir-avasallamientos-en-cochabamba25-04-2023 14:40PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La Comisión de Tierra, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente, de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, encabezada por su presidenta, la diputada Pamela Terrazas (MAS-IPSP) y las legisladoras Mayra Zalles y Doris Torrez, sostuvieron una reunión de coordinación con el Comando Departamental de la Policía y técnicos del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) del departamento de Cochabamba, para tomar medidas conjuntas y combatir los altos índices de avasallamientos en la región.

Durante la reunión se discutieron estrategias para la prevención de avasallamientos y la protección de los recursos naturales en Cochabamba. Además, se abordaron temas relacionados con la seguridad y la coordinación interinstitucional.

La Comisión de Tierra, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente se compromete a seguir trabajando en conjunto con las autoridades y los organismos pertinentes para proteger los recursos naturales y combatir los avasallamientos en Cochabamba. La reunión resultó en acuerdos importantes para la implementación de medidas eficaces en la prevención de futuros avasallamientos.

Presidente de la Cámara de Diputados desmiente acusaciones de soborno por aprobación de proyecto ley de oroPresidente de la Cámara de Diputados desmiente acusaciones de soborno por aprobación de proyecto ley de oropresidente-de-la-camara-de-diputados-desmiente-acusaciones-de-soborno-por-aprobacion-de-proyecto-ley-de-oro25-04-2023 12:30DAVID VARGAS CONDORI

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suarez, desmintió en una entrevista en el programa "La Razón Radio" las acusaciones de soborno realizadas por algunos legisladores tras la aprobación del proyecto de ley N°219/2022-2023, destinado a la compra de oro para fortalecer las reservas internacionales.

Durante la entrevista, Mercado negó categóricamente la existencia de posibles sobornos o "maletines negros" en el proceso de aprobación del proyecto de ley. "Quiero desmentir categóricamente que hubiera circulado prebendas o maletines negros, porque cuando se habla de maletines negros se refieren a dinero, y yo creo que los diputados que hicieron esas declaraciones deben retractarse o acudan a las instancias correspondientes jurisdiccionalmente para sentar las denuncias, porque si hay plata de por medio, eso es soborno y por supuesto es un delito penal, pero si no lo hacen, sabiendo que ha corrido los maletines negros como ellos aseveran, estarían cometiendo el delito de encubrimiento", afirmó el presidente de la Cámara de Diputados.

Las acusaciones de soborno surgieron después de que el proyecto de ley N°219/2022-2023 fuera aprobado para la compra de oro destinado a fortalecer las reservas internacionales. Algunos legisladores habían insinuado que los votos a favor de la aprobación estaban motivados por sobornos en forma de dinero en efectivo, también conocidos como "maletines negros".

Jerges Mercado Suarez ha dejado en claro que no hubo actos de corrupción en la aprobación de este proyecto de ley. Las acusaciones de algunos legisladores deben ser investigadas y, en caso de que existan pruebas de lo mencionado se debe sentar denuncias correspondientes.

Diputada Choque gestiona con la ANH, Sustancias Controladas y YPFB la socialización de decretos 4910 y 4911Diputada Choque gestiona con la ANH, Sustancias Controladas y YPFB la socialización de decretos 4910 y 4911diputada-choque-gestiona-con-la-anh-sustancias-controladas-y-ypfb-la-socializacion-de-decretos-4910-y-491124-04-2023 19:06DAVID VARGAS CONDORI

La diputada Deisy Choque (MAS-IPSP), junto a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Sustancias Controladas y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en coordinación con los alcaldes de los municipios de Fernández Alonzo, San Pedro y autoridades de Montero, departamento de Santa Cruz, organizaron una socialización para los decretos 4910 y 4911. Estas normas tienen como finalidad evitar el desvío y la reventa de combustibles a través del uso del Sistema de Posicionamiento Global (GPS).

Durante la socialización, los productores destacaron la importancia de la comprensión de las normas para respaldar su actividad productiva y evitar cualquier inconveniente que podría surgir por la falta de información. Los pobladores solicitaron que se suspendieran temporalmente tanto el decreto como su reglamentación para permitirles continuar con sus labores de cosecha y siembra sin interrupciones.

En respuesta a estas preocupaciones, la ANH se ha comprometido a emitir un comunicado a nivel nacional para informar sobre la aplicación de ambos decretos, que aún no se estarían aplicando.

La legisladora Deisy Choque ha liderado la creación de brigadas móviles de atención que se desplazarán por los municipios de Montero y Fernández Alonzo, para brindar información a los productores y ayudarles a obtener su tarjeta magnética del Sistema de Auto identificación (B-SISA). Además, se organizarán oportunidades para aquellos residentes de las zonas rurales y que dispongan de medios de transporte de 2 y 4 ruedas a adquirir el control del sistema B-SISA para su vehículo.

La coordinación liderada por la Diputada Choque ha brindado a los productores locales la oportunidad de participar activamente en la implementación de medidas importantes para evitar el desvío y la reventa de combustibles a través del uso del Sistema de Posicionamiento Global (GPS).

Firma de Convenio para la Construcción del "Centro de Salud Uchambaya" en CairomaFirma de Convenio para la Construcción del firma-de-convenio-para-la-construccion-del-centro-de-salud-uchambaya-en-cairoma24-04-2023 17:18PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El presidente de la Brigada Parlamentaria del Departamento de La Paz, Diputado Zacarías Laura, junto con el Presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, el diputado Lucho Quispe de oficialismo, el director de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) y el Alcalde Municipal de Cairoma, Iván Nilo Mamani, participaron en la firma de un convenio para la construcción del "Centro de Salud Uchambaya".

La salud es un derecho fundamental y prioritario para el bienestar de la población, por eso, el Presidente de la Brigada Parlamentaria de La Paz, Zacarías Laura, en coordinación con el Presidente de la Cámara Baja, Jerges Mercado Suárez y autoridades mencionadas, realizaron la firma del convenio para la construcción del "Centro de Salud Uchambaya".

Este importante proyecto beneficiará a la población del municipio de Cairoma y sus alrededores, brindando atención médica y servicios de salud de calidad y calidez. El centro de salud contará con modernas instalaciones, equipamiento médico de última generación y personal altamente capacitado.

La construcción del "Centro de Salud Uchambaya" es un proyecto que responde a la necesidad de mejorar y fortalecer los servicios de salud en la región. La firma del convenio entre la UPRE y el Gobierno Autónomo Municipal de Cairoma es un paso importante para la materialización de este proyecto, el cual es resultado del trabajo conjunto y el compromiso de las autoridades y la población.

La construcción del "Centro de Salud Uchambaya" es una muestra de que, con la suma de esfuerzos y la voluntad de trabajar en conjunto, es posible lograr grandes beneficios para la población. Este proyecto es un compromiso con el bienestar y la salud de las personas, y demuestra que la colaboración entre autoridades es fundamental para alcanzar objetivos comunes en beneficio de la comunidad.

Diputado Rengel celebra aniversario de la comunidad Jesús de Manquiri y de Unidades EducativasDiputado Rengel celebra aniversario de la comunidad Jesús de Manquiri y de Unidades Educativasdiputado-rengel-celebra-aniversario-de-la-comunidad-jesus-de-manquiri-y-de-unidades-educativas24-04-2023 17:15PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado José Rengel (MAS-IPSP), se unió a las festividades por los 81 años de la comunidad Jesús de Manquiri y los 76 años de la Unidad Educativa "Jesús de Manquiri", en el municipio San Andrés de Machaca de la provincia Ingavi, departamento de La Paz. Durante su visita, el legislador Rengel entregó material de construcción y concluyó la obra de un aula para beneficiar a la educación de ese municipio.

En este día de celebración y alegría, el diputado Rengel se unió a la comunidad de Jesús de Manquiri para festejar sus aniversarios como de las Unidades Educativas que han servido a la educación de la región durante septuagésimo sexto año. Con su característica mística y compromiso con la educación, el parlamentario entregó material de construcción para que el aula llegue a su fase final para beneficio de los estudiantes.

"La educación es una prioridad para nosotros y por eso estamos comprometidos en mejorar las condiciones de las escuelas en todo el país", declaró el diputado Rengel durante su visita. "Me alegra poder celebrar estos aniversarios con la comunidad y poder contribuir al mejoramiento de la educación en esta región".

Con su compromiso por la educación, el legislador Rengel demuestra su apoyo a las comunidades rurales y su deseo de contribuir al desarrollo de la educación en el país.

Diputado Colque realiza taller de socialización de proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas en PotosíDiputado Colque realiza taller de socialización de proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas en Potosídiputado-colque-realiza-taller-de-socializacion-de-proyecto-de-ley-contra-la-legitimacion-de-ganancias-ilicitas-en-potosi24-04-2023 16:40PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

El presidente de la Brigada Parlamentaria de Potosí, Abelardo Colque (MAS-IPSP), llevó a cabo un taller de socialización del Proyecto de Ley N° 280 "Ley de Fortalecimiento a la Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas" este lunes 24 de abril en la Brigada Parlamentaria de Potosí. El evento, contó con la participación del viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, como expositor. A este evento se invitó a las Organizaciones Sociales, instituciones y al pueblo potosino a participar en la socialización para conocer más acerca de este importante proyecto de ley.

La iniciativa busca fortalecer la lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas en Bolivia, y su socialización es fundamental para su implementación. Durante el taller, se discutieron las implicaciones del proyecto de ley y se brindó información detallada sobre su contenido y objetivos. Además, se destacó la importancia de involucrar a la sociedad en la lucha contra este tipo de delitos, que afectan no solo a la economía del país, sino también a la seguridad ciudadana.

El diputado Abelardo Colque resaltó la importancia de la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas, y agradeció la presencia del viceministro Jorge Silva en el taller. Asimismo, hizo un llamado a las Organizaciones Sociales, instituciones y al pueblo potosino a seguir participando en estos espacios de socialización y debate, para construir juntos un país más justo y seguro para todos.

Diputada Morales participa en la Feria Nacional de la SemillaDiputada Morales participa en la Feria Nacional de la Semilladiputada-morales-participa-en-la-feria-nacional-de-la-semilla24-04-2023 16:21DAVID VARGAS CONDORI

La diputada Ninoska Morales, (MAS-IPSP), participó en la Feria Nacional de la Semilla, organizada por el municipio de Fernández Alonzo y la Subalcaldía de Chané Independencia, del departamento de Santa Cruz, junto con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra (MDR y T) y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal.

Con la masiva participación de semilleristas, pequeños y medianos productores agrícolas, empresas públicas, privadas, unidades educativas con Bachillerato Técnico Humanístico (BTH), organizaciones sociales y otros. En el evento, se discutió la importancia de la promoción y el uso de semillas de calidad para mejorar la productividad y la sostenibilidad en el ámbito agropecuario.

En la Feria Nacional de la Semilla se proporcionó una plataforma valiosa para abordar los retos que enfrenta la agricultura en Bolivia y buscar soluciones sostenibles y eficaces en colaboración con diversas entidades y actores importantes del sector.

La participación de la diputada Morales en esta actividad destaca el compromiso de promover el desarrollo de la agricultura y apoyar a los productores locales. La reunión exitosa de personas de diversas organizaciones y sectores subraya la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos para enfrentar los retos cada vez mayores de la agricultura en Bolivia.

Entrevista con el presidente de la Cámara de Diputados sobre la aprobación de la ley del OroEntrevista con el presidente de la Cámara de Diputados sobre la aprobación de la ley del Oroentrevista-con-el-presidente-de-la-camara-de-diputados-sobre-la-aprobacion-de-la-ley-del-oro24-04-2023 15:34PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

En una entrevista con el programa "Bien de Mañana" por BOLIVIA TV, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, habló sobre la reciente aprobación de la ley del Oro y destacó la importancia de mantener la estabilidad económica del país.

El titular de la Cámara baja inició la entrevista recordando los desafíos que enfrentaron en el pasado, como el paro que duró 36 días y la dificultad para aprobar la ley del presupuesto general del estado. Sin embargo, destacó la capacidad de diálogo y consenso que tuvieron para superar estos obstáculos y dar respuestas concretas al país.

En este contexto, Mercado explicó la importancia de la ley del Oro, la cual permitirá al banco comprar oro y realizar operaciones internacionales con las reservas del país, siempre respetando las normas y fiscalización correspondientes. Asimismo, mencionó que la ley fue aprobada gracias a los consensos logrados con las empresas mineras y diversas organizaciones sociales, a pesar de las obstaculizaciones de los opositores internos y externos.

El presidente de la Cámara de Diputados afirmó que la aprobación de esta ley ya está teniendo un impacto positivo en los mercados internacionales y reafirmó su compromiso de mantener la estabilidad económica en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Por otro lado, enfatizó que no se ha pactado con la oposición para la aprobación de esta ley, sino que el único pacto que existe es con el país y la necesidad de dar respuestas concretas y estables.

Respecto a los comentarios del diputado Miguel Roca (CC), quien sugirió que habrían existido "maletines negros", el presidente de la Cámara de Diputados dejó claro que no permitirá que se manche la dignidad del primer órgano del estado ni de los diputados que han trabajado por el país. Desmintió categóricamente las afirmaciones del parlamentario sobre el supuesto pago de sobornos a los diputados para aprobar esta ley y afirmó que su equipo jurídico está tomando las acciones correspondientes.

La ley del Oro fue aprobada el pasado viernes y remitida al Senado para su tratamiento correspondiente después de casi 22 horas de discusión en la Cámara de Diputados.

Diputada Rodríguez participa en la inauguración de planta de procesamiento de frutos amazónicos en PandoDiputada Rodríguez participa en la inauguración de planta de procesamiento de frutos amazónicos en Pandodiputada-rodriguez-participa-en-la-inauguracion-de-planta-de-procesamiento-de-frutos-amazonicos-en-pando24-04-2023 14:11PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La primera secretaria de la Cámara de Diputados, María José Rodríguez (MAS-IPSP), fue parte de la inauguración de una nueva planta de procesamiento de frutos amazónicos en la comunidad de Luz de América del departamento de Pando, en el marco del Programa Empoderar PAR II y el Programa de Frutos Amazónicos del gobierno central boliviano. Esta planta permitirá mejorar las condiciones de aprovechamiento y procesamiento del Asaí nativo, así como otros frutos amazónicos.

La planta, con una inversión total de Bs. 1.623.370,00, proyecta un volumen de comercialización de al menos 80 toneladas de pulpa, beneficiando de forma directa e indirecta a los comunarios tanto de la comunidad de Luz de América como de otras poblaciones aledañas y a todo el municipio. El proyecto es una iniciativa conjunta entre EMPODERAR (Programa de frutos Amazónicos), WWF-BOLIVIA y la OPP (Comunidad Luz de América).

La diputada María José Rodríguez destacó la importancia de este proyecto y las gestiones del presidente del Estado, Luis Arce, y David Choquehuanca para la reactivación económica en todo el Estado Plurinacional de Bolivia y la generación de empleos en las zonas rurales, así como la valorización y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales amazónicos.

Diputados aprueban en maratónica sesión la Ley del Oro para fortalecer las Reservas Internacionales de BoliviaDiputados aprueban en maratónica sesión la Ley del Oro para fortalecer las Reservas Internacionales de Boliviadiputados-aprueban-en-maratonica-sesion-la-ley-del-oro-para-fortalecer-las-reservas-internacionales-de-bolivia23-04-2023 14:06PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y detalle el Proyecto de Ley N° 219/2022-2023 "Compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales" después de una sesión que duró más de 22 horas de debate en plenaria. La votación registró una mayoría absoluta con 74 votos a favor, 16 en contra, 22 votos blancos, 3 nulos, y 15 votos “sobraron”.

“Gracias a los hermanos diputados patriotas que aprobaron la ley del Oro. Bolivia mejoró su posición de confianza ante el mundo al enterarse de la aprobación de ley, nuestros bonos en Oro elevaron sus precios y esta noticia es alentadora para el pueblo boliviano. Los portales de noticias globales expertos en el ámbito financiero así lo manifiestan. Juntos vamos a salir adelante unidos por el bienestar de nuestro pueblo con la firme convicción de reactivar nuestra economía”, afirmó el titular de la Cámara baja.

La aprobación de esta ley es un importante impulso al sector minero en Bolivia y busca fomentar la producción y comercialización de oro en el país. El proyecto de Ley del Oro tiene como objetivo fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia mediante la compra directa de oro a productores locales para su posterior conversión a divisas.

La Ley del Oro representa un paso significativo hacia el crecimiento económico del país y el bienestar de su población. Se espera que esta iniciativa genere un impacto positivo en la economía nacional al fortalecer las reservas internacionales y consolidar la posición del país en el mercado internacional.

Presidente de la Cámara de Diputados respalda la aprobación en grande del Proyecto de Ley del OroPresidente de la Cámara de Diputados respalda la aprobación en grande del Proyecto de Ley del Oropresidente-de-la-camara-de-diputados-respalda-la-aprobacion-en-grande-del-proyecto-de-ley-del-oro21-04-2023 17:57PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

Tras aprobar en su estación en grande el Proyecto de Ley del Oro después de 15 horas de debate, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, destacó la importancia de esta ley y otros proyectos para impulsar la inversión pública en Bolivia. Durante una conferencia de prensa, resaltó que estos esfuerzos serán cruciales para fortalecer las reservas internacionales y garantizar la estabilidad económica del país.

“Esta votación ha sido compleja, pero 54 diputados han votado a favor, comprometidos con el país, mientras que 24 han votado en contra, poniendo en riesgo la estabilidad económica. Afirmó el titular de la Cámara Baja. “A pesar de que algunos diputados se han abstenido y han votado en blanco, la Cámara de Diputados está satisfecha con el resultado y agradece a los diputados que han votado favorablemente” agregó.

Mercado lamenta que algunos diputados hayan antepuesto sus intereses personales a los intereses del país y llama a la reflexión para que se pongan la camiseta del país y piensen en la estabilidad económica de Bolivia. Además, respecto al blindaje, mencionó los equipos técnicos y jurídicos están trabajando para actuar en el marco de la Constitución Política del Estado, las leyes y el reglamento de debates.

“Quiero aclarar a aquellos que están cuestionando la votación están equivocados al pensar que el voto en blanco se contabiliza como un voto en contra. El reglamento establece que se tomará en cuenta, pero no se computará como voto. En este contexto, se obtuvieron 54 votos a favor y 24 en contra. Es absurdo pensar que los votos nulos o en blanco se sumen a los votos en contra. Por lo tanto, puedo concluir que la aprobación de la ley es legítima y representa la voluntad de la mayoría de los diputados presentes en la votación." Finalizó.

La sesión se reanudará mañana, sábado, a las 14:00 horas para iniciar un análisis detallado del Proyecto de Ley N° 219/2022-2023, el cual tiene como objetivo fortalecer las reservas internacionales a través de la compra de Oro. Durante esta sesión, se discutirá el tratamiento en detalle del proyecto en cuestión en su estación correspondiente.

Diputada Acarapi aborda agenda en defensa de mujeres en la reunión con directora del Servicio Plurinacional de la Mujer y defensoraDiputada Acarapi aborda agenda en defensa de mujeres en la reunión con directora del Servicio Plurinacional de la Mujer y defensoradiputada-acarapi-aborda-agenda-en-defensa-de-mujeres-en-la-reunion-con-directora-del-servicio-plurinacional-de-la-mujer-y-defensora21-04-2023 17:42DAVID VARGAS CONDORI

La Diputada Bertha Acarapi (MAS-IPSP) sostuvo una reunión de trabajo con la Directora General del Servicio Plurinacional de la Mujer, Wendy Pérez, y la representante de Despatriarcalización, Ana María Romero, para hablar sobre la agenda en defensa de los derechos de las mujeres.

Durante este encuentro, se abordaron temas relacionados con la protección de los derechos de las mujeres y se trabajó en conjunto para enriquecer la Ley Integral de Protección a Niños y Niñas Víctimas de Femicidio, que actualmente se está articulando con la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Mayor de San Andrés.

Esta reunión destaca la importancia de trabajar juntos para avanzar en la causa de los derechos de las mujeres y fortalecer los marcos institucionales que las protegen y empoderan.

Este evento es parte de un esfuerzo más amplio para unir a legisladores, funcionarios del gobierno y activistas en la priorización de la defensa de los derechos de las mujeres. La diputada Acarapi y sus compañeras defensoras están comprometidas a trabajar juntas para garantizar que las mujeres bolivianas estén protegidas y empoderadas para llevar una vida saludable y próspera.

Diputada Morales participó en la inauguración de sucursal macro-EMAPA en Santa CruzDiputada Morales participó en la inauguración de sucursal macro-EMAPA en Santa Cruzdiputada-morales-participo-en-la-inauguracion-de-sucursal-macro-emapa-en-santa-cruz21-04-2023 17:36DAVID VARGAS CONDORI

La diputada Ninoska Morales participó en la inauguración de una sucursal macro-EMAPA en Santa Cruz junto a las diputadas Elsa Sánchez y Raquel Valencia del oficialismo, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural Néstor Huanca, el Gerente de EMAPA Franklin Flores, y el Coordinador Gubernamental de Santa Cruz.

En la sucursal macro-EMAPA se comercializarán productos de calidad a un precio justo con el sello "Hecho en Bolivia". La legisladora Morales resaltó la importancia de la apertura de esta sucursal para la economía del país y para el beneficio de los consumidores.

La inauguración de la sucursal MACROEMAPA, ubicada en la avenida Banzer, entre el 7mo y 8vo Anillo, es parte de las iniciativas del Gobierno central para fortalecer la producción y comercialización de productos nacionales en el mercado interno y externo.

La presencia de autoridades políticas en la inauguración demuestra el compromiso con el desarrollo económico de Bolivia y la promoción de los productos nacionales. La apertura de esta sucursal representa una oportunidad para los productores y los consumidores de tener acceso a productos de calidad a precios justos.

Diputados aprueba en su estación en grande proyecto de Ley de compra del OroDiputados aprueba en su estación en grande proyecto de Ley de compra del Orodiputados-aprueba-en-su-estacion-en-grande-proyecto-de-ley-de-compra-del-oro21-04-2023 13:10PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La Cámara de Diputados aprobó este viernes en su estación en grande el proyecto de Ley N° 219/2022-2023, de compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales. Tras 15 horas de debate y el voto por escrutinio, se declaró un cuarto intermedio hasta las 14:00 horas para su tratamiento en detalle, según informó la diputada Deisy Choque. El conteo de votos sobre el documento en debate señala 54 votos a favor, 24 votos en contra y 41 votos en blanco.

La legisladora del Movimiento al Socialismo indicó que el documento será debatido en su estación en detalle, “artículo por artículo”. El proyecto de ley tiene como objetivo autorizar al Banco Central de Bolivia (BCB) a comprar oro del mercado interno para fortalecer las reservas internacionales y poder realizar operaciones financieras. Según el artículo 162, párrafo I de la Constitución Política del Estado, y el artículo 116 del reglamento general de la Cámara de Diputados, el proyecto de Ley N° 219/2022-2023 fue planteado para autorizar la compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales.

Según el Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, la aprobación del proyecto de ley de compra de oro nacional permitirá brindar liquidez a las Reservas Internacionales. Además, beneficiará al comercio exterior y a la economía en general, recuperando el control y la soberanía sobre la producción del oro nacional. Se espera que, una vez que la norma entre en vigencia, se adquiera el oro al precio internacional y con el peso justo. Según proyecciones oficiales, la aprobación de este proyecto podría generar al menos $1.200 millones, mejorando significativamente las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país.

Diputado Quintín entrega homenaje a la labor educativa en SajamaDiputado Quintín entrega homenaje a la labor educativa en Sajamadiputado-quintin-entrega-homenaje-a-la-labor-educativa-en-sajama21-04-2023 12:22PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Quintín Villazón (MAS-IPSP) participó en los actos conmemorativos del nonagésimo cuarto aniversario de la Unidad Educativa Eduardo Avaroa y del vigésimo octavo aniversario de la Unidad Educativa Bolivia, en la comunidad de Sajama, municipio de Curahuara de Carangas, departamento de La Paz. Durante el evento, se llevó a cabo la entrega de un homenaje cámaral en reconocimiento a la labor educativa de la población fronteriza de Sajama.

El legislador Villazón, en su calidad de representante del pueblo, participó en los actos conmemorativos de dos importantes aniversarios en la comunidad de Sajama. La Unidad Educativa Eduardo Avaroa y la Unidad Educativa Bolivia celebraron su nonagésimo cuarto y vigésimo octavo aniversario, respectivamente. Durante el evento, el diputado entregó un homenaje camaral a la comunidad en reconocimiento a su labor educativa.

La entrega del homenaje camaral se llevó a cabo como un símbolo de agradecimiento y reconocimiento a la labor educativa de la población fronteriza de Sajama. El diputado destacó la importancia de la educación en el desarrollo de la sociedad y se comprometió a seguir trabajando por el fortalecimiento de la educación en esa región.

El evento fue muy valorado por la población de Sajama, quienes destacaron su compromiso con la educación y su apoyo a las iniciativas en favor del desarrollo de la comunidad. El homenaje camaral entregado por el diputado Villazón será un estímulo para seguir trabajando por una educación de calidad en la región.

Comisión Mixta de la ALP recibe postulantes a elecciones judiciales hasta el 2 de mayoComisión Mixta de la ALP recibe postulantes a elecciones judiciales hasta el 2 de mayocomision-mixta-de-la-alp-recibe-postulantes-a-elecciones-judiciales-hasta-el-2-de-mayo21-04-2023 12:11PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

Desde este sábado, la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) recibirá la documentación de los candidatos a magistrados para las elecciones judiciales de este año. La nueva convocatoria busca reencaminar la etapa de preselección de candidatos, que quedó suspendida debido a un fallo de la Sala Constitucional Primera de Beni.

La convocatoria con modificaciones fue aprobada la noche del jueves en el pleno del Legislativo y se inició el viernes con la publicación de la norma en los portales de las Cámaras de Diputados, Senado y de la Vicepresidencia del Estado. La presentación de postulaciones se llevará a cabo del 22 de abril al 2 de mayo, de horas 08:30 a 12:00 y de 14:30 a 18:00 de lunes a viernes, y de 08:00 a 12:00 los días sábado, domingo y feriados, en el hall del edificio antiguo de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Plaza Murillo, de la ciudad de La Paz.

La norma establece un plazo de 11 días calendario para la fase de recepción de postulaciones al Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura. La Comisión Mixta redactará el acta de cierre del libro en presencia de Notaría de fe Pública, señalando la cantidad de postulantes registrados, una vez vencido el plazo y registradas todas las postulaciones.

El fallo del amparo constitucional presentado en la Sala Constitucional del Beni detuvo el proceso de preselección, por lo que la Asamblea modificó 10 artículos relacionados con el marco legal, acompañamiento y asesoramiento técnico, funciones y régimen de los equipos técnicos, no reelección, requisitos comunes, requisitos específicos, verificación de requisitos comunes y específicos, impugnación, evaluación y número de preseleccionados.

El día 3 de mayo se publicará la nómina de postulantes registrados en las páginas web y redes sociales de la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Vicepresidencia del Estado, y las Cámaras de Diputados y Senadores.

La modificación de los 10 artículos del marco legal relacionados con el proceso de preselección busca garantizar la transparencia y eficacia en la selección de los magistrados.

Comisión de Justicia Plural aprueba ampliación de plazo de investigación y envía proyecto de ley a comités correspondientesComisión de Justicia Plural aprueba ampliación de plazo de investigación y envía proyecto de ley a comités correspondientescomision-de-justicia-plural-aprueba-ampliacion-de-plazo-de-investigacion-y-envia-proyecto-de-ley-a-comites-correspondientes20-04-2023 19:02MARIA LISSY RIBERA MENACHO

La Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, presidida por el diputado Israel Huaytari, aprobó la ampliación del plazo de investigación en casos contra magistradas del Tribunal Agroambiental y consejeros del Consejo de la Magistratura. Además, se remitió un proyecto de ley y tres denuncias comunes a entidades correspondientes.

En la décima tercera Sesión Ordinaria de la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, se tomaron varias decisiones relevantes para el sistema judicial. El presidente de la comisión, diputado Israel Huaytari del partido MAS-IPSP, encabezó la aprobación de la ampliación del plazo de investigación en casos contra la Dra. Elva Terceros Cuellar y Dra. María Teresa Garrón Yucra, magistradas del Tribunal Agroambiental, y contra los consejeros del Consejo de la Magistratura Dra. Mirtha Gaby Meneses Gómez, Marvin Arsenio Molina Casanova y Omar Michel Durán.

Asimismo, se determinó que el Proyecto de Ley N° 340/2022-2023 "Derogatoria del Parágrafo II del artículo 281 septies del Código Penal" sea remitido a los Comités de Jurisdicción Ordinaria y Consejo de la Magistratura y Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, para su tratamiento preliminar. Por último, se remitieron tres denuncias comunes al Ministerio Público para el inicio de investigaciones.

La Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, en su Décima Tercera Sesión Ordinaria, realizó importantes decisiones en el marco del sistema judicial boliviano, incluyendo la aprobación de la ampliación del plazo de investigación en casos relevantes y la remisión de un proyecto de ley y denuncias comunes a entidades correspondientes para su tratamiento.

Presidente de Diputados entrega premios a los ganadores del Concurso Nacional Dibujo Color Esperanza en su segunda versiónPresidente de Diputados entrega premios a los ganadores del Concurso Nacional Dibujo Color Esperanza en su segunda versiónpresidente-de-diputados-entrega-premios-a-los-ganadores-del-concurso-nacional-dibujo-color-esperanza-en-su-segunda-version20-04-2023 17:50PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, realizó la entrega de premios a los ganadores del Concurso Nacional Dibujo Color Esperanza en su segunda versión en la ciudad de La Paz. Con la participación de más de 1,200 niños, el concurso tuvo como objetivo fomentar el cuidado y la protección a los animales, la educación y la conciencia de paz en los niños y niñas bolivianas. Los ganadores fueron elegidos a través de la plataforma de Facebook, donde los usuarios tuvieron la oportunidad de votar por sus dibujos favoritos.

“Quiero felicitar a los niños y niñas por su talento y creatividad en el Concurso Nacional Dibujo Color Esperanza. Además, quiero reconocer el apoyo de los padres y familiares en el desarrollo de su potencial artístico”, afirmó Mercado.

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, anfitrión de la actividad, destacó la importancia de acercarse a la niñez boliviana y manifestó que los niños y jóvenes no solo son el futuro de la patria, sino que deben ser el presente. Además, resaltó que el concurso buscaba incentivar el talento, crear conciencia y descubrir la creatividad que tienen los niños, ya que a través de sus dibujos ellos hablan por sí solos.

La actividad se llevó a cabo en La Asamblea Legislativa, donde se premiaron a los ganadores de diferentes categorías, entre ellas "Cuido mi Mascota", "Mi Presidente Apoya Mi Educación" y "Construyamos La Paz y No la Guerra". La niña Ariana Callisaya obtuvo el primer lugar en la categoría de 3 a 5 años, mientras que Ariel Casas se quedó con el segundo lugar.

El presidente Mercado aseguró que esta iniciativa es un paso más en el compromiso de acercarnos a la niñez boliviana y fomentar su desarrollo integral. En este sentido, destacó la importancia de brindarles espacios donde puedan expresarse libremente por medio de sus dibujos.

El Concurso Nacional Dibujo Color Esperanza fue una gran oportunidad para que los niños y niñas bolivianas demostraran su talento y creatividad, a la vez que se fomenta la educación, la protección animal y la paz en la sociedad. La iniciativa del presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, demuestra el compromiso con la niñez y la juventud del país, quienes son el futuro de Bolivia.

Diputado Rengel presenta informe de avance de proyectos y convenios en Ponchos WayrurusDiputado Rengel presenta informe de avance de proyectos y convenios en Ponchos Wayrurusdiputado-rengel-presenta-informe-de-avance-de-proyectos-y-convenios-en-ponchos-wayrurus20-04-2023 17:43PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado José Rengel (MAS-IPSP) ha asistido al Taypi Tantachawi (2do. Ampliado) de Suyu Ingavi de "Ponchos Wayrurus" por Tupak Katari, Bartolina Sisa y Qama Amaut'as, donde presentó un informe de avance de proyectos y convenios para beneficio de la Provincia Ingavi en el Municipio Jesús de Machaca, departamento de La Paz.

En el marco del Taypi Tantachawi de Suyu Ingavi de "Ponchos Wayrurus" por Tupak Katari, Bartolina Sisa y Qama Amaut'as, el diputado Rengel dio a conocer acerca del avance de proyectos y convenios que ha gestionado para beneficio de la Provincia Ingavi en el Municipio Jesús de Machaca.

Durante su participación, el diputado José Rengel ha destacado la importancia de trabajar en conjunto con las markas, ayllus y comunidades originarias para lograr el desarrollo y progreso de la región. Asimismo, ha resaltado el compromiso del Gobierno para impulsar políticas y programas que mejoren la calidad de vida de la población.

El Taypi Tantachawi es una reunión de autoridades y líderes originarios de la región, en la que se tratan temas de interés común y se toman decisiones importantes para el desarrollo de las comunidades. En esta ocasión, se ha llevado a cabo el segundo ampliado de Suyu Ingavi de "Ponchos Wayrurus" por Tupak Katari, Bartolina Sisa y Qama Amaut'as, en el que se ha contado con la participación del legislador Rengel.

La presencia del diputado José Rengel en el Taypi Tantachawi demuestra su compromiso con la región y su disposición para trabajar en conjunto con las autoridades y líderes originarios en beneficio de la población. Sin duda, este tipo de iniciativas son fundamentales para lograr el desarrollo y progreso de la Provincia Ingavi y de todo el país.

Construcción del Centro Integral de Salud Arapata en Yungas de La Paz es aprobada para fortalecer la atención médica en la regiónConstrucción del Centro Integral de Salud Arapata en Yungas de La Paz es aprobada para fortalecer la atención médica en la regiónconstruccion-del-centro-integral-de-salud-arapata-en-yungas-de-la-paz-es-aprobada-para-fortalecer-la-atencion-medica-en-la-region20-04-2023 15:50PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

Freddy Velásquez (MAS-IPSP), presidente de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas, anunció la aprobación de la construcción del Centro Integral de Salud Arapata en el municipio de Coripata, Nor Yungas del departamento de La Paz.

"Esta es una gran noticia para la comunidad de Yungas y una muestra más de que el presidente Luis Arce está trabajando incansablemente para mejorar la vida de las personas", dijo Velásquez en su anuncio. "El Centro Integral de Salud Arapata es un proyecto muy necesario y estamos entusiasmados de que se haya aprobado su construcción", agregó.

El Centro Integral de Salud Arapata será una instalación médica moderna y completa que ofrecerá atención médica de alta calidad a los residentes del municipio de Coripata y sus alrededores. La construcción de esta instalación es una necesidad urgente, ya que la zona ha experimentado una falta de acceso a atención médica adecuada en el pasado.

La construcción del Centro Integral de Salud Arapata es una iniciativa importante que mejorará significativamente el acceso a la atención médica en la zona. La aprobación de este proyecto es una clara muestra del compromiso del gobierno de Bolivia en atender las necesidades del pueblo y mejorar su calidad de vida.

Diputada Mamani participa en celebración del aniversario de Central Agraria de WarisataDiputada Mamani participa en celebración del aniversario de Central Agraria de Warisatadiputada-mamani-participa-en-celebracion-del-aniversario-de-central-agraria-de-warisata20-04-2023 12:43DAVID VARGAS CONDORI

La diputada Zulay Mamani (MAS-IPSP), participó del acto central y el desfile cívico en conmemoración al 34° aniversario de la Central Agraria de Warisata perteneciente al municipio de Achacachi del Departamento de La Paz, desde la Asamblea Legislativa Plurinacional, se entregó un reconocimiento por su trayectoria y aporte al desarrollo rural.

En la oportunidad la diputada Mamani expresó sus palabras de apoyo “Organización originaria, aguerrida y revolucionaria, felicidades por su 34° aniversario, nosotros como legisladores reafirmamos nuestro compromiso y coordinación con las autoridades del sector y juntos seguir trabajando por el bien común de nuestros pueblos”, expresó.

La celebración del 34° aniversario de la Central Agraria de Warisata contó con la participación de diversas personalidades políticas, sociales y culturales, destacando la presencia de la diputada Zulay Mamani quien reafirmó su compromiso de trabajar junto a las autoridades del sector para el beneficio de los pueblos.

La Central Agraria de Warisata ha sido un importante referente en la lucha por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y ha trabajado en la implementación de políticas públicas para el desarrollo rural.

Diputada López critica movilizaciones del magisterio y defiende gestión del ministerio de EducaciónDiputada López critica movilizaciones del magisterio y defiende gestión del ministerio de Educacióndiputada-lopez-critica-movilizaciones-del-magisterio-y-defiende-gestion-del-ministerio-de-educacion19-04-2023 18:27DAVID VARGAS CONDORI

La diputada Blanca López del (MAS-IPSP), mantuvo la postura sobre el ministerio de Educación y criticó las movilizaciones del magisterio por considerarlas políticas y sin una razón justa.

"El ítem que ellos piden no es fácil aumentar como dicen, eso necesita un tratamiento técnico, donde se tiene que evaluar con el magisterio y Ministerio de Educación", afirmó la legisladora López.

La diputada López enfatiza la importancia de evaluar técnicamente y hacer un análisis muy cuidadoso acerca de los ítems que están solicitando, en lugar de acceder a sus demandas de forma inmediata se debe realizar una evaluación adecuada. Asegura que la distribución equitativa de recursos para instituciones estatales aprobada por ley seguirá siendo una prioridad en la gestión del Gobierno del presidente Luis Arce.

En consecuencia, la diputada Blanca López desestima las movilizaciones del magisterio, calificándolas como políticas y sin razón justa, lo que ha generado preocupación en diferentes sectores del país.

Diputado Huanca aplaude la gestión del presidente Luis ArceDiputado Huanca aplaude la gestión del presidente Luis Arcediputado-huanca-aplaude-la-gestion-del-presidente-luis-arce19-04-2023 17:48PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo en Tarija, Juan José Huanca, presentó un consolidado de proyectos entregados por el presidente del Estado Luis Arce, a este departamento, en el marco de los festejos en honor a las efemérides departamentales. Afirmó que los proyectos están dedicados a ampliaciones en Electricidad, riego, viviendas, telecomunicaciones y otros.

“Queremos valorar el trabajo indiscutible, permanente, incansable del presidente, hemos logrado sistematizar los proyectos que se han entregado al departamento de Tarija. No solo se entregaron proyectos, también se asumieron compromisos para la reconstrucción de la patria”, aseguró el diputado.

Este mes de abril, el departamento del sur conmemora los 206 años de la Batalla de La Tablada que fue parte de la lucha por la independencia de Bolivia que se registró el 15 de abril de 1817 liderado por Eustaquio "Moto" Méndez y los "Montoneros de Méndez", apoyados por el ejército patriota al mando del coronel Gregorio Araóz de Lamadrid, de Argentina, contra las fuerzas realistas.

"Ésta inversión es una muestra del compromiso del presidente en la reconstrucción de la patria", afirmó el legislador.

En esa línea leyó una larga lista de obras, proyectos concluidos y por iniciar para el departamento de la chura Tarija, como el Recinto Multipropósito de la Frontera Cañada Oruro Infante Rivarola, el sistema de agua potable del Algodonal, el proyecto de vivienda fase seis y siete. En el municipio de Bermejo entregó el mejoramiento y ampliación del sistema de alumbrado público y el sistema de agua potable en la comunidad de Los Pozos y Porcelana. En Padcaya inauguró la conexión de la red eléctrica.

El presidente del Estado entregó a Tarija la construcción de la Unidad Educativa Bernardo Navajas, además de los camerinos e iluminación del campo deportivo Tabladita en el distrito 13, entre otros proyectos.

También anunció una inversión de 457 millones de bolivianos para la construcción de casas, caminos, proyectos de comunicación y mejoramiento, y ampliación del Aeropuerto Capitán Oriel Lea Plaza.

“Para la gestión 2023, tenemos programada la construcción de 1.623 viviendas, con una inversión mayor a los 118 millones de bolivianos para que nuestras hermanas y hermanos de la región puedan descansar bajo un techo seguro, propio y adecuado”, confirmó Huanca.

Todas las obras entregadas están contempladas en una inversión total de 77 millones de bolivianos y se prevé una inversión de 402 millones de bolivianos para proyectos industriales en el departamento.

El diputado Lucho Quispe y autoridades realizan firma de convenio para la construcción del Centro de Salud Uchambaya en CairomaEl diputado Lucho Quispe y autoridades realizan firma de convenio para la construcción del Centro de Salud Uchambaya en Cairomael-diputado-lucho-quispe-y-autoridades-realizan-firma-de-convenio-para-la-construccion-del-centro-de-salud-uchambaya-en-cairoma19-04-2023 17:08DAVID VARGAS CONDORI

El diputado Lucho Quispe (MAS-IPSP), en coordinación con el presidente de la Cámara de Diputados Jerges Mercado Suarez, se gestionó el acto de la firma de un convenio, entre el director de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) Gonzalo Rodríguez y el alcalde municipal de Cairoma Iván Nilo, sobre la construcción del Centro de Salud Uchambaya.

En la oportunidad, el alcalde de Cairoma expresó su alegría con estas palabras. “Este proyecto que se anhelaba hace años, hoy se cumple, en 11 años hemos recibido cerca de 12 millones de Bolivianos de la UPRE, pero en mi gestión en tan solo un año estamos recibiendo cerca de 7 millones de Bs. Gracias al trabajo de coordinación con todas las autoridades legislativas y autoridades involucradas en el proyecto”, aseveró.

Tras la firma de convenio entre el director de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) Gonzalo Rodríguez y el alcalde municipal de Cairoma Iván Nilo, el evento también contó con la participación del grupo autóctono “Zampoñada Tradicional del Cairoma” del departamento de La Paz, los legisladores y autoridades disfrutaron del baile originario del municipio. Como muestra de cariño también se entregó productos de la agricultura como ser: papa, haba, oca, choclo y otros productos de la región.

En el evento, el presidente de la Cámara de Diputados Jerges Mercado Suárez, dio su apoyo para seguir trabajando desde la Asamblea Legislativa. “El convenio que se firmó hoy para la salud, es muy importante, por lo tanto, nuestro presidente Luis Arce se preocupa por el desarrollo de nuestros pueblos. Esto es una muestra de los tres niveles del estado, donde podemos hacer las gestiones correspondientes para que lleguen las obras a cada rincón del país” destacó.

La firma de convenio entre el director de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) Gonzalo Rodríguez y el alcalde municipal de Cairoma Iván Nilo, sobre la construcción del centro de salud Uchambaya. Marcará el inicio de una nueva era de salud y bienestar para la región. Además, la entrega de productos demuestra el desarrollo de la agricultura del lugar.

Diputada Tarifa participa en la celebración del 15 aniversario del Tecnológico Instituto Carlos MedinacelliDiputada Tarifa participa en la celebración del 15 aniversario del Tecnológico Instituto Carlos Medinacellidiputada-tarifa-participa-en-la-celebracion-del-15-aniversario-del-tecnologico-instituto-carlos-medinacelli19-04-2023 16:59PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Adriana Tarifa (MAS-IPSP), se unió a la celebración del quinceavo aniversario del Tecnológico Instituto Carlos Medinacelli, donde realizó la entrega de un reconocimiento por la destacada trayectoria de la institución en favor de la formación académica en Bolivia.

La legisladora Tarifa participó en la celebración por el aniversario del Tecnológico Instituto Carlos Medinacelli, donde destacó la importancia de la educación en la formación de jóvenes capaces de enfrentar los desafíos del mundo actual. Durante el evento, entregó un reconocimiento a la institución educativa por su destacada trayectoria en la formación de estudiantes en diferentes áreas del conocimiento.

En su discurso, la diputada resaltó el papel fundamental que juegan las instituciones educativas en el desarrollo del país, ya que son el motor en la formación de jóvenes talentosos que se destacan en diferentes campos. Además, la diputada Tarifa destacó la importancia de seguir trabajando en conjunto para mejorar la calidad de la enseñanza en Bolivia y así promover una educación de calidad que sea accesible para todos los estudiantes.

El Tecnológico Instituto Carlos Medinacelli es una de las instituciones más importantes de Bolivia, con una trayectoria de décimo quinto años formando a estudiantes en diferentes áreas del conocimiento. La celebración por su aniversario de la institución educativa fue una oportunidad para reconocer su destacada labor en el campo de la educación y para reflexionar sobre la importancia de brindar una educación de calidad para el desarrollo del país.

La presencia de la diputada Adriana Tarifa en la celebración del quinceavo aniversario del Tecnológico Instituto Carlos Medinacelli destaca el compromiso del gobierno con la educación y la formación de jóvenes talentosos en Bolivia. El reconocimiento camaral entregado a la institución educativa resalta la importancia de su trayectoria en la formación de jóvenes estudiantes en diferentes áreas del conocimiento.

La celebración del décimo quinto aniversario del Tecnológico Instituto Carlos Medinacelli fue una oportunidad para reflexionar sobre la importancia en la calidad de educación y para reconocer el trabajo de quienes se dedican a formar jóvenes capaces de enfrentar los desafíos del mundo actual.

Presidente de la Cámara de Diputados explica la situación de las leyes en el paísPresidente de la Cámara de Diputados explica la situación de las leyes en el paíspresidente-de-la-camara-de-diputados-de-bolivia-explica-la-situacion-de-las-leyes-en-el-pais19-04-2023 15:27PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, ofreció una conferencia de prensa en la que abordó la situación actual de las leyes en Bolivia. Según Mercado, alrededor de 110 leyes han sido remitidas, pero esto no significa que todas serán aprobadas. En particular, la ley 305 ha sido analizada en comités y comisiones, pero se ha retirado el artículo 281 que generaba preocupación entre los periodistas. Por otro lado, la ley 280 no está siendo tratada en este momento y la ley 304 fue retirada por el diputado proyectista.

"Es innecesario que se produzcan movilizaciones que generen convulsión en el país por leyes que aún necesitan ser socializadas, discutidas y analizadas para determinar lo que es mejor para nuestra nación", afirmó el presidente de la Cámara de baja, Jerges Mercado Suárez. "Como Cámara de Diputados, nuestro compromiso es buscar siempre lo que sea constitucional y beneficioso para el bienestar del país", agregó.

Mercado lamentó que algunos diputados estén anteponiendo sus intereses personales a los de la patria. Además, desmintió la afirmación de que Bolivia esté en quiebra, señalando que el país tiene una estabilidad económica y una fortaleza evidente, con el crecimiento financiero más alto y la inflación más baja. Finalmente, destacó que el gobierno está tomando medidas responsables para inyectar liquidez a la economía boliviana.

"Hago un llamado a los diputados de todas las fuerzas políticas para que trabajemos juntos y aprobemos en los próximos días las leyes económicas necesarias para la reactivación económica del país, como la ley del oro y los créditos pendientes", concluyó.

Diputado Durán mantiene una reunión con autoridades de la comunidad de CallamarcaDiputado Durán mantiene una reunión con autoridades de la comunidad de Callamarcadiputado-duran-mantiene-una-reunion-con-autoridades-de-la-comunidad-de-callamarca19-04-2023 14:25DAVID VARGAS CONDORI

El primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, Hernán Durán, sostuvo una reunión con la alcaldesa de Laja, Luciana Condori, técnicos responsables del proyecto dependientes del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, y autoridades originarias del sector para informar sobre la priorización y estado actual del proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de micro riego de la comunidad de Callamarca en el municipio de Laja, departamento de La Paz.

Durante la reunión se abordaron diversos aspectos relacionados con el proyecto, incluyendo el plan de trabajo y las próximas etapas a seguir. Se espera que con el proyecto se logre mejorar el sistema de riego en la zona, que permitirá un mayor acceso al agua para la comunidad, y por tanto, beneficiará significativamente a la población local.

La reunión entre el legislador Durán, la alcaldesa de Laja y las autoridades originarias y técnicos responsables del proyecto fue un éxito, ya que permitió informar sobre la priorización y estado actual del proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de micro riego de la comunidad de Callamarca en el municipio de Laja, departamento de La Paz, se espera que el proyecto tenga un impacto positivo para los habitantes del lugar.

La reunión se enmarca en las atribuciones del diputado Hernán Durán para gestionar y coordinar actividades en beneficio de la población. Además, la reunión muestra el compromiso de las autoridades en mejorar las condiciones de vida de las comunidades y en fomentar un desarrollo sostenible en la región.

Comisión Mixta de Constitución aprueba nuevo reglamento para las elecciones judiciales y anuncia recepción de postulaciones a partir del viernesComisión Mixta de Constitución aprueba nuevo reglamento para las elecciones judiciales y anuncia recepción de postulaciones a partir del viernescomision-mixta-de-constitucion-aprueba-nuevo-reglamento-para-las-elecciones-judiciales-y-anuncia-recepcion-de-postulaciones-a-partir-del-viernes19-04-2023 12:25PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa aprobó un nuevo reglamento para la preselección de candidatos que conformarán el Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, anunciaron la recepción de postulaciones a partir del viernes 21 de abril, por un plazo de 10 días calendario. Estas modificaciones han sido dirigidas por la presidenta de la Comisión Mixta, Patricia Arce, quien destaca que el objetivo es asegurar un proceso transparente y eficiente en las elecciones judiciales de este año.

En cuanto a los postulantes que ya han presentado su postulación, el diputado Juan José Jauregui manifestó que se está incorporando una cláusula dentro de la convocatoria para permitir que puedan hacer un desglose de su documentación e inmediatamente presentarla, sin tener que recabar nuevos requisitos que no corresponden al reglamento.

El nuevo cronograma tentativo prevé que la recepción de postulaciones será seguida por la publicación de los registros, la verificación de los registros de los postulantes, la publicación escrita de las listas de postulantes, la presentación de impugnaciones y resoluciones, la evaluación de la experiencia y la formación profesional, la publicación de las nóminas de los postulantes que pasarán a la evaluación final, la evaluación escrita y, finalmente, las entrevistas, que tendrán un plazo de 7 días calendario.

Arce destaca que se haya realizado ajustes en 10 artículos del reglamento para evitar problemas posteriores, y que el proyecto de reglamento y convocatoria serán remitidos al presidente nato de la Asamblea y vicepresidente del Estado para ser considerados en sesión plenaria de la Asamblea.

Diputado Palacios participa en Congreso Orgánico de Central Sindical de Trabajadores Campesinos de CamargoDiputado Palacios participa en Congreso Orgánico de Central Sindical de Trabajadores Campesinos de Camargodiputado-palacios-participa-en-congreso-organico-de-central-sindical-de-trabajadores-campesinos-de-camargo18-04-2023 18:18DAVID VARGAS CONDORI

El diputado Adán Palacios (MAS-IPSP) asistió al Congreso Orgánico de la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Municipio de Camargo de Nor Cinti, departamento de Chuquisaca, en una muestra del compromiso del gobierno para fortalecer las organizaciones sociales.

El Congreso tuvo como objetivo principal el fortalecimiento de las organizaciones sociales y el trabajo mancomunado para el desarrollo y beneficio de la población. Durante el evento, el diputado Adán Palacios reafirmó el compromiso del gobierno para seguir colaborando con el trabajo de las organizaciones sociales y mejorar la calidad de vida de la población.

Este Congreso Orgánico de la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Municipio de Camargo de Nor Cinti se llevó a cabo en un contexto de trabajo colaborativo entre el gobierno y las organizaciones sociales para el desarrollo y beneficio de la población de Chuquisaca.

La participación del diputado Palacios en este evento demuestra una vez más el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible, el fortalecimiento de las organizaciones sociales.

Cámara de Diputados realiza el lanzamiento de la “segunda versión del día departamental del trigo” Mojocoya 2023Cámara de Diputados realiza el lanzamiento de la “segunda versión del día departamental del trigo” Mojocoya 2023camara-de-diputados-realiza-el-lanzamiento-de-la-segunda-version-del-dia-departamental-del-trigo-mojocoya-202318-04-2023 16:26PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Cámara de Diputados, realizó el lanzamiento de la Segunda Versión del Día Departamental del Trigo Mojocoya 2023, evento que contó con la participación del presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, el segundo secretario, Jorge Yucra, el alcalde del municipio de Mojocoya, José Cardozo, el gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, el ministro de desarrollo rural y tierras, Remmy Gonzales, organizaciones sociales y otros legisladores.

La iniciativa del Día Departamental del Trigo surge como un espacio de encuentro y diálogo entre las diferentes comunidades productoras del cereal en el departamento de Chuquisaca. Esta segunda versión del evento, que se llevará a cabo en la localidad de Mojocoya, se centrará en la promoción del trigo como elemento esencial de la alimentación y cultura de la región.

Durante el lanzamiento del evento, el presidente de la Cámara Baja, Jerges Mercado, resaltó la importancia de la diversidad cultural y culinaria como una riqueza de la patria boliviana.

"Nos sentimos profundamente orgullosos de la diversidad que tenemos en nuestro país y de la riqueza cultural que representa", aseguró.

Por su parte, el alcalde de Mojocoya, José Cardozo, destacó la importancia de la promoción de la producción local y el fortalecimiento de la agricultura como base de la economía en la región. Asimismo, el gerente general de EMAPA, Franklin Flores, reafirmó el compromiso de la empresa en la promoción y el apoyo a la producción de trigo en el departamento de Chuquisaca.

La región de Mojocoya, en el departamento de Chuquisaca, es reconocida por su producción de trigo y su amplia variedad de platillos y productos derivados del cereal. El Día Departamental del Trigo busca resaltar la importancia de este cultivo en la economía y cultura de la región, así como fortalecer la producción y comercialización de productos derivados del trigo.

La segunda versión del Día Departamental del Trigo se llevará a cabo en la localidad de Mojocoya este 2023, con la participación de autoridades nacionales, locales, organizaciones sociales y productores de la región. Un espacio para destacar la diversidad cultural y culinaria como una riqueza de la patria boliviana.

Diputado Mamani inicia campaña de atención odontológica a estudiantes en CochabambaDiputado Mamani inicia campaña de atención odontológica a estudiantes en Cochabambadiputado-mamani-inicia-campana-de-atencion-odontologica-a-estudiantes-en-cochabamba18-04-2023 15:00PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Santos Mamani (MAS-IPSP), junto a Raúl Alberto Morales, Coordinador De Salud Oral de Cochabamba del Ministerio de Salud y Deportes, dio inicio a una campaña de atención odontológica para estudiantes de 5 a 18 años. La iniciativa comenzó en la Unidad Educativa Ricardo Prudencio y en el colegio Luis Guzmán Arauco, donde se brindará servicio dental.

El legislador Mamani, se ha unido a Raúl Alberto Morales, Coordinador De Salud Oral de Cochabamba del Ministerio de Salud y Deportes, para poner en marcha una campaña de atención odontológica para estudiantes de esta ciudad. La iniciativa busca priorizar la salud dental de los jóvenes, comenzando en la Unidad Educativa Ricardo Prudencio y en el colegio Luis Guzmán Arauco, donde se brindará atención dental.

La campaña de atención odontológica se llevará a cabo en buses equipados especialmente para la atención dental móvil, que se trasladarán a diferentes escuelas de la ciudad. El objetivo es llegar a un gran número de estudiantes de inicial, primaria y secundaria, para garantizar su bienestar dental y promover hábitos saludables en esta materia.

El diputado Santos Mamani y Raúl Alberto Morales están comprometidos con la salud de los jóvenes estudiantes de Cochabamba y continuarán trabajando juntos en iniciativas que promuevan su bienestar y calidad de vida. La campaña de atención odontológica es una muestra de ello, y se espera que tenga un impacto positivo en la salud dental de los estudiantes de la ciudad.

Diputada Rodríguez lleva ayuda a familias afectadas por inundaciones en Mapajo y Villa MontesDiputada Rodríguez lleva ayuda a familias afectadas por inundaciones en Mapajo y Villa Montesdiputada-rodriguez-lleva-ayuda-a-familias-afectadas-por-inundaciones-en-mapajo-y-villa-montes18-04-2023 12:19PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La diputada María José Rodríguez (MAS-IPSP) visitó los barrios Mapajo y Villa Montes del departamento de Pando, para brindar apoyo a las familias que se vieron afectadas por las inundaciones recientes. Durante su visita, entregó víveres y materiales de limpieza para ayudar en la etapa pos-inundación.

La legisladora, recorrió las zonas afectadas y se reunió con los residentes para conocer de cerca sus necesidades. "Es importante estar al lado de las familias que han sufrido estos momentos complicados y brindarles el apoyo que necesitan para poder recuperarse", aseveró Rodríguez.

Además, destacó la importancia de trabajar en conjunto con las autoridades locales y nacionales para prevenir futuras inundaciones y mejorar la infraestructura de las zonas afectadas.

Rodríguez reafirmó su compromiso de continuar apoyando a las familias afectadas por las inundaciones y de trabajar por el bienestar de la población en su distrito. "Juntos, podemos salir adelante y construir un futuro mejor para todos", concluyó.

Diputado Velásquez participa en el aniversario del primer vuelo de una aeronave en Bolivia.Diputado Velásquez participa en el aniversario del primer vuelo de una aeronave en Bolivia.diputado-velasquez-participa-en-el-aniversario-del-primer-vuelo-de-una-aeronave-en-bolivia18-04-2023 12:11PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

El presidente de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas, Freddy Velásquez (MAS-IPSP), se unió a la celebración del 103 aniversario del primer vuelo de una aeronave en Bolivia, que tuvo lugar en el Comando General de la Fuerza Aérea Boliviana. El evento contó con la presencia de la Fundación F_Tesis y el comandante General Marcelo Javier Zegarra Gutiérrez.

Durante el evento, el presidente de la Comisión de Gobierno tuvo la oportunidad de visitar el Museo Aeroespacial, un lugar que refleja la historia de aquellos que sirvieron en la Fuerza Aérea para proteger a nuestro amado país. "Es un honor para mí unirme a la celebración de este hito importante en la historia de Bolivia. Este aniversario es un recordatorio de la valentía y el coraje de aquellos que se atrevieron a soñar en grande y lograron hacer historia en el campo de la aviación en Bolivia", afirmó el diputado Velásquez.

Además, el presidente de la Comisión de Gobierno destacó la importancia de fortalecer las fuerzas armadas bolivianas para garantizar la seguridad y la protección de los ciudadanos en todo el país. "El compromiso de nuestro gobierno es garantizar que nuestras fuerzas armadas estén siempre listas y equipadas para proteger a nuestra nación y a nuestra gente en todo momento", añadió.

La participación del legislador en este evento demuestra su compromiso con la historia y la cultura de Bolivia, así como su dedicación a la seguridad y protección de la nación. Como representante del gobierno, Velásquez reiteró su compromiso de seguir trabajando para fortalecer la Fuerza Aérea y las fuerzas armadas en su conjunto.

Diputada García: Como Gobierno garantizamos la libertad de expresiónDiputada García: Como Gobierno garantizamos la libertad de expresióndiputada-garcia-como-gobierno-garantizamos-la-libertad-de-expresion17-04-2023 17:08PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La diputada García aseguró que el Gobierno central está comprometido con la protección de la libertad de expresión, tras la supresión del artículo 281 del Proyecto de “Ley de cumplimiento de compromisos internacionales en materia de Derechos humanos” PL 305/2022-2023, por parte de la Comisión de Derechos Humanos.

“Como Gobierno Central estamos garantizando la libertad de expresión y la Ley de Imprenta, siempre teniendo en cuenta la responsabilidad en los criterios que emitimos en las redes sociales y en la prensa”, afirmó García.

La Comisión de Derechos Humanos retiró el artículo 281 debido a las preocupaciones expresadas por los gremios de periodistas del país, que consideraban que dicho artículo podía atentar contra la libertad de expresión.

García también llamó a la población a ser responsable en el uso de las redes sociales y en la emisión de criterios, y enfatizó en la necesidad de respetar a las autoridades en un Estado democrático.

“Debemos ser responsables en la forma en que nos cuestionamos y en cómo nos dirigimos a nuestras autoridades, incluyendo al presidente. Todos debemos demostrar respeto y actuar de manera responsable”, reflexionó la diputada.

Asamblea Legislativa busca reencauzar la preselección de candidatos para las elecciones judicialesAsamblea Legislativa busca reencauzar la preselección de candidatos para las elecciones judicialesasamblea-legislativa-busca-reencauzar-la-preseleccion-de-candidatos-para-las-elecciones-judiciales17-04-2023 15:05PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La Asamblea Legislativa inicia una semana sustancial para reencauzar la preselección de candidatos para las elecciones judiciales, luego de que el proceso fue anulado por determinación de la Sala Constitucional del Tribunal de Justicia del Beni.

La Comisión Mixta sesionó el sábado para analizar los ajustes al reglamento e ingresó a un cuarto intermedio hasta hoy, cuando se espera que se reanude el debate para hacer los ajustes al reglamento y a la convocatoria, además de analizar nuevos plazos. El diputado Juan José Jauregui (MAS-IPSP), miembro de la Comisión Mixta, afirmó que el objetivo es agilizar los ajustes del reglamento y la convocatoria para remitir el informe correspondiente a la presidencia de la Asamblea Legislativa, convocar a una sesión plenaria y considerar los elementos que fueron ajustados.

La anterior convocatoria para recibir la documentación de los postulantes fue anulada por la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia del Beni, debido a un amparo constitucional interpuesto por el abogado Miguel Ángel Balcázar Ruiz. Este objetó el numeral 16, del artículo 19 del reglamento, que establece como un “requisito común” para los aspirantes “no haber expresado posturas políticas de manera pública”.

El legislador Jauregui señaló que el 95% del anterior reglamento no va a tener mayor modificación, porque todos los contenidos están con respaldo constitucional. La fase de recepción de postulaciones será por una semana, que se prevé se establecerá en la nueva convocatoria.

En lugar de poner “parches” al anterior reglamento, la senadora opositora Silvia Salame (CC) afirmó que se debe aprobar una “ley reglamentaria” para garantizar la continuidad del proceso de preselección. Según la legisladora, a través de un reglamento no se pueden regular derechos, sino que tiene que ser mediante una ley bien fundamentada. Por ello, presentará un proyecto de ley para respaldar el proceso ante otros eventuales amparos.

Se espera que en las próximas horas la Asamblea Legislativa busque solucionar la situación generada por la anulación de la convocatoria para la preselección de candidatos para las elecciones judiciales, haciendo ajustes al reglamento y a la convocatoria, y estableciendo nuevos plazos en una nueva convocatoria que permita reanudar el proceso de preselección de manera transparente y garantizada.

Feria vocacional en la Unidad Educativa Nuevo Amanecer del municipio de MecapacaFeria vocacional en la Unidad Educativa Nuevo Amanecer del municipio de Mecapacaferia-vocacional-en-la-unidad-educativa-nuevo-amanecer-del-municipio-de-mecapaca17-04-2023 14:32DAVID VARGAS CONDORI

La diputada Bertha Acarapi (MAS-IPSP), junto al director de la Unidad Educativa Nuevo Amanecer Limber Patzi, concejales Ever Venegas, Nemia Quispe, Reyna Callisaya y padres de familia, asistieron a la Feria Vocacional en la Unidad Educativa mencionada, para conocer de primera mano los logros de los jóvenes y señoritas en los talleres de mecánica automotriz y transformación de alimentos.

La unidad educativa Nuevo Amanecer se benefició con la Feria Vocacional, que permite a los estudiantes desarrollar habilidades y competencias relevantes para el mercado laboral. “Felicitamos a la Unidad Educativa Nuevo Amanecer por la excelente organización de la feria y por el trabajo desempeñado por sus estudiantes”, sostuvo la legisladora.

Durante la feria, los jóvenes y señoritas demostraron el progreso alcanzado en los talleres, preparando degustación de alimentos y exhibiendo trabajos realizados en las áreas de tornería y mecánica. La feria fue una oportunidad valiosa para los estudiantes para poner en práctica sus habilidades y competencias.

La Feria Vocacional fue un evento muy concurrido y un gran éxito, con la presencia de la diputada Acarapi y otras autoridades, quienes reconocieron el compromiso y el trabajo duro de los jóvenes que participaron en los talleres.

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados defiende la libertad de expresión y a la prensa en Bolivia.La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados defiende la libertad de expresión y a la prensa en Bolivia.la-comision-de-derechos-humanos-de-la-camara-de-diputados-defiende-la-libertad-de-expresion-y-a-la-prensa-en-bolivia17-04-2023 14:32MARIA LISSY RIBERA MENACHO

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, emitió un comunicado donde afirmó que la libertad de expresión es un pilar fundamental de la democracia y por su naturaleza, se comprometió a defender, respetar y cuidar este derecho, tal como lo manifestó en un diálogo sostenido con representantes de diversas asociaciones de periodistas en Bolivia.

De la reunión participaron la Asociación de Periodistas del país, la Asociación de Periodistas de La Paz, la Asociación Nacional de la Prensa, la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia y la Asociación de Medios Alternativos de Bolivia.

Asimismo, la Comisión destacó que el derecho a la información y la libertad de prensa son derechos que deben ser garantizados en el ejercicio periodístico, y que estos derechos serán respetados en todo momento por la Comisión de Derechos Humanos.

Finalmente, la Comisión reiteró su firme compromiso en la defensa de los derechos humanos, y en ese sentido anunció la supresión del Artículo 281 In Extenso del Proyecto de Ley 305/2023, tras un diálogo y coincidencia con diferentes sectores, y se comprometió a atender con prontitud las sugerencias comunes, siendo respetuosos de los derechos y garantías constitucionales vigentes en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Celebran los 37 años de vida institucional de la U.E. Monte CristoCelebran los 37 años de vida institucional de la U.E. Monte Cristocelebran-los-37-anos-de-vida-institucional-de-la-u-e-monte-cristo17-04-2023 12:18DAVID VARGAS CONDORI

La diputada Ninoska Morales (MAS-IPSP), junto a la directora Karina Robles, la presidenta de la Junta Escolar Fabiola Bazoalto, Plantel Docente, Administrativo, Junta Vecinal y otras autoridades de la Unidad Educativa “Monte Cristo”. Participaron del Acto cívico en Conmemoración a los 37 años de vida institucional educativa.

El evento contó con bailes, discursos, y la posesión del nuevo directorio del Centro de Estudiantes de Secundaria. Durante el acto, la presidenta de la Comisión de Educación y Salud, diputada Blanca López del Movimiento al Socialismo, entregó un homenaje camaral a la U.E. Monte Cristo, como reconocimiento a su aporte al servicio de la educación, formando estudiantes altamente competitivos en beneficio del Estado Plurinacional de Bolivia.

La Unidad Educativa “Monte Cristo” celebró sus 37 años de vida institucional educativa, en un emotivo acto cívico que contó con la participación de diversas autoridades y personalidades, así como con una gran asistencia de alumnos y docentes.

El acto cívico en conmemoración de los 37 años de vida institucional de la U.E. Monte Cristo, fue un éxito gracias a la participación de diversas autoridades y personalidades, donde demuestra el compromiso de seguir trabajando por formar estudiantes de calidad y alto rendimiento académico.

Diputado Colque fiscaliza construcción de planta geotérmica en Laguna ColoradaDiputado Colque fiscaliza construcción de planta geotérmica en Laguna Coloradadiputado-colque-fiscaliza-construccion-de-planta-geotermica-en-laguna-colorada17-04-2023 12:13PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

Como parte de sus tareas como legislador y representante del pueblo, el diputado Abelardo Colque (MAS-IPSP) realizó una inspección a la construcción de la planta piloto geotérmica de Laguna Colorada, ubicada en la Provincia Sud Lípez del Departamento de Potosí. Este proyecto, que cuenta con una capacidad de 5 MW de potencia y una inversión de 195 millones de dólares, será una fuente importante de ingresos económicos para el Estado Plurinacional.

Durante su visita, el diputado Colque constató el avance del 95% de ejecución física y 93% de ejecución financiera del proyecto, el cual se espera que esté completamente operativo en los próximos meses. Además, destacó la importancia de fiscalizar los proyectos e instituciones del Estado para garantizar su correcta ejecución y beneficio para la población.

Con proyectos como la planta piloto geotérmica de la Laguna Colorada, el gobierno del presidente Luis Arce y David Choquehuanca demuestra su compromiso con el crecimiento y desarrollo del país, generando empleos y oportunidades económicas para las regiones más necesitadas. Es importante destacar la labor del diputado Colque en la supervisión y fiscalización de estos proyectos, lo que permite asegurar que se cumplan los objetivos en beneficio del pueblo boliviano.

Diputado Hinojosa encabeza reunión sobre manejo forestal y recursos humanos en ChimoréDiputado Hinojosa encabeza reunión sobre manejo forestal y recursos humanos en Chimorédiputado-hinojosa-encabeza-reunion-sobre-manejo-forestal-y-recursos-humanos-en-chimore17-04-2023 12:06PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El Diputado Gildo Leodan Hinojosa (MAS-IPSP), en conjunto con autoridades del Municipio de Chimoré y representantes de las 22 comunidades de la TCO Yuracaré, sostuvieron una reunión en la que se abordaron temas relacionados al manejo forestal y recursos humanos. La reunión contó con la presencia del Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Chimoré, Melquiades Claure, y Directores Regionales de Villa Tunari e Ivirgarzama, así como representantes de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra(ABT).

La región de Chimoré se caracteriza por contar con una rica diversidad de flora y fauna, y es reconocida por su importante actividad forestal. El legislador Hinojosa ha trabajado activamente en temas de medio ambiente y desarrollo sostenible, y ha participado en diversas reuniones con autoridades y comunidades de la región para abordar temas de manejo forestal, recursos naturales y desarrollo rural.

Durante la reunión, se discutieron diversos temas relacionados al manejo forestal, entre ellos, la implementación de planes y proyectos que permitan el uso sostenible de los recursos naturales de la región, y la generación de empleo y desarrollo económico para las comunidades locales. Asimismo, se destacó la importancia de fomentar la participación activa de las comunidades en la toma de decisiones y en la gestión de los recursos naturales.

En este sentido, el Diputado Gildo Leodan Hinojosa expresó su compromiso de seguir trabajando en conjunto con autoridades y comunidades para impulsar políticas y programas que promuevan el desarrollo sostenible de la región, y aseguró que se seguirá trabajando en el fortalecimiento de los recursos humanos necesarios para el manejo forestal y el cuidado del medio ambiente.

La reunión concluyó con un compromiso de trabajar en conjunto para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales y el desarrollo económico de la región de Chimoré, con el fin de mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y preservar la rica biodiversidad de la región.

Diputado Mamani y el Servicio Departamental de Salud realizan inspecciones sorpresivas a centros de salud en CochabamabaDiputado Mamani y el Servicio Departamental de Salud realizan inspecciones sorpresivas a centros de salud en Cochabamabadiputado-mamani-y-el-servicio-departamental-de-salud-realizan-inspecciones-sorpresivas-a-centros-de-salud-en-cochabamaba14-04-2023 17:23PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Santos Mamani (MAS-IPSP), junto al director del Servicio Departamental de Salud Cochabamba (SEDES), Freddy Medrano, acompañados de sus responsables de unidad y el responsable departamental de SAFCI Mi Salud, José Moranth, coordinaron inspecciones sorpresivas a diversos centros de salud en la zona Sudeste del departamento de Cochabamba.

Con el objetivo de mejorar la calidad de atención en salud para todos los vecinos de la zona Sud Esté del departamento de Cochabamba, el legislador Mamani y el Director Departamental del SEDES Cochabamba, Dr. Freddy Medrano, han coordinado inspecciones sorpresivas a varios centros de salud en la zona.

Los centros de salud que se inspeccionaron son: Centro de Salud Villa Venezuela, Centro de Salud Villa Sebastián Pagador, Centro de Salud Minero San Juan, Centro de Salud Valle Hermoso, Centro de Salud Alalay, Centro de Salud Cerro Verde, Centro de Salud Alto Cochabamba y Centro de Salud Alto Pagador.

Estas inspecciones serán sorpresivas y de forma continua, para asegurarse de que se estén cumpliendo los protocolos de atención y se esté brindando la mejor calidad de atención posible a todos los pacientes que acudan a estos centros de salud.

La salud es un tema importante en Bolivia, y especialmente en el departamento de Cochabamba, donde se han registrado altos niveles de enfermedades y contagios. Es por eso que el Diputado Santos Mamani y el Director del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Cochabamba están trabajando juntos para mejorar la calidad de atención en los centros de salud de la zona.

Con estas inspecciones sorpresivas, se espera mejorar la calidad de atención en salud y asegurarse de que los pacientes reciban el tratamiento adecuado en los centros de salud de la zona Sud Esté del departamento de Cochabamba.

Diputada Choque sostiene reunión para discutir trabajos en la entrada de Villa CopacabanaDiputada Choque sostiene reunión para discutir trabajos en la entrada de Villa Copacabanadiputada-choque-sostiene-reunion-para-discutir-trabajos-en-la-entrada-de-villa-copacabana14-04-2023 17:02DAVID VARGAS CONDORI

La jefa de Bancada del Movimiento Al Socialismo del departamento de Santa Cruz, Deisy Choque, sostuvo una reunión con representantes de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno Autónomo Municipal de Montero, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y dirigentes del distrito 7 para discutir próximos trabajos en la entrada de Villa Copacabana y barrios cercanos.

Los trabajos para la mejora de la entrada de Villa Copacabana y barrios alicientes se llevarán a cabo por etapas, comenzando con la construcción de rompemuelles para mejorar la seguridad del tráfico. En la segunda fase, se iluminará la zona y se concederán los permisos necesarios para la construcción de una rotonda en el Terrapuerto, permitiendo a los vehículos y autobuses ingresar de manera segura a la terminal.

La reunión es parte de los esfuerzos de la diputada Deisy Choque y las autoridades locales para mejorar estas vías de acceso al Terrapuerto y así garantizar la seguridad de los residentes y visitantes en la zona. Se espera que estos trabajos mejoren significativamente el tráfico y la seguridad en la entrada de Villa Copacabana y barrios cercanos en este municipio.

El trabajo conjunto sin duda traerá importantes mejoras a la entrada de Villa Copacabana y barrios cercanos. Los trabajos organizados por etapas, desde la construcción de rompemuelles hasta la iluminación del sector y la construcción de una rotonda en el Terrapuerto, son una muestra clara del compromiso por mejorar la seguridad vial en esta importante zona del departamento de Santa Cruz.

Diputada López realiza acto de Homenaje Camaral a la UTB por los 30 años de vida institucional EducativaDiputada López realiza acto de Homenaje Camaral a la UTB por los 30 años de vida institucional Educativadiputada-lopez-realiza-acto-de-homenaje-camaral-a-la-utb-por-los-30-anos-de-vida-institucional-educativa14-04-2023 17:00DAVID VARGAS CONDORI

La presidenta de la Comisión de Educación y Salud, diputada Blanca López (MAS-IPSP), en el salón de Interpelaciones de la Asamblea Legislativa, llevó a cabo el acto de reconocimiento de Homenaje Camaral a la Universidad Tecnológica Boliviana (UTB), por sus 30 años de vida institucional Educativa.

“Felicitar por los 30 años que cumple la Universidad Tecnológica Boliviana (UTB), desde la comisión de Educación y Salud, se ve importante realizar este acto de reconocimiento por ese desprendimiento que le dedican a la educación, y a la vez, formando profesionales de calidad y calidez”, aseveró la diputada López.

El evento contó con la presencia de las diputadas del oficialismo, Estefanía Morales, Gloria Callizaya y Martha Ramos, quienes entregaron reconocimientos a autoridades destacadas de la UTB, así como a estudiantes sobresalientes de la institución.

Esta ceremonia de reconocimiento se enmarca en las diversas actividades que se llevan a cabo en el marco del trigésimo aniversario de la creación de la UTB, y pretende rendir homenaje a una institución que ha contribuido de manera significativa al desarrollo de la educación y la tecnología en Bolivia.

El reconocimiento otorgado por la Asamblea Legislativa a la UTB, es un reflejo del compromiso de esta institución educativa, con la formación de profesionales con un alto nivel académico

Diputada Camacho rinde honores en conmemoración de los 38 años de ColcapirhuaDiputada Camacho rinde honores en conmemoración de los 38 años de Colcapirhuadiputada-camacho-rinde-honores-en-conmemoracion-de-los-38-anos-de-colcapirhua14-04-2023 16:50PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

En el marco de los festejos por los 38 años del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, la Diputada Overlinda Camacho rindió honores con la "Iza de la Bandera" en un acto solemne al que asistieron destacadas personalidades políticas y ciudadanos del municipio.

La diputada Camacho destacó la importancia de recordar la historia y los valores que impulsaron la creación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua hace ya 38 años. En este sentido, señaló que "esta fecha nos recuerda la importancia de trabajar juntos para construir un municipio más justo, más igualitario y más próspero".

En el acto también estuvo presente el senador Santos Ramos, quien felicitó a la comunidad de Colcapirhua por este aniversario y resaltó el papel que desempeñan los gobiernos locales en el desarrollo del país. Asimismo, los Asambleístas Nacionales entregaron Reconocimientos a la Autoridad Edil del municipio de Colcapirhua por su destacada labor en beneficio de la comunidad.
El día culminó con un "Desfile Cívico" en el que participaron diversas organizaciones sociales y escolares del municipio, así como representantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, quienes entregaron un homenaje a la historia y la cultura de Colcapirhua.

Colcapirhua es un municipio ubicado en el departamento de Cochabamba, Bolivia, que cuenta con una población de alrededor de 70.000 habitantes. Fue fundado en 1985 y en 1994 se convirtió en el primer municipio de Bolivia en obtener el estatus de Gobierno Autónomo Municipal.

Este 38 aniversario de Colcapirhua es una muestra de que la unión y el trabajo en equipo son fundamentales para alcanzar grandes logros. La Diputada Camacho García y las autoridades presentes en el acto reafirmaron su compromiso de seguir trabajando en conjunto para construir un Colcapirhua más próspero y equitativo para todos sus habitantes.

Diputados acompañan al presidente Luis Arce en la entrega de importantes obras en Tarija y San LorenzoDiputados  acompañan al presidente Luis Arce en la entrega de importantes obras en Tarija y San Lorenzodiputada-aparicio-acompana-al-presidente-luis-arce-en-la-entrega-de-importantes-obras-en-tarija-y-san-lorenzo14-04-2023 12:25PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La presidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Viviana Aparicio, junto al Jefe de Bancada del (MAS-IPSP), Juan José Huanca, acompañaron al presidente del Estado, Luis Arce, en la entrega de obras en el municipio del Cercado y San Lorenzo, como parte de los festejos conmemorativos al 15 de abril. Se entregaron diversas obras en el campo educativo, deportivo y habitacional, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en la población tarijeña.

Durante la entrega de obras en Tarija, se destacó la entrega de la Unidad Educativa Bernardo Navajas Trigo, el Campo Deportivo Tabladita en el Distrito 13 y 866 Títulos Ejecutoriales a la población tarijeña. La diputada Aparicio agradeció al presidente Lucho Arce por su compromiso con el desarrollo del departamento y su constante apoyo para la ejecución de obras que benefician a la población.

Asimismo, en San Lorenzo se entregaron diversas obras, entre las que destacan la construcción de viviendas de emergencia fase XVII, el sistema de riego presurizado Las Lomas, el proyecto de atención extraordinaria de vivienda nueva fase XVI, entre otras. Además, se inició la obra y puesta de piedra fundamental del proyecto "Implementación de la Planta de Agroinsumos San Lorenzo".

La legisladora, resaltó la importancia de estas obras para el desarrollo y progreso de Tarija y San Lorenzo. Asimismo, las gestiones del gobierno central su compromiso y preocupación con este departamento y su constante trabajo para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta población. La entrega de estas obras representa un gran avance en el desarrollo social, económico y cultural de la región.

Brigada Parlamentaria de La Paz otorga reconocimiento al club deportivo Always Ready en sus 90 añosBrigada Parlamentaria de La Paz otorga reconocimiento al club deportivo Always Ready en sus 90 añosbrigada-parlamentaria-de-la-paz-otorga-reconocimiento-al-club-deportivo-always-ready-en-sus-90-anos14-04-2023 12:14PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La Brigada Parlamentaria del departamento de La Paz otorgó un reconocimiento al Club Deportivo Always Ready por sus 90 años de trayectoria deportiva y su significativo aporte al fútbol profesional boliviano. El presidente de la Brigada, diputado Zacarías Laura, entregó el reconocimiento en el marco del aniversario del club, que representa a la ciudad de El Alto en la División Profesional del Fútbol Boliviano.

El club Always Ready fue fundado el 13 de abril de 1933 por un grupo de estudiantes del colegio La Salle, en medio de la Guerra del Chaco. El nombre del equipo se originó bajo la consigna de "Siempre Listos", y se eligió en inglés debido al poder literario de la época y a la influencia de otros equipos de fútbol bolivianos.

En sus 90 años de historia, Always Ready se ha consolidado como uno de los equipos más grandes del fútbol boliviano, gracias al trabajo incansable de sus jugadores y directivos, así como al apoyo de su leal afición. La Brigada Parlamentaria del Departamento de La Paz se une a las felicitaciones por este aniversario y destaca el importante papel del Club Always Ready en el desarrollo del deporte en Bolivia.

Diputada Acarapi impulsa talleres de acceso a créditos en el municipio de Sica SicaDiputada Acarapi impulsa talleres de acceso a créditos en el municipio de Sica Sicadiputada-acarapi-impulsa-talleres-de-acceso-a-creditos-en-el-municipio-de-sica-sica14-04-2023 12:08DAVID VARGAS CONDORI

La diputada Bertha Acarapi (MAS-IPSP), y el alcalde de Sica Sica, Edwin Callisaya, se reunieron con autoridades originarias del municipio, para planificar talleres con entidades financieras y promover el acceso a créditos. Y a la vez involucrar al Viceministerio de pequeña empresa, el Banco de Desarrollo Productivo e Impuestos Nacionales, para que puedan brindar información sobre programa de créditos y el Número de Identificación Tributaria.

El encuentro también permitió que las autoridades "sicasiqueñas" presentaran una pugna de límites sobre la comunidad de Taruca Marca. Esta reunión es vista como una importante oportunidad para promover el desarrollo económico y social de la región.

La diputada Acarapi y el alcalde de Sica Sica, lideraron una reunión con autoridades originarias del municipio para planificar una serie de talleres que fomenten el acceso a créditos en la región. También se planteó involucrar a las autoridades e instituciones correspondientes para brindar más información sobre programas de créditos que están vigentes actualmente.

La reunión entre autoridades de Sica Sica y representantes de entidades financieras busca promover el acceso a créditos y fomentar el desarrollo de la región. El evento permitió además a las autoridades presentar una pugna de límites regionales. Se espera que los talleres planificados tengan un impacto positivo en la comunidad de Sica Sica y fortalezcan la economía local.

Diputados aprueba proyectos de ley para el fortalecimiento institucional y la salud públicaDiputados aprueba proyectos de ley para el fortalecimiento institucional y la salud públicadiputados-aprueba-proyectos-de-ley-para-el-fortalecimiento-institucional-y-la-salud-publica13-04-2023 18:07PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

En la 82ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, se aprobaron dos importantes proyectos de ley que buscan mejorar la infraestructura institucional y la salud pública en Bolivia.

Tras más de siete horas de tratamiento, se aprobaron dos importantes proyectos de ley fundamentales para el fortalecimiento institucional y la salud pública en el país. El primero de ellos, es el Proyecto de Ley N° 233/2022-2023, que autoriza la transferencia a título gratuito de un bien inmueble propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto a la Fiscalía General del Estado, con el fin de construir el nuevo edificio de la fiscalía en la urbe alteña. Este proyecto contribuirá a mejorar la infraestructura institucional del ógano judicial del país.

La segunda norma aprobada, es el Proyecto de Ley N° 281/2022-2023, que aprueba el convenio de préstamo entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco de Exportación e Importación de Corea - EXIMBANK Corea por un monto de hasta $us78.000.000,00. Millones de dolares.

El préstamo será destinado a la ampliación y equipamiento de un hospital de tercer nivel en el departamento de Oruro, lo que permitirá mejorar la atención en salud en la región y el país.

Como resultado del análisis y considerando los antecedentes del Proyecto de Ley, los impactos positivos de la inversión pública sobre el crecimiento económico, los objetivos comunes del proyecto y el análisis de sostenibilidad de la deuda, hacen que el presente Proyecto de Ley, sea considerado viable para acceder al contrato de préstamo.

Con la aprobación de estos proyectos, la Cámara de Diputados ha dado un paso importante para mejorar la infraestructura institucional y la salud pública en Bolivia, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población y fortalecer el desarrollo del país.

Ambos proyectos fueron remitidos a la Cámara de Senadores para su tratamiento constitucional y posterior promulgación.

Exitosa feria del libro "Del Autor Al Lector" en la Asamblea Legislativa PlurinacionalExitosa feria del libro exitosa-feria-del-libro-del-autor-al-lector-en-la-asamblea-legislativa-plurinacional13-04-2023 17:52DAVID VARGAS CONDORI

En el Patio Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, se llevó a cabo la primera feria de libro denominada “Del Autor Al Lector” encabezada por la presidenta de la comisión de Educación y Salud, diputada Blanca López (MAS-IPSP), en coordinación con el presidente de la Asociación de Escritores de Bolivia (ESCRIBO) David Vildoso y con la presencia de algunos escritores bolivianos. Con la finalidad de fomentar a la lectura y al consumo nacional de libros.

La diputada López en el evento sostuvo que: "es una actividad de los escritores bolivianos, estamos iniciando y queremos inculcar esta cultura a las nuevas generaciones, porque escribir es un trabajo muy sacrificado y hay que darle el valor al derecho de autor".

La feria contó con la presencia de la presidenta de la comisión de Educación y Salud, diputada Blanca López, el presidente de la Asociación de Escritores de Bolivia (ESCRIBO) David Vildoso, para alegrar el momento contaron con un numero de fusión en danza y poesía por la academia plurinacional de artes y la exposición de obras literarias.

La primera feria de libro "Del Autor Al Lector" fue un éxito en la Asamblea Legislativa Plurinacional, con la presencia de importantes escritores y un espectáculo cultural inigualable por la academia plurinacional de artes. Este evento se convierte en una gran oportunidad para fomentar la lectura y el consumo de literatura nacional en Bolivia, impulsando así la cultura escrita en las nuevas generaciones y valorando el derecho de autor.

Diputada Morales visita Hospital del Niño en Santa Cruz para gestionar apoyoDiputada Morales visita Hospital del Niño en Santa Cruz para gestionar apoyodiputada-morales-visita-hospital-del-nino-en-santa-cruz-para-gestionar-apoyo13-04-2023 15:00DAVID VARGAS CONDORI

La diputada Ninoska Morales (MAS-IPSP), junto a la Dirección Regional Urbana de Juventudes del MAS visitaron el Hospital del Niño “Dr. Mario Ortiz Suárez” de la ciudad Santa Cruz, para llevar una sonrisa a los niños y niñas que se encuentran delicados de salud.

Durante la visita, la legisladora expresó su solidaridad con los niños, niñas y sus familias: “Pedimos en una oración dar mucha fortaleza a las familias, porque saldrán de este momento difícil que están pasando, y espero que los pequeños y pequeñas puedan volver pronto a llenar de alegría sus hogares, para que disfruten de las travesuras y ocurrencias que tiene la niñez”, sostuvo la diputada Morales.

La legisladora Morales, quien ha sido reconocida por su compromiso con la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, destacó que es importante el apoyo que necesitan durante esta etapa difícil, y que se debe trabajar juntos como sociedad para asegurar que tengan un futuro mejor.

En conclusión, la visita de la diputada Ninoska Morales y la Dirección Regional Urbana de Juventudes del MAS al Hospital del Niño “Dr. Mario Ortiz Suárez” es una muestra de solidaridad y compromiso con la salud y el bienestar de los niños y niñas en el departamento de Santa Cruz.

Diputada García trabaja en propuesta legislativa para garantizar derechos de maternidadDiputada García trabaja en propuesta legislativa para garantizar derechos de maternidaddiputada-garcia-trabaja-en-propuesta-legislativa-para-garantizar-derechos-de-maternidad13-04-2023 11:59PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La diputada Rosario García (MAS-IPSP), junto a la ministra de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Verónica Navia y las representantes del Bloque de Mujeres Trabajadoras de Bolivia, Ninfa Cayo y Guadalupe Ticona, sostuvo una reunión para coordinar acciones puntuales para encaminar una propuesta legislativa que garantice los derechos de maternidad de las madres durante su periodo pre y post natal.

Durante la reunión, se acordó que desde el Comité de Trabajo y Régimen Laboral se va a presentar la propuesta legislativa que permita mejorar las condiciones laborales de las mujeres en estado de gestación, así como de las que se encuentren en periodo de lactancia.

La legisladora destacó la importancia de garantizar el derecho a la maternidad en condiciones adecuadas, protegiendo la salud de las madres y sus hijos. Además, resaltó la necesidad de trabajar en conjunto con las organizaciones y autoridades correspondientes para lograr una normativa que beneficie a todas las mujeres trabajadoras del país.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Verónica Navia, manifestó su compromiso para apoyar la elaboración de la propuesta legislativa y destacó la importancia de garantizar los derechos laborales de las mujeres, especialmente en materia de maternidad.

García junto al Comité de Trabajo y Régimen Laboral encaminara en los próximos días el avance en la elaboración de esta normativa que proteja la salud y los derechos de las madres y sus hijos.

Diputado Durán gestiona proyecto de manejo de microcuenca en PucaraniDiputado Durán gestiona proyecto de manejo de microcuenca en Pucaranidiputado-duran-gestiona-proyecto-de-manejo-de-microcuenca-en-pucarani13-04-2023 11:47PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

Gracias a las gestiones realizadas por el Diputado Hernán Durán (MAS-IPSP), Primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, se llevó a cabo una reunión entre las máximas autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de Pucarani y el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego para discutir la ejecución del Proyecto sobre el "Manejo Integral de la Microcuenca del Río Sehuenca del Municipio de Pucarani". Este proyecto beneficiará a las comunidades de Palcoco, Litoral, Sehuenca, Huarisuyo, Chiarpata, Huanacollo y otros de la Provincia Los Andes del Departamento de La Paz.

Durante la reunión, se discutieron los detalles del proyecto y se establecieron los compromisos necesarios para su ejecución. El objetivo principal es mejorar la gestión integral del agua en la microcuenca del Río Sehuenca, promoviendo su conservación y uso sostenible, lo que beneficiará a la población y al medio ambiente.

El diputado Hernán Durán destacó la importancia de este proyecto para las comunidades de la provincia Los Andes, y se comprometió a seguir trabajando en la gestión de proyectos que beneficien a su región y al país en general.

La reunión entre las autoridades municipales de Pucarani y el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, liderada por el legislador Duran, es un paso importante en el marco del Manejo Integral de Microcuencas que ejecuta el Gobierno Nacional.

Concurso “Dibujo Color Esperanza” premia a sus ganadores en agasajo por el Día del Niño BolivianoConcurso “Dibujo Color Esperanza” premia a sus ganadores en agasajo por el Día del Niño Bolivianoconcurso-dibujo-color-esperanza-premia-a-sus-ganadores-en-agasajo-por-el-dia-del-nino-boliviano13-04-2023 09:50MARIA LISSY RIBERA MENACHO

Más de 1.200 niños participaron en el concurso "Dibujo Color Esperanza", organizado por segundo año consecutivo gracias a la iniciativa del presidente de la Cámara de Diputados Jerges Mercado Suárez, con motivo del Día del Niño en Bolivia. El evento fue realizado en la ciudad de Santa Cruz, incluyó show artístico y premios para todos los participantes.

El 12 de abril, en conmemoración del Día del Niño en Bolivia, se llevó a cabo la premiación del concurso nacional "Dibujo Color Esperanza", donde más de 1200 niños participaron y mostraron su arte en diferentes categorías como "Cuido mi Mascota", "Mi Presidente Apoya Mi Educación" y "Construyamos La Paz y No la Guerra". La actividad se desarrolló en la manzana uno de la ciudad de Santa Cruz y contó con un show artístico con payasos, música y baile, así como premios para todos los niños que se dieron cita a esta celebración en su día.

El presidente de la Cámara de Diputados Jerges Mercado Suárez, presente en la premiación, destacó la importancia de acercarse a la niñez boliviana y manifestó que los niños y jóvenes no solo son el futuro de la patria, sino que deben ser el presente. También resaltó que el concurso buscaba incentivar el talento, crear conciencia y descubrir el talento que los niños tienen, ya que a través de sus dibujos ellos hablan por sí solos.

Las diputadas Ninoska Morales y Faustina Coa, por el Movimiento al Socialismo, también participaron de la premiación y felicitaron a todos los niños que asistieron al lugar, recordándoles cuáles eran sus derechos y obligaciones, y mostrando su compromiso para trabajar por ellos en lo que necesiten.

Al finalizar la actividad, se realizó la premiación correspondiente a los ganadores de la ciudad de Santa Cruz de este concurso, entregándoles sus respectivos premios. En los próximos días se hara la premiación respectiva a los ganadores en los demás departamentos. Los niños se encontraban muy felices y agradecidos por esta iniciativa que pensó en ellos. Para cerrar la celebración, se les entregó regalos a todos los niños presentes en este evento por su día, que como todos los años se recuerda cada 12 de abril como el Día del Niño Boliviano.

Diputado Mamani presenta proyecto de “Ley de incentivos para la promoción del deporte”Diputado Mamani presenta proyecto de “Ley de incentivos para la promoción del deporte”diputado-mamani-presenta-proyecto-de-ley-de-incentivos-para-la-promocion-del-deporte12-04-2023 18:06DAVID VARGAS CONDORI

En el salón de Interpelaciones de la Asamblea Legislativa (ALP), el jefe de Bancada del MAS en La Paz, Froilán Mamani, presentó el proyecto de “Ley de incentivos para la promoción del deporte”, con el objetivo de apoyar a los jóvenes deportistas en Bolivia.

“Presentamos el proyecto de ley para incentivar al deporte y la promoción correspondiente, hemos estado trabajando juntamente con el presidente de la Federación Boliviana de Futbol, y hoy se presentó de manera oficial, y ya está en la comisión correspondiente, seguramente habrá una consulta y de manera inmediata se aprobará este proyecto de ley”, sostuvo el diputado Mamani.

El proyecto de ley busca fortalecer al deporte, sea cual sea la disciplina, y eliminar las limitaciones que tienen los jóvenes talentosos para avanzar en su carrera, tales como el dinero. El legislador trabajó junto al presidente de la Federación Boliviana de Fútbol para presentar oficialmente el proyecto de ley y se espera que sea consultado y aprobado en breve.

En conclusión, el proyecto de ley presentado por el diputado Froilán Mamani busca promover e incentivar el deporte en Bolivia, permitiendo que los jóvenes talentosos tengan oportunidades para desarrollar en cualquier disciplina deportiva

Asamblea Legislativa celebra la primera feria “Yo Lucho por la Niñez y Adolescencia” en homenaje al día del niño bolivianoAsamblea Legislativa celebra la primera feria “Yo Lucho por la Niñez y Adolescencia” en homenaje al día del niño bolivianoasamblea-legislativa-celebra-la-primera-feria-yo-lucho-por-la-ninez-y-adolescencia-en-homenaje-al-dia-del-nino-boliviano12-04-2023 18:01DAVID VARGAS CONDORI

En el patio histórico de la Asamblea Legislativa se llevó a cabo la primera feria “Yo Lucho por la Niñez y Adolescencia” en homenaje al día del niño boliviano, encabezado por el jefe de la Bancada Nacional del Movimiento Al Socialismo, diputado Andrés Flores, en coordinación con el presidente de la Brigada Parlamentaria de La Paz, diputado Zacarías Laura.

“Quiero agradecer a las diferentes instituciones que hicieron posible para que se lleve adelante este evento “Yo Lucho por la Niñez y Adolescencia”, para festejar a los niños de Bolivia, es por eso, desde la jefatura de la Bancada Nacional, queremos decirles que nuestros niños y niñas están protegidos desde el Gobierno central a través de la ley 548”, sostuvo el legislador.

En esta feria, participaron instituciones del Estado: viceministerio de Deportes, viceministerio de Igualdad de Oportunidades, ministerio de Justicia y Transparencia, viceministerio de Seguridad Ciudadana, ministerio de Gobierno, ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Defensoría del Pueblo, y el presidente del Club The Strongest. Donde se festejó a los niños y niñas con bailes, deportes y premios, sacando una sonrisa a los maestros de la casa.

El evento “Yo Lucho por la Niñez y Adolescencia” demostró el compromiso del Gobierno central en proteger a la niñez y adolescencia del país, tal y como lo establece la ley 54.

Brigada Parlamentaria de Cochabamba participa en inauguración de unidad educativa en TiraqueBrigada Parlamentaria de Cochabamba participa en inauguración de unidad educativa en Tiraquebrigada-parlamentaria-de-cochabamba-participa-en-inauguracion-de-unidad-educativa-en-tiraque12-04-2023 17:32PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Eva Salazar Orellana (MAS-IPSP), presidente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, asistió a la inauguración de la Unidad Educativa K'aspicancha Alta en el municipio de Tiraque en este departamento. La construcción de esta obra fue posible gracias a la colaboración entre el Gobierno Autónomo de Tiraque, la comunidad local y la ONG Mano a Mano Bolivia.

La legisladora Eva Salazar, se unió a la celebración de la inauguración de la Unidad Educativa K'aspicancha Alta en el municipio de Tiraque. La construcción de esta escuela fue posible gracias a las gestiones del Gobierno Autónomo de Tiraque, la comunidad local y la ONG Mano a Mano Bolivia, quienes se unieron para proporcionar un espacio adecuado para que los estudiantes puedan aprender y desarrollarse.

La Unidad Educativa K'aspicancha Alta es la obra número 68 construida por la ONG Mano a Mano Bolivia en nuestro país. La organización ha trabajado en colaboración con comunidades locales, organizaciones y gobiernos municipales para mejorar la calidad de vida de las personas mediante la construcción de escuelas, clínicas y otros proyectos de infraestructura. La construcción de esta escuela es un paso importante para mejorar el acceso a la educación en la región de Tiraque.

La Diputada Salazar expresó su agradecimiento a todas las partes involucradas en la construcción de esta escuela y destacó la importancia de la educación para el desarrollo de la sociedad. "Estamos muy contentos de ver el resultado de la colaboración entre la comunidad, el gobierno y la ONG Mano a Mano Bolivia. Esta escuela será un lugar donde los estudiantes podrán aprender y desarrollarse, y estamos seguros de que tendrá un impacto positivo en la comunidad en general", declaró la Diputada.

La construcción de la Unidad Educativa K'aspicancha Alta es un ejemplo de la importancia de la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil para mejorar el acceso a la educación en Bolivia. La Diputada Eva Salazar y la Brigada Parlamentaria de Cochabamba continuarán trabajando en conjunto con otros actores para promover el desarrollo y bienestar de las comunidades en el departamento de Cochabamba.

Mercado no descarta ampliar plazo para inscripción de postulantes a elecciones judicialesMercado no descarta ampliar plazo para inscripción de postulantes a elecciones judicialesmercado-no-descarta-ampliar-plazo-para-inscripcion-de-postulantes-a-elecciones-judiciales12-04-2023 17:24PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, afirmó que no descarta extender el plazo para la inscripción de postulantes al proceso de preselección de candidatos para las elecciones de autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que vence el sábado 15 de abril. Hasta el momento, son cinco las personas que han presentado su candidatura.

El proceso de recepción de postulantes a Magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal agroambiental y Consejo de la Magistratura comenzó el 29 de marzo y culmina el 15 de abril. La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) es la encargada del proceso.

Los aspirantes deben cumplir 17 requisitos comunes, así como requisitos específicos para cada cargo. El plazo de presentación de postulaciones es perentorio, pero Mercado afirmó que lo más importante es que se presenten el mayor número posible de postulantes probos para mejorar la justicia que está siendo cuestionada.

El proceso de evaluación de méritos comenzará después del plazo de presentación de postulaciones y los que obtengan mayor puntuación pasarán a la sesión de la Asamblea, donde se elegirán a los aspirantes que pasarán a las elecciones judiciales previstas para este año. El titular de la Cámara baja, hizo un llamado a los ciudadanos a que participen activamente en el proceso de preselección de candidatos para las elecciones de autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que vence este sábado 15 de abril.

Diputado Mamani coordina atención odontológica gratuita para la zona Sud Este de CochabambaDiputado Mamani coordina atención odontológica gratuita para la zona Sud Este de Cochabambadiputado-mamani-coordina-atencion-odontologica-gratuita-para-la-zona-sud-este-de-cochabamba12-04-2023 17:13PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

El diputado Santos Mamani (MAS-IPSP) se reunió con representantes de diversas unidades educativas de la zona Sud Este de Cochabamba para coordinar la atención gratuita de buses odontológicos del programa "Mi Sonrisa", dependiente del Ministerio de Salud y Deportes. El objetivo es que los servicios de obturación y extracción dental lleguen a la niñez y juventud de la zona.

Durante la reunión, se establecieron acuerdos para programar y organizar la atención odontológica a través de los buses que se desplazarán a las diferentes unidades educativas de la zona. Esta iniciativa busca mejorar la salud dental de la población infantil y juvenil de la región.

El diputado Mamani destacó la importancia de esta gestión para garantizar el acceso a la atención odontológica de calidad y gratuita en la región. Asimismo, resaltó que el compromiso del Ministerio de Salud y Deportes es brindar servicios de salud a toda la población boliviana y esta iniciativa es un paso más para lograr ese objetivo.

Sesión Especial por el Día del Niño, aprueba proyecto de ley en apoyo a la lucha contra la violencia infantilSesión Especial por el Día del Niño, aprueba proyecto de ley en apoyo a la lucha contra la violencia infantilsesion-especial-por-el-dia-del-nino-aprueba-proyecto-de-ley-en-apoyo-a-la-lucha-contra-la-violencia-infantil12-04-2023 15:44PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

En una sesión especial por el Día del Niño y la Niña, la Cámara de Diputados de Bolivia aprobó un proyecto de ley que declara el 25 de abril como el Día de la Lucha Permanente contra todo tipo de violencia hacia los niños y niñas en el Estado Plurinacional de Bolivia. Durante la sesión, los 130 representantes de diferentes regiones del país, con atuendos tradicionales, iniciaron el tratamiento de la normativa 001/2021-2023, después de que el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, tomara el juramento de la Directiva infantil encabezada por el niño Mauricio Quispe.

"Hoy aprobamos el Proyecto de Ley en apoyo a niñas, niños y adolescentes afectados por la violencia contra las niñas y niños en todo el Estado Plurinacional de Bolivia", expresó un miembro de la directiva infantil.

El proyecto de ley contempla la atención completa y gratuita en todo el sistema público de salud, con la exención de costos por inscripción en centros de educación pública, un paquete de subsidio de alimentación efectivo en los centros de abastecimiento de EMAPA y una pensión de subsistencia cuando carezcan de una, como a derechohabientes.

La aprobación de este proyecto de ley refleja el compromiso de los líderes políticos para proteger los derechos de los niños y niñas en Bolivia y abordar el aumento de la violencia infantil en el país. La protección de los derechos de los niños y niñas es fundamental para garantizar un futuro sano y seguro para la sociedad boliviana. Con la aprobación del Proyecto de Ley, se espera que se fortalezcan las políticas públicas para proteger a la niñez y adolescencia en Bolivia y que se reduzcan los casos de violencia infantil.

Con la aprobación del Proyecto de Ley en apoyo a niñas, niños y adolescentes afectados por la violencia contra los niños y niñas en todo el Estado Plurinacional de Bolivia es un paso importante en la lucha contra la violencia infantil en el país.

La sesión especial por el Día del Niño y la Niña y la toma de juramento de la Directiva infantil resaltan el compromiso de los líderes políticos para proteger los derechos.

Presidente de la cámara de diputados propone diálogo para la aprobación de leyes en la Asamblea LegislativaPresidente de la cámara de diputados propone diálogo para la aprobación de leyes en la Asamblea Legislativapresidente-de-la-camara-de-diputados-propone-dialogo-para-la-aprobacion-de-leyes-en-la-asamblea-legislativa12-04-2023 15:04DAVID VARGAS CONDORI

En una entrevista realizada en el programa “En Dos Palabras” con el periodista Enrique Salazar, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, aseguró que en la Asamblea Legislativa no está agendado ninguna de las leyes que están observadas, y propuso un diálogo para la aprobación de las mismas.

Mercado expresó que: “La ley de legitimación de ganancias ilícitas fue suspendida en la comisión donde se estaba pensando tratar, debido a que consideran que no es el momento oportuno para su aprobación y que es importante que la población comprenda su contenido”, sostuvo el presidente de la Cámara Baja.

En la entrevista, el presidente de la Cámara de Diputados también mencionó que la implementación de la malla curricular en el sistema educativo de Bolivia, necesita un mayor diálogo, un acuerdo entre las autoridades del ejecutivo y los maestros para ofrecer una educación de alto nivel académico.

Con respecto a los rumores de la prohibición de la libertad de expresión y prensa, Jerges Mercado comentó que la ley propuesta debe ser analizada con los actores involucrados para ver sus ventajas y desventajas. Considera que es pertinente regular el uso de redes sociales debido a la distorsión de información, por tráfico de niños y entre otros.

Además, el presidente Mercado Suárez señaló que existen más de tres proyectos de ley para créditos que están en proceso de aprobación en la Asamblea Legislativa y que tienen un monto total de 630 millones de dólares, y que se requiere un diálogo para poder aprobarlos.

En consecuencia, Mercado enfatizó la importancia del diálogo y el compromiso con la población, para la aprobación de leyes en la Asamblea Legislativa, y garantizar la economía en Bolivia.

Diputada García anuncia inicio de la licitación del puente SacambayaDiputada García anuncia inicio de la licitación del puente Sacambayadiputada-garcia-anuncia-inicio-de-la-licitacion-del-puente-sacambaya11-04-2023 18:24PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Rosario García (MAS-IPSP), informó sobre el inicio del proceso de la licitación para la construcción del puente Sacambaya que pasará por el río del mismo nombre que se encuentra en el límite de los departamentos de La Paz y Cochabamba sobre la Ruta F-25 de la Red Vial Fundamental Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). La obra supera la inversión de 167 millones de bolivianos.

“Como Diputada nacional de la circunscripción 27, hemos logrado que sea realidad este puente de Sacambaya, porque va a beneficiar a bastantes municipios como Vinto, Morochata e Independencia y no solo a estos tres municipios, sino a todo el departamento de Cochabamba”, declaró la legisladora a tiempo de informar el lanzamiento de la licitación.

La convocatoria se encuentra publicada en la página del Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES) desde el 6 de marzo del presente. El cronograma del proceso de la licitación inició ayer, la inspección previa se realizará el 11 de abril, las consultas escritas se recepcionarán hasta el 13 del mismo mes. El 17 de abril se realizará una reunión de aclaración. La aprobación del documento base de contratación será el 21 de este mes. La presentación de las propuestas y la apertura de sobres será el 10 de mayo.

Por último, la diputada García mostró su satisfacción con el Gobierno del presidente Arce por dar luz verde a la licitación para la construcción del puente e informó que la obra será financiada en su totalidad con fondos del tesoro General de la Nación (TGN) provenientes de un crédito de la Corporación andina de Fomento (CAF).

“Gracias a la gestión de nuestro hermano presidente Luis Arce Catacora, el vicepresidente David Choquehuanca y el Ministro de Obras que están dando ahora la continuidad para que nuestras empresas e internacionales se presenten en esta licitación”, agregó.

Diputado Adán Palacios destaca avances en la atención integral de salud en Bolivia en conmemoración al Día Mundial de la SaludDiputado Adán Palacios destaca avances en la atención integral de salud en Bolivia en conmemoración al Día Mundial de la Saluddiputado-adan-palacios-destaca-avances-en-la-atencion-integral-de-salud-en-bolivia-en-conmemoracion-al-dia-mundial-de-la-salud11-04-2023 17:20DAVID VARGAS CONDORI

El diputado Adán Palacios (MAS-IPSP), participó en una actividad organizada por la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por el Día Mundial de la Salud, donde se resaltaron los logros en la atención integral de salud en Bolivia.

La actividad contó con la colaboración del Ministerio de Salud y Deportes, OPS/OMS Bolivia, la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, el Municipio de Sucre y el Gobierno Autónomo Departamental, donde se destacó el avance en la reducción de la letalidad y las tasas de mortalidad en la población boliviana.

Palacios enfatizó la importancia de la transformación sanitaria implementada en Bolivia, que ha significado la ejecución de moderna infraestructura y equipamiento hospitalario de última generación, con personal altamente calificado y comprometido con la atención de calidad y calidez a la población. Además, destacó el compromiso día a día para continuar trabajando en la mejora de atención a la población.

La participación del legislador en la actividad organizada por la OMS/OPS demostró el compromiso del gobierno nacional en la atención integral de salud en Bolivia. El evento también permitió destacar los avances en la materia y la importancia de continuar trabajando para mejorar aún más la atención en el sector salud a nivel nacional.

Presidente de la Cámara de Diputados aclara situación sobre leyes cuestionadasPresidente de la Cámara de Diputados aclara situación sobre leyes cuestionadaspresidente-de-la-camara-de-diputados-aclara-situacion-sobre-leyes-cuestionadas11-04-2023 17:07DAVID VARGAS CONDORI

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, en conferencia de prensa, aclaró que las leyes que están siendo cuestionadas no están incluidas en la agenda legislativa para ser tratadas en el corto plazo. Asimismo, señaló que todas las leyes tienen que ser socializadas y que la sociedad debe conocer a fondo de qué se tratan las normativas antes de ser emitido a la plenaria.

“Todos los proyectos de ley están colgados en la página web de la Cámara de Diputados, revisen, lean, analicen y en función de eso actuemos, no en función de memes o informaciones malintencionadas de algunos que quieren que le vaya mal al país, en lo económico y político” sostuvo Mercado.

El presidente Suárez explicó que la ley de legitimación de ganancias ilícitas y la ley 305, entre otras, no se encuentran dentro de la agenda legislativa actual. Asimismo, señaló que estas leyes han sido suspendidas incluso en las comisiones correspondientes. De igual forma, agregó que todos los proyectos de ley se encuentran disponibles para su revisión en la página web de la cámara de diputados y que es importante que la sociedad examine a profundidad las leyes antes de verter una opinión.

En consecuencia, el presidente de la cámara baja hizo un llamado a la sociedad a no dejarse llevar por las informaciones malintencionadas de algunos que quieren causar caos y desinformación en el país. Asimismo, reconoció la importancia de la labor periodística y aseguró, que tanto su persona como el presidente Luis Arce, son respetuosos con la libertad de expresión y la prensa. Por ello, instó a la asociación de periodistas a conocer en profundidad los proyectos de ley que se encuentran en discusión, y que por el momento no tienen porqué estar en emergencia.

Diputado Flores invita a Feria en conmemoración al Día del NiñoDiputado Flores invita a Feria en conmemoración al Día del Niñodiputado-flores-invita-a-feria-en-conmemoracion-al-dia-del-nino11-04-2023 16:32PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

El jefe de Bancada del Movimiento al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), diputado Andrés Flores, extendió una invitación a todos los niños y público en general para asistir a la Feria "Yo Lucho por la Niñez y la Adolescencia" que se llevará a cabo el 12 de abril en el Patio Histórico del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia a las 09:00 horas.

La feria, que se realiza en conmemoración al Día del Niño, contará con diversas actividades lúdicas, educativas y culturales para los asistentes. Además, habrá stands informativos sobre los derechos de los niños y niñas, así como también sobre la importancia de su protección y cuidado.

"La Feria Yo Lucho por la Niñez y la Adolescencia es una oportunidad para celebrar y reivindicar los derechos de los niños y niñas, y para fomentar su desarrollo integral. Es por eso que hacemos una invitación a toda la ciudadanía a participar de este importante evento", concluyo Flores.

¡Todos están invitados a participar en esta celebración en honor a los niños y niñas de Bolivia!

Foro "La Niñez Primero" en conmemoración al Día del Niño y la Niña en Bolivia: especialistas debatirán sobre los derechos y la salud integral de la infancia.Foro foro-la-ninez-primero-en-conmemoracion-al-dia-del-nino-y-la-nina-en-bolivia-especialistas-debatiran-sobre-los-derechos-y-la-salud-integral-de-la-infancia11-04-2023 16:18PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

Las diputadas Lidia Limón (MAS-IPSP) y Lily Fernández, como parte del Comité de Salud y Deportes y Recreación, junto con el representante en Bolivia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),  Rafael Ramírez, el presidente de la Sociedad Paceña de Infectología, el Dr. Augusto Cordero, la Lic. Melvy Ramírez Mendoza, el Dr. Roger Conde Mayta, neurólogo, y la directora ejecutiva de la Fundación Interamericana del Corazón Bolivia, invitan al Foro "La Niñez Primero", que se llevará a cabo el 11 de abril en el Salón Multipropósito del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia a las 18:00 horas. Este evento se realiza en conmemoración del Día del Niño y la Niña en Bolivia, establecido por la Ley 357 del 13 de abril de 2013.

El objetivo del foro es discutir la situación actual de la infancia en Bolivia, en el contexto de la emergencia sanitaria, así como también los derechos y la agenda legislativa relacionada con la niñez. También se abordarán temas como la situación del autismo en Bolivia, la resolución ministerial 001/2023, los cambios en la currícula y sus efectos en la salud integral de los niños, y el marketing en redes sociales como una forma de vulnerar sus derechos a la salud.

El 12 de abril de 1952, la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) redactaron la Declaración de Principios Universales del Niño para protegerlos de la desigualdad y el maltrato. En Bolivia, el Día del Niño y la Niña se celebra el 12 de abril en conmemoración de esta fecha. En 2013, mediante Ley 357 de 13 de abril, se estableció el Día de la Niña y del Niño en el Estado Plurinacional de Bolivia, con el objetivo de visibilizar la situación de las niñas bolivianas y promover la igualdad y equidad de género.

El Estado boliviano es responsable de garantizar y velar por los derechos fundamentales de la niña y el niño, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política del Estado, a través de los Órganos del Estado y demás instituciones públicas y privadas, en todos sus niveles y las entidades territoriales autónomas. La sociedad en general también tiene un rol importante en asegurar el cumplimiento de los derechos de las niñas y los niños, con el fin de crear conciencia social y promover una cultura del buen trato y el cuidado específico que requieren.

Diputado Colque entrega sistema de riego para fortalecer la producción agrícola en YocallaDiputado Colque entrega sistema de riego para fortalecer la producción agrícola en Yocalladiputado-colque-entrega-sistema-de-riego-para-fortalecer-la-produccion-agricola-en-yocalla11-04-2023 15:21PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado presidente de la Brigada Parlamentaria Potosí, Abelardo Colque (MAS-IPSP), participó de la entrega recientemente del Sistema de riego para impulsar la producción agrícola en el Municipio de Yocalla, una región con un gran potencial en el ámbito agrícola, en el departamento de Potosí. Durante la entrega, la Brigada Parlamentaria de Potosí también otorgó un reconocimiento por el 24 aniversario de la Comunidad Milenaria de Sangari en este departamento.

El legislador Abelardo Colque, lideró la entrega de un sistema de riego en el Municipio de Yocalla, con el objetivo de fortalecer la producción agrícola en la región. Este municipio, se caracteriza por su gran potencial agrícola, quienes se beneficiarán enormemente de esta iniciativa, que mejorará la calidad y cantidad de los cultivos.

En el marco de esta actividad, la Brigada Parlamentaria de Potosí también entregó un reconocimiento en conmemoración del 24 aniversario de la Comunidad Milenaria de Sangari. Además de estas actividades, el diputado Colque participó en la inauguración de una feria agrícola, en la que se presentó una variada muestra de la gastronomía criolla y ecológica, danzas, cultura y artesanías. Este evento tuvo gran relevancia para la promoción del turismo y el desarrollo local.

El diputado felicitó a la comunidad de Sangari por su aniversario y por su compromiso con la producción agrícola en la región. Esta iniciativa demuestra el compromiso de Colque con el desarrollo local y la promoción del turismo, y se espera que tenga un impacto positivo en la economía y la calidad de vida de las comunidades locales.

Comisión de Tierra se reúne para abordar problemática ambiental en CochabambaComisión de Tierra se reúne para abordar problemática ambiental en Cochabambacomision-de-tierra-se-reune-para-abordar-problematica-ambiental-en-cochabamba11-04-2023 10:57PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Comisión de Tierra, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, llevó a cabo una reunión interinstitucional en la que se discutió la problemática de avasallamientos en el "Cerro de Cota" que afecta a los municipios de Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe. La reunión tuvo como objetivo recibir información sobre la fiscalización de este problema por parte del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) en el departamento de Cochabamba y los gobiernos autónomos de Sipe Sipe y Quillacollo, así como del Comandante Regional del municipio de Quillacollo.

La Primera Comisión de Tierra, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente llevó a cabo una importante reunión interinstitucional en Cochabamba para discutir la problemática de avasallamientos en el "Cerro de Cota". La reunión contó con la presencia de la presidenta Pamela Terrazas, las diputadas Doris Torrez y Mayra Zalles, así como del diputado Jhonny Pardo Ramírez del oficialismo, y la participación del director y técnicos del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) Cochabamba, los gobiernos autónomos de Sipe Sipe y Quillacollo, y el Comandante Regional del municipio de Quillacollo.

El objetivo principal de esta reunión fue recibir información sobre la fiscalización de este problema, que involucra a los municipios de Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe. La problemática de los avasallamientos en el "Cerro de Cota" es un tema de gran preocupación en la región, debido a su impacto en el medio ambiente y la producción agrícola. En este sentido, la Comisión de Tierra busca abordar la problemática de manera integral, en colaboración con las instituciones involucradas.

La reunión fue una oportunidad para discutir posibles soluciones a la problemática y tomar medidas para la protección del medio ambiente y los recursos naturales. La Comisión de Tierra reafirmó su compromiso con el bienestar de la región y se comprometió a continuar trabajando en conjunto con las instituciones involucradas para lograr una solución efectiva a la problemática de avasallamientos en el "Cerro de Cota".

La reunión de la Primera Comisión de Tierra representa un importante paso para abordar la problemática de avasallamientos en el "Cerro de Cota" en Cochabamba. La Comisión de Tierra reafirmó su compromiso con el bienestar de la región y se comprometió a seguir trabajando en conjunto con las instituciones involucradas para encontrar soluciones efectivas a esta problemática que afecta tanto al medio ambiente como a la producción agrícola.

Campaña solidaria Pando Somos Todos llega a las familias damnificadas por inundacionesCampaña solidaria Pando Somos Todos llega a las familias damnificadas por inundacionescampana-solidaria-pando-somos-todos-llega-a-las-familias-damnificadas-por-inundaciones10-04-2023 17:42PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La ayuda humanitaria recaudada en la campaña solidaria liderada por Jerges Mercado Suárez, presidente de la Cámara de Diputados, Pando Somos Todos, llegó hasta el departamento Pando de la mano de María José Rodríguez, la primera secretaria de la institución (MAS-IPSP). La finalidad de esta iniciativa es apoyar a las familias damnificadas por las inundaciones ocurridas en las últimas semanas.

En compañía de otras autoridades, se procedió a la entrega de los suministros en diferentes barrios de la ciudad de Cobija, para luego dirigirse a los municipios afectados en las zonas rurales.

La solidaridad se hizo presente en el departamento Pando ante la situación de emergencia que se vive por las inundaciones que afectaron a varias familias en las últimas semanas. Es por eso que la Cámara de Diputados, a través de su presidente Jerges Mercado Suárez, lideró una campaña solidaria para recolectar ayuda humanitaria, la cual fue entregada por la primera secretaria de la institución, la diputada Rodríguez, en compañía de otras autoridades.

La entrega de la ayuda se inició en diferentes barrios de la ciudad de Cobija, donde se hizo la distribución de los suministros a las familias damnificadas. Posteriormente, se trasladaron a los municipios afectados en las zonas rurales, con el objetivo de llegar a todos aquellos que necesitan de esta ayuda.

Las inundaciones en el departamento Pando han dejado a varias familias sin hogar, sin alimentos y sin acceso a servicios básicos. En este sentido, las iniciativas solidarias como la campaña liderada por Jerges Mercado Suárez y la entrega de ayuda humanitaria por parte de la primera secretaria de la Cámara de Diputados son de gran importancia para atender las necesidades de las personas afectadas.

La solidaridad es un valor que debe estar presente en nuestra sociedad en todo momento, especialmente en situaciones de crisis. La entrega de ayuda humanitaria en Pando es un ejemplo de cómo la unión y el trabajo en equipo pueden marcar la diferencia en situaciones difíciles. La Cámara de Diputados y otras autoridades seguirán trabajando para apoyar a las familias damnificadas y reconstruir las zonas afectadas por las inundaciones

Diputada Acarapi Inaugura Feria de Alasitas de Pascua en ViachaDiputada Acarapi Inaugura Feria de Alasitas de Pascua en Viachadiputada-acarapi-inaugura-feria-de-alasitas-de-pascua-en-viacha10-04-2023 17:16DAVID VARGAS CONDORI

La diputada Bertha Acarapi (MAS-IPSP), junto a las autoridades del Gobierno Municipal de Viacha y la Federación Nacional de Artesanos y expositores de la Feria de Navidad y Alasitas (FENAENA) departamento de La Paz, inauguraron la Feria de Alasitas de Pascua en el municipio mencionado. Este evento cuenta con la participación de numerosos artesanos de la localidad, brindándoles una oportunidad para emprender.

En la feria, la diputada Acarapi resaltó la importancia de brindar apoyo a los artesanos de la comunidad, destacando que estas actividades promueven la economía local y generan empleo. Las autoridades municipales se mostraron complacidas con la presencia de la diputada y agradecieron su apoyo constante.

La inauguración de la Feria de Alasitas de Pascua en Viacha es un ejemplo más del compromiso del Gobierno en apoyar y respaldar el trabajo y el emprendimiento de las comunidades locales. La feria será una oportunidad para los artesanos de Viacha para mostrar su talento y habilidades, promoviendo así el desarrollo económico del municipio.

Por lo tanto, es el momento perfecto para visitar la feria en la Plaza Principal de Viacha, que se mantendrá hasta el próximo domingo y así disfrutar de la creatividad, cultura y tradición que ofrecen los emprendedores locales.

Brigada Parlamentaria de Potosí y Universidad Privada Domingo Savio firman convenio interinstitucional para el fortalecimiento académicoBrigada Parlamentaria de Potosí y Universidad Privada Domingo Savio firman convenio interinstitucional para el fortalecimiento académicobrigada-parlamentaria-de-potosi-y-universidad-privada-domingo-savio-firman-convenio-interinstitucional-para-el-fortalecimiento-academico10-04-2023 17:10PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La Brigada Parlamentaria de Potosí, encabezada por su presidente Abelardo Colque, junto a la rectora Rosario Velasco y la vicerrectora Rosario Poma de la Universidad Privada Domingo Savio, han suscrito un importante convenio interinstitucional que tendrá un impacto significativo tanto en el ámbito departamental como nacional, gracias a su efecto multiplicador en beneficio de los estudiantes de todas las facultades, pero especialmente en la Facultad de Ciencias Jurídicas.

El convenio interinstitucional tiene como objetivo principal fortalecer la formación académica integral de los estudiantes de la Universidad Privada Domingo Savio, con énfasis en la Facultad de Derecho, mediante el intercambio de experiencias y conocimientos con la Brigada Parlamentaria de Potosí. La alianza permitirá el desarrollo de programas de formación, proyectos de investigación conjunta, eventos académicos y otras iniciativas que contribuyan al crecimiento y formación de los estudiantes.

Además, este acuerdo busca fomentar la participación activa de los estudiantes en temas de interés público y político, a través de la promoción de espacios de discusión y debate que permitan el desarrollo de una ciudadanía crítica y comprometida con el bienestar de la sociedad.

La firma de este convenio interinstitucional representa un hito importante en la consolidación del sistema educativo boliviano, ya que apunta a formar líderes capacitados y comprometidos con los desafíos del futuro. Tanto la Brigada Parlamentaria de Potosí como la Universidad Privada Domingo Savio reafirman su compromiso con la educación de calidad y con la formación de profesionales responsables y comprometidos con el desarrollo de su país.

Presidenta de Brigada Parlamentaria de Cochabamba destaca la importancia de la 17° Feria Agrícola Artesanal y Comidas Típicas Regional KoariPresidenta de Brigada Parlamentaria de Cochabamba destaca la importancia de la 17° Feria Agrícola Artesanal y Comidas Típicas Regional Koaripresidenta-de-brigada-parlamentaria-de-cochabamba-destaca-la-importancia-de-la-17-feria-agricola-artesanal-y-comidas-tipicas-regional-koari10-04-2023 17:00PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

Eva Salazar, presidenta de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, ha destacado la organización de la 17° Feria Agrícola Artesanal y Comidas Típicas Regional Koari 2023, impulsado por el Gobierno Autónomo Municipal de Tiraque, como una importante oportunidad de exposición y comercio para los productores locales.

Salazar visitó la Feria y destacó la gran calidad y variedad de los productos agrícolas, artesanales y gastronómicos que se presentaron. Además, resaltó la importancia de promover y apoyar eventos como este, ya que permiten a los productores locales exponer su trabajo y generar redes de contacto con otros productores y distribuidores, lo que contribuye a fortalecer la economía local y regional.

La presidenta de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, hizo hincapié en la importancia de que las autoridades trabajen juntas para apoyar el desarrollo de la agricultura y la artesanía en la región, y señaló que la Feria es una muestra de lo que se puede lograr cuando se trabaja en conjunto en pos del desarrollo económico y cultural de la región.

Diputada Morales apoya la producción local en el festival de la Leche y Queso Chaqueño 2023Diputada Morales apoya la producción local en el festival de la Leche y Queso Chaqueño 2023diputada-morales-apoya-la-produccion-local-en-el-festival-de-la-leche-y-queso-chaqueno-202310-04-2023 15:53DAVID VARGAS CONDORI

La diputada Ninoska Morales (MAS-IPSP), participó del Festival de la Leche y Queso Chaqueño 2023, realizado en el municipio de Cuevo del departamento de Santa Cruz, con la finalidad de apoyar a la producción local e impulsar las ferias y festivales populares para la reactivación económica de la región.

El pasado fin de semana, el municipio de Cuevo acogió a visitantes locales y extranjeros para una deleitosa celebración del Festival de la leche y queso Chaqueño 2023. Como invitado especial, estuvo la directiva de la Asociación de Productores de Leche de este municipio (APLECUEVO) quienes vieron los emprendimientos productivos de la zona.

Los asistentes al festival, se dieron gusto con la leche y queso del área, También disfrutaron de danzas y música, a la vez, tuvieron la posibilidad de comprar artesanías de la región, y experimentaron el potencial turístico que ofrece el municipio de Cuevo.

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, no quedó indiferente al respecto, e hizo llegar un reconocimiento a la Asociación de Productores de Leche de Cuevo. El festival se ha transformado en una muestra de orgullo nacional exponiendo al país y al mundo, los productos que se fabrican en la región.

En consecuencia, el Festival de la leche y queso Chaqueño 2023 ha sido un éxito rotundo en la región chaqueña, proporcionando una muestra gratificante y deliciosa de la producción local, una bonita experiencia cultural y una magnífica oportunidad para disfrutar del potencial turístico en el municipio de Cuevo.

Diputada Paniagua gestiona implementación de fibra óptica en Yotau y mejora de servicios en El PuenteDiputada Paniagua gestiona implementación de fibra óptica en Yotau y mejora de servicios en El Puentediputada-paniagua-gestiona-implementacion-de-fibra-optica-en-yotau-y-mejora-de-servicios-en-el-puente10-04-2023 14:47PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Tania Paniagua (MAS-IPSP), sostuvo una reunión con el gerente de Entel S.A. Daniel Ovando, el alcalde municipal Proofel Huaylla y dirigentes del municipio El Puente para gestionar la implementación de fibra óptica en el área urbana de Yotau y mejorar el servicio de telefonía e internet en las comunidades de Núcleo 47, Núcleo 53, Monte Sinaí y el área urbana de El Puente en el departamento de Santa Cruz.

Durante la reunión, la diputada Paniagua destacó la importancia de la conectividad en la actualidad y la necesidad de mejorar los servicios en las zonas rurales y urbanas del municipio de El Puente. Asimismo, señaló que la implementación de fibra óptica en Yotau mejorará la cobertura y calidad de los servicios de internet y telefonía en esta zona.

Por su parte, el gerente de Entel S.A., Daniel Ovando, se comprometió a avanzar en las gestiones necesarias para implementar la fibra óptica en esta localidad y mejorar los servicios en las zonas mencionadas del municipio El Puente. Por otra parte, destacó la importancia de trabajar en conjunto con las autoridades locales para lograr una conectividad de calidad en el departamento de Santa Cruz.

Con esta gestión, la legisladora Tania Paniagua demuestra su compromiso con el desarrollo y bienestar de las zonas rurales y urbanas del municipio El Puente, buscando mejorar los servicios de conectividad y tecnología en beneficio de la población.

Comisión parlamentaria inspecciona la Laguna Alalay para evaluar el impacto ambientalComisión parlamentaria inspecciona la Laguna Alalay para evaluar el impacto ambientalcomision-parlamentaria-inspecciona-la-laguna-alalay-para-evaluar-el-impacto-ambiental06-04-2023 16:13PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Brigada Parlamentaria de Cochabamba realizó una inspección en cuatro puntos importantes de la Laguna Alalay para evaluar el estado actual del ecosistema. Los lugares visitados incluyen la serpiente negra, el parque del Escultismo Scouts, el Country Club y las cercanías del Hospital Univalle, donde se pudo constatar el desastre ambiental que está afectando a la laguna.

La Brigada Parlamentaria de Cochabamba, comprometida con el cuidado del medio ambiente, llevó a cabo una inspección en la Laguna Alalay para evaluar el impacto ambiental que ha sufrido en los últimos años. La actividad fue liderada por la senadora Lucy Escobar, en compañía de las diputadas Mayra Zalles y Cintia Castro Quispe, quienes recorrieron cuatro puntos neurálgicos de la laguna, incluyendo la serpiente negra ubicada en la Avenida 6 de agosto, el Parque del Escultismo Scouts, el Country Club y las cercanías del Hospital Univalle.

Durante la inspección, se evidenció la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger la Laguna Alalay, que se encuentra en un estado crítico debido a la contaminación y la falta de mantenimiento.

La Comisión Especial de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba anunció que en los próximos días se realizará una inspección punto por punto, en la que participarán instituciones y técnicos especializados, quienes llevarán sus respectivos mapas para tener un registro detallado de la situación y poder tomar las medidas necesarias para proteger el ecosistema.

La Comisión Especial de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba se compromete a seguir trabajando en pro del medio ambiente y a tomar acciones concretas para proteger la Laguna Alalay. Se espera que esta inspección inicial sea el inicio de un proceso de evaluación y recuperación de este importante ecosistema.

Cámara de Diputados realiza la Feria de detección del Síndrome MetabólicoCámara de Diputados realiza la Feria de detección del Síndrome Metabólicocamara-de-diputados-realiza-la-feria-de-deteccion-del-sindrome-metabolico06-04-2023 16:10PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Con el objetivo de recopilar datos estadísticos y promover medidas preventivas, el consultorio médico de la Cámara de Diputados ha organizado la Feria del Síndrome Metabólico en la Asamblea Legislativa. La actividad busca mejorar los hábitos y condiciones de vida de los participantes, quienes han sido sometidos a tamizajes tanto de laboratorios como clínicos.

“El personal médico de la Cámara de Diputados realizarán ferias constantes para tener estadísticas claras y desarrollar actividades para mejorar la salud y la calidad de vida de cada uno de los participantes”, aseguró el doctor Wilson.

La Feria del Síndrome Metabólico se ha convertido en una actividad importante en la Asamblea Legislativa, gracias al esfuerzo del consultorio médico de la Cámara de Diputados. El objetivo principal es recopilar datos estadísticos sobre la incidencia de esta enfermedad entre los servidores públicos y diputados, con el fin de implementar medidas preventivas y controlar los factores de riesgo.

Durante la actividad se han tomado muestras de sangre para realizar el tamizaje tanto de laboratorio como clínico, y se llevará a cabo un seguimiento médico posterior. El Dr. Wilson, encargado de la actividad, aseguró que el personal médico realizará ferias cada tres meses para obtener una estadística clara y desarrollar actividades que mejoren la salud y calidad de vida de los participantes.

La Feria del Síndrome Metabólico se enmarca en el compromiso de la Asamblea Legislativa de mejorar la salud y bienestar de sus funcionarios públicos. Esta actividad es una muestra del interés y preocupación de la institución para garantizar un ambiente laboral saludable y seguro para todos sus colaboradores.

Diputado Huanca destaca inversión de 22 millones de Bs. para el mercado "El Dorado" en TarijaDiputado Huanca destaca inversión de 22 millones de Bs. para el mercado diputado-huanca-destaca-inversion-de-22-millones-de-bs-para-el-mercado-el-dorado-en-tarija06-04-2023 14:54PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

El Jefe de Bancada del (MAS-IPSP) del departamento de Tarija, diputado Juan José Huanca, resaltó la importancia de la inversión de 22 millones de bolivianos para el mercado "El Dorado" en Tarija, gracias a la gestión del presidente Luis Arce, con el objetivo de impulsar la reactivación económica de la zona.

Durante su visita a la Sub Central de Junacas, el diputado Huanca expresó su gratitud y compromiso de trabajar en atención a las demandas de la comunidad. Además, hizo hincapié en la importancia de trabajar arduamente durante el mes de abril, atendiendo a las necesidades de los diferentes sectores y barrios, para llegar a donde se encuentre la gente y se presente la necesidad, que existe ante el Gobierno Nacional.

"Que viva Tarija", concluyó Huanca, en un mensaje esperanzador para la población de la zona. La inversión en el mercado "El Dorado" es una muestra del compromiso del Gobierno Nacional con la reactivación económica y el bienestar de la población de Tarija. El legislador reiteró su compromiso con la comunidad y su disposición para trabajar en beneficio de todos los ciudadanos.

Diputada Challco y Defensoría del Pueblo coordinan proyectos en defensa de los pueblos indígenas originarios campesinosDiputada Challco y Defensoría del Pueblo coordinan proyectos en defensa de los pueblos indígenas originarios campesinosdiputada-challco-y-defensoria-del-pueblo-coordinan-proyectos-en-defensa-de-los-pueblos-indigenas-originarios-campesinos06-04-2023 14:48PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La diputada Verónica Challco (MAS-IPSP), sostuvo una reunión con el defensor del pueblo, Pedro Callisaya, con el objetivo de coordinar proyectos a favor de los pueblos indígenas originarios campesinos y continuar trabajando en la construcción de un futuro próspero para el pueblo boliviano

Durante la reunión, la diputada Challco y el defensor del pueblo discutieron diferentes iniciativas que podrían implementarse en defensa de los derechos de los pueblos indígenas, así como también la promoción de proyectos que fomenten su desarrollo. Ambos acordaron trabajar juntos en la defensa de los intereses de estos pueblos, que son fundamentales para la identidad y la diversidad cultural de Bolivia.

La diputada Challco y el Lic. Callisaya se comprometieron a seguir trabajando en conjunto para impulsar proyectos y políticas que promuevan la igualdad y el desarrollo de los pueblos indígenas originarios campesinos en Bolivia. Su labor es fundamental para garantizar que estos pueblos tengan voz en las decisiones políticas y para construir un futuro más justo y próspero para todos los bolivianos.

Diputado Palacios impulsa proyectos de agua y saneamiento en San LucasDiputado Palacios impulsa proyectos de agua y saneamiento en San Lucasdiputado-palacios-impulsa-proyectos-de-agua-y-saneamiento-en-san-lucas06-04-2023 14:02DAVID VARGAS CONDORI

El diputado Adán Palacios (MAS-IPSP), junto al viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda, se reunieron con el alcalde y autoridades del municipio de San Lucas, del departamento de Chuquisaca, con el objetivo de coordinar la implementación de proyectos de agua y saneamiento en la Comunidad Padcoyo, departamento de Chuquisaca.

Durante la reunión, Palacios enfatizó la importancia del proyecto: “todos los bolivianos necesitamos tener acceso a servicios básicos, que mejoren la salud, nosotros vamos a coordinar esfuerzos y recursos para implementar estos proyectos en la Comunidad Padcoyo.

La coordinación entre el Gobierno, autoridades y población, son fundamentales para llevar adelante estos proyectos, además de contribuir a la población más vulnerable del Departamento de Chuquisaca. La comunidad Padcoyo y todos sus habitantes pueden sentirse tranquilos al contar con este apoyo que compromete a las acciones concretas para mejorar su calidad de vida.

La labor del diputado Adán Palacios, refleja el compromiso del Gobierno en cumplir con su deber, de asegurar el acceso de cada ciudadano a servicios básicos fundamentales para su bienestar.

Diputada Choque lidera la campaña contra el Dengue en Santa CruzDiputada Choque lidera la campaña contra el Dengue en Santa Cruzdiputada-choque-lidera-la-campana-contra-el-dengue-en-santa-cruz06-04-2023 12:40DAVID VARGAS CONDORI

La jefa de Bancada del Movimiento Al Socialismo en Santa Cruz, Deisy Choque, demostró el éxito de la campaña "Yo lucho contra el Dengue" a través de datos estadísticos que indican una disminución de afectados por el dengue.

“Estuvimos en el distrito N° 8, específicamente en los barrios 31 de marzo, Belén I, Belén II, Belén III y la Zona La Propia departamento Santa Cruz, es por ello que queremos agradecer a la Brigada de la Caja de Caminos que sin ellos estas acciones no se hubieran podido realizar y a todos los voluntarios que se sumaron a la lucha y un especial agradecimiento al presidente del distrito, Delfín Sánchez”, sostuvo la legisladora.

La exitosa campaña liderada por la diputada Deisy Choque ha demostrado que la colaboración entre la comunidad y las fuerzas políticas y sociales pueden hacer la diferencia en la lucha contra el Dengue. Aunque se ha visto una disminución en los casos de Dengue gracias al compromiso y el arduo trabajo de los voluntarios y líderes comunitarios, Choque hace un llamado a no bajar la guardia y a seguir luchando para proteger la salud de los ciudadanos en esta región.

La dedicación y el esfuerzo de la diputada Choque y su equipo en la campaña "Yo lucho contra el Dengue" han sido fundamentales para reducir la cantidad de afectados por dengue en Santa Cruz. Sin embargo, la diputada también hizo énfasis en la importancia de continuar esta lucha y no bajar la guardia, ya que la colaboración entre la comunidad y las fuerzas políticas y sociales es crucial para proteger la salud de los ciudadanos.

Cámara de Diputados anuncia éxito en la campaña solidaria "Pando Somos Todos”Cámara de Diputados anuncia éxito en la campaña solidaria camara-de-diputados-anuncia-exito-en-la-campana-solidaria-pando-somos-todos05-04-2023 21:43PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, acompañado por la Primera Secretaria de la Directiva Camaral, la diputada María José Rodríguez, y la asambleísta por el departamento de Pando Litzy Cachi Vargas, ha anunciado el éxito de la campaña “Todos somos Pando”.

Durante una conferencia de prensa, el presidente de la Cámara de Diputados expresó su agradecimiento a todas las personas y organizaciones que se solidarizaron con el departamento de Pando en la campaña "Pando Somos Todos". En particular, destacó la valiosa colaboración de algunos diputados y funcionarios, así como también de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) y la Embajada de la República Popular de China.

En nombre de la comunidad de Pando, la diputada María José Rodríguez agradeció al presidente Luis Arce, al vicepresidente David Choquehuanca, al presidente de la Cámara de Diputados, a los ministros y a todas las personas que se sumaron a esta iniciativa en un momento tan difícil para el departamento de Pando. “Su colaboración y apoyo nos han dado la fuerza necesaria para salir adelante y seguir luchando por nuestra comunidad. Estamos profundamente agradecidos por su solidaridad y compromiso", expresó la diputada Rodríguez.

Por su parte, la asambleísta departamental por Pando, agradeció al gobierno central por su rápida respuesta ante los desastres naturales que están afectando al departamento y afirmó que la campaña "Pando Somos Todos" es un ejemplo más de que este gobierno se preocupa por su pueblo y su gente, y está dispuesto a brindar su ayuda en momentos críticos.

Asimismo, Mercado aseguró que la entrega de los bienes recaudados se efectuará de manera transparente y que se está recopilando información acerca del dinero transferido a la alcaldía municipal de Cobija para atender la emergencia. Dicha información será difundida a través de la página oficial de la Cámara de Diputados.

“En las próximas horas se trasladarán todos los bienes recaudados al hermano departamento de Pando, en apoyo a su causa, porque ´Pando somos todos´ y ´Todos estamos unidos por Pando´”, concluyo el titular de la cámara baja.

Brigada Parlamentaria de Potosí informa sobre los avances de importantes proyectosBrigada Parlamentaria de Potosí informa sobre los avances de importantes proyectosbrigada-parlamentaria-de-potosi-informa-sobre-los-avances-de-importantes-proyectos05-04-2023 19:00DAVID VARGAS CONDORI

La Brigada Parlamentaria de Potosí, encabezada por el diputado Abelardo Colque (MAS-IPSP), llevó a cabo la quinta sesión ordinaria, en presencia de autoridades regionales y nacionales, donde se presentaron importantes avances en proyectos del departamento.

Durante la reunión, se presentaron los resultados de la actualización cartográfica en la región por parte de la Dirección Regional del Instituto Nacional de Estadística INE-Bolivia, así como también se informó sobre el estado de los proyectos desarrollados en Potosí por parte del director regional de COMIBOL. Además, se dio a conocer el Programa PAR III del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

En la sesión se abordó temas claves para el desarrollo de la región y su bienestar general, y se destacaron los avances y esfuerzos importantes que se están realizando en Potosí para lograr los objetivos.

La quinta sesión ordinaria de la Brigada Parlamentaria de Potosí, fue importante para mostrar los avances de los proyectos que se van ejecutando en la región, para el crecimiento y desarrollo de sus habitantes.

Diputado Ramírez afirma que proceso contra Rómulo Calvo no es persecución políticaDiputado Ramírez afirma que proceso contra Rómulo Calvo no es persecución políticadiputado-ramirez-afirma-que-proceso-contra-romulo-calvo-no-es-persecucion-politica05-04-2023 18:57DAVID VARGAS CONDORI

En conferencia de prensa, el diputado Sandro Ramírez (MAS-IPSP), afirmó que el proceso contra Rómulo Calvo por ultrajar los símbolos patrios, no es una persecución política, sino que busca sentar precedente para que se respete a los mismos.

Durante la conferencia, Ramírez expresó que: “En todo este tiempo hemos podido ver que se han ido suspendiendo las audiencias y yo creo que ahí están entrando a una chicana para poder dilatar y no haya una sentencia”.

La afirmación del diputado tuvo lugar a raíz de la controversia que se ha generado en torno al proceso legal contra Rómulo Calvo, por ultrajar los símbolos patrios, el cual ha sufrido varias suspensiones de audiencias.

La declaración del legislador promueve la idea, de que ningún ciudadano debería ultrajar los símbolos patrios. Además, busca despejar las dudas acerca de si el proceso legal contra Rómulo Calvo está motivado por razones políticas o no.

Diputada Choque garantiza continuidad de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Sipe Sipe tras reunión con autoridadesDiputada Choque garantiza continuidad de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Sipe Sipe tras reunión con autoridadesdiputada-choque-garantiza-continuidad-de-planta-de-tratamiento-de-aguas-residuales-en-sipe-sipe-tras-reunion-con-autoridades05-04-2023 15:44PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La diputada María Cristina Choque (MAS-IPSP), junto al Ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, el Viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda, el Alcalde del Municipio de Sipe Sipe, Félix Mario Galarza, y otras autoridades y organizaciones, sostuvieron una reunión en la que se acordó la continuidad del diseño, financiamiento y ejecución de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el municipio de Sipe Sipe, departamento de Cochabamba.

Durante la reunión, la diputada Choque destacó la importancia de este proyecto para el cuidado del medio ambiente y la salud de la población, ya que la planta de tratamiento permitirá el adecuado tratamiento de las aguas residuales generadas en la región. Además, se comprometió a seguir trabajando en conjunto con las autoridades y organizaciones locales para garantizar la correcta implementación y mantenimiento de la planta.

Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua se comprometió a garantizar la continuidad del proyecto y a seguir trabajando en colaboración con las autoridades y la comunidad de Sipe Sipe para asegurar el éxito de la planta de tratamiento de aguas residuales.

La Diputada María Cristina Choque, junto con las autoridades y organizaciones locales, celebra el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua para garantizar la continuidad del proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Sipe Sipe. Esta iniciativa demuestra el compromiso del gobierno y la comunidad en cuidar el medio ambiente y la salud de la población.

Diputado Flores realiza demostración de productos de la Hoja de Coca Ecológica y Agroecológicos en Bolivia.Diputado Flores realiza demostración de productos de la Hoja de Coca Ecológica y Agroecológicos en Bolivia.diputado-flores-realiza-demostracion-de-productos-de-la-hoja-de-coca-ecologica-y-agroecologicos-en-bolivia05-04-2023 15:30PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

El diputado Andrés Flores (MAS-IPSP), junto a la Asociación Provincial de Productores de la Hoja de Coca Ecológica Intercultural y la Regional Intercultural Alto Beni-73 de la Provincia de Caranavi, lanzó una demostración de los productos de hoja de coca ecológica y agroecológicos del norte de La Paz. La presentación tuvo lugar en el Salón de las Banderas del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.

"Los productos derivados de la hoja de coca ecológica y los productos agroecológicos son una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La producción de estos productos se caracteriza por utilizar prácticas agrícolas respetuosas con la biodiversidad y el suelo, sin el uso de químicos dañinos. Además, la hoja de coca ecológica es resistente a enfermedades y plagas, lo que minimiza la necesidad de utilizar pesticidas. Estos productos promueven prácticas sostenibles y pueden contribuir a reducir el impacto negativo de la agricultura en el medio ambiente", afirmó Flores.

Durante la presentación, el diputado Andrés Flores destacó la importancia de la hoja de coca en la cultura y economía boliviana, y cómo la producción ecológica puede beneficiar tanto a los productores como al medio ambiente. La asociación de productores presentó una variedad de productos ecológicos y agroecológicos como frutas y verduras cultivadas sin pesticidas.

El diputado Flores y los representantes de la asociación de productores también discutieron los desafíos que enfrentan los productores de hoja de coca en Bolivia, incluyendo la competencia desleal y la estigmatización. Se comprometieron a trabajar juntos para apoyar a este sector y promover la producción sostenible y ecológica de hoja de coca.

"Esperamos que esta iniciativa inspire a otros a apoyar la producción sostenible y ecológica de la Hoja de Coca en Bolivia y en todo el mundo", concluyó Flores."

Diputada López insta al dialogo para flexibilizar la malla curricularDiputada López insta al dialogo para flexibilizar la malla curriculardiputada-lopez-insta-al-dialogo-para-flexibilizar-la-malla-curricular05-04-2023 12:35DAVID VARGAS CONDORI

En conferencia de prensa la diputada Blanca López (MAS-IPSP), sostuvo que el ministro de Educación, convocó al diálogo para la flexibilización de los contenidos de la actualización de malla curricular y espera que el Magisterio tome conciencia para levantar las movilizaciones.

La diputada señaló que: “Ya no hay motivo que el Magisterio esté en las calles y realice huelgas de hambre, porque no es necesario, el mejor camino siempre es el diálogo, después de esto esperemos que el magisterio retome las clases”.

El ministro de Educación ha convocado a un diálogo al Magisterio, para flexibilizar los contenidos de la malla curricular, con el objetivo de resolver el conflicto con los docentes que han estado en huelga de hambre protestando por estos cambios. Con el diálogo se espera que el magisterio tome conciencia y levante las movilizaciones.

La convocatoria al diálogo por parte del Ministerio de Educación abre una nueva posibilidad para resolver el conflicto en torno a la actualización de la malla curricular en el país.

Diputada María José Rodríguez destaca importancia el apoyo constante a Pando en etapa post inundaciónDiputada María José Rodríguez destaca importancia el apoyo constante a Pando en etapa post inundacióndiputada-maria-jose-rodriguez-destaca-importancia-el-apoyo-constante-a-pando-en-etapa-post-inundacion05-04-2023 12:34PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La primera secretaria de la Cámara de Diputados, María José Rodríguez (MAS-IPSP), enfatizó la relevancia de brindar apoyo a las familias afectadas por las inundaciones en la etapa post inundación. En una reciente entrega de material de limpieza, destacó la importancia de la solidaridad y el trabajo en equipo para superar esta difícil situación.

La diputada Rodríguez, reafirmó su compromiso de continuar brindando ayuda humanitaria a las familias que se encuentran en albergues y a aquellas que ya han retornado a sus hogares, pero que necesitan apoyo durante la etapa pos-inundación.

En una entrega de material de limpieza, realizada en coordinación con autoridades como el Ministro Juan Santos, el Vicepresidente de la dirección MAS-IPSP en Pando Mario Queteguari, el concejal Erlan Chao y el Asambleísta Zenón Pizarro, la diputada destacó la importancia de la solidaridad y el trabajo en equipo para enfrentar esta difícil situación que atraviesa este departamento.

Rodríguez agradeció a todas las personas que se han sumado a esta causa y reiteró su compromiso y el del Gobierno Nacional para seguir trabajando en conjunto con las autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil para ayudar a las personas damnificadas y apoyar en la reconstrucción de la región.

La región de Pando en Bolivia ha sido afectada por inundaciones en los últimos meses, lo que ha dejado a muchas familias en albergues o en la necesidad de recibir ayuda humanitaria. En este contexto, la diputada María José Rodríguez del Movimiento al Socialismo ha liderado iniciativas para brindar apoyo a estas familias y continuar con la ayuda en la etapa pos inundación.

La diputada Rodríguez, reafirma su compromiso con las familias afectadas por las inundaciones en la región de Pando y destaca la importancia de la solidaridad y el trabajo en equipo para superar esta difícil situación. La entrega de material de limpieza es un ejemplo de la labor que se está realizando para ayudar a las personas damnificadas y apoyar en la reconstrucción de la región.

Diputado Changaray inspecciona tramo carretero y avances en perforación de pozos de aguaDiputado Changaray inspecciona tramo carretero y avances en perforación de pozos de aguadiputado-changaray-inspecciona-tramo-carretero-y-avances-en-perforacion-de-pozos-de-agua05-04-2023 09:59PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Luis Changaray (MAS-IPSP) y los Capitanes Zonales de la Nación Guaraní de las TCO´s (Alto Parapetí y Lupaguasu) se unieron para inspeccionar la construcción del tramo carretero Muyupampa Ipati que integrará a los Departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca. Además, el Gerente Nacional de la Empresa Estratégica Boliviana De Construcción y Conservación de Infraestructura Civil (EBC), Ing. Ernesto Mercado, mostró los avances en la perforación de pozos de agua en beneficio de las Comunidades Guaraníes.

El Diputado Changaray y los Capitanes Zonales de la Nación Guaraní de las TCO´s (Alto Parapetí e Iupaguasu) se unieron para inspeccionar la construcción del tramo carretero Muyupampa Ipati que integrará a los Departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca. La obra, que tiene un costo de más de 418 millones de dólares y se espera que finalice hasta julio de este año, esta carretera tendrá una longitud de 46 kilómetros y beneficiará especialmente a los hermanos de la Nación Guaraní.

En la misma inspección, el Gerente Nacional de la Empresa Estratégica Boliviana De Construcción y Conservación de Infraestructura Civil (EBC), Ing. Ernesto Mercado, mostró los avances en la perforación de pozos de agua para beneficio de las Comunidades Guaraníes. Las perforaciones se están realizando en Caraparicito, la Comunidad Campesina Ipatí y Mocomocal. Hasta la fecha, sólo falta la conexión de los cables eléctricos para extraer y utilizar el líquido elemento.

Esta obra no solo beneficiará a la Nación Guaraní, sino también a las regiones circundantes. La construcción de esta carretera integrará los Departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, lo que fomentará el desarrollo económico y social de la zona. Además, la perforación de pozos de agua ayudará a mejorar las condiciones de vida de las comunidades y brindará una fuente de agua potable para su uso diario.

La participación del Diputado Luis Changaray y los líderes guaraníes en la inspección del tramo carretero y la perforación de pozos de agua es un ejemplo de compromiso con el desarrollo y bienestar de las comunidades. Esta obra no solo beneficiará a la Nación Guaraní, sino también a las regiones circundantes y contribuirá al crecimiento y desarrollo del país.

Diputado Palacios rinde homenaje a Camargo por sus 207 años de aniversarioDiputado Palacios rinde homenaje a Camargo por sus 207 años de aniversariodiputado-palacios-rinde-homenaje-a-camargo-por-sus-207-anos-de-aniversario04-04-2023 18:52DAVID VARGAS CONDORI

El diputado Adán Palacios (MAS-IPSP), juntamente con Autoridades Departamentales, Municipales y Organizaciones Sociales, entregó dos homenajes camarales, uno al municipio de Camargo provincia Nor Cinti departamento de Chuquisaca por sus 207 años de Aniversario, y a la Unidad Educativa 3 de abril por sus 75 años de vida.

En sus palabras, Palacios resaltó la importancia de este tipo de eventos para fomentar el trabajo en equipo y el compromiso con la población: “Estamos muy contentos de estar aquí celebrando junto a todos ustedes el aniversario del municipio de Camargo. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos por el progreso y desarrollo del municipio, manteniendo siempre el bienestar de la población como nuestra principal prioridad".

El municipio de Camargo de la provincia Nor Cinti del departamento de Chuquisaca cumplió 207 años de vida institucional. Para conmemorar la ocasión, Autoridades Departamentales, Municipales y Organizaciones Sociales, incluyendo al diputado Palacios, se reunieron para llevar a cabo diversos actos cívicos.

El evento demostró el compromiso del legislador, de las autoridades y de la población, por el desarrollo y progreso de la región, dejando en claro el espíritu de unión y colaboración del municipio de Camargo.

Fortalecimiento de la cooperación en seguridad interna entre Bolivia y EspañaFortalecimiento de la cooperación en seguridad interna entre Bolivia y Españafortalecimiento-de-la-cooperacion-en-seguridad-interna-entre-bolivia-y-espana04-04-2023 18:51PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

El presidente de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas, Freddy Velásquez (MAS-IPSP), sostuvo una reunión con el agregado del Interior del reino de España, Salvador Pérez Carrasco, con el objetivo de estrechar lazos de hermandad y cooperación con ese país aliado del Estado Plurinacional de Bolivia.

Durante la reunión, el diputado Freddy Velásquez dio la bienvenida al agregado del Interior y presentó a las personas que lo acompañaban entre ellas la concejal por el Gobierno Municipal de La Paz, Roxana Pérez del Castillo, y el secretario técnico de la Comisión, Edwin Prada.

El objetivo de la reunión fue fortalecer la cooperación y reciprocidad con países amigos, en este caso España, en temas de seguridad interna. El diputado Velásquez comentó sobre la situación de los bomberos en el país, específicamente en La Paz, y la necesidad de acudir a España para recibir cooperación en este tema.

Además, resaltó la importancia del relacionamiento interparlamentario entre ambos países hermanos, y manifestó la intención de invitar a parlamentarios de España a visitar Bolivia, así como la intención de la Comisión de visitar el Parlamento de España para intercambiar experiencias en temas de seguridad interna.

Posteriormente, el diputado Velásquez dio la palabra a la concejal Roxana Pérez del Castillo, quien reforzó la necesidad que tiene el municipio de La Paz en la ayuda de insumos a la unidad de bomberos Antofagasta de esta ciudad y en el intercambio de experiencias con entidades públicas subnacionales de España.

Finalmente, se entregó un reconocimiento al agregado del Interior, Sr. Salvador Pérez Carrasco, como muestra de agradecimiento por su presencia en la reunión y su disposición para fortalecer la cooperación entre ambos países.

Evento cultural y gastronómico en homenaje a la gesta libertaria de Tarija en su 206 aniversarioEvento cultural y gastronómico en homenaje a la gesta libertaria de Tarija en su 206 aniversarioevento-cultural-y-gastronomico-en-homenaje-a-la-gesta-libertaria-de-tarija-en-su-206-aniversario04-04-2023 18:33DAVID VARGAS CONDORI

En el Patio Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, se llevó a cabo el evento cultural y gastronómico, en homenaje al 206 aniversario de la gesta libertaria del departamento de Tarija. Encabezado por el jefe de Bancada del MAS de Tarija, diputado Juan José Huanca. En el evento, estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, el primer vicepresidente Hernán Duran, jefe de bancada nacional del Movimiento al Socialismo Andrés Flores y el presidente de la brigada parlamentaria de La Paz Zacarías Laura, y otros legisladores del oficialismo.

El diputado Huanca inauguró la actividad con palabras alusivas a la fecha: “para nosotros es un mes emblemático hablar de abril en Tarija, también implica memoria, hay que recordar lo que ha pasado hace 206 años, la batalla de tablada, donde estábamos sometidos al yugo español, todo aquello ha cambiado gracias a esos hombres y mujeres que han dado su vida para romper esas cadenas, como no recordar a un Eustaquio Méndez más conocido como Moto Méndez, Oscar Alfaro, el presupuesto de Tarija antes no pasaba más de 300 millones de bolivianos, ahora gracias al proceso de cambio, a la plurinacionalidad y la nacionalización, Tarija salió adelante” sostuvo el legislador.

El evento tuvo una muestra de la cultura gastronómica tradicional de Tarija, evidenciando la conservación de la riqueza cultural y culinaria de la región, también se contó con la presencia de grupos folclóricos, chefs de distintas escuelas gastronómicas, funcionarios públicos, donde se demostró el cariño por su gesta libertaria y su importante papel en la historia Nacional.

El departamento de Tarija es uno de los nueve departamentos que divide a Bolivia. Su capital y ciudad más poblada es la homónima Tarija. Está ubicado al extremo sur-sureste del país, limitando al este con la República del Paraguay desde el hito 10 de octubre hasta el trifinio del hito Esmeralda donde comienza su frontera sur con la República Argentina hasta Santa Victoria, norte de Salta, limitando al norte y noroeste con el departamento de Chuquisaca, al suroeste con el departamento de Potosí.

La economía del Departamento de Tarija es la cuarta economía más grande del país. Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, en 2018 la economía de todo el Departamento de Tarija alcanzó los US$ 3.204 millones de dólares del Producto Interno Bruto (PIB), con lo cual llega a representar al 8,2 % de la Economía Nacional (40.581 millones). El ingreso por habitante (PIB per cápita), el departamento cerró el año 2018 liderando con US$ 5.689 dólares.

La realización del evento cultural y gastronómico en el aniversario 206 de la gesta libertaria de Tarija, demuestra la importancia de reconocer y honrar la historia del departamento, y la de preservar, compartir y celebrar la cultura y tradiciones de la región.

Entregan un vehículo en calidad de comodato al Municipio Tito YupanquiEntregan un vehículo en calidad de comodato al Municipio Tito Yupanquientregan-un-vehiculo-en-calidad-de-comodato-al-municipio-tito-yupanqui04-04-2023 18:29DAVID VARGAS CONDORI

El presidente de la Brigada Parlamentaria de La Paz, diputado Zacarías Laura (MAS-IPSP) y la vicepresidente Senadora Yolanda Ponce (MAS-IPSP), en coordinación con diputadas del oficialismo Marivela Lipa y Martha Ramos, acompañaron en la entrega de un vehículo por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) al Municipio Tito Yupanqui.

Las autoridades del Municipio de Tito Yupanqui, el alcalde Mario Quispe Chambilla y los concejales, recibieron un vehículo por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos en calidad de comodato. Durante el acto, las autoridades agradecieron la entrega del vehículo y anunciaron que, con el mismo, recorrerán distintos lugares para atender las demandas de los pobladores.

La entrega del vehículo en calidad de comodato, se da en el marco de la creciente necesidad del Municipio de Tito Yupanqui, de contar con herramientas para atender las necesidades de sus pobladores. La presencia de la Brigada parlamentaria de la paz en el acto, refleja el compromiso del Estado, por trabajar en conjunto con las autoridades locales, para buscar soluciones a las problemáticas locales.

La entrega del vehículo al Municipio de Tito Yupanqui, marca un importante hito en el trabajo conjunto entre Estado y autoridades locales para atender las demandas y mejorar la calidad de vida de la población.

Diputada Zenteno anuncia inicio de construcción de mercado moderno El Dorado en TarijaDiputada Zenteno anuncia inicio de construcción de mercado moderno El Dorado en Tarijadiputada-zenteno-anuncia-inicio-de-construccion-de-mercado-moderno-el-dorado-en-tarija04-04-2023 18:13PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Alexsandra Zenteno (MAS-IPSP) anunció que se ha dado inicio a la construcción de un moderno mercado turístico en Tarija, lo que considera un sueño hecho realidad para la región. Este proyecto tendrá una inversión de más de 21.000.000 millones de bolivianos y beneficiará a la familia gremial.

El mercado turístico El Dorado se ha convertido en una realidad gracias a las gestiones realizadas por el Gobierno Nacional, según ha anunciado la diputada Alexsandra Zenteno. Este proyecto será una importante fuente de ingresos para la familia gremial de la región y tendrá un impacto significativo en la economía local.

La construcción del mercado ha sido un anhelo de muchos tarijeños durante años, y la diputada ha asegurado que este logro marcará la historia de la región. La inversión de más de 21.000.000 millones de bolivianos permitirá la construcción de un mercado moderno y atractivo para los turistas, lo que impulsará la industria turística en este departamento.

Zenteno también ha adelantado que este es solo el comienzo de grandes sorpresas que se vienen para la tierra tarijeña en el futuro. Se espera que la construcción del mercado turístico El Dorado sea un paso importante para el desarrollo y crecimiento de la región en los próximos años.

La diputada Zenteno ha destacado la importancia de este proyecto para la economía y el turismo en Tarija, y ha agradecido al Gobierno Nacional por hacerlo realidad. La construcción del moderno mercado turístico El Dorado será un hito histórico para la región, y se espera que tenga un impacto significativo en el crecimiento y desarrollo de la economía local.

Inicia tratamiento del proyecto de ley 280 de Legitimación de Ganancias IlícitasInicia tratamiento del proyecto de ley 280 de Legitimación de Ganancias Ilícitasinicia-tratamiento-del-proyecto-de-ley-280-de-legitimacion-de-ganancias-ilicitas04-04-2023 09:47PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

El presidente de la Comisión de Constitución, legislación y sistema electoral, Juan José Jáuregui (MAS-IPSP), brindó una conferencia de prensa para aclarar detalles sobre el inicio del tratamiento legislativo del proyecto de ley 280. Este proyecto busca modificar cuatro tipos penales del código penal y versar sobre los ajustes en el artículo 133 relacionado con la legitimación de ganancias ilícitas.

“Existen especulaciones y apreciaciones antojadizas sobre este proyecto de ley, es necesario aclarar que estos artículos están en armonía con las observaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre vulneración de Derechos Humanos”, aseveró Jáuregui.

El diputado destacó la importancia de iniciar el debate sobre este tema delicado con la presencia del ministro de justicia y representantes de sectores afectados. Además, Jáuregui enfatizó que este proyecto no es una reposición del proyecto 218, que generó movilizaciones de sectores sociales, sino que se trata de una nueva norma con solo 6 artículos, de los cuales 4 son modificaciones al código penal.

Jáuregui espera que el tratamiento legislativo del proyecto de ley 280 se lleve a cabo de manera responsable y transparente, y que se promueva un debate informado y constructivo. Con estas aclaraciones, el diputado busca brindar información precisa sobre el proyecto y promover una discusión responsable y productiva sobre un tema tan importante para la sociedad.

Diputada Condori asiste a aniversario de la Provincia PacajesDiputada Condori asiste a aniversario de la Provincia Pacajesdiputada-condori-asiste-a-aniversario-de-la-provincia-pacajes04-04-2023 09:02PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Hilda Condori (MAS-IPSP), asistió a la conmemoración de los 167 años de creación de la Provincia Pacajes en el departamento de La Paz, un evento que se llevó a cabo en Caquiaviri y que tuvo como objetivo homenajear a los líderes que lucharon por el bienestar de los indígenas de la región altiplánica de la Nación Pakajakis.

La legisladora, participó en la conmemoración de esta Provincia Pacajes en el Departamento de La Paz, evento que se llevó a cabo en Caquiaviri, lugar donde se originó la danza de la Ch'uta. Durante esta celebración se rindió homenaje a los líderes que dieron su vida por la Provincia Pacajes de la Nación Pakajakis, quienes lucharon por el bienestar de los indígenas de esta región altiplánica.

En este contexto, la diputada reafirmó su compromiso de trabajo conjunto a favor del desarrollo y bienestar de los ocho municipios que forman parte de la Provincia Pacajes: Coro Coro, Caquiaviri, Charaña, Comanche, Santiago de Callapa, Calacoto, Waldo Ballivián y Nazacara.

La parlamentaria destacó la importancia de trabajar en equipo para lograr un verdadero desarrollo de la región y afirmó que seguirá trabajando de manera comprometida para lograr una mejor calidad de vida para todos los habitantes de esta provincia.

En definitiva, la presencia de la diputada Sabina Hilda en la conmemoración de los 167 años de creación de la Provincia Pacajes representa un importante respaldo al trabajo que se viene realizando en esta región del país y es una muestra de su compromiso con el desarrollo y bienestar de la población indígena.

Diputado Palacios gestiona la entrega de insumos para enfrentar la sequía en ChuquisacaDiputado Palacios gestiona la entrega de insumos para enfrentar la sequía en Chuquisacadiputado-palacios-gestiona-la-entrega-de-insumos-para-enfrentar-la-sequia-en-chuquisaca03-04-2023 18:50DAVID VARGAS CONDORI

El diputado Adán Palacios (MAS-IPSP), junto con los ministros de Desarrollo Rural y Tierras Remmy Gonzales Atila, ministro de Defensa Edmundo Novillo y ministro de Agua Potable y Saneamiento Básico Carmelo Valda, participaron en la entrega del segundo lote de insumos en el marco del "Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata a la Sequía" en 28 municipios de Chuquisaca.

En el acto se entregó una cantidad significativa de beneficios a los afectados, incluyendo tanques de agua de 1.200 Lts y 5000 Lts, filtros de vela, pastillas potabilizadoras de agua, geomembranas, tanques flexibles, urea, afrecho de trigo, entre otros.

Con una inversión significativa de más de Bs. 2 millones, se busca enfrentar la situación crítica de la sequía y los cambios climáticos en la región, brindando a los afectados herramientas y recursos necesarios para enfrentar la situación.

La iniciativa liderada por el Diputado Palacios y los ministros participantes muestra el compromiso y preocupación del gobierno, para con los afectados por la sequía, demostrando una vez más el valor de la solidaridad y la colaboración bajo el contexto de una emergencia natural. Con esta iniciativa, se espera contribuir al alivio y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de los municipios afectados.

Diputado Suárez acompaña entrega de ayuda a damnificados de PandoDiputado Suárez acompaña entrega de ayuda a damnificados de Pandodiputado-suarez-acompana-entrega-de-ayuda-a-damnificados-de-pando03-04-2023 18:48PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Roy Suárez (MAS-IPSP), se sumó a la entrega de ayuda humanitaria realizada por el Gobierno Nacional en Pando. En total, se invirtieron más de Bs. 600 mil en alimentos y medicamentos para las familias damnificadas producto de las intensas lluvias y el desborde del río Acre.

Ante la alerta roja en el departamento, el Ministerio de Salud y Deportes liderado por el ministro Jeyson Auza, quien entregó de manera gratuita medicamentos a la alcaldesa de Cobija, Ana Lucia Reis, para que ella pueda distribuirlos a las personas afectadas. Además, se desplegó personal médico a través de diferentes programas para brindar atención y asistencia sanitaria.

El diputado Roy Suárez destacó la importancia de la rápida respuesta del Gobierno Nacional ante la emergencia en Pando. Junto a autoridades nacionales y municipales, el parlamentario se sumó a la entrega de ayuda humanitaria y expresó su compromiso con las familias damnificadas.

El desborde del río Acre afectó a varias comunidades en este departamento, generando la necesidad de una respuesta inmediata del Gobierno Nacional para brindar ayuda humanitaria a las personas afectadas por estas inundaciones.

La presencia del diputado Suárez en la entrega de ayuda humanitaria en Pando demuestra el compromiso con las familias damnificadas por la emergencia. El Gobierno Nacional sigue trabajando en la atención y asistencia a las personas afectadas por el desborde del río Acre en el departamento.

Foro por el día Internacional de la ConcienciaForo por el día Internacional de la Concienciaforo-por-el-dia-internacional-de-la-conciencia02-04-2023 19:44MARIA LISSY RIBERA MENACHO

La Secretaria del Comité de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades, la diputada Betty Yañiquez (#MAS-IPSP), en conmemoración al Día Internacional de la Conciencia, organizó un foro, denominado "Libertad de Conciencia y Religión para una Cultura de Paz", junto a la Federación por La Paz Universal y otros expertos en la materia.

Durante el foro, la legisladora, presentó una ponencia sobre "La Importancia de la Libertad Religiosa en la Creación de la Conciencia Colectiva". También se abordaron otras temáticas con ponencias de expertos relativas al tema, y se destacó que la libertad religiosa es un derecho fundamental para las sociedades pluralistas, democráticas y justas, tal como lo establece la Constitución Política del Estado.

El evento contó con la participación del Rev. Seong Nam Kim - Presidente Filial CheonBo Latin América, embajadores de Paz, parlamentarias, asambleístas departamentales, representantes religiosos de la Asociación Islámica de Bolivia, representantes de la Iglesia Adventista,  Evangélica Metodista, la Iglesia Católica, Indígenas y sociedad civil.

El foro fue un espacio de reflexión sobre la importancia de la libertad religiosa y la conciencia colectiva en la construcción de una sociedad más justa y democrática, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Conciencia.

Jerges Mercado destaca el papel fundamental de los empresarios en la economía bolivianaJerges Mercado destaca el papel fundamental de los empresarios en la economía bolivianajerges-mercado-destaca-el-papel-fundamental-de-los-empresarios-en-la-economia-boliviana01-04-2023 09:02MARIA LISSY RIBERA MENACHO

El presidente de la Cámara de Diputados Jerges Mercado Suárez, participó en el Acto de Posesión del nuevo Directorio de la Cámara de Industria y Comercio (CAINCO) en la ciudad de Santa Cruz, donde destacó el papel fundamental que cumplen los empresarios en la economía boliviana, generando una gran cantidad de empleos en beneficio del país.

En una rueda de prensa con los medios de comunicación, Mercado manifestó que se buscará trabajar junto al empresariado cruceño pensando en el bienestar de Bolivia. Además, realizó una comparación del país con un semáforo, donde el color rojo es la regulación que evita que el mercado interno quede sin carne y productos alimenticios, mientras que el gobierno debe colocar su luz amarilla para alertar a la población sobre lo que puede venir en el futuro. Se buscarán mecanismos para que sean más las luces verdes en beneficio del pueblo boliviano.

El presidente de la cámara baja afirmó que cree en Bolivia y en Santa Cruz, así como en los empresarios cruceños, porque realizan un trabajo fundamental e importante. Sin embargo, solo la unión entre esta institución y el Estado permitirá trabajar de manera conjunta y ser exitosos. Si el empresariado cruceño trabaja solo, es muy difícil que surja, sostuvo Mercado.

Al finalizar, el legislador instó a todos los empresarios a que existan encuentros, niveles de comunicación y diálogo con el gobierno central, y buscar lo que es mejor para Bolivia en su totalidad.

Brigada Parlamentaria de Cochabamba gestiona entrega de insumos en Plan de Respuesta a la SequíaBrigada Parlamentaria de Cochabamba gestiona entrega de insumos en Plan de Respuesta a la Sequíabrigada-parlamentaria-de-cochabamba-gestiona-entrega-de-insumos-en-plan-de-respuesta-a-la-sequia31-03-2023 22:46PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La presidente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, Eva Salazar (MAS-IPSP), encabezó la entrega de insumos a 34 municipios del departamento en el marco del "Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata a la Sequía". La actividad contó con la presencia de autoridades nacionales y municipales, entre ellas el Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales y el Ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos.

En un esfuerzo por mitigar los efectos de la sequía en Cochabamba, la Brigada Parlamentaria de Cochabamba liderada por la Diputada Eva Salazar Orellana, llevó a cabo la entrega de insumos a 34 municipios de este departamento. La actividad se realizó en el marco del "Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata a la Sequía", y contó con la presencia de diversas autoridades nacionales y municipales, entre ellas el Viceministro de Defensa Civil, el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, y el Ministro de Medio Ambiente y Agua.

Durante la actividad, se entregaron tanques, bombas sumergibles, urea, politubos, filtros vela, afrecho de trigo y otros insumos para ser utilizados en la atención de la población.

Diputado Palacios gestiona vehículo para prácticas de mecánica automotrizDiputado Palacios gestiona vehículo para prácticas de mecánica automotrizdiputado-palacios-gestiona-vehiculo-para-practicas-de-mecanica-automotriz31-03-2023 14:56DAVID VARGAS CONDORI

El diputado Adán Palacios (MAS-IPSP), en coordinación con autoridades municipales y educativas del municipio de San Lucas - Chuquisaca, gestionó la adquisición de un vehículo para el Colegio María Ayma de Morales por sus 13 años de creación, lo entregó como herramienta para las prácticas de mecánica automotriz de los estudiantes de secundaria de este establecimiento educativo.

“La entrega del vehículo es netamente para las prácticas sobre mecánica automotriz, donde los estudiantes de secundaria que están en bachillerato técnico humanístico (BTH), serán los beneficiados, en diferentes colegios del municipio de San Lucas”, manifestó el Diputado Palacios.

Esta entrega de vehículo es una iniciativa destinada a fomentar la educación técnica y la formación profesional de los estudiantes en el ámbito mecánico automotriz en el municipio de San Lucas del departamento de Chuquisaca.

Con esta iniciativa, el Diputado Palacios, las autoridades educativas y municipales demuestran su compromiso con la formación de los jóvenes en el área técnica, contribuyendo así al desarrollo de talentos y capacidades. Es una muestra del compromiso y la preocupación por el futuro de los estudiantes de la región.

Diputado Huanca anuncia entrega del Proyecto Multipropósito en Municipio de VillamontesDiputado Huanca anuncia entrega del Proyecto Multipropósito en Municipio de Villamontesdiputado-huanca-anuncia-entrega-del-proyecto-multiproposito-en-municipio-de-villamontes31-03-2023 12:50DAVID VARGAS CONDORI

El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo en Tarija, Juan José Huanca, adelantó la visita del presidente Luis Arce Catacora a ese departamento para la entrega de obras, en las que destaca el "Proyecto Multipropósito" en el Municipio de Villamontes.

En conferencia de prensa, el legislador manifestó que “El presidente ya se encuentra en Tarija, desde el día martes del presente mes, donde estuvo reunido con los representantes de la Federación de Campesinos del Gran Chaco, y el día de mañana sábado estará en el Municipio de Villamontes para la entrega del "Proyecto Multipropósito". Para ir trabajando el Proyecto, en el marco del Plan de Desarrollo Económico Social (PDES), sostuvo el Diputado Huanca.

El Proyecto Multipropósito es una iniciativa del Gobierno Central destinada a mejorar el acceso al agua potable y al saneamiento básico en diferentes regiones del país, y forma parte del Plan de Desarrollo Económico Social impulsado por el gobierno de Luis Arce. La entrega de este proyecto en el Municipio de Villamontes es una muestra del compromiso del gobierno con el desarrollo de la región y de todo el país.

Además, el Diputado Huanca instó al alcalde del Municipio de Villamontes, Jhonny Torres, a disponer un predio para la implementación del Proyecto de tratamiento de Aguas Residuales en la provincia del Cercado en ese departamento. La visita del presidente Luis Arce a este municipio representa una oportunidad única para impulsar el desarrollo de la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Bancada del MAS en Santa Cruz destaca la acción oportuna del Gobierno en poblaciones afectadas por efectos climáticosBancada del MAS en Santa Cruz destaca la acción oportuna del Gobierno en poblaciones afectadas por efectos climáticosbancada-del-mas-en-santa-cruz-destaca-la-accion-oportuna-del-gobierno-en-poblaciones-afectadas-por-efectos-climaticos31-03-2023 12:20PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La jefa de bancada del Movimiento Al Socialismo en Santa Cruz, Deisy Choque, destacó la atención oportuna a la población afectada por los efectos climáticos siendo una prioridad para el gobierno boliviano.

La diputada Deisy Choque (MAS-IPSP), hizo hincapié en la importancia del Plan Plurinacional de Atención a la Sequía, el cual ha beneficiado a 28.029 familias de 34 municipios de Cochabamba. En la entrega de ayuda, se han distribuido 1.108 unidades de motobombas, tanques y otros elementos que permiten a los habitantes de las zonas afectadas tener acceso al agua.
Además, se entregó más de 2.000 toneladas de fertilizantes, abonos, semillas y alimentos para ganado, beneficiando a 19.041 familias damnificadas, con una inversión de más de Bs 6 millones.

La jefa de bancada del MAS resaltó la importancia de la inversión realizada por el gobierno en estas acciones, lo que permite garantizar la seguridad alimentaria de las familias afectadas.

Bolivia ha sido afectada en los últimos años por efectos climáticos, especialmente la sequía, que ha tenido un impacto negativo en la producción agropecuaria y la seguridad alimentaria de las poblaciones afectadas. Por esta razón, el gobierno boliviano ha implementado el Plan Plurinacional de Atención a la Sequía, el cual busca brindar apoyo a las zonas más afectadas por este fenómeno.

Diputado Huanca denuncia intentos de desestabilización al gobierno de Luis ArceDiputado Huanca denuncia intentos de desestabilización al gobierno de Luis Arcediputado-huanca-denuncia-intentos-de-desestabilizacion-al-gobierno-de-luis-arce30-03-2023 20:01MARIA LISSY RIBERA MENACHO

En una Conferencia de Prensa, el Jefe de Bancada Tarija MAS-IPSP, Juan José Huanca, alertó a la opinión pública sobre los intentos de desestabilización por parte de algunos personajes, como el ex ministro Carlos Romero, que actúan de manera similar a la oposición con la única finalidad de desestabilizar la gestión del presidente Luis Arce Catacora.

Asimismo, el diputado recordó que el presidente Arce fue elegido democráticamente con una mayoría del 55% de los votos en las elecciones pasadas y afirmó que Romero busca llamar la atención con sus declaraciones. Sin embargo, Huanca mostró imágenes en las que se ve al ex ministro en la misma plataforma con líderes de la oposición de Tarija, lo que demuestra su falta de coherencia.

Además, Huanca señaló que Romero usa la supuesta corrupción en YPFB como una bandera para acortar el mandato del presidente Arce. Pero el Jefe de Bancada Tarija MAS-IPSP aprovechó la oportunidad para informar al pueblo boliviano que YPFB ha creado un portal en su página web con el fin de proporcionar información transparente y accesible a la ciudadanía.

El legislador, concluyó la Conferencia de Prensa haciendo un llamado a la ciudadanía para que no se deje engañar por aquellos que intentan desestabilizar el gobierno. La transparencia y el acceso a la información son fundamentales para garantizar una gestión efectiva del Estado y, por lo tanto, es importante que la ciudadanía esté informada y participe activamente en la toma de decisiones, agregó Huanca.

Cámara de Diputados lidera campaña "Todos somos Pando" y entrega primera donación para damnificados por inundacionesCámara de Diputados lidera campaña camara-de-diputados-lidera-campana-todos-somos-pando-y-entrega-primera-donacion-para-damnificados-por-inundaciones30-03-2023 17:49PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La Cámara de Diputados, encabezada por su presidente Jerges Mercado Suárez, ha lanzado la campaña "Todos somos Pando" en una muestra de solidaridad y compromiso social para ayudar a los damnificados por las inundaciones en el departamento de Pando. En este contexto, hoy se recibió la primera donación por parte de los funcionarios de la Cámara de Diputados, consistente en 17 bolsas de fideos de 25 libras cada una.

La campaña “Todos somos Pando” busca recolectar donaciones de alimentos no perecederos, vituallas, enseres y otros elementos que sean de utilidad para los damnificados. La iniciativa es liderada por el presidente de la Cámara de Diputados, quien ha destacado la importancia de trabajar de manera conjunta para ayudar a quienes se han visto afectados por las inundaciones en Pando.

En este sentido, Mercado ha hecho un llamado a todas las personas y entidades que deseen colaborar con la campaña para que se sumen a esta noble iniciativa. La ayuda puede ser entregada en las instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, Salón Multipropósito.

La campaña “Todos somos Pando” es una muestra del compromiso social de la Cámara de Diputados y de su presidente Jerges Mercado Suárez, quienes buscan contribuir en la medida de sus posibilidades a mitigar los efectos de las inundaciones en el departamento de Pando. Se espera que esta iniciativa pueda contar con la solidaridad y el apoyo de toda la sociedad boliviana para poder llevar ayuda a quienes más lo necesitan.

Presidente de la Cámara de Diputados destaca la importancia de la visita de la CIDH a Bolivia y reconoce vulneraciones a los derechos humanos durante el gobierno de facto de Jeanine AñezPresidente de la Cámara de Diputados destaca la importancia de la visita de la CIDH a Bolivia y reconoce vulneraciones a los derechos humanos durante el gobierno de facto de Jeanine Añezpresidente-de-la-camara-de-diputados-destaca-la-importancia-de-la-visita-de-la-cidh-a-bolivia-y-reconoce-vulneraciones-a-los-derechos-humanos-durante-el-gobierno-de-facto-de-jeanine-anez30-03-2023 17:38DAVID VARGAS CONDORI

En una conferencia de prensa, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, destacó la importancia de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Bolivia y pidió que se involucren todos los actores para demostrar que Bolivia respeta los derechos humanos. También afirmó que se han vulnerado los derechos humanos en el gobierno de Jeanine Añez, aunque reconoció que hay políticos presos por delitos comunes y no por motivos políticos.

“Ustedes saben que hay políticos presos y no son presos políticos, están en centros penitenciarios por actos delincuenciales que cometieron, la CIDH tiene que darse cuenta que en Bolivia se han vulnerado los derechos humanos de nuestras hermanas de pollera, a nuestros hermanos Indígenas y toda vía tenemos indígenas baleados por haber pedido de volver a la democracia, que no se prorrogue un gobierno interino y que vayamos a las elecciones", afirmó Jerges Mercado en conferencia de prensa.

La llegada de la (CIDH) a Bolivia es crucial, donde los actores involucrados son partícipes en el proceso de investigación. Y demostrar que Bolivia respeta los derechos humanos, y también se reconozca las violaciones de derechos humanos durante el gobierno de Jeanine Añez.

En consecuencia,  se espera que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pueda dar luz sobre las cuestiones planteadas por el presidente de la cámara de diputados, de esa forma, contribuir a la defensa de los derechos humanos en Bolivia.

Diputada López promueve la Educación y el intercambio para el desarrollo del intelecto a través de la Fundación Internacional de Jóvenes IYF BoliviaDiputada López promueve la Educación y el intercambio para el desarrollo del intelecto a través de la Fundación Internacional de Jóvenes IYF Boliviadiputada-lopez-promueve-la-educacion-y-el-intercambio-para-el-desarrollo-del-intelecto-a-traves-de-la-fundacion-internacional-de-jovenes-iyf-bolivia30-03-2023 17:17DAVID VARGAS CONDORI

La presidenta de la comisión de Educación y Salud, Blanca López (MAS-IPSP), organizó el evento "Conferencia Magistral por la Fundación Internacional de Jóvenes IYF Bolivia" en el salón Multipropósito de la Asamblea Legislativa. El tema de la conferencia fue "Educación e Intercambio para el desarrollo del intelecto", y contó con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, el diputado del oficialismo, Omar Yujra y el director de la Fundación Internacional de Jóvenes Kwon Soo Lim.

Durante el evento, la diputada López destacó: "Para nosotros, en la comisión de Educación y Salud de la Cámara de Diputados, los jóvenes son de gran importancia. Creo que la Fundación Internacional de Jóvenes es una gran oportunidad, ya que está apoyando en diferentes departamentos de nuestro país. La fundación ya tiene presencia en más de 80 países, formando a jóvenes voluntarios para contribuir en sus países".

El presidente de la Cámara de Diputados Jerges Mercado Suárez, brindó su apoyo a los jóvenes, animándolos a salir del país para adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos en Bolivia, contribuyendo así en el desarrollo del Estado Plurinacional.

El evento contó con la participación de ballets y la presentación documentada de todas las actividades que la Fundación Internacional de Jóvenes desarrolla en diferentes países, demostrando el trabajo valioso que lleva a cabo.

La promoción de la educación y el intercambio para el desarrollo del intelecto por parte de la Fundación Internacional de Jóvenes es un recurso valioso para apoyar a jóvenes de diferentes países, permitiéndoles adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos en sus propias naciones.

Diputado Abelardo Colque inaugura la construcción de la Unidad Educativa "Jaime Mendoza" en el Municipio de LlallaguaDiputado Abelardo Colque inaugura la construcción de la Unidad Educativa diputado-abelardo-colque-inaugura-la-construccion-de-la-unidad-educativa-jaime-mendoza-en-el-municipio-de-llallagua30-03-2023 16:33PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

El presidente de la Brigada Parlamentaria de Potosí, Abelardo Colque (MAS-IPSP), junto a la diputados de oficialismo Casilda Cuellar, Luis Yapura y el director ejecutivo de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), Gonzalo Rodríguez, han inaugurado la construcción de la Unidad Educativa "Jaime Mendoza" en el municipio de Llallagua.

La nueva Unidad Educativa "Jaime Mendoza" es una obra que ha sido realizada gracias al esfuerzo conjunto de las autoridades locales y la Brigada Parlamentaria de Potosí. Esta infraestructura, que cuenta con modernas instalaciones, permitirá mejorar la calidad de la educación en la región y brindará a los estudiantes un ambiente adecuado para su formación.

El presidente de la Brigada Parlamentaria de Potosí, Abelardo Colque, destacó la importancia de esta obra para la educación en la región y agradeció a todos los que han colaborado para hacerla realidad. Por su parte, la diputada Casilda Cuellar resaltó el compromiso del Gobierno en la construcción de infraestructuras educativas en todo el país.

La inauguración de la Unidad Educativa "Jaime Mendoza" es una muestra más del compromiso del Gobierno con la educación y el desarrollo del país. Esta importante obra ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de las autoridades locales y la Brigada Parlamentaria de Potosí, y beneficiará a cientos de estudiantes de la región.

Diputado Condori destaca aporte del sector productor en aniversario de VallegrandeDiputado Condori destaca aporte del sector productor en aniversario de Vallegrandediputado-condori-destaca-aporte-del-sector-productor-en-aniversario-de-vallegrande30-03-2023 16:03PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

En la sesión de honor por los 411 años de fundación del municipio cruceño de Vallegrande, el diputado Vicente Condori (MAS-IPSP),resaltó el importante aporte del sector productor en la región. Durante la ceremonia, se entregó un homenaje camaral y un reconocimiento a la labor de los productores, destacando su exquisita gastronomía y gran potencial turístico.

La sesión de honor por los 411 años de fundación del municipio cruceño de Vallegrande fue un espacio para destacar el aporte del sector productor en la región. El diputado Vicente Condori (MAS-IPSP) participó en la ceremonia, donde se entregó un merecido homenaje camaral y un reconocimiento a la labor de los productores, valorando su importante contribución al desarrollo sostenible de esta hermosa tierra, capital de los Valles Cruceños.

Condori destacó la exquisita gastronomía y gran potencial turístico de Vallegrande, y afirmó el compromiso del Gobierno Nacional de corresponder siempre a este sector. "Estamos seguros de que Vallegrande continuará por el camino del progreso gracias a su gente y su espíritu emprendedor", aseguró el diputado.

El aporte del sector productor en la región de Vallegrande es esencial para el desarrollo sostenible de esta hermosa tierra. El homenaje camaral y reconocimiento entregados durante la sesión de honor por los 411 años de fundación del municipio, son un reconocimiento a la importante labor de los productores, quienes con su exquisita gastronomía y gran potencial turístico, hacen de Vallegrande una región única en el país.

Diputada Choque informa sobre la agenda amplia de la CIDH en BoliviaDiputada Choque informa sobre la agenda amplia de la CIDH en Boliviadiputada-choque-informa-sobre-la-agenda-amplia-de-la-cidh-en-bolivia29-03-2023 19:18DAVID VARGAS CONDORI

En una conferencia de prensa, la diputada Deisy Choque (MAS-IPSP), informó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) está llevando a cabo una amplia agenda para escuchar a diversos actores políticos, incluyendo a los jefes de las bancadas del Movimiento Al Socialismo, Comunidad Ciudadana y Creemos.

La legisladora afirmó que considera importante el trabajo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) está realizando, ya que permite escuchar a todos los involucrados antes de sacar conclusiones. Durante la reunión, se discutieron los sucesos ocurridos en 2019, así como los 36 días de paro en Santa Cruz y las vulneraciones de derechos, los actos de racismo y discriminación hacia las mujeres indígenas campesinas originarias y las mujeres de pollera.

Respecto a las declaraciones de la oposición boliviana, la diputada hizo hincapié en que no existe vulneración a los derechos humanos en Bolivia y que no hay presos políticos, sino políticos presos, como es el caso del señor Murillo, quien se encuentra detenido en Estados Unidos por actos de corrupción, y del señor Camacho, quien incitó a la ruptura constitucional de un gobierno elegido por el pueblo.

La diputada Choque subrayó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) continuará trabajando en Bolivia y que su partido apoyará en todo lo que sea necesario para garantizar la protección de los derechos humanos en el país.

Diputado Huanca respalda creación de nuevo GIEI pero exige justicia de las masacres del 2019Diputado Huanca respalda creación de nuevo GIEI pero exige justicia de las masacres del 2019diputado-huanca-respalda-creacion-de-nuevo-giei-pero-exige-justicia-de-las-masacres-del-201929-03-2023 19:15DAVID VARGAS CONDORI

En una rueda de prensa, el diputado Juan José Huanca (MAS-IPSP), expresó su conformidad con la petición del gobernador Luis Fernando Camacho de crear un nuevo Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), para investigar los sucesos en Santa Cruz, ya que considera que es un paso importante para fortalecer la democracia. Sin embargo, el legislador afirmó que los actos violentos del 2019 y los 36 días de paro no pueden quedar impunes.

"El informe de la primera etapa del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) debe ser valorado por la memoria de verdad y justicia, eso no se puede relativizar o no se puede olvidar", declaró el diputado durante una rueda de prensa.

Durante la conferencia de prensa, el diputado enfatizó la importancia del informe de la primera etapa del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GEIE), cuya valoración considera esencial para llegar a la verdad y hacer justicia. En este sentido, apoyó la iniciativa del gobernador Camacho de crear un nuevo GIEI, para continuar las investigaciones en Santa Cruz, pero también instó a que se investiguen todos los hechos relacionados con el golpe de estado de 2019 y los días de paro en el departamento de Santa Cruz, y se haga justicia por todas las víctimas de las masacres y actos de violencia ocurridos durante el gobierno de facto.

En conclusión, el diputado Huanca hizo un llamado a realizar una investigación exhaustiva que garantice la verdad y la justicia para todas las víctimas, sin importar quiénes sean los responsables. Para él, estos valores son fundamentales en cualquier democracia, y espera que se haga justicia en todos los casos.

Jerges Mercado lanza campaña "Todos somos Pando"Jerges Mercado lanza campaña jerges-mercado-lanza-campana-todos-somos-pando29-03-2023 19:13DAVID VARGAS CONDORI

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, lanzó la campaña de solidaridad "Todos somos Pando", junto a diputados, senadores y alcaldes del departamento de Pando, donde mostró su compromiso con el pueblo boliviano especialmente en momentos difíciles.

“La iniciativa busca recolectar alimentos secos, vituallas, enseres y otros elementos que los hermanos pandinos necesitan. Es por ello que se invita a la ciudadanía en general y a los funcionarios públicos, diputados a sumarse a esta campaña iniciada por la cámara de diputados. Desde la fecha hasta el día martes, incluyendo sábados y domingos, se estarán recibiendo las ayudas en el salón multipropósito donde estarán recibiendo los trabajadores de la institución”, sostuvo el legislador.

La brigada parlamentaria cruceña también se suma a la iniciativa mediante un centro de acopio instalado, donde también se insta a otras brigadas a sumarse. El legislador destacó el trabajo del presidente Luis Arce Catacora, quien ordenó el envío de más de 12 toneladas de vituallas y elementos necesarios para ayudar a las familias afectadas por las inundaciones en el departamento de Pando.

En coordinación con la alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis se abrió una cuenta bancaria, la 1000012551152 del gobierno municipal de Cobija, para que las personas solidarias que quieran aportar económicamente puedan hacerlo. Para mayor transparencia, se pide que las personas que realicen depósitos, envíen una copia al número celular 78743024. También se informa que se tendrán disponibles estos datos en la página de la cámara de diputados.

La campaña "Todos somos Pando" encabezada por el presidente Jerges Mercado, es una muestra de solidaridad y el compromiso con los bolivianos en momentos difíciles. La iniciativa busca ayudar a las familias afectadas tras las inundaciones del departamento de Pando.

Ley de litio: beneficios para Potosí, Oruro y Bolivia en generalLey de litio: beneficios para Potosí, Oruro y Bolivia en generalley-de-litio-beneficios-para-potosi-oruro-y-bolivia-en-general29-03-2023 19:01MARIA LISSY RIBERA MENACHO

El presidente de la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, Israel Huaytari (MAS-IPSP), afirmó en una conferencia de prensa que la ley de litio beneficiará a los departamentos de Potosí y Oruro, así como al Estado boliviano en general.

"La ley de litio será beneficiosa tanto para los departamentos de Potosí y Oruro como para el país en su conjunto", aseguró el legislador

Huaytari expresó su satisfacción y orgullo por este proyecto que generará regalías para la región y fuentes de empleo para los sectores más necesitados, como la educación y la salud.

Además, el legislador destacó que tanto los diputados del oficialismo como de la oposición, así como organizaciones e instituciones, han trabajado juntos para unificar un solo proyecto y llegar a un acuerdo.

"Existe un buen avance en el tema del litio para que no haya desconfianza por parte de los bolivianos y algunos departamentos", afirmó.

La ley del litio es un proyecto que beneficia a los departamentos de Potosí y Oruro, así como al país en su conjunto. Se espera que genere fuentes de empleo y regalías para la región, lo que a su vez podría evitar la migración de personas hacia otras áreas del país en busca de mejores oportunidades

La Cámara de Diputados de Bolivia da un salto hacia la modernización con los revolucionarios equipos Ideahub de HuaweiLa Cámara de Diputados de Bolivia da un salto hacia la modernización con los revolucionarios equipos Ideahub de Huaweila-camara-de-diputados-de-bolivia-da-un-salto-hacia-la-modernizacion-con-los-revolucionarios-equipos-ideahub-de-huawei29-03-2023 18:29PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El Presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, recibió la entrega de equipos Ideahub de Huawei Technologies (Bolivia) S.R.L en un acto en el que estuvo acompañado de autoridades de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional y de la empresa proveedora. Estos equipos, adquiridos en el marco de un convenio con la Vicepresidencia, serán utilizados para mejorar la gestión legislativa en la Cámara de Diputados.

La tecnología es cada vez más relevante en la era actual, y la Cámara de Diputados de Bolivia no es ajena a este proceso de modernización. En este contexto, el Presidente de la Cámara, Jerges Mercado Suárez, recibió la entrega de equipos Ideahub de Huawei Technologies (Bolivia) S.R.L en un acto en el que estuvo acompañado del secretario General de Vicepresidencia Juan Carlos Alurralde, el Gerente General de Huawei Bolivia Zhao Dun y el Director de Gestión Legislativa Oscar Choque.

El convenio con la Vicepresidencia del Estado Plurinacional permitió la adquisición de estos equipos, que serán utilizados en la Cámara de Diputados para mejorar la gestión legislativa. Mercado destacó la importancia de la tecnología en este proceso y agradeció al Vicepresidente David Choquehuanca por su labor en la implementación de estos avances. Con la incorporación de estos equipos Ideahub, la Cámara de Diputados de Bolivia da un paso más hacia la modernización y la eficiencia en su gestión legislativa.
Remate: La Cámara de Diputados de Bolivia se moderniza y se adapta a los avances tecnológicos con la adquisición de equipos Ideahub de Huawei, que permitirán mejorar su gestión legislativa. Este proceso de modernización es fundamental en la era actual, y la Cámara de Diputados de Bolivia se suma a esta tendencia con la implementación de tecnología de última generación en sus procesos.

entro de las distintas áreas del Marketing está lo que los especialistas llaman las Comunicaciones Integradas de Marketing (CIM), y a su vez dentro de estas se encuentran las distintas áreas de la comunicación “Cara a Cara”, “BTL”, MICE”, todos distintos tipos de eventos cuya característica primordial es la “COMUNICACIÓN”.

Diputado Mamani encabeza reunión con representantes para encontrar soluciones a la situación crítica de la Laguna Alalay en Cochabamba.Diputado Mamani encabeza reunión con representantes para encontrar soluciones a la situación crítica de la Laguna Alalay en Cochabamba.diputado-mamani-encabeza-reunion-con-representantes-para-encontrar-soluciones-a-la-situacion-critica-de-la-laguna-alalay-en-cochabamba29-03-2023 17:02PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

El diputado Santos Mamani (MAS-IPSP) y la senadora Lucy Escobar Velasco, presidenta de la Comisión Especial de la laguna Alalay, se reunieron con representantes de varias organizaciones en la sede de la Empresa Misicuni para discutir posibles soluciones a la crítica situación de la Laguna Alalay en Cochabamba. El objetivo principal de la reunión fue analizar proyectos para la recuperación del espejo de agua a corto, mediano y largo plazo.

Durante la reunión, el Ing. Oscar Zelada Jardín, representante de la Federación Departamental Cochabambina de Regantes (FEDECOR), y técnicos del colegio de Arquitectos e Ingenieros, ambientalistas y biólogos especializados en tratamiento de agua, discutieron sobre los mecanismos posibles para recuperar la laguna Alalay y abordar la preocupación que afecta a toda la población cochabambina.

Se espera que los proyectos presentados por el Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (CREMPLA) sean una base sólida para la recuperación de la laguna en el corto, mediano y largo plazo, y que se logre restaurar.

La reunión representa un importante avance en la búsqueda de soluciones a la crítica situación de la Laguna Alalay en Cochabamba y demuestra la voluntad de diferentes organizaciones para trabajar juntas en la recuperación de este importante recurso hídrico. Se espera que los proyectos presentados por el CREMPLA sean implementados a corto, mediano y largo plazo para lograr la recuperación de la laguna y el bienestar de toda la población.

Brigada Parlamentaria paceña entrega insumos agropecuarios para apoyar a productores afectados por la sequíaBrigada Parlamentaria paceña entrega insumos agropecuarios para apoyar a productores afectados por la sequíabrigada-parlamentaria-pacena-entrega-insumos-agropecuarios-para-apoyar-a-productores-afectados-por-la-sequia29-03-2023 16:47MARIA LISSY RIBERA MENACHO

El presidente de la Brigada Parlamentaria de La Paz, Zacarias Laura, lideró hoy la entrega de insumos agropecuarios en la Base Aérea de El Alto, en la que participaron autoridades gubernamentales y parlamentarias de La Paz, como parte del Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata a la Sequía. El objetivo de esta actividad es brindar apoyo a los pequeños productores afectados por la sequía en los distintos municipios rurales de la ciudad, proporcionando los recursos necesarios para su recuperación.

En el evento estuvieron presentes el Ministro de Defensa Edmundo Novillo, el primer vicepresidente de la Cámara de Diputados Hernán Duran, la senadora Yolanda Ponce y los diputados Celia Quispe, Sandro Ramírez, Oscar Guisbely, Virginia Alanoca, Olimpia Armendia, Persida Abi, Martha Ramos e Idelfonso Canaza. Todos ellos destacaron la importancia de este apoyo gubernamental para atender las emergencias en los diferentes municipios del país.

Durante la entrega, se dotó a los pequeños productores de 135.283 unidades de tanques, motobombas y otros insumos para combatir la sequía, así como de 3.265 toneladas de fertilizantes, abonos y alimentos para ganado. En total, el Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata beneficiará a 55.142 familias de 62 municipios de La Paz, con una inversión que supera los 11 millones de bolivianos.

Zacarías Laura enfatizó que este apoyo demuestra el compromiso del gobierno central con las emergencias en las diferentes regiones del país y reafirma su compromiso con el sector agropecuario. Algunos pequeños productores beneficiados por el plan destacaron la importancia de estos recursos para recuperar sus cultivos y ganado, aunque también manifestaron la necesidad de seguir recibiendo apoyo en el futuro para enfrentar los desafíos del cambio climático.

La entrega de insumos agropecuarios es una muestra más del compromiso del gobierno central con el bienestar de las comunidades rurales y del sector agropecuario en Bolivia.

Comisión de Economía Plural inaugura la primera feria Consume lo Nuestro “Hecho en Bolivia"Comisión de Economía Plural inaugura la primera feria Consume lo Nuestro “Hecho en Boliviacomision-de-economia-plural-inaugura-la-primera-feria-consume-lo-nuestro-hecho-en-bolivia29-03-2023 16:38PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, liderada por el diputado Delfor Burgos, inauguró exitosamente la "I Feria Consume lo Nuestro Hecho en Bolivia", que se llevará a cabo hoy y mañana en la Asamblea Legislativa Plurinacional. La invitación se hace extensiva a toda la población paceña a visitar la feria ubicada en la Calle Colón, Esq. Comercio.

La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria ha demostrado una vez más su compromiso con el desarrollo de la producción nacional al inaugurar la "I Feria Consume lo Nuestro Hecho en Bolivia ", que tiene como objetivo promocionar y difundir productos bolivianos en el mercado local. La feria cuenta con la participación de numerosos expositores que ofrecen productos manufacturados en Bolivia, desde alimentos hasta textiles y artesanías, entre otros.

La inauguración de la feria estuvo a cargo del diputado Delfor Burgos y Nelson Aruquipa Viceministro de la micro y pequeña empresa quienes destacaron la importancia de consumir productos nacionales para fortalecer la economía del país y fomentar el trabajo y desarrollo local. Asimismo, Burgos agradeció a los diputados de oficialismo que apoyaron la iniciativa realizando compras en la feria, entre ellos Omar Yujra, Olivia Guachalla, Sandro Ramirez, Kemer Quiroga, Roy Suarez, Blanca Lopez, Estefania Morales, Andrés Flores y muchos más colegas que se sumaron a la iniciativa.

La feria se llevará a cabo durante dos días y se espera que sea un espacio de encuentro entre productores y consumidores, fomentando la economía local y el fortalecimiento de la producción nacional. La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria invita a toda la población paceña a visitar la feria y conocer los productos de calidad hechos en Bolivia.

La "I Feria Consume lo Nuestro Hecho en Bolivia " es una oportunidad para que los productores bolivianos den a conocer sus productos y se fortalezca la producción local. La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria invita a todos los paceños a apoyar esta iniciativa y consumir lo nuestro, en beneficio de la economía nacional.

Gobierno envía ayuda humanitaria a damnificados por crecida del río Acre en PandoGobierno envía ayuda humanitaria a damnificados por crecida del río Acre en Pandogobierno-envia-ayuda-humanitaria-a-damnificados-por-crecida-del-rio-acre-en-pando29-03-2023 14:59PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Roy Suárez (MAS-IPSP), anunció que el Gobierno Nacional ha movilizado recursos para brindar ayuda inmediata a las personas afectadas por la crecida y desborde del río Acre en el departamento de Pando. En este sentido, se ha enviado un avión Hércules con 12 toneladas de ayuda humanitaria, así como un equipo especializado de rescate acuático.

Ante la situación de emergencia que se está viviendo en Pando debido a la crecida del rio Acre, el Gobierno Nacional ha activado su Plan Estratégico de Gobierno para brindar ayuda inmediata a las personas afectadas. El diputado Roy Suárez ha señalado que el Gobierno está comprometido con la población pandina y ha enviado al Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimonte, y al Ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, para liderar las acciones de ayuda.

El Comando Conjunto de Reacción Inmediata, creado como parte del Plan Estratégico de Gobierno, ha desplegado un equipo especializado de rescate acuático conformado por doce rescatistas del SAR-FAB de la Fuerza Aérea Boliviana. Además, se ha enviado un avión Hércules con 12 toneladas de ayuda humanitaria que incluye alimentos, herramientas, dos deslizadores con sus respectivos motores, frazadas, colchones y botas.

El diputado Roy Suárez ha destacado la respuesta inmediata del Gobierno Nacional a través del Viceministerio de Defensa Civil y ha subrayado que se está trabajando de manera conjunta con las autoridades municipales y organizaciones sociales para brindar apoyo a las personas afectadas. "Decirle a nuestro pueblo pandino que no están solos, hay un Gobierno que ya está movilizado y comprometido con su bienestar", ha señalado Suárez.

El departamento de Pando, ubicado en el norte de Bolivia y fronterizo con Brasil y Perú, ha sido afectado por la crecida del rio Acre que ha generado inundaciones y desbordes en varias comunidades. La situación ha provocado la evacuación de familias y la pérdida de cultivos y ganado. Ante esta situación de emergencia, el Gobierno Nacional ha activado su Plan Estratégico de Gobierno para brindar ayuda inmediata a la población afectada.

La respuesta del Gobierno Nacional ante la emergencia en Pando refleja su compromiso con la población boliviana y su capacidad para actuar de manera rápida y efectiva ante situaciones de crisis. La movilización de recursos y el despliegue de un equipo especializado de rescate acuático demuestran la importancia que el Gobierno otorga a la seguridad y el bienestar de la población.

Convocatoria abierta: comienza el proceso de postulación de candidatos para las elecciones judiciales en BoliviaConvocatoria abierta: comienza el proceso de postulación de candidatos para las elecciones judiciales en Boliviainicia-proceso-de-preseleccion-de-candidatos-para-elecciones-judiciales-en-bolivia29-03-2023 11:10PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La jornada de hoy, la presidenta de la Comisión de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral, Patricia Arce,  junto al presidente de la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, Israel Huaytari y el presidente de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, Juan José Jauregui, ha inaugurado la apertura de libros para la recepción de postulantes en el proceso de preselección de candidatos y candidatas para la conformación de los cargos del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.

"Estamos aperturando la convocatoria para que se puedan presentar todos los funcionarios de nuestro país al órgano judicial. Invitamos a nuestros profesionales a ser partícipes de esta preselección de candidatos, el objetivo de esta comisión mixta es llevar con transparencia este proceso de preselección de candidatos para que la población tenga la certeza de que el procedimiento es transparente", aseveró Huaytari.

La apertura de la convocatoria para la preselección de candidatos se realiza después de que se aprobara el reglamento y la convocatoria para la preselección de candidatos para el Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, así como la convocatoria pública mediante resolución de la Asamblea Legislativa Plurinacional N°005/2022-20223. El proceso se extenderá desde el 29 de marzo al 15 de abril de 2023, en el hall del edificio antiguo de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.

El proceso de renovación de los altos tribunales de justicia en Bolivia ha comenzado, y esto ha sido resaltado por el diputado Juan José Jauregui. En sus declaraciones, el legislador ha destacado la importancia de este proceso, afirmando que se está cumpliendo con lo que establece la Constitución Política del Estado. Según Jauregui, la renovación de estos tribunales es crucial para garantizar la justicia en el país.

La preselección de candidatos es un paso fundamental en el proceso de renovación de los tribunales de justicia en Bolivia y representa una oportunidad para que los profesionales y funcionarios del país puedan participar activamente en la selección de los candidatos que ocuparán estos importantes cargos.

Con la apertura de la convocatoria para la preselección de candidatos, se da inicio a un proceso importante y trasparente para la democracia boliviana.

La Diputada Estefanía Morales encabeza firma de convenio para construcción de sistema de alcantarillado sanitario en comunidades rurales de BoliviaLa Diputada Estefanía Morales encabeza firma de convenio para construcción de sistema de alcantarillado sanitario en comunidades rurales de Boliviala-diputada-estefania-morales-encabeza-firma-de-convenio-para-construccion-de-sistema-de-alcantarillado-sanitario-en-comunidades-rurales-de-bolivia29-03-2023 09:32Rafael Eduardo Roque Leyes

La diputada Estefanía Morales (MAS-IPSP), participó en la firma de un convenio junto con autoridades, entre ellas el Viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda, el Director General de la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA), Jorge Zotez Araoz y el Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Tacobamba, Alberto Gallardo Martínez. El acuerdo establece la ejecución del proyecto "Construcción sistema de alcantarillado Sanitario Colavi y San Felipe de Chullpani" en beneficio de comunidades rurales y pequeñas.

La legisladora destacó que el proyecto beneficiará a más de 1.338 habitantes de la zona y se enmarca en el Programa de Agua y Saneamiento para ciudades intermedias y menores del Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia. Asimismo, Morales agradeció el apoyo del Gobierno Central en la mejora de la calidad de vida de las comunidades en todo el país y destacó la importancia de continuar trabajando en el desarrollo de los municipios y comunidades.

Los representantes de San Felipe de Chullpani y Colavi, pertenecientes al municipio de Tacobamba, departamento de La Paz, agradecieron a las autoridades presentes por viabilizar el proyecto y la construcción del alcantarillado sanitario, que esperan sea el inicio del desarrollo de la localidad. Por su parte, el Alcalde de Tacobamba pidió que los acompañen en la inauguración del proyecto que es de gran importancia para las comunidades locales.

El convenio firmado entre las autoridades competentes y la participación de la Diputada Estefanía Morales representa un gran avance en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de San Felipe de Chullpani y Colavi, y marca un importante paso hacia el desarrollo sostenible y la construcción de comunidades más justas y equitativas.

Feria Gastronómica de Bolivia: Diputado Velásquez promueve el uso de derivados de la hoja de coca en la gastronomíaFeria Gastronómica de Bolivia: Diputado Velásquez promueve el uso de derivados de la hoja de coca en la gastronomíaferia-gastronomica-de-bolivia-diputado-velasquez-promueve-el-uso-de-derivados-de-la-hoja-de-coca-en-la-gastronomia28-03-2023 17:49PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

El presidente de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas, Freddy Velásquez (MAS-IPSP) junto al vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, inauguró la primera Feria Gastronómica en base a Derivados de la Hoja de Coca, con el objetivo de destacar los componentes nutritivos, proteicos y vitamínicos de la hoja sagrada. El evento se llevó a cabo hoy en instalaciones del Patio Histórico del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.

La feria gastronómica contó con la presencia de destacados invitados, entre los que se encontraban diputados del oficialismo como Andrés Flores, Deisy Choque, Maribela Lipa, Verónica Challco, Gloria Callisaya y Omar Yujra, así como representantes de la Asociación Boliviana del Colegio de Profesionales de Gastrónomos, Chefs Asociados de Latinoamérica y el Caribe, y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígena Originarias de Bolivia - Bartolina Sisa, entre otros reconocidos líderes políticos.

Expertos culinarios y chefs presentaron una variedad de platos y bebidas elaborados con derivados de la hoja de coca, promoviendo su uso en la gastronomía boliviana y demostrando que puede ser una opción saludable y nutritiva.

El presidente de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas, Freddy Velásquez, destacó la importancia de establecer mecanismos que coadyuven a la despenalización de la hoja de coca en el mundo, fomentando su transformación e industrialización con fines lícitos y mejorando las condiciones socioeconómicas de las familias bolivianas como una forma de contribuir a la reactivación económica. Por su parte, el vicepresidente David Choquehuanca resaltó la milenaria presencia de la hoja de coca en la cultura de los pueblos originarios y su resistencia ante los intentos de exterminio por parte de la convención de estupefacientes en 1961.

Los distintos stands ofrecían a los asistentes la oportunidad de degustar una serie de alimentos en base a derivados de la hoja milenaria, como torta de Coca, Queques, suspiro de Coca, Coktel de Coca, Caviar Yungueñito, Wajta ofrenda a la Pachamama y Shot Selva Coca. La Feria Gastronómica en base a Derivados de la Hoja de Coca se convierte así en una iniciativa que busca revalorizar la hoja sagrada y su potencial en la gastronomía, contribuyendo a la difusión de la cultura boliviana y al desarrollo de la economía del país.

Diputado Yujra destaca importancia de la educación en aniversario de Unidad EducativaDiputado Yujra destaca importancia de la educación en aniversario de Unidad Educativadiputado-yujra-destaca-importancia-de-la-educacion-en-aniversario-de-unidad-educativa28-03-2023 15:39PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Omar Yujra (MAS-IPSP), participó en la celebración del 56 aniversario de la Unidad Educativa Comandante Hugo Chávez Frías en Quellani, provincia de Los Andes. Durante el evento, entregó un merecido reconocimiento a los profesores y brindó un Homenaje Camaral a la institución. Yujra destacó la importancia de la educación en el desarrollo del país y su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo boliviano.

El diputado Omar Yujra participó en la celebración del 56 aniversario de la Unidad Educativa Comandante Hugo Chávez Frías en Quellani, provincia Los Andes, donde entregó un merecido reconocimiento a los profesores y brindó un Homenaje Camaral a la institución. Durante el evento, Yujra destacó la importancia de la educación como herramienta fundamental para el desarrollo del país.

En su discurso, el diputado también hizo referencia al talento y habilidades de los estudiantes bolivianos, mostrándose impresionado con las demostraciones de poesía, danza y la banda de guerra de los estudiantes presentes en el evento. Asimismo, destacó la importancia de brindar apoyo a los jóvenes para que puedan desarrollar su potencial y contribuir al crecimiento y progreso del país.

El sistema educativo boliviano ha sido una de las principales prioridades del gobierno del presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, quienes han mostrado su compromiso con la educación pública de calidad y han promovido una serie de políticas y programas para mejorar la educación en el país.

La participación del diputado Omar Yujra en la celebración del 56 aniversario de la Unidad Educativa Comandante Hugo Chávez Frías en Quellani, provincia Los Andes, destaca su compromiso con la educación y su apoyo a las instituciones y profesores que trabajan para fortalecer el sistema educativo boliviano. Además, su reconocimiento al talento y habilidades de los estudiantes resalta la importancia de brindarles el apoyo necesario para que puedan desarrollar su potencial y contribuir al crecimiento y progreso del país.

Asamblea Legislativa Plurinacional aprueba reglamento y convocatoria para preselección de candidatos a tribunalesAsamblea Legislativa Plurinacional aprueba reglamento y convocatoria para preselección de candidatos a tribunalesasamblea-legislativa-plurinacional-aprueba-reglamento-y-convocatoria-para-preseleccion-de-candidatos-a-tribunales28-03-2023 15:35PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), aprobó la noche del lunes, el reglamento y la convocatoria para la preselección de candidatos para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura. La aprobación se dio en el marco de la 4° Sesión Ordinaria del Pleno de la ALP, tras un extenso debate y análisis de aproximadamente seis horas, y después del trabajo realizado por la Comisión Mixta de Constitución, liderada por la senadora Patricia Arce.

El reglamento, que consta de 43 artículos, fue presentado por los Jefes de Bancadas del (MAS-IPSP) en la Cámara Alta y Baja, Miguel Pérez y Andrés Flores, respectivamente. El presidente nato del Legislativo Plurinacional, David Choquehuanca, declaró: “Queda aprobada la resolución, el reglamento y la convocatoria presentada por la Comisión Mixta de Constitución (…). Se instruye la publicación de la convocatoria previamente ajustada y compatibilizada al reglamento”. Ahora, se espera la publicación del cronograma con los plazos establecidos en este nuevo proceso electoral para la elección de los mejores hombres y mujeres para administrar la justicia en el país.

Este paso es un avance en la construcción de una justicia más transparente y equitativa en Bolivia, donde históricamente se han cuestionado los procesos de selección de magistrados y donde se busca dar un mayor protagonismo a la participación ciudadana. La elección de los nuevos magistrados y consejeros es crucial para consolidar la independencia del sistema judicial y garantizar el acceso a la justicia en el país.

Unidad Educativa Eduardo Abaroa de Vilaque es homenajeada por diputados del oficialismo en su 44° aniversario en La PazUnidad Educativa Eduardo Abaroa de Vilaque es homenajeada por diputados del oficialismo en su 44° aniversario en La Pazunidad-educativa-eduardo-abaroa-de-vilaque-es-homenajeada-por-diputados-del-oficialismo-en-su-44-aniversario-en-la-paz28-03-2023 15:18MARIA LISSY RIBERA MENACHO

Los diputados del oficialismo, Vicente Condori y Tania Paniagua, destacaron la importancia de la educación al participar en la celebración del 44° aniversario de la Unidad Educativa Eduardo Abaroa de Vilaque, en el departamento de La Paz. El evento contó con la asistencia de diversas autoridades locales, entre ellas el alcalde del municipio de Calamarca, Marcelo Flores, concejales, el plantel docente, estudiantes y padres de familia. Durante la ceremonia, se otorgó un homenaje camaral a la institución educativa en reconocimiento a su trayectoria.

Durante el evento, el diputado Vicente Condori destacó la calidad de enseñanza que brinda esta institución a los jóvenes que forman parte de ella, resaltando el empeño del plantel docente con la población estudiantil. Además, en reconocimiento a su trayectoria en la educación, el legislador otorgó un homenaje camaral a la Unidad Educativa Eduardo Abaroa de Vilaque.

Condori agradeció el cálido recibimiento y reiteró su compromiso de colaborar con la escuela y el municipio para continuar promoviendo proyectos que beneficien a todos los habitantes de la zona. Asimismo, subrayó la importancia de trabajar por las nuevas generaciones, que son el futuro del país.

La participación de los diputados del oficialismo en la conmemoración del aniversario de la Unidad Educativa Eduardo Abaroa de Vilaque resalta su compromiso con la educación y el desarrollo de la juventud boliviana

Diputado Cuellar confía en la CIDH para garantizar el respeto a los derechos humanos en BoliviaDiputado Cuellar confía en la CIDH para garantizar el respeto a los derechos humanos en Boliviadiputado-cuellar-confia-en-la-cidh-para-garantizar-el-respeto-a-los-derechos-humanos-en-bolivia28-03-2023 11:01PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

El diputado Rolando Cuellar (MAS-IPSP) ha expresado su confianza en que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) garantizará que en Bolivia no hay persecución política, desmintiendo las afirmaciones de los grupos de derecha. Cuellar destacó que el gobierno del presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca están comprometidos en el respeto a los derechos humanos de todos los bolivianos.

"La CIDH es una organización comprometida con la protección de los derechos humanos en todo el continente y estamos seguros de que su presencia en Bolivia garantizará que no haya persecución política", afirmó Cuellar.

Durante una conferencia de prensa, el diputado Cuellar abordó las recientes denuncias de persecución política en Bolivia. En su declaración, desestimó estas acusaciones y destacó el papel fundamental de la CIDH en el país para garantizar la protección de los derechos humanos y libertades individuales. El diputado expresó su confianza en que el informe que la CIDH presente en los próximos días reflejará la realidad de la situación en Bolivia y descartará cualquier tipo de persecución política en el país.

El diputado también señaló que el gobierno de Arce y Choquehuanca está comprometido con el respeto a los derechos humanos de todos los bolivianos, independientemente de su posición política.

"Desde el gobierno central, se están haciendo esfuerzos para garantizar que los derechos humanos sean protegidos y que todas las personas tengan igualdad de oportunidades", destacó el legislador.

En este sentido, el diputado Cuellar hizo un llamado a la unidad y a la tolerancia política en el país, para que se pueda avanzar en la construcción de un futuro mejor para todos los bolivianos.

Diputada Choque participa en entrega de insumos para enfrentar sequías en Santa CruzDiputada Choque participa en entrega de insumos para enfrentar sequías en Santa Cruzdiputada-choque-participa-en-entrega-de-insumos-para-enfrentar-sequias-en-santa-cruz27-03-2023 15:19MARIA LISSY RIBERA MENACHO

La diputada Deisy Choque (MAS-IPSP), junto al ministro de defensa, Edmundo Novillo, alcaldes y representantes de las familias afectadas por la sequía que azota el departamento de Santa Cruz, sostuvieron una reunión en el municipio de Warnes para abordar la problemática de los 28 municipios cruceños que padecen este fenómeno natural. En el encuentro se solicitó el apoyo del Gobierno para reactivar el sector agropecuario, el cual ha sufrido pérdidas debido a las condiciones climáticas adversas.

En la reunión realizada en el municipio de Warnes, junto al Ministro de Defensa Edmundo Novillo, alcaldes y representantes de las familias damnificadas por las sequías en 28 municipios en el departamento de Santa Cruz.

Las autoridades expusieron la problemática que están viviendo los municipios afectados por la sequía, la cual ha ocasionado pérdidas en el sector agropecuario. En este sentido, solicitaron el apoyo del Gobierno nacional para la entrega de 2.286,20 toneladas de insumos que permitan reactivar el sector y paliar las consecuencias de las sequías.

El Gobierno central respondió a esta solicitud entregando más de 600 tanques de almacenamiento de agua de 1.200 y 5.000 litros de capacidad, 7.350 politubos de 2 pulgadas, seis motobombas, 7.041 unidades de pastillas potabilizadoras, 79 filtros vela, 41 tanques flexibles de 20.000 litros de capacidad y geomembranas, además de 1.195 toneladas de fertilizante urea. Estos insumos fueron entregados en el marco del "Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata a la Sequía" y beneficiarán a 33.011 familias.

La parlamentaria Choque mostró su apoyo a los municipios afectados por la sequía y manifestó su compromiso de seguir trabajando en proyectos futuros para evitar este tipo de problemas. Asimismo, agradeció al Gobierno por su respuesta inmediata ante los cambios climáticos que han ocasionado la sequía en estos 28 municipios del país.

Diputado Palacios entrega un homenaje camaral a la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Nor y Sud CintiDiputado Palacios entrega un homenaje camaral a la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Nor y Sud Cintidiputado-palacios-entrega-un-homenaje-camaral-a-la-federacion-sindical-unica-de-trabajadores-campesinos-de-nor-y-sud-cinti27-03-2023 15:14DAVID VARGAS CONDORI

El diputado Adán Palacios (MAS-IPSP), participó en el 33 aniversario de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Nor y Sud Cinti del departamento de Chuquisaca, en un acto de apoyo a su lucha y compromiso con el desarrollo y progreso de la región.

Durante el evento el legislador entregó un homenaje camaral a la federación en reconocimiento a sus 33 años de vida y su contribución a las luchas revolucionarias en beneficio del estado Plurinacional. "La Federación ha sido un pilar fundamental en el fortalecimiento y apoyo a nuestros dirigentes de la región, y esto no podemos pasar por alto", manifestó Palacios.

En agradecimiento por las luchas revolucionarias y destacando su importancia en el fortalecimiento de la organización sindical en la región. Asimismo, se entregó una docena de sillas a la Federación como una muestra más del compromiso de seguir coadyuvando al trabajo por el bienestar de la población.

En consecuencia, la visita del diputado Adán Palacio a la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Nor y Sud Cinti, es evidente el compromiso tras su asistencia al aniversario de la organización. y la entrega de un homenaje camaral y de una docena.

Audiencia suspendida Gobernador de Santa Cruz por incumplir la ley de organización del ejecutivo departamentalAudiencia suspendida Gobernador de Santa Cruz por incumplir la ley de organización del ejecutivo departamentalaudiencia-suspendida-gobernador-de-santa-cruz-por-incumplir-la-ley-de-organizacion-del-ejecutivo-departamental27-03-2023 15:13MARIA LISSY RIBERA MENACHO

La diputada Estefanía Morales (MAS-IPSP), junto a otros legisladores, estuvieron presentes en una audiencia donde se imputó formalmente al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por contravenir la ley de organización del ejecutivo departamental. La parlamentaria señaló, que Camacho emitió un decreto departamental donde delegaba facultades a su secretario general, Miguel Navarro, contraviniendo lo dispuesto en la ley y el estatuto autonómico del departamento.

Durante la audiencia (Presencial y Virtual), la diputada informó que el proceso instaurado contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es por los tipos penales de incumplimiento de deberes, resoluciones contrarias a la constitución y las leyes y nombramientos ilegales a terceras personas.

Morales explicó que el gobernador emitió el Decreto Departamental Nro. 373 del 09 de marzo de 2022, donde delegaba facultades a su secretario general, Miguel Navarro, vulnerando lo dispuesto en la ley de organización del ejecutivo departamental y el Estatuto Autonómico de este departamento, donde señala que en esos casos sea el Vicegobernador quien ejercer como máxima autoridad en caso de ausencia del gobernador.

En la audiencia cautelar, el abogado del gobernador, Martín Camacho, indicó que su defendido estaría recibiendo tratamiento médico, razón por la cual no pudo conectarse a la audiencia. Ante esta situación, el juez suspendió la audiencia para el 21 de abril de la presente gestión, a hrs. 10:00 a.m.

En respuesta a lo sucedido, la diputada Morales expresó su deseo de que el gobernador Camacho se presente en la próxima audiencia sin ninguna excusa y se haga responsable de sus acciones.

Angulo: La CIDH llega a Bolivia para investigar presuntas violaciones a los derechos humanosAngulo: La CIDH llega a Bolivia para investigar presuntas violaciones a los derechos humanosangulo-la-cidh-llega-a-bolivia-para-investigar-presuntas-violaciones-a-los-derechos-humanos27-03-2023 15:11DAVID VARGAS CONDORI

En conferencia de prensa, el diputado Juanito Angulo (MAS-IPSP), afirmó que la visita de La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), será fundamental para establecer la situación actual de los derechos humanos en Bolivia y espera que se valore los derechos vulnerados en 2019 y 2020 por el gobierno de facto.

"Esperamos que la CIDH haga un informe adecuado a la verdad y que se valore la vulneración de derechos humanos y la situación políticosocial en el periodo del gobierno de facto", sostuvo el diputado Angulo.

La CIDH tiene previsto visitar los centros penitenciarios, así como entrevistarse con la expresidenta Jeanine Añez y líderes políticos como Luis Fernando Camacho, con el fin de establecer todas las garantías que establece la constitución política del estado.

En este sentido, el diputado Angulo afirmó que el gobierno de facto violó los derechos humanos en 2019 y 2020, lo requiere evaluación y seguimiento de organismos internacionales. También declaró que la oposición ha demostrado su intención de perjudicar al gobierno actual, declarando cotidianamente que se vulneran los derechos humanos en Bolivia.

La visita de la CIDH a Bolivia representa una oportunidad para que se evalúe la situación de los derechos humanos en el país, específicamente durante el gobierno de facto en 2019 y 2020.

Diputada Quispe exige la aprobación de reglamento para elecciones judiciales en la ALPDiputada Quispe exige la aprobación de reglamento para elecciones judiciales en la ALPdiputada-quispe-exige-la-aprobacion-de-reglamento-para-elecciones-judiciales-en-la-alp27-03-2023 15:08DAVID VARGAS CONDORI

En conferencia de prensa, la diputada Gladys Quispe (MAS-IPSP), manifestó que se debe aprobar la reglamentación para las elecciones judiciales, por más de dos tercios, porque es una responsabilidad de todos los legisladores.

“Evidentemente, este es el gran paso que se va dar el día de hoy, aprobar el reglamento para los nuevos magistrados y posteriormente vamos a evaluar y ser muy exigentes, por que, para estos cargos tenemos que llevar a los mejores meritocráticos”, sostuvo la legisladora.

La diputada Quispe manifestó que la selección de candidatos para cargos judiciales es meritocrática. Asimismo, aseguró que no se permitirá injerencia de los ministros para garantizar el cumplimiento estricto de la Constitución Política del Estado.

Finalmente, la legisladora expresó su optimismo en la aprobación, conforme se ha ido trabajando a la cabeza de la comisión mixta de constitución, y no tener injerencia de ningún tipo, para lograr una justicia transparente y eficiente.

Mercado opina sobre proyecto de ley: “El derecho a la protesta es un derecho ciudadano, pero su uso debe ser responsable y respetar los límites establecidos”.Mercado opina sobre proyecto de ley: “El derecho a la protesta es un derecho ciudadano, pero su uso debe ser responsable y respetar los límites establecidos”.mercado-opina-sobre-proyecto-de-ley-el-derecho-a-la-protesta-es-un-derecho-ciudadano-pero-su-uso-debe-ser-responsable-y-respetar-los-limites-establecidos27-03-2023 13:08PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, ha hecho declaraciones sobre el proyecto de ley 280 de Fortalecimiento a la Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, el cual ha generado algunos cuestionamientos en la oposición.

“En relación al derecho de los ciudadanos a protestar, debo señalar que es un derecho fundamental en nuestra democracia. Sin embargo, es necesario hacer énfasis en la importancia de que estas protestas se lleven a cabo de manera pacífica y respetando los derechos de todos los ciudadanos. Debemos ser conscientes de los riesgos que pueden surgir si las protestas se tornan violentas y ponen en riesgo la salud y la vida de las personas. Por ello, es necesario tomar medidas para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos y evitar que las protestas se desvíen de su propósito original”, aseveró Mercado.

Durante una entrevista con el programa ¡Qué Semana! de EL Deber Radio, Mercado afirmó que los ciudadanos tienen derecho a protestar, pero advirtió que el uso que se le dé a este derecho puede poner en riesgo la integridad de las personas. El titular de la Cámara baja también señaló que el proyecto de ley ha sido derivado a la Comisión de Constitución de Diputados para su análisis, y que seguramente ya estará en agenda para ser tratado.

Haciendo un análisis, el presidente de la Cámara de Diputados, hizo referencia a la movilización del Magisterio Urbano y a las protestas del año pasado lideradas por organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS). En relación a estas últimas, Mercado afirmó que la protesta fue para "devolver la democracia al país". Sin embargo, también destacó que la protesta de los maestros pertenece a un sector y que afecta negativamente al alumnado. Por lo tanto, es necesario tener en cuenta el bienestar de la población en general, finalizó.

Invitación a la Feria Gastronómica en base a derivados de la hoja de cocaInvitación a la Feria Gastronómica en base a derivados de la hoja de cocainvitacion-a-la-feria-gastronomica-en-base-a-derivados-de-la-hoja-de-coca27-03-2023 10:46PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

El presidente de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas, Freddy Velásquez (MAS-IPSP), anunció la realización de una Feria Gastronómica en base a Derivados de la Hoja de Coca. Esta iniciativa busca destacar los componentes nutritivos, proteicos y vitamínicos de la hoja sagrada y se llevará a cabo el 28 de marzo a las 11:00 a.m. en las instalaciones del Patio Histórico del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

La feria gastronómica contará con la presencia de expertos culinarios que presentarán una variedad de platos y bebidas elaborados con derivados de la hoja de coca. La intención es promover el uso de esta hoja en la gastronomía boliviana y demostrar que puede ser una opción saludable y nutritiva.

El evento estará abierto al público en general y se espera la participación de autoridades, representantes de la sociedad civil, miembros de la prensa y todos aquellos interesados en conocer más sobre la hoja de coca y sus usos culinarios.

“Invito a todos a ser parte de esta Feria Gastronómica en base a Derivados de la Hoja de Coca, será una oportunidad única para conocer y disfrutar de la riqueza gastronómica de nuestro país”, concluyó Velásquez.

Diputada López aborda la falta de clases y la necesidad de propuestas específicas para mejorar el sistema educativo en BoliviaDiputada López aborda la falta de clases y la necesidad de propuestas específicas para mejorar el sistema educativo en Boliviadiputada-lopez-aborda-la-falta-de-clases-y-la-necesidad-de-propuestas-especificas-para-mejorar-el-sistema-educativo-en-bolivia24-03-2023 19:29DAVID VARGAS CONDORI

La presidenta de la Comisión de Educación y Salud, Blanca López (MAS-IPSP), en conferencia de prensa reprochó la problemática educativa en Bolivia. Durante su discurso, la legisladora expresó su preocupación por la falta de clases que están sufriendo los estudiantes debido a la ausencia de los profesores en las aulas.

López resaltó la necesidad de que el magisterio presente propuestas específicas para mejorar el sistema educativo, en lugar de centrarse únicamente en sus demandas salariales. La diputada aseguró que es imprescindible que se preste atención a la educación de los niños, quienes son el futuro del país.

Asimismo, la diputada manifestó su descontento con las medidas drásticas que han adoptado los sindicalistas para demandar sus derechos laborales, las cuales están perjudicando gravemente a los estudiantes. La legisladora hizo énfasis en la importancia de que los maestros egresados tengan la oportunidad de trabajar y así rejuvenecer la fuerza laboral.

"La educación es fundamental para el futuro de nuestro país, por lo que necesitamos soluciones concretas que permitan a los maestros interesados en trabajar tomar el liderazgo y revitalizar la fuerza laboral, y así garantizar un futuro brillante para nuestros estudiantes", declaró la diputada López.

La diputada del Lopez hizo un llamado a la reflexión y a la toma de acción ante la crítica situación que atraviesa el sistema educativo boliviano. Se espera que las autoridades y los actores involucrados trabajen juntos para mejorar la calidad de la educación y brindar un mejor futuro a los jóvenes del país.

Diputado Palacios participa en la inauguración de dos proyectos en Villa Abecia en ChuquisacaDiputado Palacios participa en la inauguración de dos proyectos en Villa Abecia en Chuquisacadiputado-palacios-participa-en-la-inauguracion-de-dos-proyectos-en-villa-abecia-en-chuquisaca24-03-2023 18:37DAVID VARGAS CONDORI

El diputado Adán Palacios, (MAS-IPSP), participó en la ceremonia de inicio de construcción de un sistema de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales en Villa Abecia del departamento de Chuquisaca, con una inversión de más de Bs. 3.8 millones financiada al 100% por el Gobierno Nacional, que beneficiará a 688 familias Cinteñas.

Durante el evento se suscribió un convenio para la puesta en marcha del proyecto "Construcción Sistema de Agua Potable Colpanayoc" con una inversión superior a 1.2 millones de bolivianos.

Tanto la construcción del sistema de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales, como la ejecución del proyecto de agua potable, evidencian la importancia de tener políticas públicas enfocadas en el bienestar de la ciudadanía.

La asistencia del diputado Palacios a este evento destaca el compromiso del Gobierno Nacional y de las autoridades locales con el pueblo boliviano al impulsar proyectos que mejorarán la calidad de vida de los habitantes de Villa Abecia en el departamento de Chuquisaca.

Brigada Parlamentaria de La Paz entrega reconocimiento a la Unidad Educativa Nacional Ayacucho por sus 50 años de contribución a la educación bolivianaBrigada Parlamentaria de La Paz entrega reconocimiento a la Unidad Educativa Nacional Ayacucho por sus 50 años de contribución a la educación bolivianabrigada-parlamentaria-de-la-paz-entrega-reconocimiento-a-la-unidad-educativa-nacional-ayacucho-por-sus-50-anos-de-contribucion-a-la-educacion-boliviana24-03-2023 15:39MARIA LISSY RIBERA MENACHO

El presidente de la Brigada Parlamentaria del Departamento de La Paz, Zacarías Laura (MAS-IPSP), llevó entregó un reconocimiento a la Unidad Educativa Nacional Ayacucho de la Dirección Distrital de Educación Patacamaya, que celebró sus "Bodas de Oro" por cumplir 50 años de labor educativa. Durante el evento, se entregó una Resolución Institucional y Reconocimiento a la institución educativa por su contribución significativa a la educación boliviana en las últimas cinco décadas.

Durante su intervención, el presidente Laura destacó la importancia de la labor que realiza la Unidad Educativa Nacional Ayacucho en la formación de valores, conocimientos y aprendizaje de las nuevas generaciones del país. Asimismo, resaltó el compromiso de la institución educativa con la educación boliviana y su trayectoria en la región.

La Unidad Educativa Nacional Ayacucho es una de las principales instituciones educativas de la región que ha contribuido significativamente a la educación boliviana en los últimos 50 años. Además, el presidente Laura enfatizó en la importancia de la educación en el país y manifestó su compromiso de seguir trabajando para mejorar las condiciones en infraestructura de toda la niñez boliviana.

El reconocimiento otorgado por el Presidente de la Brigada Parlamentaria del Departamento de La Paz, Zacarías Laura, a la Unidad Educativa Nacional Ayacucho destaca la labor educativa y el compromiso de la institución con la formación de valores y conocimientos en las nuevas generaciones de Bolivia.

Diputado Flores exige investigación exhaustiva sobre caso de Capitán vinculado a delitos gravesDiputado Flores exige investigación exhaustiva sobre caso de Capitán vinculado a delitos gravesdiputado-flores-exige-investigacion-exhaustiva-sobre-caso-de-capitan-vinculado-a-delitos-graves24-03-2023 15:28PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El jefe de Bancada Nacional del Movimiento Al Socialismo, Andres Flores, solicitó una investigación rigurosa sobre el caso del Capitán Javier Alberti Urresti, quien está siendo relacionado con delitos graves como narcotráfico, secuestro, extorsión y venta de vehículos robados mientras sigue siendo parte de la Policía Boliviana.

En una rueda de prensa, el diputado Flores (MAS-IPSP), instó a las autoridades investigar exhaustivamente el caso del Capitán Javier Alberti Urresti, quien según informes, estaría involucrado en actividades ilícitas y sigue siendo parte de la Policía Boliviana. Flores presentó una Petición de Informe Escrito a la Fiscalía General del Estado, al Tribunal Supremo de Justicia y al Ministro de Gobierno para que brinden explicaciones sobre el estado de los procesos penales y la libertad del acusado.

El legislador resaltó la importancia de aclarar estos hechos y de garantizar la transparencia y la justicia en el poder judicial y el sistema policial de Bolivia. Flores ha señalado que es urgente que se realice una investigación exhaustiva y se tomen medidas para prevenir que el acusado represente un peligro inminente para la sociedad boliviana.

El legislador Andrés Flores, ha exigido una investigación rigurosa sobre el caso del Capitán Javier Alberti Urresti, y ha pedido transparencia y justicia en el poder judicial y el sistema policial de Bolivia. Es fundamental que se esclarezcan estos hechos para garantizar la seguridad y protección de los ciudadanos bolivianos.

Diputada Gómez se une a líderes parlamentarios en Argentina para impulsar la protección y promoción de los derechos humanos en la región.Diputada Gómez se une a líderes parlamentarios en Argentina para impulsar la protección y promoción de los derechos humanos en la región.diputada-gomez-se-une-a-lideres-parlamentarios-en-argentina-para-impulsar-la-proteccion-y-promocion-de-los-derechos-humanos-en-la-region24-03-2023 12:37PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Magaly Gómez, participó en el encuentro parlamentario "Derechos Humanos y Políticas Públicas en América Latina y el Caribe", desarrollado en Argentina, en el marco del 3er Foro Mundial de Libertades Civiles. El evento contó con la presencia de representantes legislativos de países de América Latina y el Caribe y tiene como objetivo abordar temas relacionados con políticas públicas, iniciativas legislativas, marcos normativos y experiencias regulatorias para la prevención y protección de los derechos humanos en la región.

Durante el evento, se abordaron temáticas importantes como las políticas públicas de memoria, verdad, justicia y reparación, las iniciativas legislativas para la prevención y la imputación de responsabilidades en casos de violencia política de género, los marcos normativos para la construcción de sistemas integrales de cuidado y las experiencias regulatorias nacionales y regionales para la prevención y combate a discursos de odio, campañas de desinformación y diseminación de información falsa.

La contribución de la legisladora en este encuentro parlamentario fue importante para Bolivia, ya que permitió compartir experiencias y buenas prácticas con otros países de la región en el ámbito de la protección de los derechos humanos. Asimismo, es una oportunidad para visibilizar la labor que se está llevando a cabo en Bolivia en materia de derechos humanos y para promover la construcción de políticas públicas que promuevan la igualdad, la justicia y el respeto de los mismos.

El compromiso de Bolivia en la defensa y promoción de los derechos humanos en el Estado Plurinacional de Bolivia, y su disposición para trabajar en la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos queda reafirmado con la presencia de la diputada en esta delegación.

La Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante inspecciona paso fronterizo en Bermejo-TarijaLa Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante inspecciona paso fronterizo en Bermejo-Tarijala-comision-de-politica-internacional-y-proteccion-al-migrante-inspecciona-paso-fronterizo-en-bermejo-tarija24-03-2023 11:39PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La presidenta de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante, Verónica Challco (MAS-IPSP), junto al director de Migración, David Bolivar, la Policía Boliviana y la Armada Boliviana, realizaron una inspección en la Estación de Peaje del Puente Internacional de Bermejo-Tarija para evaluar la situación del paso fronterizo en el lugar.

La Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante lleva a cabo una importante labor en la supervisión de la seguridad y protección de los migrantes en Bolivia. En esta oportunidad, la presidenta de la Comisión, Verónica Challco (MAS-IPSP), se trasladó hasta la Estación de Peaje del Puente Internacional de Bermejo-Tarija, junto al director de Migración David Bolivar, la Policía Boliviana y la Armada Boliviana, con el objetivo de inspeccionar la situación del paso fronterizo en el lugar.

Durante la inspección, se evaluó el estado de las instalaciones, así como el cumplimiento de las normas de seguridad y protección de los migrantes que utilizan este paso fronterizo. Asimismo, se discutieron medidas para mejorar la eficiencia en los procesos migratorios y garantizar la seguridad de los migrantes.

Verónica Challco destacó la importancia de estas inspecciones para asegurar que los migrantes que ingresan y salen del país lo hagan de manera segura y sin contratiempos. "Es nuestra responsabilidad como representantes del pueblo boliviano garantizar la seguridad y protección de nuestros hermanos migrantes", afirmó la presidenta de la Comisión.

Por su parte, el director de Migración, David Bolivar, agradeció la iniciativa de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante y se comprometió a seguir trabajando para mejorar la calidad de los servicios migratorios en el país.

La Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante continúa trabajando en la protección de los derechos de los migrantes en Bolivia. La inspección realizada en la Estación de Peaje del Puente Internacional de Bermejo-Tarija es una muestra del compromiso de la Comisión en la defensa de los derechos de los migrantes y en la promoción de políticas públicas que mejoren su calidad de vida.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos llega a Bolivia para abordar supuestas vulneraciones de derechos humanosLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos llega a Bolivia para abordar supuestas vulneraciones de derechos humanosla-comision-interamericana-de-derechos-humanos-llega-a-bolivia-para-abordar-supuestas-vulneraciones-de-derechos-humanos-223-03-2023 17:36DAVID VARGAS CONDORI

En conferencia de prensa, el diputado oficialista Rolando Cuellar informó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegará a Bolivia y permanecerá en el país hasta el 30 del presente mes, por invitación del presidente Luis Arce. Cuellar señaló que durante la visita de la CIDH, aprovecharán la oportunidad para informar a la comisión sobre supuestas vulneraciones de derechos humanos en Bolivia.

"Es una pena que los corruptos pidan reunirse con la CIDH, me refiero a la exalcaldesa de Santa Cruz, Angélica Sosa. Cuando a ella le pesa sobre su espalda una mega corrupción en su gestión, como el caso PRESTIN de 500 mil bolivianos, ítems fantasmas por más de 200 millones de bolivianos, el caso BRT de 156 millones de bolivianos y el caso VERTEDERO de 10 millones de bolivianos. Nosotros también vamos a informar a la CIDH de los antecedentes, que aquí en Bolivia no existe la vulneración de derechos humanos contra Angélica Sosa, Rómulo Calvo y Fernando Camacho, que están solicitando reunión para desprestigiar al gobierno mintiendo de que hay persecución política cuando no existe aquello", afirmó Cuellar.

Cuellar menciona que aprovecharán la visita para informar a la CIDH sobre los antecedentes de supuestas vulneraciones de derechos humanos en Bolivia. En específico, el diputado menciona que la exalcaldesa de Santa Cruz, Angélica Sosa, ha solicitado una reunión con la CIDH, aunque ella está acusada de mega corrupción en su gestión, en varios casos

El legislador también informó que se está instalando el juicio oral contra el señor Rómulo Calvo, donde se solicitará una pena de 6 años de prisión por ultraje a los símbolos patrios e incitación al racismo. Donde la CIDH debe tener conocimiento de todas las pruebas en contra de Calvo.

La llegada de la CIDH representa una oportunidad para que las autoridades bolivianas presenten un informe detallado sobre la situación actual de los derechos humanos en el país, incluyendo los avances y perspectivas. Se espera que la comisión realice su trabajo de manera objetiva y transparente.

Diputados aprueban Proyecto de Ley de límites entre los Municipios de Cotoca y Santa Cruz de la SierraDiputados aprueban Proyecto de Ley de límites entre los Municipios de Cotoca y Santa Cruz de la Sierradiputados-aprueban-proyecto-de-ley-de-limites-entre-los-municipios-de-cotoca-y-santa-cruz-de-la-sierra23-03-2023 17:12PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por más de dos tercios el Proyecto de Ley CS N° 137/2021-2022 "Delimitación del límite tramo intradepartamental entre los municipios de Cotoca y Santa Cruz de la Sierra de la provincia Andrés Ibáñez del Departamento de Santa Cruz.

 Este proyecto tiene como objetivo delimitar claramente el límite/tramo intradepartamental entre ambos municipios, lo que permitirá una mejor gestión de los recursos y servicios para las comunidades involucradas.

El proyecto de ley se desarrolló mediante la conciliación de dos tramos con la participación de 363 vértices, utilizando coordenadas precisas descritas en el sistema de referencia WCS-84 y en los sistemas de coordenadas UTM y Geodésicas.

La aprobación de este proyecto de ley cumple con los procedimientos y mandatos establecidos por la Constitución Política del Estado, la Ley Nº 031 Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez, Ley N° 339 del 31 de enero 2013 Delimitación de Unidades Territoriales y el Decreto Supremo N° 1560.

La clarificación de los límites territoriales entre ambos municipios redundará en una mejor gestión de los recursos y servicios para las comunidades involucradas, y contribuirá a evitar conflictos futuros entre los municipios. De esta manera, se asegura un mejor acceso a los servicios y recursos para las personas que viven en la Región.

La Norma fue sancionada y remitida al ejecutivo para fines constitucionales.

Conmemoración de la heroica defensa de Calama: Homenaje a los héroes que defendieron el litoral bolivianoConmemoración de la heroica defensa de Calama: Homenaje a los héroes que defendieron el litoral bolivianoconmemoracion-de-la-heroica-defensa-de-calama-homenaje-a-los-heroes-que-defendieron-el-litoral-boliviano23-03-2023 16:55PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

En conmemoración de los 144 años de la heroica defensa de Calama, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, junto al presidente Luis Arce Catacora, el vicepresidente David Choquehuanca y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, rindieron homenaje a los héroes que con valentía y patriotismo defendieron el litoral boliviano. Se realizaron actos protocolares en la Plaza Abaroa de la ciudad de La Paz, donde se ofreció una ofrenda floral y se llevó a cabo un desfile cívico.

“Honramos y recordamos con respeto y gratitud a los valientes héroes bolivianos que sacrificaron sus vidas en defensa de la integridad de nuestra amada patria. Su coraje y dedicación inspiran nuestra determinación y compromiso con la causa del Mar para Bolivia. ¡Nunca nos conformaremos!...Mar para Bolivia”, afirmó Mercado.

El 14 de febrero de 1879, tropas chilenas invadieron el puerto boliviano de Antofagasta sin previa declaratoria de guerra, desconociendo el tratado de límites entre ambos países. Este episodio histórico dio inicio a la ahora denominada Guerra del Pacífico que duró hasta 1884, resultando en la ocupación de territorio nacional por las tropas chilenas y la privación de Bolivia de su acceso soberano al mar.

“Un día como hoy, revivimos este hecho lamentable de nuestra historia nacional en honor y gloria a nuestras heroínas y héroes que defendieron el Litoral boliviano con valor y patriotismo”, expresó el titular de la Cámara baja.

Bolivia nació a la vida independiente en 1825 con una costa de aproximadamente 400 kilómetros sobre el Océano Pacífico. A pesar de la firma de un pacto de tregua en 1884 entre ambos países, el acceso soberano al Pacífico para Bolivia continúa siendo un tema pendiente hasta la actualidad.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos llega a Bolivia para abordar supuestas vulneraciones de derechos humanosLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos llega a Bolivia para abordar supuestas vulneraciones de derechos humanosla-comision-interamericana-de-derechos-humanos-llega-a-bolivia-para-abordar-supuestas-vulneraciones-de-derechos-humanos23-03-2023 16:53DAVID VARGAS CONDORI

En conferencia de prensa, el diputado oficialista Rolando Cuellar informó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegará a Bolivia y permanecerá en el país hasta el 30 del presente mes, por invitación del presidente Luis Arce. Cuellar señaló que durante la visita de la CIDH, aprovecharán la oportunidad para informar a la comisión sobre supuestas vulneraciones de derechos humanos en Bolivia.

"Es una pena que los corruptos pidan reunirse con la CIDH, me refiero a la exalcaldesa de Santa Cruz, Angélica Sosa. Cuando a ella le pesa sobre su espalda una mega corrupción en su gestión, como el caso PRESTIN de 500 mil bolivianos, ítems fantasmas por más de 200 millones de bolivianos, el caso BRT de 156 millones de bolivianos y el caso VERTEDERO de 10 millones de bolivianos. Nosotros también vamos a informar a la CIDH de los antecedentes, que aquí en Bolivia no existe la vulneración de derechos humanos contra Angélica Sosa, Rómulo Calvo y Fernando Camacho, que están solicitando reunión para desprestigiar al gobierno mintiendo de que hay persecución política cuando no existe aquello", afirmó Cuellar.

Cuellar menciona que aprovecharán la visita para informar a la CIDH sobre los antecedentes de supuestas vulneraciones de derechos humanos en Bolivia. En específico, el diputado menciona que la exalcaldesa de Santa Cruz, Angélica Sosa, ha solicitado una reunión con la CIDH, aunque ella está acusada de mega corrupción en su gestión, en varios casos

El legislador también informó que se está instalando el juicio oral contra el señor Rómulo Calvo, donde se solicitará una pena de 6 años de prisión por ultraje a los símbolos patrios e incitación al racismo. Donde la CIDH debe tener conocimiento de todas las pruebas en contra de Calvo.

La llegada de la CIDH representa una oportunidad para que las autoridades bolivianas presenten un informe detallado sobre la situación actual de los derechos humanos en el país, incluyendo los avances y perspectivas. Se espera que la comisión realice su trabajo de manera objetiva y transparente.

Diputada Alejo defiende proyecto de ley en defensa del medio ambienteDiputada Alejo defiende proyecto de ley en defensa del medio ambientediputada-alejo-defiende-proyecto-de-ley-en-defensa-del-medio-ambiente23-03-2023 15:18DAVID VARGAS CONDORI

En la Segunda Sesión ordinaria del Comité de Medio Ambiente, Cambios Climáticos y Áreas Protegidas de la Cámara de Diputados, la diputada Felicia Alejo (MAS-IPSP), presentó una defensa técnica y legal del Proyecto de Ley Nº154/2022-2023, la cual busca modificar la Ley Nº1262 del Parque Nacional Tunari.

Durante la sesión, la diputada Alejo destacó la importancia de proteger el medio ambiente y conservar áreas naturales protegidas en Bolivia. En este sentido, presentó el proyecto de ley como una propuesta para mejorar la gestión del Parque Nacional Tunari y garantizar su conservación a largo plazo. En el evento estuvieron presentes autoridades involucradas en el proyecto, como el alcalde de Morochata, el Ejecutivo Provincial y una comitiva de autoridades originarias regionales de Ayopaya del departamento de Cochabamba.

El Parque Nacional Tunari es una extensa área protegida en Bolivia que abarca una gran diversidad de ecosistemas, flora y fauna. La diputada Alejo ha sido una defensora activa de la protección del medio ambiente y ha presentado este proyecto de ley como una medida para asegurar la protección de dicha zona.

La presentación del proyecto de ley Nº154/2022-2023 por parte de la diputada Alejo demuestra su compromiso en la protección del medio ambiente y la conservación de áreas naturales protegidas en Bolivia. Se espera que la propuesta sea estudiada detalladamente y se llegue a un consenso para garantizar un futuro sostenible para el Parque Nacional Tunari.

Jefa de bancada de Chuquisaca lidera reunión para proyecto clave en YPFBJefa de bancada de Chuquisaca lidera reunión para proyecto clave en YPFBjefa-de-bancada-de-chuquisaca-lidera-reunion-para-proyecto-clave-en-ypfb23-03-2023 12:18PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Lidia Limón, jefa de bancada en Chuquisaca (MAS-IPSP), encabezó una importante reunión en las oficinas de YPFB para gestionar un proyecto clave de construcción de estaciones de servicio en Tarvita y Machareti. La reunión contó con la participación de importantes autoridades locales y personal técnico de esa institución, y representa un paso importante en la planificación y desarrollo del proyecto.

La diputada Lidia Limón lideró una importante reunión en las oficinas de YPFB en Chuquisaca para gestionar un proyecto clave de construcción de estaciones de servicio en Tarvita y Machareti. La reunión contó con la participación del Gerente de Comercialización Ing. Felix Tapia, el Diputado Gustavo Cullar, alcaldes de Machareti, Tarvita y Yamparaez, concejales, autoridades sindicales, comités cívicos y personal técnico de YPFB.

La construcción de estas estaciones de servicio es crucial para mejorar el acceso a los servicios de combustible en la zona, generando empleo y un importante crecimiento económico para la comunidad local. La reunión representa un paso importante en la planificación y desarrollo del proyecto, y demuestra el compromiso de las autoridades locales con el bienestar y el desarrollo económico de la región.

La diputada Lidia Limón y las autoridades locales están comprometidas con el desarrollo económico de Chuquisaca, y la construcción de estaciones de servicio en Tarvita y Machareti es un proyecto clave para lograrlo. La reunión en las oficinas de YPFB representa un paso importante en la planificación y desarrollo del proyecto, y demuestra el compromiso de las autoridades locales con el bienestar de la comunidad.

Implementarán centros tecnológicos en municipios de La PazImplementarán centros tecnológicos en municipios de La Pazimplementaran-centros-tecnologicos-en-municipios-de-la-paz23-03-2023 12:10MARIA LISSY RIBERA MENACHO

La diputada Bertha Acarapi (MAS-IPSP) y el director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) se reunieron con alcaldes de los municipios de Yungas, Sica Sica y Achocalla, en el departamento de La Paz, para discutir la implementación de centros tecnológicos en estas regiones.

Durante la reunión, la legisladora Acarapi resaltó la importancia de gestionar proyectos que promuevan la innovación tecnológica en diferentes áreas del país. La apertura de estos centros de innovación tecnológica en municipios de La Paz es un gran avance en estos tiempos modernos y tecnológicos.

La diputada Acarapi hizo hincapié en la relevancia de la innovación tecnológica en los distintos niveles educativos de las regiones del país. Los centros tecnológicos enseñarán a los estudiantes habilidades en áreas como robótica, ensamblado de computadoras, redes sociales y reparación de celulares, fomentando así el desarrollo tecnológico y la búsqueda de la Soberanía Tecnológica.

En la reunión con la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), la Diputada Acarapi y los alcaldes de los municipios mencionados trabajaron en conjunto para planificar la implementación de estos centros tecnológicos en sus respectivas regiones

Diputada Canaviri busca regularizar la tenencia de tierras y promover la agricultura sostenible en Municipio de Montero<strong>Diputada Canaviri busca regularizar la tenencia de tierras y promover la agricultura sostenible en Municipio de Montero</strong>diputada-canaviri-busca-regularizar-la-tenencia-de-tierras-y-promover-la-agricultura-sostenible-en-municipio-de-montero23-03-2023 12:05MARIA LISSY RIBERA MENACHO

La diputada Alina Canaviri (MAS-IPSP), se reunió con el personal técnico del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) en el edificio de la Asamblea Legislativa en La Paz, para discutir temas importantes que afectan a la población rural en diferentes municipios del Montero.

El objetivo de este encuentro fue la regularización de la tenencia de tierras, el acceso a créditos para la producción agropecuaria y la implementación de políticas públicas que promuevan la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria en la región

Durante la reunión, la diputada destacó la importancia de trabajar en conjunto con el INRA para garantizar el bienestar de las familias campesinas y el desarrollo económico del municipio.

“Se deben establecer mesas de trabajo para dar seguimiento a los temas abordados y definir estrategias conjuntas que permitan mejorar las condiciones de vida de la población rural de Montero y el departamento de Santa Cruz en general", agregó Canaviri.

Con la finalidad de unir esfuerzos para hacer realidad estos proyectos para el beneficio de esta población, se busca impulsar un desarrollo sostenible e inclusivo en la región, fortaleciendo el sector agrícola y promoviendo el bienestar de las comunidades campesinas. La reunión culminó con el compromiso de trabajar juntos para lograr estos objetivos.

Diputados aprueba suscripción de contrato para la exploración petrolíferaDiputados aprueba suscripción de contrato para la exploración petrolíferadiputados-aprueba-suscripcion-de-contrato-para-la-exploracion-petrolifera22-03-2023 20:38PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El pleno de la Cámara de Diputados, aprobó por mayoría absoluta el Proyecto de Ley N° 146/2022-2023 “Que autoriza a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos -YPFB, suscribir el contrato de servicios petroleros para la exploración y explotación en áreas reservadas a favor de YPFB, correspondiente al área “arenales”, ubicada en el departamento de Santa Cruz, con la empresa Canacol Energy Colombia S.A.S. (SUCURSAL SOLIVIA)".

El ministro de hidrocarburos Franklin Molina, informó los alcances del anteproyecto de Ley que viabilizará una inversión de hasta $us94 millones para actividades de upstream en la zona Arenales de Santa Cruz, mismo que sera de inversión de la empresa Canacol Energy Colombia S.A.S. (SUCURSAL SOLIVIA).

El contrato de servicios petrolíferos, tiene por objeto la ejecución de las operaciones petroleras por parte del titular, que serán ejecutadas de conformidad con lo establecido por las leyes aplicables sin que se salga de los términos y condiciones acordadas en el contrato.

En el contrato se establece que las empresas prestadoras de servicios, están a su exclusiva cuenta y riesgo con las operaciones petroleras y resultados por lo que YPFB no asumirá ningún riesgo ni responsabilidad.

Por otro lado la normativa vigente, establece que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, publicará semestralmente y con carácter oficial, toda la información referida a los costos recuperables y al cálculos realizado para la determinación y participación de YPFB y de la empresa petrolera en los beneficios de actividad de hidrocarburos.

Diputados aprueba el Proyecto de Ley 025/2022-2023 de transferencia de un bien inmueble para la construcción de un establecimiento de salud de primer nivelDiputados aprueba el Proyecto de Ley 025/2022-2023 de transferencia de un bien inmueble para la construcción de un establecimiento de salud de primer niveldiputados-aprueba-el-proyecto-de-ley-025-2022-2023-de-transferencia-de-un-bien-inmueble-para-la-construccion-de-un-establecimiento-de-salud-de-primer-nivel22-03-2023 19:51PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La Cámara de Diputados ha aprobado hoy el proyecto de Ley 025/2022-2023, que aprueba la transferencia de una fracción de un bien inmueble de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Rico a favor de la Caja Nacional de Salud-Puerto Rico-Pando, con destino exclusivo a la construcción de un establecimiento de salud de primer nivel.

La Comisión de Planificación Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados recibió la reposición del Proyecto de Ley el 10 de marzo de 2022. El terreno a transferir a favor de la Caja Nacional de Salud Regional de Pando es un bien de patrimonio institucional de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Rico, que se encuentra inscrito en el interior de la urbanización Nueva Distrito 07, con una superficie total de 65.844,00 m², del cual el GAM Puerto Rico transferirá una fracción de 25.110,00 m².

El objetivo principal del proyecto de ley es mejorar la atención en salud en la región a través de la construcción de un establecimiento de salud de primer nivel. El Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025 establece el fortalecimiento del Sistema Único de Salud universal y gratuito mediante servicios de salud públicos, respetando la cosmovisión y prácticas tradicionales sin exclusión ni discriminación en el marco de la política nacional de salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI).

El proyecto de ley cuenta con el marco legal correspondiente y con toda la documentación saneada para viabilizar la transferencia del predio en cuestión. En este marco, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley con más de dos tercios y ha sido remitido al Senado para su tratamiento constitucional.

Diputada Challco realiza Inspección al proyecto de Enlosetados Bol 34 en PelechucoDiputada Challco realiza Inspección al proyecto de Enlosetados Bol 34 en Pelechucodiputada-challco-realiza-inspeccion-al-proyecto-de-enlosetados-bol-34-en-pelechuco22-03-2023 18:08PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ

La presidenta de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante, Verónica Challco (MAS-IPSP), acompañada del alcalde municipal Justo Sullca y el técnico del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Jhon Huanca, realizó una inspección del proyecto de Enlosetados Bol 34 en el Distrito Hilo Hilo, Ulla Ulla y Agua Blanca del municipio de Pelechuco, provincia Franz Tamayo del departamento de La Paz. Este proyecto busca mejorar las condiciones de vida de la población mediante la pavimentación de calles y caminos, lo que contribuirá a una mayor accesibilidad y movilidad en la zona.

Durante la inspección, las autoridades originarias y la población expresaron su agradecimiento por la iniciativa del Gobierno Central en impulsar proyectos de esta naturaleza, que sin duda tendrán un impacto positivo en la calidad de vida de la población de Pelechuco.

La visita de la presidenta de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante, Verónica Challco (MAS-IPSP), junto al alcalde municipal Justo Sullca y el técnico del FPS, Jhon Huanca, demuestra el compromiso del Gobierno Central por mejorar las condiciones de vida de las comunidades más alejadas del país. El proyecto de Enlosetados Bol 34 en Pelechuco es solo una muestra del trabajo conjunto que se está realizando para lograr un país más accesible e inclusivo para todos sus habitantes.

Diputada López pide al ministro de Educación y al Magisterio sentarse a negociar para solucionar el conflictoDiputada López pide al ministro de Educación y al Magisterio sentarse a negociar para solucionar el conflictodiputada-lopez-insta-a-allanar-solucion-al-conflicto-entre-el-magisterio-y-el-ministerio-de-educacion22-03-2023 17:43DAVID VARGAS CONDORI

La diputada Blanca López (MAS-IPSP), ha llamado a la mesa de negociación al ministro de educación y al magisterio urbano para que encuentren una solución al conflicto que los enfrenta. López destacó que el magisterio busca obtener el 33% del presupuesto y que se requiere un estudio técnico que involucre al Ministerio de Planificación y al Ministerio de Economía.

Durante la conferencia de prensa, la diputada Blanca López instó al ministro de Educación y al Magisterio a negociar para encontrar una solución al conflicto que enfrenta a ambas partes. La diputada señaló que el magisterio busca obtener el 33% del presupuesto, pero destacó que se necesita un estudio técnico que involucre al Ministerio de Planificación y al Ministerio de Economía para lograrlo.

Además, López destacó que el presupuesto general del Estado para la gestión 2023 asignó el mayor presupuesto para educación, con un total de 62 mil millones de bolivianos. Asimismo, mencionó que durante el gobierno de Luis Arce Catacora se otorgaron 1600 ítems en 2021, 3,300 ítems en 2022 y se otorgarán 2,500 ítems en 2023, sumando un total de 7,500 ítems.

La diputada hizo un llamado al ministro de Educación y al Magisterio para que trabajen juntos en una mesa de diálogo, con el objetivo común de mejorar la educación en el país y llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes. En ese sentido, López manifestó que se deben buscar soluciones que permitan el crecimiento de la educación y el bienestar de los maestros. La diputada hizo hincapié en la importancia de trabajar en conjunto para superar las dificultades y avanzar hacia una educación de calidad en el país.

Diputado Hinojosa denuncia asalto y saqueo al estado boliviano a nombre de la COVID-19 en el gobierno de factoDiputado Hinojosa denuncia asalto y saqueo al estado boliviano a nombre de la COVID-19 en el gobierno de factodiputado-hinojosa-denuncia-asalto-y-saqueo-al-estado-boliviano-a-nombre-de-la-covid-19-en-el-gobierno-de-facto22-03-2023 17:39DAVID VARGAS CONDORI

El diputado Hernán Hinojosa (MAS-IPSP), denunció en conferencia de prensa que el 22 de marzo se debe recordar el impacto económico que tuvo el cierre del gobierno de facto durante la pandemia de COVID-19 en Bolivia.

De acuerdo con el diputado, el estado boliviano fue asaltado y todo su dinero fue saqueado en nombre de la enfermedad. Hinojosa criticó duramente al gobierno de facto por su objetivo de llegar al poder después de no haber ganado democráticamente, lo que empeoró la situación económica de la población en general.

Durante la conferencia de prensa, Hinojosa declaró que el asalto perpetrado por el gobierno de facto fue una afrenta al pueblo boliviano y un ataque a la democracia. Además, mencionó que la situación económica de Bolivia se ha visto aún más afectada por la pandemia de COVID-19, lo que ha tenido consecuencias negativas para la población en general.

El diputado Hernán Hinojosa hace un llamado a la reflexión para la comunidad boliviana, destacando la importancia de tener un gobierno justo y transparente para poder recuperarse de la situación económica actual.

Asimismo, el diputado hace un llamado a los ciudadanos para que estén atentos y tomen las medidas necesarias para garantizar una política justa y democrática, en la lucha contra la crisis del COVID-19. Se enfatiza que esta lucha no debe ser a expensas del bienestar general del pueblo boliviano.

Presidente de Brigada Parlamentaria de La Paz reconoce labor de trabajadores artesanos en madera<strong>Presidente de Brigada Parlamentaria de La Paz reconoce labor de trabajadores artesanos en madera</strong>presidente-de-brigada-parlamentaria-de-la-paz-reconoce-labor-de-trabajadores-artesanos-en-madera22-03-2023 16:52MARIA LISSY RIBERA MENACHO

Conmemorando el día del carpintero, el Presidente de la Brigada Parlamentaria de La Paz Zacarías Laura y el diputado Juanito Angulo entregaron un reconocimiento al importante papel de los trabajadores artesanos en madera.

En un acto en instalaciones de la Brigada Parlamentaria de la ciudad de La Paz, el presidente de esa instancia legislativa, entregó un merecido reconocimiento a la Federación Sindical de Trabajadores Artesanos en Madera por sus 68 años de trayectoria y su valioso papel en la defensa de los derechos de los trabajadores del sector. Durante el acto, se destacó la contribución de los carpinteros al desarrollo económico y social del país, reconociendo el compromiso de la Federación Sindical de Trabajadores Artesanos en Madera en la mejora de las condiciones de trabajo y vida de los trabajadores del sector.

Laura destacó, que el papel que cumplen los trabajadores artesanos en madera es fundamental en la promoción y defensa de sus derechos, y que este reconocimiento es un homenaje merecido para aquellos que han dedicado su vida a una profesión tan importante como esta. A pesar de todas las adversidades, estos trabajadores siguen contribuyendo al progreso de Bolivia.

El reconocimiento de Zacarías Laura y Juanito Angulo a la labor de los trabajadores artesanos en madera destaca la importancia de su papel en la industria y en la defensa de sus derechos. La Federación Sindical de Trabajadores Artesanos en Madera de La Paz ha sido reconocida por su trayectoria y compromiso en la mejora de las condiciones de trabajo y vida de los trabajadores del sector. Este gesto es un homenaje merecido para aquellos que han dedicado su vida a una profesión tan importante.

Diputada Zenteno reconoce trayectoria educativa de la Unidad Educativa "El Puesto"Diputada Zenteno reconoce trayectoria educativa de la Unidad Educativa diputada-zenteno-reconoce-trayectoria-educativa-de-la-unidad-educativa-el-puesto22-03-2023 15:39PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Alexandra Zenteno (MAS-IPSP), participó en la entrega de un reconocimiento a la Unidad Educativa "El Puesto" en Iscayachi, que cumple 71 años de servicio a la población de la zona alta de Tarija. Durante su intervención, la diputada resaltó el importante trabajo que realizan los maestros y maestras en el proceso educativo de los niños y niñas.

En su discurso, la diputada Zenteno felicitó a los padres de familia por el esfuerzo que realizan para brindar una educación de calidad a sus hijos. Asimismo, destacó la trayectoria de la Unidad Educativa "El Puesto", que durante sus 71 años de servicio ha formado de manera integral a varias generaciones de estudiantes.

La Unidad Educativa "El Puesto" es un referente educativo en la zona alta de Iscayachi, donde brinda educación primaria y secundaria a cientos de estudiantes de la región. Además, cuenta con un equipo de maestros comprometidos con la formación integral de los estudiantes y con la mejora continua de los procesos educativos.

La participación de la diputada Alexandra Zenteno en la entrega de reconocimiento a la Unidad Educativa "El Puesto" demuestra el compromiso del gobierno nacional del presidente Lucho Arce con la educación y el desarrollo de la niñez y juventud boliviana. Con acciones como estas, se busca fortalecer el proceso educativo y fomentar el acceso a una educación de calidad para todos los bolivianos.

Diputado Suarez impulsa la revolución de la salud con la inauguración del Centro en CobijaDiputado Suarez impulsa la revolución de la salud con la inauguración del Centro en Cobijadiputado-suarez-impulsa-la-revolucion-de-la-salud-con-la-inauguracion-del-centro-en-cobija22-03-2023 15:31PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Roy Suarez (MAS-IPSP), participó en la inauguración del Centro de Salud Santa Clara en el municipio de Cobija, el cual brindará atención médica las 24 horas gracias a las gestiones realizadas por el gobierno nacional del presidente Lucho Arce, en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Cobija y la Gobernación de Pando.

Durante su intervención en la inauguración, el diputado Suarez destacó la importancia de este centro de salud para la población de Cobija y de toda la región de Pando. Asimismo, resaltó la inversión que el gobierno nacional ha venido realizando en el sector de la salud, lo cual ha permitido la construcción y equipamiento de modernas infraestructuras hospitalarias en distintas regiones del país.

El Centro de Salud Santa Clara, que cuenta con una capacidad de atención diaria de más de 200 pacientes, se convierte en un importante punto de referencia para la atención médica primaria en la región de Pando. Además, este centro de salud cuenta con modernos equipos y tecnología de punta para garantizar una atención médica de calidad y eficiente.

Con la apertura de este centro de salud en Cobija, el gobierno nacional del presidente Lucho Arce sigue reafirmando su compromiso con la salud pública y con la mejora del Sistema Nacional de Salud en beneficio de la población boliviana.

Diputada Ninoska Morales destaca la importancia de reconocer la condición especial de niños con síndrome de DownDiputada Ninoska Morales destaca la importancia de reconocer la condición especial de niños con síndrome de Downdiputada-ninoska-morales-destaca-la-importancia-de-reconocer-la-condicion-especial-de-ninos-con-sindrome-de-down21-03-2023 22:57MARIA LISSY RIBERA MENACHO

La diputada Ninoska Morales (MAS-IPSP), destacó a través de sus redes sociales para resaltar la importancia de reconocer la condición especial de los niños que padecen síndrome de Down y mejorar su calidad de vida. En este sentido, Morales enfatizó la necesidad de abandonar el modelo caritativo de la discapacidad y promover la inclusión y los derechos de estas personas.

Con motivo del Día del Síndrome de Down, la diputada Ninoska Morales ha aprovechado sus redes sociales para hacer un llamado a la sociedad para que se una en pro de mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición. En su mensaje, Morales ha señalado la necesidad de reconocer la condición especial de los niños con síndrome de Down y trabajar juntos para garantizar una vida digna para todos.
Asimismo, la diputada Morales ha destacado la relevancia de abandonar el modelo caritativo de la discapacidad y promover la inclusión y los derechos de estas personas. En este sentido, ha enfatizado que las personas con discapacidad tienen derecho a ser tratadas con justicia y tener las mismas oportunidades que todas las personas.

La diputada Ninoska Morales ha hecho un llamado a la sociedad para trabajar juntos en pro de la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad, en especial, de aquellos que padecen síndrome de Down. Es hora de abandonar el modelo caritativo de la discapacidad y promover un cambio de paradigma que permita mejorar la calidad de vida de estas personas.

La diputada García lidera Mesa Interinstitucional para coordinar la ratificación del Convenio Internacional 190 de la Organización del Trabajo en BoliviaLa diputada García lidera Mesa Interinstitucional para coordinar la ratificación del Convenio Internacional 190 de la Organización del Trabajo en Boliviala-diputada-garcia-lidera-mesa-interinstitucional-para-coordinar-la-ratificacion-del-convenio-internacional-190-de-la-organizacion-del-trabajo-en-bolivia21-03-2023 18:38DAVID VARGAS CONDORI

La diputada Rosario García (MAS-IPSP), secretaria del Comité de Trabajo y Régimen Laboral, lideró una Mesa Interinstitucional con la participación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ONU Mujeres, la Central Obrera Boliviana (COB), la Central Obrera Departamental (COD), el grupo Gregoria Apaza, trabajadores y otras organizaciones. El objetivo de esta Mesa fue coordinar la ratificación del Convenio Internacional 190 de la Organización del Trabajo, que tiene como objetivo eliminar todo tipo de violencia en el mundo laboral.

En su intervención, la legisladora destacó la importancia de este logro y agradeció la participación de todas las organizaciones e instituciones involucradas: "Hoy hemos logrado un objetivo muy importante al poder convocar a todas nuestras organizaciones, instituciones estatales y trabajadores y trabajadoras, para coordinar la ratificación del Convenio Internacional 190 de la Organización del Trabajo".

Este Convenio reconoce que la violencia y el acoso por razón de género afectan de manera desproporcionada a las mujeres y las niñas, y que es indispensable adoptar un enfoque inclusivo e integrado que tenga en cuenta las consideraciones de género para acabar con la violencia y el acoso en el mundo laboral. Además, se requiere que los Gobiernos adopten una legislación que defina, prohíba y prevenga la violencia y el acoso.

Por ello, el Convenio Internacional 190 se encuentra en la cuarta mesa de trabajo para su aprobación. Una vez ratificado, se trabajará en la prevención del acoso político que sufren tanto hombres como mujeres en distintas carteras del estado.

Con este compromiso por parte de las diferentes instituciones, se busca promover una cultura laboral de respeto y tolerancia, libre de violencia y acoso. La diputada Rosario García reiteró su compromiso por seguir trabajando en favor de la protección y promoción de los derechos laborales en Bolivia.

Presidente de la Cámara de Diputados denuncia la injerencia externa en la segunda conferencia de la Red de Parlamentarios del Movimiento No Alineado.