Cámara de Diputados

CÁMARA DE DIPUTADOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

TODAS LAS NOTICIAS

DiputadoDescripción
En sesión maratónica la Cámara de Diputados aprueba proyecto de ley del PGE 2024En sesión maratónica la Cámara de Diputados aprueba proyecto de ley del PGE 2024en-sesion-maratonica-la-camara-de-diputados-aprueba-proyecto-de-ley-del-pge-202409-12-2023 07:54DAVID VARGAS CONDORI

La Paz (09/12/2023). - La Cámara de Diputados en la 15ava. Sesión Ordinaria, a la cabeza de su presidente Israel Huaytari Martínez, aprobó en su estación en grande y detalle, el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado Gestión 2024.


El objetivo de esta norma es asegurar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas, así como fortalecer el desarrollo del proceso de industrialización, impulsar la productividad y mejorar el acceso a la salud y educación, entre otros aspectos.


El Presupuesto General del Estado para la gestión 2024 asciende a un total de Bs340.317.970.486 (Trescientos Cuarenta Mil Trecientos Diecisiete Millones Novecientos Setenta Mil Cuatrocientos Ochenta y Seis 00/100 bolivianos) en términos agregados, y un consolidado de Bs265.558.034.072 (Doscientos Sesenta y Cinco Mil Quinientos Cincuenta y Ocho Millones Treinta y Cuatro Mil Setenta y Dos 00/100 Bolivianos).

Esta normativa contempla un incremento del 7,3% en términos agregados y del 8,9% en términos consolidados en comparación con la gestión 2023. Este aumento se debe a los resultados obtenidos por la aplicación de políticas económicas desde noviembre de 2020.


En cuanto a la distribución del presupuesto, se destinan Bs26.866 millones al sector de Salud y Deportes, lo que representa el 10,1% del presupuesto total consolidado. Esto significa un incremento de Bs2.227 millones en comparación con el año 2023.


En el ámbito de la educación, se asignan Bs28.760 millones del presupuesto total consolidado para el año 2024, lo que representa el 10,8%; esto implica un incremento de Bs 2.414 millones en comparación con el año anterior.


Estos recursos beneficiarán a más de 2,7 millones de estudiantes de los Subsistemas de Educación Regular Alternativa y Especial, así como a las Universidades Públicas.


Además, se contemplan transferencias en efectivo como la Renta Dignidad para personas de la tercera edad, el Bono Juancito Pinto, Bono Madre Niño-Niña "Juana Azurduy" y el Bono Mensual para Personas con Discapacidad Grave y Muy Grave. También se encuentra el Subsidio Universal Prenatal Por la Vida, como complemento al “Bono Juana Azurduy”.

En Sesión de diputados se aprueba proyecto de ley que posibilita carretera Potosí – CochabambaEn Sesión de diputados se aprueba proyecto de ley que posibilita carretera Potosí – Cochabambaen-sesion-de-diputados-se-aprueba-proyecto-de-ley-que-posibilita-carretera-potosi-cochabamba08-12-2023 21:23DAVID VARGAS CONDORI

La Paz (08/12/2023).- En la 14ava. Sesión Ordinaria, la Cámara de Diputados, a la cabeza de su presidente, Israel Huaytari Martínez, aprobó en su estación en grande y detalle por absoluta mayoría, el proyecto de ley que Declara Prioridad Nacional la Incorporación a la Red Vial Fundamental de la Carretera de “Integración”, entre los departamentos de Potosí y Cochabamba.


Este proyecto tiene como objetivo beneficiar a los departamentos de Potosí y Cochabamba, ya que aproximadamente 60 comunidades se verán beneficiadas con esta carretera, que tendrá una extensión aproximada de 339 kilómetros. Se trata de un proyecto de gran envergadura que contribuirá al desarrollo del sector productivo, turístico y económico de ambas regiones y del país en su conjunto.


La Cámara de Diputados aprobó este proyecto de Ley que viabilizará la construcción de una carretera de ‘Integración’ entre los departamentos de Potosí y Cochabamba, tramos Cruce Cieneguillas - Thapaña - Jahuacaya - Cruce Puente - Caquena - Puente Caquena - Puente Calasaya - Puente Chicamulli - Actara (Tomas Frias, Chayanta) Copacabana - Tamaucuri - (Diagonal Jaime Mendoza), Colquechaca - Inka Finkina - Esquincachi - Ñequeta - Chiro Kasa - Mallko Cota - Sacani - Kayawi del departamento de Potosí, vinculando con Apillapampa - Capinota – Santivañez (Parque Industrial) Arbieto del departamento de Cochabamba.



Autoridades inspeccionan el Túnel Incahuasi en ChuquisacaAutoridades inspeccionan el Túnel Incahuasi en Chuquisacaautoridades-inspeccionan-el-tunel-incahuasi-en-chuquisaca08-12-2023 20:23DAVID VARGAS CONDORI

Chuquisaca (8/12/2023).- La Secretaria del Comité de Energía e Hidrocarburos, diputada Blanca López (MAS-IPSP), y el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, llevaron a cabo una inspección en el Túnel Incahuasi, el cual une los portales de Muyupampa e Ipati en el departamento de Chuquisaca.

"Este avance destaca nuestro compromiso de realizar esta infraestructura clave de manera eficiente y efectiva. La conectividad que brindará el Túnel Incahuasi jugará un papel fundamental en la mejora de la Red Vial Fundamental, facilitando el transporte y fortaleciendo la integración regional del chaco chuquisaqueño", declaró López.

El Túnel Incahuasi es el más grande del país, con una longitud de 1,26 kilómetros, este proyecto ha requerido una inversión de $25,2 millones y cuenta con una plataforma de 10 metros de ancho, una calzada de 7 metros de ancho y dos carriles de 3,5 metros cada uno.

La ejecución de este proyecto está a cargo de la empresa peruana Contratos Mineros e Inversiones SAC - Sucursal Bolivia, mientras que la supervisión es responsabilidad de la Asociación Accidental Incahuasi.

Esta obra estratégica está siendo implementada por el gobierno del presidente Luis Arce y vinculará el municipio de Muyupampa en Chuquisaca con Lagunillas en Santa Cruz, impulsando el intercambio comercial entre los habitantes de ambos departamentos.

Ley del Presupuesto General del Estado 2024 será tratada mañana en Sesión de Cámara de DiputadosLey del Presupuesto General del Estado 2024 será tratada mañana en Sesión de Cámara de Diputadosley-del-presupuesto-general-del-estado-2024-sera-tratada-manana-en-sesion-de-camara-de-diputados07-12-2023 12:54PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (07/12/2023).- El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari Martinez, informó que la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados, aprobó el Proyecto de Ley N°030 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 y el proyecto de Ley N001/2023/2024 , que viabiliza la construcción de una Red Vial de Integración entre Potosí y Cochabamba.

La autoridad legislativa, indicó que ambos proyectos normativos, serán tratados este viernes en la 14ava. Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, como una prioridad nacional que beneficiará a la población boliviana en su conjunto.

Indicó que esta Comisión aprobó en grande y detalle el PGE 2024 y fue derivada a las instancias correspondientes para su tratamiento en sesión plenaria.

Huaytari, sostuvo que el PGE 2024 tiene como objetivos mantener la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas; profundizar la industrialización con sustitución de importaciones; mejorar y fortalecer el aparato productivo impulsando la productividad; consolidar el acceso universal y gratuito a la salud y a la educación; y continuar con las políticas de redistribución del ingreso para disminuir la pobreza.

Adelantó que la Sesión Ordinaria programada para este viernes 8 de diciembre, también será tratado el proyecto de Ley Que Declara Prioridad Nacional la Incorporación a la Red Vial Fundamental de la Carretera de Integración entre los Departamentos de Potosí y Cochabamba.

El Diputado, dijo que esta carretera de importancia estratégica económica para el país, también servirá como conexión entre la vía oceánica de Brasil y Perú, lo que promoverá el desarrollo internacional y beneficiará a la región y al país en su conjunto.

Comisión de la Cámara de Diputados aprueba proyecto carretero entre Potosí y CochabambaComisión de la Cámara de Diputados aprueba proyecto carretero entre Potosí y Cochabambacomision-de-la-camara-de-diputados-aprueba-proyecto-carretero-entre-potosi-y-cochabamba07-12-2023 11:49DAVID VARGAS CONDORI

La Paz (07/12/2023) La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, encabezada por el diputado Vicente Condori Rodríguez (MAS-IPSP), en su 2ª sesión ordinaria, ratificó por unanimidad el proyecto de Ley Que Declara Prioridad Nacional la Incorporación a la Red Vial Fundamental de la Carretera de Integración entre los Departamentos de Potosí y Cochabamba; el proyecto fue remitido a la instancia correspondiente para fines consiguientes.


“Este proyecto tiene como objetivo beneficiar a los departamentos de Potosí y Cochabamba, ya que aproximadamente 60 comunidades se verán beneficiadas con esta carretera, que tendrá una extensión aproximada de 339 kilómetros (…). Se trata de un proyecto de gran envergadura que contribuirá al desarrollo del sector productivo, turístico y económico de ambos departamentos del país”, declaró Condori.


Manifestó que esta carretera de importancia estratégica económica para el país, también servirá como conexión entre la vía oceánica de Brasil y Perú, lo que promoverá el desarrollo internacional y beneficiará a la región y al país en su conjunto.


El proyecto de ley, N° 001/2023-2024, establece los tramos que serán incorporados a la Red Vial Fundamental, estos tramos incluyen Cruce Cieneguillas - Thapaña - Jahuacaya - Cruce Puente - Caquena - Puente Caquena - Puente Calasaya - Puente Chicamulli - Actara (Tomas Frias, Chayanta) Copacabana - Tamaucuri - (Diagonal Jaime Mendoza), Colquechaca - Inka Finkina - Esquincachi - Ñequeta - Chiro Kasa - Mallko Cota - Sacani - Kayawi del Departamento de Potosí, vinculando con Apillapampa - Capinota - Pirque del departamento de Cochabamba.

Reunión con organizaciones sociales viabiliza la implementación de proyectos en beneficio de regiones paceñasReunión con organizaciones sociales viabiliza la implementación de proyectos en beneficio de regiones paceñasreunion-con-organizaciones-sociales-viabiliza-la-implementacion-de-proyectos-en-beneficio-de-regiones-pacenas05-12-2023 20:12PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (05/12/2023).- Con el propósito de escuchar demandas y viabilizar soluciones, el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari Martinez se reunió con representantes de diferentes organizaciones sociales del departamento de La Paz, quienes solicitaron la aprobación de leyes que promuevan el financiamiento de proyectos en favor del desarrollo regional como la construcción de carreteras, riego, dotación de agua y el apoyo a la producción agropecuaria principalmente.

De este encuentro, participaron representantes de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz “Bartolina Sisa”, de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de La Paz y del Consejo Departamental Originario de Markas y Ayllus del Chuquiago Marka (CODEMAC-LA PAZ).

Reunión promueve la aprobación de proyecto para construcción de tramo carretero Potosí-ChuquisacaReunión promueve la aprobación de proyecto para construcción de tramo carretero Potosí-Chuquisacareunion-promueve-la-aprobacion-de-proyecto-para-construccion-de-tramo-carretero-potosi-chuquisaca05-12-2023 17:21DAVID VARGAS CONDORI

La Paz (05/12/2023).- El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari Martinez, se reunión con autoridades departamentales y municipales, con el objetivo de viabilizar la aprobación de un proyecto de ley que concrete la construcción de un tramo carretero entre los departamentos de Potosí y Chuquisaca y definir la integración económica en esta región del país.


Una comitiva conformada por el gobernador de Chuquisaca, Damian Condori, la diputada del Movimiento Al Socialismo, Adriana Tarifa, alcalde de Atocha Milton Chiri y miembros del comité impulsor de esta carretera visitó al presidente de la Cámara Baja para gestionar esta infraestructura caminera.


Mencionado proyecto, declara prioridad Nacional, la construcción de la carretera integración en su tramos Camargo la Palca del departamento de Chuquisaca, Cotagaita, Atocha y Colcha k en el departamento de Potosí.

Cochabamba: Se inicia la construcción del proyecto de distribución de agua en municipio de TiquipayaCochabamba: Se inicia la construcción del proyecto de distribución de agua en municipio de Tiquipayacochabamba-se-inicia-la-construccion-del-proyecto-de-distribucion-de-agua-en-municipio-de-tiquipaya04-12-2023 17:15DAVID VARGAS CONDORI

Cochabamba (04/12/2023). - En oportunidad de iniciarse la construcción del proyecto de distribución de agua “Tanque II Misicuni-Red Alternativa” en el municipio de Tiquipaya del departamento de Cochabamba, la diputada Rosario García (MAS-IPSP) participó de esta actividad, quién fue parte de la gestión de este proyecto en coordinación con el alcalde de este municipio, Juan Pahuasi.

“Nuestro Gobierno, garantiza el acceso al agua con recursos para la ejecución de proyectos y programas para todos los bolivianos”, dijo García durante su intervención.

La obra será ejecutada por la Empresa Misicuni, y permitirá a más de 80.000 familias del Distrito V del municipio de Tiquipaya se beneficien con el acceso a agua potable.

El evento contó con la participación del presidente del Distrito V, Bladimir Choque Escobar, el delegado de participación y Control social, Raúl Nogales, representantes de las Organización de Tierras Bajas OTB´s. y varias organizaciones sociales.

Santa Cruz: Parlamentaria participa de entrega de proyectos en municipio de MonteroSanta Cruz: Parlamentaria participa de entrega de proyectos en municipio de Monterosanta-cruz-parlamentaria-participa-de-entrega-de-proyectos-en-municipio-de-montero04-12-2023 17:01DAVID VARGAS CONDORI

Santa Cruz (03/12/2023).- La diputada Deisy Choque (MAS-IPSP) participó de la entrega de viviendas sociales y en la entrega de redes de gas domiciliario a pobladores del municipio de Montero del departamento de Santa Cruz. En la jornada, también anunció la culminación de la piscina olímpica en este municipio.


Esta entrega fue encabezada por el presidente del Estado Luis Arce Catacora. 140 viviendas sociales fueron otorgadas con una inversión total de Bs 51 millones, lo que contribuirá a reducir el déficit habitacional en esta localidad.

Además, fueron entregadas redes de gas domiciliario, con una inversión de más de Bs 25 millones, para que la población pueda contar con viviendas sociales, así como servicios de agua potable y electricidad.


El primer mandatario, anunció la conclusión de la construcción de la piscina olímpica de Montero, con una inversión aproximada de Bs 16 millones, y la construcción de las unidades educativas "Daniel Rivero Ochoa" y "Elvira Frías".

Cochabamba:Apertura de agencia EMAPA promueve compra de producción nacionaCochabamba:Apertura de agencia EMAPA promueve compra de producción nacionacochabambaapertura-de-agencia-emapa-promueve-compra-de-produccion-naciona04-12-2023 16:06PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Cochabamba (02/12/2023).- La diputada Rosario García (MAS-IPSP) participó de inauguración de tres agencias de supermercados de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) en las localidades de Pongo K´asa, Tiquipaya y Vinto, con la finalidad de garantizar productos nacionales a precio justo para la población de la región.

En la oportunidad, la legisladora manifestó que la apertura de estos establecimientos representa un paso hacia el acceso equitativo a bienes básicos y refleja el enfoque gubernamental en el bienestar integral de la población boliviana.
Indicó que este esfuerzo se alinea con la visión gubernamental de impulsar el bienestar de todos los ciudadanos, destacando el compromiso con la equidad económica y el desarrollo sostenible.

Estos centros de venta gestionados por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), es el compromiso del gobierno de ofrecer productos a precio justo, fomentando así el apoyo a la producción interna y el acceso a alimentos esenciales para la población.

Autoridades inspeccionan tramo carretero que comunicará Potosí y ChuquisacaAutoridades inspeccionan tramo carretero que comunicará Potosí y Chuquisacaautoridades-inspeccionan-tramo-carretero-que-comunicara-potosi-y-chuquisaca04-12-2023 15:32DAVID VARGAS CONDORI

Potosí (03/12/2023).- En el marco de sus atribuciones, el diputado Adán Palacios (MAS-IPSP) llevó a cabo una inspección in situ de un proyecto de construcción de carretera que comunica los departamentos de Potosí y Chuquisaca, esta infraestructura tiene el objetivo de contribuir a la integración y desarrollo económico de esta región del país.

Durante la inspección, Palacios mencionó que este trabajo se realizó con el propósito de considerar criterios sociales y técnicos para diseñar una ruta de la Red Vial Fundamental. Actualmente, el Proyecto de Ley N° 377/2022-2023 se encuentra en tratamiento en la Cámara de Diputados y se considera una prioridad nacional.


El recorrido comenzó en la comunidad “Suchina Punta” del municipio de Ckochas del departamento de Potosí, y pasa por “Turuchipa”, “Qhalapaya”, “Querquewisi”, “Yapusiri” y “San Lucas”, finalizando en localidades del departamento de Chuquisaca.


De esta inspección participaron la asambleísta departamental de Potosí, Florentina Pérez, el alcalde del municipio de Ckochas, concejales, representantes de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y del Servicio Departamental de Caminos.

Vecinos de la ciudad de Sucre se benefician con entrega de sistema de distribución de gasVecinos de la ciudad de Sucre se benefician con entrega de sistema de distribución de gasvecinos-de-la-ciudad-de-sucre-se-benefician-con-entrega-de-sistema-de-distribucion-de-gas01-12-2023 15:15DAVID VARGAS CONDORI

Sucre (01/12/2023).- El Jefe de Bancada de Chuquisaca, diputado Adán Palacios (MAS-IPSP), junto a la Gerente de Redes de Gas y Ductos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB, Alejandra Pérez, participó en la entrega de la ampliación del sistema de distribución de gas natural en la ciudad de Sucre.


La entrega encabezada por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, el cual tiene el objetivo de satisfacer la demanda de gas natural y garantizar el suministro a las familias de la ciudad de Sucre del departamento de Chuquisaca.


La ampliación del proyecto tiene una inversión aproximada de Bs. 1.990.923,86, con el propósito de mejorar la calidad de vida de 2.500 familias.


Esto, se logró mediante la construcción de una red secundaria, instalaciones internas y conexiones para nuevos usuarios domésticos, los cuales son subvencionados por parte de YPFB.

Evento en Asamblea Legislativa resalta el trabajo de profesionales del área de saludEvento en Asamblea Legislativa resalta el trabajo de profesionales del área de saludevento-en-asamblea-legislativa-resalta-el-trabajo-de-profesionales-del-area-de-salud01-12-2023 14:35PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (01/12/2023). - La diputada Celia Salazar Quispe del Movimiento Al Socialismo, participó de en predios de la Asamblea Legislativa, del acto organizado por el Día del Bioquímico Farmacéutico, oportunidad en la cual, se entregaron reconocimientos a destacados profesionales de la rama de bioquímica y farmacia del sector público de salud.

El evento contó con la participación de la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública de Bolivia, la viceministra de gestión del Sistema de Salud Mariana Ramírez y el Secretario Ejecutivo Nacional de la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública, Dr. Hernán Jiménez Terrazas.

La autoridad legislativa, sostuvo que este evento resalta el reconocimiento y la valoración de los profesionales de la bioquímica y farmacia en el sector público de salud, subrayando su importante labor en el sistema de salud, sobre todo en la época de la pandemia.

Diputada toma medidas de fiscalización en juzgados de Santa CruzDiputada toma medidas de fiscalización en juzgados de Santa Cruzdiputada-toma-medidas-de-fiscalizacion-en-juzgados-de-santa-cruz30-11-2023 18:10PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Santa Cruz (30/11/2023).- La diputada Estefanía Morales (MAS-IPSP) informó a los medios de comunicación que se ha presentado una solicitud de control, fiscalización e inspección a los juzgados, ante el Consejo de la Magistratura de Santa Cruz. Este accionar se debe a posibles favoritismos hacia imputados en el Juzgado 3ro de Sentencia en lo Penal, lo cual resultó en la liberación de Angélica Sosa.

Morales afirmó que no están buscando copar los tribunales mediante acuerdos políticos, sino que buscan alternativas para evitar un vacío de poder, siempre respetando el ordenamiento de la Constitución Política del Estado.

La solicitud fue presentada en coordinación con el concejal Rolando Pacheco y la legisladora Morales, y no descartan presentar una denuncia por el delito de prevaricato contra los tres vocales que liberaron a Sosa.

Además, mencionó que la comisión de justicia de la Cámara de Diputados tomará una decisión sobre este tema en los próximos días.

Cámara de Diputados Socializa el Presupuesto General del Estado 2024Cámara de Diputados Socializa el Presupuesto General del Estado 2024camara-de-diputados-socializa-el-presupuesto-general-del-estado-202430-11-2023 14:53DAVID VARGAS CONDORI

La Paz (30/11/2033). - La propuesta del proyecto de Ley N°30 del Presupuesto General del Estado 2024 (PGN 2024) fue remitida a la Asamblea Legislativa Plurinacional, la cual se encuentra en proceso de socialización antes de ser considerada en la Cámara de Diputados a través de la Comisión correspondiente.


En este marco, en oportunidad de desarrollarse un acto de socialización del PGN 2024 en instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, el presidente de la Cámara de Diputados Israel Huaytari Martinez, manifestó que este Proyecto de Ley será dado a conocer en las instancias departamentales, municipales y en universidades públicas del país para que no exista ninguna tergiversación de esta norma.


Indicó que es prioritaria la aprobación de este Presupuesto, que significará asegurar la estabilidad económica, la industrialización además de fortalecer el aparato productivo nacional.
La aprobación de estos recursos posibilitará la consolidación de políticas que vayan en beneficio de la población boliviana, disminuyendo la desigualdad y reducción de la pobreza.


En la oportunidad, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 garantiza 10.503 millones de bolivianos para la subvención a hidrocarburos y alimentos estratégicos para la canasta familiar.


Enfatizó que el Gobierno nacional gasta más de Bs 10.500 millones en subvención, tanto a hidrocarburos y alimentos estratégicos, “eso permite también que la economía nacional esté estable”.


De este evento informativo, participaron representantes de gobiernos departamentales, municipales, organizaciones sociales entre otras entidades.

Presidente de Diputados se reúne con autoridades de Universidad Siglo XXPresidente de Diputados se reúne con autoridades de Universidad Siglo XXpresidente-de-diputados-se-reune-con-autoridades-de-universidad-siglo-xx30-11-2023 09:09PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (30/11/2023).- El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari Martínez, sostuvo una reunión de coordinación con el rector de la Universidad Nacional Siglo XX, Pablo R. Martínez Bustillos y otras autoridades de esta Casa Superior de Estudios, con la finalidad de viabilizar a través de entidades gubernamentales, la ejecución de diferentes proyectos en bien de jóvenes estudiantes de esta región del norte del departamento de Potosí y otras latitudes.

En la oportunidad, los representantes manifestaron a la autoridad legislativa la importancia de gestionar el financiamiento de 17 millones para concluir la construcción de predios en la universidad y la transferencia de terreno para la Carrera de Medicina para continuar aportando en la formación de los estudiantes.

“Desde la Cámara de Diputados vamos a priorizar esta solicitud para la Universidad Nacional Siglo XX, y nos comprometemos a concretar nuestros buenos oficios con entidades de gobierno las primeras semanas de la gestión 2024 y trabajar en beneficio de una universidad revolucionaria, de la cual yo también he formado parte”, manifestó el presidente Huaytari.

A su turno, el rector Pablo Martínez manifestó su orgullo de tener una autoridad egresada de esta universidad deseando éxitos en sus funciones al presidente de la Cámara Baja.

En la ocasión, hizo entrega a la autoridad legislativa, el Escudo característico de la Universidad Siglo XX.

La Paz: Autoridades impulsan mejoras educativas en CharazaniLa Paz: Autoridades impulsan mejoras educativas en Charazanila-paz-autoridades-impulsan-mejoras-educativas-en-charazani30-11-2023 08:54DAVID VARGAS CONDORI

Charazani (29/11/2023).- La diputada, Verónica Challco Tapia (MAS-IPSP), se reunió con el ministro de Educación Edgar Pary, con el objetivo de dar a conocer las necesidades en el ámbito educativo de habitantes de la nación Kallawaya en el municipio Charazani, del departamento de La Paz.

De esta reunión participaron también el diputado Idelfonso Canaza (MAS-IPSP), concejales y otras autoridades de este municipio.

En la reunión, el ministro se comprometió a trabajar de la mano con las autoridades municipales y nacionales para concretar la creación de un Instituto Tecnológico en la comunidad de Athun Ayllu Amarete, que pertenece al mismo municipio.

Además, se acordó la asignación de un director y personal docente para la Unidad Educativa Puje Yuyo, así como un director para la Unidad Educativa de Cazzu en el Municipio de Charazani. También se coordinará la certificación de competencias laborales.

Chuquisaca: Se proyecta construcción de la infraestructura educativa para estudiantes del municipio de San LucasChuquisaca: Se proyecta  construcción de la infraestructura educativa para estudiantes del municipio de San Lucaschuquisaca-se-proyecta-construccion-de-infraestructura-educativa-para-estudiantes-de-municipio-de-san-lucas27-11-2023 17:57PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Chuquisaca (26/11/2023). – El jefe de bancada de Chuquisaca, del Movimiento Al Socialismo, diputado Adán Palacios Puma, participó del inicio de proyecto de construcción de la Unidad Educativa de Jatún Pampa ubicado en la comunidad del mismo nombre, en el departamento de Chuquisaca.

En este acto, participaron autoridades municipales, educativas y originarias del municipio de San Lucas y padres de familia de la comunidad de Jatun Pampa.
En la oportunidad, la autoridad legislativa indicó que esta infraestructura educativa, es parte del esfuerzo del gobierno nacional para promover y fortalecer el proceso de educación de niños y jóvenes de la región.

“Se busca garantizar que todos los estudiantes, sin importar su ubicación geográfica, tengan acceso a una educación de calidad y en condiciones adecuadas” expresó Palacios.

Reafirmó su compromiso de trabajar en equipo, para mejorar la educación en el país, en el marco de la construcción de un sistema educativo inclusivo y equitativo, donde todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento.

Autoridad legislativa concreta ayuda para afectados por incendios en el norte de La PazAutoridad legislativa concreta ayuda para afectados por incendios en el norte de La Pazautoridad-legislativa-concreta-ayuda-para-afectados-por-incendios-en-el-norte-de-la-paz27-11-2023 12:04PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (27/11/2023).- La primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Verónica Challco, gestionó ayuda humanitaria para diez comunidades del Pueblo Indígena Tacana en el municipio de San Buenaventura.

Esta iniciativa busca brindar apoyo a las comunidades afectadas y devastadas por los incendios forestales, entregando ropa, campings, colchones y productos lácteos, así como lavadoras y televisores para los centros de salud.

Las comunidades Capaina, Bella Altura, Buena Vista, Altamarani, Tres hermanos, Tumupasa, Carmen del Emero, San Miguel del Bala, Villa Alcira y Torewa fueron duramente afectadas por los incendios forestales suscitados en el municipio de San Buenaventura del departamento de La Paz.

Ante esta situación, la autoridad legislativa, gestionó ayuda humanitaria para estas comunidades.
Esta iniciativa, contó con el apoyo logístico del Ministerio de la Presidencia y de la institución gubernamental Pro Bolivia, quienes se sumaron a esta causa para paliar las afectaciones a familias de esta región.

La gestión de ayuda humanitaria busca brindar apoyo y alivio a las comunidades afectadas, demostrando la solidaridad y el compromiso del gobierno y las instituciones en momentos de crisis.

Nueva Directiva de la Comisión de Constitución inicia la gestión legislativaNueva Directiva de la Comisión de Constitución inicia la gestión legislativanueva-directiva-de-la-comision-de-constitucion-inicia-la-gestion-legislativa24-11-2023 22:10DAVID VARGAS CONDORI

La Paz (23/11/2023).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por dos tercios la conformación de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral para la legislatura 2023-2024 que será presidida por el diputado Juan José Jáuregui Ururi del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP).

Esta Comisión está integrada por el Comité de Desarrollo Constitucional y Legislación, el Comité de Democracia y Sistema Electoral y el Comité de Control Constitucional y Armonización Legislativa.

El diputado José Luis Flores Colquillo (MAS-IPSP) fue designado como Secretario del Comité de Desarrollo Constitucional y Legislación. Los diputados Gustavo Vega Piña (MAS-IPSP) y Walter Pablo Arizaga Ruiz, en representación de Comunidad Ciudadana (CC), fueron nombrados vocales de dicho comité.
La diputada Basilia Rojas Mamani (MAS-IPSP) asumió la Secretaría del Comité de Democracia y Sistema Electoral, mientras que los diputados Freddy Velásquez Aparicio (MAS-IPSP) y Lily Gladys Fernández Vargas (CC) fueron designados como vocales.

En cuanto al Comité de Control Constitucional y Armonización Legislativa, se designó al diputado Leonardo Fabián Ayala Soria (Creemos) como Secretario. Por otro lado, los diputados Jerges Mercado Suárez y Aleida Joseff Téllez del MAS-IPSP, ocuparán las vocalías de este Comité.

Comisión de Política Social de la Cámara de Diputados inicia su trabajo con su nueva directivaComisión de Política Social de la Cámara de Diputados inicia su trabajo con su nueva directivacomision-de-politica-social-de-la-camara-de-diputados-inicia-su-trabajo-con-su-nueva-directiva24-11-2023 20:36DAVID VARGAS CONDORI

La Paz (23/11/2023). - El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría absoluta, la conformación de la Comisión de Política Social para la legislatura 2023-2024; la presidencia de dicha Comisión estará a cargo del diputado Tito Caero Vargas, representante de (Creemos).


La Comisión estará conformada por un total de 10 diputados, distribuidos entre los tres Comités existentes; Trabajo y Régimen Laboral; Seguridad Social y de Protección Social y Hábitat, Vivienda y Servicios Básicos.


En el Comité de Trabajo y Régimen Laboral el diputado Pascual Pacífico Choque Gallego del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), fue designado como Secretario y los diputados de Comunidad Ciudadana (CC) Erick Marcelo Pedrazas López y Mariela Baldivieso Castillo (CC) fueron asignados como vocales del mismo comité.


Por su parte, el diputado Walter Villagra Romay (CC) asumirá la presidencia del Comité de Seguridad Social y de Protección Social, mientras que los diputados Pedro Francisco Coro y Santos Mamani Espinoza del (MAS-IPSP) serán los vocales.


En cuanto al Comité de Hábitat, Vivienda y Servicios Básicos, se designó a la diputada Felicia Alejo Hidalgo (MAS-IPSP) como Secretaría, mientras que los diputados Ramiro Venegas Calderón (MAS-IPSP) y Mónica Sofía Torres Campuzano (CC) asumirán la vocalía en dicho Comité.

Es conformada la Comisión de Educación y Salud para el período Legislativo 2023-2024Es conformada la Comisión de Educación y Salud para el período Legislativo 2023-2024es-conformada-la-comision-de-educacion-y-salud-para-el-periodo-legislativo-2023-202424-11-2023 19:44DAVID VARGAS CONDORI

La Paz (23/11/2023). - El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la conformación de la Comisión de Educación y Salud para la legislatura 2023 - 2024 misma que será presidida por la diputada Lidia Limón Solís (MAS-IPSP).

La Comisión está conformada por dos Comités; el Comité de Educación, Comité de Salud, Deportes y Recreación.


La diputada Magaly Lourdes Gómez Aranibar (MAS-IPSP), fue designada como Secretaria del Comité de Educación. Los parlamentarios Gualberto Arispe Maita (MAS-IPSP) y Runy Elvio Callau Monasterio (Creemos), fueron designados como Vocales de este Comité.


Sebastián Divico Muchairo diputado de Comunidad Ciudadana (CC), asume la Secretaría del Comité de Salud, Deporte y Recreación, mientras que los diputados Freddy Mamani Laura (MAS-IPSP) y Marlene Fernández Mejías (CC) serán Vocales de este Comité.

Cámara de Diputados conforma la Comisión de Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio AmbienteCámara de Diputados conforma la Comisión de Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambientecamara-de-diputados-conforma-la-comision-de-region-amazonica-tierra-territorio-agua-recursos-naturales-y-medio-ambiente-224-11-2023 18:52DAVID VARGAS CONDORI

La Paz, (24/11/2023) .- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por más de dos tercios, la conformación de la Comisión de Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente para la legislatura 2023 – 2024 que será presidida por el diputado Enrique Cunai Cayuba (MAS-IPSP).


La Comisión será integrada por 10 diputados, que se distribuyen en tres Comités: Región Amazónica, Tierra y Territorio; Recursos Naturales, Hídricos y Agua; y de Medio Ambiente, Cambio Climático, Áreas Protegidas, y Recursos Forestales.


La diputada Elsa Sánchez Romero (MAS-IPSP) fue designada como secretaria del Comité de Región Amazónica, Tierra y Territorio y la diputada Tania Rosmery Paniagua Mafaile (MAS-IPSP) e Ignacio Renán Cabezas Veizan (MAS-IPSP) fueron designados como vocales de este Comité.


El diputado Edwin Rosas Urzagaste (CC) asumirá el Comité de Recursos Naturales, Hídricos y Agua, mientras que Dora Lizeth Morales Ríos (MAS-IPSP) y Mayra Ingrid Zalles Trigo (CC) serán los Vocales.


En el Comité de Medio Ambiente, Cambio Climático, Áreas Protegidas, y Recursos Forestales, se designó al diputado Fernando Llapiz Hoentsch (Creemos) como Secretario. Mientras que los diputados Patricio Mendoza Chumpe (MAS-IPSP) y Janira Román Matijasevic (CC) asumirán como vocales.

Legisladores conforman Comisión de Planificación, Política Económica y FinanzasLegisladores conforman Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzaslegisladores-conforman-comision-de-planificacion-politica-economica-y-finanzas24-11-2023 18:45DAVID VARGAS CONDORI

La Paz (23/11/2023).- El pleno de la Cámara de Diputados, eligió por más de dos tercios al diputado Omar Al Yabhat Yujra Santos, del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), para presidir la Comisión de Planificación Política, Economía y Finanzas durante la legislatura 2023-2024.

Esta Comisión se compone del Comité de Planificación e Inversión Pública, Comité de Presupuesto, Política Tributaria y Contraloría, Comité de Política Financiera, Monetaria y de Seguros, y el Comité de Ciencia y Tecnología.

La diputada Deisy Judith Choque Arnez (MAS-IPSP) fue designada como secretaria del Comité de Planificación e Inversión Pública. Además, los diputados Adán Palacios Puma (MAS-IPSP) y Saúl Octavio Lara Torrico, de Comunidad Ciudadana (CC), fueron designados como vocales.

Asimismo, en el Comité de Presupuesto, Política Tributaria y Contralorio, el diputado Hernán Hinojosa Rojas (MAS-IPSP) asumió la secretaría, mientras que los diputados Higinio Farfán Abán (MAS-IPSP) y Zulay Mamani Apaza (MAS-IPSP) ocuparán las vocalías.

Para el Comité de Política Financiera, Monetaria y de Seguros, se designó al diputado José Luis Porcel Maquina (CC) como secretario. El diputado Delfor Germán Burgos Aguirre (MAS-IPSP) y la diputada María Cristina Choque Gutiérrez (MAS-IPSP) desempeñarán funciones como vocales.

Finalmente, la secretaría del Comité de Ciencia y Tecnología estará a cargo del diputado Jorge Yucra Zárate (MAS-IPSP). Los diputados Anyelo Gerardo Céspedes Miranda (MAS-IPSP) y Gustavo Adolfo Aliaga Palma (CC) fueron designados como vocales.

Diputados conforman la Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, Culturas e InterculturalidadDiputados conforman la Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, Culturas e Interculturalidaddiputados-conforman-la-comision-de-naciones-y-pueblos-indigena-originario-campesinos-culturas-e-interculturalidad24-11-2023 18:15DAVID VARGAS CONDORI

La Paz (23/11/2023).- El pleno de diputados eligió por dos tercios al diputado Alberto Vladimir Astorga Torrez (CC) como presidente de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, Culturas e Interculturalidad para la legislatura 2023 – 2024.

La comisión está conformada por tres comités: el Comité de Culturas, Interculturalidad y Patrimonio Cultural, el Comité de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos y el Comité de la Hoja de Coca.

La diputada Elsa Alí Ramos (MAS-IPSP) ha sido designada como secretaria del Comité de Culturas, Interculturalidad y Patrimonio Cultural. Además, el diputado Danny Daniel Rojas Montes De Oca (MAS-IPSP) y la diputada Alejandra Camargo (CC) han sido asignados como vocales de este comité.

De mismo modo, el diputado Tacni Elvis Mendoza Mendoza (MAS-IPSP) asumirá la secretaría del Comité de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, mientras que el diputado Erwin Bazán Gutiérrez (Creemos) y la diputada Mariel Carola Peñaloza Lema (CC) son vocales de este comité.

Finalmente, en el Comité de la Hoja de Coca se ha designado al diputado Andrés Flores Condori (MAS-IPSP) como secretario, y los diputados Pedro Francisco Coro (MAS-IPSP) y Ingvar Ellefsen Dotzaure (CC) vocales de este comité.

Son elegidos los legisladores que conformarán la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del EstadoSon elegidos los legisladores que conformarán la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estadoson-elegidos-los-legisladores-que-conformaran-la-comision-de-justicia-plural-ministerio-publico-y-defensa-legal-del-estado24-11-2023 18:12PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (23/11/2023).- El diputado representante del Movimiento Al Socialismo, Froilán Mamani Choque, fue designado como presidente de la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado para la legislatura 2023-2024. Esta designación fue aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados con el respaldo de más de dos tercios.

La Comisión, estará conformada por tres comités; el Comité de Jurisdicción Ordinario y Consejo de la Magistratura, el Comité de Jurisdicción Indígena Originaria Campesina y el Comité de Ministerio Público y Defensa Legal del Estado.

En el primer Comité tiene como Secretaria a la diputada Estefanía Morales Laura (MAS-IPSP), mientras que las diputadas Sarah Vania Crespo Arze (MAS-IPSP) y Sandra Paz Méndez (Creemos) serán vocales de este Comité.

En el segundo Comité de esta Comisión, el diputado Honorio Chino Mamani (MAS-IPSP) asumirá la secretaría, y los diputados Roy Suárez Medina (MAS-IPSP) y María Elena Pachacute Ticona (CC) serán los Vocales.

En el Comité de Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, la diputada Lidia Tupa Zelaya (MAS-IPSP) fue designada como Secretaria, y las diputadas Miriam Martínez Michaga (MAS-IPSP) y el legislador José Carlos Gutiérrez Vargas de CREEMOS asumirán las Vocalías de este Comité.

Diputado Terrazas asume la Comisión de Organización Territorial del Estado y AutonomíasDiputado Terrazas asume la Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomíasdiputado-terrazas-asume-la-comision-de-organizacion-territorial-del-estado-y-autonomias24-11-2023 18:11DAVID VARGAS CONDORI

La Paz (23/11/2023).- En la tercera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, se aprobó por dos tercios la conformación de la Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías para la legislatura 2023 – 2024. El diputado Aldo Raúl Terrazas Rivero (CC) será el presidente de esta instancia legislativa.

La comisión está compuesta por tres comités: el Comité de Autonomías Departamentales, el Comité de Autonomías Municipales y Regionales, y el Comité de Autonomías Indígena Originario Campesinas.

El diputado Felix Mayta Larico (MAS-IPSP) ha sido asignado como secretario del Comité de Autonomías Departamentales. Además, los diputados Jhonny Pardo Ramírez (MAS-IPSP) y Rosa Tatiana Añez Carrasco (Creemos) serán vocales de este comité.

Asimismo, la diputada Adriana Tarifa Condori (MAS-IPSP) asumirá la secretaría del Comité de Autonomías Municipales y Regionales, mientras que los legisladores Bertha Beatriz Acarapi (MAS-IPSP) y Miguel Antonio Roca (CC) serán vocales de esta instancia legislativa.

En cuanto al Comité de Autonomías Indígena Originario Campesinas, se ha designado a la diputada Toribia Lero Quispe (CC) como secretaria, y los diputados María Alanoca Tinta (MAS-IPSP) y Oscar Charles Michel Flores (CC), serán vocales de este comité.

Diputados conforman la Comisión de Economía Plural, Producción e IndustriaDiputados conforman la Comisión de Economía Plural, Producción e Industriadiputados-conforman-la-comision-de-economia-plural-produccion-e-industria24-11-2023 18:07DAVID VARGAS CONDORI

La Paz (23/11/2023).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por más de dos tercios la conformación de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria para la legislatura 2023-2024. Esta comisión estará presidida por el diputado Vicente Condori Rodríguez del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP).

La comisión estará compuesta por: Comité de Minería y Metalurgia, Comité de Energía e Hidrocarburos, Comité de Industria, Comercio, Transportes y Turismo, Comité de Agricultura y Ganadería, y el Comité de Economía Comunitaria y Social Cooperativa.

La diputada Celia Salazar Quispe (MAS-IPSP) fue designada como secretaria del Comité de Minería y Metalurgia. Además, las diputadas Celia Nancy Rivera Mamani (MAS-IPSP) y Sabina Hilda Condori Calle (MAS-IPSP), fueron designadas como vocales.

En el Comité de Energía e Hidrocarburos, la diputada Blanca Magaly López Sandoval (MAS-IPSP) asumió la secretaría, mientras que los diputados Darlen Isabel Velasco Torrez (MAS-IPSP) y José Guillermo Benavides Ramos (CC) fueron designados como vocales.

Para el Comité de Industria, Comercio, Transportes y Turismo, se designó al diputado Juan José Torrez Flores (CC) como secretario. Las diputadas Keyla Ortiz Dorado (CC) y Marioly A. Daisy Morón Osinaga (Creemos) serán vocales de este mismo comité.

La secretaría del Comité de Agricultura y Ganadería estará a cargo del diputado Freddy López Choque (MAS-IPSP), mientras que los diputados Alba Moira Osinaga Rivero (Creemos) y Juan Pardo Guevara (CC), fueron designados como vocales.

Por último, el diputado Omar Jesús Rueda Gutiérrez (Creemos) asumirá la secretaría del Comité de Economía Comunitaria y Social Cooperativa, y que los legisladores Alina Canaviri Sullcani (MAS-IPSP) y Ronald Huanca López (CC) ocuparán las respectivas vocalías.

Fue aprobada la conformación de la Comisión de Derechos Humanos en la Cámara de DiputadosFue aprobada la conformación de la Comisión de Derechos Humanos en la Cámara de Diputadosfue-aprobada-la-conformacion-de-la-comision-de-derechos-humanos-en-la-camara-de-diputados24-11-2023 18:07PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (24/11/2023).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por más de dos tercios la conformación de la Comisión de Derechos Humanos para la legislatura 2023-2024, la diputada Olivia Guachalla Yupanqui (MAS-IPSP) será la presidenta de esta Comisión, que estará encargada de promover y fiscalizar las políticas relacionadas con los derechos humanos en el país.

Esta Comisión estará conformada por dos comités; el Comité de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades, y el Comité de Derecho de Género. Ambos Comités trabajarán en temas fundamentales para garantizar los derechos y la igualdad de oportunidades en Bolivia.

La diputada Betty Yañiquez Lozano (MAS-IPS) fue designada como Secretaria del Comité de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades. Además, las diputadas Alexsandra Zenteno Cardozo (MAS-IPSP) y Pamela Alurralde Barea (CC) fueron designadas como vocales de este comité, aportando así diferentes perspectivas y enfoques en la promoción y defensa de los derechos humanos.

A su vez la diputada Gabriela Ferrel Parrado (CC), asumirá la Secretaria del Comité de Derecho de Género. Las diputadas Gladys Chumacero Vásquez (MAS-IPSP) y María Elena Ortega (CC) serán vocales de este comité, trabajando en la promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres en Bolivia.

Diputada Callizaya asume la comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas ArmadasDiputada Callizaya asume la comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadasdiputada-callizaya-asume-la-comision-de-gobierno-defensa-y-fuerzas-armadas24-11-2023 17:44MARIA LISSY RIBERA MENACHO

La Paz (23/11/23). - En sesión de la Cámara de Diputados se aprobó por más de dos tercios la conformación de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas para la legislatura 2023 – 2024. La misma será encabezada por la diputada Gloria Magdalena Callizaya Rodríguez (MAS-IPSP).

La comisión está integrada por 13 diputados, que se distribuyen en cuatro Comités: Gobierno y Policía Boliviana; Defensa, Fuerzas Armadas, Fronteras y Defensa Civil; Lucha Contra el Narcotráfico; y de Seguridad Ciudadana.

El diputado Gildo Leodán Hinojosa Soria (MAS-IPSP) fue designado como secretario del Comité de Gobierno y Policía Boliviana, además las diputadas Gladys Quispe Chura (MAS-IPSP) y María Khaline Moreno Cárdenas (Creemos) fueron designadas como vocales.

Asimismo, el diputado Oscar Alberto Balderas Montaño (CC) fue designado como secretario del Comité de Defensa, Fuerzas Armadas, Fronteras y Defensa Civil, y los diputados Antonio Colque Gabriel (MAS-IPSP), Sergio Maniguary Moura (Creemos), fueron designados como vocales.

En el Comité de Lucha Contra el Narcotráfico se designó al diputado Hernán Isaías Durán Lazo (MAS-IPSP) como secretario, mientras que los diputados Griselda Soledad Pérez Alberto (MAS-IPSP) y Enrique Fernando Urquidi Daza (CC), asumirán la vocalía de las mismas.

Del mismo modo, en el Comité de Seguridad Ciudadana se designó a la diputada María José Rodríguez Gálvez (MAS-IPSP) como secretaria, mientras que los diputados Marina Morales Cárdenas (CC) y Daniel Prieto Tomelitch (CC) asumieron la vocalía de las mismas.

Cámara de Diputados conforma la Comisión de Política Internacional y Protección al MigranteCámara de Diputados conforma la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrantecamara-de-diputados-conforma-la-comision-de-politica-internacional-y-proteccion-al-migrante-224-11-2023 17:36MARIA LISSY RIBERA MENACHO

La Paz. - (23/11/23). - El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por más de dos tercios la conformación de la Comisión Política Internacional y Protección al Migrante para la legislatura 2023 – 2024. La misma será encabezada por la diputada Pasceza Francisca Quispe Mamani (MAS-IPSP).

Esta comisión será integrada por 6 diputados, que se distribuyen en dos Comités: Política Internacional, Protección al Migrante y Organismos Internacionales, y Relaciones Económicas Internacionales.

Los diputados Lily Bernabé Colque (MAS-IPSP) y Carlos Silvestre Alarcón Mondonio (CC) fueron designados como vocales del Comité de Política Internacional, Protección al Migrante y Organismos Internacionales.

En el comité de Relaciones Económicas Internacionales se designó como secretaria a la diputada Samantha Andrea Kersim Nogales Arispe (CC). Mientras que los diputados Héctor Arce Rodríguez (MAS-IPSP) y Senaida Rojas Banegas (CC) asumirán la vocalía de las mismas.

Cámara de Diputados: Nuevas directivas de Comisiones y Comités tienen el reto de definir leyes urgentes en favor del paísCámara de Diputados: Nuevas directivas de Comisiones y Comités tienen el reto de definir leyes urgentes en favor del paíscamara-de-diputados-nuevas-directivas-de-comisiones-y-comites-tienen-el-reto-de-definir-leyes-urgentes-en-favor-del-pais24-11-2023 13:18PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz, (24/11/2023). – En conferencia de prensa, el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari Martinez, manifestó que las nuevas directivas de Comisiones y Comités conformadas en la 3ra. Sesión Ordinaria de la Cámara Baja, asumen un reto importante para definir en esta gestión legislativa, normas estratégicas en bien del país.

Felicitó a las nuevas directivas conformadas que fueron conformadas por distintas bancadas políticas que fueron elegidas en el marco que rigen las normas, con el objetivo de trabajar de manera coordinada en beneficio de la población boliviana.

Aclaró que en la sesión realizada el día de ayer no se mostró mayor discrepancia como ocurrió en los últimos tres años, consolidándose una unidad para trabajar esta gestión y definir los mejores resultados en los proyectos de ley.

“Vamos a socializar las leyes, con el Pacto de Unidad como también con los gobiernos departamentales, municipales y universidades públicas para que no tengamos falencias en esta legislatura” expresó la autoridad legislativa.

Sostuvo que en esta gestión, se preverá la aprobación de normas de manera urgente.
Indicó que uno de los retos inmediatos, es la elección de las autoridades judiciales y el Presupuesto General del Estado 2024.

Cámara de Diputados: En Sesión Ordinaria se definen presidencias de comisiones para la Legislatura 2023 – 2024Cámara de Diputados: En Sesión Ordinaria se definen presidencias de comisiones para la Legislatura 2023 – 2024camara-de-diputados-en-sesion-ordinaria-se-definen-presidencias-de-comisiones-para-la-legislatura-2023-202423-11-2023 23:10PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz, (23/11/2023). - Por más de dos tercios, la Cámara de Diputados aprobó en su 3ra. Sesión Ordinaria, el proyecto de Resolución Camaral que establece la conformación de las Comisiones y Comités para la legislatura 2023 – 2024.

Según el Reglamento General de la Cámara de Diputados, articulo 45, la instancia legislativa está integrada por 12 Comisiones y 37 Comités. De las 12 Comisiones, nueve corresponden al bloque de mayoría, que en este caso recae en el Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP); y las otras tres, en el bloque de minoría, es decir, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos.

El artículo 43 de la norma establece las siguientes funciones de las Comisiones; promover acciones legislativas y fiscalizar las políticas relacionadas con el área de su competencia; recibir información oral y escrita de las autoridades y funcionarios del Órgano Ejecutivo, Judicial y Electoral, así como de las entidades descentralizadas, empresas públicas, Máximas Autoridades Ejecutivas de las Entidades Territoriales, Universidades, entre otros.

En esta sesión, fueron conformadas las Comisiones de Constitución, Legislación y Sistema Electoral a la cabeza de su presidente, diputado Juan José Jauregui Ururi.

El Legislador Froilan Mamani Choque, fue elegido como presidente de la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado.

La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas estará bajo la presidencia del diputado Omar Al Yabhat Yujra Santos.

El diputado Vicente Condori Rodriguez, presidirá la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria.

También, se eligió como presidente de la Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías al diputado Aldo Raúl Terrazas Rivero.

El legislador Alberto Vladimir Astorga Torrez, preside la Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, Culturas e Interculturalidad; a la par, La Comisión de Educación y Salud, estará a la cabeza de la diputada Lidia Limón Solis.

La diputada Olivia Guachalla Yupanqui, estará a la cabeza de la Comisión de Derechos Humanos y su colega Tito Caero Vargas, presidirá la Comisión de Política Social.

La Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas estará dirigida por la diputada Gloria Magdalena Callizaya Rodriguez y la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante estará a la cabeza de la diputada Pasceza Francisca Quispe Mamani.

El diputado Enrique Cunai Cayuba, será el presidente de la Comisión de Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Diputado destaca apoyo internacional en la lucha contra los incendiosDiputado destaca apoyo internacional en la lucha contra los incendiosdiputado-destaca-apoyo-internacional-en-la-lucha-contra-los-incendios23-11-2023 15:24PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (23/11/2023).- El presidente de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas, diputado Freddy Velásquez (MAS-IPSP), junto a colegas del oficialismo Estefanía Morales y Tania Paniagua, acompañaron al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, en la entrega de implementos de seguridad a la dirección de "Bomberos Antofagasta".

“Este apoyo es un paso significativo en la lucha contra los incendios forestales que han afectado a varias zonas del país”, dijo Velásquez.

En total, se donaron 53 cascos y más de 250 trajes especiales a la Dirección Nacional de Bomberos de la Policía Boliviana, con el objetivo de contribuir en la lucha contra los incendios forestales.

Además, resaltó que las fuerzas del orden han recibido una capacitación avanzada en el manejo y control de incendios forestales, lo cual ha permitido la promoción de varios funcionarios policiales que se han convertido en expertos en esta materia.

Legisladora fomenta igualdad de género y autonomía económica de mujeresLegisladora fomenta igualdad de género y autonomía económica de mujereslegisladora-fomenta-igualdad-de-genero-y-autonomia-economica-de-mujeres22-11-2023 17:39MARIA LISSY RIBERA MENACHO

La Paz (22/11/23). - La Diputada Rosario García (MAS-IPSP) participa en el lanzamiento de la Campaña Continental "El cuidado es protección social: derecho y corresponsabilidad" en La Paz. Este espacio fue fundamental para brindar herramientas y conocimientos prácticos para promover la autonomía económica de las mujeres en América Latina y el Caribe.

“El objetivo principal de esta iniciativa fue promover cambios estructurales en la sociedad, para eliminar las desigualdades de género en el mercado laboral y promover la autonomía económica de las mujeres en la sociedad”, dijo la legisladora en su intervención.

Durante el evento, se llevaron a cabo sesiones interactivas, análisis y discusiones enriquecedoras, con el fin de fortalecer las habilidades y capacidades de las participantes, para tomar control de su desarrollo económico.

La campaña fue impulsada por la Red Inspir América Latina y el Caribe, Solidaridad Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y contó con la participación de organizaciones de mujeres de toda Bolivia.

Diputada informa aprobación del PEG 2023 en el pleno de Asamblea LegislativaDiputada informa aprobación del PEG 2023 en el pleno de Asamblea Legislativadiputada-informa-aprobacion-del-peg-2023-en-el-pleno-de-asamblea-legislativa22-11-2023 17:21PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (22/11/2023).- En conferencia de prensa con un medio de comunicación cochabambino, la diputada Rosario García (MAS-IPSP), primera secretaria de la directiva camaral, informó sobre la 4ª Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde se aprobó el proyecto de ley del presupuesto general del estado 2023 reformulado.

"Se aprobó el presupuesto general del estado 2023 sin las disposiciones adicionales 6 y 7 propuestas por el Gobierno. Con el respaldo de los asambleístas se logró aprobar por más de dos tercios en el pleno de la Asamblea Legislativa, esta normativa destinará Bs 5.421 millones a Gobernaciones, Alcaldías y Universidades", dijo García.

También señaló que este logro fue posible gracias al sacrificio y compromiso de las organizaciones sociales que se dieron cita en la Asamblea Legislativa para presenciar el debate de esta normativa fundamental para el desarrollo de Bolivia.

A su vez, agradeció a la Mancomunidad Región Andina Cochabamba, Región Valles, Municipios del Cono Sur y el municipio de Tiquipaya por impulsar la aprobación de la Modificación Presupuestaria.

Israel Huaytari: "Las leyes tratadas en la Cámara de Diputados serán socializadas en todo el territorio nacional"Israel Huaytari: israel-huaytari-las-leyes-tratadas-en-la-camara-de-diputados-seran-socializadas-en-todo-el-territorio-nacional22-11-2023 16:25DAVID VARGAS CONDORI

La Paz (22/11/2023). - El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari Martínez, en oportunidad de participar de la promulgación de la Ley N°1543 de Modificaciones al Presupuesto General del Estado – Gestión 2023, en “Casa Grande del Pueblo” informó que todos los proyectos de ley tratados en la Cámara Baja, serán socializados en todo el territorio nacional.

Explicó que todo proyecto de ley será socializado con el Pacto de Unidad, los gobiernos departamentales, municipales y universidades públicas, que se constituirá el mejor mecanismo para que ellos tengan toda la información sobre los proyectos de ley de la gestión 2023-2024 que serán aprobados.

Mencionó que este jueves, se tiene programada en la Tercera Sesión Ordinaria, la conformación de comisiones y comités.

La autoridad legislativa, destacó la importancia de que los comités comiencen a trabajar en los proyectos de ley que se encuentran en las instancias correspondientes.

Sostuvo que las bancadas están definiendo la conformación de las comisiones y comités, y cada instancia tendrá su espacio en ellos.

Asamblea Legislativa aprueba proyecto de ley del presupuesto reformulado 2023Asamblea Legislativa aprueba proyecto de ley del presupuesto reformulado 2023asamblea-legislativa-aprueba-proyecto-de-ley-del-presupuesto-reformulado-202321-11-2023 22:24MARIA LISSY RIBERA MENACHO

La Paz, (21/11/2023). – La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó por más de dos tercios, el proyecto de Ley N° 464/2022-2023, de Modificaciones al Presupuesto General del Estado 2023, que concreta un presupuesto agregado de 6.455.173.440 Bs. y un consolidado de 5.421.775.252 Bs. De ese monto se destinan Bs 868 millones a los gobiernos municipales, Bs 353 millones a las universidades públicas y Bs 39 millones a las gobernaciones.

En la 4ª Sesión Ordinaria, el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional, dirigida por el presidente Nato, David Choquehuanca, aprobó este proyecto de ley, que reactivará la economía en el país a través del impulso al cumplimiento de metas institucionales del sector público que otorga mayores recursos para el resto de la gestión.
Una vez aprobada la reconsideración en horas de la tarde, empezó el debate del proyecto de ley con la lectura de la propuesta sin las disposiciones adicionales 6 y 7 que propuso el Gobierno.

La sesión fue desarrollada en medio de una vigilia de alcaldes y concejales de varios municipios del país y de representantes de organizaciones sociales, quienes pedían con urgencia la aprobación de este presupuesto para atender las necesidades urgentes para diferentes regiones.

Santa Cruz: Autoridad legislativa participa de entrega de ayuda humanitaria a damnificados por desastresSanta Cruz: Autoridad legislativa participa de entrega de ayuda humanitaria a damnificados por desastressanta-cruz-autoridad-legislativa-participa-de-entrega-de-ayuda-humanitaria-a-damnificados-por-desastres21-11-2023 18:49PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Santa Cruz (20/11/2023). – La diputada Tania Paniagua, jefa de bancada del Movimiento al Socialismo por Santa Cruz, participó de la entrega de alimentos y vituallas a municipios afectados por desastres naturales en este departamento. Reiteró que la ayuda humanitaria incluye alimentos y vituallas, así como herramientas para combatir el fuego.

Sostuvo que en el municipio de San Ignacio de Velasco, se entregaron 18,52 toneladas de alimentos, y a nivel nacional, la ayuda supera las 43 toneladas, con una inversión de más de Bs 154 mil.

Se ha proporcionado ayuda en San Ignacio de Moxos, Loreto y las comunidades indígenas que habitan el TIPNIS, con un total de 17.525 toneladas y una inversión de Bs 51.900.
También se destinó una inversión de Bs. 22.500 para la entrega de 7.096 toneladas de piso firme, vía terrestre.

La ayuda entregada, tiene como objetivo brindar apoyo a los municipios y comunidades afectadas por los incendios, proporcionando alimentos, provisiones y herramientas para combatir el fuego.

En la ocasión, la diputada Tania Paniagua expresó su agradecimiento al Gobierno nacional, por la ayuda brindada y destacó la importancia de trabajar juntos para superar los desafíos que enfrenta el país.

Israel Huaytari: En base a un debate constructivo debemos aprobar las modificaciones al presupuesto 2023 para el bien del paísIsrael Huaytari: En base a un debate constructivo debemos aprobar las modificaciones al presupuesto 2023 para el bien del paísisrael-huaytari-en-base-a-un-debate-constructivo-debemos-aprobar-las-modificaciones-al-presupuesto-2023-para-el-bien-del-pais21-11-2023 12:42PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz, (21/11/2023).- El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari Martinez, manifestó en conferencia de prensa que en base a las posiciones y debates que sean escuchados en la Sesión de Asamblea programada para este martes 21 de noviembre, se evaluará una posición para definir decisiones que deben ser asumidas en beneficio de todos los bolivianos.

La autoridad legislativa, manifestó que como siempre se actuó, se buscarán consensos con los diferentes jefes de bancada, para posibilitar un consenso y así de esta manera, otorgar certidumbre a la población boliviana que espera la aprobación del presupuesto adicional de esta gestión.

Debemos ser conscientes y dar un paso al costado otorgando certidumbre a la población para viabilizar la aprobación de la Ley de Modificaciones al Presupuesto General del Estado 2023 para que las gobernaciones, municipios, universidades puedan contar con estos recursos y atender de manera pronta los incendios forestales y sequías en el territorio.

Manifestó que en el transcurso de la semana a través de consensos y acuerdos en el marco de las normativas, se definirán las presidentes de Comisiones y Secretarios de Comités.

Aprobación de modificaciones al PGE 2023 definiría recursos para paliar incendios y sequías en el paísAprobación de modificaciones al PGE 2023 definiría recursos para paliar incendios y sequías en el paísaprobacion-de-modificaciones-al-pge-2023-definiria-recursos-para-paliar-incendios-y-sequias-en-el-pais20-11-2023 19:12PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Santa Cruz (20/11/2023). - La Diputada Estefanía Morales del Movimiento Al Socialismo, aclaró en entrevista con medios de comunicación que el proyecto de ley de Modificaciones al Presupuesto General del Estado (PGE) 2023, define mayores recursos que permitirían atender las necesidades urgentes de las zonas más afectadas por incendios y sequías.

Morales señaló que no se han tomado acciones inmediatas por parte de la gobernación cruceña, en relación con el tema de los incendios, aseverando que existe una ausencia de parte de esa institución y una falta de coordinación inmediata con el Gobierno.

La legisladora denunció que la gobernación debió haber declarado el estado de desastre departamental para que el Gobierno pueda tomar medidas a nivel nacional.

La autoridad legislativa, reiteró el compromiso del presidente Luis Arce en la lucha contra los incendios, haciendo un llamado a la oposición para que también tomen acciones concretas en beneficio de las zonas afectadas.

Potosí: Parlamentario destaca el potencial productivo del Municipio Ocurí en su aniversarioPotosí: Parlamentario destaca el potencial productivo del Municipio Ocurí en su aniversariopotosi-parlamentario-destaca-el-potencial-productivo-del-municipio-ocuri-en-su-aniversario20-11-2023 16:25MARIA LISSY RIBERA MENACHO

Potosí - (18/11/23). En ocasión de celebrar el 59 aniversario del Municipio de Ocurí, en el Departamento de Potosí, el presidente de la Brigada Potosina Abelardo Colque (MAS-IPSP) participó en los actos cívicos de esta efeméride. Además, entregó un reconocimiento por la fundación del municipio, expresando sus felicitaciones a todos los habitantes de esta comunidad.

"Hoy reafirmo mi compromiso de trabajar arduamente para impulsar el desarrollo de esta región, reconocida por su potencial minero y productivo. Todo el trabajo lo realizaremos en coordinación con el Gobierno Nacional, y mantendremos en unidad al pueblo para forjar un futuro próspero para las familias que residen en esta región", declaró Colque durante su intervención.

Este encuentro también fue un escenario donde se dieron a conocer los programas y proyectos que se han implementado a través del gobierno nacional en desarrollo integral para el vivir bien de los pueblos rurales de esta región.

"La celebración en esta localidad no solo fue un momento de reconocimiento histórico, sino también un llamado a la acción colectiva para construir un futuro promisorio y sostenible para las familias que llaman a este municipio su hogar", concluyó el legislador.

Parlamentario participa en ampliado de organizaciones campesinas en Santa CruzParlamentario participa en ampliado de organizaciones campesinas en Santa Cruzparlamentario-participa-en-ampliado-de-organizaciones-campesinas-en-santa-cruz20-11-2023 15:17PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Santa Cruz (20/11/2023).- Con el objetivo de fortalecer la unidad de las organizaciones sociales, el diputado Vicente Condori (MAS-IPSP) participó en el Ampliado de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Regionales Valles Cruceños (FSUTCRVC) en Santa Cruz.

"Reafirmo mi compromiso de avanzar y apoyar en el desarrollo de las organizaciones sociales. Además, resalto la importancia de la unidad y la fortaleza en la lucha por los derechos y el bienestar de los trabajadores campesinos. Estoy convencido de que juntos podemos lograr avances significativos en la mejora de nuestras condiciones de vida", afirmó Condori.

Durante el encuentro, la autoridad legislativa tuvo la oportunidad de interactuar con los líderes sindicales y representantes de los trabajadores campesinos de esa región. Donde se expusieron los avances de los proyectos en los que se ha estado trabajando en beneficio de los productores campesinos de Bolivia.

Presidente de Diputados recibe un reconocimiento de la Gobernación del Benipresidente-de-diputados-recibe-un-reconocimiento-de-la-gobernacion-del-beni18-11-2023 18:00PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Trinidad (18/11/2023).- A nombre del Gobierno Autonómo Departamental del Beni,  Nathaly Dávila, Secretaria de Obras Públicas, otorgó un reconocimiento al presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari Martínez, en ocasión de celebrarse los 181 años de aniversario de este Departamento.

Presidente de Cámara de Diputados participa de actos conmemorativos por aniversario de Benipresidente-de-camara-de-diputados-participa-de-actos-conmemorativos-por-aniversario-de-beni18-11-2023 11:16PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Trinidad (18/11/2023).- El  presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari Martinez, participó junto al Primer Mandatario del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora y otras autoridades nacionales y departamentales, de la iza de bandera y ofrenda floral en homenaje a los 181 años de aniversario del departamento del Beni.

Cámara de Diputados entrega reconocimiento a universidad del BeniCámara de Diputados entrega reconocimiento a universidad del Benicamara-de-diputados-entrega-reconocimiento-a-universidad-del-beni18-11-2023 08:49PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari Martínez, participó en el acto de celebración de 55 aniversario de la Universidad Autónoma de Beni "José Ballivian", donde se realizó la firma de acuerdo para la construcción de un laboratorio de suelos. En la oportunidad, la Cámara de Diputados y otras instituciones públicas entregaron reconocimientos a esta Casa Superior de Beni.

Autoridades participan de actos en honor a los 213 años de aniversario del Ejército de BoliviaAutoridades participan de actos en honor a los 213 años de aniversario del Ejército de Boliviaautoridades-participan-de-actos-en-honor-a-los-213-anos-de-aniversario-del-ejercito-de-bolivia17-11-2023 16:33PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (16/11/2023). - El presidente de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas, Freddy Velázquez, junto al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, y altas autoridades de gobierno y militar, participaron en un acto en conmemoración de los 213 años de aniversario del Ejercito de Bolivia en las instalaciones del Colegio Militar.

Durante la ceremonia, se resaltó la virtud de servicio hacia la Patria, con lealtad, valor y profesionalismo, que caracteriza a esta prestigiosa institución militar.

También, se rindió homenaje a la “Batalla de Aroma”, evento histórico que marcó el origen de nuestro Ejército Nacional. Esta batalla, simboliza la lucha del pueblo boliviano por la libertad y la independencia del colonialismo español.

En este aniversario, se instala a los mandos militares a construir las bases reales de la doctrina patriótica, donde el pueblo y las Fuerzas Armadas sean el poder patriótico popular.

Santa Cruz: Diputada Participa de inspección de implementación de infraestructura en la región de Rio GrandeSanta Cruz: Diputada Participa de inspección de implementación de infraestructura en la región de Rio Grandesanta-cruz-diputada-participa-de-inspeccion-de-implementacion-de-infraestructura-en-la-region-de-rio-grande17-11-2023 16:26MARIA LISSY RIBERA MENACHO

Santa Cruz, (15/11/23).- La diputada Tania Paniagua del Movimiento al Socialismo, junto al viceministerio de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, inspeccionó la instalación de defensivos y diques de contención en la región de Rio Grande, específicamente en las cercanías del municipio El Puente del Departamento de Santa Cruz.

La autoridad legislativa, indicó que este proyecto logró un significativo avance, con la colocación de cerca de cinco mil kilómetros de defensivos que beneficiarán directamente a las comunidades productoras de este lugar, gracias a las gestiones del Gobierno Nacional.

Expresó su agradecimiento por las gestiones del presidente Luis Arce, destacando el respaldo que ha brindado al desarrollo de todos los municipios del país.
"Estamos avanzando en la protección de nuestras comunidades, esta obra es un claro ejemplo del compromiso del Gobierno Central con el bienestar de la población, y no nos detendremos aquí. Vienen más proyectos de construcción de puentes en lugares que lo necesitan", afirmó la diputada.

Con este trabajo, se evidencia el impacto directo en la seguridad y bienestar de las comunidades locales y que el Gobierno Nacional tiene planificado más proyectos de construcción en puentes en las diferentes localidades del país, consolidando un compromiso continuo con el desarrollo y la infraestructura que beneficiará a todos los bolivianos, indicó Paniagua.

Esta obra representa un paso significativo hacia la protección y fortalecimiento de las comunidades locales, demostrando la visión a largo plazo del Gobierno en la mejora de la infraestructura y la seguridad en todo el país.

Proyecto de Ley potenciará e incentivará el deporte nacionalProyecto de Ley potenciará e incentivará el deporte nacionalproyecto-de-ley-potenciara-e-incentivara-el-deporte-nacional17-11-2023 12:54PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (17/11/2023). - El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, recibió la visita del presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costas, con el objetivo de coordinar aspectos para la pronta aprobación de un proyecto de ley de incentivo al deporte.

En este marco, la autoridad legislativa indicó que existe la necesidad de disponer de una normativa que fomente y garantice el acceso y la práctica del deporte de toda persona en el territorio nacional, que tenga aptitudes para realizar cualquier actividad deportiva.

Sostuvo que esto, está establecido como un derecho que está garantizado por la Constitución Política del Estado.

En la oportunidad, Ángel Costas, indicó que, en este proyecto de ley, se plantean beneficios tributarios como la reducción impositiva a la actividad deportiva siendo este impuesto muy elevado.Sostuvo que se debe categorizar al deportista profesional, del la Ley General del Trabajo.

Cámara de diputados aprueba homenaje camaral al departamento de BeniCámara de diputados aprueba homenaje camaral al departamento de Benicamara-de-diputados-aprueba-homenaje-camaral-al-departamento-de-beni16-11-2023 19:42PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz, (16/11/2023). - Con el quórum reglamentario establecido en la Segunda Sesión Ordinaria, el pleno de la Cámara de Diputados, bajo la dirección del presidente Israel Huaytari Martínez, fue aprobado el homenaje Camaral al departamento de Beni en conmemoración de sus 181 años de fundación. El homenaje al departamento de Beni demuestra el compromiso de la Cámara de Diputados por reconocer y valorar la diversidad y riqueza de las diferentes regiones de Bolivia.

Autoridad legislativa participa de inauguración de oficinas del Segip en Santa CruzAutoridad legislativa participa de inauguración de oficinas del Segip en Santa Cruzautoridad-legislativa-participa-de-inauguracion-de-oficinas-del-segip-en-santa-cruz16-11-2023 18:48MARIA LISSY RIBERA MENACHO

Santa Cruz (16/11/2023).- En un acto que contó con la presencia del diputado Rolando Cuellar (MAS-IPSP) junto a otros legisladores, el Ministro de Gobierno Eduardo del Castillo y representantes del Servicio General de Identificación Personal (Segip), se llevó a cabo la inauguración de una moderna oficina en el Distrito 5 en el departamento de Santa Cruz.

En el evento, el legislador expresó su satisfacción por la apertura de esta oficina, destacando su importancia en el fortalecimiento del compromiso gubernamental para garantizar una atención eficiente y accesible a los ciudadanos.
"Esta nueva oficina del Segip representa una puerta abierta a la identificación y movilidad para todos los vecinos del Distrito 5. Estamos comprometidos con brindar servicios de calidad que mejoren la comodidad y bienestar de la comunidad", señaló Cuellar.

Indicó que con esta iniciativa, una vez más se reafirma el compromiso de trabajar en pro de la comodidad y el bienestar del pueblo boliviano, cumpliendo con las necesidades esenciales que ellos necesitan.

La apertura de esta nueva oficina del Segip refleja la preocupación del gobierno nacional en mejorar los servicios a nivel local, promoviendo la eficiencia y accesibilidad para todos los ciudadanos.

La nueva instalación tiene como objetivo principal proporcionar servicios eficientes para la emisión de Cédulas de Identidad y Licencias de Conducir, buscando facilitar el acceso a documentos esenciales para la identificación y movilidad de quienes viven en el lugar.

Santa Cruz: Nuevas oficinas del Segip facilitarán el trámite de cédulas de identidad y licencias de conducirSanta Cruz: Nuevas oficinas del Segip facilitarán el trámite de cédulas de identidad y licencias de conducirsanta-cruz-nuevas-oficinas-del-segip-facilitaran-el-tramite-de-cedulas-de-identidad-y-licencias-de-conducir16-11-2023 16:31LIDIA MAMANI SIÑANI

Santa Cruz (16/11/2023).- La diputada Amalia Antonio (MAS-IPSP) estuvo presente en la inauguración de una oficina del Servicio General de Identificación Personal (Segip), en el Distrito 5, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con la finalidad de facilitar la atención al público de este distrito.

“Nuevamente tenemos la alegría de participar de esta inauguración de nuevas oficinas del Segip en el poderoso Distrito 5, en coordinación con el Ministerio de Gobierno y las organizaciones sociales. Continuamos trabajando, haciendo gestión con nuestro hermano presidente Lucho Arce”, resaltó la legisladora, quien fue parte del evento público.

Desde la entidad estatal señalaron que, la emisión de las cédulas de identidad continúa descentralizando sus servicios, con el objetivo de llegar a la población cruceña y así lograr que el departamento sea declarado “Libre de Indocumentados” hasta el 2025.

En las nuevas instalaciones también se emitirán las licencias de conducir, para la cual se habilitaron tres plataformas y cinco para la entrega de carnet de identidad. La atención se realiza de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00 horas. En el departamento cruceño en total hay 21 oficinas fijas y otras cuatro semipermanentes, que atienden a más de 40 municipios.

En la apertura participaron autoridades nacionales, departamentales, locales, policiales, representantes de organizaciones sociales y vecinos del lugar.

Legislador insta viabilizar aprobación de modificaciones al Presupuesto General del Estado Gestión 2023Legislador insta viabilizar aprobación de modificaciones al Presupuesto General del Estado Gestión 2023legislador-insta-viabilizar-aprobacion-de-modificaciones-al-presupuesto-general-del-estado-gestion-202316-11-2023 12:15PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Pando (16/11/2023).- En una entrevista con Radio Universitaria, el diputado Roy Suárez, Jefe de Bancada del MAS en Pando, informó a la población boliviana que la falta de aprobación del Proyecto de Ley de modificaciones al Presupuesto General del Estado Gestión 2023 ha generado malestar en entidades autónomas, gobernaciones, alcaldías y universidades.

"Me preocupa que esta propuesta haya sido rechazada, ya que es fundamental para el desarrollo de Bolivia, especialmente en estos tiempos de sequía y de incendios", afirmó el diputado durante su intervención.

En este sentido, Suárez hizo un llamado a los legisladores que se opusieron a la aprobación del Presupuesto General del Estado 2023 modificado, a no sabotear la gestión del Gobierno de Luis Arce, ya que esto está afectando al pueblo boliviano en su conjunto.

Asimismo, instó a que se viabilice el proceso de aprobación del Presupuesto General del Estado gestión 2023 modificado ante las instancias correspondientes, con el fin de evitar problemas futuros para la población boliviana.

Preocupación por la obstrucción del Presupuesto General del Estado gestión 2023 reformuladoPreocupación por la obstrucción del Presupuesto General del Estado gestión 2023 reformuladopreocupacion-por-la-obstruccion-del-presupuesto-general-del-estado-gestion-2023-reformulado15-11-2023 18:26MARIA LISSY RIBERA MENACHO

En una conferencia con los medios de comunicación, el diputado Vicente Condori (MAS-IPSP) expresó su preocupación por la obstrucción de algunos asambleístas que ha llevado a la no aprobación del reformulado del Presupuesto General del Estado 2023.

“Es importante destacar que este presupuesto es fundamental para los gobiernos departamentales y municipales de nuestro país”, aseveró Condori durante su intervención.

Además, manifestó su inquietud por las posibles consecuencias de estas y subrayó la responsabilidad de los legisladores en el bienestar de la población.

Para concluir, el legislador ratificó que las disposiciones propuestas estaban dentro del marco legal establecido por la Constitución Política del Estado. Asimismo, señaló que los legisladores que se opusieron a la aprobación del PEG modificado 2023, dieron la espalda al pueblo boliviano poniendo en riesgo la economía, la salud y la educación del país

Bancada del MAS-IPSP pide al presidente de la Asamblea Legislativa reconsiderar el Presupuesto reformulado 2023Bancada del MAS-IPSP pide al presidente de la Asamblea Legislativa reconsiderar el Presupuesto reformulado 2023bancada-nacional-del-mas-pide-al-presidente-de-la-asamblea-legislativa-reconsiderar-el-presupuesto-reformulado-202315-11-2023 12:43LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (15/11/2023).- El jefe de Bancada Nacional del MAS-IPSP, Jerges Mercado Suárez, junto a los diputados jefes departamentales, informó que se presentó una nota al presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, para solicitarle que reconsidere el Proyecto de Ley 464, de Modificaciones del Presupuesto General del Estado 2023 en una nueva sesión plenaria.

“Hemos presentado una nota al presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, solicitándole que se reconsidere la norma rechazada del Proyecto de Ley 464 y convoque lo más antes posible a una sesión de la asamblea”, afirmó el diputado Mercado, quien dio una conferencia de prensa, junto a los jefes departamental del instrumento político.

Detalló que este requerimiento surge luego del encuentro que sostuvo con los jefes departamentales de la bancada del MAS-IPSP, para el cual realizaron reuniones e hicieron las consultas correspondientes a los distintos niveles de Estado y hasta a los legisladores de la ALP.

Mercado manifestó que, esto se da pensando en esos alcaldes que no pueden cerrar sus cuentas fiscales; en las universidades que están a la espera de recursos adicionales o en las autonomías indígenas que también tienen necesidades.

“Por lo tanto, poniéndonos en los zapatos de ellos, por eso, como jefes de bancadas hemos presentado esa solicitud. Queremos instar a todas las fuerzas políticas de los diputados y senadores a que volvamos a la senda del diálogo y al debate sano, anteponiendo por encima el beneficio del país a los intereses personales, sectoriales o políticos”, remarcó.

Agregó que, tras comunicarse con los diputados de las distintas fuerzas políticas, consideran que hay la posibilidad de allanar una solución, para volver a tratar la propuesta de normativa, que fue rechazada ayer por la madrugada en la sesión del pleno de la ALP.

Celebran el aniversario del Athun Ayllu Amarete en CharazaniCelebran el aniversario del Athun Ayllu Amarete en Charazanicelebran-el-aniversario-del-athun-ayllu-amarete-en-charazani14-11-2023 18:32LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (14/11/2023).- La diputada Verónica Challco (MAS-IPSP) participó del aniversario del Athun Ayllu Amarete, que se celebró en el municipio de Charazani, provincia Bautista Saavedra, en La Paz. Mismo que se da de acuerdo con las costumbres de los ayllus ancestrales de la nación kallawaya.

“En el Athun Ayllu Amarete se conmemora los 5.531 años de resistencia y consolidación de los Ayllus de la Nación Kallawaya, un aniversario para la unidad y fortalecer la organización y la identidad cultural de los Ayllus originarios. De esta forma, celebramos el aniversario de los Ayllus Originarios, de acuerdo a nuestras costumbres, con un almuerzo comunitario”, manifestó la legisladora.

En este evento también hubo un desfile de las organizaciones sociales, escolares y habitantes de la población, que se concentraron en homenaje a los 5531 años de resistencia y consolidación de los Ayllus Ancestrales de la Nación Kallawaya.

Los desfiles estuvieron acompañados por la interpretación de música folclórica, para el cual se hizo el recorrido por la plaza principal de la población del municipio paceño.

Presidente de Diputados afirma que se agotarán otras instancias para aprobar el PGE reformulado 2023Presidente de Diputados afirma que se agotarán otras instancias para aprobar el PGE reformulado 2023presidente-de-diputados-afirma-que-se-agotaran-otras-instancias-para-aprobar-el-pge-reformulado-202314-11-2023 16:43LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (14/11/2023).- El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari Martínez, afirmó este martes que se agotarán las instancias correspondientes para aprobar el Proyecto de Ley 464, de Modificaciones al Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 y que, para ello, buscarán a las bancadas de las tres fuerzas políticas de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

“Hay instancias que todavía se pueden agotar, incluso esto se podría reconsiderar, porque no se ha sometido a consulta; si lo vemos en la sesión de anoche, no fueron considerados. (…), si hay una voluntad política, se podría juntar todavía a las bancadas y seguramente vamos a tener cierta comunicación con las distintas bancadas para poder reconsiderarlas”, afirmó la autoridad legislativa en conferencia de prensa.

Acompañado por la diputada Rosario García Onofre (MAS-IPSP), quien ocupa el cargo de Primera Secretaría en la Directiva de la Cámara de Diputados, indicó que esto dependerá de la decisión de las tres bancadas de las fuerzas políticas, ya que existe un tiempo para poder debatir.

Las declaraciones del titular de la Cámara Baja se dan luego que, en la sesión ordinaria del pleno de la ALP, que duró más de 13 horas, se rechazó la aprobación de la propuesta de normativa del PGE reformulado. Del total de 124 diputados habilitados y 33 senadores, quienes emitieron su voto, 92 votaron en contra, 62 a favor y otros tres por el nulo.

Huaytari enfatizó que el rechazo al proyecto no afecta al Gobierno nacional, sino a las entidades subnacionales (gobernaciones, alcaldías y universidades), que en este momento requieren de recursos económicos para afrontar sus necesidades, como la atención a los afectados por la sequía o incendios, entre otros. En ese entendido, convocó a sus colegas parlamentarios a reflexionar.

“Creo que estamos a tiempo de ver esta situación la cuál será el mecanismo para poder salir de esta situación. Esto perjudicará también al pago de algunas licitaciones que se han hecho”, manifestó el diputado.

El legislador se sumó a las diferentes autoridades municipales y de universidades, organizaciones productivas y sociales, que expresaron su desacuerdo y repudio en contra de los 92 legisladores que votaron por la no aprobación del Proyecto de Ley 464.

Son rechazadas modificaciones al Presupuesto General del Estado 2023 en desmedro del desarrollo del paísSon rechazadas modificaciones al Presupuesto General del Estado 2023 en desmedro del desarrollo del paísson-rechazadas-modificaciones-al-presupuesto-general-del-estado-2023-en-desmedro-del-desarrollo-del-pais14-11-2023 05:16DAVID VARGAS CONDORI

La Paz (14/11/2023). – En la 3ª Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional, dirigida por el Presidente Nato, David Choquehuanca, se rechazó a través del voto escrutinio el Proyecto de Ley N° 464/2022-2023, de Modificaciones al Presupuesto General del Estado 2023.

La pregunta que enmarca la votación fue: "¿Está usted de acuerdo con aprobar el Proyecto de Ley con Modificaciones al Presupuesto del Estado Gestión 2023, con 4 artículos, 7 disposiciones adicionales y una disposición abrogatoria y derogatoria?"

En total, 124 diputados y 33 senadores emitieron su voto para la aprobación de las modificaciones al Presupuesto General del Estado 2023; sin embargo, la votación por escrutinio arrojó un resultado de 92 votos en contra, 62 votos a favor y tres votos nulos, de un total de 157 votos.


Esto significa que la mayoría de las asambleístas, tanto senadores como diputados, no aprobaron las modificaciones, por lo tanto, el proyecto de ley queda rechazado después de más de 13 horas de discusión en el Pleno de la Asamblea Legislativa.

Estudio de pre inversión posibilitará la construcción de doble vía Cotoca-Pailón-ParaísoEstudio de pre inversión posibilitará la construcción de doble vía Cotoca-Pailón-Paraísoestudio-de-pre-inversion-posibilitara-la-construccion-de-doble-via-cotoca-pailon-paraiso13-11-2023 18:54PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Santa Cruz (13/11/2023). - La diputada Tania Paniagua del Movimiento al Socialismo en su rol de fiscalización, participó junto al presidente Ejecutivo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure de la sesión informativa de la empresa responsable del estudio de pre-inversión para la construcción de la doble vía Cotoca-Pailón-Paraíso en el departamento de Santa Cruz.

Paniagua en la oportunidad, sostuvo que la calidad de estos estudios de preinversión es fundamental para avanzar en proyectos viales que son vitales para el desarrollo de Bolivia y del departamento de Santa Cruz específicamente.

Indicó que la doble vía Cotoca-Pailón-Paraíso es un proyecto de gran importancia que busca mejorar la conectividad y la infraestructura vial de esta región estratégica del país.
De esta sesión informativa, participaron también autoridades nacionales, locales, representantes de organizaciones sociales y población beneficiaria.

En su intervención, Claure explicó que estos estudios son fundamentales para la planificación y diseño técnico de los proyectos viales, considerando aspectos técnicos, sociales y ambientales.

Sostuvo que esto permitirá evitar retrasos y problemas en la gestión de financiamiento y en la ejecución de las obras.

El contrato para el estudio de diseño técnico de preinversión de la doble vía Cotoca-Pailón-Paraíso contará con una inversión total de Bs 5,41 millones y abarcará una extensión de 41,89 kilómetros.

Santa Cruz: Autoridad legislativa participa de charla informativa en derechos sexuales y productivosSanta Cruz: Autoridad legislativa participa de charla informativa en derechos sexuales y productivossanta-cruz-autoridad-legislativa-participa-de-charla-informativa-en-derechos-sexuales-y-productivos13-11-2023 18:05MARIA LISSY RIBERA MENACHO

Santa Cruz. - (12/11/23) La diputada Ninoska Morales del Movimiento al Socialismo, participó de charla informativa "Estudio sobre derechos sexuales y reproductivos y aborto en hombres trans y personas no binarias con capacidad de gestar", organizada por la institución MANODIVERSA (Una mano amiga a la diversidad) con el objetivo de promover la equidad de género en la población.

En su intervención, la legisladora expresó su preocupación ante las alarmantes cifras presentadas por el informe expuesto, donde se mostró numerosos casos de discriminación y vulneración de derechos sexuales y reproductivos en el colectivo estudiado.

Morales instó a las autoridades nacionales a buscar estrategias, protocolos y proyectos de ley para poner fin a esta persistente vulneración de derechos en la sociedad.

La diputada resaltó la recomendación del estudio, de adoptar y aprobar un Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva.

Hizo hincapié en la necesidad de asignar recursos suficientes para su implementación efectiva, incluyendo la protección de los derechos de la población LGBTI.

La participación de la autoridad en este estudio resalta la urgencia de abordar y rectificar las vulneraciones de derechos que enfrentan las personas trans y no binarias con capacidad de gestar.

Legislador entrega aporte solidario a vecinos afectados por fenómenos climáticosLegislador entrega aporte solidario a vecinos afectados por fenómenos climáticoslegislador-entrega-aporte-solidario-a-vecinos-afectados-por-fenomenos-climaticos13-11-2023 16:10LIDIA MAMANI SIÑANI

Tarija (13/11/2023).- El diputado Juan José Huanca junto al director de la Agencia de Vivienda (AEVivienda) de Tarija, Amilcar Sánchez, iniciaron la entrega de aportes solidarios a familias afectadas por fenómenos climáticos.

De manera simbólica, la autoridad legislativa entregó este aporte a Miguelina Peña, vecina del barrio Santa Fe de la urbe tarijeña. Estos recursos económicos fueron entregados, debido a que su vivienda fue afectada por granizadas.

Huanca, manifestó que la señora Miguelina es una persona de bajos recursos y que su vivienda fue afectada por las inclemencias del tiempo que destrozó su calamina de su pequeño hogar, y el aporte será para reconstruir la vivienda.

“Agradecemos por este gran acto de solidaridad a nuestro compañero diputado José Huanca quién día a día nos demuestra ser un gran líder y digna autoridad. También agradecer al director de AEVivienda (Amilcar Sánchez)”, declaró la vecina a los medios locales.

Agradeció también a los vecinos circundantes, por dar su apoyo incondicional y a la agrupación “Pacto Urbano” de Tarija, por la entrega de víveres.

Autoridades informan sobre beneficios de vivienda social en Santa CruzAutoridades informan sobre beneficios de vivienda social en Santa Cruzautoridades-informan-sobre-beneficios-de-vivienda-social-en-santa-cruz13-11-2023 15:24LIDIA MAMANI SIÑANI

Santa Cruz (13/11/2023).- La diputada Deisy Choque (MAS-IPSP) lideró en esta jornada la socialización referida a la construcción y refacción de viviendas sociales en la ciudad de Montero, en Santa Cruz, que se encarará para la gestión 2024, mismos que estarán a cargo de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda).

“Se da a conocer los proyectos para la gestión 2024 por la Agencia Estatal de Viviendas en la Circunscripción 52, del departamento de Santa Cruz, en la que se explicará sobre el armado de las carpetas para los beneficiarios”, afirmó la legisladora.

Detalló la importancia de esta información para ver quiénes pueden beneficiarse, pero también para que no haya malos entendidos, afirmando que algunas personas intentan favorecerse con otros fines, cuando el objetivo es llegar a la población más necesitada.

En este marco, uno de los responsables de la entidad estatal, dio algunos detalles técnicos de estas construcciones, ya que serán dos modalidades, una en lote vacío y otra para hacer refacción o complementación de habitaciones. Además se informó sobre el tiempo para presentar las carpetas y los pasos a seguir para el trámite de derecho propietario.

Mencionó que se asignará un presupuesto similar tanto para la construcción como para la refacción, ya que se tiene un monto límite y los modelos de las habitaciones o espacios serán estándar.

Sesión de Diputados aprueba Homenaje Camaral al departamento de Potosí por su efemérideSesión de Diputados aprueba Homenaje Camaral al departamento de Potosí por su efeméridesesion-de-diputados-aprueba-homenaje-camaral-al-departamento-de-potosi-por-su-efemeride10-11-2023 16:50PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Potosí, (10/11/2023).- En la Primera Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados a la cabeza del presidente de esta instancia Legislativa, Israel Huaytari Martínez en la ciudad de Potosí, se aprobó por unanimidad, el proyecto de Ley de Homenaje Camaral a este departamento, en conmemoración de los 213 años de su gesta libertaria del 10 de noviembre de 1810.

Esta ley busca reconocer la importancia histórica y cultural de Potosí, así como su contribución a la independencia de Bolivia y su relevancia actual en la economía del país.
El departamento de Potosí, con su rica historia y legado, se convierte en un símbolo de inspiración y orgullo para todos los bolivianos.

Potosí encierra en su historia un legado de riqueza mineral, lucha por la independencia y una cultura profundamente arraigada. Desde su gesta libertaria hace 213 años, esta región ha desempeñado un papel fundamental en la historia de Bolivia. Potosí, con el majestuoso Cerro Rico como testigo, fue el epicentro de la explotación de metales preciosos que enriqueció a la corona española y dejó una huella imborrable en la historia universal. Además, su contribución a la independencia de Bolivia en 1825 es un ejemplo de valentía y determinación.

Homenajear a Potosí es esencial para reconocer su herencia cultural, su relevancia en la historia de América Latina y su contribución actual a la economía boliviana a través de recursos como el litio. Potosí nos recuerda que la historia y la perseverancia de una región pueden ser inspiradoras y formativas para las generaciones futuras.

Realizan cumbre en Bermejo para recoger propuestas que combatan el contrabando en las fronterasRealizan cumbre en Bermejo para recoger propuestas que combatan el contrabando en las fronterasrealizan-cumbre-en-bermejo-para-recoger-propuestas-que-combatan-el-contrabando-en-las-fronteras10-11-2023 12:23LIDIA MAMANI SIÑANI

Tarija (10/11/2023).- La diputada Viviana Aparicio (MAS-IPSP), junto a autoridades nacionales y locales del municipio de Bermejo, en Tarija, organizó la Primera Cumbre de Lucha contra el Contrabando, Seguridad Ciudadana y Delitos Conexos, en la que surgieron propuestas de cómo fortalecer al sector productivo y de esta manera sean competitivos y que las personas dejen de lado esa actividad ilícita.

“Venimos realizando una serie de actividades, hemos recorrido las fronteras con las autoridades de Gobierno, por ello es que acá en Bermejo nos solicitaron realizar una cumbre y se planteó realizarla. Entre las propuestas que surgieron, está fortalecer al sector productivo, para ello se capacitó en exportación a algunos sectores, para que de esta manera no se dependa de este ilícito”, señaló la legisladora.

Agregó que en el país se sabe que el contrabando mueve mucho dinero ilegal, por tanto, se tiene que continuar con el trabajo y que se hará seguimiento de todas las resoluciones que se aprueben, para que se den cumplimiento.

Por su parte, el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, dependiente del Ministerio de Defensa, Daniel Pedro Vargas, afirmó que se tiene que combatir el contrabando porque afecta al usuario y consumidor de manera directa, tanto en sus derechos, en las relaciones de consumo, así como a su propia salud, pero, además, daña la economía del país.

“El objetivo principal de la cumbre es generar propuestas concretas para combatir el contrabando, tanto en las fronteras de entrada como de salida del país, ya que este fenómeno representa un grave perjuicio para la economía del país y pone en riesgo la salud de las y los usuarios”, declaró la autoridad.

Se espera que este evento sea el punto de partida para implementar medidas efectivas, que permitan frenar el comercio ilegal y promover el comercio justo y equitativo para todos los consumidores, según el Gobierno.

Autoridades nacionales realizan iza de banderas por la efeméride de PotosíAutoridades nacionales realizan iza de banderas por la efeméride de Potosíautoridades-nacionales-realizan-iza-de-banderas-por-la-efemeride-de-potosi10-11-2023 09:16PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Potosí (10/11/2023).- En cumplimiento con los actos protocolares por los 213 años de la Gesta libertaria de Potosí, el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari Martínez, junto al primer mandatario del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, y otras autoridades nacionales y regionales, participaron de la ceremonia de iza de banderas, como parte de los actos protocolares desarrollados en ocasión de la efeméride de ese departamento. El acto se llevó a cabo en el frontis de la Gobernación.

Autoridad legislativa participa de entrega de ofrenda floral en homenaje a la gesta libertaria de PotosíAutoridad legislativa participa de entrega de ofrenda floral en homenaje a la gesta libertaria de Potosíautoridad-legislativa-participa-de-la-entrega-de-ofrenda-floral-en-homenaje-a-la-gesta-libertaria-de-potosi10-11-2023 09:10PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Potosí (10/11/2023).- El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari Martínez, participó de la entrega de ofrenda floral en homenaje a los 213 Aniversario de la Gesta Libertaria del departamento de Potosí.
El acto se desarrolló en la plaza 10 de Noviembre de la “Villa Imperial”, donde estuvieron presentes el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, ministros de Estado autoridades departamentales y locales, el alto mando militar y policial, además de, otros invitados.

Sesión de Honor: Autoridades nacionales rinden homenaje por la gesta libertaria de PotosíSesión de Honor: Autoridades nacionales rinden homenaje por la gesta libertaria de Potosísesion-de-honor-autoridades-nacionales-rinden-homenaje-por-la-gesta-libertaria-de-potosi09-11-2023 17:50LIDIA MAMANI SIÑANI

Potosí (09/11/2023).- El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, junto al primer mandatario, Luis Arce Catacora, autoridades nacionales y departamentales, participaron de la Sesión de Honor desarrollada en Potosí, actividad que fue organizada por la Brigada Parlamentaria de este departamento.

Este encuentro tuvo como principal objetivo, desarrollar el programa especial en homenaje a los 213 años de aniversario de la Gesta Libertaria del 10 de noviembre de 1810, suscitada en esta región.
En su participación, el presidente Arce resaltó que a Potosí, más allá de sus riquezas minerales, le caracteriza su gastronomía, sus centros turísticos, y sobre todo, su inmenso Salar de Uyuni.

Mencionó que se realizan inversiones en proyectos de construcción de unidades educativas, centros de salud, viviendas, entre otras obras, tomando en cuenta que desde el Gobierno nacional, se trabaja para reactivar tanto la economía regional, como del país.

Por su parte, el gobernador interino de Potosí, Marco Antonio Copa, afirmó que esperan recibir el apoyo en el tema de turismo, con la construcción de dos hoteles y restaurantes, de esta manera, contar con un proyecto integral, que irá en beneficio del turismo. Resaltó que en estos dos meses de gestión, se dio continuidad a las obras rezagadas.

En el evento, el titular de la Cámara Baja, Israel Huaytari, recibió un reconocimiento de parte de la Brigada Parlamentaria de Potosí, por su representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional y el trabajo que realiza en beneficio de la región potosina.

En la sesión también estuvieron presentes representantes de organizaciones sociales, entre ellos: del Pacto de Unidad Urbana, Federación Departamental de Juntas Vecinales, Federación Médica Departamental y Profesionales en Salud, autoridades locales del municipio de Macha, entre otros invitados.

Presidente de Cámara de Diputados, Israel Huaytari recibe reconocimientoPresidente de Cámara de Diputados, Israel Huaytari recibe reconocimientopresidente-de-camara-de-diputados-israel-huaytari-recibe-reconocimiento09-11-2023 16:16PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Potosí (09/11/2023).- En la Sesión de Honor en homenaje a los 213 años de la Gesta Libertaria del 10 de noviembre de 1810, la Brigada Parlamentaria de Potosí, representada por su vicepresidente Juan José Torrez, otorgó un reconocimiento al presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari Martínez, que destaca la labor de la autoridad Legislativa, en beneficio de este Departamento, del cual es digno representante.

Representantes de todos los sectores sociales y productivos participan de Sesión de Honor por aniversario de PotosíRepresentantes de todos los sectores sociales y productivos participan de Sesión de Honor por aniversario de Potosírepresentantes-de-todos-los-sectores-sociales-y-productivos-participan-de-sesion-de-honor-por-aniversario-de-potosi09-11-2023 16:13PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Potosí (09/11/2023).- Con la participación masiva de representantes de diferentes organizaciones, mineros, campesinos, federaciones de profesionales en salud, educación , gremiales, se desarrolló en el teatro Víctor Paz Estenssoro de la "Villa Imperial", la Sesión de Honor por los 213 años de aniversario de este Departamento, cuya vocación productiva minera y potencial turístico es reconocida a nivel mundial.

De este evento, fueron partícipes, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Hauytari Martínez, asambleístas nacionales, departamentales, autoridades del Órgano Ejecutivo.

Sesión de Honor en conmemoración de la efeméride de PotosíSesión de Honor en conmemoración de la efeméride de Potosísesion-de-honor-en-conmemoracion-de-la-efemeride-de-potosi09-11-2023 15:02PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Potosí, (09/11/2023).- El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora junto al presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari Martínez, asambleístas nacionales, departamentales, autoridades del Órgano Ejecutivo, representantes de organizaciones sociales, participan de la Sesión de Honor en conmemoración a los 213 años de aniversario del departamento de Potosí, organizada por la Brigada Parlamentaria de Potosí.

Se inaugura período legislativo 2023-2024 con informe de gestión del presidente ArceSe inaugura período legislativo 2023-2024 con informe de gestión del presidente Arcese-inaugura-periodo-legislativo-2023-2024-con-informe-de-gestion-del-presidente-arce08-11-2023 14:21LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (8/11/2023).- En esta jornada se inauguró el periodo legislativo 2023-2024, que fue dirigido por el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca Céspedes, quien estuvo acompañado por los presidentes de las cámaras de Senadores, Andrónico Rodríguez, y de Diputados, Israel Huaytari Martínez. En la inauguración, el presidente Luis Arce Catacora presentó su informe de tres años de gestión.

Durante su mensaje presidencial, que se realizó en el nuevo Hemiciclo de la ALP, Arce destacó la estabilidad económica que tiene Bolivia, pese a un contexto adverso por la crisis multidimensional en el mundo.

“Pese a esos factores externos e internos y producto de las medidas de política económica que hemos implementado, nos encontramos entre las tres primeras economías de la región, lo que no significa que, como sucede en todos los países, nuestra economía no enfrente problemas y desafíos, nada es lo mismo en el mundo en esta transición hegemónica y post pandemia”, enfatizó el Primer Mandatario, ante el pleno de los legisladores de las tres fuerzas políticas, además de, autoridades de Estado e invitados en general.

El presidente Arce indicó que como Gobierno nacional son conscientes que la crisis multidimensional por la que atraviesa el capitalismo global, los efectos de la pandemia y las guerras de este último tiempo, están elevando los precios de las materias primas, petróleo, fertilizantes, alimentos y otros. A eso se suma la problemática interna y el “sabotaje económico”, que afectan negativamente al crecimiento económico del país.

Antes de concluir su mensaje presidencial, manifestó que a medida que se aproximan al Bicentenario 2025, se tiene que tomar en cuenta que las metas que se trazaron como Gobierno central, en este momento histórico, son ambiciosas, pero que serán capaces de conquistarlas.

Por su parte, Choquehuanca resaltó la importancia de reparar la unidad social, fomentando prácticas que no menoscaben la complementariedad y corrigiendo los efectos de conductas destructivas, que generan confrontación y división.

Presidente de Diputados participa de ceremonia ancestral por tres años de gestión de gobiernoPresidente de Diputados participa de ceremonia ancestral por tres años de gestión de gobiernopresidente-de-diputados-participa-de-ceremonia-ancestral-por-tres-anos-de-gestion-de-gobierno08-11-2023 10:56MARIA LISSY RIBERA MENACHO

La Paz, (08/11/2023) En solemne acto ancestral, el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Hauytari Martínez, participa junto al presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, el vicepresidente David Choquehuanca Céspedes, ministros, autoridades legislativas y representantes de organizaciones sociales, de ofrenda a la Pachamama, en agradecimiento y bendiciones en estos tres años de gestión de nuestro gobierno, pidiendo prosperidad para el pueblo boliviano.

Potosí: Autoridad legislativa participa de entrega de viviendas socialesPotosí: Autoridad legislativa participa de entrega de viviendas socialespotosi-autoridad-legislativa-participa-de-entrega-de-viviendas-sociales07-11-2023 15:03PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Tupiza (05/11/2023). – En ocasión de celebrarse el mes aniversario del departamento de Potosí, la Jefa de Bancada del departamento de Potosí, diputada del Movimiento Al Socialismo, Celia Nancy Rivera participó junto al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce y otras autoridades locales de la entrega de viviendas en el municipio de Tupiza.

En la oportunidad, se entregaron 43 viviendas sociales adaptadas a las necesidades de personas con discapacidad, un proyecto de enlosetado para el barrio Morrito Chicheño, y la instalación de radio bases para mejorar la conectividad en la región.

La diputada Rivera, destacó el compromiso del gobierno con el bienestar de los pobladores de este municipio.
Manifestó que el evento de entrega de proyectos sociales en Tupiza, representa un paso firme hacia la construcción de una sociedad más equitativa y accesible para todos.

Reconocimiento camaral a UNEFCO por su contribución a la formación de maestros en BoliviaReconocimiento camaral a UNEFCO por su contribución a la formación de maestros en Boliviareconocimiento-camaral-a-unefco-por-su-contribucion-a-la-formacion-de-maestros-en-bolivia07-11-2023 14:38DAVID VARGAS CONDORI

La Paz (07/11/2023). - Se otorgó un reconocimiento camaral a la Unidad Especializada de Formación Continua (UNEFCO) por sus 60 años de aniversario y su contribución a la formación continua de maestros en estrategias y acciones para mejorar la calidad educativa del país. El evento fue organizado por la Comisión de Educación y Salud, encabezada por la diputada Blanca López (MAS-IPSP) que tuvo lugar en el salón multipropósito de la Asamblea Legislativa.


"Como sector educativo, nuestro aporte al fortalecimiento y consolidación del nuevo Estado Plurinacional se basa en la implementación de nuestro modelo educativo socio comunitario productivo.
Reconocemos la importancia de una visión y atención integral a la educación, la cual es responsabilidad principal del estado. En este sentido, se ha priorizado la formación de nuestros profesores durante la implementación de la Ley 070 de Educación Abelino Siñani, Elisardo Pérez", afirmó López durante su intervención.


En este evento participaron autoridades como el viceministro de educación superior, la diputada Lidia Tupa, el coordinador general de UNEFCO y los coordinadores departamentales de todo el país.


La legisladora también enfatizó que la UNEFCO tiene la misión primordial de ofrecer sus servicios a la educación boliviana mediante la formación continua de maestros y maestras, desde su fundación.


“El trabajo y compromiso que ustedes, como coordinadores departamentales, han estado realizando en colaboración con el Ministerio de Educación, encabezado por nuestro ministro de Educación, es admirable. Es por ello, como Comisión de Educación y Salud, queremos expresar nuestro reconocimiento justo y merecido por la labor y compromiso que han demostrado”, concluyó la diputada Blanca López.

Legisladores participan de firma de convenio entre autoridades de Cochabamba y Empresa MisicuniLegisladores participan de firma de convenio entre autoridades de Cochabamba y Empresa Misicunifirma-de-convenio-entre-autoridades-de-cochabamba-y-empresa-misicuni07-11-2023 12:41LIDIA MAMANI SIÑANI

Cochabamba (7/11/2023).- La diputada Olivia Guachalla (MAS-IPSP), junto a su colegas legisladores, participó de la suscripción del convenio interinstitucional entre la Gobernación de Cochabamba, la Alcaldía de Tiquipaya y la Empresa Misicuni, para la ejecución del proyecto Ampliación Plan Inmediato-Ramal Este, en el río Tolavi Sauce Esquinas, en el departamento cochabambino. En el evento estuvieron autoridades locales.

Este proyecto beneficiará a la población cochabambina, mismo que está en el marco del programa Gestión para la Seguridad Hídrica, que implementa la Gobernación de esa región.
La obra posibilitará la dotación de agua para riego a 16 poblaciones de Tiquipaya, como parte de la ampliación del Plan Inmediato Ramal Este.

La obra beneficiará a 283 familias del Distrito 6 de Tiquipaya, donde podrán regar sus cultivos agrícolas en una superficie estimada de 243 hectáreas.

Entre las 16 comunidades favorecidas están: Sauce Apaga, Santiaguilla, Kanarrancho, Villa Esperanza, Rumi Mayu, Chiquicollo, Chalancalle, Linde Sud, La Floresta, Collpapampa Sud, Sirpita Nieveria, Bruno Moqho, Cuantro Esquinas, Barrio Flores, Sirpita Central, Sirpita Qollu.

El gobernador Humberto Sánchez informó que se firmaron tres convenios en total que posibilitarán la implementación de tanques de hormigón armado, perforación de pozos de agua y dotación de agua para riego, por parte de la Empresa Misicuni, según información oficial.

Apoyan elección de legisladora García como miembro de la Directiva de DiputadosApoyan elección de legisladora García como miembro de la Directiva de Diputadosapoyan-eleccion-de-legisladora-garcia-como-miembro-de-la-directiva-de-diputados06-11-2023 17:26LIDIA MAMANI SIÑANI

Cochabamba (06/11/2023).- Acompañada de sus colegas cochabambinos, la diputada Rosario García Onofre (MAS-IPSP) agradeció por haber sido elegida en el cargo de Primera Secretaría en la Directiva de la Cámara de Diputados, para la gestión legislativa 2023-2024. Afirmó que entre sus retos está unificar y aprobar normas que fueron obstruidas.

“Quiero agradecer a la Bancada de Cochabamba por permitirme ser parte de la nueva directiva de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Bueno, ahora está el reto de poder unificar y recuperar la institucionalidad de la Cámara Baja”, afirmó la legisladora, quien ocupa un cargo en la Directiva y fue posesionada el pasado viernes 3 de noviembre.

Asimismo, anticipó que como segunda tarea está la aprobación de todos los proyectos de ley y que hasta la fecha fueron obstruidos en la ALP, ya que se tienen temas muy relevantes con normas que necesitan ser viabilizadas, entre las primeras están: las Modificaciones al Presupuesto General del Estado (PGE) 2023.

“Se tiene un año muy complicado y complejo y seguramente la tarea será trabajar por los cochabambinos y por la población boliviana”, manifestó.

Ante la consulta sobre la alternancia en la Cámara de Senadores, que en esta jornada elige al nuevo o nueva presidente, García respondió que el que vaya a ser elegido o elegida, tiene que trabajar en favor de los bolivianos y que, si es un hombre o una mujer, igual se debe hacer un trabajo conjunto con la Cámara Baja.

Entretanto, la diputada Olivia Guachalla, junto a otros parlamentarios, celebró la elección de su colega García e indicó que es la primera vez que, en este periodo legislativo, Cochabamba tiene una representación en la Directiva de Diputados.

“Nos sentimos muy felices como Cochabamba, porque ya tenemos una representación en la Directiva de Diputados y tal vez en un futuro trabajar una presidencia para este departamento. Quiero que sepa la población cochabambina y todo el país que nunca existió un pacto con la derecha”, enfatizó Guachalla.

Presidente de Diputados electo llama a la unidad a legisladores y anticipa trabajo coordinadoPresidente de Diputados electo llama a la unidad a legisladores y anticipa trabajo coordinadopresidente-de-diputados-electo-llama-a-la-unidad-a-legisladores-y-anticipa-trabajo-coordinado03-11-2023 21:28LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (03/11/2023).- Acompañado por un grupo de legisladores de Potosí, el nuevo presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari Martínez, llamó a sus colegas parlamentarios del Movimiento Al Socialismo a la unidad, con el fin de obtener mejores resultados para el país, y anticipó que, junto a su Directorio, hará un trabajo coordinado en esta legislatura 2023-2024.

“Quiero agradecer al pueblo boliviano, especialmente a mis colegas diputados del instrumento MAS-IPSP, estos tiempos no han sido fácil, pero los resultados cuestan y vamos a cumplir con todo el directorio que contempla (…). En esta legislatura vamos a trabajar de manera coordinada, en la gestión que podamos demostrar, con la unidad, con los mejores resultados para el país”, afirmó el reciente titular de la Cámara Baja, durante su primera conferencia de prensa.

Anticipó que, junto a su Directiva, son retos que enfrentarán en esta legislatura, tomando en cuenta que en 2024 se realizará el Censo de Población y Vivienda.

La flamante autoridad llamó a sus colegas legisladores, que tienen cierta diferencia con el Gobierno nacional, a que retornen a la senda de la unidad, porque al final son hermanas y hermanos, ya que se tendrá una agenda legislativa con la que se verá mejores resultados y que irán en beneficio de la población boliviana.

“Vamos a buscar la unidad, vamos a buscar ciertos acercamientos, no estamos en tiempos pasados, estamos en tiempos en los que podemos discutir y dialogar, ahí está la Cámara de Diputados”, enfatizó la nueva autoridad legislativa.

Israel Huaytari asume presidencia de la Cámara de Diputados para la legislatura 2023-2024Israel Huaytari asume presidencia de la Cámara de Diputados para la legislatura 2023-2024israel-huaytari-asume-presidencia-de-camara-de-diputados-para-la-legislatura-2023-202403-11-2023 20:01LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (03/11/2023).- El diputado Israel Huaytari Martínez asumió este viernes la presidencia de la Cámara de Diputados para la legislatura 2023-2024. La nueva autoridad afirmó que no fue “fácil este escenario” y que al final primó la democracia.

"Primero, antes que nada, diputadas y diputados, no ha sido tan fácil este escenario, al final tiene que primar lo que es la democracia, eso es lo más importante en este escenario de la Asamblea Legislativa", resaltó Huaytari, durante su primera intervención tras posesionar a su directorio, que le acompañará en esta gestión legislativa.

La nueva autoridad legislativa, en representación a la Brigada Parlamentaria de Potosí, saludó a los legisladores de las tres fuerzas políticas de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por su elección e indicó que algunos no están contentos.

"Sin embargo, esta gestión 2023-2024 que vamos a ejercer, estoy seguro que vamos a trabajar en el marco del respeto y de consenso y en el marco de unidad, que esta institución tenga esa esencia como Cámara de Diputados, que tenga esos resultados para el país", resaltó.

Como nuevo titular de la Cámara Baja hizo la toma de juramento del Directorio con los diputados que lo acompañarán, con los siguientes cargos: Primera Vicepresidencia, Verónica Challco Tapia (MAS-IPSP); Segunda Vicepresidencia, Laura Luisa Nayar Sosa (CC); Primera Secretaría, Rosario García Onofre (MAS-IPSP); Segunda Secretaría, Juan José Huanca Mamani (MAS-IPSP); Tercera Secretaría, José Maldonado Gemio (CC), y Cuarta Secretaría, María René Álvarez Camacho (Creemos).

Participan del cierre de proyecto Promype, que beneficia a 12.000 micro y pequeñas empresasParticipan del cierre de proyecto Promype, que beneficia a 12.000 micro y pequeñas empresasparticipan-del-cierre-de-proyecto-promype-que-beneficia-a-12-000-micro-y-pequenas-empresas03-11-2023 17:23LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (3/11/2023).- La diputada del MAS-IPSP, Maribela Aruquipa, junto a otras colegas parlamentarias, participó del cierre del proyecto Promype Fase II, que benefició a más de 12.000 micro y pequeñas empresas (Mypes), que incrementaron sus ingresos económicos durante la ejecución del programa. El evento fue presentado por la estatal Pro Bolivia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, y la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada de Suiza en Bolivia.

“Gracias al hermano presidente Lucho Arce nuestros pequeños, medianos y grandes productores, ahora tienen oportunidad de potenciar sus negocios y apuntar a objetivos más altos. Participamos del Cierre del Proyecto Promype Fase 2, que es de la entidad desconcentrada Pro-Bolivia”, señaló la legisladora.

Sobre el programa, que concluye después de cumplir tres años de trabajo, benefició a más de 12.000 micro y pequeñas empresas manufactureras, el viceministro de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía, Nelson Aruquipa, destacó que el proyecto tuvo alcance en seis departamentos y en 16 municipios del país, con una inversión de más de 33,6 millones de bolivianos.

El Gobierno nacional firmó un convenio con la Cooperación Suiza en Bolivia, con el objetivo de brindar apoyo técnico y financiero al proyecto Promype Fase II, con el objeto de mejorar la capacidad productiva y comercial de micro y pequeñas empresas manufactureras dedicadas a los sectores de textil, alimentos, cuero, madera y metalmecánica, en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro, Chuquisaca y Tarija.

Con las acciones implementadas se favoreció a 1.066 unidades productivas con transferencia de activos productivos con una inversión de más de 11,6 millones de bolivianos y 2.194 servicios de capacitación y asistencia técnica con un recurso de 1,2 millones de bolivianos. También, 1.241 titulares de las MyPes obtuvieron el certificado por competencias; 2.248 accedieron a servicios financieros y más de 4.500 a las de promoción comercial y comercio electrónico, según datos oficiales.

Logros y resultados en la gestión legislativa de la Cámara de DiputadosLogros y resultados en la gestión legislativa de la Cámara de Diputadoslogros-y-resultados-en-la-gestion-legislativa-de-la-camara-de-diputados02-11-2023 09:17LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (02/11/2023).- Durante su informe de gestión legislativa 2022-2023, en la 19º Sesión Ordinaria del pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, detalló los logros y resultados definidos en este período.

“Son 73 leyes aprobadas y sancionadas (….), siempre es bueno contrastar, sin ánimo de comparar, sino mostrar de dónde venimos y hacia dónde vamos. Son normas que tienen que ver con la Agenda Patriótica 2025, mismas que han sido aprobadas en un contexto tremendamente adverso”, resaltó la autoridad legislativa.

De acuerdo con la explicación que dio al pleno de la ALP, del total de las normas aprobadas y sancionadas, 54 corresponden a las aprobadas y 19 a las recibidas de la Cámara de Senadores y que luego fueron sancionadas en esta instancia legislativa.

También están las 43 sesiones plenarias realizadas, 16 sesiones de Asamblea, 325 sesiones de comisiones y 542 proyectos de ley ingresados. Además de, 87 Peticiones de Informe Oral (PIOs) remitidos, 1.947 Peticiones de Informe Escrito (PIEs), 49 reuniones de la Directiva Camaral y 1.503 reuniones con organizaciones sociales, políticos y empresarios.

En los resultados institucionales se destaca la diplomacia parlamentaria, con el fin de afianzar la cooperación, intercambio de experiencias y el trabajo conjunto en bien del desarrollo de los países. Se hizo la creación de las ligas parlamentarias, reuniones con delegaciones diplomáticas y autoridades de otros países, viajes de legisladoras y legisladores al exterior en representación oficial, participación en foros internacionales y relacionamiento con agencias de cooperación externa.

Por ejemplo, la autoridad mencionó en el caso de las ligas parlamentarias de amistad y cooperación, que se aprobó a través de la Resolución Camaral 025/2022-2023, se registró con más de una veintena de países de distintos lugares del mundo, como: Alemania, Rusia, Brasil, Chile, España, República Dominicana, Reino Unido, Sudáfrica, Egipto, Nicaragua, Panamá, Colombia, Vietnam y otros.

Entre los logros institucionales están: la aprobación del nuevo reglamento de pasajes, viáticos y gastos de representación, la modificación al reglamento interno del personal, el manual de procesos y procedimientos del área de ventanilla única y el nuevo reglamento interno para el uso de vehículos y provisión de combustible.

Además de, 213 trámites atendidos de gestión y análisis jurídico, 219 resoluciones administrativas de la Cámara de Diputados, 14 convenios institucionales, ocho manuales y reglamentos y seis condecoraciones al mérito democrático diputado Marcelo Quiroga Santa Cruz.

Asimismo, durante esta gestión legislativa 2022-2023 se hizo mejoras tecnológicas como la conexión en el data center; se implementó la votación electrónica, se hizo la compra de equipos y accesorios de computación. Al igual que, resultados en el ámbito educativo con convenios interinstitucionales; asignación de vehículos con chofer para uso de diputados en actividades oficiales, apoyo en infraestructura y mobiliario.

Presidente de Diputados considera que resolución del TSE sobre el congreso del MAS-IPSP fue correctaPresidente de Diputados considera que resolución del TSE sobre el congreso del MAS-IPSP fue correctapresidente-de-diputados-considera-que-resolucion-del-tse-sobre-el-congreso-del-mas-ipsp-fue-correcto01-11-2023 15:36LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (01/11/2023).- El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, consideró este miércoles que la resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE), sobre el congreso del MAS-IPSP que se realizó el 3 y 4 de octubre pasado, fue correcta, ya que desde un principio se denunció que eso era una reunión o encuentro de amigos.

“El TSE ha hecho lo correcto legalmente, porque ya lo dije, eso no fue un congreso, sino un evento o un encuentro de amigos, valiosos, por cierto, pero no un congreso, porque no fue hecho en el marco de lo que establecen las normas vigentes y, fundamentalmente, el estatuto del MAS - IPSP. Lamentablemente no se siguieron los procedimientos establecidos en el mismo estatuto del MAS-IPSP”, afirmó la autoridad legislativa, en contacto con los medios de prensa.

Enfatizó que el estatuto es claro, porque los dueños del MAS-IPSP son el pueblo boliviano, organizado a través de las matrices como los campesinos, las Bartolinas, los interculturales, indígenas, y un congreso tiene que ser llevado adelante en coordinación con ellos.

Pero, tiene que haber una masiva participación de las matrices y en esa reunión de Lauca Ñ, en el trópico de Cochabamba, se les impidió y se les limitó, dijo que, si vale el término, se lo estaba convirtiendo al MAS-IPSP en un partido de derecha.

“Por lo tanto, todos esperábamos que el TSE se manifieste al respecto, en el marco de las normas vigentes, pero, además, han llevado adelante actividades que tienen que ser en el marco de un cronograma y que tiene que sacar el TSE, en el marco de organizaciones políticas de Bolivia”, consideró Mercado.

Ante la consulta de qué opina sobre la advertencia desde el Chapare de realizar movilizaciones, señaló que lamenta que estén actuando con “desesperación” por no acatar el fallo de la norma e incluso recurran a la violencia, como se registró antes del cabildo del 17 de octubre pasado, cuando un grupo de cruceños fueron retenidos en el trópico cochabambino e impedir su paso.

“Creo que es un momento en el que tenemos que reflexionar, es un momento en el que tenemos que pensar en cumplir las normas, en devolverle la legitimidad a ese brazo operativo de los movimientos sociales y, por supuesto, fundamentalmente pensar en la unidad del MAS-IPSP, de Bolivia y de toda la población”, convocó el titular de la Cámara Baja.

En las últimas horas se conoció que, la sala plena del TSE resolvió rechazar las determinaciones del décimo congreso nacional ordinario del instrumento político, sobre la elección de su directiva y tribunal de disciplina y ética. En ese sentido, dispuso que hagan una nueva convocatoria a un congreso, que estén dentro de las determinaciones de su estatuto y del ente electoral.

Presidente de Diputados informa que se aprobaron y sancionaron 73 leyes y la ejecución presupuestaria llegó al 77,6%Presidente de Diputados informa que se aprobaron y sancionaron 73 leyes y la ejecución presupuestaria llegó al 77,6%presidente-de-diputados-informa-que-se-aprobaron-y-sancionaron-73-leyes-y-la-ejecucion-presupuestaria-llego-al-7031-10-2023 17:51LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (31/10/2023). - Durante su informe de gestión legislativa 2022-2023 en la 19º Sesión Ordinaria del pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que realizó el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, detalló que se aprobaron y sancionaron un total de 73 leyes, y que la ejecución presupuestaria llegó al 77,6%, hasta octubre pasado.

“Son 73 leyes aprobadas y sancionadas (54 aprobadas y 19 sancionadas) y que fueron recibidas del Senado), siempre es bueno contrastar, sin ánimo de comparar, sino mostrar de dónde venimos y hacia dónde vamos. Son normas que tienen que ver con la Agenda Patriótica 2025, mismas que han sido aprobadas en un contexto tremendamente adversas”, detalló Mercado.

Mencionó que las normas aprobadas, son fundamentalmente estratégicas y que han ido a apuntalar la agenda 2025, entre ellas: la del Censo de Población y Vivienda; la del Oro, otra de financiamiento por más de 1.700 millones de dólares, mismo que se destinó para proyectos, programas, construcción de carreteras, medio ambiente, la seguridad alimentaria, entre otros, que coadyuvaron en la estabilidad financiera y económica de Bolivia.

También resaltó que el presupuesto institucional, que no llega ni al 0,01% del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023, que son 164 millones de bolivianos (tanto para el área administrativa y legislativa), de los cuales se ejecutaron el 77,6% a octubre pasado. Agregó que, si se hace la extrapolación y se calcula hasta el 31 de diciembre próximo, se tendrá una ejecución presupuestaria superior al 95%, porcentaje aceptable en el sector público.

Asimismo, dijo que en el Hemiciclo de la Cámara Baja se realizaron 43 sesiones plenarias, 16 sesiones de Asamblea, 325 sesiones de comisiones y 542 proyectos de ley ingresados, que se remitieron a las diferentes comisiones, algo que se informa porque es un trabajo que hacen los legisladores.

Se efectuaron 1.947 Peticiones de Informe Escrito (PIEs) remitidos; 87 Peticiones de Informe Oral (PIOs) remitidos; 1.503 reuniones con organizaciones sociales, políticos y empresarios y 49 con la Directiva Camaral.

“Quiero agradecer a mi Directiva, porque más allá de las pequeñas diferencias que hubiéramos tenido, teníamos un objetivo en común y era intentar hacer una de las mejores gestiones”, resaltó la autoridad legislativa.

Complementó y dijo que personalmente sostuvo 1.503 reuniones con organizaciones sociales, políticos y empresarios, de las que remarcó que, se reunió con los jefes de las tres fuerzas políticas, por los menos una vez por mes, para conversar, acordar temas e inclusive consensuar algunas leyes.

“Creo que esa política de las puertas abiertas fue una de las cosas positivas. Se conversó sin transar, sin ceder ni sin maletines, como alguna vez se lo dijo”, sostuvo Mercado, durante su informe de gestión en la Sesión Ordinaria, que fue dirigida por el presidente nato de la ALP, David Choquehuanca.

Cámara de Diputados rechaza modificaciones realizadas por el Senado al PGE reformuladoCámara de Diputados rechaza modificaciones realizadas por el Senado al PGE reformuladocamara-de-diputados-rechaza-modificaciones-realizadas-por-el-senado-al-pge-reformulado30-10-2023 19:20PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz, (30/10/2023). – En la 191ª sesión ordinaria, la Cámara de Diputados, se rechazó las modificaciones realizadas por la Cámara de Senadores al proyecto de ley que aborda "Modificaciones al Presupuesto General del Estado - Gestión 2023".

La votación por escrutinio arrojó un resultado de 63 votos en contra de las modificaciones, de un total de 121 votos, lo que significa que la mayoría de los diputados presentes, rechazaron las observaciones del Senado. El proyecto se remitirá a la presidencia de la Asamblea Legislativa para su tratamiento en sesión conjunta de ambas cámaras.

“Toda vez que no se aceptó las modificaciones realizadas por la Cámara de Senadores, de conformidad al numeral sexto, del artículo 163 de la Constitución Política del Estado, remítase el proyecto de ley y sus antecedentes a la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional para su consideración”, indicó el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado.
Con el PGE Reformulado 2023 se adiciona un presupuesto consolidado por Bs 5.421 millones, de ese monto se destinará Bs 868 millones a los gobiernos municipales, Bs 353 millones a las universidades públicas y Bs 39 millones a las gobernaciones.

El PGE Reformulado refuerza la inscripción de recursos de las entidades subnacionales y el nivel central, para continuar con la ejecución de proyectos de inversión pública.El 5 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría absoluta el proyecto de ley y la remitió al Senado para su revisión y posterior sanción.

El 24 de octubre la Comisión de Planificación del Senado, aprobó este proyecto con modificaciones, anulando las siete disposiciones adicionales de la norma.
Un día después, el pleno del Senado avaló el informe de la Comisión y aprobó con modificaciones el proyecto de ley y conforme a procedimiento legislativo, lo devolvió a Diputados para su tratamiento.

En su intervención en la sesión de la Cámara de Diputados, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, defendió la integridad del proyecto de ley para que se rechace los ajustes del Senado.

𝗥econocimiento a Trayectoria de Artistas 𝗕olivianos en el Exterior𝗥econocimiento a Trayectoria de Artistas 𝗕olivianos en el Exterior%f0%9d%97%a5econocimiento-a-trayectoria-de-artistas-%f0%9d%97%95olivianos-en-el-exterior30-10-2023 16:12MARIA LISSY RIBERA MENACHO

La Paz (29/10/23).- La diputada del Movimiento Al Socialismo, Betty Yañiquez junto a la Presidenta de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante, diputada Verónica Challco, participó del homenaje organizado para destacar el trabajo de artistas bolivianos.
Este homenaje, tiene el objetivo de resaltar las contribuciones de los artistas en los campos de la danza, artes plásticas, literatura, fotografía, artes interpretativas y música, que representa un tributo a la diversidad y riqueza cultural de Bolivia.

"Estas personas extraordinarias, son nuestros embajadores culturales en el mundo, su talento y dedicación no solo enriquecen el ámbito cultural, sino que también proyectan la vibrante identidad de Bolivia a nivel internacional" sostuvo Yañiquez.

Indicó que este evento, no solo se constituye un tributo al talento, sino también, un recordatorio de la importancia de apoyar y celebrar a quienes, a través de su arte, continúan elevando el orgullo nacional y construyendo puentes culturales en todo el mundo.

Tensiones y Desafíos en la Gestión de Incendios en BoliviaTensiones y Desafíos en la Gestión de Incendios en Boliviatensiones-y-desafios-en-la-gestion-de-incendios-en-bolivia27-10-2023 17:57PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Durante la 189° sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, la diputada Deisy Choque, representante del MAS-IPSP, tomó la palabra para abordar temas relacionados con la gestión de incendios forestales en Bolivia. En su intervención, la diputada lanzó afirmaciones significativas sobre la situación actual y las responsabilidades compartidas.

Choque declaró: "Aquellos que hablan de los aviones y del Súper tanque que vino en 2019, cabe aclarar que se retiró antes de que los incendios terminaran, y nos dejó una deuda millonaria al país, la cual nuestro presidente tuvo que asumir en esta gestión. Debemos analizar esta situación de manera objetiva. Y para aquellos que mencionan a Santa Cruz, deben saber que la Gobernación ha proporcionado 10 machetes, 10 palas y 10 azadones para combatir los incendios".

La diputada también abordó la colaboración entre las autoridades locales y nacionales en la gestión de emergencias. Agregó: "Si hablan de Santa Cruz, deben reconocer que la Gobernación no funciona como una autoridad allí. Deben informar al pueblo boliviano que debido a las posturas políticas asumidas, el Senado no ha aprobado el reformulado que los municipios estaban esperando para utilizar esos fondos en situaciones de emergencia en la región y el departamento. Esto no es únicamente responsabilidad del Gobierno Nacional; es crucial comprender que los municipios, las gobernaciones y el Gobierno Nacional deben unir fuerzas y colaborar de manera conjunta para abordar estas necesidades".

La intervención de la diputada Deisy Choque puso de relieve la necesidad de una colaboración efectiva entre las diferentes instancias gubernamentales para hacer frente a los desafíos de la gestión de incendios forestales y emergencias en el país.

La gestión de incendios forestales y la coordinación entre las autoridades gubernamentales han sido temas de preocupación en el país. La intervención de la diputada Deisy Choque refleja la importancia de abordar estos desafíos de manera colaborativa y eficaz. Su discurso subraya la necesidad de comprender las complejidades de la gestión de incendios y las responsabilidades compartidas entre el Gobierno Nacional, las gobernaciones y los municipios.

Tarija: Se desarrolla taller sobre desarrollo de capacidades para el Comercio InternacionalTarija: Se desarrolla taller sobre desarrollo de capacidades para el Comercio Internacionaltarija-se-desarrolla-taller-sobre-desarrollo-de-capacidades-para-el-comercio-internacional27-10-2023 17:27LIDIA MAMANI SIÑANI

Tarija (27/10/2023).- La diputada Viviana Aparicio (MAS-IPSP) organizó un taller informativo, con la finalidad de apoyar y fortalecer al sector de Pequeños y Medianos Empresarios (PyMes) de Tarija. El evento se realizó en las instalaciones de la Brigada Parlamentaria tarijeña.

El taller denominado, Desarrollo de Capacidades para el Comercio Internacional en cuanto a la Oferta Exportable de Pymes, Organizaciones Económicas Campesinas, Indígena Originarias (Oecas) y Organizaciones Económicas Comunitarias (Oecoms), tiene el objetivo de fortalecer la producción y brindar información sobre los procedimientos de exportación.

“Es necesario no dejar de lado el tema del contrabando que afecta mucho a los productores; en este sentido, es un tema integral que estamos trabajando y justamente nos hemos reunido con el Viceministro de Lucha Contra el Contrabando para hablar del tema y de las cumbres (…). Este evento servirá para absolver todas las dudas y así generar una capacidad productiva”, detalló la legisladora, en cuyo evento participaron productores y población en general.

Por su parte, el jefe de Unidad de Desarrollo Logístico y Facilitación del Comercio, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, Cristian Pedro Jallaza, afirmó que Tarija es un departamento que está cada vez con mayor visión de fortalecer su producción con miras a la exportación, como los vinos, singanis y productos agrícolas.

Por ejemplo, mencionó que cada vez más el país y otros requieren mayor producción de alimentos, para abastecer sus mercados, tomando en cuenta que la guerra que se registra en Rusia y Ucrania, que provocó escasez de algunos productos como el trigo o el maíz.

“En ese sentido, vamos a mostrarles (a los productores) cómo se puede hacer sus trámites en la apertura, como es el registro único de exportadores en el Senavex (Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones), para que puedan exportar hacia otros países y sean más competitivos. También están las plataformas digitales, que implica que puedan hacer trámites de manera directa desde sus oficinas; también está Senapi, para ver marcas colectivas y productos de origen”, explicó Jallaza.

También se los capacitará con Ibmetro (Instituto Boliviano de Metrología), que le compete el tema de calidad, que certifica los productos y los laboratorios, para que luego sean exportados, con el cumplimiento de normas internacionales, entre otros.

Aprueban norma que beneficia el resarcimiento a víctimas de violencia políticaAprueban norma que beneficia el resarcimiento a víctimas de violencia políticaaprueban-norma-que-beneficia-el-resarcimiento-a-victimas-de-violencia-politica26-10-2023 18:54PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (26/10/2023). - En la 189ª Sesión Ordinaria del pleno de la Cámara de Diputados, se aprobó por unanimidad en su estación en grande y por más de dos tercios en detalle el Proyecto de Ley 307/2022-2023 que refiere la revisión Extraordinaria Única y Excepcional de los casos previamente rechazados o desestimados, en conformidad con la Ley 2640.
Esta norma se refiere al resarcimiento excepcional a las víctimas de la violencia política en periodos de gobiernos inconstitucionales y ha sido modificada por las leyes 4069, 238 y la 1446.

El Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, participó de esta sesión , para proporcionar explicaciones y responder a las consultas relacionadas con esta ley.
El proyecto de ley se fundamenta en un acuerdo nacional suscrito por el Estado Plurinacional y las víctimas de violencia política en periodos de gobiernos inconstitucionales del período de 1964 a 1982, firmado el 21 de agosto de 2022. Uno de los compromisos de este acuerdo es la presentación de una ley que establezca un procedimiento excepcional de revisión de la calificación de los casos.

Se destaca que comités y organismos internacionales, como el Comité contra la Tortura y otros tratos o Penas Crueles, inhumanas o Degradantes, el Comité del Pacto Internacional de Derechos Civiles o Políticos, y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, realizar las recomendaciones a Bolivia con respecto al proceso de reparación en el contexto de las dictaduras militares. Estas recomendaciones incluyen la revisión de los casos previamente rechazados o desestimados de acuerdo con la Ley 2640.

En su primer artículo del proyecto de ley, se establece la creación de la Comisión Interinstitucional de Revisión Extraordinaria de Calificación para el Resarcimiento a Víctimas de la Violencia Política en periodos de gobiernos constitucionales. Esta comisión estará conformada por los Ministros de Justicia y Transparencia Institucional, de la Presidencia y de Salud y Deportes.

El proceso de revisión extraordinaria deberá completarse en un plazo máximo de 18 meses a partir de la recepción de los expedientes. Además, se especifica que tres representantes designados por las asociaciones de víctimas de las dictaduras militares del período 1964-1982 participarán como veedores.

En el mismo pleno,por primera vez mediante voto electrónico, se aprobó la Resolución Camaral de Conformación de la Liga Parlamentaria de la Amistad y Cooperación por mayoría absoluta.

Autoridad legislativa participa de la sesión de honor por aniversario de la carrera de Derecho de la UMSAAutoridad legislativa participa de la sesión de honor por aniversario de la carrera de Derecho de la UMSAautoridad-legislativa-participa-de-la-sesion-de-honor-por-aniversario-de-la-carrera-de-derecho-de-la-umsa26-10-2023 16:36LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (26/10/2023).- La diputada Betty Yañiquez (MAS-IPSP) participó de la sesión del Honorable Consejo de la carrera de Derecho, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en conmemoración a los 193 años de creación de esta profesión.

“Es una carrera que ha formado a presidentes de Bolivia, así como vicepresidentes, ministros, ministras, senadores, senadoras, diputados, diputadas, gobernadores, alcaldes, magistrados, jueces, fiscales, catedráticos y un sin número de destacados personajes relevantes de la historia de Bolivia”, resaltó la legisladora.

En el evento, Yañiquez otorgó un homenaje Camaral a la carrera de Derecho, por sus 193 años de destacada trayectoria y brindar su notable servicio de enseñanza y formación de profesionales de alta calidad, quienes serán los futuros abogados y líderes del país.

Al respecto, el rector de la UMSA, Oscar Heredia, entregó otro reconocimiento a la carrera y mencionó que esa unidad nació junto a la casa superior de estudios. “Felicito a la carrera de Derecho, debemos caminar unidos para proteger lo que más queremos, a nuestra universidad y a nuestro país. Aún queda mucho por hacer y estoy seguro que estamos apostando por el talento humano (..)”.

En la celebración participaron varios colegas diputados y autoridades de otras universidades, además de, docentes, plantel administrativo, estudiantes y otros invitados.

Entregan homenaje camaral a chocolates El Ceibo y a los afiliados de cooperativas fundadorasEntregan homenaje camaral a chocolates El Ceibo y a los afiliados de cooperativas fundadorasentregan-homenaje-camaral-a-chocolates-el-ceibo-y-a-los-afiliados-de-cooperativas-fundadoras26-10-2023 10:18LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (25/10/2023).- El diputado José Guillermo Benavides (CC), junto a sus colegas del Comité de Economía Comunitaria y Social Cooperativa, realizó la entrega de un Homenaje Camaral a la Central de Cooperativas El Ceibo R.L., que se dedica principalmente a la elaboración de chocolates, y reconocimiento a los afiliados de las cooperativas fundadoras y miembros de este sector.

“Son bolivianos de oro que se organizaron en una misión que inicialmente parecía imposible, pero que en este momento es un gran emprendimiento que no ha llegado su tope y tiene muchísimo por dar a nivel nacional”, mencionó el legislador durante la distinción, que se realizó en el Patio Histórico, de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Otra de las legisladoras que hizo la entrega de reconocimientos es Moira Osinaga. En total se realizaron 48 distinciones al sector, por su aporte a los productores nacionales de Cacao de Alto Beni, en La Paz. "Agradecemos la iniciativa y gestión realizada por el diputado Guillermo Benavides, para efectivizar el merecido homenaje y reconocimiento a este grupo de cooperativas”, declaró la parlamentaria.

Por su parte, el gerente General de El Ceibo, David Cahuana, agradeció a la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria y al Comité de Economía Comunitaria y Social Cooperativa, por la entrega del Homenaje Camaral y distinciones.

Dijo que, es importante el apoyo de las autoridades para que este emprendimiento cooperativo siga creciendo con los desafíos y proyecciones que tiene el sector.

Jefe de Bancada del MAS-IPSP saliente presenta al candidato a la presidencia de Diputados y a su sucesorJefe de Bancada del MAS-IPSP saliente presenta al candidato a la presidencia de Diputados y a su sucesorjefe-de-bancada-del-mas-ipsp-saliente-presenta-al-candidato-a-la-presidencia-de-diputados-y-a-su-sucesor25-10-2023 18:52LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (25/10/2023). - El saliente jefe de Bancada Nacional del MAS-IPSP, diputado Andrés Flores, presentó hoy al candidato a la presidencia de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari Martínez, para la legislatura 2023-2024, y a quien será su sucesor como representante del instrumento político, Jerges Mercado Suárez.

“Queremos presentar hoy a nuestro flamante jefe de bancada nacional y a nuestro candidato a la presidencia de la Cámara de Diputados (…). Nuestro jefe de Bancada Nacional es Jerges Mercado, que por unanimidad se ha consensuado, sin presencia de nuestro presidente (Luis Arce) y vicepresidente (David Choquehuanca), también como postulante a nuestro compañero Israel Huaytari, para ser presidente electo 2023-2024”, declaró la autoridad a los medios de prensa.

Flores informó que, en reunión desarrollada en la Casa Grande del Pueblo, para elegir al candidato para la presidencia de Diputados y al nuevo Jefe de Bancada Nacional del MAS, participaron más de 90 parlamentarios de las nueve bancadas departamentales del país.

“Agradecemos a los jefes de bancadas, hemos entrado por la puerta y nos estamos yendo por la puerta. Agradecemos a todos nuestros colegas diputados por esta gestión y felicitar a nuestro flamante candidato, que han consensuado más de 90 diputados y han participado en esta bancada nacional”, expresó el legislador.

Agregó que se presentará la plancha del Movimiento Al Socialismo como corresponde, para que se realice la votación correspondiente en el pleno de la Cámara Baja, que se prevé para inicios de noviembre próximo.

Evaluaciones internas definirán nuevas autoridades dentro la Cámara de DiputadosEvaluaciones internas definirán nuevas autoridades dentro la Cámara de Diputadosevaluaciones-internas-definiran-nuevas-autoridades-dentro-la-camara-de-diputados25-10-2023 14:20DAVID VARGAS CONDORI

La Paz, (25/10/2023). - Después de reunión desarrollada entre el presidente Luis Arce y diputados, el titular de la Cámara Baja, Jerges Mercado Suárez, informó a los medios de comunicación que se llevaron a cabo evaluaciones internas para definir la selección de representantes que lideren el accionar legislativo dentro de la Cámara de Diputados.


Destacó que esta evaluación forma parte del proceso de democracia interna que se lleva a cabo dentro del MAS, con una amplia y abierta participación.

"Yo soy un soldado, lo he dicho. Si me postulan para presidente, asumiré con la responsabilidad de siempre. Y si no, donde quiera que el proceso me ponga, ahí vamos a trabajar por el país", afirmó Mercado.

En la oportunidad, se hicieron presentes en el centro político de la ciudad de La Paz, organizaciones sociales, como la Federación Departamental de Mujeres, Juana Azurduy de Padilla, la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (FEJUVE - El Alto) y otras organizaciones, en apoyo a Jerges Mercado Suárez para su reelección como presidente en la Cámara Baja.

"Muy agradecido con La Paz, porque veo las organizaciones sociales paceñas que están pidiendo que yo me quede en la Cámara Baja como presidente. Soy un soldado del proceso y estaremos donde el proceso quiera que trabajemos", afirmó la autoridad Legislativa.

Declaró que sin lugar a dudas se realizó una de las mejores gestiones de los últimos dos años, y por lo tanto, continuará trabajando con la experiencia acumulada para llevar a cabo una buena gestión en caso de ser designado presidente nuevamente.

Cobija: En Foro Ciudadano se socializa Ley 348, que garantiza a las mujeres una vida libre de violenciaCobija: En Foro Ciudadano se socializa Ley 348, que garantiza a las mujeres una vida libre de violenciacobija-en-foro-ciudadano-se-socializa-ley-348-que-garantiza-a-las-mujeres-una-vida-libre-de-violencia24-10-2023 17:18LIDIA MAMANI SIÑANI

Pando (24/10/2023).- La diputada María José Rodríguez (MAS-IPSP) realizó el Foro de Interés Ciudadano (FIC), en coordinación con la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), con el objetivo de socializar la Ley 348, norma Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, y sus decretos reglamentarios para la asignación de recursos a gobernaciones, municipios y la Policía Boliviana.

“Agradecemos la participación de quienes estuvieron presentes aportando en este foro, quedamos muy satisfechos con la aceptación y cobertura recibida, trabajando juntos en equipo lograremos grandes resultados que beneficien a nuestra sociedad en su conjunto”, manifestó la legisladora.

Precisó que el tema principal que se expuso fue: “Noviazgos violentos en la adolescencia”, mismo que fue explicado por la representante de la Defensoría del Pueblo de Pando, Cinthia Jordán, y un equipo multidisciplinario del verde olivo.

En el evento, que se realizó en el salón auditorio del Comando Departamental de la Policía de Pando, en la ciudad de Cobija, participaron representares de diferentes organizaciones sociales y población en general.

En la oportunidad, la parlamentaria pandina entregó certificados de participación a los que se hicieron presentes, entre ellos estudiantes de colegios y universidades.

En una semana, es el segundo foro ciudadano que realiza Rodríguez, en el primero se explicó y se dio detalles sobre el Reglamento de Tránsito y de Costos de Infracción Homologados y Actualizados en 2023. Este encuentro también fue organizado por el diputado Kemer Quiroga.

Santa Cruz: Autoridades supervisan avance de construcción de viviendas socialesSanta Cruz: Autoridades supervisan avance de construcción de viviendas socialessanta-cruz-autoridades-supervisan-avance-de-construccion-de-viviendas-sociales24-10-2023 15:55PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Santa Cruz, (23/10/2023). - La diputada Tania Paniagua (MAS-IPSP), en cumplimiento de sus funciones de fiscalización, junto a un equipo de técnicos de la Agencia Estatal de Vivienda supervisó el avance de la construcción de viviendas sociales en el municipio de Cuatro Cañadas en el departamento de Santa Cruz.

El proyecto, forma parte de las "Viviendas Solidarias" implementadas por el Gobierno Central, una iniciativa destinada a proporcionar hogares a las comunidades que más lo necesitan. Se trata de 30 viviendas distribuidas en varias comunidades, incluyendo San Miguel de los Ángeles, Monte Rico, Puerto Rico y Los Troncos.

La diputada Paniagua destacó la importancia de este programa y resaltó el compromiso de la Cámara de Diputados en gestionar los recursos necesarios para llevar a cabo iniciativas de bienestar en todo el país.
Anunció que se espera que estas viviendas sean entregadas a las familias beneficiarias en el plazo de un mes, lo que representa un avance significativo para mejorar las condiciones de vida en el municipio de Cuatro Cañadas.

El Gobierno central ha implementado programas de viviendas sociales en todo el país como parte de sus esfuerzos por mejorar la calidad de vida de las comunidades más necesitadas.

Se prevé cierre de Gestión legislativa en Cámara de Diputados para los últimos días de OctubreSe prevé cierre de Gestión legislativa en Cámara de Diputados para los últimos días de Octubrese-preve-cierre-de-gestion-legislativa-en-camara-de-diputados-para-los-ultimos-dias-de-octubre24-10-2023 13:50DAVID VARGAS CONDORI

La Paz (23/10/2023). - El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, indicó a los medios de comunicación que se prevé cerrar la gestión Legislativa entre el 30 y 31 de octubre para posteriormente según el reglamento, inmediatamente se instale la mesa preparatoria para que entre el primero y el ocho de noviembre, se tenga elegida la nueva Directiva Camaral.

Dio a conocer que, en su gestión fueron aprobadas las leyes más estratégicas que las últimas dos gestiones.

Sostuvo que este próximo jueves se sesionará como corresponde, con el objetivo de aprobar la máxima cantidad de leyes que se puedan en esta gestión que culmina.
“El pueblo Bolivia requiere que su diputados y senadores trabajen hasta el último día que les toque trabajar” manifestó la autoridad.

Invitó a sus colegas senadores a avanzar en la aprobación de leyes importantes, como los contratos petroleros, que son fundamentales para el desarrollo del país y la asignación de recursos para universidades, gobiernos municipales, gobernaciones y el gobierno nacional.

Entrega de tablets
Con el objetivo de facilitar la gestión eficiente y transparente para Sesiones Plenarias dentro de la Cámara de Diputados y así asegurar que todos los documentos estén disponibles para los y las diputadas oportunamente, es que desde la Cámara Baja, se solicitó a una empresa nacional de telecomunicaciones, el servicio de internet que fue otorgado con un plus que da en calidad de comodato, tablets a los legisladores.

Jerges Mercado, informó que desde cámara de diputados, se decidió dotar a los diputados de tablets para tener acceso a su documentación de manera más eficiente.
Sin embargo, indicó que hubo demoras en la propuesta de la empresa de telecomunicaciones encargada del servicio de internet.


A pesar de esto, se continuará con el plan de proporcionar tablets a los diputados.
“Lamento que algunos opositores estén tratando de obstaculizar este proceso por motivos de protagonismo” expresó el legislador.

Dotación de tablets a diputados se constituye en un plus adicional por servicio de internetDotación de tablets a diputados se constituye en un plus adicional por servicio de internetdotacion-de-tablets-a-diputados-se-constituye-en-un-plus-adicional-por-servicio-de-internet23-10-2023 18:20DAVID VARGAS CONDORI

La Paz, (23/10/2023). - Con el objetivo de facilitar la gestión eficiente y transparente para Sesiones Plenarias dentro de la Cámara de Diputados y asegurar que todos los documentos estén disponibles para los y las diputadas oportunamente, con el seguimiento adecuado de su recepción y tratamiento, es que desde la Cámara Baja, se solicitó a una empresa nacional de telecomunicaciones, el servicio de internet que fue otorgado con un plus que da en calidad de comodato, tablets a los legisladores.

En el mes de septiembre de este año, la Secretaría General de Diputados solicitó a la Dirección de Informática, se viabilice la contratación de servicio de internet (software) con el fin de que la aplicación informática, permita cargar, organizar y almacenar documentos relacionados con las sesiones plenarias, incluyendo agendas, órdenes del día, propuestas, comunicados y cualquier otro tipo de documentos relevantes.
El acceso a la aplicación deberá ser a través de un dispositivo móvil, en ese marco, la empresa de telecomunicaciones que se adjudicó el servicio otorgará un equipo electrónico (Tablet) en comodato, a cada uno de las y los diputados.
“La Cámara de Diputados ha gestionado, a través del contrato administrativo C.D.N. 106/2022-2023, el servicio de Internet Móvil Ininterrumpido para esta instancia legislativa”, señala el comunicado CD/P/No 16/2022-2023.
En el documento precisa que, este servicio estará acompañado de la dotación de tablets para todos los diputados, para que a través de este equipo puedan acceder a documentación, reglamentos, instructivos, proyectos de ley, y que, a la vez, podrá usarse como agenda electrónica”.

En días pasados, se aprobó el Anteproyecto de Presupuesto Institucional para 2024, donde se incrementan en 20 millones de bolivianos los fondos de la Cámara de Diputados para gastos administrativos.
Este anteproyecto de Presupuesto Institucional 2024 de la Cámara de Diputados define en uno de sus puntos, el financiamiento de otras necesidades administrativas y de gestión del ente camaral como; Foros de Interés Ciudadano, adquisición de vehículos, revalúo técnico, auditoría externa, entre otros.

Autoridades legislativas participaron de aniversario de fundación de La PazAutoridades legislativas participaron de aniversario de fundación de La Pazautoridades-legislativas-participaron-de-aniversario-de-fundacion-de-la-paz23-10-2023 17:08PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (22/10/ 2023) – El diputado Andrés Flores presidente de la Brigada Parlamentaria de La Paz, encabezó los festejos conmemorando los 475 años de la fundación de "Nuestra Señora de La Paz." La celebración, que tuvo lugar en el municipio de Laja del departamento de La Paz, en un evento que mostró la rica historia y arquitectura con la que cuenta esta localidad.

El evento que fue organizado por la diputada Ana María Mendoza Aguilar, quien también ejerce como subjefa de Bancada del Departamento de La Paz del Movimiento al Socialismo.
La participación de autoridades y comunidades de todo el departamento, así como la presencia de grupos musicales y fraternidades culturales de morenada, llamerada y tinku, agregó un toque colorido a la conmemoración.

El acto protocolar no solo rindió homenaje a los 475 años de La Paz, sino que también sirvió para fortalecer el compromiso común de trabajar por el desarrollo continuo de la ciudad. La diversidad cultural y la unidad de las comunidades paceñas fueron evidentes durante esta festividad única.

Entregan estudios de diseño técnico de preinversión para el desarrollo sostenible en chuquisacaEntregan estudios de diseño técnico de preinversión para el desarrollo sostenible en chuquisacaentregan-estudios-de-diseno-tecnico-de-preinversion-en-chuquisaca23-10-2023 12:41DAVID VARGAS CONDORI

El jefe de Bancada por Chuquisaca, diputado Adán Palacios (MAS-IPSP) en compañia de autoridades nacionales, municipales, orgánicas, políticas y bases beneficiarias de los Municipios de Poroma, Yamparaez, Yotala e Icla en Chuquisaca, participó en el acto de entrega de los proyectos de desarrollo, gestionado por la misma autoridad.

“Estos proyectos de estudio y diseño técnico de preinversión para el desarrollo sostenible de la Región Chuquisaca Norte, permitirá la implementación de infraestructuras y servicios necesarios para mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en esta región”, dijo Palacios durante su intervención.

La entrega de los Estudios de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP), concluidos en esta Región, fue gestionado por un trabajo conjunto con la Unidad de Coordinación y Ejecución del Programa (UCEP-MI RIEGO), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente.

Estos proyectos representan una inversión total de 1.987.468,86 bolivianos que beneficiarán a 620 familias.

Acto protocolar en conmemoración de los 475 aniversario de la fundación de La PazActo protocolar en conmemoración de los 475 aniversario de la fundación de La Pazacto-protocolar-en-conmemoracion-de-los-475-aniversario-de-la-fundacion-de-la-paz23-10-2023 11:16LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (23/10/2023).- La diputada Betty Yañiquez (MAS-IPSP) participó del acto protocolar conmemorativo por los 475 años de fundación de “Nuestra Señora de La Paz”, mismo que se realizó en el Patio Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El evento fue organizado por su colega parlamentaria Ana María Mendoza Aguilar, subjefa de Bancada del Departamento de La Paz del Movimiento al Socialismo, y contó con la participación de grupos musicales, fraternidades culturales de morenada, llamerada y tinku.

Además de, empresarios paceños que expusieron sus productos y participantes de artes escénicas, institutos técnicos y gastronomía, entre otros invitados.

Durante la actividad, la legisladora Yañiquez recibió la matraca emblema de la fraternidad, que le entregó la Espectacular Morenada Transporte Pesado de este departamento.

Por su parte, la diputada Mendoza hizo la entrega de reconocimientos a las notables y destacadas personalidades e instituciones presentes.

Gobierno garantiza recursos para estudio sobre proyecto de riego en los Valles de CochabambaGobierno garantiza recursos para estudio sobre proyecto de riego en los Valles de Cochabambagobierno-garantiza-recursos-para-estudio-sobre-proyecto-de-riego-en-los-valles-de-cochabamba23-10-2023 11:05LIDIA MAMANI SIÑANI

Cochabamba (23/10/2023).- El Gobierno nacional garantizó el financiamiento para la elaboración de estudios de diseño técnico de preinversión, destinado para el proyecto de riego valles de Cochabamba, destacó la diputada del Movimiento Al Socialismo, Olivia Guachalla.

“Desde muy temprano hemos participado de la reunión de emergencia de los municipios del Valle Alto, para tratar sobre el problema del agua frente a los cambios climáticos que nos afectan a todos”, afirmó la legisladora, quien estuvo presente en este encuentro que dirigió el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez.

Al respecto, la autoridad informó que, junto al viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Eduardo Toromayo, atendieron la invitación de la Mancomunidad de Municipios Región Valles de Cochabamba y se determinó como primer paso dar inicio a la elaboración del Informe Técnico de Condiciones Previas ITCP.

“Garantizamos el financiamiento para la elaboración del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, que será cubierto por el Gobierno nacional al 100% para el beneficio de 15 municipios de los valles de Cochabamba”, garantizó la autoridad.

Este trabajo se hará de manera conjunta entre la mancomunidad, la Gobernación de Cochabamba y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, para un proyecto que consiste en la captación de agua para riego desde diferentes microcuencas, a través de represas derivadoras y de presión para su posterior distribución a las zonas productoras.

En esta gestión legislativa se aprobaron leyes estratégicas para el desarrollo del departamento de La PazEn esta gestión legislativa se aprobaron leyes estratégicas para el desarrollo del departamento de La Pazen-esta-gestion-legislativa-se-aprobaron-leyes-estrategicas-para-el-desarrollo-del-departamento-de-la-paz20-10-2023 15:30DAVID VARGAS CONDORI

La Paz, (20/10/2023). - En oportunidad de participar del acto conmemorativo por el séptimo aniversario de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (AGAMDEPAZ), el presidente de la Cámara Baja, Jerges Mercado Suárez, sostuvo que en esta gestión legislativa, se aprobaron alrededor de 70 leyes en la Cámara de Diputados, muchas de las cuales benefician al departamento de La Paz.

"150 millones están destinados a la resiliencia frente al cambio climático, hay proyectos de ley para el saneamiento básico de todas las ciudades, proyectos de puentes en el departamento de La Paz, entre otros, que han beneficiado directamente a La Paz y a toda Bolivia".

Adelantó que se tiene una sesión la próxima semana se presentará el informe final para conocimiento de toda la población, sobre la gestión legislativa del período 2022-2023".

Cochabamba: Empresa Misicuni celebra su 36 aniversarioCochabamba: Empresa Misicuni celebra su 36 aniversariocochabamba-empresa-misicuni-celebra-su-36-aniversario20-10-2023 12:34LIDIA MAMANI SIÑANI

Cochabamba (20/10/2023).- La diputada Magaly Gómez (MAS-IPSP), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, fue partícipe del acto en conmemoración del trigésimo sexto (36) Aniversario de la Empresa Misicuni, que opera en Cochabamba.

“Muchas felicidades por contribuir al desarrollo regional y nacional, propiciar una mejor calidad de vida a través de la provisión de agua para consumo humano, riego y generación de energía eléctrica en los valles central y bajo de Cochabamba, al ser una empresa consolidada modelo, de captación y administración de agua, comprometida con los usuarios, y que busca niveles de excelencia y desarrollo sostenible”, destacó la legisladora.

El evento se realizó en una de las oficinas de la estatal, ubicada en el municipio de Tiquipaya, donde participaron diferentes autoridades departamentales y municipal.

Entre ellos: el presidente del Directorio de la Empresa Misicuni, Óscar Zelada; los alcaldes de Tiquipaya, Juan Pahuasi; de Vinto, Alfredo Lucana; de Quillacollo, Héctor Cartagena.

Además del, representante del Ministerio de Planificación, Víctor Calizaya; representante de Ende Corporación, Juvenal Gómez; el presidente del Directorio de Coapad, Jaime Medrano, y gerente general de la Empresa Emapas, Edwin Gutiérrez.

En Sesión legislativa, la Cámara de diputados aprobó y sancionó doce leyesEn Sesión legislativa, la Cámara de diputados aprobó y sancionó doce leyesen-sesion-legislativa-la-camara-de-diputados-aprobo-y-sanciono-doce-leyes19-10-2023 21:54DAVID VARGAS CONDORI

La Paz (19/10/2023). - El pleno de la Cámara de Diputados instaló su 184ª Sesión Ordinaria aprobó siete leyes y sancionó cinco, con el objetivo de tratar principalmente con la donación de bienes inmuebles, ascenso póstumo y declaratoria de patrimonio cultural.


Entre ellos están: el proyecto de ley 030/2022-2023, de Ascenso Póstumo al grado de general del Estado Boliviano al coronel Mariano Lino Morales de los Reyes, primer jefe de Batallón Ayacucho y comandante de la facción boliviana, que enfrentó a las tropas chilenas el 12 de noviembre de 1879 en la batalla de Canchas Blancas, durante la Guerra del Pacífico de 1879-1880.


En un breve perfil se menciona que el coronel Morales nació en San Lorenzo, Tarija, el 23 de septiembre, por su lucha fue incorporado en el calendario histórico nacional y su biografía a los textos históricos oficiales.


También se aprobó el proyecto de ley 053/2022-2023, que declara Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia a la Fiesta grande Patronal de San Lorenzo, municipio San Lorenzo, en Tarija, con el objetivo de conservar, preservar y salvaguardar esta fiesta.


En su estación en grande y detalle, el proyecto de ley N° 088/2022/2023, declara el 16 de octubre de cada año, como día del Sastre y Modista del Estado Plurinacional de Bolivia.


El 139/2022-2023, sobre la transferencia a título gratuito del bien de dominio municipal de la Alcaldía de Turco, denominado predio a favor de la Caja Nacional de Salud Departamental de Oruro, con el objetivo de proseguir con el tratamiento de la propuesta de norma.


El proyecto de ley 141/2022-2023, que aprueba la enajenación de un bien de dominio público de propiedad de la Alcaldía de Sucre a favor del ciudadano Óscar Rolando Siles Aramayo y María Leticia Cabrera de Siles, en el marco del reglamento de Reordenamiento de Áreas Urbanizadas en la zona Tucsupaya, Villa Galeno.


Y la propuesta 061/2021-2022, que aprueba la enajenación a título oneroso de 47 bienes inmuebles de propiedad del Gobierno Municipal de Cobija, en Pando, a favor de beneficiarios poseedores. Lo terrenos están ubicados en la Urbanización Petty Ray, Distrito 1.


Fue aprobado el proyecto de ley N°064/2021-2022 que aprueba la donación a título oneroso de 10 bienes inmuebles de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Cobija a favor de adjudicatarios poseedores.


Fueron sancionadas cinco normas; la consideración de las modificaciones realizadas por la Cámara de Senadores, al Proyecto De Ley Cd N° 266/2021-2022 "Que Aprueba la transferencia, a título gratuito, de un lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de San Pedro de Macha, a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, con destino para la construcción de la Estación de Servicio San Pedro de Macha.

Las consideraciones de las modificaciones realizadas por La Cámara de Senadores, al Proyecto de Ley N° 069/2022-2023 "Que aprueba la Transferencia, a título gratuito, de un bien inmueble de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Huanuni, a favor del Órgano Judicial.


Consideración de las modificaciones realizadas por la Cámara de Senadores, al Proyecto de Ley Cd N° 306/2021-2022 "Que aprueba la transferencia, a título gratuito de un bien inmueble de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Colquiri, a favor de La Policía Boliviana, con destino exclusivo para el equipamiento y funcionamiento de la Facultad Técnica Superior de Ciencias Policiales.


Consideración de las modificaciones realizadas por la Cámara de Senadores, al Proyecto de Ley Cd N° 185/2021-2022 "Que aprueba la enajenación a gratuito, de dos bienes inmuebles de propiedad del Gobierno Autónomo Departamental de Pando a favor de La Fuerza Aérea Boliviana.


Consideración de las modificaciones realizadas por la Cámara de Senadores, al Proyecto de ley Cd N° 022/2020-2021 "Ley que declara fecha Histórica y Cívica el 7 de noviembre De 1810 Batalla de Suipacha.

Habitantes de Charagua Iyambae y Boyuibe se benefician de la dotación de sistemas de aguaHabitantes de Charagua Iyambae y Boyuibe se benefician de la dotación de sistemas de aguahabitantes-de-charagua-iyambae-y-boyuibe-se-benefician-de-la-dotacion-de-sistemas-de-agua19-10-2023 09:41LIDIA MAMANI SIÑANI

Santa Cruz (19/10/2023).- El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, acompañado del diputado Luis Changaray (MAS-IPSP); alcaldesa de Boyuibe, Alejandría Vacaflor; la Directora de la Unidad Ejecutora de Pozos, Silvia Delgado, y el capitán Grande de la Capitanía Boyuibe, Juan Domingo, hizo entrega de cinco sistemas de agua que beneficiarán a las comunidades del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Charagua Iyambae y Boyuibe, en Santa Cruz.

Al respecto, el legislador Changaray informó que seguirá gestionando este tipo de proyectos que favorecen a los habitantes que viven en lugares más recónditos y con escasez del líquido elemento. “Por eso, vamos a seguir trabajando para gestionar más sistemas de agua, vamos a dar solución para fortalecer nuestras comunidades”, enfatizó el parlamentario.

Por su parte, Delgado detalló que de los cinco sistemas de agua, tres fueron entregados en Charagua Iyambae, que beneficiará de 1.226 habitantes de las comunidades Copere Guazu Izozog, Carapari Izozog y Yapiroa Izozog.

Señaló que estas obras demandaron una inversión total de 1.431.176 bolivianos, de los cuales la Unidad Ejecutora de Pozos financió 1.287.964 bolivianos y la región indígena puso una contraparte de 143.212 bolivianos.

La directora de la Unidad Ejecutora mencionó que en Boyuibe se entregó dos sistemas de agua con una inversión total de 608.840 bolivianos, el 100% del monto fue financiado por esta entidad estatal. Mismo que favorecerá a otras 153 habitantes de las comunidades Yaguarenda y El Pailón.

Como resultado de estas entregas se prevé dotar a las familias del recurso hídrico indispensable; potenciar la producción de fréjol, maíz, algodón, sorgo, maní, kumanda, yuca y cítricos. Además del, apoyo a la producción pecuaria, a la seguridad alimentaria y mejorar los ingresos de los productores.

Jerges Mercado: “Ratificamos nuestro compromiso de trabajar hasta el último día en la labor legislativa”Jerges Mercado: “Ratificamos nuestro compromiso de trabajar hasta el último día en la labor legislativa”jerges-mercado-ratificamos-nuestro-compromiso-de-trabajar-hasta-el-ultimo-dia-en-la-labor-legislativa18-10-2023 22:51LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz, (18/10/2023). – El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, en contacto con medios de comunicación, ratificó su compromiso con el proceso de cambio, a través del trabajo legislativo hasta el último día de su gestión.

Informó que este jueves 19 de octubre se desarrollará la 184a Sesión Ordinaria, en la que se aprobará leyes que irán en beneficio de las y los bolivianos.

La autoridad legislativa adelantó que la próxima semana se realizará otras dos sesiones, tomando en cuenta que se tiene que cumplir una agenda de tratamiento de normas.

Consultado sobre los temas que conversaron en la reunión con el presidente Luis Arce Catacora, Mercado señaló que se hizo un análisis de las conclusiones del cabildo, que se realizó el martes 17 de octubre en la ciudad de El Alto, del que destacó la gran participación de la gente.

“Hemos observado la gran respuesta que hubo de parte de la población y de los sectores sociales y, cada vez, estamos más convencidos que estamos en el camino correcto, respaldando la gestión de nuestro presidente Luis Arce y nuestro vicepresidente David Choquehuanca", manifestó el titular de la Cámara Baja.

Se desarrolla Foro Debate sobre nuevos paradigmas en la Defensa Legal del EstadoSe desarrolla Foro Debate sobre nuevos paradigmas en la Defensa Legal del Estadose-desarrolla-foro-debate-sobre-nuevos-paradigmas-en-la-defensa-legal-del-estado18-10-2023 14:53LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (18/10/2023).- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Magaly Gómez (MAS-IPSP), participó del Foro Debate denominado “Nuevos Paradigmas en la Defensa Legal del Estado”, desarrollado en el Paraninfo Universitario de la Universidad Pública del Alto (UPEA).

“Nos parece importante que en el enlace estratégico con la Procuraduría General del Estado y la Escuela de Abogados del Estado, pueda fomentar a la formación, capacitación y actualización, para los jóvenes, para los perfiles profesionales y que ellos sirvan para generar espacios de conocimiento”, destacó la legisladora.

Por su parte, el procurador General del Estado Plurinacional de Bolivia, César Adalid Siles, afirmó que este primer evento que se realizó en la UPEA es el pionero de los otros que se comprometieron a realizar, luego se dirigirán a Tarija y a Cochabamba, de las que se prevé por lo menos hacer de tres a cuatro foros hasta fin de año.

“El objetivo es sentar las líneas estratégicas a los jóvenes universitarios que están a punto de egresar o los que ya se titularon, a partir de la nueva gestión de la Procuraduría General del Estado, para una mejor defensa del Estado a nivel internacional, particularmente, pero también a nivel local en el marco de las atribuciones que tiene la entidad estatal”, explicó el Procurador.

El evento contó con la presencia de expertos, instituciones y autoridades en ejercicio como: el fiscal departamental de La Paz, William Alave; el director de la UPEA, Luis Adolfo Suxo; el representante del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Henrry Sánchez, y de la Escuela de Abogados del Estado, Luis Guillermo Chura, además de, docentes, estudiantes universitarios y otros invitados.

San Borja: Parlamentario socializa ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violenciaSan Borja: Parlamentario socializa ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violenciasan-borja-parlamentario-socializa-ley-integral-para-garantizar-a-las-mujeres-una-vida-libre-de-violencia18-10-2023 09:16DAVID VARGAS CONDORI

La Paz, (17.10.2024). - Con el objetivo de socializar propuestas de ley debatidas en la Cámara de Diputados, se llevó a cabo en días pasados el Foro de Interés Ciudadano (FIC) 2023 en la comunidad “Villa Gonzales” del municipio San Borja en el departamento de Beni que fue organizado por el diputado Enrique Cunai (MAS-IPSP) oportunidad en la que se expuso la ley integral para garantizar la vida de las mujeres sin violencia.


“Esta ley sigue siendo motivo de reflexión en la sociedad, ya que busca asegurar que todas las mujeres tengan el derecho a vivir una vida libre de violencia y merecen el respeto de todos”, dijo la autoridad legislativa durante su intervención.

En la oportunidad, agradeció la participación de todos los presentes y resaltó la socialización de la Ley 348, "Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de Violencia".

“Este espacio tiene el objetivo de generar conciencia y promover cambios positivos en la sociedad, fundamentalmente promover el diálogo y la participación ciudadana en la construcción de leyes que benefician a toda la sociedad”, concluyó el diputado.

Autoridad legislativa socializa leyes en beneficio del municipio Palos BlancosAutoridad legislativa socializa leyes en beneficio del municipio Palos Blancosautoridad-legislativa-socializa-leyes-en-beneficio-del-municipio-palos-blancos16-10-2023 17:13DAVID VARGAS CONDORI

Palos Blancos, La Paz (16/10/2023). - Se realizó el Foro de Interés Ciudadano en el municipio Palos Blancos de La Paz, organizado por el diputado Andrés Flores (MAS-IPSP), con la participación de diversos sectores productivos, sindicatos, gremios, conductores, vendedores ambulantes, artesanos, cooperativas, funcionarios. provinciales, municipales, centrales, cantonales y bases de diferentes organizaciones sociales del municipio.

En la inauguración, también estuvieron presentes el viceministro de Justicia Indígena Originario Campesina, Absalón Conurana, el alcalde del municipio de Palos Blancos, Berman Arancibia, concejales municipales y representantes de organizaciones sociales.

Dentro del Foro de Interés Ciudadano, se presentaron y discutieron las siguientes propuestas de ley: Ley N° 073, de Deslinde Jurisdiccional, Ley N° 025, del Órgano Judicial y la Ley N° 027, del Tribunal Constitucional.

La actividad tuvo lugar en el Palacio Consistorial, 3er Piso - Sala de Reuniones, de la Alcaldía de Palos Blancos.

Foro ciudadano promueve la prevención y penalización de actos de violencia contra los animalesForo ciudadano promueve la prevención y penalización de actos de violencia contra los animalesforo-ciudadano-promueve-la-prevencion-y-penalizacion-de-actos-de-violencia-contra-los-animales16-10-2023 17:00LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (16/10/2023). - La diputada Betty Yañiquez llevó a cabo el Foro de Interés Ciudadano (FIC) de la Ley 700, para la Defensa de los Animales contra Actos de Crueldad y Maltrato, en busca de dar a conocer y concientizar a la población sobre esta importante normativa que tiene por finalidad prevenir y penalizar los actos de violencia, maltrato, crueldad y biocidio en contra animales cometidos por las personas.

“Luchar contra la crueldad y el maltrato hacia los animales es tarea de todos, concienticemos y sigamos trabajando por aquellos seres de la creación que sólo piden amor”, resaltó la legisladora.

Durante la actividad, de forma paralela se propició un espacio de información y concientización sobre el uso, consumo y buena gestión del agua, líquido elemental para la vida, a cargo del representante de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra e instituciones académicas que también participaron.

Entre los participantes estuvieron presentes el rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Óscar Heredia; el presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Henry Sánchez; representantes de Pofoma, de la Asociación Huellitas Bolivia, del Centro de Adiestramiento de Canes de la Policía Boliviana, autoridades policiales, entre otros invitados.

En municipio de Coroico se desarrolla foro dirigido a jóvenes sobre la trata y tráfico de personasEn municipio de Coroico se desarrolla foro dirigido a jóvenes sobre la trata y tráfico de personasen-municipio-de-coroico-se-desarrolla-foro-dirigido-a-jovenes-sobre-la-trata-y-trafico-de-personas16-10-2023 16:28LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (16/10/2023). - La diputada Verónica Challco (MAS-IPSP), en coordinación con la alcaldía de Coroico, en La Paz, y la División de Trata y Tráfico, División de Ciber Crimen de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), llevó adelante el Foro de Interés Ciudadano (FIC), en el municipio yungueño, con el objetivo de socializar la Ley 263, norma Integral contra la Trata y Tráfico de Personas, misma que se da también a través de las redes sociales (RRSS).

En la oportunidad, también se entregó un reconocimiento camaral a la alcaldesa de Coroico, Elizabeth Mamani, por el trabajo desempeñado.

La charla fue dirigida a estudiantes del nivel secundario de las unidades educativas Guerrilleros Lanza, Félix Reyes Ortiz y Challa, con quienes se abordaron temas de prevención con relación a la trata de personas, el uso adecuado de las redes sociales y seguridad informática.

“Participamos del Foro de Interés Ciudadano, en el que se socializó la Ley 263 de Trata y Tráfico de Personas, que explicaron autoridades policiales de la Felcc, en el que se tuvo el apoyo de la diputada Verónica Challco y que se dirigió a jóvenes del nivel secundario de diferentes colegios”, resaltó la alcaldesa Mamani.

En el evento también se refirieron a las leyes: 348, norma Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia y la 548, Código Niña, Niño y Adolescente, a través de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Coroico, con el proyecto “Vida Digna Sin Violencia” de la cooperación suiza en Bolivia, con el propósito de informar a adolescentes, sobre normativas públicas para el buen ejercicio de sus derechos y responsabilidades ciudadanas.

Cochabamba: Legisladores participan de inauguración de la Empresa Boliviana de Planta de FertilizantesCochabamba: Legisladores participan de inauguración de la Empresa Boliviana de Planta de Fertilizantescochabamba-legisladores-participan-de-inauguracion-de-la-empresa-boliviana-de-planta-de-fertilizantes13-10-2023 19:05LIDIA MAMANI SIÑANI

Cochabamba (13/10/2023).- La diputada Magaly Gómez (MAS-IPSP), presidenta de la Comisión de Derechos y sus colegas Olivia Guachalla, Damián Laime y Lizbeth Vargas, participaron de la inauguración de Empresa Boliviana de Planta de Fertilizantes Granulados, en Cochabamba, que permitirá mejorar la productividad agropecuaria y convertir a Bolivia en un país autosuficiente en la producción y consumo de sus propios alimentos, logrando seguridad alimentaria con soberanía.

La construcción de la factoría demandó una inversión de 63,7 millones de bolivianos. El Gobierno destacó que con esta inauguración inicia la era de la industrialización de materias primas, cuyo fin es sustituir las importaciones.

De acuerdo con el detalle oficial, la planta producirá NPK, un fertilizante o abono que está formado por tres macroelementos que son: nitrógeno, fósforo y potasio, para fabricar NPK. La Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) obtendrá la materia prima de las empresas Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y de las canteras de Cochabamba.

La planta tendrá una capacidad de producción de unas 60.000 toneladas por año de NPK y urea granulada de liberación lenta, dos de los fertilizantes más comerciales demandados en el mundo.

El evento contó con la participación de varias organizaciones sociales, que se dieron cita para esperar al presidente Luis Arce. Además de los ministros de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, y de Defensa, Edmundo Novillo; el Gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez Sánchez; el gerente de la Empresa EBIH, Alejandro Gallardo, autoridades policiales entre otros invitados.

Celebración de los 73 años de la Dirección Nacional de Servicios Técnicos Auxiliares de la Policía BolivianaCelebración de los 73 años de la Dirección Nacional de Servicios Técnicos Auxiliares de la Policía Bolivianacelebracion-de-los-73-anos-de-la-direccion-nacional-de-servicios-tecnicos-auxiliares-de-la-policia-boliviana13-10-2023 12:15PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (13/10/2023).- En un emotivo evento de conmemoración, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, se unió a sus colegas Zacarías Laura y Omar Guisbely para celebrar el 73 aniversario de la creación de la Dirección Nacional de Servicios Técnicos Auxiliares de la Policía Boliviana. Esta institución, conocida por su incansable labor en favor de la seguridad y el bienestar de la sociedad boliviana, recibió un reconocimiento especial en forma del "Emblema de Oro."

La Brigada Parlamentaria de La Paz también tuvo un papel destacado en la celebración, entregando reconocimientos en agradecimiento por la labor ejemplar que la Dirección Nacional de Servicios Técnicos Auxiliares de la Policía Boliviana realiza a diario en beneficio de la comunidad.

Jerges Mercado Suárez, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su admiración por los 73 años de servicio ininterrumpido de la institución, destacando su compromiso y dedicación hacia la ciudadanía. Asimismo, hizo un llamado a continuar protegiendo y defendiendo al gobierno legalmente constituido, subrayando la importancia de esta labor en el contexto de la seguridad y estabilidad de la nación. La celebración reflejó el reconocimiento y la gratitud de la nación boliviana hacia quienes trabajan incansablemente para garantizar la tranquilidad y el bienestar de sus ciudadanos.

La Dirección Nacional de Servicios Técnicos Auxiliares de la Policía Boliviana, con 73 años de historia, desempeña un papel fundamental en la seguridad y el bienestar de la sociedad boliviana. Esta celebración destaca la importancia de su labor y la apreciación de las autoridades parlamentarias por su compromiso constante.

Autoridades socializan proyecto de agua en beneficio de la ciudadanía cochabambinaAutoridades socializan proyecto de agua en beneficio de la ciudadanía cochabambinaautoridades-socializan-proyecto-de-agua-en-beneficio-de-la-ciudadania-cochabambina12-10-2023 15:36DAVID VARGAS CONDORI

Cochabamba (12/10/2023).- La diputada del Movimiento Al Socialismo, Magaly Gómez, participó de la inauguración del Taller de Socialización Proyecto Vizcachas - Putucuni Tercera Fase del Proyecto Múltiple MISICUNI, organizado por la Empresa MISICUNI en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyAl), Ministerio de Hidrocarburos y Energía y la Empresa Nacional de Electricidad ENDE.

“Este taller tiene el objetivo de gestionar la viabilidad Social, ambiental y financiera de este Proyecto Estratégico, que permitirá cubrir la urgente necesidad de agua en el Departamento de Cochabamba” sostuvo la legisladora Gómez durante su intervención.

En el evento asistieron autoridades de diversas instituciones públicas, como el Ing. Óscar Zelada Jardín, presidente AI del Directorio de la Empresa MISICUNI; Gilberto Coyo, representante de la Federación de Juntas Vecinales de Cochabamba; Pedro Gutiérrez, alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba; Lic. Luis Prudencio, Gerente General de la Empresa SEMAPA; y Victoriano Orellana, Dirigente FEDECOR.

El evento se llevó a cabo en la Cámara Departamental de la Construcción de la ciudad de Cochabamba.

Parlamentaria impulsa evento de encuentro e Intercambio de Experiencias sobre los derechos de la mujerParlamentaria impulsa evento de encuentro e Intercambio de Experiencias sobre los derechos de la mujerparlamentaria-impulsa-evento-de-encuentro-e-intercambio-de-experiencias-sobre-los-derechos-de-la-mujer11-10-2023 18:00DAVID VARGAS CONDORI

Cochabamba (10/10/2023).- La diputada Magaly Gómez (MAS-IPSP) organizó un evento en la ciudad Cochabamba, denominado "Encuentro e Intercambio de Experiencias en Pro de los Derechos de la Mujer", que reunió a diversas instituciones y organizaciones comprometidas con la promoción de los derechos de la mujer.

El encuentro se realizó en el "Salón de Honor" de la Casa de las Culturas del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, con una participación masiva de efectivos policiales femeninos y miembros de las tres fuerzas armadas de Bolivia.

El evento contó con la presencia de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa, el Servicio Departamental de Políticas Sociales SEDEPOS y otras importantes instituciones públicas.

Durante el evento, se llevó a cabo una exposición magistral a cargo de la Dra. Claudia Benavides, reconocida experta en la materia. Asimismo, se contó con la participación de profesionales especializados en la atención de víctimas de violencia del CEPAT, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias.

El objetivo principal de este encuentro fue fomentar el intercambio de ideas y experiencias en la lucha por los derechos de la mujer, buscando fortalecer la igualdad de género y promover el empoderamiento femenino en todas las esferas de la sociedad boliviana.

Cobija: Presidente de Diputados participa de sesión de honor en conmemoración a los 121 años de aniversario de la Batalla de BahíaCobija: Presidente de Diputados participa de sesión de honor en conmemoración a los 121 años de aniversario de la Batalla de Bahíacobija-presidente-de-diputados-participa-de-sesion-de-honor-en-conmemoracion-a-los-121-anos-de-aniversario-de-la-batalla-de-bahia11-10-2023 16:09LIDIA MAMANI SIÑANI

Pando, Cobija, (11/10/2023). - El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, junto al presidente Luis Arce Catacora y otras autoridades, participó de la Sesión de Honor en conmemoración a los 121 años de la Batalla de Bahía, que se recuerda cada 11 de octubre de 1902.

En la oportunidad, entrego una Resolución Camaral, al presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Pando, Aldo Cordero, quien a la vez otorgó un presente al titular de la Cámara Baja, por el rol que cumple en La Asamblea Legislativa Plurinacional.

En su intervención, el presidente Arce detalló cada uno de los proyectos y logros en favor del departamento e indicó que se priorizó el desarrollo productivo e industrial de la amazonia, de manera particular de la región pandina, tomando en cuenta su potencial agroforestal y frutícola para su transformación y aprovechamiento.

En la celebración estuvieron presentes el gobernador de Pando, Regis Germán Richter, asambleístas departamentales, autoridades locales, representantes de organizaciones sociales y otros invitados.

Pando: Diputados socializan reglamento de Tránsito y costos de infracción actualizadosPando: Diputados socializan reglamento de Tránsito y costos de infracción actualizadospando-diputados-socializan-reglamento-de-transito-y-costos-de-infraccion-actualizados11-10-2023 12:31PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Cobija,Pando (10/10/2023).- En el marco de su compromiso con la comunidad, la diputada María José Rodríguez (MAS – IPSP), junto al legislador Kemer Quiroga, llevaron a cabo en la ciudad de Cobija, un evento de socialización del Reglamento de Tránsito y de los Costos de Infracción Homologados y Actualizados para el año 2023.

Esta actividad se llevó a cabo en colaboración con el Comando Departamental de la Policía de Pando y la Unidad Operativa de Tránsito. El encuentro reunió a diversos sectores de la sociedad, incluyendo organizaciones sociales y la población en general.

El propósito principal fue brindar un espacio para aclarar dudas y fomentar la participación de la comunidad en asuntos de tránsito y seguridad vial, que son de interés común.

Concluida las autoridades legislativas en compañía del Director Departamental de la Policía y el Director de Tránsito, entregaron certificados de participación a los presentes.

Autoridad legislativa impulsa Seminario Internacional sobre despatriarcalizaciónAutoridad legislativa impulsa Seminario Internacional sobre despatriarcalizaciónautoridad-legislativa-impulsa-seminario-internacional-sobre-despatriarcalizacion10-10-2023 18:18DAVID VARGAS CONDORI

La Paz (10/10/2023).- La Cámara de Diputados, en coordinación con la Coordinadora de la Mujer, llevó a cabo el seminario internacional denominado "Hacia Agendas Legislativas para la Despatriarcalización y la Democracia Paritaria".
El evento, contó con la participación del presidente de la Cámara Baja, Jerges Mercado Suárez, así como del Embajador de España, Francisco Javier Gassó, la ex diputada de la Nación Argentina, Jimena López, la Senadora de España María Elena Diego y legisladores nacionales e internacionales.

“Para combatir la despatriarcalización y lograr la igualdad de género en nuestra sociedad, consideramos que una de las mejores formas es a través de la educación, el conocimiento, la cultura y el intercambio de ideas. Estos son los caminos que nos llevarán a derribar los tabúes existentes”, sostuvo Mercado en la oportunidad.

Dijo que en Bolivia se ha avanzado desde el punto de vista legislativo, contando con una de las constituciones más progresistas de América Latina en cuanto a igualdad de género.

“Si bien tenemos leyes sólidas, también reconocemos que aún enfrentamos desafíos significativos. A la fecha, se han registrado cerca de 20 mil casos de abuso contra las mujeres, incluyendo 3 mil casos de abuso sexual en lo que va del año”.

La autoridad, informó que lamentablemente, más de 60 mujeres han sido asesinadas, aunque el índice de feminicidios está disminuyendo. “No podemos ser indiferentes ante esta cantidad de personas que han sufrido abusos” expresó.

En este sentido, aseveró han dado un gran paso con la aprobación de un proyecto de ley que permite colocar una pulsera electrónica a los posibles agresores, evitando que se acerquen a sus potenciales víctimas. Espera que esta medida contribuya a proteger y apoyar a las mujeres.

Sin embargo, la autoridad legislativa señaló que ha habido un grupo de legisladores que se opone a esta medida. Hace dos semanas, se intentó aprobar una ley que impediría la prescripción de los delitos de abuso sexual contra las mujeres y los niños.

“Aunque encontramos resistencia, no nos rendiremos. La próxima semana, volveremos a solicitar que se reconsidere esta ley, y no descansaremos hasta lograr su aprobación”, concluyó el presidente de diputados.

Se aprobaron proyectos de ley sobre transferencia de bienes inmuebles en beneficio de regiones del paísSe aprobaron proyectos de ley sobre transferencia de bienes inmuebles en beneficio de regiones del paísse-aprobaron-proyectos-de-ley-sobre-transferencia-de-bienes-inmuebles-en-beneficio-de-regiones-del-pais10-10-2023 17:43PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (10/10/2023). - En la 177ava Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados de Bolivia, presidida por el diputado Jerges Mercado Suárez, se aprobaron en sus estaciones en grande y detalle los proyectos de ley relacionados con la transferencia de bienes inmuebles.

El Proyecto de Ley N° 393/2022-2023 aprobado autoriza la transferencia gratuita de un bien inmueble de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal Tarata al Ministerio de Cultura, Descolonización y Despatriarcalización. Este inmueble será destinado exclusivamente para la ejecución del proyecto "Construcción de la Casa de las Memorias".

Asimismo, se aprobó el Proyecto de Ley N° 286/2022-2023, que autoriza la transferencia onerosa de un lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz a favor de Eugenio Yana Luque.

Estos proyectos de ley reflejan decisiones relacionadas con la transferencia de propiedades y la gestión de recursos por parte del Gobierno Autónomo Municipal y el Ministerio de Cultura, Descolonización y Despatriarcalización, así como la transferencia de un lote de terreno a un particular.

Se aprueban proyectos de ley que promueven la cultura y tradiciones bolivianasSe aprueban proyectos de ley que promueven la cultura y tradiciones bolivianasse-aprueban-proyectos-de-ley-que-promueven-la-cultura-y-tradiciones-bolivianas10-10-2023 17:34PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (10/10/2023). - En la 177ava. Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Jerges Mercado Suárez, se aprobaron en sus estaciones en grande y detalle varios proyectos de ley destinados a preservar la identidad y el patrimonio culturales del país. Estas iniciativas legislativas abordan temas que van desde la protección de expresiones artísticas autóctonas hasta la declaración de festividades religiosas como Patrimonio Cultural Inmaterial e intangible de Bolivia.

Uno de los proyectos aprobados es el Proyecto de Ley 077/2022-2023, que declara Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia a la expresión artística de la música y danza autóctona de la mohoseñada originaria de Mohoza Lanza, municipio de Colquiri, en La Paz.

El objetivo de esta ley es proteger la identidad cultural, la historia y el patriotismo asociados a esta expresión artística. Se busca, además, establecer la pertenencia de la mohoseñada a nivel nacional e internacional para evitar su apropiación indebida por parte de otros países.

Otro proyecto aprobado, es el Proyecto de Ley 126/2021-2022, que declara Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia a la festividad y procesión religiosa de la Semana Santa de la ciudad de La Paz. Esta festividad es reconocida como una expresión espiritual y una celebración religiosa que congrega a la población católica.

Además de su significado religioso, la Semana Santa genera un importante movimiento económico a través de mercados artesanales y actividades relacionadas con la elaboración de ramos y productos alimenticios. También impulsa el turismo y la participación de diversas instituciones y comunidades.

El Proyecto de Ley CS N° 129/2021-2022 busca la "Integral de protección y conservación del cóndor andino, Kuntur Mallku (vultur griphus)". Este proyecto tiene como objetivo la preservación de esta emblemática especie de ave, declarándola prioridad nacional.

Junto a estos proyectos de ley, se aprobó el Proyecto de Ley CS N° 031/2022-2023, que declara héroe nacional al Coronel Miguel Estenssoro Rojas, y el Proyecto de Ley CS N° 014/2021-2022, que declara patrimonio cultural inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la festividad de San Pedro apóstol, patrón de Yacuiba, región autónoma del Gran Chaco del departamento de Tarija.

Autoridades coordinan acciones para paliar sequía en CochabambaAutoridades coordinan acciones para paliar sequía en Cochabambaautoridades-coordinan-acciones-para-paliar-sequia-en-cochabamba10-10-2023 16:46PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Cochabamaba (09/10/2023). - En un esfuerzo por apoyar la situación de emergencia de sequía en la provincia de Bolívar, la diputada Rosario García (MAS-IPSP) participó de un Ampliado de emergencia convocado por organizaciones sociales de la región, con el fin de concretar acciones de ayuda para esta región del país.

En el encuentro, la diputada informó a la comunidad sobre las gestiones legislativas que se están llevando a cabo desde la Cámara de Diputados en beneficio de la provincia de Bolívar y sus habitantes.

Sostuvo que la emergencia en esta región ha sido un tema de preocupación, y el Gobierno del presidente Luis Arce ha tomado medidas inmediatas para abordarla.

En este contexto, la autoridad legislativa, en coordinación con el Ministro de Defensa, Edmundo Novillo y otras autoridades, entregaron siete tanques de almacenamiento de agua con una capacidad de hasta 5.000 litros cada uno, así como 1.400 metros de poli tubos.

Estas acciones forman parte del Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata a la Sequía, una iniciativa del Gobierno destinada a garantizar que las familias bolivianas tengan acceso al vital recurso del agua. En este caso, más de 520 familias se beneficiarán de estas entregas, lo que contribuirá significativamente a mitigar la crisis provocada por la sequía en la provincia de Bolívar.

La diputada Rosario García expresó su compromiso continuo de trabajar en pro de su región y de colaborar estrechamente con el Gobierno para abordar las emergencias y necesidades de las comunidades bolivianas. El Ampliado de Emergencia y las acciones inmediatas demuestran el esfuerzo conjunto para superar los desafíos y garantizar un mejor futuro para todos.

En Ampliado autoridades coordinan el apoyo a acciones para el desarrollo de provincia PacajesEn Ampliado autoridades coordinan el apoyo a acciones para el desarrollo de provincia Pacajesen-ampliado-autoridades-coordinan-el-apoyo-a-acciones-para-el-desarrollo-de-provincia-pacajes10-10-2023 12:34PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (09/10/2023). - El diputado José Rengel (MAS-IPSP), participó del Ampliado Extraordinario de la Provincia Pacajes en el departamento de La Paz, con el propósito de coadyuvar acciones de fortalecimiento y apoyo al desarrollo de esta región.

Del encuentro, participaron diputados nacionales, Ejecutivos Provinciales, representantes del Comité Ejecutivo Jacha Suyu Originario Sindical Provincia Pacajes Tupak Katari, representantes de Centrales Agrarias y miembros de diferentes organizaciones sociales.

En la oportunidad, Rengel expresó su firme apoyo a la comunidad y a la búsqueda de soluciones para las problemáticas locales.

La autoridad legislativa, se comprometió a abordar las necesidades más apremiantes de esta provincia.

Bajo el lema "Trabajamos juntos por el desarrollo", resaltó el espíritu de colaboración y unidad que prevaleció en el Ampliado Extraordinario de la Provincia Pacajes. La comunidad y sus líderes están uniendo esfuerzos para abordar los desafíos y buscar oportunidades que promuevan el desarrollo sostenible de la región

Achacachi: Autoridad Legislativa participa de entrega de certificados de competencias a productores de lecheAchacachi: Autoridad Legislativa participa de entrega de certificados de competencias a productores de lecheachacachi-autoridad-legislativa-participa-de-entrega-de-certificados-de-competencias-a-productores-de-leche10-10-2023 09:09LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (10/10/2023).- La diputada Gloria Callizaya (MAS-IPSP) participó en la entrega de más de 900 certificados de competencias a productores de leche de ganado bovino que viven en el municipio de Achacachi, en La Paz, cuyo objetivo es reconocer y certificar los conocimientos y habilidades requeridos para el desempeño eficiente de su trabajo. El evento fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

“Participamos de la entrega de 903 certificados de competencia a productores de leche del municipio de Achacachi por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, que se realizó en la unidad educativa Eufracio Ibáñez, en la comunidad Taramaya. Saludamos el trabajo”, destacó la legisladora, quien estuvo acompañando la gestión de Gobierno.

Al respecto, el ministro Huanca manifestó que el Gobierno nacional, a través Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, junto a representantes de la entidad Pro-Bolivia, en convenio con el Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias (SPCC) del Ministerio de Educación, se desarrolló una evaluación metodológica para calificar la experiencia y las capacidades productivas de los productores lecheros de esa región, para que puedan acceder a los títulos de competencia.

“Es una alegría que nuestros hermanos productores lecheros de provincia Omasuyos y de todo el departamento de La Paz obtengan los certificados, porque no solamente estamos evaluando estas competencias a nivel departamental sino a nivel nacional. Este reconocimiento fortalece a los productores porque ahora tendrán la oportunidad de seguir avanzando en la producción y pensar en la industrialización”, remarcó la autoridad.

En reunión autoridades nacionales y representantes sindicales abordan tema ambiental en Provincia PacajesEn reunión autoridades nacionales y representantes sindicales abordan tema ambiental en Provincia Pacajesen-reunion-autoridades-nacionales-y-representantes-sindicales-abordan-tema-ambiental-en-provincia-pacajes09-10-2023 18:13DAVID VARGAS CONDORI

La Paz (09/10/2023).- En la sede social del Mercado Campesino de la ciudad de El Alto, el Jefe de Bancada Departamental de La Paz, diputado Froilán Mamani (MAS-IPSP), junto a los diputados José Rengel Pedrazas, Pasceza Quispe y Freddy Mamani, sostuvieron una reunión de coordinación con el Comité Ejecutivo de Autoridades Sindicales de la Provincia Pacajes, Percy Manuel Montevilla.

“Estamos llevando a cabo el proceso de ejecución de la construcción de las vías en estrecha colaboración del gobierno nacional, la gobernación y los ocho gobiernos autónomos municipales de la provincia. Además, estamos buscando mecanismos para hacer frente a esta dura situación de sequía, que no solo se está manifestando en esta región, sino también en varios departamentos”, sostuvo el legislador Froilán Mamani.

Tras este encuentro, se declaró en "estado de emergencia" a la provincia Pacajes del departamento de La Paz debido a la sequía que se vive en el sector. Esta medida busca llamar la atención sobre la situación y movilizar recursos y acciones para hacer frente a los efectos de la sequía en la región.

“Este fenómeno ambiental ha tenido afectaciones a varias provincias del altiplano paceño y otros departamentos, generando consecuencias devastadoras en sus producciones, particularmente en el caso de los camélidos” concluyó el legislador Froilán Mamani.

Santa Cruz: Autoridad legislativa promueve construcción de tinglados para colegios en municipio El TornoSanta Cruz: Autoridad legislativa promueve construcción de tinglados para colegios en municipio El Tornosanta-cruz-autoridad-legislativa-promueve-construccion-de-tinglados-para-colegios-en-municipio-el-torno09-10-2023 16:13DAVID VARGAS CONDORI

Santa Cruz (09/10/2023).- El diputado del Movimiento al Socialismo, Vicente Condori, participó en la reunión de unidades educativas, conjuntamente con padres de familia y plantel docente del municipio El Torno en Santa Cruz con el fin de solicitar la construcción de tinglados para los colegios.

“A través de la excelencia en la educación, lograremos que nuestro país asegure un futuro prometedor; con oportunidades de crecimiento, que genere ingresos económicos para nuestras familias bolivianas y para nuestro país”, dijo en su intervención el diputado Condori.

Aseveró, que la construcción de tinglados en los colegios es una necesidad apremiante para brindar espacios adecuados para la realización de actividades deportivas y recreativas.

Estos espacios no solo contribuyen al bienestar de los estudiantes, sino que también fomentan un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral.

Cochabamba: Dos estatales suscriben convenio para aplicar tecnología nuclear y captar aguaCochabamba: Dos estatales suscriben convenio para aplicar tecnología nuclear y captar aguacochabamba-dos-estatales-suscriben-convenio-para-aplicar-tecnologia-nuclear-y-captar-agua09-10-2023 12:18LIDIA MAMANI SIÑANI

Cochabamba (09/10/2023). - La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Magaly Gómez (MAS-IPSP), destacó el convenio que suscribió la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) y la empresa Misicuni, que opera en Cochabamba, con el fin de hacer estudios, proyectos y servicios, enmarcados en la ciencia y aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear en el sistema de captación de agua, que irá en beneficio de la población.

“Este convenio entre la Empresa Misicuni y la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), es muy importante porque permitirá el uso de la ciencia y tecnología nuclear como herramienta eficaz, para la gestión de recursos hídricos en la cuenca Misicuni”, resaltó la legisladora, que estuvo presente en el acto de acuerdo interinstitucional.

Estas investigaciones científicas son clave para lograr el aumento de la seguridad hídrica y la protección de las cuencas, y, por tanto, mejorar la gestión de los recursos hídricos, señala la ABEN.

El documento fue suscrito entre la directora ejecutiva de la ABEN, Hortensia Jiménez; el presidente interino de la empresa Misicuni, Óscar Zelada Jaldín, y el gerente general de Misicuni, Ramiro Ríos.

“Con la firma de este convenio además se proyecta llevar a cabo estudios y servicios especializados en el área de la hidrología isotópica utilizando tecnología nuclear de vanguardia para la detección y prevención de fugas en la presa Misicuni, así como la evaluación, monitoreo y gestión de la disponibilidad, sostenibilidad y vulnerabilidad a la contaminación de los recursos hídricos de las cuencas hidrológicas del área de influencia de la presa”, detalló Jiménez.

Autoridades impulsan proyecto de construcción de un puente vehicular en municipio de CaranaviAutoridades impulsan proyecto de construcción  de un puente vehicular en municipio de Caranaviautoridades-impulsan-proyecto-de-construccion-puente-de-puente-vehicular-en-municipio-de-caranavi09-10-2023 12:00DAVID VARGAS CONDORI

Caranavi, La Paz (09/10/2023).- El diputado Andrés Flores (MAS-IPSP), en coordinación con el alcalde del municipio de Caranavi Eustaquio Huiza y el concejal Demetrio Nina, participaron en una reunión de coordinación, con representantes y bases de la central Sud Este del Cantón Caranavi Rural; para discutir sobre el proyecto construcción del Puente Vehicular "Río Achiri".

Durante la reunión, el legislador resaltó la importancia de contar con una infraestructura vial que facilite el acceso a las comunidades y fomente el crecimiento económico y social de la región.

Además, enfatizó la participación masiva de las comunidades afiliadas al cantón, demostrando el interés y apoyo a la iniciativa.

El objetivo de la construcción del Puente Vehicular "Río Achiri" es contribuir al desarrollo turístico y agrícola de la región, generando nuevas oportunidades económicas.

Reunión interinstitucional coordina acciones de sensibilización en ley que garantiza a las mujeres una vida sin violenciaReunión interinstitucional coordina acciones de sensibilización en ley que garantiza a las mujeres una vida sin violenciareunion-interinstitucional-coordina-acciones-de-sensibilizacion-en-ley-que-garantiza-a-las-mujeres-una-vida-sin-violencia09-10-2023 11:19LIDIA MAMANI SIÑANI

Beni, Riberalta (09/10/2023).- La diputada Sarah Crespo (MAS-IPSP) se reunió con el comandante de la Policía de Riberalta, Ronald Revollo, con el objetivo de coordinar acciones de sensibilización, concientización y difusión sobre la Ley 348, norma Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia, que protege a las mujeres de cualquier tipo de violencia.

“Ahora queda el desafío de vigilar su aplicación, especialmente en la población de mujeres jóvenes que han sido víctimas de violencia física o psicológica”, demandó la legisladora durante su encuentro.

Crespo enfatizó que en la población beniana el “patriarcado y el machismo” están fuertemente arraigados en un tipo de violencia estructural. Aspecto que ella busca cambiar a través del trabajo y el empoderamiento con grupos de mujeres.

La autoridad indicó que de forma paralela, en el encuentro con autoridades policiales de la región beniana se trataron temas complementarios relacionados a la seguridad ciudadana en Riberalta.

Santa Cruz: Autoridades promueve el deporte en municipio de La GuardiaSanta Cruz: Autoridades promueve el deporte en municipio de La Guardiasanta-cruz-autoridades-promueve-el-deporte-en-municipio-de-la-guardia09-10-2023 11:12PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Santa Cruz (08/10/2023).- En el municipio de La Guardia en el departamento de Santa Cruz, se llevó a cabo el 1er Ciclismo Ecológico, evento deportivo excepcional que contó con la participación de la diputada Estefanía Morales (MAS-IPSP), oportunidad en la cual compartió con jóvenes talentosos y apasionados por el deporte, promoviendo un estilo de vida activo y saludable.

Este evento deportivo reunió a deportistas, quienes compitieron con determinación logrando destacar en la competencia, obteniendo merecidos premios.

En la organización del evento, participaron también el Gobierno Autónomo Municipal de La Guardia, la Policía Boliviana, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud y Deportes.

En la ocasión, la diputada Estefanía Morales destacó la importancia de promover actividades deportivas que fomenten un estilo de vida activo y saludable, al tiempo que resaltó la necesidad de cuidar el medio ambiente.

Festival incentiva y promueve el aprendizaje de idiomas nativos y extranjerosFestival incentiva y promueve el aprendizaje de idiomas nativos y extranjerosfestival-incentiva-y-promueve-el-aprendizaje-de-idiomas-nativos-y-extranjeros06-10-2023 17:47PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz, (06/10/2023). - El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Súarez, participó del 3er Festival "Aymara and English Fest" Machaq Aru”, con el objetivo de impulsar aprendizaje de los idiomas indígenas originarios y extranjeros en Bolivia.

El festival, que se desarrolló en predios de la Asamblea Legislativa, enfatizó la importancia de mantener vivas las lenguas autóctonas y destacó los beneficios de dominar múltiples idiomas en un mundo globalizado.

En su participación en el evento, la autoridad legislativa hizo hincapié en la importancia de preservar y fortalecer los idiomas autóctonos de Bolivia, en consonancia con la Constitución Política del Estado, que reconoce y protege la diversidad lingüística del país.

Asimismo, subrayó que la habilidad para comunicarse en idiomas extranjeros representa una puerta de entrada a oportunidades en un mundo cada vez más interconectado.
Del evento también participaron Freddy Romero, Vicepresidente del Concejo Municipal de Viacha; Wilson Aguilar, representante de la Universidad San Simón; y Osmar Paco, representante del Banco Unión.

Mercado aprovechó la ocasión para felicitar y alentar a los niños y jóvenes que participaron del festival, reconociendo sus logros en el aprendizaje de idiomas y su compromiso con la interculturalidad. Durante la ceremonia, entregó merecidos reconocimientos a los estudiantes presentes.

Reafirmó la importancia de continuar fomentando el aprendizaje y la valoración de estos idiomas, afirmando.
"Aprender y dominar nuestros idiomas originarios y extranjeros nos abre puertas, oportunidades, mentes y culturas" culminó la autoridad.

Santa Cruz: Se desarrolla foro para socializar norma que declara a Santa Cruz “Ciudad tecnológica y CientíficaSanta Cruz: Se desarrolla foro para socializar norma que declara a Santa Cruz “Ciudad tecnológica y Científicasanta-cruz-se-desarrolla-foro-para-socializar-norma-que-declara-a-santa-cruz-ciudad-tecnologica-y-cientifica06-10-2023 16:44DAVID VARGAS CONDORI

Santa Cruz (06/10/2023).- A invitación de la Universidad Cristiana Boliviana en Santa Cruz, la diputada Blanca López (MAS-IPSP), participó del Foro de Interés Ciudadano con la socialización del Proyecto de Ley Nacional 488/2022-2023".

La normativa que se expuso tiene por objeto; “Declarar a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra como sede de la Ciudad Universitaria Tecnológica y Científica”, en reconocimiento a su contribución al desarrollo estratégico de la región a través de la formación de profesionales, la investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación e interacción con la ciudadanía.

Como propuesta, también tiene la finalidad de fortalecer programas y proyectos tecnológicos científicos de la ciudad de santa cruz de la sierra.

Esta actividad fue realizada en instalaciones de la Universidad Cristiana Boliviana, con la participación de autoridades nacionales, departamentales y municipales del departamento cruceño.

Cochabamba: Autoridad legislativa participa de acuerdo interinstitucional que promueve el suministro de aguaCochabamba: Autoridad legislativa participa de acuerdo interinstitucional que promueve el suministro de aguacochabamba-autoridad-legislativa-participa-de-acuerdo-interinstitucional-que-promueve-el-suministro-de-agua06-10-2023 16:11LIDIA MAMANI SIÑANI

Cochabamba (06/10/2023). – En oportunidad de celebrarse el Día Internacional del Agua, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, diputados Magaly Gómez (MAS-IPSP), participó de la firma de convenio interinstitucional entre la Empresa Misicuni, que opera en Cochabamba, y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), en La Paz, y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

“Hoy recordamos a nivel mundial el Día Internacional del Agua, un día importante para que se suscriba este tipo de convenios. Felicitamos este tipo de iniciativas que servirá a ambas instituciones, con experiencias y capacidades técnicas y que irán en beneficio común, como la población de Cochabamba y de La Paz”, resaltó Gómez, durante su intervención, antes de la rúbrica de convenio.

Este acuerdo, que se suscribió en la ciudad de Cochabamba, permitirá articular esfuerzos y fortalecer las capacidades de nuestros operadores para afrontar los efectos de cambio climático en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Desde las estatales se tienen diferentes proyectos que pueden ser compartidos entre ambas, como el sistema de monitoreo, que muestra en tiempo real las aducciones de agua, riego, generación de energía eléctrica, las plantas de tratamiento de agua, laboratorios y otros, que son algunas de las experiencias que se pueden intercambiar.

La legisladora estuvo acompañada de sus colegas Olivia Guachalla, Damián Laime y José Luis flores; el gerente general de la Empresa Misicuni, Ramiro Ríos; el presidente interino de Misicuni, Oscar Zelada; el interventor de Epsas, Jaime Gutiérrez y el presidente de la Cooperativa Nuevo Amanecer, Manuel Mita.

Existe compromiso de aprobar ley que posibilita construcción vial que beneficia a regiones del paísExiste compromiso de aprobar ley que posibilita construcción vial que beneficia a regiones del paísexiste-compromiso-de-aprobar-ley-que-posibilita-construccion-vial-que-beneficia-a-regiones-del-pais05-10-2023 16:58LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (05/10/2023).- La diputada del Movimiento Al Socialismo, Rosario García, acompañada de cooperativistas mineros, transportistas y representantes regionales, entregó este jueves al presidente de la Cámara Baja, Jerges Mercado Suárez, un proyecto de ley que tiene que ver con la construcción de una carretera que unirá hasta cuatro departamentos y que beneficiará a los habitantes de todas esas regiones.

“Este proyecto de ley es importante por el tema productivo y turístico, porque generará economía en nuestras regiones, cómo vamos a llevar nuestros productos a otros departamentos y también fuera del país. Esto tiene que ser una muestra para que los legisladores tengan credibilidad, algo que perdieron al no aprobar normas”, señaló la legisladora.

Precisó que, con la propuesta de normativa, que declara de interés y prioridad la incorporación a la red vial fundamental del tramo Cruce Km 131/2 – Quillacollo - Cumbre Tunari – Calientes – Cocapata - La Quebrada Florida – Toquicombo - Santa Elena – Covendo - Palos Blancos - Sapecho-Km239, que conectará al occidente con el oriente y viceversa, ya que se trata de una integración departamental de Beni, Pando, Cochabamba y La Paz.

García resaltó que la obra es impulsada conjuntamente con el gerente general de la Mancomunidad de la Región Andina, Franulic Huanca.

“En la Asamblea Legislativa se tiene que aprobar proyectos de ley que vayan en beneficio de los municipios y así reactivar económicamente nuestro país. Sabemos hermano presidente (Jerges Mercado) que usted está trabajando 24/7 y sin dormir, tenemos una larga sesión. Vamos a entregarle nuestro proyecto de ley, para que se viabilice”, destacó García.

Al respecto, Mercado pidió disculpas por no participar del acto de entrega del documento, que organizaron para que participe, debido a que estaba presidiendo la sesión que duró más de 27 horas, en la que se aprobó dos proyectos de ley importantes para el país.

“Estamos en sesión desde ayer a las 9.00, estamos 26 horas ininterrumpidamente sesionando y aproveché para salir unos minutos. Con mucho agrado recibimos este proyecto de ley que lleva la firma de varios diputados de diferentes departamentos, por su puesto, nosotros vamos a procesarlo en el marco de nuestro reglamento, de las leyes vigentes y la Constitución y vamos a ponerle la máxima celeridad y voluntad”, manifestó la autoridad legislativa.

También felicitó a sus colegas por la iniciativa, ya que es un proyecto que integrará a cuatro departamentos, incluyendo a Pando a través del municipio del Sena.

Modificaciones al Presupuesto General incorporan más recursos por aranceles y regalías minerasModificaciones al Presupuesto General incorporan más recursos por aranceles y regalías minerasmodificaciones-al-presupuesto-general-incorporan-mas-recursos-por-aranceles-y-regalias-mineras05-10-2023 14:41DAVID VARGAS CONDORI

La Paz (05/10/2023). - En la 177ava. Sesión Ordinaria del Pleno Camaral, a la cabeza del presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, se aprobó en su estación en grande y detalle, por más de dos tercios, el Proyecto de Ley N° 464/2022-2023, de Modificaciones al Presupuesto General del Estado 2023, que incorpora mayores recursos por recaudación tributaria con 3.995 millones de bolivianos y 39,9 millones de bolivianos en regalías mineras, mismos que irán en beneficio de los municipios.
En el documento oficial que fue remitido por el Órgano Ejecutivo, se señala que el PGE consolidado subirá en 5.421,7 millones de bolivianos y un importe total agregado de 6.455,1 millones.
La propuesta de norma contemplaba los objetivos de registro de ingresos adicionales por actividades propias de cada entidad (venta de bienes y servicios, ingresos tributarios municipales y otros; inscripción de recursos de saldos de caja y bancos para el financiamiento del programa y proyectos de inversión.
Además de, registros de recursos para incrementar la inversión pública y formación bruta de capital fijo del país; autorización para el registro de modificaciones presupuestarias en las entidades públicas, que ameritan aprobación de la Asamblea Legislativa.
Al igual que, la inscripción de recursos adicionales por coparticipación tributaria y regalías mineras para las Entidades Territoriales Autónomas (ETA), universidades públicas y el Tesoro General de la Nación (TGN).
El PGE 2023 programó una inversión pública por 4.006 millones de dólares, de los cuales se destinarán 1.671 millones de dólares al sector productivo; 1.024 millones para el sector social; 959 millones de para el sector infraestructura y 352 millones de dólares para el sector multisectorial. Los proyectos que son estratégicos, se ejecutan en los nueve departamentos del país en beneficio de sectores productivos y población en general.
En el caso de la inversión pública, destinada al sector agropecuario e industria, está destinada a la política de sustitución de importaciones, la cual es una de las bases del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Los recursos programados obedecen a una planificación establecida en el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021 – 2025 y que coadyuvan a lograr un crecimiento económico de 4,86% en este 2023.

Tecnología para Proteger a Víctimas: Aprobado Proyecto de Ley en la Cámara de DiputadosTecnología para Proteger a Víctimas: Aprobado Proyecto de Ley en la Cámara de Diputadostecnologia-para-proteger-a-victimas-aprobado-proyecto-de-ley-en-la-camara-de-diputados05-10-2023 08:22PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (05/10/2023).- Durante una extensa sesión que se prolongó por más de 22 horas, en la madrugada de este jueves, la Cámara de Diputados, presidida por Jerges Mercado Suárez, aprobó en estación en grande y detalle por mayoría absoluta, mediante voto en escrutinio, el Proyecto de Ley N° 358/2022-2023, titulado "Uso, Control y Funcionamiento Técnico del Dispositivo Electrónico de Vigilancia".

El proyecto de ley, que fue presentado después de una detallada explicación por parte del Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, tiene como objetivo principal implementar medidas de protección especiales para las víctimas de violencia como una alternativa a la prisión preventiva. La propuesta plantea la aplicación de la medida cautelar personal de vigilancia de la persona imputada mediante un dispositivo electrónico de seguimiento.

Esta normativa busca regular de manera detallada el uso, control y funcionamiento técnico de estos dispositivos electrónicos de vigilancia. Estas medidas de protección especial están destinadas a las víctimas de violencia que se encuentran en riesgo de perder sus vidas o como medida cautelar personal en el proceso judicial. La medida cautelar personal autónoma establece un perímetro territorial autorizado para la permanencia o desplazamiento de la persona imputada, pudiendo aplicarse de manera independiente o en conjunto con otras medidas cautelares personales. Asimismo, puede utilizarse para evitar que la persona imputada se acerque o contacte a la víctima en casos de peligro para su vida.

El enfoque principal de esta iniciativa es la incorporación de la tecnología como un elemento fundamental en la protección de las víctimas de violencia, al tiempo que permite que los imputados continúen su proceso penal bajo una vigilancia constante a través de los dispositivos electrónicos.

Es importante destacar que este proyecto de ley establece claramente que los dispositivos electrónicos de vigilancia no pueden sustituir la detención preventiva en casos de delitos graves, como feminicidios, infanticidios, asesinatos, violaciones, legitimación de ganancias ilícitas, terrorismo, entre otros.

Pese a posiciones radicales se aprueba el Presupuesto Institucional Plurianual de la Cámara de DiputadosPese a posiciones radicales se aprueba el Presupuesto Institucional Plurianual de la Cámara de Diputadospese-a-posiciones-radicales-se-aprueba-el-presupuesto-institucional-plurianual-de-la-camara-de-diputados04-10-2023 20:55PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (04/10/2023). - Pese a advertencias expresadas por diputados radicales en el sentido de que “no se aprobaría una sola ley” sin antes tocar el tema de las Elecciones Judiciales y de Interpelaciones, hoy se aprobó con amplia mayoría, el Presupuesto Institucional Plurianual Ajustado, el Plan Operativo Anual y el Anteproyecto de Presupuesto Institucional para el año 2024.

En la 176ava. Sesión Ordinaria presidida por el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, fue aprobado este presupuesto por votación de escrutinio, registrando 72 votos a favor, 38 votos en contra y un voto en blanco.

Esta aprobación se pudo definir a través de articular y consensuar con las diferentes fuerzas políticas y avanzar en la aprobación de este presupuesto que representa un avance significativo en la reanudación de las actividades legislativas, que se habían visto paralizadas debido a las tensiones políticas y la huelga de hambre protagonizada por algunos legisladores.

El presupuesto institucional permitirá a la Cámara de Diputados, planificar y ejecutar sus actividades de manera efectiva, sentando las bases para el trabajo legislativo en los próximos años.

En su intervención la diputada del Movimiento Al Socialismo,Amalia Antonio, enfatizó la necesidad de responder a las demandas de la población, destacando que su labor legislativa se centra en la aprobación de leyes destinadas a mejorar las condiciones del país, haciendo hincapié en que sea aprobado el Presupuesto Institucional Plurianual Ajustado, el Plan Operativo Anual y el Anteproyecto de Presupuesto Institucional para el año 2024 de la Cámara de Diputados.

Expoferia se constituye en un espacio de promoción del potencial productivo de CaranaviExpoferia se constituye en un espacio de promoción del potencial productivo de Caranaviexpoferia-se-constituye-en-un-espacio-de-promocion-del-potencial-productivo-de-caranavi04-10-2023 17:11PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Caranavi (03/10/2023).- Con el objetivo de promover la diversidad productiva agrícola con la que cuenta el municipio de Caranavi en el departamento de La Paz, se desarrolló en este municipio, la "ExpoCaranavi 2023" evento en el que participó el diputado del Movimiento Al Socialismo, Andrés Flores.

En la ocasión, Flores indicó que esta muestra, se ha convertido en un espacio de encuentro crucial para estimular y promover las actividades económicas de la región, así como para generar oportunidades comerciales que beneficien a la comunidad local.
Indicó que esta feria se define como un testimonio del potencial económico con el que cuenta esta región del país.

El objetivo principal de la "ExpoCaranavi 2023", es impulsar el desarrollo económico de Caranavi y sus poblaciones circundantes, al proporcionar un espacio donde los productores locales, los emprendedores y los comerciantes del sector, puedan exhibir sus productos y servicios, establecer contactos y generar oportunidades comerciales.

Sector de comerciantes de La Paz recibe Reconocimiento de la Cámara de DiputadosSector de comerciantes de La Paz recibe Reconocimiento de la Cámara de Diputadossector-de-comerciantes-de-la-paz-recibe-reconocimiento-de-la-camara-de-diputados04-10-2023 15:21LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (04/10/2023). - El diputado del Movimiento Al Socialismo, José Rengel, entregó reconocimiento al directorio y comerciantes de la Unión Sindical Cooperativa en ropa de la calle Sebastián Segurola en la ciudad de La Paz, que venden en la zona Max Paredes, por su labor que dinamiza la economía local.

“Es un sacrificio grande que hacen mis hermanos artesanos y comerciantes, que muchas veces están arriesgados a la violencia. En Bolivia, el 82% es el negocio informal, pero con el Gobierno de Luis Arce se está observando la industrialización”, manifestó el legislador, durante el evento que se realizó en instalaciones de la Asamblea Legislativa.

Durante su intervención, Rengel anunció que, mediante un proyecto de ley se cambiará el nombre de “Barrio Chino”, en La Paz, por la de pasaje artesanal y de esta manera promocionar el comercio que se hace en ese lugar y favorecer a los vendedores.

Este reconocimiento fue otorgado en ocasión de celebrarse el aniversario de la organización social, en la que también participaron, dirigentes, exdirigentes y afiliados.

El diputado recibió un presente por el trabajo que desempeña en la Asamblea Legislativa.

Pando: Foro de Interés Ciudadano destaca los logros del Gobierno NacionalPando: Foro de Interés Ciudadano destaca los logros del Gobierno Nacionalpando-foro-de-interes-ciudadano-destaca-los-logros-del-gobierno-nacional03-10-2023 11:39PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Pando (01/10/2023). - Brigadas de Socialización de Gestión del municipio de Puerto Rico en el departamento de Pando, llevaron a cabo el “Foro de interés ciudadano”, foro informativo que se centró en destacar los logros de gestión del Gobierno Nacional, en lo que respecta a la industrialización del país, con un enfoque particular en las acciones emprendidas por el Ministerio de Gobierno.

El diputado Roy Suarez, quien participó activamente de este importante foro, expresó su gratitud a todas las autoridades invitadas que se sumaron con compromiso a esta actividad.
Entre las instituciones y entidades participaron el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Gobierno (con sus dependencias como Segip, Migración, Sustancias Controladas, Dircavi y Régimen Penitenciario), el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, y el Programa Empoderar PARIII.

Además de las autoridades gubernamentales, también estuvieron presentes representantes de la Cámara de Diputados, la UAP Puerto Rico, la Escuela Superior de Formación de Maestros de Puerto Rico, así como estudiantes y autoridades locales.

El objetivo principal de este evento fue socializar las leyes y proyectos de ley que el Gobierno Nacional viene ejecutando en beneficio de todos los bolivianos.

Autoridad legislativa entrega Reconocimiento a personalidades y organizaciones por su trayectoriaAutoridad legislativa entrega Reconocimiento a personalidades y organizaciones por su trayectoriaautoridad-legislativa-entrega-reconocimiento-a-personalidades-y-organizaciones-por-su-trayectoria03-10-2023 11:28LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (03/10/2023). - La secretaria del Comité de Derechos Humanos, diputada Betty Yañíquez (MAS-IPSP), organizó un acto de entrega de Reconocimiento Camaral a personalidades y representantes de organizaciones de destacada trayectoria por su aporte al país.

En el solemne acontecimiento, se distinguió la notable trayectoria y dedicada labor de personalidades en distintas áreas, las cuales abarcaron el trabajo realizado por organizaciones y activistas en favor de los derechos humanos.

Además de, la dedicación a la noble profesión realizada por médicos y centros de salud, la importante labor de la comunicación, el fundamental servicio a la defensa de los derechos de la población, que vienen prestando tanto la Policía Boliviana como los militares.

También se resaltó el rol de los artistas, por su contribución y la preservación de la cultura y expositores de comida, por su aporte culinario, a través de la producción nacional y las gestiones de labor social.

Se socializa ley en contra de la violencia a la mujer en Santa CruzSe socializa ley en contra de la violencia a la mujer en Santa Cruzse-socializa-ley-en-contra-de-la-violencia-a-la-mujer-en-santa-cruz02-10-2023 17:35LIDIA MAMANI SIÑANI

Santa Cruz (02/10/2023).- La diputada del Movimiento Al Socialismo, Ninoska Morales, realizó el Foro de Interés Ciudadano (FIC), que se realizó en el auditorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en la ciudad de Santa Cruz, en la que se desarrolló una explicación sobre la Ley 348, Integral para Garantizar a las Mujeres una vida Libre de Violencia.

En el evento, donde hubo una gran cantidad de participantes, se informó a la población sobre la Ley de 348, en la que establece como prioridad nacional, la erradicación de la violencia hacia las mujeres, por ser una de las formas más extremas de discriminación en razón de género, que impide el adelanto de las mujeres y el vivir bien.

En la actividad estuvieron presentes autoridades policiales del Comando Departamental de la Policía de Santa Cruz y de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), autoridades de la Fiscalía cruceña, representantes del Defensor del Pueblo, la Casa de la Mujer.

Además de, representantes de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, la Red de Profesionales en Defensa de los Derechos Humanos, dirigentes de organizaciones sociales y otros invitados.

Cochabamba: Autoridad legislativa participa de festival que promueve la cultura bolivianaCochabamba: Autoridad legislativa participa de festival que promueve la cultura bolivianacochabamba-autoridad-legislativa-participa-de-festival-que-promueve-la-cultura-boliviana02-10-2023 17:07DAVID VARGAS CONDORI

Cochabamba (02/10/2023).- La localidad de Pongo K`asa fue el escenario donde se llevó a cabo el tercer Festival Cultural Autóctono Andino de las Comunidades Originarias de la Región Andina de Cochabamba, con el objetivo de promover la cultura de la región; en este evento cultural, participó la diputada Rosario García (MAS-IPSP).


“Este festival se constituye en un testimonio de la riqueza e identidad cultural, resaltando la contribución de nuestras comunidades originarias a la herencia cultural del país” expresó García.


Indicó que este evento, tuvo el objetivo de resaltar la pluriculturalidad del país y reafirmar el compromiso del gobierno en la protección y promoción de las tradiciones indígenas.


Más de 60 conjuntos autóctonos formaron parte del festival, brindando una muestra de la diversidad cultural presente en el Estado Plurinacional de Bolivia. A través de danzas y melodías autóctonas, las comunidades originarias demostraron cultural ancestral.

Presidente de la Cámara de Diputados: “Se debe buscar el diálogo y el consenso para iniciar el tratamiento de las leyes pendientes”Presidente de la Cámara de Diputados: “Se debe buscar el diálogo y el consenso para iniciar el tratamiento de las leyes pendientes”presidente-de-la-camara-de-diputados-se-debe-buscar-el-dialogo-y-el-consenso-para-iniciar-el-tratamiento-de-las-leyes-pendientes02-10-2023 16:07PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz, (02.10.2023). - El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, declaró en contacto con medios de comunicación, que no es momento de causar convulsiones al país, se debe buscar el diálogo y el consenso para iniciar el tratamiento de las leyes pendientes.

La autoridad, indicó que lamenta la pérdida de varias semanas improductivas, debido a la falta de sesiones parlamentarias, resaltando la necesidad de recuperar el tiempo perdido para satisfacer las expectativas de la ciudadanía.

Expresó su preocupación por la obstrucción de algunos colegas legisladores en la aprobación del Proyecto de Ley 372/22-23, que busca combatir la impunidad en delitos sexuales contra infantes, niñas, niños y adolescentes.

Mercado en la ocasión, hizo un llamado a tomar conciencia sobre la importancia de esta ley y a reconsiderar su aprobación para proteger a las víctimas de abusos sexuales.

Consultado sobre el tema de la ley de Interpelaciones, la autoridad explicó que se ha enfrentado a obstáculos debido a una consulta al Tribunal Constitucional que generó incertidumbre en el proceso de la aprobación de esta norma.

En la oportunidad, informó sobre las leyes aprobadas en su gestión, destacando que, de no haber existido problemas de retraso en el trabajo legislativo, se habría logrado una mayor cantidad de leyes aprobadas en comparación con la gestión anterior.

Anunció que se convocará a sesión para tratar temas de relevancia para el país, reiterando su compromiso con la labor parlamentaria y el servicio a la nación.

Consultado por su reelección como presidente de la Cámara Baja, aclaró que su principal preocupación en este momento es finalizar su gestión de la mejor manera posible, respondiendo de manera efectiva a las necesidades de la patria y del gobierno.

Respecto al Congreso en Lauca Ñ, la autoridad legislativa, indicó que debió haberse convocado en consenso con “los verdaderos dueños” del proceso, refiriéndose a los sectores sociales organizados.

Argumentó que el congreso no ha sido consensuado con las organizaciones sociales y que el Pacto de Unidad también fue desplazado y discriminado en este proceso.

Autoridad legislativa participa de inauguración de Centro de promoción de líderesAutoridad legislativa participa de inauguración de Centro de promoción de líderesautoridad-legislativa-participa-de-inauguracion-de-centro-de-promocion-de-lideres02-10-2023 15:34PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (01/10/2023). - El diputado Andrés Flores del Movimiento Al Socialismo, participó de la inauguración de la "Escuela Integral de Formación y Promoción de Líderes y Lideresas" en la comunidad Originaria de Yanahuaya, en el municipio de Aucapata, del departamento de La Paz.

El evento contó con la presencia del vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, la Senadora Yolanda Ponce Condo, el alcalde Francisco Yujra, así como autoridades municipales y líderes indígenas originarios de Yanahuaya.

Este centro de formación tiene como objetivo principal, fortalecer las capacidades de liderazgo y participación ciudadana en la comunidad, promoviendo la democracia y la acción popular.

En la ocasión, Flores expresó su apoyo a esta causa y destacó la importancia de empoderar a las futuras generaciones de líderes y lideresas, quienes desempeñarán un papel fundamental en la construcción de un mejor futuro para Bolivia.

Autoridad legislativa participa de ampliado para viabilizar proyecto carretero en PorongoAutoridad legislativa participa de ampliado para viabilizar proyecto carretero en Porongoautoridad-legislativa-participa-de-ampliado-para-viabilizar-proyecto-carretero-en-porongo02-10-2023 14:46DAVID VARGAS CONDORI

Santa Cruz, Porongo (02/10/2023).- El diputado Vicente Condori del Movimiento Al Socialismo, participó del Ampliado de emergencia en Porongo, Santa Cruz, donde participaron comunarios, sindicatos agrarios y subcentrales, para elegir al Comité de Defensa y de la Tierra y el Trabajo, con el objetivo de proteger el Proyecto de construcción de la Carretera Santa Cruz Km 13 - Las Cruces - Buena Vista.


“Estamos con nuestro pueblo y nuestro compromiso con ellos está firme porque sabemos que su pedido es justo y necesario”, sostuvo Condori en su intervención.


En respuesta a las demandas de las organizaciones sociales y los sectores productores, el legislador tomó la iniciativa de participar en el ampliado de emergencia para salva guardar el Proyecto Construcción Carretera Santa Cruz Km 13 - Las Cruces - Buena Vista.

La reunión tuvo como resultado la elección del Comité de Defensa y de la Tierra y el Trabajo, cuya función principal será velar por la concreción del proyecto carretero.

Autoridades participan de feria demostrativa que revaloriza la producción de papa en BoliviaAutoridades participan de feria demostrativa que revaloriza la producción de papa en Boliviaautoridades-participan-de-feria-demostrativa-que-revaloriza-la-produccion-de-papa-en-bolivia02-10-2023 11:24LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (02/10/2023). - La diputada Gloria Callizaya del Movimiento Al Socialismo, junto al ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, participó de la primera “Feria Demostrativa de Papa Nativa, patrimonio Ancestral del Estado Plurinacional de Bolivia”, con el objetivo de revalorizar la producción de alimentos nativos que se producen en el país.

La producción de este alimento contribuye a la seguridad alimentaria. El evento se realizó en instalaciones de la Cancillería.

En el evento realizado en instalaciones de la Cancillería, el ministro Mayta destacó los aportes alimentarios que el país y la región dieron al mundo a través de la quinua y la papa, en especial esta última que coadyuvó a combatir la hambruna en el continente europeo, y que al momento se produce y consume en todos los rincones del mundo.

“Debemos mejorar la productividad con el mejoramiento de la semilla nativa, no modificada; construir sistemas de riego y fuentes de agua que puedan garantizar la producción; y debemos usar fertilizantes. Se debe recuperar la soberanía alimentaria, porque si hay crisis, debemos garantizar que los pueblos tengan acceso a los alimentos”, indicó el ministro, según un boletín de prensa.

El evento de revalorización de la papa nativa se realizó con el fin de promover el valor nutricional, cultural y ancestral de la papa, además de dar a conocer las más de 200 variedades de este tubérculo que se producen en Bolivia, en las regiones de Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, La Paz y Potosí, destacando la importancia de su conservación.

La actividad se desarrolló de forma conjunta con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (Ipdsa) y el Instituto nacional de innovación agropecuaria y forestal (Iniaf), en el marco de la política nacional de seguridad con soberanía alimentaria del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021 – 2025.

Autoridad legislativa participa de campaña por el Día Nacional del ÁrbolAutoridad legislativa participa de campaña por el Día Nacional del Árbolautoridad-legislativa-participa-de-campana-por-el-dia-nacional-del-arbol02-10-2023 09:55LIDIA MAMANI SIÑANI

Santa Cruz (02/10/2023).- La diputada del Movimiento Al Socialismo, Ninoska Morales y autoridades de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) celebraron el “Día Nacional del Árbol”, con el propósito de promover una conciencia de protección y conservación de los ecosistemas (bosques y árboles).

“Hoy celebramos El Día del Árbol, una fecha importante para reflexionar. Cuidemos nuestro planeta”, manifestó la legisladora este 1 de octubre.

De este evento participaron autoridades nacionales, departamentales, municipales, colegas parlamentarios; además de, estudiantes de unidades educativas, que se dieron cita en el Cambódromo, en Santa Cruz, para realizar la siembra de plantines de la especie tajibo.

Morales detalló que se logró la plantación de 300 arbolitos de Tajibo (Handroanthus chrysotrichus) y de esta manera contribuir al mejoramiento de la cobertura de arbustos urbanos y hasta embellecer la urbe cruceña.

El Día Nacional del Árbol, que se celebra en Bolivia cada 1 de octubre, fue establecido en el Decreto Supremo 4158, que dispone que es una iniciativa para despertar la responsabilidad para su conservación como recurso natural e invaluable para la humanidad.

Comisión de diputados sesiona en comunidad indígenaComisión de diputados sesiona en comunidad indígenacomision-de-diputados-sesiona-en-comunidad-indigena29-09-2023 18:31PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Beni (28/09/2023).- En cumplimiento a sus atribuciones legislativas, el diputado Vicente Condori, miembro del MAS-IPSP, tomó parte en la 23ava. sesión de la Comisión Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente en la comunidad Indígena Tsimane San Miguel del Martirio, ubicada en el municipio de San Borja del departamento de Beni.

La sesión se centró en una amplia gama de temas de relevancia regional y ambiental, con un Orden del Día que incluyó puntos fundamentales como la petición de un Informe Oral al Ministro de Medio Ambiente y Agua, informes sobre denuncias relacionadas con la propiedad de tierras, irregularidades en la otorgación de títulos ejecutoriales, solicitudes de inspecciones in situ en diversas localidades y otros asuntos de importancia.

Además, se destacó la solicitud de un homenaje cameral para el Sr. Eder David Santibañez Flores, un activista ambientalista y defensor del Valle de Tucubaca y la Eco Región Chiquitana. Asimismo, se presentaron solicitudes de Minutas de Comunicación dirigidas al Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Legisladora otorga Homenaje Camaral a entidad educativa en PotosíLegisladora otorga Homenaje Camaral a entidad educativa en Potosílegisladora-otorga-homenaje-camaral-a-entidad-educativa-en-potosi29-09-2023 14:44DAVID VARGAS CONDORI

Villazón, Potosí (29/09/2023).- La presidenta de la Comisión de Educación y Salud, diputada Blanca López (MAS-IPSP), entregó un Homenaje Camaral y reconocimientos a la Institución Educativa, Colegio Nacional Mixto "Marcelo Quiroga Santa Cruz", en conmemoración de sus 50 años de existencia en el Municipio de Villazón, Potosí.

"Como presidenta de la Comisión de Educación y Salud, vamos a seguir promoviendo la educación inclusiva y tecnológica, en beneficio de nuestros estudiantes de esta linda tierra que es Villazón, centinela de la Patria, forjadores de nuevos ideales", destacó López.

Actualmente, la Institución Educativa "Marcelo Quiroga Santa Cruz" cuenta con 741 alumnos en el nivel secundario, consolidándose como un referente educativo en la localidad de Villazón.

“Durante sus 50 años de trayectoria, esta institución educativa se ha destacado por formar a los jóvenes con esfuerzo y trabajo tenaz, inculcando valores y principios para el desarrollo de una ciudadanía plena”, dijo Uvaldo Guillermo Álvarez Camacho director de la institución educativa.

Autoridades legislativas promueven acciones de prevención contra violencia en establecimientos educativosAutoridades legislativas promueven acciones de prevención contra violencia en establecimientos educativosautoridades-legislativas-promueven-acciones-de-prevencion-contra-violencia-en-establecimientos-educativos29-09-2023 14:42LIDIA MAMANI SIÑANI

Cochabamba (29/09/2023).- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Magaly Gómez (MAS-IPSP), realizó el “Taller de Prevención Integral contra la Violencia en Unidades Educativas”, destinado a los directores, representantes docente-administrativo y centros de estudiante del distrito educativo de Punata, en Cochabamba.

“Desde la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, impulsamos actividades en pro de La Cruzada de Lucha contra todo tipo de Violencia Ejercida en Niñas, Niños y Adolescentes, así como, la Prevención del Uso y Consumo de Sustancias Controladas”, destacó la legisladora.

El evento se organizó en coordinación con la directora Distrital de Educación de Punata, Margarita Orellana, y la concejal Juana Escobar, el presidente Red de Lucha Contra la Violencia del Gobierno Autónomo Municipal de Punata.

Para el mismo también apoyaron expertos especializados en el área, como ser: el Centro Especializado de Prevención y Atención Terapéutica (Cepat), dependiente del Servicio Departamental de Políticas Sociales (Sedepos) de la Gobernación de Cochabamba.

Además de, autoridades policiales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcv) y de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).

Autoridades legislativas informan sobre leyes que benefician a CochabambaAutoridades legislativas informan sobre leyes que benefician a Cochabambaautoridades-legislativas-informan-sobre-leyes-que-benefician-a-cochabamba29-09-2023 12:40PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Cochabamba (28/09/2023). - La Brigada Parlamentaria de Cochabamba, presidida por la diputada Eva Salazar Orellana y el diputado Jhonny Pardo Ramírez, en cumplimiento de sus atribuciones legislativas, llevaron a cabo un "Foro de Interés Ciudadano" en la comunidad de Sacabamba, en el departamento de Cochabamba, en el que informaron a la población sobre dos importantes leyes de financiamiento.

La primera es la Ley Nº 1496, que aprueba el "Convenio de Préstamo 9437-BO para Sistemas Alimentarios Resilientes (Alianzas Rurales-Par III)", suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) del Banco Mundial por un monto de hasta $us 300.000.000.

La segunda, es el Proyecto de Ley Nº 394/2022-2023, que establece el "Préstamo Nº 5721/Oc-Bo para el Programa Nacional de Riego Tecnificado con enfoque de Cuenca I", suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta $us 150.000.000.

Estos esfuerzos legislativos demuestran el compromiso de los representantes de Cochabamba en brindar información transparente y accesible a la ciudadanía, así como en buscar oportunidades de financiamiento para proyectos de desarrollo que beneficien a la comunidad y contribuyan al crecimiento sostenible de Bolivia.

Se desarrollo Foro de Interés ciudadano en favor de la AdolescenciaSe desarrollo Foro de Interés ciudadano en favor de la Adolescenciase-desarrollo-foro-de-interes-ciudadano-en-favor-de-la-adolescencia29-09-2023 10:39LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (29/09/2023).- La diputada del Movimiento Al Socialismo, Betty Yañiquez, realizó el Foro de Interés Ciudadano del Proyecto de Ley N°122/2022-2023, de Atención Integral a Huérfanos, Hijas e Hijos Víctimas Colaterales de Feminicidios, que busca establecer acciones y medidas de apoyo estatal para garantizar un desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes.

“Trabajar por el sector más inocente de nuestra sociedad es un compromiso con el país”, resaltó la parlamentaria durante su intervención.

En el evento que se realizó en instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Yañiquez, como proyectista, dio detalles sobre la iniciativa legislativa en beneficio de los menores de edad, que son víctimas colaterales y quedan en la orfandad a causa de los feminicidios.

En el foro participaron representantes de la Unidad de Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo, autoridades de la Academia Nacional de Policías, Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), del Comando Departamental de La Paz y de la Dirección Nacional de Derechos Humanos de la Policía Boliviana.

Además de, dirigentes de organizaciones sociales dedicadas a la lucha contra la violencia y los feminicidios, periodistas de medios de comunicación, que trabajan en favor de grupos vulnerables y otros.

Brigada Parlamentaria de La Paz se suma a la campaña de ahorro de aguaBrigada Parlamentaria de La Paz se suma a la campaña de ahorro de aguabrigada-parlamentaria-de-la-paz-se-suma-a-la-campana-de-ahorro-de-agua28-09-2023 17:42PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El Alto (27/09/2023). - La Brigada Parlamentaria de La Paz, presidida por el diputado Zacarías Laura, se involucró de manera activa en la primera jornada de capacitación titulada "¿Tú cómo ahorras el agua?", organizada por la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento EPSAS S.A., en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS).

Este evento contó con la participación del diputado Sandro Ramírez, así como de autoridades nacionales, organizaciones sociales, estudiantes de unidades educativas y padres de familia, quienes se unieron al lanzamiento de la campaña.

La jornada marcó el inicio de una campaña destinada a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de preservar y utilizar de manera eficiente este recurso vital.

La actividad se desarrolló en el Complejo Deportivo de la Zona 12 de Octubre de El Alto, proporcionando un espacio propicio para la interacción y el aprendizaje en torno a prácticas sostenibles de uso del agua.

Cochabamba: Apoyo gubernamental fortalece producción agrícola en TiquipayaCochabamba: Apoyo gubernamental fortalece producción agrícola en Tiquipayacochabamba-apoyo-gubernamental-fortalece-produccion-agricola-en-tiquipaya28-09-2023 17:31DAVID VARGAS CONDORI

Tiquipaya, Cochabamba (28/09/2023). - La diputada Rosario García (MAS-IPSP) gestionó la entrega más de 60 quintales de plantines de Cebolla para los agricultores de la Sub Central de los Valles del Distrito 6 del municipio de Tiquipaya en Cochabamba.

“Esta acción demuestra el compromiso del Gobierno en la construcción de una economía sólida y en el impulso del sector agrícola. Con esta entrega de plantines de Cebolla, se busca fortalecer la producción y generar un impacto positivo en las familias agricultoras de la zona”, sostuvo García.

La autoridad, indicó que esta iniciativa beneficiará aproximadamente a 200 familias productoras, proporcionándoles un incentivo importante para fortalecer el sector productivo.

La Sub Central de los Valles del Distrito 6 está compuesta por el Sindicato agrario "Collpapampa la Floresta", la Comunidad Campesina "Rumi Mayu", la Comunidad campesina "Linde" y la Subcentral Única de Trabajadores Campesinos Agropecuarios “Sirpita Kollu D6”. Estas comunidades serán las principales beneficiarias de esta entrega de plantines de Cebolla.

Presidente de Diputados pide al TCP agilizar el tratamiento de dos proyectos de leyPresidente de Diputados pide al TCP agilizar el tratamiento de dos proyectos de leypresidente-de-diputados-pide-al-tcp-agilizar-tratamiento-a-proyectos-de-ley-importantes-para-el-pais28-09-2023 16:15LIDIA MAMANI SIÑANI

Chuquisaca, Sucre, (28/09/2023).- En la 56ª Sesión de la Comisión 898 de Seguimiento a las Conclusiones de la Cumbre de Justicia, que se reunió este jueves en la ciudad de Sucre, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, pidió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) agilizar su respuesta sobre dos proyectos de ley que está en esa instancia judicial. La autoridad legislativa aclaró que son respetuosos de la independencia de poderes.

“Hemos participado de la comisión de seguimiento de la Cumbre de Justicia, en el marco de la Ley 898, en esta oportunidad, hicimos una solicitud al presidente del Tribunal Constitucional, Paul Franco, para que pueda, en el marco de la normativa vigente (….), acelerar las respuestas correspondientes, tanto en el Proyecto de Ley 350, que tiene que ver con las interpelaciones a los ministros”, señaló el titular de la Cámara Baja.

Otro de los temas que debe absolver ese órgano judicial lo antes posible, es la consulta previa de constitucionalidad, interpuesta por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), sobre un artículo y una disposición del Proyecto de Ley 144, que garantiza la preselección de las autoridades judiciales 2024.

Manifestó que son dos temas centrales, de los cuales hizo el requerimiento, en el marco del respeto, pero también expresándoles los problemas que está causando en la Cámara de Diputados y al país en su conjunto. Mismos que fueron realizados en un encuentro en el que participaron destacadas autoridades nacionales y los magistrados del órgano judicial.

“Le hemos pedido al presidente Paul Franco a que pueda poner sus buenos oficios, para que den respuesta a esa consulta previa de constitucionalidad y pueda llegar lo antes posible, porque nos está ocasionando problemas muy grandes de índole político con los diputados, pero también impide la aprobación de varias leyes que tenemos en espera. Respetamos la decisión del Tribunal Constitucional y la independencia de poderes”, enfatizó.

En la sesión, en la que estuvo también presente el ministro de Justicia, Iván Lima, se conformó la subcomisión para la lucha contra la impunidad de Delitos Sexuales cometidos contra niñas, niños y adolescentes. Sobre el tema, el Presidente de Diputados remarcó su profundo compromiso en la aprobación de proyecto de ley 372, de Lucha contra la Impunidad de Delitos Sexuales contra Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes.

“Nos comprometemos a agotar todas las instancias necesarias para retomar y aprobar este proyecto”, señaló en una conferencia de prensa que se realizó en Sucre.

Autoridad legislativa espera que se retome la propuesta de ley contra delitos sexuales a menoresAutoridad legislativa espera que se retome la propuesta de ley contra delitos sexuales a menoresautoridad-legislativa-espera-que-se-retome-la-propuesta-de-ley-contra-delitos-sexuales-a-menores28-09-2023 14:55DAVID VARGAS CONDORI

La Paz, (28.09.2023). - En entrevista con medios de comunicación, el diputado Delfor Burgos (MAS-IPSP) manifestó que la propuesta de “Ley de Lucha contra la Impunidad en delitos sexuales contra infantes, niñas, niños, adolescentes" debe ser de manera urgente retomada después de ser rechazada en el pleno de la Cámara de Diputados.

“Los que rechazaron el Proyecto de Ley perjudican a todo el país, a la población más vulnerable que son nuestros niños y adolescentes, solo por intereses personales postergan estos proyectos de ley que son urgentes”, aseveró Burgos.

La propuesta fue rechazada en la sesión de Cámara de Diputados, pero Burgos espera que sea retomada en el próximo pleno camaral, que está programada para el 12 de noviembre. El diputado resaltó la importancia de esta ley para proteger a la población más vulnerable, que son los niños y adolescentes.

Asimismo, Se estima que el Proyecto de Ley será sometido a revisión y enviado a la Cámara para su tratamiento antes de finales de ese mes.

Entregan equipamiento a policía de SucreEntregan equipamiento a policía de Sucreentregan-equipamiento-a-policia-de-sucre28-09-2023 11:04LIDIA MAMANI SIÑANI

Chuquisaca, Sucre (28/09/2023). - El diputado Gustavo Vega (MAS-IPSP) acompañó al alcalde de la ciudad de Sucre, Enrique Leaño, quien entregó equipamiento a la Policía Boliviana, con el objetivo de fortalecer las acciones que realizan para garantizar la seguridad ciudadana en esa región.

“Durante nuestra estadía en la ciudad de Sucre, hemos acompañado a la primera autoridad municipal, Enrique Leaño, en la entrega de equipamiento a la Policía Boliviana, con el objetivo de fortalecer las acciones policiales en beneficio de nuestro municipio”, afirmó el legislador.

El equipamiento contempla equipos de comunicación, de computación, mobiliario, vehículos para patrullar y motocicletas, que serán utilizados para fortalecer las labores de los uniformados.

De acuerdo con el detalle, en el evento participaron el comandante General del Verde Olivo, Álvaro José Álvarez, y el comandante Departamental de Chuquisaca, Marco Antonio Gutiérrez; además de autoridades locales y otros invitados. La entrega se realizó en Plaza 25 de Mayo.

Se impulsa proyecto de Ley que viabiliza carretera para ChuquisacaSe impulsa proyecto de Ley que viabiliza carretera para Chuquisacase-impulsa-proyecto-de-ley-que-viabiliza-carretera-para-chuquisaca27-09-2023 18:31PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Chuquisaca (23/09/2023). - El Diputado Adán Palacios (MAS-IPSP) participó junto a otras autoridades, de un recorrido para definir el proyecto de construcción de carretera desde Tarabuco hasta el municipio de San Lucas, atravesando Icla y Tarvita en el departamento de Chuquisaca.

Esta actividad dijo Palacios, tiene el objetivo en el marco de las atribuciones legislativas, fiscalizar la construcción de la infraestructura e identificar las necesidades de la población relacionadas con la integración de esta vía.
Indicó que esta evaluación busca generar un proyecto de Ley que declare de prioridad nacional la incorporación de esta ruta a la Red Vial Fundamental del país, con la administración a cargo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

La comisión encargada de este recorrido estuvo conformada de manera conjunta con dirigentes de organizaciones sociales de los tres municipios involucrados.
Participaron del encuentro Simón Vicente, alcalde del municipio Tarvita, concejales locales. Además, concejales de San Lucas, bajo la dirección del Presidente del Concejo, Modesto Correa Acuña,representantes de SEDCAM y de la ABC Chuquisaca,el legislador Gustavo Cuéllar.

Diputada lamenta actitud de algunos colegas al no aprobar ley contra delitos sexualesDiputada lamenta actitud de algunos colegas al no aprobar ley contra delitos sexualesdiputada-lamenta-actitud-de-algunos-colegas-al-no-aprobar-ley-contra-delitos-sexuales27-09-2023 16:57LIDIA MAMANI SIÑANI

Santa Cruz (27/09/2023). - La jefa de Bancada de Santa Cruz del Movimiento Al Socialismo, diputada Deisy Choque, lamentó que un grupo de legisladores se hayan negado a aprobar el Proyecto de Ley de "Lucha contra la Impunidad en Delitos Sexuales contra Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes".

"El viernes teníamos la oportunidad histórica de poder soñar con que la justicia llegue a esos niños y niñas que han sufrido por pederastas, violadores y por pedófilos. Tengo que aclarar que no somos todos los diputados que no aprobamos las normativas; 44 diputados patriotas que tienen familia y piensan en el pueblo boliviano, han dado el sí", señaló la legisladora, durante su discurso por los 213 años del grito libertario de Santa Cruz, donde participó el presidente Luis Arce, además de, otras autoridades de Estado y regional.

Mencionó que aquellos parlamentarios que pedían justicia con una huelga de hambre, le han dicho que no, demostrando claramente que no les importa e interponen sus intereses personales y se dedican a cuidar lo que están pretendiendo tener.

“En ese marco desde Santa Cruz quiero felicitar a todos los diputados que han aprobado la propuesta de norma, que es importante para cuidar a nuestros niños, niñas, adolescentes, que en algún momento han sufrido y que por ser menores de edad y por miedo no han denunciado y tenían la oportunidad que la justicia llegue a través de este proyecto”, enfatizó Choque.

Gobierno aprueba ampliación a ocho carriles de la carretera La Paz-OruroGobierno aprueba ampliación a ocho carriles de la carretera La Paz-Orurogobierno-aprueba-ampliacion-a-ocho-carriles-de-la-carretera-la-paz-oruro27-09-2023 15:46PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (27/09/2029). - El Gobierno Nacional ha dado luz verde al Decreto Supremo Nº 5024, que autoriza el "Mejoramiento y ampliación a Ocho Carriles de la Carretera La Paz-Oruro, tramo Senkata-Apacheta". Esta obra, con un plazo de ejecución de dos años, fue anunciada previamente por el presidente de la Brigada Parlamentaria La Paz, diputado Zacarías Laura, y demandará una inversión de más de 57 millones de dólares, financiados por Fonplata. La carretera, que beneficia a la población de El Alto y La Paz, es esencial para el comercio y la conectividad internacional, formando parte de la red de integración bioceánica con Brasil y Chile.

Esta significativa obra, anunciada por el Presidente de la Brigada Parlamentaria La Paz, diputado Zacarías Laura, durante el aniversario de la ciudad de El Alto en marzo, se llevará a cabo en un plazo de dos años y requerirá una inversión de más de 57 millones de dólares, financiados por Fonplata.

El diputado Laura destacó que esta obra será de gran beneficio para la población de El Alto y La Paz, ya que contribuirá significativamente al descongestionamiento vehicular y mejorará la conectividad en la región. La carretera La Paz-Oruro, construida en 1971, es una vía esencial para el comercio y la integración internacional, formando parte de la red de integración bioceánica con Brasil y Chile.

El decreto aprobado permitirá la suscripción del contrato con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) para financiar el proyecto, que beneficiará a una amplia población y fortalecerá la infraestructura vial en Bolivia.

El diputado Laura hizo un llamado a sus colegas diputados para que respalden esta importante iniciativa en beneficio de la ciudad de El Alto y toda la población del departamento de La Paz.

Autoridad destaca entrega de obras para municipio de Tiquipaya en mes aniversario de CochabambaAutoridad destaca entrega de obras para municipio de Tiquipaya en mes aniversario de Cochabambaautoridad-destaca-entrega-de-obras-para-municipio-de-tiquipaya-en-mes-aniversario-de-cochabamba27-09-2023 09:49LIDIA MAMANI SIÑANI

Cochabamba (27/09/2023). - La diputada del Movimiento Al Socialismo, Rosario García, destacó la entrega de obras que realizó el presidente Luis Arce en el municipio de Tiquipaya, en Cochabamba, que va en beneficio de la población de esta región.

“Acompañamos al primer mandatario Luis Arce en la entrega de las obras que beneficiarán directamente a nuestro querido municipio de Tiquipaya. El Gobierno de Lucho y David construye la economía y cuida la seguridad de las familias bolivianas”, declaró la parlamentaria, quien participó del evento público.

Detalló que, con una inversión de 6,1 millones de bolivianos, el Gobierno hizo la entrega de un defensivo para la reducción de riesgos en el río Taquiña y un Sistema de Riego por Aspersión para Collpa Pampa, para el cual se destinó 1,8 millones de bolivianos (ambos en Cochabamba).

Por su parte, el jefe de Estado señaló que los dos proyectos son para la reducción de riesgos y adaptación al cambio climático en el río Taquiña. En el primer caso garantizará la producción de maíz y la floricultura, que es característica en esa región cochabambina.

“Aquí en Tiquipaya tuvimos que enfrentar un problema. Una crisis climática que viene desde los orígenes del sistema capitalista que por ansiedad de ganancia y de la utilidad de las empresas transnacionales en los países desarrollados no escatimaron en sus intereses y deterioraron la capa de ozono, que hoy afecta en el calentamiento global que genera todos los problemas que estamos viviendo, sequias, inundaciones y otros efectos climáticos”, afirmó el presidente Arce.

Autoridad legislativa recibe un reconocimiento por el trabajo en pro del desarrollo de PandoAutoridad legislativa recibe un reconocimiento por el trabajo en pro del desarrollo de Pandoautoridad-legislativa-recibe-un-reconocimiento-por-el-trabajo-en-pro-del-desarrollo-de-pando26-09-2023 18:15PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Pando (25.09.2023). - En los actos protocolares celebrados por el 85 aniversario de la creación del departamento de Pando, la diputada María José Rodríguez, del Movimiento Al Socialismo, fue honrada con un reconocimiento otorgado por la Asamblea Departamental de Pando, por su compromiso y trabajo en beneficio de este Departamento.

La autoridad legislativa, fue distinguida con un reconocimiento especial en ocasión de desarrollarse en instalaciones de la Asamblea Departamental, una reunión con diversas autoridades nacionales, departamentales y municipales.

El reconocimiento otorgado, es realizado en el marco de la dedicación y esfuerzo desde las funciones que desempeña y que ha beneficiado significativamente a la comunidad del departamento de Pando.

En la oportunidad, Rodriguez expresó su voluntad para trabajar en bien del desarrollo de Pando.

Autoridades nacionales participaron de acto organizado por la efeméride de Santa CruzAutoridades nacionales participaron de acto organizado por la efeméride de Santa Cruzautoridades-nacionales-participaron-de-acto-organizado-por-la-efemeride-de-santa-cruz23-09-2023 13:30PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Santa Cruz, (23/09/2023).- El presidente de la Cámara de diputados, Jerges Mercado Suárez junto a legisladores cruceños, organizaron en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, un acto de homenaje conjunto por los 213 años de la gesta libertaria acaecida un 24 de septiembre de 1810, donde estuvieron invitados el presidente Luis Arce Catacora, ministros, autoridades legislativas, asambleístas departamentales, autoridades municipales y representantes de organizaciones sociales.

“Hemos recorrido esta tierra, sintiendo el cariño del pueblo, escuchando sus necesidades y atendiendo las demandas, hemos entregado obras y mantenemos nuestro compromiso irrenunciable de trabajar por todas las cruceñas y cruceños” expresó en la ocasión el presidente Luis Arce.

Informó que con una inversión de más de Bs 490 millones para la implementación de distintas plantas, se impulsa la industrialización del departamento de Santa Cruz.

“Los resultados son concretos, somos el gobierno de la industrialización y estamos implementando más de 130 plantas industriales a nivel nacional, con una inversión de 25 mil millones de bolivianos, de los cuales, más de 490 millones de bolivianos corresponden a la inversión en el departamento de Santa Cruz”, manifestó la primera autoridad del país.

Jerges Mercado a su turno, informó que desde la Cámara de Diputados, se aprobaron 1.700 millones de dólares para la implementación de proyectos productivos, la construcción de carreteras, infraestructura en salud, para el desarrollo y fuentes de trabajo para todas las regiones.

“Santa Cruz, es la primera economía del país, y seguirá siendo referente nacional, (…). Se valora que pronto se comenzará a producir hierro en el gigante dormido del Mutún. Se debe pensar en el futuro de iniciar con una planta industrial mucho más grande que cubra el 100 por ciento de la demanda externa, y permita exportar más hierro con valor agregado” sostuvo la autoridad.

En su discurso, denunció que existen legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) que hablan y actúan igual que la “derecha fascista”.

“Discursan, hablan y actúan igual que la derecha fascista, la más radical, la más dura oposición contra el Gobierno, así hay unos compañeros del MAS que están actuando”, denunció en el acto de homenaje conjunto en conmemoración al 213 aniversario de Santa Cruz.

En este evento conmemorativo, el presidente de la Cámara Baja, entregó un reconocimiento al presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, autoridades departamentales, instituciones deportivas y personalidades por su aporte al desarrollo de esta región.

Se desarrolla Seminario Taller de Prevención de Trata y Tráfico en Asamblea LegislativaSe desarrolla Seminario Taller de Prevención de Trata y Tráfico en Asamblea Legislativase-desarrolla-seminario-taller-de-prevencion-de-trata-y-trafico-en-asamblea-legislativa22-09-2023 18:23LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (22/09/2023).- El presidente de la Brigada Parlamentaria de La Paz, diputado Zacarías Laura (MAS-IPSP), organizó el Seminario Taller de Prevención de Trata y Tráfico de Adolescentes en Redes Sociales, con el objetivo de dar enseñanzas a los estudiantes de las unidades educativas sobre la captación de menores a través de los juegos en línea.

De acuerdo con la exposición de la directora General de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas, dependiente del Viceministerio de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, el uso de las redes sociales en la juventud, luego de la pandemia se incrementó y las más usadas por los adolescentes de entre 13 y 17 años son: TikTok con un 53%, seguido por el Facebook con el 49% y el Snapchat, con un 47%.

Mientras que, en el rango de las edades de entre 18 y 24 años, el Instagram es usado por un 56%, seguido por el Twitter con un 54% y el Snapchat con un 53%.

En la oportunidad, el presidente de la Brigada Parlamentaria entregó Resolución de Homenaje al vocal de la Sala Penal Cuarta del Tribunal Departamental de La Paz, Orlando Rojas, por su trayectoria académica e intelectual en derecho penal y procesal.

La actividad se realizó en instalaciones de la Asamblea Legislativa, donde también estuvieron presentes autoridades de la Fuerza Especial de Lucha Contra Crimen (Felcc); de los ministerios de Gobierno y de Justicia; del Tribunal Departamental de La Paz; el asesor legal del cono Sur en Cochabamba, Brayan Nowak Delgadillo, estudiantes de unidades educativos y otros invitados.

Legisladores lamentan obstaculización de ley en contra de delitos sexualesLegisladores lamentan obstaculización de ley en contra de delitos sexualeslegisladores-lamentan-obstaculizacion-de-ley-en-contra-de-delitos-sexuales22-09-2023 13:23LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (22/09/2023).- Un grupo de legisladores del MAS-IPSP, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, deploró este viernes que algunos colegas legisladores hayan trabado la aprobación del Proyecto de Ley 372/22-23, sobre la Lucha contra la Impunidad en Delitos Sexuales contra Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes. Lamentaron que algunos parlamentarios radicales tengan “doble moral”.

La diputada Miriam Martínez, quien es miembro de la Comisión de Constitución, instancia donde se trató la propuesta de normativa, señaló que por tercera vez en la Asamblea Legislativa se materializó una “alianza obscura y mañosa” entre un grupo radical.

“Se ha materializado una alianza obscura, subterránea y mañosa entre el grupo más radical y la oposición, pero como mujeres lo que más nos duele es que haya un doble discurso, doble moral, porque como miembro de la Comisión de Constitución debemos informar que este proyecto tan delicado, ha sido aprobado por unanimidad”, mencionó la legisladora.

Precisó que en el tratamiento en detalle se consideró observaciones de algunos activistas y feministas, hasta las que hizo el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, pese a todas esas consideraciones le dijeron no a la propuesta de normativa, luego de decirle sí en la Comisión.

Por su parte, la diputada Blanca López reprochó que los que supuestamente claman justicia y hasta quieren cambiarla, sólo emiten “discursos falsos y mentirosos”, porque en los hechos no hay aquello.

“Aquellos que decían que iban a defender y aprobar este proyecto de ley, en los hechos nada. Es un tema tan delicado y desde la Asamblea Legislativa se debería dar una señal en beneficio de aquellos que no son escuchados, pero lamentablemente le dieron un puñal por la espalda. Nosotros como mujeres vamos a replantear el proyecto de ley y volverlo a presentar”, anticipó López.

Entretanto, el titular de la Cámara Baja también lamentó que un grupo de legisladores dieron la espalda a los niños y beneficiaron a pederastas y abusadores.

“Esos diputados que supuestamente hicieron una huelga, reclamando justicia, le han negado justicia a los niños, niñas y adolescentes abusados, todo por un contubernio, por un pacto que tienen, ese grupo con los más radicales de Creemos, de CC, han terminado de sellar su pacto por pegas en el órgano judicial, les han dado la espalda a los menores”, manifestó Mercado.

Agregó que, pese a ello, convoca a los diputados a que depongan ese tipo de actitudes y busquen consenso, para el cual está predispuesto a dialogar en post de lograr beneficios para la población boliviana.

En la 168ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, el PL 372/22-23, sobre la Lucha contra la Impunidad en Delitos Sexuales no fue aprobado, para el cual se emitió una votación de 54 votos en contra, 44 a favor, tres blancos, de un total de 102 votos. Esta propuesta de normativa establece mecanismos de lucha contra la impunidad en delitos en contra de los menores de edad.

Labor de docentes de la UMSA es reconocida con Homenaje CamaralLabor de docentes de la UMSA es reconocida con Homenaje Camarallabor-de-docentes-de-la-umsa-es-reconocida-con-homenaje-camaral22-09-2023 11:12LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (22/09/2023). - La presidenta de la Comisión de Educación y Salud, diputada Blanca López (MAS-IPSP) y sus colegas parlamentarias Lidia Tupa y Gloria Callizaya entregaron un Homenaje Camaral y reconocimiento a los docentes de la Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Pública, dependiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), conmemorando los 40 años por su labor profesonal.

“Actualmente la Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Pública se encuentra ante el desafío de la re-acreditación internacional. El peso histórico de cada uno de estos hitos hizo que la carrera se constituya en el primer centro de formación de politólogos, con un plantel docente de elevado nivel académico”, resaltó López.

Mencionó que, en un contexto social y político boliviano, de la sociedad y del Estado, la creación de esta carrera tiene una significación histórica, desde su fundación como es el 21 de septiembre de 1983.

También complementó que la carrera acompaña institucionalmente el desarrollo y la consolidación de la democracia boliviana, desde su instauración, el 10 de octubre de 1980.

La Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública tiene 40 años de trayectoria histórica y académica, en su rol de formación, investigación e interacción universitaria.

En sesión legislativa, oposición traba la aprobación de normas para el bien del paísEn sesión legislativa, oposición traba la aprobación de normas para el bien del paísen-sesion-legislativa-oposicion-traba-la-aprobacion-de-normas-para-el-bien-del-pais22-09-2023 08:33LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (22/09/2023).- Luego de varias semanas sin que se haya podido sesionar, por una huelga de hambre que acataron un grupo de legisladores denominados radicales, se logró instalar la 167ª Sesión Ordinaria en la Cámara de Diputados, para tratar cinco proyectos de ley que no prosperaron en su aprobación, por no contar con el consenso de diputados opositores.

En esta sesión se dio a conocer que el proyecto de Ley 504/22-23, de Aplicación Normativa sobre la Interpelación y los Efectos de la Censura, fue rechazada por la comisión; por otra parte, el PL 372/22-23, sobre la Lucha contra la Impunidad en Delitos Sexuales contra Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes, no se llegó a aprobar, terminando el amplio debate por más de 18 horas, con una votación de 54 votos en contra, 44 a favor, tres blancos, de un total de 102 votos.

Este proyecto de ley, establece mecanismos de lucha contra la impunidad en delitos contra la libertad sexual cometidos en contra de los menores de edad.

Los parlamentarios que votaron a favor observaron que no se quiera el bienestar de los niños con este tipo de normas que beneficia a la población más vulnerable y que no se piensa en ellos y se deje en la impunidad estos delitos, incluso cometido hasta por exautoridades. Por ejemplo, entre los oradores cuestionaron que no exista voluntad en hacer justicia contra los que hacen daño a los menores de edad, como se conoció hace meses atrás con el caso de pederastia en la Iglesia o violaciones en colegios.

En el documento que remitió el Ministerio de Justicia señala que, el Estado asume de forma inmediata acciones destinadas a esclarecer hechos de violencia sexual, que hubiesen prescritos, siendo necesaria la creación de una Comisión Interinstitucional de alto nivel encargada de esclarecer la verdad de estos actos, a fin de evitar la impunidad y aportar a la reparación del daño causado a la víctima.

En este marco, son imprescriptibles, tanto en la acción como en la pena, los delitos previstos en el Titulo XI, Delitos contra la libertad Sexual del Código Penal, elevado a Rango de Ley 1768, del 10 de marzo de 1997, cuyas víctimas sean infantes, niñas, niños y adolescentes.

OTROS PROYECTOS POSPUESTOS
Tras no aprobarse la anterior propuesta de norma mencionada, se dispuso aplazar el tratamiento de los demás puntos del orden del día, en los que se contemplaba el Proyecto de Ley (PL) 464/2022-2023 de Modificaciones al Presupuesto General del Estado (PGE-2023), que incorpora mayores recursos para el país; el PL 064/2021-2022, sobre la enajenación a título oneroso, de 10 bienes inmuebles de propiedad de la Alcaldía de Cobija a favor de adjudicatarios poseedores.

Además, el PL 393/2022-2023, que da luz verde a la transferencia a título gratuito de un bien inmueble de propiedad de la Alcaldía de Tarata, en Cochabamba, en beneficio del Ministerio de Cultura, Descolonización y Despatriarcalización, con destino exclusivo para la ejecución del proyecto de construcción de la casa de las memorias.

En la agenda también estaba el punto sobre la conformación de la Comisión de Ética y la consideración del Presupuesto Institucional Plurianual Ajustado, Plan Operativo Anual y Anteproyecto del Presupuesto Institucional 2024 de la Cámara de Diputados.

Tarija: Comisión gubernamental entrega ayuda humanitaria a damnificados por efectos climatológicosTarija: Comisión gubernamental entrega ayuda humanitaria a damnificados por efectos climatológicostarija-comision-gubernamental-entrega-ayuda-humanitaria-a-damnificados-por-efectos-climatologicos20-09-2023 14:43LIDIA MAMANI SIÑANI

Tarija (20/09/2023). – Una comisión de autoridades del Órgano Ejecutivo y Judicial, entregaron, alimentos, insumos y vituallas a afectados por fenómenos climáticos acaecidos en cinco municipios del departamento de Tarija.

La diputada Viviana Aparicio del Movimiento al Socialismo, junto al viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes y otras autoridades locales, fueron los encargados de dotar ayuda humanitaria a pobladores afectados por desastres naturales suscitados en esta región.

“Acompañamos al viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en el acto de entrega de ayuda humanitaria a los municipios de San Lorenzo, Padcaya, El Puente, Bermejo y Uriondo, del departamento de Tarija, que fueron afectados por las heladas, incendios forestales y granizada”, detalló la legisladora.

Calvimontes proporcionó 75,2 toneladas de ayuda, valuados en 359.565 bolivianos, principalmente alimentos (harina, fideo, aceite, entre otros), mismos que cubrirán las necesidades de 2.882 familias tarijeñas damnificadas por diferentes eventos adversos, de acuerdo con datos oficiales.

Según el detalle de Defensa Civil, las alcaldías de Cercado y Entre Ríos recibieron un apoyo adicional de fertilizante urea con 2.684 y 782 bolsas, respectivamente, con el fin de reactivar la producción agrícola de esas regiones del país.

Se socializa propuesta de ley para la consolidación de espacios territoriales en PandoSe socializa propuesta de ley para la consolidación de espacios territoriales en Pandose-socializa-propuesta-de-ley-para-la-consolidacion-de-espacios-territoriales-en-pando19-09-2023 18:32PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Pando, Cobija (18.09.2023).- Atendiendo a las demandas territoriales de las comunidades campesinas e indígenas de Pando, el diputado Roy Suárez (MAS-IPSP) participó en un Ampliado Extraordinario Departamental convocado por la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Pando (FSUTCP) para presentar un "Proyecto de Ley especial de consolidación de espacios territoriales con desarrollo integral en el uso de recursos y derechos forestales en este Departamento.

El objetivo principal de este evento informativo es que los legisladores actúen como mediadores ante las instancias correspondientes en el proceso de saneamiento de tierras de las comunidades que no poseen derechos propietarios en el departamento de Pando.

Suárez indicó que se recibió esta propuesta con interés y disposición para actuar como mediadores ante las instancias correspondientes.

“La consolidación de espacios territoriales y el desarrollo integral de los recursos forestales son cuestiones vitales para las comunidades locales, y este proyecto de ley representa un paso significativo hacia la resolución de estas demandas territoriales”, manifestó la autoridad.

En el Ampliado Extraordinario Departamental, también estuvieron presentes la Diputada María José Rodríguez, autoridades departamentales y representantes del Comité Ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Pando.

Presidente de la Cámara Baja participa de sesión de honor en Santa Cruz por el mes aniversarioPresidente de la Cámara Baja participa de sesión de honor en Santa Cruz por el mes aniversariopresidente-de-la-camara-baja-participa-de-sesion-de-honor-en-santa-cruz-por-el-mes-aniversario19-09-2023 10:48DAVID VARGAS CONDORI

Santa Cruz (19/09/2023).- El Presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suarez, junto a colegas legisladores y otras autoridades, participó de la Sesión de Honor, organizada por la Brigada Parlamentaria cruceña, en ocasión de celebrarse este próximo 24 de septiembre los 213 años del Grito Libertario de Santa Cruz.
En la oportunidad, Mercado otorgó un reconocimiento al vicegobernador Mario Aguilera con una Resolución Camaral por su trabajo en beneficio de este departamento.
“Asistí con orgullo a la Sesión de Honor de la Brigada Parlamentaria en conmemoración de los 213 años de independencia del Departamento de Santa Cruz; a pesar de las diferencias políticas, nada nos detendrá para rendir homenaje a nuestra amada tierra camba, como un verdadero cruceño” expresó en la oportunidad el legislador.
Jerges manifestó que fue en Santa Cruz donde se centraron las bases para la gran lucha por la independencia no solamente de Bolivia, sino de sud América.
Remarcó que allá en agosto de 1809, ya hubo una primera rebelión en Santa Cruz organizada por negros y mulatos que se revelaron en contra de los “patrones” de la época.
“Podemos irnos más antes todavía, al año 1565 cuando el indio indígena Itatí se reveló al invasor español, quien fue muerto por el conquistador español Ñuflo de Chávez” detalló Mercado.
Indicó que hay una larga historia de lucha de Santa Cruz por la independencia cruceña, boliviana y de América del Sur.
Sostuvo que, en el transcurso de la historia, Santa Cruz se ha caracterizado por buscar la integración boliviana, a través de un sin número de acciones como la construcción de carreteras que integren a nuestro territorio.
“En esta fecha tenemos que recordar a nuestros héroes, pero también tenemos que saber cuáles son nuestros desafíos como departamento y país y debemos tener la firme convicción de seguir abriendo los brazos a todos los hermanos que lleguen a trabajar a producir. Bienvenidos todos, porque los auténticos cruceños los queremos, los acogemos y nos alegra que vengan de otros confines de la patria”, expresó Mercado.

Se coordinan acciones para fortalecer la educación en municipios del norte de La PazSe coordinan acciones para fortalecer la educación en municipios del norte de La Pazse-coordinan-acciones-para-fortalecer-la-educacion-en-municipios-del-norte-de-la-paz18-09-2023 20:14PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz, (18/09/2023). - El diputado Andrés Flores del Movimiento Al Socialismo, se reunió con el Ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, con el objetivo de escuchar necesidades y demandas del sector educativo, de los municipios de Caranavi, Sorata, Palos Blancos, Combaya, Tipuani, Quiabaya, Tacacoma, Guanay, Mapiri, Teoponte y Alto Beni y viabilizar soluciones a los requerimientos.
En el encuentro, se discutieron diversos temas, incluyendo la asignación de ítems para el personal docente, el mejoramiento de la infraestructura escolar y la provisión de equipamiento esencial para las Unidades Educativas de estos municipios.

La autoridad legislativa, expresó su satisfacción por el compromiso del ministro de Educación en atender las necesidades en el área educativa de la región, destacando la importancia de una colaboración interinstitucional para brindar a los estudiantes un entorno de aprendizaje de calidad y promover oportunidades educativas equitativas en toda la circunscripción.

Indicó que la educación es fundamental para el crecimiento y desarrollo de las comunidades y que esta reunión, representa un paso significativo hacia el fortalecimiento del sistema educativo en la Circunscripción16, beneficiando a miles de estudiantes y sus familias.

Funcionaría agredida por Diputada pide garantías al presidente de DiputadosFuncionaría agredida por Diputada pide garantías al presidente de Diputadosfuncionaria-agredida-por-diputada-pide-garantias-al-presidente-de-diputados13-09-2023 13:35MARIA LISSY RIBERA MENACHO

La Paz, (13/09/2023).- Mayerling, la servidora pública que ayer denunció una agresión y amenazas, de parte de la Diputada Gladys Quispe Chura, se reunió con el Presidente de la Cámara de Diputados, Jerjes Mercado Suárez, para pedirle garantías.
El presidente de la Cámara Baja, lamentó la agresión, y expresó su solidaridad a la funcionaria, partiendo del hecho de que nada justifica la violencia, y dando garantías para que realice su trabajo de manera normal.

La victima relató que fue agredida cuando estaba bajando por las gradas en busca de gestionar una consulta médica. “Me ha quitado mi carnet de identidad, mi tarjeta del banco, mi antigua credencial, me ha destruido mi teléfono celular”.

Aclaró que ella sí es funcionaria, pero el otro carnet sustraído y mostrado a la prensa es de su hija. “Lo que más me duele es el carnet de identidad de mi hija que manejo yo, porque ella está enferma de cáncer. Ayer tenía que comprar medicamentos para mi hija y no podía por el robo de mi tarjeta del banco, todo esto no es correcto porque están exhibiendo en redes estos documentos que me han robado”.

La victima también informó que sentó la denuncia y solicitará a través de su abogado se entreguen las imágenes de las cámaras de vigilancia del lugar, “para que se evidencie que fue agresión injustificada a mi persona. Es una pena que una diputada abuse de su autoridad de esta manera”, concluyó.

Presidente de Diputados afirma que no se somete a ningún órgano del Estado ni a la del SenadoPresidente de Diputados afirma que no se somete a ningún órgano del Estado ni a la del Senadopresidente-de-diputados-afirma-que-no-se-somete-a-ningun-organo-del-estado-ni-a-la-del-senado13-09-2023 12:15LIDIA MAMANI SIÑANI

Acompañado de los jefes de bancada del MAS-IPSP y colegas, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, afirmó que esta instancia legislativa no se somete a ningún órgano del Estado ni a la del Senado. Informó que en esta jornada se reunirá con las tres fuerzas políticas para consensuar y definir la próxima sesión camaral, para tratar los proyectos de ley que están pendientes.

“Somos conscientes que hay que hacer las elecciones judiciales, pero nosotros no marchamos al ritmo de otros órganos del Estado, somos un órgano independiente y la Cámara de Diputados tampoco marcha al ritmo de Senadores, somos una cámara respetuosa de los senadores, pero no nos sometemos tampoco a ellos, tenemos nuestros ritmos, nuestro reglamento y así va a ser”, enfatizó la autoridad legislativa en conferencia de prensa.

En ese contexto, indicó que este miércoles se reunirá con sus colegas de las tres fuerzas políticas para consensuar, en el marco del diálogo, definir cuándo será la próxima sesión camaral, debido a que hay un sin número de leyes que no pueden esperar.

Por ejemplo, citó que el pueblo boliviano necesita los 300 millones de dólares, que está pendiente como proyecto de ley, que se inyecten a la economía y un sin número de normas que irán en beneficio de la población.

Sobre la reunión, el titular de la Cámara Baja precisó que planificarán la próxima sesión camaral, misma que ya estaba prevista para la anterior semana, en la que incluso se iba a considerar los dos proyectos de ley, la de interpelaciones y de la preselección de autoridades judiciales, pero no se tenía las garantías para realizarlas.

“De acuerdo con el reglamento, (sobre el proyecto de ley de autoridades judiciales) necesita que la Comisión dé su informe, pero no se lo podía hacer, porque nos informaron que no tenían garantías para sesionar, porque estaban siendo agredidos al ingreso y con amenazas de tomar las comisiones, por eso es que la comisión de Constitución no pudo sesionar y esperemos que hoy empiecen el trabajo y lo antes posible entreguen su trabajo”, señaló Mercado.

También aclaró que un grupo de legisladores le pidieron hacer el tratamiento por dispensación de trámite, la norma señala que esto se puede hacer cuando hay una catástrofe nacional declarada.

“No tenemos una calamidad ni catástrofe declarada o una emergencia nacional, por eso es que no hemos sesionado de manera directa en el hemiciclo, no es capricho de Jerges Mercado, no es capricho de la Directiva ni de los diputados del MAS-IPSP ni de las fuerzas de oposición”, consideró.

Asamblea Legislativa reanuda sus actividades regulares, luego de la toma de radicalesAsamblea Legislativa reanuda sus actividades regulares, luego de la toma de radicalesasamblea-legislativa-reanuda-sus-actividades-regulares-luego-de-la-toma-de-radicales13-09-2023 12:05LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz(13/09/2023).-Después de más de siete días de toma de las instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional por algunos diputados radicales y sus colaboradores, que impedían el trabajo regular de los funcionarios públicos, en esta jornada se reanudó las actividades regulares.

A la cabeza del presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, y en compañía de los jefes de bancada, nacional y departamental del MAS-IPSP, y colegas parlamentarios, se ingresó hasta la infraestructura y pidió las garantías para que se deje trabajar a los empleados y se retomen las actividades de las comisiones y hasta las sesiones en el pleno camaral.

“Hoy es un día histórico, leales al Gobierno nacional, leales al proceso de cambio y al MAS-IPSP, y al pueblo boliviano fundamentalmente, hemos hecho prevalecer el derecho al trabajo, conjuntamente con los funcionarios de la Cámara de Diputados, un derecho que estaba siendo vulnerado por unos colegas intransigentes que creían que su derecho era cerrar la cámara de Diputados, unos diputados que inclusive han llamado a clausurar la Asamblea Legislativa en un serio intento de dar un golpe legislativo”, declaró la autoridad legislativa en conferencia de prensa.

Mercado, junto a un grupo de legisladores, hizo un recorrido pacífico por las instalaciones, pese a que en los alrededores se instalaron personas de choque y allegados a los diputados radicales que acataron una huelga, agredieron a servidores públicos, cerraron el paso en la parte del ingreso e ingresos alternos y hasta bloquearon los ascensores (hasta el piso 19).

El titular de la Cámara baja indicó que pese al bloqueo y no permitir a ejercer el derecho al trabajo, fueron respetuosos de la huelga de hambre que acataron algunos parlamentarios, a quienes les enviaron médicos y se les dio condiciones.

Presidente de Diputados denuncia obstrucción y agresiones en la Asamblea LegislativaPresidente de Diputados denuncia obstrucción y agresiones en la Asamblea Legislativapresidente-de-diputados-denuncia-obstruccion-y-agresiones-en-la-asamblea-legislativa12-09-2023 23:01DAVID VARGAS CONDORI

La Paz (12/09/2023). - En conferencia de prensa, el titular de la Cámara Baja, Jerges Mercado Suárez; junto al jefe de Bancada Nacional, Andrés Flores (MAS-IPSP) y líderes de bancadas departamentales, expresó su preocupación por las acciones que están obstaculizando el trabajo de los funcionarios y diputados en la Asamblea Legislativa. Mencionó casos de agresiones físicas a una funcionaria y la expulsión de medios de comunicación.

“Nos sorprende que los medios de comunicación no sean permitidos ingresar. ¿Será que están ocultando algo? Se han difundido algunos memes que muestran a personas comiendo tranquilamente, tal vez por eso no quieren que los medios entren”, aseveró Jerges.

También afirmó que, llama profundamente la atención y preocupa el atentado contra la democracia que están llevando a cabo los diputados en huelga. Han solicitado el cierre de la asamblea, lo cual es un golpe de Estado legislativo y un ataque a la democracia. Claramente es sedición, están tratando de instaurar un gobierno dictatorial. Al parecer algunos compañeros están perdiendo el rumbo.

Respecto al proyecto de ley para a las Elecciones Judiciales, Mercado dijo que presentaron pruebas muy claras desde el principio de que se lleven a cabo las Elecciones Judiciales. Son los legisladores en huelga y la derecha extrema quienes han presentado los recursos correspondientes, lo que ha paralizado el trabajo de esta Cámara de Diputados y la Asamblea durante cinco meses.

Por otro lado, sostuvo que estaban llevando a cabo sesiones de manera normal. Bajo el pretexto de las interpelaciones, ellos decidieron que no se continue con las sesiones hasta que se resuelva el tema de las interpelaciones. Y resulta que ahora ellos mismos exigen que se apruebe una ley de manera urgente.

“Tengan paciencia, el Proyecto de Ley saldrá de esas comisiones y seguirán su proceso correspondiente. Nosotros estamos comprometidos a avanzar en este tema, pero no lo haremos por capricho ni por exigencias fuera de lugar. Otra cosa que llama la atención, es que son los mismos colegas que sistemáticamente se han estado oponiendo a todas las leyes”, concluyó el Presidente de Diputados.

Diputados lamentan la obstrucción del trabajo legislativo exhortan a la reflexión a huelguistasDiputados lamentan la obstrucción del trabajo legislativo exhortan a la reflexión a huelguistasdiputados-lamentan-la-obstruccion-del-trabajo-legislativo-exhortan-a-la-reflexion-a-huelguistas12-09-2023 16:13DAVID VARGAS CONDORI

La Paz (12/09/2023). - En conferencia de prensa, el jefe de Bancada Nacional del MAS-IPSP, diputado Andrés Flores, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez y jefes de bancada departamentales oficialistas, manifestó su preocupación por la huelga que llevan a cabo, algunos diputados en predios de la Asamblea Legislativa Plurinacional.


Flores, lamentó el actuar de algunos diputados, quienes sin una razón justificada, decidieron tomar las instalaciones del Edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, impidiendo el ingreso no sólo de asambleístas sino también de todos los funcionarios públicos, perjudicando el normal desarrollo de las actividades de ambas Cámaras.


“Sus pedidos y exigencias se tornan irracionales, debido a que en un inicio, exigían el tratamiento de elecciones judiciales; sin embargo, al haberse atendido sus peticiones e insertado en la agenda semanal el tratamiento de este proyecto de ley, ahora con el fin de seguir en su show político toman las instalaciones de la Asamblea para impedir que se pueda convocar la sesión ordinaria esta semana para tratar el dicho proyecto de ley” sostuvo el diputado.


Exhortó a las diputadas y diputados, tomar conciencia de sus actos y dejen de perjudicar la labor de la Asamblea Legislativa y por ende a todo el país, ya que existen varios proyectos de ley pendientes para su tratamiento y son de necesidad para toda la población.

Funcionaria de la ALP denuncia que fue agredida por diputada QuispeFuncionaria de la ALP denuncia que fue agredida por diputada Quispefuncionaria-de-la-alp-denuncia-que-fue-agredida-por-diputada-quispe12-09-2023 15:32LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (12/09/2023).- Una funcionaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional denunció este martes que fue agredida por la diputada del MAS-IPSP, Gladys Quispe Chura, sólo porque estaba observando la huelga que hacían un grupo de legisladores del MAS-IPSP. Ella afirmó que el ataque empeoró cuando la escuchó hablar con el tono de voz del oriente.

“La diputada haciendo uso de su investidura como autoridad, ha venido sin motivo alguno a agredirme, ella me golpeó, me arañó y me dijo: soy diputada. En respuesta le manifesté: que por eso no puede golpearme, me dejó roja en la parte del hombro. No la conozco, no tenía por qué golpearme sólo por el hecho de tener el acento oriental, ella no es dueña de la Asamblea ni de La Paz”, señaló la empleada, quien estaba acompaña de un grupo de sus colegas.

Lamentó que a los funcionarios públicos no se les permita desempeñar sus funciones. “Me dijo que se acordará de mi cara, me arrebató mi carnet, con el de mi hija, se quedó con toda la documentación, ha venido con un grupo de personas, no sé si son funcionarios o qué”, declaró la trabajadora de la Asamblea Legislativa.

De acuerdo con los antecedentes del hecho, la agresión física a la funcionaria se dio porque un grupo de ellas estaba observando desde un piso arriba, que es lo que originó que la legisladora Quispe suba y la comience a agredir verbal y físicamente.

Las funcionarias que acompañaron a su colega afectada exigieron respeto a las mujeres, al derecho al trabajo y a la integridad física de todos los servidores públicos, sin diferenciar el cargo que ocupan.

Presidente de Diputados pide a huelguistas deponer actitudes que van en contra del trabajo legislativoPresidente de Diputados pide a huelguistas deponer actitudes que van en contra del trabajo legislativopresidente-de-diputados-pide-a-huelguistas-deponer-actitudes-que-van-en-contra-del-trabajo-legislativo12-09-2023 12:12PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (12/09/2023). - En conferencia de prensa, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, pidió a los diputados en huelga, deponer sus actitudes para continuar con el trabajo legislativo y la aprobación de normas en bien de los bolivianos.

Mercado, denunció que los mismos diputados en huelga, queriendo obligar a aprobar leyes sin que se siga el procedimiento correspondiente, son los mismos diputados que sistemáticamente, han estado oponiéndose y obstaculizando la aprobación de leyes estratégicas que necesita nuestro país.

Indicó que se tenía planeado en la Directiva Camaral, abordar las leyes que demandan los huelguistas, pero "lamentablemente, no se está permitiendo que las comisiones, los funcionarios y nuestros diputados desarrollen su trabajo" .
La autoridad denunció que los huelguistas, posibilitaron el ingreso a dirigentes de organizaciones sociales que no tienen nada que ver con este hemiciclo y que se incorporaron a la huelga. Aclarando que justamente los que ingresaron, son dirigentes que perdieron en el Congreso de los hermanos campesinos que perdieron en la elección realizada en la ciudad de El Alto.

“Vamos a sesionar cuando estén dadas las condiciones y se garantice la integridad física de nuestros funcionarios y nuestros diputados, por eso, yo los invito a los que están en la huelga que por favor, desistan esas actitudes” expresó la autoridad legislativa.

En la oportunidad, el jefe de la Bancada Nacional del Movimiento Al Socialismo, Andrés Flores, denunció que la huelga que se encuentra en predios de la Asamblea Legislativa obstaculiza el trabajo de las diferentes Comisiones parlamentarias y continuar el proceso de aprobación de los diferentes proyectos de ley agendados, además del trabajo legislativo en general.

Pidió a los huelguistas reflexionar en sus acciones para continuar con el trabajo legislativo de aprobar normas que viabilizan proyectos para el bien del desarrollo del país.

De esta conferencia de prensa participaron los diputados oficialistas;Andrés Flores jefe de Bancada Nacional, Sarah Crespo, jefa de Bancada del Beni; Roy Suárez, jefe de Bancada de Pando; Deisy Choque, jefa de Bancada de Santa Cruz; Juan José Huanca, jefe de Bancada de Tarija y Froilan Mamani jefe de Bancada de La Paz.

Entrega de equipos coadyuva el trabajo legislativo en PotosíEntrega de equipos coadyuva el trabajo legislativo en Potosíentrega-de-equipos-coadyuva-el-trabajo-legislativo-en-potosi11-09-2023 14:44PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Potosí (11/09/2023). - En una conferencia de prensa, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, informó sobre la entrega de equipo, mobiliario, computadoras y un vehículo a la Brigada Parlamentaria de Potosí, con el objetivo de apoyar el trabajo legislativo y de gestión que cumplen en favor de este Departamento.

Manifestó que la entrega de estos activos, apoyarán para que los parlamentarios, cuenten con herramientas para desempeñar sus funciones de manera efectiva.

En su intervención, el presidente Jerges Mercado Suárez hizo un llamado a la unidad, para afrontar los desafíos a través del trabajo conjunto; reconstruir la economía y garantizar la estabilidad económica y política de nuestra nación.

Consultado por la sequía que existe en este Departamento, hizo hincapié en que las autoridades departamentales deben presentar un plan de contingencia, que será respaldo por la Cámara de Diputados y el Gobierno Central.

“El presidente Luis Arce, se ha comprometido no sólo a abordar el tema del agua, sino también a impulsar la industrialización del litio, reactivar la minería y fomentar la industrialización en el departamento de Potosí”, manifestó la autoridad.

Condecoración a fraternidades ganadoras de la entrada en la Fiesta Mayor de Los AndesCondecoración a fraternidades ganadoras de la entrada en la Fiesta Mayor de Los Andescondecoracion-a-fraternidades-ganadoras-de-la-entrada-en-la-fiesta-mayor-de-los-andes08-09-2023 18:30PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (08/09/2023).- A invitación del diputado, José Rengel Terrazas; el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, participó del acto de condecoración a las fraternidades ganadoras de la entrada de la Fiesta Mayor de Los Andes.

La actividad se llevó a cabo en predios de la Asamblea Legislativa Plurinacional congregando a las 3 fraternidades ganadoras de esta entrada, realizada el pasado 3 de junio: la Llamerada Verdaderos Indios en Gran Poder, Morenada Unión de Bordadores Amaba y los Awatiris Porvenir Aymara.

“Realmente se nos hincha el pecho de orgullo por lo hermosas y profundas, lo ancestrales que son nuestras tradiciones. Por eso desde la cámara de diputados hemos aprobado el día de la cueca boliviana, tenemos también en agenda el reconocimiento a la Mozeñada que está pendiente su tratamiento” señaló Mercado.

“Sigan con orgullo construyendo y haciendo cultura cada día, porque todos los bolivianos nos sentimos orgullosos” concluyó la autoridad.

Fuerzas políticas de Diputados presentan Proyecto consensuado de ley normativa para interpelacionesFuerzas políticas de Diputados presentan Proyecto consensuado de ley normativa para interpelacionesfuerzas-politicas-de-diputados-presentan-proyecto-consensuado-de-ley-normativa-para-interpelaciones08-09-2023 13:24PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (08/09/2023). - El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, junto a representantes de las tres tiendas políticas representativas en la Cámara de Diputados, presentaron el proyecto de Ley de Aplicación Normativa de la Interpelación y los Efectos de la Censura, que fue trabajado de manera conjunta y consensuada por técnicos y los representantes de todas las fuerzas políticas de la Cámara de Diputados.

“Se estructuró un proyecto de ley que, a partir de un trabajo técnico, permita regular y normar desde antes de la interpelación, durante la misma, además contempla las consecuencias que puede traer este proceso de censura”, explicó Mercado.

Indicó que, a través de un consenso entre las fuerzas políticas, se definió un proyecto normativo que devuelva a la Cámara de Diputados, la facultad de interpelar a autoridades observadas. Así también invitó a sus colegas a retomar el trabajo sesionando.

“Hago un llamado a los diputados que están en huelga de hambre para retomar las sesiones y dejen de utilizar esta situación como un espectáculo político que obstaculiza la labor legislativa” expresó Mercado.

De la conferencia, participaron el jefe de Bancada del Movimiento Al Socialismo Andrés Flores; el jefe de Bancada del Comunidad Ciudadana, Enrique Urquidi; y el jefe de Bancada de Creemos Leonardo Ayala, que participó de manera virtual.

Reunión de autoridades establece mesas de trabajo para definir acciones para el desarrollo económico de PandoReunión de autoridades establece mesas de trabajo para definir acciones para el desarrollo económico de Pandoreunion-de-autoridades-establece-mesas-de-trabajo-para-definir-acciones-para-el-desarrollo-economico-de-pando07-09-2023 18:32PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Cobija, Pando (07/09/2023). - Autoridades nacionales y municipales se reunieron en la ciudad de Cobija en el departamento de Pando, con el fin de evaluar la situación económica en los municipios rurales de esta región y proponer estrategias que contribuyan al plan económico social delineado por el gobierno central.

De este encuentro, participó el diputado Roy Suárez del Movimiento Al Socialismo, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro y alcaldes de los 15 municipios de Pando.De este encuentro, se determinó convocar a varias autoridades del Órgano Ejecutivo y en base a eso organizar mesas de trabajo.

Esta iniciativa dijo el diputado Suárez, buscará establecer mecanismos efectivos que ayuden a abordar la situación económica actual en el departamento y trazar un camino hacia la recuperación económica deseada.

Sostuvo que esta reunión, representa un paso importante en el compromiso de autoridades nacionales, por mejorar las condiciones económicas de esta región y brindar oportunidades de desarrollo a sus habitantes.

Autoridad legislativa participa de Congreso Educativo en ChuquisacaAutoridad legislativa participa de Congreso Educativo en Chuquisacaautoridad-legislativa-participa-de-congreso-educativo-en-chuquisaca07-09-2023 16:35DAVID VARGAS CONDORI

Chuquisaca (07/09/2023). - Con el objetivo de gestionar el apoyo a procesos educativos, además de promover valores y principios morales, generando una reingeniería en la formación de estudiantes y profesionales de jóvenes del país, la presidenta de la Comisión de Educación y Salud, diputada Blanca López (MAS-IPSP), participa del "VI Congreso Educativo de la Iglesia Católica", organizado por la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) a desarrollarse en la ciudad de Sucre.


"Es importante debatir temas educativos planteándonos una nueva reingeniería en materia de Educación al interior de las diferentes instituciones que están a cargo de formar estudiantes y profesionales de alta competitividad, apegado a los valores y principios morales de la sociedad” afirmó López.


Indicó que estos encuentros periódicos, buscan fortalecer la calidad educativa en el país y fomentar la comunión, participación, inclusión y fraternidad entre padres de familia, estudiantes, educadores y participantes en la Educación Católica.


López, sostuvo que estos encuentros buscan ofrecer a los Institutos Técnicos Tecnológicos y universidades católicas, un espacio para abordar los desafíos que plantea la educación actual.


El VI Congreso Educativo de la Iglesia Católica se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 del presente mes, representando una continuidad de los congresos anteriores, que han tenido lugar desde 1993.

Implementación de proyecto impulsa producción agrícola en ChuquisacaImplementación de proyecto impulsa producción agrícola en Chuquisacaimplementacion-de-proyecto-impulsa-produccion-agricola-en-chuquisaca07-09-2023 15:48PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Chuquisaca (07/09/2023). – Adán Palacios, diputado del Movimiento Al Socialismo; junto al alcalde del municipio de Culpina, del departamento de Chuquisaca, Víctor Gallardo; participó de la entrega de un proyecto productivo para el desarrollo agrícola de esta región.

El proyecto financiado por el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), está referido a la construcción de reservorios con equipamiento de maquinaria pesada, iniciativa destinada a fortalecer e incentivar la producción agrícola.

Palacios en la ocasión reiteró que el objetivo primordial de esta iniciativa es fortalecer la producción agrícola en la región, proporcionando a los agricultores las herramientas y la infraestructura necesarias para mejorar sus prácticas y aumentar la productividad.

De este evento, participaron también representantes de organizaciones sociales como la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia, y la Central Campesina del municipio de Culpina entre otras.

Reunión promueve la interacción entre el Órgano Legislativo con instituciones académicasReunión promueve la interacción entre el Órgano Legislativo con instituciones académicasreunion-promueve-la-interaccion-entre-el-organo-legislativo-con-instituciones-academicas07-09-2023 15:23PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (05/09/2023). - La diputada Estefanía Morales y el diputado Omar Yujra se reunieron con autoridades académicas de la Universidad de Aquino Bolivia (UDABOL), con el fin de establecer acciones conjuntas de colaboración entre la Cámara de Diputados y esta entidad de formación profesional.

En esta reunión donde estuvieron el Rector de la Universidad de Aquino Bolivia (UDABOL), Antonio Saavedra Muñoz; y el Vicerrector, Marcelo Arroyo Saavedra; se adelantó acciones para la implementación de estrategias académicas en áreas como economía y derechos humanos, entre otras.

Se destacó también la relevancia de promover la cooperación entre ambas instituciones y programar posibles acciones relacionadas con políticas públicas dirigidas a la juventud y otros temas que puedan beneficiar a la comunidad estudiantil universitaria.

Esta reunión representa un paso significativo hacia una colaboración efectiva entre la legislatura y las instituciones educativas privadas, con el objetivo conjunto de contribuir al desarrollo y bienestar de la sociedad.

Comisión parlamentaria inspecciona infraestructura productiva en municipio de Sipe SipeComisión parlamentaria inspecciona infraestructura productiva en municipio de Sipe Sipecomision-parlamentaria-inspecciona-infraestructura-productiva-en-municipio-de-sipe-sipe07-09-2023 15:13DAVID VARGAS CONDORI

Cochambamba, Sipe Sipe (06/09/2023). – La construcción del Complejo Productivo de papa en la Región Andina, ubicada en el municipio de Sipe Sipe en Cochabamba, fue inspeccionado por representantes de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba con el propósito de garantizar la implementación de esta infraestructura.


La inspección in situ constató la instalación de tres líneas de producción en el complejo: papilla para bebé, papa prefrita congelada y harina de papa.


El diputado José Luis Flores, indicó que la infraestructura posesionará a Cochabamba como el mayor productor de tubérculos a nivel nacional, beneficiando a 9.202 familias de los municipios de Independencia, Morochata, Cocapata, Arque, Tacopaya, Tapacarí, Bolívar, Capinota y Sipe Sipe; del departamento de Cochabamba.

Parlamentarios inauguran sesión de comisiones del Parlatino en BoliviaParlamentarios inauguran sesión de comisiones del Parlatino en Boliviaparlamentarios-inauguran-sesion-de-comisiones-del-parlatino-en-bolivia07-09-2023 14:57LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (07/09/2023).- Los miembros del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) inauguraron este jueves la sesión ordinaria de dos comisiones: la de Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y Etnias; y la de Asuntos Económicos , Deuda Social y Desarrollo Regional; que sesionarán durante dos días en la ciudad de La Paz.

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, participó del evento resaltando que Bolivia ha avanzado mucho en el tema de los pueblos indígenas, porque reconoce a 36 naciones con igualdad de derechos, sus diversas lenguas oficiales, con participación política directa en las asambleas departamentales, donde son elegidos por usos y costumbres, al igual que, en la Cámara de Diputados.

“Les deseo que las sesiones sean exitosas y productivas, porque nuestros pueblos están esperando que sus representantes supraestatales y sus parlamentarios en general den respuestas positivas a las grandes necesidades que tenemos en nuestros pueblos y en el mundo (…)”. La participación de las mujeres, de los indígenas, afrodescendientes, hoy más que nunca cobran relevancia en este mundo con crisis complejas”, resaltó la autoridad legislativa.

El titular de la Cámara Baja aprovechó la oportunidad para entregar una propuesta de declaración, para abordar la contaminación por mercurio y la afectación a los pueblos indígenas, mediante el consumo de agua que contiene ese metal. La entrega se hizo al secretario de Comisiones del Parlatino, senador Ricardo Velásquez.
Velásquez, parlamentario de Baja California, en México, agradeció por el recibimiento que les dieron durante su arribo y estadía en La Paz, e informó cada uno de los temas que serán abordados este par de días.

“Las comisiones abordarán temas como la declaración de los derechos de los pueblos indígenas, también hablarán sobre la declaración en la implementación de los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales. Vamos a tratar una ley de modelo contra el racismo y comunidades en avance, migración en los países (…)”, desarrolló el legislador mexicano.

La inauguración se realizó en instalaciones de la Asamblea Legislativa y contó con la presencia de la Coordinadora de los representantes ante organismos parlamentarios supraestatales, diputada Alicia Ticona; el viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani; además de, otros legisladores internacionales y nacionales. La sesión culminará este viernes 8 de septiembre.

Se consensuan puntos para viabilizar soluciones a temas que atingen al trabajo legislativoSe consensuan puntos para viabilizar soluciones a temas que atingen al trabajo legislativose-consensuan-puntos-para-viabilizar-soluciones-a-temas-que-atingen-al-trabajo-legislativo06-09-2023 16:26DAVID VARGAS CONDORI

La Paz, (09/06/23). - El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, informó que a partir de una comisión conformada por representantes de diferentes tiendas políticas, se establecieron diferentes consensos para solucionar temas estratégicos en el trabajo normativo de esta instancia legislativa.


En reunión con las tres fuerzas políticas se llegaron a diferentes consensos; el primer consenso es priorizar la elección de nuevas autoridades judiciales; también el de respetar la Constitución y seguir reglamentos y que no se aprueben normas, violando la Carta Magna. “Hemos estado sistemáticamente insistiendo, invitando a las fuerzas políticas para que podamos buscar y allanar el camino, para que tengamos nuevas autoridades judiciales el año 2024” sostuvo la autoridad.


También, informó que se trabajan con equipos técnicos de todas las fuerzas políticas legalmente constituidas, para encontrar una solución al tema de las interpelaciones. “Otro de los consensos establecidos, es el rechazo vehemente a la intromisión de cualquier Órgano del Estado, en asuntos internos de la Asamblea Legislativa Plurinacional” sostuvo Mercado.


“Se está analizando una ley que permita regular y normar el articulo N°58 inciso 18, desde antes de la interpelación, durante la misma además de las consecuencias que puede traer este proceso de censura” explicó el diputado.


Consultado por la huelga iniciada por un grupo de diputados del Movimiento Al Socialismo, el presidente de la Cámara Baja sostuvo que estas acciones, responden a intereses políticos. “Lamento que este grupo minoritario se declare en huelga, en un contubernio vergonzoso y atroz de la derecha más fascista; estamos trabajando como corresponde, siguiendo la Constitución y los reglamentos para la elección de las autoridades judiciales” manifestó Jerges Mercado.

Proyecto de Ley que regula la interpelación a autoridades es analizado en comisión de diputadosProyecto de Ley que regula la interpelación a autoridades es analizado en comisión de diputadosproyecto-de-ley-que-regula-la-interpelacion-a-autoridades-es-analizado-en-comision-de-diputados06-09-2023 12:11MARIA LISSY RIBERA MENACHO

La Paz, (09/06/23).- En conferencia de prensa, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, informó que una comisión de diputados de las diferentes tiendas políticas se reúne para consensuar la aprobación de una ley que devuelva a la Cámara de Diputados, la facultad de interpelar a autoridades observadas.

Mercado, manifestó que desde el momento en que se tuvo conocimiento de que existía un recurso en contra de los procesos de interpelación, se asumió la defensa permanente con ímpetu y profesionalismo, a través de las instancias jurídicas correspondientes.

Aclaró que, a partir de ayer representantes de las tres fuerzas políticas se reúnen por tiempo y materia con equipos técnicos mejorando una propuesta de ley. “Hemos convocado sistemáticamente a todas las fuerzas políticas, ratificando nuestra convicción de hombre de diálogo, de consenso, de apertura, para que dialoguemos y definamos opciones para aprobar este proyecto de normativa” expresó la autoridad.

Sostuvo que al respecto, existe un amplio consenso, y se espera que en las próximas horas, se cuente con una ley que regule y se resuelva el tema de las interpelaciones y devuelva esa facultad interpelatoria que tienen los diputados y se quiere ser cercenado por el Órgano Judicial. “Por encima de los intereses políticos y particulares, siempre vamos a defender las facultades que tienen los diputados incluyendo todos los asambleístas” expresó el presidente de la Cámara Baja.

Se celebra en Bolivia el "Día Nacional de las Áreas Protegidas”Se celebra en Bolivia el se-celebra-en-bolivia-el-dia-nacional-de-las-areas-protegidas05-09-2023 15:31PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (04/09/2023). – Autoridades nacionales, departamentales, representantes de organizaciones sociales, participaron este lunes 04 de septiembre, el "Día Nacional de las Áreas Protegidas en Bolivia", con el objetivo de buscar y destacar la importancia de preservar y proteger los valiosos tesoros naturales que Bolivia alberga.

El presidente de la Brigada Parlamentaria de La Paz, diputado Zacarías Laura; junto al director Ejecutivo del SERNAP, Johnson Jiménez Cobo, además de representantes de instituciones aliadas al fortalecimiento institucional de las áreas protegidas, participaron de un acto de celebración en instalaciones del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP).

En la oportunidad, el diputado Laura sostuvo que este día se erige como una ocasión para reflexionar sobre la importancia de la conservación y la necesidad de continuar trabajando en conjunto para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de la magnífica herencia natural de Bolivia.
Del evento, participaron también representantes de organizaciones sociales, como la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y el Consejo de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP).

Bolivia, un país reconocido por su biodiversidad única y excepcional, alberga en la actualidad 23 áreas protegidas que desempeñan un papel fundamental en la conservación de la flora y fauna autóctonas. Estas áreas, meticulosamente definidas geográficamente y respaldadas por una legislación específica, se han convertido en un baluarte de la preservación de la riqueza natural del país.

Presidente de Diputados ratifica convocatoria para viabilizar acuerdos en diferentes aspectos legislativosPresidente de Diputados ratifica convocatoria para viabilizar acuerdos en diferentes aspectos legislativospresidente-de-diputados-ratifica-convocatoria-para-viabilizar-acuerdos-en-diferentes-aspectos-legislativos05-09-2023 15:28DAVID VARGAS CONDORI

La Paz (05/09/2023). - En entrevista con medios de comunicación, Jerges Mercado Suárez, presidente de la Cámara de Diputados, se refirió a reunión convocada por las tres fuerzas políticas de Diputados con el objetivo de llegar a un consenso y definir aspectos esenciales como la elección de autoridades judiciales, la ley de interpelaciones y la conformación de la Comisión de Ética, entre otros temas relevantes para la agenda legislativa.


“Siempre he sostenido la importancia de mantener un diálogo constructivo, ya que no podemos permitir que otros órganos impongan sus puntos de vista y caprichos sobre los demás. Creo firmemente en la necesidad de establecer un diálogo abierto y respetuoso”, manifestó la autoridad legislativa.


Informó que, en la reunión se tratará el tema de la ley que ha sido aprobada en el Senado, específicamente relacionada con la selección y preselección de autoridades judiciales. “Todo proyecto de ley, debe ser remitido a la comisión correspondiente, especialmente cuando existen discrepancias al respecto. Tan pronto como recibimos el proyecto de ley aprobado en la Cámara de Senadores, lo trasladamos de inmediato a la comisión correspondiente” explicó Mercado.


Indicó que también, se abordará el tema de las interpelaciones, donde existe un mandato constitucional que actualmente afecta la facultad fiscalizadora de los diputados y senadores.


Sostuvo que se solicitó al presidente nato de la Asamblea Legislativa convocar de manera adecuada a representantes del Órgano Electoral, para entablar conversaciones productivas.

Autoridades entregan material para la construcción de centro educativo en comunidad CahuayaAutoridades entregan material para la construcción de centro educativo en comunidad Cahuayaautoridades-entregan-material-para-la-construccion-de-centro-educativo-en-comunidad-cahuaya04-09-2023 18:40PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La Paz (04/09/2013).- El Diputado José Rengel (MAS-IPSP), participó junto a otras autoridades locales de la entrega de material de construcción para la unidad Educativa de la comunidad de Cahuaya, en la Provincia Omasuyos del departamento de La Paz.

En la oportunidad, Rengel manifestó la predisposición a apoyar en culminar con la construcción de esta obra. “Reafirmamos el compromiso inquebrantable con la educación y el desarrollo regional, para sentar las bases para un futuro más prometedor y próspero para las generaciones venideras” expresó la autoridad legislativa.

Del evento, también participaron autoridades originarias y representantes de organizaciones sociales, quienes destacaron el apoyo del gobierno y sus diferentes instancias.

Entrega de maquinaria agrícola en municipio de San LucasEntrega de maquinaria agrícola en municipio de San Lucasentrega-de-maquinaria-agricola-en-municipio-de-san-lucas04-09-2023 17:03DAVID VARGAS CONDORI

San Lucas, Chuquisaca (04/09/2023). – Con la finalidad de promover la producción agrícola en el departamento de Chuquisaca, el diputado Adán Palacios (MAS-IPSP), en su rol de fiscalizador, participó de la entrega de semillas de haba certificada, motocultores, trilladoras, clasificadoras de haba e insumos agrícolas que benefician a productores municipio de San Lucas de este departamento.


La entrega estuvo a cargo del viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo Catari; y Hugo Janco Colquejanco, Director General Ejecutivo de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPD-SA).


Son 12 comunidades y más de 240 productores del municipio de San Lucas, los beneficiados con estos insumos y maquinarias, que tienen el objetivo de garantizar la producción de hortalizas.


“Esta entrega de semillas y maquinaria agrícola, fortalecerá a la agricultura en el municipio de San Lucas. Esta ayuda se pudo lograr gracias a la colaboración de diversas autoridades políticas y orgánicas, buscando siempre garantizar la seguridad alimentaria en la región”, sostuvo Palacios en su intervención.

Inspección a centros de atención integral a drogodependientesInspección a centros de atención integral a drogodependientesinspeccion-a-centros-de-atencion-integral-a-drogodependientes04-09-2023 17:01PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Cochabamba (04/09/2023). - La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Magaly Gómez, en coordinación con el Servicio Departamental de Políticas Sociales (SEDEPOS), inspeccionó "in situ", dos centros pertenecientes al Programa para Personas en Situación de Calle Drogodependientes (PROPSICAD), ambos ubicados en el municipio de Capinota del departamento de Cochabamba.

Durante la inspección, se constató que los centros, "Playa ancha varones" y "Playa ancha mujeres", cuentan con personal capacitado y las condiciones adecuadas para proporcionar una atención integral a niños, niñas y adolescentes en situación de calle y drogodependencia. Observó que algunos espacios de los centros no estaban siendo utilizados debido a la ausencia de beneficiarios en esas áreas.

Gómez, sostuvo que el objetivo fundamental del programa es el de generar procesos de motivación, rehabilitación y seguimiento mantenimiento a los beneficiarios a través de un Plan Personalizado de Acompañamiento, que se despliega en diversas áreas multidisciplinarias, incluyendo terapéutica, psicología, trabajo social y atención de salud.

Entrega de proyecto de puente vehicular beneficia a población de municipio de CaranaviEntrega de proyecto de puente vehicular beneficia a población de municipio de Caranavientrega-de-proyecto-de-puente-vehicular-beneficia-a-poblacion-de-municipio-de-caranavi04-09-2023 15:57DAVID VARGAS CONDORI

Caranavi, La Paz (04/09/2023). - En apoyo al desarrollo e integración de las comunidades del norte paceño, se entregó el Puente Vehicular Río Plata en la comunidad Cruz Playa de la provincia Caranavi; este proyecto fue gestionado por el diputado Andrés Flores (MAS-IPSP), en coordinación con las autoridades municipales y dirigentes sindicales.


“Nuestras hermanas y hermanos están felices por la entrega de esta infraestructura caminera, obra que beneficiará a los comunarios que viven por este sector, y comunidades aledañas dentro el municipio”, dijo Flores en su intervención.


La entrega de este proyecto se realizó con motivo del octavo aniversario de la Federación Especial Agroecología de Comunidades Interculturales Cruz Playa (F.E.A.C.I.C.P.) y fue considerado como un regalo conmemorativo para esta organización.

Puerto Acosta invita a homenajear a los HuaycheñosPuerto Acosta invita a homenajear a los Huaycheñospuerto-acosta-invita-a-homenajear-a-los-huaychenos01-09-2023 18:56LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (01/09/2023). – A iniciativa de la diputada Celia Nancy Rivera (MAS-IPSP), miembro del Comité de Cultura, Interculturalidad y Patrimonio Cultural; autoridades del municipio de Puerto Acosta, en La Paz, invitaron a la población en general a participar del homenaje que se rendirá al grupo musical los Huaycheños, en honor póstumo al maestro y compositor Javier Mantilla Vera, que se realizará el martes 5 de septiembre próximo.

“Esta condecoración que se hará el 5 de septiembre es para el compositor Javier Mantilla, que compuso muchos temas para los Huaycheños, que es un justo homenaje, que se realizará con los residentes y toda la población. Este tipo de reconocimientos se le debería hacer en vida”, manifestó el alcalde de Puerto Acosta, Ramiro Chambi, que realizó su invitación en instalaciones de la Asamblea Legislativa.

La distinción a Mantilla es organizada por la Asociación de Residentes de Puerto Acosta, autoridades locales, alcaldía y el Concejo Municipal, que se realizará en el teatro municipal “Alberto Saavedra Pérez”, en la ciudad de La Paz, este 5 de septiembre a las 18.30. En el evento participarán también otros grupos musicales.

Parlamentaria gestiona proyectos de Agua Potable en el Municipio de San RamónParlamentaria gestiona proyectos de Agua Potable en el Municipio de San Ramónparlamentaria-gestiona-proyectos-de-agua-potable-en-el-municipio-de-san-ramon01-09-2023 17:02DAVID VARGAS CONDORI

San Ramón, Santa Cruz(01/09/20239.- En el marco del 153 aniversario del municipio de San Ramón, del departamento de Santa Cruz, se llevó a cabo la inauguración de la construcción del Sistema de Agua Potable. Con una inversión de 19 millones de bolivianos, este proyecto fue financiado en su totalidad por el Gobierno Nacional y gestionado por la diputada Tania Paniagua (MAS-IPSP).


"El acceso al agua y saneamiento son derechos fundamentales en el Estado Plurinacional de Bolivia. El objetivo de este proyecto es brindar un acceso constante a agua potable para los habitantes de San Ramón, ya que es crucial para la vida y la salud", dijo en su intervención la legisladora Paniagua.


En el evento estuvieron presentes el ministro Eduardo del Castillo, el alcalde Municipal de San Ramón, representantes de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Santa Cruz (FEDECOMIN) y dirigentes de las comunidades del municipio.


Este proyecto se enmarca dentro de la política del Gobierno Nacional de universalización de los servicios básicos, que busca mejorar la calidad de vida de todos los bolivianos.

Presidente de Diputados socializa los avances legislativos para el BeniPresidente de Diputados socializa los avances legislativos para el Benipresidente-de-diputados-socializa-los-avances-legislativos-para-el-beni01-09-2023 12:26LIDIA MAMANI SIÑANI

Beni, Trinidad (01/09/23).- El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, arribó este viernes a la ciudad de Trinidad, en Beni, con el objetivo de socializar los trabajos y avances que se hacen en la Asamblea Legislativa Plurinacional en favor de este departamento.

“Reitero una vez más mi profundo cariño y amor por esta hermosa tierra que no es el futuro, sino el presente. Tenemos un plan de desarrollo que estamos trabajando de manera conjunta con nuestros diputados y diputadas. Un plan de desarrollo integral, seguridad transfronteriza Bolivia – Brasil, que vamos a estar exponiéndolo y los invitamos a que lo conozcan”, afirmó el titular de la Cámara Baja, en conferencia de prensa.

En ese contexto, anticipó que en los siguientes días se aprobará una ley que beneficie a todos los municipios y departamentos que tienen frontera con Brasil.

Mercado mencionó que fue invitado por la Universidad Autónoma del Beni, donde hará una disertación y suscribirá un convenio para que los estudiantes de esa casa de estudios realicen sus pasantías.

En su visita, también sostendrá reuniones con los miembros de la Asamblea Legislativa Departamental de Beni, representantes de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Beni (Amdebeni) y dirigentes de organizaciones sociales. El titular de la Cámara Baja estuvo acompañado por sus colegas nacionales y departamentales.

Posteriormente, se dirigirá al municipio de Riberalta, en Beni, donde igual sostendrá encuentros con diferentes sectores.

Cochabamba: Taller promueve prevención de violencia en contra de mujeresCochabamba: Taller promueve prevención de violencia en contra de mujerescochabamba-taller-promueve-prevencion-de-violencia-en-contra-de-mujeres31-08-2023 18:59PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Cochabamba (28/08/2023). – Con el objetivo de fomentar el diálogo y prevenir la violencia contra las mujeres en todas las esferas de la sociedad, se desarrolló en el municipio de San Benito del departamento de Cochabamba el Seminario sobre la "Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia" (Ley 348), evento en el que participó el diputado del Movimiento Al Socialismo, José Rengel Terrazas.

La iniciativa organizada por el alcalde de este municipio, José Jhamil Rodriguez Claros, reunió a diversos actores; organizaciones sociales, civiles y autoridades locales; con la intención principal de destacar la relevancia de esta ley, que busca asegurar que las mujeres vivan sin la amenaza de violencia y discriminación.

En su intervención, Rengel subrayó la necesidad de fortalecer la implementación y cumplimiento de la Ley 348 en todas las regiones del país. Además de la importancia de mantener un diálogo constante y ejecutar acciones preventivas para abordar la violencia de género en todas sus manifestaciones.

"Este seminario marca un paso crucial para sensibilizar y unir fuerzas contra la violencia hacia las mujeres. Debemos colaborar para asegurar que nuestras leyes se respeten y nuestras comunidades sean seguras y respetuosas para todas", afirmó la autoridad legislativa.

La creación de una red de colaboración entre diferentes actores también fue parte fundamental del evento, con miras a lograr una exitosa implementación de la ley a nivel nacional.

Autoridades acuerdan trabajo conjunto en beneficio de los menores de edad del paísAutoridades acuerdan trabajo conjunto en beneficio de los menores de edad del paísautoridades-acuerdan-trabajo-conjunto-en-beneficio-de-los-menores-de-edad-del-pais31-08-2023 18:24LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (31/08-23). – En oportunidad de desarrollarse la 12ª Sesión Ordinaria del Comité de Derechos Humanos en la Cámara de Diputados, la legisladora Betty Yañiquez, (MAS-IPSP), solicitó a la viceministra de Igualdad de Oportunidades, Nadia Cruz, hacer un trabajo conjunto por el bienestar de los menores de edad.

“Lo que nos hace falta es un acuerdo para trabajar justamente sobre los puntos que nos atinge, tanto a la Asamblea como al Ejecutivo; hay la mayor predisposición para trabajar en beneficio de los niños, niñas y adolescentes que son afectados en sus derechos”, resaltó Yañiquez.

Tras la participación de la viceministra Cruz en sesión del Comité, la diputada Yañiquez sostuvo que la reunión fue fructífera, porque se tiene el compromiso de hacer un trabajo conjunto que vaya en beneficio de los sectores vulnerables, como son los niños, niñas y adolescentes.

En la sesión, se hizo referencia al anteproyecto de ley que modifica el procedimiento de liquidación y crea el Registro Nacional de Asistencia Familiar (Renaf), que el viceministerio remitió a la Asamblea Legislativa, con el fin de que haya la posibilidad de fusionar con las que también presentaron dos legisladoras de Comunidad Ciudadana (CC).

La diputada Mery Mamani (CC), quien participó del encuentro, manifestó sus observaciones por los menores que son huérfanos o fueron abandonados por sus progenitoras, solicitando que se trabaje en normativas que vayan en beneficio de los desamparados.

El Alto: Incorporan 100 efectivos policiales para la lucha contra la delincuenciaEl Alto: Incorporan 100 efectivos policiales para la lucha contra la delincuenciael-alto-incorporan-100-efectivos-policiales-para-la-lucha-contra-la-delincuencia30-08-2023 18:28DAVID VARGAS CONDORI

El Alto, La Paz (29/08/23). - En un esfuerzo por combatir la delincuencia y reforzar la seguridad ciudadana, el diputado Zacarías Laura (MAS-IPSP), en el marco de sus funciones, participó de la incorporación de 100 efectivos policiales para fortalecer la seguridad de la población de la ciudad de El Alto.


La autoridad legislativa, indicó que a partir de gestiones realizadas a través del viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, los efectivos de la institución del orden son incorporados para reforzar la seguridad de las personas de esta urbe.


Destacó la importancia de reforzar con este centenar de efectivos al Comando de El Alto, poner en práctica estrategias de seguridad para garantizar el bienestar de los ciudadanos de ese municipio.


Laura, informó que se implementará un sistema de vigilancia aérea con drones, que colaborarán en los operativos de la Policía Boliviana en esta ciudad. Esta tecnología dijo, permitirá una vigilancia y monitoreo efectivo en diversas áreas, contribuyendo así a la prevención y detección de delitos.


“Con estas acciones, se espera que la seguridad ciudadana en El Alto se vea fortalecida, brindando tranquilidad y protección a todos los habitantes”, concluyó Laura.

Presidente de Diputados rechaza cualquier acción que impida fiscalizar o interpelar a autoridadesPresidente de Diputados rechaza cualquier acción que impida fiscalizar o interpelar a autoridadespresidente-de-diputados-rechaza-cualquier-accion-que-impida-fiscalizar-o-interpelar-a-autoridades30-08-2023 14:51LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (30/08/23).- El presidente de la Cámara de Diputados, Jerjes Mercado Suárez, reiteró su rechazo a cualquier acción que impida fiscalizar o interpelar a las autoridades del Órgano Ejecutivo. Señaló que es un hombre de consenso, por lo que se invitó a los representantes de las fuerzas políticas para dialogar sobre este tema.

“Reitero y rechazo enérgicamente cualquiera acción, venga de donde venga, que intente vulnerar la facultad legislativa y fiscalizadora que tenemos. Mi vocación de diálogo y consenso estará siempre abierta para conversar, por su puesto, apegada a la ley y la Constitución Política del Estado, y mi compromiso firme con Bolivia”, enfatizó la autoridad de la Cámara Baja, en conferencia de prensa.

Dijo que ratifica su absoluta indignación con el fallo emitido por la Sala Primera Constitucional de La Paz, que pretende “cercenar” una de las facultades que la Constitución Política del Estado establece en su artículo 158, parágrafo 8, sobre interpelar a los ministros y si es necesario, censurarlos.

Según la autoridad legislativa, luego que el vocal de la Sala Constitucional Primera de La Paz, Israel Campero, informó que se tiene una medida cautelar que suspende de manera provisional las interpelaciones de ministros de Estado, se exigió a ese tribunal que los notifiquen de forma oficial, para iniciar las acciones correspondientes.

“Quiero decirles que nosotros hemos exigido a la Sala Plena que nos notifiquen oficialmente con su fallo, porque hasta ahora no lo han hecho. También hemos asumido la defensa de esta facultad legislativa, aunque no éramos los interesados directos, como terceros participamos de la audiencia defendiendo esa facultad y ese derecho que tenemos como diputados y como senadores, por su puesto”, señaló Mercado.

Enfatizó que eso no implica que se lamente la actitud de varios diputados que han tenido ayer en la sesión camaral, que, por todos los medios, evitaron que se instale la misma. En la que se tenía que tratar temas importantes que se agendaron, como el proyecto de ley de Lucha contra la Impunidad en Delitos Sexuales contra Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes.

Pese a todo ello, manifestó que es un hombre de consenso, de construcción de diálogo y que esa será siempre su posición, por eso, invitó a todos los representantes de las fuerzas políticas a una reunión para esta tarde a las 16.00, para que consensuen las medidas a tomar.

Gestiones para transferir predios a la CNS en el municipio de Puerto RicoGestiones para transferir predios a la CNS en el municipio de Puerto Ricogestiones-para-transferir-predios-a-la-cns-en-el-municipio-de-puerto-rico29-08-2023 18:15LIDIA MAMANI SIÑANI

Cobija, Pando (29-08-23).- El diputado del MAS-IPSP, Roy Suárez, realizó gestiones para que viabilicen el proyecto de ley de Transferencia de una parte de un bien Inmueble de Propiedad de la Alcaldía de Puerto Rico, en Pando, a favor de la Caja Nacional de Salud (CNS).

En las últimas horas, la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, de la Cámara de Senadores, aprobó y remitió al pleno el proyecto para su tratamiento.

“Con mucha alegría me permito dar esta importante noticia, que va a beneficiar al desarrollo de la salud en el departamento y en especial al municipio de Puerto Rico. Hago mención al arduo trabajo que, como Bancada Pando, a iniciativa de mi persona, hemos impulsado la propuesta de apertura de la Caja Nacional de Salud en Puerto Rico, para alivianar la carga que tiene el Hospital Obrero en Cobija”, resaltó el legislador.

En cumplimiento al procedimiento Legislativo, se trabajó en primera instancia con la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados, donde sus colegas aprobaron por unanimidad la propuesta de normativa, que luego pasó al pleno.

Con el fin de dar celeridad, envió una nota al presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Senadores, Hilarión Mamani (MAS-IPSP), instancia de donde le informaron que ya fue aprobada y el documento se remitió al pleno del Senado, para su respectivo tratamiento.

Suárez, proyectista de la norma, explicó que el objetivo de la aprobación de la transferencia es contar con áreas que les permita edificar esa infraestructura en la región de Puerto Rico.

Trabajo de fiscalización viabiliza funcionamiento de módulo policialTrabajo de fiscalización viabiliza funcionamiento de módulo policialtrabajo-de-fiscalizacion-viabiliza-funcionamiento-de-modulo-policial29-08-2023 17:44PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Cochabamba (26/08/23). – El diputado Santos Mamani (MAS-IPSP), junto a otras autoridades locales, inspeccionó los ambientes de un Módulo Policial ubicado en la zona Sud de la ciudad de Cochabamba.

En coordinación con autoridades de la Policía Departamental y dirigentes de la Organización Territorial de Base (OTB's) de esta zona, la autoridad legislativa inspeccionó los ambientes del módulo policial abandonado en la zona Sud de esta ciudad, con la finalidad de verificar las condiciones del lugar con el fin de evaluar las condiciones en que se encuentra y tomar las medidas necesarias para habilitarlo y garantizar la seguridad de la población.

El diputado Mamani destacó la importancia de contar con un espacio adecuado y funcional para combatir la delincuencia y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos en este sector.

Durante la inspección, se constató que el módulo policial presenta un estado de abandono evidente, con infraestructura deteriorada y falta de equipamiento necesario para su funcionamiento. Ante esta situación, la autoridad legislativa se comprometió a gestionar los recursos necesarios para la rehabilitación del módulo y su puesta en funcionamiento a la brevedad posible.

Proyecto de dotación de agua para sector de CochabambaProyecto de dotación de agua para sector de Cochabambaproyecto-de-dotacion-de-agua-para-sector-de-cochabamba29-08-2023 09:55PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Cochabamba, (26/08/23). – El diputado Santos Mamani (MAS-IPSP); el presidente de la Empresa Misicuni, Oscar Zelad; junto a un equipo técnico y representantes de los "Comités de Agua Potable", se reunieron para coordinar acciones para materializar un proyecto agua potable en el sector del distrito N°14.

Mamani manifestó que el enfoque central de esta reunión fue el de coordinar acciones que beneficien a esta región que ansía mejoras sustanciales en su sistema de abastecimiento de agua potable.

Un aspecto destacado de la reunión fue la participación de los "Comités de Agua Potable", actores fundamentales en la gestión local del suministro de agua. La colaboración y el diálogo con estas organizaciones son esenciales para asegurar que el proyecto aborde las necesidades específicas de la comunidad y cuente con un sólido respaldo desde el inicio.

Durante la reunión, se acordó que el 04 de septiembre de este año se presentará el perfil de proyecto.

Inspeccionan centros para menores víctimas de violencia sexualInspeccionan centros para menores víctimas de violencia sexualinspeccionan-centros-para-menores-victimas-de-violencia-sexual28-08-2023 19:22LIDIA MAMANI SIÑANI

Cochabamba, (26/08/23). – La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Magaly Gómez (MAS-IPSP), acompañada de un equipo técnico inspeccionó dos centros que acogen a menores víctimas de violencia sexual, en Cochabamba.

El primero fue en el Centro Especializado de Prevención y Atención Terapéutica a Niños, Niñas y Adolescentes (Cepat), institución que brinda apoyo, contención y terapia grupal, individual y psicopedagógica, con el fin de que los afectados puedan encaminar un proyecto de vida.

El apoyo que se da es gratuito, como parte del programa del Servicio Departamental de Políticas Sociales (Sedepos), dependiente de la Gobernación de Cochabamba, además de la ayuda técnica de la organización Internacional Save the Children.

Posteriormente se inspeccionó el Centro de Acogida Circunstancial para Menores en Situación de Riesgo, Abandono o Abandono Total - “Arco Iris”, ubicado en el municipio de Sacaba, donde se verificaron los ambientes; los dormitorios, baños, cocinas, áreas recreativas, almacén en seco y otros.

Durante la visita se evidenció que los muebles estaban en mal estado, sin embargo, uno de los técnicos del Sedepos indicó que los mismos serán remplazados hasta fines de año y que se realizarán varias refacciones.

Desde la Comisión de Derechos Humanos se afirmó que se hará seguimiento constante y futuros recorridos, para verificar que se subsanen las observaciones.

Feria promueve acciones en contra del contrabandoFeria promueve acciones en contra del contrabandoferia-promueve-acciones-en-contra-del-contrabando28-08-2023 19:16DAVID VARGAS CONDORI

Tarija (28/08/2023).- Se realizó en la ciudad de Tarija la Primera Feria de Socialización de Acciones y Políticas de Apoyo a la Producción, Comercialización y Lucha Contra el Contrabando, actividad en la que participó la presidente de la Brigada Parlamentaria, diputada Viviana Aparicio (MAS-IPSP).

El evento tiene el objetivo de concientizar y mostrar el trabajo conjunto para combatir el contrabando en zonas fronterizas del país, para lograr avances significativos en esta lucha. “Agradecemos la participación de las Instituciones que participaron de esta importante feria, que permitirá obtener mejores resultados en la lucha contra este flagelo”, sostuvo Aparicio.

De esta muestra, formaron parte instituciones estatales como; el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando Bolivia, el Viceministerio de Defensa del Usuario y el Consumidor, la Aduana Nacional Bolivia, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), la Agencia Nacional de Hidrocarburos, el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM) y la Fiscalía Departamental de Tarija.

Montero: Convenio concreta aprovisionamiento de combustible para productores agropecuariosMontero: Convenio concreta aprovisionamiento de combustible para productores agropecuariosmontero-convenio-concreta-aprovisionamiento-de-combustible-para-productores-agropecuarios28-08-2023 15:32PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Santa Cruz (26/08/2023). - La diputada Deisy Choque (MAS-IPSP); y el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo Del Castillo; junto a otras autoridades, posibilitaron la firma de un convenio que agiliza los procedimientos administrativos y operativos que garanticen el aprovisionamiento de Diésel, para los afiliados de la Asociación Gremial Agropecuaria Unión de Cañeros – Guabirá.

El acto de firma tuvo lugar en el municipio de Montero en el departamento de Santa Cruz, con el fin de facilitar los trámites administrativos y operativos que aseguren un suministro estable de combustible Diésel. Este recurso, esencial para las labores agrícolas, será destinado exclusivamente a los miembros de la asociación y estará sujeto a una cuota mensual predefinida.

El acuerdo no sólo busca simplificar el acceso al combustible, sino también establecer rigurosos mecanismos de control en colaboración con la Dirección General de Sustancias Controladas. En ese sentido, se implementarán medidas de vigilancia desde la adquisición del combustible hasta su destino final en los centros de producción.

Este enfoque preventivo tiene como finalidad evitar cualquier mal uso del Diésel y asegurar que el recurso se utilice exclusivamente para actividades agrícolas legítimas.

Se espera que esta iniciativa no solo impulse la eficiencia en el sector agrícola, sino que también contribuya significativamente a prevenir actividades ilícitas asociadas al contrabando y el narcotráfico.

Encuentro internacional con expertos en la lucha mundial contra la torturaEncuentro internacional con expertos en la lucha mundial contra la tortura25533-228-08-2023 12:03LIDIA MAMANI SIÑANI

La Paz (28/08/2023). - En el marco de la lucha contra la tortura en Bolivia, el Comité de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades dentro de la Cámara de Diputados, a la cabeza de la diputada Betty Yañiquez del Movimiento Al Socialismo, participa del encuentro internacional “Investigación de Hechos de Tortura y Malos Tratos en el Marco del Protocolo de Estambul”.

Este evento, realizado en la Asamblea Legislativa Plurinacional, articula acciones a nivel internacional con el objeto de dar a conocer los avances sobre la lucha contra la tortura. “La tortura representa una violación directa a los derechos fundamentales, pues atenta contra la dignidad del ser humano, debemos seguir trabajando el luchar por eliminar este mal del mundo”, destacó Yañiquez.

Durante el evento, la parlamentaria entregó reconocimientos a los expertos internacionales por su aporte académico y su lucha incansable por los derechos humanos y en contra de la tortura, la violencia y los malos tratos. También reconoció la labor del jurista nacional, experto en derechos humanos, Miguel Ángel Estrada.

Este ciclo de capacitación se desarrolla se desarrolla del 25 de agosto y al 26 de septiembre de este año.

Está dirigido a los servidores públicos y participan parlamentarios de la Cámara de Senadores, la Coalición Ciudadana Contra la Tortura y el Instituto de Terapia e Investigación (ITEI), en el que se cuenta con la presencia de la consejera Regional para América Latina de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), Olga Guzmán, el especialista internacional en Protocolo de Estambul, Pau Pérez Sales, otros expertos y representantes de instituciones, asociaciones de víctimas de violaciones y agrupaciones ciudadanas dedicadas a la defensa, promoción y vigencia de los Derechos Humanos en el país.

Santa Cruz: Autoridad legislativa participa de brigada en apoyo a adultos mayoresSanta Cruz: Autoridad legislativa participa de brigada en apoyo a adultos mayoressanta-cruz-autoridad-legislativa-participa-de-brigada-en-apoyo-a-adultos-mayores25-08-2023 17:33PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Estefanía Morales del Movimiento Al Socialismo participó de la segunda jornada de actividades de la brigada "Mi Corazón Social" en ocasión de desarrollarse el mes de los Adultos Mayores en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Esta brigada, proporcionó atención médica integral, odontológica a través de "Mi Sonrisa", Telesalud y Teleconsulta, con la participación del Ministerio de Salud y Deportes Bolivia.

En la oportunidad, se entregaron foquitos ahorradores y se brindó asesoría jurídica a los adultos mayores en la Brigada Parlamentaria cruceña, ubicada en la plaza 24 de septiembre.

Durante esta jornada, los adultos mayores tuvieron acceso a atención médica general integral y a servicios odontológicos proporcionados por el programa "Mi Sonrisa".

Se implementaron servicios de Telesalud y Teleconsulta, permitiendo una atención médica eficiente y accesible para quienes más lo necesitan.

Esta jornada se desarrolló en dependencias de la Brigada Parlamentaria cruceña, ubicada en la plaza 24 de septiembre, un espacio donde la comunidad pudo acceder a servicios esenciales y recibir atención de calidad en un ambiente amigable y cercano.

Cámara de Diputados destaca logros en beneficio de los adultos mayoresCámara de Diputados destaca logros en beneficio de los adultos mayorescamara-de-diputados-destaca-logros-en-beneficio-de-los-adultos-mayores25-08-2023 17:28LIDIA MAMANI SIÑANI

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, destacó este viernes los logros que se hicieron desde el Gobierno nacional, en beneficio de las personas de la tercera edad, en ocasión de celebrarse el 26 de agosto el Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores.

“Nuestro Estado Plurinacional ha hecho grandes avances en esa línea, tenemos leyes que protegen a nuestros adultos mayores, tenemos la renta dignidad, tenemos el Seguro Universal de Salud y una serie de normativas que han ido enfocadas justamente a defender a nuestros adultos mayores y darle un derecho que merecen por haber aportado a nuestra Patria”, resaltó el titular de la Cámara Baja, quien participó del evento denominado “Regalando sonrisas con el Corazón”, que se realizó en instalaciones de la Asamblea Legislativa.

Mercado mencionó que cuando hay inestabilidad económica y política, los que más sufren son los segmentos más vulnerables y lamentablemente los adultos mayores pertenecen a este segmento, por lo que el presidente Luis Arce lucha por la estabilidad económica, política y la paz social.

“Cuando recuperamos la democracia en 2020, nuestro presidente Luis Arce se dio tres tareas: erradicar la pandemia, que es algo que se logró; lo segundo era la paz social en Bolivia, donde estábamos a punto a una guerra civil, se acuerdan que tuvimos que salir a las carreteras para pedir elecciones. Hoy hay conflictos sociales, pero creo que hemos conseguido la paz social y eso es importante que todos contribuyamos a esto. La tercera tarea fue la reconstrucción de la economía, algo que se ha ido revirtiendo”, indicó.

También enfatizó que desde la Cámara de Diputados se hace un esfuerzo extraordinario para acompañar las políticas del Gobierno y que más allá de las peleas internas, se está avanzando y una clara muestra es que a la fecha se aprobaron más de 1.685 millones de dólares para garantizar que estabilidad económica continúe en el país.

La celebración fue organizada por el presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, diputado Omar Yujra, en la que estuvieron presentes el gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán; el representante de la Federación de Adultos Mayores de El Alto, Juan Castellón, la vicepresidenta del Consejo Municipal de La Paz, Roxana Pérez, legisladores e invitados en general.

En el evento el presidente Mercado entregó un reconocimiento, al igual que su colega Yujra, además de presentes con productos de empresas estatales.

El Gobierno aprobó el Decreto Supremo 264 tiene por objeto declarar el Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores y promover sus derechos, ampliando el régimen de descuentos y privilegios establecido por ley.

Santa Cruz: Reunión interinstitucional promueve solución de conflicto por construcción de carretera en Santa CruzSanta Cruz: Reunión interinstitucional promueve solución de conflicto por construcción de carretera en Santa Cruzsanta-cruz-reunion-interinstitucional-promueve-solucion-de-conflicto-por-construccion-de-carretera-en-santa-cruz24-08-2023 16:45DAVID VARGAS CONDORI

En un esfuerzo por pacificar los bloqueos en la región de Buena Vista en el departamento de Santa Cruz, el diputado Vicente Condori (MAS-IPSP) participó de una reunión junto a representantes de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), asambleístas departamentales y pobladores de los municipios de Buena Vista, Porongo y La Guardia con el objetivo principal del encuentro fue abordar la construcción de la carretera Santa Cruz-Las Cruces-Buena Vista.

"Reprochamos y lamentamos la inoperancia de la Gobernación cruceña al no dar viabilidad a la construcción de la carretera que une Santa Cruz km 13, Las Cruces – Buena Vista, siendo que le correspondería financiar el 30%. Esta actitud de irresponsabilidad es oponerse al desarrollo de nuestro país y perjudicar la economía de nuestros hermanos productores y el sector transportista", afirmó el diputado Condori.

Lamentó que la Gobernación se excuse argumentando que en el lugar existiría acuíferos, cuando el proyecto carretero data desde el 2010 y fue elaborado por ésta misma instancia.

"Estamos del lado de nuestro pueblo y nuestro compromiso con ellos está firme porque sabemos que su pedido es justo y necesario", concluyó el diputado.

Presidente de Diputados se reunirá con las fuerzas políticas para resolver la elección de autoridades judicialesPresidente de Diputados se reunirá con las fuerzas políticas para resolver la elección de autoridades judicialespresidente-de-diputados-se-reunira-con-las-fuerzas-politicas-para-resolver-la-eleccion-de-autoridades-judiciales24-08-2023 12:38LIDIA MAMANI SIÑANI

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, informó que hoy por la tarde se reunirá con los legisladores de Creemos y de Comunidad Ciudadana (CC), con el fin de conversar y analizar otras opciones que den luz verde a la preselección de candidatos del Órgano Judicial. Reiteró que el Gobierno nacional está con la firme convicción de darle a Bolivia nuevas autoridades en enero de 2024.

“Lamentamos que personas interesadas hayan obstaculizado más de cuatro meses de trabajo y que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se haya prestado a esto, vamos a seguir insistiendo en el diálogo. De hecho, he citado para esta tarde a las fuerzas políticas que están en la Cámara de Diputados, con quienes que tengo excelente nivel de comunicación, para que veamos algunas opciones”, anticipó la autoridad legislativa en contacto con medios de prensa.

Mencionó que, en la Cámara de Diputados nació la iniciativa de crear una comisión extraordinaria técnica y que en esta jornada se verá otras opciones para poder resolver este tema. La reunión será con los jefes de bancada de Creemos y de CC.

Enfatizó que, desde el Gobierno, a través de la Asamblea Legislativa, se tiene la firme convicción de darle a Bolivia nuevas autoridades para el TCP, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA)) y Consejo de la Magistratura (CM), en enero de 2024, que esté apegado a la Constitución Política del Estado y a las leyes vigentes.

El torno: Legislador participa de reunión de campesinos para afianzar la unidad de las organizaciones socialesEl torno: Legislador participa de reunión de campesinos para afianzar la unidad de las organizaciones socialesel-torno-legislador-participa-de-reunion-de-campesinos-para-afianzar-la-unidad-de-las-organizaciones-sociales24-08-2023 11:01PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

En un esfuerzo por mantener la cohesión de las organizaciones sociales, el diputado Vicente Condori (MAS-IPSP) participó de una reunión de la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de El Torno, en el departamento de Santa Cruz. El encuentro contó con la participación de diversas Subcentrales, reafirmando el compromiso de fortalecer y apoyar la unidad del movimiento campesino.

Durante el encuentro, se abordaron temas de relevancia para las comunidades campesinas y se reafirmó el compromiso de trabajar en conjunto para superar los desafíos que enfrentan.

Vicente Condori en la ocasión, compartió perspectivas y propuestas con los participantes, destacando la importancia de mantener una cooperación estrecha y una visión compartida para avanzar en la construcción de un futuro más justo y próspero.

La reunión se define como un testimonio concreto del compromiso del legislador Condori, de respaldar y fortalecer a las organizaciones sociales en su búsqueda de mejoras continuas.

El Torno: Legislador se reúne con asociación de mujeres productoras agropecuariasEl Torno: Legislador se reúne con asociación de mujeres productoras agropecuariasel-torno-legislador-se-reune-con-asociacion-de-mujeres-productoras-agropecuarias23-08-2023 18:44PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El compromiso con las aspiraciones de los productores nacionales se materializó una vez más cuando el diputado Vicente Condori del Movimiento Al Socialismo se reunió en el municipio de “El Torno” en el departamento de Santa Cruz, con representantes de la Asociación de mujeres productoras agropecuarias “La Planchada”, para abordar la implementación de proyectos agrícolas además de la obtención de personería jurídica.

El enfoque de la reunión se centró en una variedad de asuntos vitales para el crecimiento y empoderamiento de esta asociación de mujeres y la necesidad de obtener la personería jurídica correspondiente y así facilitar el apoyo crediticio para incentivar la producción agropecuaria de este grupo de mujeres.

El diputado Condori y su equipo técnico, compartieron conocimientos y proporcionaron el asesoramiento necesario para guiar a la asociación en los procesos legales pertinentes, consolidando así su posición y capacidad para efectuar cambios positivos en la comunidad.

El evento subraya el compromiso colectivo de seguir cosechando logros a través de la colaboración y unidad entre diversas partes interesadas en el desarrollo agrícola y pecuario de la región.

Asamblea Legislativa: Seminario internacional promueve la concientización frente a delitos sexualesAsamblea Legislativa: Seminario internacional promueve la concientización frente a delitos sexualesasamblea-legislativa-seminario-internacional-promueve-la-concientizacion-frente-a-delitos-sexuales23-08-2023 17:30LIDIA MAMANI SIÑANI

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, en alianza con la Comunidad de Derechos Humanos Bolivia y Equality Now, desarrolló el Seminario Internacional “Estándares Constitucionales y Convencionales sobre Violencia Sexual: hacia la Reforma de la Legislación Penal”, con el objetivo de generar un espacio de análisis a nivel nacional y el debate para contribuir en atención, prevención y protección a las víctimas de violencia sexual.

Al respecto, la presidenta de esa comisión, diputada Magaly Gómez (MAS-IPSP), afirmó que el Órgano Ejecutivo envió un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa, para que se apruebe la imprescriptibilidad de delitos sexuales cometidos contra niñas, niños y adolescentes y de esa forma se garantice el acceso a la justicia a la población más vulnerable de la sociedad.

“La violencia sexual es el segundo delito de mayor incidencia en nuestro país, luego de la violencia intrafamiliar. Se estima que cada día, alrededor de 30 mujeres, niñas, niños y adolescentes en Bolivia sufren alguno de estos delitos tipificados”, lamentó la legisladora.

Por ejemplo, citó que en las últimas semanas se conocieron hechos indignantes de pederastia en el seno de la Iglesia Católica, feminicidios e infanticidios que enlutan a la familia boliviana.

El evento, que se desarrolló en instalaciones de la Asamblea Legislativa, contó con la presencia de autoridades nacionales y voceros de organismos internacionales, como la asesora legal de Equality Now, Ana Elena Obando; Mónica Bayá, de la Comunidad de Derechos Humanos; Luz Patricia Megia, Secretaria Técnica del Mesecvi OEA; el viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, Cesar Siles Bazán; el presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, diputado Omar Yujra, entre otros invitados.

Autoridades promueven coordinación institucional para concientizar en el tema de seguridad ciudadanaAutoridades promueven coordinación institucional para concientizar en el tema de seguridad ciudadanaautoridades-promueven-coordinacion-institucional-para-concientizar-en-el-tema-de-seguridad-ciudadana22-08-2023 16:22PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Con el objetivo de abordar de manera conjunta la problemática de Seguridad Ciudadana en la Zona Sud del Departamento de Cochabamba, el diputado Santos Mamani del Movimiento Al Socialismo, coordinó un seminario con el tema de "Seguridad Ciudadana" que convocó a diversas autoridades, incluyendo representantes de la Gobernación, Fiscalía, FELCN, Policía, Asamblea Legislativa Departamental y concejales.

La autoridad legislativa, sostuvo que la seguridad ciudadana es un tema de gran relevancia en todas las comunidades, y la convocatoria a esta reunión interinstitucional refleja la voluntad de las autoridades de colaborar y buscar soluciones conjuntas para mejorar la seguridad para la población.

Durante el encuentro, se discutieron estrategias, desafíos y soluciones para abordar los problemas de seguridad que afectan a la comunidad local.
La iniciativa de convocar a esta variedad de actores busca fomentar un enfoque interinstitucional y colaborativo en la resolución de la problemática de seguridad en la Zona Sud de Cochabamba y en el país.

La coordinación entre estas entidades permitirá un análisis más completo de los desafíos y la implementación de medidas más efectivas para salvaguardar la seguridad y bienestar de la comunidad.

Autoridades reconocen labor de Centro Educativo en CobijaAutoridades reconocen labor de Centro Educativo en Cobijaautoridades-reconocen-labor-de-centro-educativo-en-cobija22-08-2023 12:14PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada María José Rodríguez del Movimiento Al Socialismo, participó del acto de celebración del Centenario de la Unidad Educativa "Monseñor Santiesteban” en la ciudad de Cobija, resaltando su compromiso con la educación integral de niños, niñas y jóvenes.

En la oportunidad, se rindió un reconocimiento a la profesora Rosmery Oshiro Maniguary por su destacada labor en beneficio de jóvenes estudiantes que cursaron sus estudios en este centro educativo.

La Unidad Educativa "Monseñor Santiesteban", con un siglo de trayectoria en la formación de generaciones, ha sido un pilar fundamental en la educación de niños, niñas y jóvenes, contribuyendo al desarrollo integral de estudiantes de la región.

La diputada Rodríguez resaltó la importancia de continuar apoyando la educación como base fundamental para construir un futuro sólido y equitativo.

Sostuvo que la celebración del Centenario de esta unidad educativa no solo marca un hito en la historia de la educación local, sino que también refuerza el compromiso del gobierno con la excelencia educativa y el desarrollo integral de sus estudiantes.

Autoridad legislativa promueve los derechos humanos en indígenas del TipnisAutoridad legislativa promueve los derechos humanos en indígenas del Tipnisautoridad-legislativa-promueve-los-derechos-humanos-en-indigenas-del-tipnis22-08-2023 09:40PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Gildo Hinojosa del Movimiento Al Socialismo, participó del "Encuentro de promotores Indígenas de derechos humanos" realizado en coordinación con diferentes entidades como la fundación Samma, UNICEF, la Fiscalía Departamental de Cochabamba y autoridades del CONIYURA.

El evento, desarrollado en la comunidad San Antonio CONISUR-TIPNIS, tiene el objetivo de reforzar las habilidades de prevención, vigilancia y denuncia en las comunidades indígenas del trópico de Cochabamba, en línea con la Agenda Legislativa y el compromiso por el bienestar de las Naciones y Pueblos Indígenas del Departamento de Cochabamba.

En la ocasión, la autoridad legislativa destacó la importancia de empoderar a las comunidades indígenas en la protección de sus derechos y en la lucha contra la injusticia.

Este encuentro forma parte de una serie de iniciativas enmarcadas en la Agenda Legislativa que busca garantizar el bienestar y desarrollo integral de las Naciones y Pueblos Indígenas del departamento de Cochabamba.

Chuquisaca: Diputada López participa de los 428 aniversario del municipio de MonteagudoChuquisaca: Diputada López participa de los 428 aniversario del municipio de Monteagudochuquisaca-diputada-lopez-participa-de-los-428-aniversario-del-municipio-de-monteagudo21-08-2023 18:22DAVID VARGAS CONDORI

La Diputada Nacional Blanca López (MAS-IPSP), junto a la jefa de Bancada de Chuquisaca legisladora Lidia Limón, participaron de los actos cívicos en conmemoración de los 428 aniversario de creación del municipio de Monteagudo en el departamento de Chuquisaca.

"Es un honor para mí, ser participe de este aniversario que conmemora el aniversario del municipio de Monteagudo y celebrar los 238 años de homenaje en referencia a José Bernardo Monteagudo", expresó López.

En la ocasión la legisladora entregó un Homenaje Camaral al municipio por su aniversario y contribución al desarrollo de la región y el país.


"Este evento nos permite recordar la importancia histórica y el legado de nuestro ilustre prócer, así como celebrar el progreso y desarrollo del Municipio, agradezco a la comunidad por su cálida bienvenida”, concluyó.

Chuquisaca: Familia de escasos recursos se beneficia con una vivienda en el municipio de CulpinaChuquisaca: Familia de escasos recursos se beneficia con una vivienda en el municipio de Culpinachuquisaca-familia-de-escasos-recursos-se-beneficia-con-una-vivienda-en-el-municipio-de-culpina21-08-2023 17:03DAVID VARGAS CONDORI

En el marco de sus funciones legislativas, el diputado Adán Palacios (MAS-IPSP), participó de la recepción provisional de una vivienda de atención Extraordinaria, que beneficia a una familia en el municipio de Culpina en el departamento de Chuquisaca.

Este proyecto tiene una inversión de 140.000 bolivianos y beneficiará a una familia de 3 hermanos con discapacidad en la comunidad de Toklasa de este municipio.

De este evento, participaron miembros del Concejo Municipal, el director Departamental de Vivienda de Chuquisaca y representantes de la empresa encargada del proyecto.


Esta acción se enmarca en las atribuciones y responsabilidades del Gobierno Nacional, con el fin de brindar atención y apoyo a sectores vulnerables de la sociedad.

Cochabamba: Representación parlamentaria inspecciona centros de reintegración social en ColcapirhuaCochabamba: Representación parlamentaria inspecciona centros de reintegración social en Colcapirhuacochabamba-representacion-parlamentaria-inspecciona-centros-de-reintegracion-social-en-colcapirhua21-08-2023 15:19LIDIA MAMANI SIÑANI

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Magaly Gómez (MAS-IPSP), en coordinación de la directora del Servicio Departamental de Políticas Sociales (Sedepos), inspeccionó las instalaciones de dos centros de Reintegración Social, ubicados en el municipio de Colcapirhua, Cochabamba, que son parte del programa “Cometa”.

“El objetivo que persiguen ambos centros es el de generar procesos de restauración y de reintegración socio-familiar y comunitario con adolescentes con responsabilidad penal, para que estos cuenten con medidas socio-educativas en privación de libertad y detención preventiva”, informó la legisladora.

Se corroboró que ambas infraestructuras cuentan con el equipamiento adecuado, personal capacitado, además de, tener las condiciones necesarias para brindar atención integral a los adolescentes en conflicto. En el caso de otros ambientes están en proceso de restauración por la antigüedad de estos.

Durante la inspección, se pudo evidenciar que algunos ambientes están en procesos de restauración por antigüedad de la infraestructura.

La institución ofrece también una atención multidisciplinaria comprendida en las siguientes áreas: psico terapéutica, formación humana integral comunitaria, educación agro-productiva, deportiva, reintegración socio familiar comunitaria. Además de, ocupación laboral y técnica, artística cultural, educativa, proyecto de vida, área de salud, entre otros.

Autoridades realizan seguimiento a otorgación de agua potable a distritos de la ciudad de CochabambaAutoridades realizan seguimiento a otorgación de agua potable a distritos de la ciudad de Cochabambaautoridades-realizan-seguimiento-a-otorgacion-de-agua-potable-a-distritos-de-la-ciudad-de-cochabamba21-08-2023 12:16PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Con el objetivo de informar a la población sobre los avances en la consolidación de servicios básicos, particularmente en el área de agua potable, el diputado Santos Mamani (MAS-IPSP) en coordinación con el Comité de Agua Potable "Nueva Verá Cruz" del Distrito N°8 de la ciudad de Cochabamba, se reunió con representantes de este lugar.

En la oportunidad, la autoridad legislativa subrayó la importancia de trabajar en conjunto con las organizaciones locales para lograr un impacto positivo y duradero en la vida de los ciudadanos.

En la ocasión informó a la ciudadanía los avances significativos en la consolidación de estos servicios esenciales. “Este esfuerzo conjunto busca mejorar la calidad de vida de la población y fortalecer el acceso a servicios básicos cruciales” manifestó Mamani.

En el encuentro, se presentaron los avances concretos que se han logrado en la consolidación y mejora de los servicios esenciales de agua potable, contribuyendo de manera directa a elevar la calidad de vida de los residentes.

El diputado Mamani aprovechó la ocasión para informar a la población sobre las gestiones y proyectos que ha estado impulsando en la Asamblea Legislativa Plurinacional en beneficio de la comunidad, destacando la importancia de trabajar desde las bases y en conjunto con las organizaciones locales para asegurar un enfoque inclusivo y efectivo en la búsqueda de soluciones.

Legisladora socializa proyecto de ley sobre violaciones a los derechos humanosLegisladora socializa proyecto de ley sobre violaciones a los derechos humanoslegisladora-socializa-proyecto-de-ley-sobre-violaciones-a-los-derechos-humanos21-08-2023 11:32LIDIA MAMANI SIÑANI

La diputada del Movimiento Al Socialismo, Betty Yañiquez socializó el proyecto de Ley N°121/2022-2023, sobre Reparación Integral para Víctimas de graves Violaciones a Derechos Humanos durante periodos de Gobiernos Inconstitucionales, con las asociaciones de exvocales electorales, en la Iglesia San Francisco de Asís y las víctimas de Senkata, ambos en El Alto; Sacaba y Huayllani, en Cochabamba.

“Se trabajó en esta normativa en aras de velar por el restablecimiento de los derechos de este sector a causa de las graves vulneraciones cometidas durante los años 2019 y 2020. Hemos trabajado con un solo fin, que la reparación sea integral conforme a la normativa legal vigente y en beneficio de la población que ha sufrido lamentables y luctuosos hechos por defender la democracia”, afirmó la legisladora.

En la exposición de motivos de la propuesta de normativa, señala que la reparación implica restablecer el estado en el que las cosas estaban, antes de la vulneración de los derechos, determinando las medidas que sean suficientes, para reparar todas las consecuencias de las violaciones ocurridas.

El proyecto de ley, que fue remitido a la Asamblea Legislativa en diciembre de 2022, tiene 31 artículos, tres disposiciones transitorias, dos finales y una abrogatoria y derogatoria. La proyectista es la parlamentaria Yañiquez y la socialización se hizo el fin de semana pasado en la urbe alteña.

Cámara de Diputados apoya y promueve la producción de Chocolate en el paísCámara de Diputados apoya y promueve la producción de Chocolate en el paíscamara-de-diputados-apoya-y-promueve-la-produccion-de-chocolate-en-el-pais18-08-2023 16:40PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada María José Rodríguez del Movimiento Al Socialismo en su rol como autoridad legislativa representante del departamento de Pando, concretó un evento en predios de la Asamblea Legislativa, con el propósito de felicitar y expresar el apoyo a productores de chocolate de la comunidad “Gran Progreso” en la Reserva Manuripi del municipio de Filadelfia en el departamento de Pando.

En la ocasión, Rodríguez expresó su compromiso en apoyar los emprendimientos locales y anunció la gestión de oportunidades de exportación para el producto, permitiendo que el talento y la dedicación de los productores pandinos sean reconocidos a nivel nacional e internacional.

“Con orgullo, se celebra el fruto del arduo trabajo de los productores de chocolate de la comunidad Gran Progreso en la Reserva Manuripi, municipio de Filadelfia, Pando; su dedicación en la elaboración del cacao y la transformación en delicioso chocolate” expresó la legisladora.

El encuentro, estuvo liderizado por el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez y contó con la presencia de los legisladores, José Maldonado y Sergio Maniguary.

Este evento celebró la perseverancia y la labor de los productores, resaltando su contribución al desarrollo local y su valioso papel en la economía y la identidad cultural de la región.

La creación de productos de cacao que van desde la recolección hasta la creación de sabrosos chocolates. Los miembros de la comunidad compartieron su experiencia y productos en la Asamblea Legislativa.

Comisión legislativa aprueba norma que legaliza título propietario de inmuebles en CobijaComisión legislativa aprueba norma que legaliza título propietario de inmuebles en Cobijacomision-legislativa-aprueba-norma-que-legaliza-titulo-propietario-de-inmuebles-en-cobija18-08-2023 15:36PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

En Sesión Ordinaria de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados presidida por el legislador Omar Yujra, se aprobaron dos proyectos de ley que concretan la oportunidad de que dueños de inmuebles, logren obtener sus títulos de propiedad en la urbanización “Petty Ray” en el municipio de Cobija en el departamento de Pando.

Yujra, indicó que la aprobación de dos Proyectos de Ley representa un paso importante al brindarles la oportunidad de obtener sus títulos inmuebles y asegurarles mayor seguridad jurídica a los propietarios.

Fueron aprobados el Proyecto de Ley CS N° 061/2021-2022 que busca la "Enajenación a Título Oneroso de bienes inmuebles de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Cobija", a favor de los beneficiarios de la Urbanización Petty Ray.

También, se aprobó en la Comisión, el Proyecto de Ley CS N° 064/2021-2022 que tiene como objetivo la "Aprobación de la Enajenación a Título Oneroso de diez (10) bienes inmuebles de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Cobija" a favor de adjudicatarios y poseedores de la Urbanización Petty Ray.

La seguridad y estabilidad que obtendrán al contar con sus títulos inmuebles impactará positivamente en su bienestar y en el progreso de la comunidad en su conjunto.

Oruro: Representante del Órgano Legislativo participa de entrega de insumos y seguro agrarioOruro: Representante del Órgano Legislativo participa de entrega de insumos y seguro agrariooruro-representante-del-organo-legislativo-participa-de-entrega-de-insumos-y-seguro-agrario18-08-2023 15:00DAVID VARGAS CONDORI

En el marco de sus atribuciones, la diputada del Movimiento Al Socialismo, Miriam Martínez junto al ministro de Desarrollo Rural y Tierras Reymi Gonzáles participó de laentrega de insumos agropecuarios, con el objetivo de apoyar al trabajo agrícola en el departamento de Oruro.


Martinez en la oportunidad, destacó la coordinación con autoridades nacionales y municipales para garantizar que estos beneficios lleguen a todos los municipios.


"Estamos comprometidos en apoyar al sector agropecuario en Oruro, por eso estamos entregando insumos de calidad que contribuirán al desarrollo de la producción agrícola y ganadera en la región", afirmó la autoridad legislativa.


Dijo que los hermanos alcaldes de los municipios beneficiados también estuvieron presentes para recibir el pago de indemnización del seguro agrario (INSA).


Por su parte, el ministro del área resaltó la importancia de fortalecer el sector agrícola y pecuario para impulsar la economía local.


Esta iniciativa dijo busca beneficiar a los agricultores y ganaderos de la región, brindándoles recursos y seguros agrarios que les permitan enfrentar los desafíos y riesgos propios de su actividad.


Sostuvo que departamento de Oruro se beneficia con 4'410.840, 90 bolivianos, como parte del programa de apoyo al trabajo agropecuario.

Autoridades legislativas coordinan apoyo para mejoras en infraestructura educativa en San BorjaAutoridades legislativas coordinan apoyo para mejoras en infraestructura educativa en San Borjaautoridades-legislativas-coordinan-apoyo-para-mejoras-en-infraestructura-educativa-en-san-borja18-08-2023 14:23LIDIA MAMANI SIÑANI

El diputado del Movimiento Al Socialismo Enrique Cunai coordinó una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, con el fin de que una comisión de directores de unidades educativas del municipio de San Borja del departamento del Beni, planteen sus necesidades y preocupaciones referidas principalmente a infraestructura educativa en esta región del país.

Cunai indicó que como respuesta a las peticiones formuladas, hubo un compromiso de gestionar a través de las instancias correspondientes, soluciones prontas.

“Nos hemos reunido con los directores de diferentes unidades educativas del municipio de San Borja, quienes le han hecho conocer al presidente de la Cámara de Diputados, nuestro hermano Jerges Mercado, sobre la necesidad que tienen nuestros colegios”, detalló el legislador.

Indicó que los inmuebles en los centros educativos cumplieron su ciclo de vida y que ahora requieren nuevas construcciones, debido a que en los actuales colegios el sistema eléctrico, su inmobiliario y los baños, están obsoletos.

“Nuestro hermano Jerges ha tenido la voluntad de atendernos y eso lo agradecemos para que él interceda y gestione con el hermano Lucho Arce”, destacó. Agregó que en cada colegio hay alrededor de 700 alumnos en ambos turnos, que serán los directos beneficiarios.

En el encuentro también se trataron otros temas que tienen que ver con las necesidades de la región y que favorecerá a la población en su conjunto.

Autoridad legislativa participa de aniversario de Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UPEAAutoridad legislativa participa de aniversario de Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UPEAautoridad-legislativa-participa-de-aniversario-de-carrera-de-medicina-veterinaria-y-zootecnia-de-la-upea17-08-2023 16:14PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Con el fin de resaltar la labor estratégica que significa la formación de profesionales en el área veterinaria que implica contar con recursos humanos capacitados que apoyen en el desarrollo del potencial pecuario del país, el diputado Zacarias Laura, participó de los 23 años de aniversario de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).

Zacarías Laura presidente de la Brigada Parlamentaria de La Paz, participó de la Sesión de Honor donde estuvieron el Decano de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Dr. Juan Álvarez, docentes y administrativos de la UPEA.

En la ocasión, la autoridad legislativa destacó la influencia positiva de profesionales que emergen de esta Casa Superior de Estudios, en el sector agropecuario y la salud animal, destacando el esfuerzo y la dedicación de la UPEA en la formación de profesionales que contribuyen al crecimiento económico y social de la región.

Desde el año 2000, esta Carrera, ha venido formando profesionales altamente capacitados en el campo de la medicina y la producción animales sostenible. Este aniversario es un testimonio del compromiso de la universidad en la formación de expertos que contribuyen al bienestar de los animales y al desarrollo de la producción pecuaria en el departamento de La Paz y en todo el país.

Este aniversario no solo celebra los logros alcanzados en la formación de profesionales, sino que también motiva a seguir trabajando por la excelencia académica y el fortalecimiento del sector agropecuario en Bolivia.

Cámara de Diputados entrega reconocimientos en el Día Internacional del NutricionistaCámara de Diputados entrega reconocimientos en el Día Internacional del Nutricionistacamara-de-diputados-entrega-reconocimientos-en-el-dia-internacional-del-nutricionista17-08-2023 15:49DAVID VARGAS CONDORI

En conmemoración al día internacional del Dietista-Nutricionista, la presidenta de la Comisión de Educación y Salud, diputada Blanca López (MAS-IPSP), entregó reconocimientos a la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (FESIRMES-NACIONAL).

"Es importante señalar que un dietista o nutricionista es un profesional de la salud, reconocido como un experto en alimentación con capacidad de intervenir en la alimentación de una persona. Por ello es que en este día realizamos la entrega de reconocimientos por su significativa contribución", afirmó López.

El Día Internacional del Dietista-Nutricionista se celebra cada 11 de agosto en Latinoamérica, en memoria al Dr. Pedro Escudero, médico argentino y pionero en el campo de la nutrición.

La Nutrición es una ciencia que estudia los procesos fisiológicos y metabólicos que ocurren dentro del organismo después de la ingesta de alimentos. Los nutricionistas desempeñan un papel fundamental en la prevención y resolución de problemas relacionados con la alimentación. Su labor se centra en promover hábitos alimentarios saludables y educar a las personas sobre una correcta alimentación adaptada a sus necesidades individuales.

Diversas enfermedades están relacionadas con la nutrición, como la diabetes, obesidad, hipertensión, anemia, estreñimiento y alergias alimentarias, entre otras. Los dietistas-nutricionistas desempeñan un papel clave en el abordaje y tratamiento de estas enfermedades, ayudando a las personas a mantener una buena salud a través de una alimentación adecuada.

Convenio interinstitucional promueve la protección de animales en situación de CalleConvenio interinstitucional promueve la protección de animales en situación de Calleconvenio-interinstitucional-promueve-la-proteccion-de-animales-en-situacion-de-calle17-08-2023 12:20PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado del Movimiento Al Socialismo, Zacarías Laura, presidente de la Brigada Parlamentaria de La Paz, participó de la firma de un convenio interinstitucional entre el Comando Departamental de la Policía de La Paz y el Hospital Veterinario SEVEMET, cuyo objetivo de precautelar y brindar ayuda a los animales en situación de calle en el marco de la Ley para la Defensa de los animales contra actos de crueldad y maltrato (Ley N°700).

Esta norma en su artículo 2, se define que esta ley, tiene la finalidad de prevenir y penalizar los actos de violencia, maltrato, crueldad y biocidio cometidos por personas contra animales domésticos.

Laura indicó que, desde la Asamblea Legislativa, se reafirma el compromiso de modificar la Ley N° 700 para la defensa de los animales. Esta modificación tiene como objetivo ampliar las penas para aquellas personas que maltraten y atenten contra la vida de los animales, con el propósito de crear un marco legal más sólido que proteja a las mascotas y promueva su cuidado responsable.

Sostuvo que la firma de este convenio representa un esfuerzo conjunto entre diferentes instituciones para abordar la problemática de los animales en situación de calle.

La colaboración interinstitucional, refuerza la idea de que la protección y el cuidado de las mascotas son responsabilidades compartidas que requieren el apoyo de todos los sectores de la sociedad.

En este marco, la Brigada Parlamentaria de La Paz destaca la importancia de esta iniciativa en la lucha por el bienestar animal y se compromete a seguir trabajando en la promulgación de leyes que garanticen la protección y el respeto a los derechos de los animales en Bolivia.

Comisión legislativa fiscaliza el Instituto Boliviano de la CegueraComisión legislativa fiscaliza el Instituto Boliviano de la Cegueracomision-legislativa-fiscaliza-el-instituto-boliviano-de-la-ceguera17-08-2023 09:02DAVID VARGAS CONDORI

La presidenta de la Comisión de Educación y Salud, diputada Blanca López del Movimiento Al Socialismo y su colega Mónica Torres, realizaron la fiscalización al Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), ubicada en la ciudad de La Paz, con el objetivo de verificar denuncias de supuestas irregularidades.


“Vamos a seguir reuniéndonos con la parte afectada y la institución para llegar a un término entre las dos instancias y lograr objetivos en beneficio de sus afiliados" afirmó López.


Aclaró que la Comisión de Educación y Salud, dentro de sus atribuciones, tiene la potestad de fiscalizar e inspeccionar instituciones públicas y privadas dentro el territorio nacional.


Al respecto, el director Nacional de la IBC, René Ugarte, informó en la oportunidad, sobre la administración y gestión que se está realizando por la comunidad ciega del país.

Cámara de Diputados aprueba leyes que viabilizan la producción de hidrocarburos para fortalecer la economía nacionalCámara de Diputados aprueba leyes que viabilizan la producción de hidrocarburos para fortalecer la economía nacionalcamara-de-diputados-aprueba-leyes-que-viabilizan-la-produccion-de-hidrocarburos-para-fortalecer-la-economia-nacional16-08-2023 21:33DAVID VARGAS CONDORI

La Cámara de Diputados, presidida por Jerges Mercado Suárez, aprobó este miércoles 16 de agosto, en su 141ª Sesión Ordinaria, proyectos de ley que están relacionados con la aprobación de contratos de servicios petroleros destinados a la exploración y explotación en áreas reservadas a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).


En una sesión que duró más de 10 horas, se aprobó en su estación en grande y detalle, por absoluta mayoría el Proyecto de ley N°320/2022-2023 “Que Aprueba el Contrato de Servicios Petroleros para la Exploración y Explotación en Áreas Reservadas a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos – YPFB, correspondiente al Área “Sayurenda”, ubicada en el departamento de Tarija.


Se aprobó también, por dos tercios el Proyecto de ley N°321/2022-2023 “Que Aprueba el Contrato de Servicios Petroleros para la Exploración y Explotación en Áreas Reservadas a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos – YPFB, correspondiente al Área Carandaiti, ubicada en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.


El pleno de la Cámara de Diputados autorizó en su estación en grande y el Proyecto de ley N°322/2022-2023 “Que Aprueba el Contrato de Servicios Petroleros para la Exploración y Explotación en Áreas Reservadas a Favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos – YPFB, correspondiente al Área “Yuarenda”, ubicada en el departamento de Tarija.


Estos tres convenios fueron suscritos en fecha 20 de enero de 2023, entre YPFB y la Empresa Vintage Petroleum boliviana Ltd. (sucursal Bolivia), con el propósito de llevar a cabo prospectos exploratorios y de desarrollo para fortalecer la economía del país e impulsar el sector de hidrocarburos.
A través de la aprobación de estos tres nuevos contratos, se tiene previsto aumentar las reservas de gas natural en alrededor de 370 billones de pies cúbicos, de acuerdo con la información proporcionada por la empresa estatal petrolera.


Las inversiones en las actividades de exploración y explotación que llevará a cabo Vintage ascenderán a 504 millones de dólares, de los cuales Bolivia puede obtener ingresos de al menos 1.500 millones de dólares a través de impuestos y regalías.


Estos recursos se distribuirían entre el Gobierno Central, las entidades subnacionales (gobernaciones y municipios) y las universidades públicas, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población boliviana.


En la misma sesión, fue aprobado también el Proyecto de Ley 171/2022-2023, que declara la Feria Nacional del Mocochinchi, evento que actualmente es celebrado en el municipio de Camargo – Chuquisaca.

Gobierno entrega equipos para la atención médica en regiones alejadas del paísGobierno entrega equipos para la atención médica en regiones alejadas del paísgobierno-entrega-equipos-para-la-atencion-medica-en-regiones-alejadas-del-pais16-08-2023 17:43PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Autoridades del Órgano Ejecutivo y Legislativo del Estado Plurinacional, entregaron equipos médicos en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con el fin de atender a poblaciones rurales del país con mayor prontitud.

El diputado del Movimiento Al Socialismo Adán Palacios participó junto a la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro de la entrega de 141 refrigeradores precalificados y 10 refrigeradores precalificados solares, para fortalecer la cadena de frío y asegurar la inmunización en comunidades remotas y pueblos indígenas del país.

Esta acción respaldada por UNICEF, marca un importante paso hacia la modernización de la cadena de frío para vacunas en Bolivia, fortaleciendo la conservación inmunogénica y garantizando la inmunización en municipios, comunidades lejanas y pueblos indígenas.

La modernización de la cadena de frío es esencial para garantizar que las vacunas lleguen en óptimas condiciones a todos los rincones del país, especialmente a las poblaciones más alejadas y vulnerables. La colaboración con UNICEF permite que un total de 151 refrigeradores lleguen a comunidades remotas en todo el territorio nacional.

Palacios en la oportunidad, resaltó la modernización en la atención médica, esta inversión, viabilizará la tecnología avanzada y la eficiencia, ampliando la capacidad de inmunización a nivel nacional y subnacional.

Tarija: Gobierno impulsan proyectos de industrialización en Villa MontesTarija: Gobierno impulsan proyectos de industrialización en Villa Montestarija-gobierno-impulsan-proyectos-de-industrializacion-en-villa-montes16-08-2023 16:18PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Viviana Aparicio (MAS-IPSP) participó junto al presidente Luis Arce y otras autoridades nacionales y departamentales, del inicio de la construcción de dos plantas industriales, una de biodiesel y la otra de producción piscícola en el municipio de Villa Montes del departamento de Tarija.

Una Procesadora de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos de Macororó y Jatropha para producir biodiésel y la Planta Piscícola del Gran Chaco es la infraestructura contemplada para beneficiar a esta región del país.

La primera Planta representa una inversión segura de más de 81 millones de bolivianos. Esta planta no solo impulsa la economía local, sino que beneficiará directamente a cerca de 1.190 productores del Gran Chaco, brindándoles nuevas oportunidades y recursos.

Por otro lado la Planta Piscícola del Chaco, cuyo inicio de construcción también se dio luz verde, marca un paso significativo en la diversificación de las actividades económicas en Villa Montes. Esta planta no solo contribuirá al desarrollo de la acuicultura local, sino que también generará empleo y promoverá el crecimiento sostenible.

La autoridad legislativa en la oportunidad demostró el compromiso con la transformación económica de la región, destacando la importancia de la industrialización como un componente esencial de la liberación nacional.

Sostuvo que el municipio de Villa Montes ingresa a una nueva fase de desarrollo, donde la inversión en infraestructura y tecnología se traducirá en beneficios concretos para la población local y el país en su conjunto.

Comisión de diputados se reúne para definir Cruzada de Lucha contra todo tipo de Violencia en menores de edadComisión de diputados se reúne para definir Cruzada de Lucha contra todo tipo de Violencia en menores de edadcomision-de-diputados-se-reune-para-definir-cruzada-de-lucha-contra-todo-tipo-de-violencia-en-menores-de-edad16-08-2023 11:39LIDIA MAMANI SIÑANI

Ante el alarmante incremento de casos de violencia contra menores de edad registrados en el país, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Magaly Gómez, en coordinación con sus colegas Betty Yañiquez, del oficialismo; Gabriela Ferrel Parrado y Juan José Torrez, ambos de la oposición, desarrolló una reunión multisectorial con el fin impulsar una “cruzada” para definir acciones para luchar contra este flagelo.

“A partir de esta Cruzada, que aprobó la Comisión, se tiene como objetivos elaborar normas, planes y programas, destinados a garantizar la lucha contra la sanción y prevención de grupos vulnerables (…). Hemos iniciado esta Cruzada de Lucha contra todo tipo de Violencia Ejercida en Niñas, Niños y Adolescentes, y la Prevención del Uso y Consumo de Sustancias Controladas”, resaltó la Magaly Gomez.

Indicó que el objetivo del encuentro fue para impulsar un trabajo coordinado que agilice la denominada “Cruzada de Lucha contra todo tipo de Violencia Ejercida en Niñas, Niños y Adolescentes, y la Prevención del Uso y Consumo de Sustancias Controladas”.

La reunión se llevó a cabo en instalaciones del Salón Multipropósito de la Asamblea Legislativa Plurinacional y concluyó con la firma de un Acta de Compromiso de parte de los participantes, que coincidieron en impulsar un trabajo que acelere una lucha conjunta contra este tipo de delitos.

Entre las instituciones que participaron en la reunión multidisciplinaria están: el Ministerio de Gobierno, Dirección Departamental de Derechos Humanos, Consejo de la Magistratura, Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).

Además de, autoridades del Ministerio de Educación, de la Dirección Departamental de Educación de La Paz, entre otras.

Cámara de Diputados agenda 5 proyectos de ley, tres de ellos hidrocarburíferos que proyecta obtener ingresos de al menos $us 1.500 millonesCámara de Diputados agenda 5 proyectos de ley, tres de ellos hidrocarburíferos que proyecta obtener ingresos de al menos $us 1.500 millonescamara-de-diputados-agenda-5-proyectos-de-ley-tres-de-ellos-hidrocarburiferos-que-proyecta-obtener-ingresos-de-al-menos-us-1-500-millones15-08-2023 19:02LIDIA MAMANI SIÑANI

La Cámara de Diputados, presidida por Jerges Mercado Suárez, tratará este miércoles 16 de agosto, en su 141ª Sesión Ordinaria, programada para las 10:00, cinco proyectos de ley. Tres de estos están relacionados con la aprobación de contratos de servicios petroleros destinados a la exploración y explotación en áreas reservadas a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

El Proyecto de Ley (PL) 320/2022-2023 corresponde al área de Sayurenda, ubicada en Tarija; el PL 321/2022-2023 tiene como objetivo la exploración en Carandaiti, situada entre Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. El último es el PL 322/2022-2023, referente al área de Yuarenda, en Tarija.

Estos convenios fueron suscritos con la compañía Vintage Petroleum Boliviana Ltda (Sucursal Bolivia), con el propósito de llevar a cabo prospectos exploratorios y de desarrollo para fortalecer la economía del país e impulsar el sector hidrocarburífero.

A través de estos tres nuevos contratos hidrocarburíferos, se tiene previsto aumentar las reservas de gas natural en alrededor de 370 billones de pies cúbicos, de acuerdo con la información proporcionada por la estatal petrolera.

Las inversiones en las actividades de exploración y explotación, que llevará a cabo Vintage, ascenderán a 504 millones de dólares, de los cuales Bolivia puede obtener ingresos de al menos 1.500 millones de dólares a través de impuestos y regalías.

Estos recursos se distribuirían entre el Gobierno Central, las entidades subnacionales (gobernaciones y municipios) y las universidades públicas, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población.

Otras propuestas de ley

Además, en esta sesión se tratarán otras dos propuestas de normativas: el Proyecto de Ley 171/2022-2023, que declara la Feria Nacional del Mocochinchi, actualmente sólo se celebra en el municipio de Camargo, en Chuquisaca; y el PL 166/2022-2023, que establece un feriado regional cada 24 de agosto en conmemoración del aniversario de Bermejo, en Tarija.

Cámara de Diputados aprobó en la gestión más de 1.700 millones de dólares en créditos para fortalecer la economía del paísCámara de Diputados aprobó en la gestión más de 1.700 millones de dólares en créditos para fortalecer la economía del paíscamara-de-diputados-aprobo-en-la-gestion-mas-de-1-700-millones-de-dolares-en-creditos-para-fortalecer-la-economia-del-pais15-08-2023 14:48DAVID VARGAS CONDORI

En entrevista con medios de comunicación nacional, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suarez, informó que, durante los últimos nueve meses de gestión, se aprobaron más de 1.700 millones de dólares en créditos, con el objetivo de contribuir a la reconstrucción de la economía y brindar liquidez al sistema financiero de Bolivia.

"Durante estos nueve meses de gestión, hemos trabajado en conjunto con el gobierno nacional, para asegurar la reconstrucción económica y contar con recursos suficientes (…). Estamos otorgando más créditos que en gestiones anteriores, incluso cuando teníamos mayoría absoluta y no había una oposición real", aclaró Mercado.

En su intervención, destacó los avances en la gestión legislativa enfocada en la reconstrucción económica del país. Acotó que, desde noviembre pasado, se han aprobado 37 leyes en la Cámara de Diputados, 6 leyes sancionadas en el Senado con un total de 43 normas aprobadas y sancionadas, 14 de las cuales están relacionadas con la reconstrucción de la economía boliviana.

Sostuvo que, algunas leyes aprobadas, beneficiarán a diversos sectores, como la Ley de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales, la de Desarrollo Productivo en el Sector Rural (PAR III), leyes para el saneamiento básico en las ciudades, así como, también para proyectos de riego, puentes y carreteras.

"La Cámara de Diputados ha aprobado numerosas leyes que viabilizan ingentes recursos para apoyar la gestión del presidente Luis Arce Catacora y contribuir a la reconstrucción económica, así como mantener la estabilidad financiera, que es un patrimonio de todos los bolivianos", añadió Mercado.

Sin embargo, mencionó que aún hay dos leyes pendientes de aprobación relacionadas con recursos financieros. Una de ellas dijo, es un crédito japonés por aproximadamente 112 millones de dólares, que no ha sido aprobado debido a la oposición externa e interna.

La autoridad legislativa, sostuvo que se tiene pendiente para su aprobación, otra ley por un monto de 52 millones de dólares, que fue aplazada para su tratamiento y no entorpecer la aprobación de otras leyes estratégicas para el país.

La Paz: Autoridad legislativa participa de aniversario del municipio de CorocoroLa Paz: Autoridad legislativa participa de aniversario del municipio de Corocorola-paz-autoridad-legislativa-participa-de-aniversario-del-municipio-de-corocoro15-08-2023 14:42PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El Diputado José Rengel del Movimiento Al Socialismo junto a autoridades municipales, originarias, y representantes sindicales, participó de los actos en conmemoración del 181° aniversario del municipio de Corocoro en el departamento de La Paz, región cuyo referente es la minería cuprífera.

En la ocasión, la autoridad legislativa a nombre de la Cámara de Diputados condecoró al símbolo patrio del Estado Plurinacional de Bolivia, subrayando la importancia de los valores nacionales y el compromiso con la comunidad.

Además, en un esfuerzo por apoyar la educación local, el Diputado entregó material educativo a las unidades educativas, incentivando el acceso y la calidad educativa en Corocoro.

La presencia del diputado José Rengel, demostró el compromiso compartido del gobierno nacional, con el progreso y bienestar de Corocoro y sus habitantes.

Feria departamental promueve la producción de ganado camélido en La PazFeria departamental promueve la producción de ganado camélido en La Pazferia-departamental-promueve-la-produccion-de-ganado-camelido-en-la-paz15-08-2023 09:26PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado José Rengel en el marco de sus atribuciones participó de la XII Expoferia Departamental de Camélidos La Paz 2023, evento que promueve la producción de ganado en este Departamento.

De este evento, participaron autoridades municipales y productores ganaderos de las provincias Pacajes, Ingavi, Los Andes, Aroma, Santiago de Callapa, Santiago de Machaca del departamento de La Paz.

Del evento participaron productores de camélidos, textiles, además de que se mostraron danzas tradicionales provenientes de las provincias participantes.

De esta feria, no solo se mostró la diversidad y riqueza de la región, sino también, marcó un hito en la preparación de los productores camélidos rumbo a la competencia que tendrá lugar en el departamento de Cochabamba.

Cochabamba: Legisladora participa de entrega de vacunas antirrábicasCochabamba: Legisladora participa de entrega de vacunas antirrábicascochabamba-legisladora-participa-de-entrega-de-vacunas-antirrabicas14-08-2023 18:14LIDIA MAMANI SIÑANI

La diputada Olivia Guachalla del Movimiento Al Socialismo participó este lunes de la entrega de vacunas antirrábicas en el municipio de Arbieto, en el departamento Cochabamba, entrega previa al lanzamiento de la Campaña Nacional de Vacunación Gratuita Contra la Rabia Canina, que se desarrollará la primera semana de septiembre próximo.

“Estamos en acto de entrega de vacunas antirrábicas para todo el Estado Plurinacional de Bolivia, donde estuvo la hermana ministra (de Salud y Deportes) María Renée Castro, saludamos el trabajo”, afirmó la legisladora.

El ministerio realizó la entrega de un lote de 3,4 millones de dosis de vacunas antirrábicas de cultivo celular, que serán destinadas para la campaña de vacunación de este año, que iniciará en el departamento cochabambino, luego se continuará con Santa Cruz y el resto de las regiones del país.

La ministra Castro afirmó que la salud es la base de todo y que por ello se trabaja para proteger la vida de los bolivianos, por lo que, también es importante que los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) puedan disponer de las dosis para inmunizar a perros y gatos, de esta manera garantizar la lucha contra la rabia.

El Gobierno nacional destinó más de 7,5 millones de bolivianos, que servirán para proteger a las mascotas y humanos.

El Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas Ofidios y Ponzoñosos lanzará el 9 y 10 de septiembre la campaña de vacunación antirrábica, con énfasis en aquellos departamentos en cuya situación epidemiológica registraron casos de rabia canina con una alta tasa de incidencia, entre ellos: Cochabamba, Chuquisaca, La Paz y Tarija, según datos del Ministerio de Salud.

Santa Cruz: Autoridad legislativa participa de reunión interinstitucional para definir acciones en pro del desarrollo regionalSanta Cruz: Autoridad legislativa participa de reunión interinstitucional para definir acciones en pro del desarrollo regionalsanta-cruz-autoridad-legislativa-participa-de-reunion-interinstitucional-para-definir-acciones-en-pro-del-desarrollo-regional14-08-2023 17:17PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Con el propósito de establecer lineamientos y parámetros cruciales para el avance de proyectos productivos en favor de comunidades del municipio de “El Torno” en el departamento de Santa Cruz, el diputado del Movimiento Al Socialismo, Vicente Condori, participó de este encuentro, dando a conocer el apoyo del gobierno y la instancia legislativa a la que representa.

En respuesta a la cohesión de las organizaciones sociales que significan la base del Estado Plurinacional de Bolivia, se desarrolló esta reunión convocada por la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de esta región del país.

De la reunión, participaron también autoridades del Ejecutivo como el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollined, el alcalde de El Torno, Hediberto Cuellar y otras autoridades sindicales.

La autoridad Legislativa, participó de esta reunión trascendental convocada por la entidad que aglutina a los trabajadores campesinos de la región para en fijar directrices y definir los parámetros necesarios para impulsar el desarrollo regional.

Santa Cruz: Parlamentaria participa de acciones interinstitucionales en beneficio de pobladores del municipio de WarnesSanta Cruz: Parlamentaria participa de acciones interinstitucionales en beneficio de pobladores del municipio de Warnessanta-cruz-parlamentaria-participa-de-acciones-interinstitucionales-en-beneficio-de-pobladores-del-municipio-de-warnes14-08-2023 11:48DAVID VARGAS CONDORI

En el marco de sus atribuciones legislativas, la diputada del Movimiento Al Socialismo, Estefanía Morales, llevó adelante la actividad de la Brigada "Mi Corazón Social" en el municipio de Warnes del departamento de Santa Cruz, en coordinación con brigadas móviles del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) además de otras instituciones y brindar diversos servicios a la población de esta región del país.


La brigada "Mi Corazón Social" desarrolló acciones desde tempranas horas de la mañana ofreciendo servicios a la comunidad. Entre ellos se destacan la carnetización a cargo del Segip, la certificación proporcionada por el SERECI y la entrega del Bono "Juana Azurduy".


Además, se brindó atención médica general integral a través del programa SAFCI - Mi Salud, atención odontológica a cargo del programa "Mi Sonrisa" y se realizaron consultas a distancia a través del servicio de telesalud.


También se dispusieron brigadas médicas para atender diversas necesidades de salud y se distribuyeron focos ahorradores, entre otros servicios.


El objetivo principal fue brindar servicios a las comunidades alejadas, beneficiando a personas de todas las edades del municipio.

Cámara de Diputados aprueba financiamiento de $us13 millones para incentivar el turismoCámara de Diputados aprueba financiamiento de $us13 millones para incentivar el turismocamara-de-diputados-aprueba-financiamiento-de-us13-millones-para-incentivar-el-turismo11-08-2023 09:06PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Por dos tercios, la Cámara de Diputados aprobó la firma de un convenio que viabiliza el financiamiento de 12 millones de euros (13.190.760.00 dólares, al tipo de cmabio) para la ejecución del Programa de Desarrollo del Turismo Cultural y Natural en los departamentos de Cochabamba y Potosí.

En la sesión 138ª de la Cámara Baja, a la cabeza de su presidente Jerges Mercado Suárez, se aprobó esta madrugada por dos tercios en sus estaciones en grande y detalle el Proyecto de Ley 396/2022-2023, referido a la propuesta de norma mencionada anteriormente.

El objetivo de esta futura ley es materializar como un paso decisivo hacia la conservación y promoción de la riqueza y diversidad del patrimonio cultural y natural de las regiones de Cochabamba y Potosí, para el cual se destinará una inversión de 12.000.000 de euros.

Este esfuerzo conjunto también busca fortalecer la identidad local, aumentar el flujo turístico y la estadía del visitante. A su vez contribuirá en la reducción de los índices de pobreza y mejorará las condiciones de vida en las poblaciones de Totora, Cliza, Tarata, Arani, Anzaldo, Toro Toro, entre otros, a través del desarrollo de iniciativas locales.

Los recursos provendrán de un financiamiento externo de la Cooperación Italiana, los organismos financiadores son: Cassa Depositi e Prestiti SPA-CDP, a un plazo de 20 años, con 0% de tasa de interés, que se suscribió con Bolivia, representado por el Ministerio de Planificación y que será ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Diputados aprueban Programa Nacional de Riego Tecnificado que impulsará producción agropecuariaDiputados aprueban Programa Nacional de Riego Tecnificado que impulsará producción agropecuariadiputados-aprueban-programa-nacional-de-riego-tecnificado-que-impulsara-produccion-agropecuaria11-08-2023 08:32PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

En una sesión que duró alrededor de 10 horas, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y detalle por dos tercios el Proyecto de Ley N°394/2022-2023, referido al Programa Nacional de Riego Tecnificado con Enfoque de Cuenca I, mismo que impulsará la producción agropecuaria y la gestión hídrica en el país.

Este proyecto, suscrito el 25 de mayo de 2023 entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está respaldado para una inversión de hasta 150.000.000 de dólares. El esfuerzo conjunto entre el Gobierno nacional y el organismo internacional se materializa a través del financiamiento bajo el número 5721/0C-BO, gestionado por el Ministerio de Planificación del Desarrollo.

En la implementación del proyecto están: 155 estudios de manejo hídrico de cuencas; 36 nuevos estudios de riego y actualizará 80 estudios de diseño técnico de preinversión en zonas de alto potencial; 57 sistemas de riego y fortalecimiento a 12.208 familias productoras, con un centro de monitoreo.

Además, se habilitarán 13.871 hectáreas para riego e implementará sistemas de riego tecnificado en 2.774 hectáreas, que hará que aumente la productividad y garantizará la seguridad alimentaria en Bolivia.

Es el caso de la producción de cultivos estratégicos como: la chirimoya, durazno, kiwi, manzana, palta, uva, entre otras, que desempeñarán un papel crucial en la reducción de las importaciones.

Cámara de Diputados organiza Ciclo de Talleres sobre la Industrialización, para que los jóvenes estén involucrados en estos temasCámara de Diputados organiza Ciclo de Talleres sobre la Industrialización, para que los jóvenes estén involucrados en estos temascamara-de-diputados-organiza-ciclo-de-talleres-sobre-la-industrializacion-y-como-la-juventud-puede-involucrarse10-08-2023 19:08LIDIA MAMANI SIÑANI

En esta jornada se llevó adelante el ciclo de talleres denominado: Bolivia rumbo a la Industrialización de los recursos naturales y del cómo la juventud puede involucrarse en este tema importante para la economía del país. El encuentro se realizó en instalaciones de la Asamblea Legislativa, donde participaron decenas de jóvenes de distintas universidades públicas y privadas.

El objetivo es promover el análisis y debate para hallar soluciones a problemáticas claves, generar propuestas y recomendaciones concretas, sobre el tema de la industrialización en Bolivia entre todos los jóvenes del país. De esta manera generar un documento final con las conclusiones, que será entregado al presidente Luis Arce, para la consideración en la formulación de políticas públicas.

El encuentro se realizó por la gestión del presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, en el marco del Año de la Juventud rumbo al Bicentenario 2025, que apoya este tipo de iniciativas y les dota de herramientas en su aprendizaje.

Entre los organizadores también están: el Viceministerio de Comunicación, Ministerio de Minería y Metalurgia, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), Escuela de Gestión Pública (EGPP), Ministerio de Desarrollo Productivo. Además de, la Organización de Jóvenes Milenials, con su presidenta Pamela Salazar.

La actividad fue clausurada por el diputado del MAS-IPSP, Omar Yujra, quien mencionó que, durante todo este tiempo, desde el Gobierno nacional y de la Asamblea Legislativa, se estuvo acompañando con políticas que se consoliden a favor de los jóvenes, un claro ejemplo es el denominado Año de la Juventud.

“El tema de los recursos naturales que han planteado en sus conclusiones es interesante, que no cae en saco roto, lo vamos a tomar en cuenta y lo vamos a llevar a nuestro presidente (Luis Arce) y a los ministerios responsables, para que se aplique dentro de lo que estamos llevando adelante”, sostuvo el legislador.

Brigada Parlamentaria de La Paz fiscaliza planta de tratamiento de aguas residuales de PuchukolloBrigada Parlamentaria de La Paz fiscaliza planta de tratamiento de aguas residuales de Puchukollobrigada-parlamentaria-de-la-paz-fiscaliza-planta-de-tratamiento-de-aguas-residuales-de-puchukollo09-08-2023 18:48DAVID VARGAS CONDORI

Una comisión de la Brigada Parlamentaria de La Paz, presidida por el diputado Zacarías, la senadora Yolanda Ponce y el legislador Sandro Ramírez, todos del MAS-IPSP, junto al interventor de la Empresa Pública y Social de Agua y Saneamiento (Epsas), Jaime Gutiérrez, inspeccionó los avances en las instalaciones de la construcción del proyecto de Mejoramiento y Ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Puchukollo, en la ciudad de El Alto.


“Con esta obra moderna que se está ejecutando, se va hacer un mejor tratamiento de aguas residuales y cuidaremos el medio ambiente. El Gobierno nacional está trabajando para eso y no sólo por la urbe alteña, sino también para los municipios de Viacha, Laja y Achocalla, para que el líquido sea reutilizable en sistemas de riego”, resaltó Laura.


Por su parte, el Interventor de Epsas complementó que la obra tiene como objetivo contribuir a la descontaminación del Lago Titicaca.


“Es importante que nos estén fiscalizando para que vean cómo estamos avanzando en nuestro proyecto de la construcción de la planta de Puchukollo, se prevé que para el mes de septiembre hagamos un primer funcionamiento y posteriormente en mayo de 2024 ya esté concluida. Hay que hacer notar que la ampliación de la actual planta cuenta con tres fases: el diseño, construcción y la puesta en marcha”, detalló el interventor.


El proyecto actualmente tiene una ejecución de más del 74%, para el cual se destinó una inversión aproximada de 34 millones de dólares. Su puesta en marcha está prevista para mayo de 2024.
La planta de agua residual de Puchukollo es uno de los principales proyectos, porque tiene como fin la eliminación de la contaminante en el líquido elemento, para que dicha agua sea reutilizable por la población alteña.


El proyecto se ejecuta por el crecimiento poblacional de la ciudad de El Alto, donde actualmente la Cuenca del Río Katari viene experimentando problemas ambientales, debido a la contaminación hídrica, tanto superficial como subterránea, generada por los vertimientos de aguas residuales sin tratamiento o con capacidad reducida de tratamiento.

Diputado Yujra: Trabajamos incansablemente para reactivar y reconstruir la economía del paísDiputado Yujra: Trabajamos incansablemente para reactivar y reconstruir la economía del paísdiputado-yujra-trabajamos-incansablemente-para-reactivar-y-reconstruir-la-economia-del-pais08-08-2023 18:17LIDIA MAMANI SIÑANI

En lo que va de esta legislatura 2022-2023, se trabaja de manera incansable para la reactivación y reconstrucción de la economía del país, por ello, se aprobaron proyectos de leyes transcendentales como el Presupuestos General del Estado (PGE) 2023, la del Oro para Fortalecer las Reservas Internacionales, la del Censo, entre otros, destacó el presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, diputado Omar Yujra (MAS-IPSP), sobre una breve evaluación.

“Esta tercera gestión en el legislativo es un tanto suigéneris, por varios aspectos, este tema de la crisis internacional está golpeando a las diferentes economías con un grado que no se había visto antes y creo que es un reto y, a la vez, una oportunidad para nosotros el poder sopesar esa crisis internacional desde el Legislativo, con leyes que se necesitan y que requiere el pueblo boliviano”, afirmó el legislador.

Indicó que este tercer año también se caracteriza por tener mayores conflictos políticos tanto dentro como fuera del Instrumento Político, en el que el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, tiene un desempeño positivo, porque pese a eso, la gestión legislativa se la saca adelante.

“También, hemos visto que este tercer año ha tenido mayores conflictos políticos tanto dentro como fuera del Instrumento Político. Entonces, creemos que la gestión del presidente de la Cámara es positiva, porque pese a esas vicisitudes, tanto internas como externas, como dicen, estamos llevando adelante el barco, con estabilidad para el pueblo boliviano”, remarcó.

Para Yujra, es el tercer año consecutivo que se trabaja de manera incansable para la reactivación y reconstrucción de la economía a nivel nacional, tomando en cuenta que, en 2020, el Gobierno del presidente Luis Arce heredó una economía prácticamente quebrada, con un déficit abultado de -12,7%, el más alto de las últimas décadas del Tesoro General de la Nación (TGN) y en el que las finanzas públicas estaban con una caída abrupta.

En el que más de 5.000 proyectos de inversión pública estaban paralizados en el país y en el 2020 se acentuó con la Covid, que generó pérdidas y eso hizo que el presidente Arce encomiende a que se generen y aprueben normas que vayan en favor de la reactivación económica del país.

La autoridad legislativa agregó haciendo referencia a lo que señala el presidente Luis Arce, de que son un Gobierno del pueblo y que los asambleístas están llamados a atenderlos, porque fueron elegidos por la población, por tanto, no pueden sacar normas que vayan en contra de ellos.

Santa Cruz: Parlamentario gestiona personería jurídica para comunidad “La Rojisa”Santa Cruz: Parlamentario gestiona personería jurídica para comunidad “La Rojisa”santa-cruz-parlamentario-gestiona-personeria-juridica-para-comunidad-la-rojisa08-08-2023 16:21DAVID VARGAS CONDORI

En el marco de sus atribuciones, el diputado del Movimiento Al Socialismo, Vicente Condori, en coordinación con autoridades de la comunidad “La Rojisa”, logró gestionar la personería jurídica de la comunidad mencionada, donde ya se encuentra reconocida legalmente.


"Ha sido arduo el trabajo que realizamos, pero satisfactoriamente lo logramos, este 7 de agosto hicimos la entrega de la personería jurídica, a la comunidad La Rojisa del departamento de Santa Cruz, una comunidad pujante que diariamente realiza esfuerzos para el progreso de su gente”, dijo Condori en la entrega.


El antecedente de esta comunidad menciona que no contaban con la personería jurídica para asumir actividades u obligaciones que produce una plena responsabilidad desde el punto de vista jurídica. Y gracias a las gestiones realizadas se puedo lograr con el objetivo, para el desarrollo de la comunidad y la región.


Pasado el acto de entrega, Condori participó con fervor y civismo en los actos conmemorativos por los 198 años de independencia de Bolivia, actividad realizada esta localidad.

El Torno: Autoridad legislativa participa de actos cívicos por el aniversario de BoliviaºEl Torno: Autoridad legislativa participa de actos cívicos por el aniversario de Boliviaºel-torno-autoridad-legislativa-participa-de-actos-civicos-por-el-aniversario-de-boliviao08-08-2023 16:07PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Vicente Condori del Movimiento Al Socialismo, participó de los actos cívicos realizados a la conmemoración de los 198 años de independencia de Bolivia en el municipio de El Torno en el departamento de Santa Cruz.

La autoridad legislativa destacó que el verdadero significado de la patria se manifiesta en las organizaciones sociales, cuyo arduo trabajo, dedicación y esfuerzo cotidiano contribuyen al avance y desarrollo de la amada Bolivia.

Resaltó el papel fundamental de estas organizaciones en la construcción de un futuro próspero y equitativo para todos los bolivianos.

Indicó que los eventos protocolares desarrollados en este municipio, no solo fue un evento de regocijo cívico, sino también un espacio para reflexionar sobre el papel de la nación en la historia y en el presente.

“Este evento resalta la importancia de la participación de los líderes políticos en la vida cívica y cultural del país, demostrando su compromiso con la identidad y la continuidad histórica de Bolivia” expresó Condori.

Autoridad legislativa lamenta incremento de casos de feminicidio en el paísAutoridad legislativa lamenta incremento de casos de feminicidio en el paísautoridad-legislativa-lamenta-incremento-de-casos-de-feminicidio-en-el-pais08-08-2023 15:49LIDIA MAMANI SIÑANI

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Magaly Gómez (MAS-IPSP) lamentó que se esté incrementando los casos de feminicidios en el país y enfatizó que este tipo de hechos se pueden prevenir con la educación que se les da a los niños en la casa y en las unidades educativas.

“La enseñanza a los niños primero pasa por valores y principios que se tiene que inculcar desde la familia, al igual que en el parvulario, y como segundo el proceso de aprendizaje en el aula de las unidades educativas, que tiene que ver con valores. Los padres de familia no deben dejarlos sueltos y tienen que orientarlos en ese proceso pedagógico”, sostuvo la legisladora, en contacto con los medios de prensa.

Gómez lamentó que en los últimos días se haya registrado un alarmante incremento de número de casos de feminicidio y de violencia intrafamiliar. Ante ello, mencionó que se debe trabajar de manera integral con las diferentes instituciones estatales, para la prevención y el resguardo de mujeres, niñas, niños y adolescentes.

En su criterio, la justicia también tiene que actuar desde que la denuncia llega a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) y luego la Fiscalía debe interponer los mejores oficios, con el fin de hacer justicia para la familia de la víctima.

Ante la consulta sobre las modificaciones a la Ley 348, Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia, la parlamentaria afirmó que en la Asamblea Legislativa tiene que haber consenso entre los legisladores del oficialismo y de oposición, ya que se tiene un compromiso con la población boliviana.

Asamblea Legislativa conforma nueva comisión extraordinaria para elegir a autoridades del Órgano JudicialAsamblea Legislativa conforma nueva comisión extraordinaria para elegir a autoridades del Órgano Judicialasamblea-legislativa-conforma-nueva-comision-extraordinaria-para-elegir-a-autoridades-del-organo-judicial08-08-2023 14:41DAVID VARGAS CONDORI

Tras una reunión con el presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, el titular de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, afirmó que el Gobierno tiene la firme voluntad de dotarle al pueblo boliviano de nuevas autoridades judiciales en enero próximo y que para ello se conformó una comisión técnica, que trabajará por tiempo y materia.

En el encuentro también estuvieron presentes su par del Senado, Andrónico Rodríguez, los jefes de bancadas del MAS-IPSP, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, además de, delegados políticos.

“Esta comisión técnica, va trabajar a partir de hoy por tiempo y materia, para traernos una propuesta técnica jurídica que nos dé la respuesta, lo mejor que sea para el país para que podamos dotar de autoridades”, informó Mercado, en conferencia conjunta con Rodríguez.

También enfatizó que el Gobierno nacional y Asamblea Legislativa Plurinacional tiene la firme voluntad de dotarle al pueblo boliviano de nuevas autoridades judiciales en enero del siguiente año.

“Estamos agotando todas las instancias que ha sido el trabajo necesario para cumplir con la Constitución del Estado y las leyes, para generar un consenso con las fuerzas políticas", detalló la autoridad.

La nueva comisión técnica está compuesta por delegados de fuerzas políticas de ambas cámaras y miembros de las comisiones mixtas, que han sido elegidos para trabajar en una propuesta técnica y jurídica, quienes comenzarán a trabajar a partir de hoy, a las 16.00.

Mercado anticipó que esta comisión de forma paralela sostendrá una reunión con autoridades del Tribunal Electoral (TSE), con el objetivo de discutir la flexibilidad y los plazos establecidos para las Elecciones de Autoridades Judiciales.

La reunión tuvo lugar en la Vicepresidencia como parte de un proceso, para elegir a las futuras autoridades judiciales en Bolivia, conforme a la Constitución del Estado y las leyes vigentes.

Titular de la Cámara Baja destaca logros económicos alcanzados en la gestión del presidente Luis ArceTitular de la Cámara Baja destaca logros económicos alcanzados en la gestión del presidente Luis Arcetitular-de-la-camara-baja-destaca-logros-economicos-alcanzados-en-la-gestion-del-presidente-luis-arce06-08-2023 17:45LIDIA MAMANI SIÑANI

El titular de la Cámara Baja, Jerges Mercado Suárez, destacó los logros económicos que dio a conocer el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, en su informe en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa, que se instaló este domingo en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre, en ocasión de celebrarse los 198 años de la Independencia de Bolivia.

“Saludo a cada boliviana y boliviano, felicitándolos por los 198 años de la Independencia de Bolivia. Hoy tenemos que celebrar, pero también tenemos que reflexionar de qué podemos hacer cada uno de nosotros para seguir aportando al crecimiento de nuestra Patria. El informe del presidente Arce estuvo centrado en la industrialización del litio, y la producción agropecuaria entre otros”, afirmó Mercado, en contacto con medios de prensa de Sucre.

La autoridad legislativa, subrayó que el presidente Arce en su mensaje, manifestó que ser libres y soberanos, no fue fácil y que el Gobierno es del pueblo y para el pueblo, democráticamente electo, que día a día trabaja para la consolidación del Estado Plurinacional y del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, busca el Vivir Bien de todas y todos los bolivianos.

“De cara al Bicentenario, queremos dar el gran salto cualitativo de ser un país consumidor e importador, a un país productor e industrializado, producir lo que necesitamos primero para Bolivia, y luego impulsar las exportaciones, y lo estamos logrando con las políticas de sustitución de importaciones que han sido dirigidas a micro, pequeños, medianos y grandes empresarios del sector productivo para la reactivación y desarrollo de la industria nacional”, señaló el Primer Mandatario en su mensaje.

Por ejemplo, detalló que: la participación de las importaciones de materias primas y productos intermedios para la industria, construcción y agricultura, se redujo de 75%, reporte a mayo de 2020, hasta 71,2%, a similar periodo este año.

En el caso de los volúmenes importados de bienes de consumo no duradero bajaron su participación de 13,5%, datos a mayo 2020, a 12,9%, igual lapso de este 2023; de los cuales, el principal componente que disminuyó son los productos alimenticios, de 6,8% en 2020 a 5,4%, fundamentalmente por el resultado de todas las políticas dirigidas a incrementar la producción agrícola en el país, en el marco de la política de seguridad con soberanía alimentaria, que implementa el Gobierno nacional.

Sobre el Producto Interno Bruto (PIB) nominal de 2022, el presidente Arce resaltó que fue de 44.315 millones de dólares, superior a los 41.193 millones de dólares en 2019; de la misma manera el PIB per cápita subió a 3.691 dólares en 2022, que es superior a los 3.578 dólares registrados en 2019.

En el caso de la balanza comercial, se registró un saldo positivo de un promedio de 1.044 millones de dólares entre 2021 y 2022, superior a los déficits comerciales consecutivos promedio de más de 1.000 millones dólares registrados entre 2015 y 2019.

Bolivia recuerda 198 años de su independencia con actos protocolares en su capital SucreBolivia recuerda 198 años de su independencia con actos protocolares en su capital Sucrebolivia-recuerda-198-anos-de-su-independencia-con-actos-protocolares-en-su-capital-sucre06-08-2023 12:59PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Representantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Ministros de Estado, autoridades militares y policiales, e invitados especiales acompañaron al presidente Luis Arce Catacora y el vicepresidente David Choquehuanca Céspedes, en los actos protocolares desarrollados en la ciudad de Sucre, en ocasión de celebrarse los 198 años de la gesta libertaria e independencia de Bolivia.

Los actos protocolares, se iniciaron con la llegada del presidente Luis Arce a la plaza 25 de Mayo de la capital de Bolivia, donde se realizó la tradicional ceremonia ancestral y ofrenda a la Pacahamama (Madre Tierra).

Posteriormente, fue realizada la entrega de ofrendas florales, iza de la tricolor y la wiphala, en el marco de la entonación del Himno Nacional y la posterior sesión de honor en la Casa de la Libertad.
Promediadas las 7 de la mañana, el primer mandatario llegó a la plaza 25 de Mayo, junto con el vicepresidente David Choquehuanca, y los presidentes del Senado, Andrónico Rodríguez, y de Diputados, Jerges Mercado, recibiendo los honores a su investidura por parte del Regimiento Sucre.

Las ofrendas florales según protocolo establecido, fueron colocados al pie del monumento al Mariscal Antonio José de Sucre, en la plaza 25 de Mayo de esta ciudad.

En la oportunidad, el presidente de la Cámara de Diputados Jerges Mercado Suárez, junto a miembros de la Directiva Camaral; Hernán Durán, Ingvar Ellefsen, José Maldonado y Sergio Maniguary, participó del acto de ofrenda floral.

Legisladora participa en desfile cívico por el Día de la Revolución Agraria y las Universidades IndígenasLegisladora participa en desfile cívico por el Día de la Revolución Agraria y las Universidades Indígenaslegisladora-participa-en-desfile-civico-por-el-dia-de-la-revolucion-agraria-y-las-universidades-indigenas04-08-2023 19:22PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Sabina Condori (MAS-IPSP) se mostró emocionada por su participación en el desfile cívico en conmemoración al Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria, así como la fundación de la primera Escuela Indígena y la creación de la Universidad Indígena Boliviana Aymara Tupac Katari (Unibol), ambos en Warisata, en La Paz.

El evento, que se realizó en el municipio de Coro Coro, provincia Pacajes, contó con la presencia de autoridades originarias, consejeros educativos, docentes y líderes comunitarios.

El evento, que tuvo lugar en el Municipio de Coro Coro de la Provincia Pacajes, fue una ocasión especial para honrar la fundación de la primera escuela indígena en Warisata y la creación de las Universidades Indígenas Tupac Katari (UNIBOL).

En el desfile, la diputada Sabina Condori estuvo acompañada por los concejales del Municipio de Coro Coro, así como autoridades originarias, consejeros educativos, docentes y líderes comunitarios de la región.

Durante la celebración, se entregaron reconocimientos a las autoridades originarias de los Ayllus, al consejo educativo y a los docentes, en reconocimiento a su valioso aporte en la promoción de la educación indígena y el desarrollo de las Universidades Indígenas.

Este evento se enmarca en una serie de actividades conmemorativas que resaltan la importancia de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria en Bolivia, así como la contribución de las universidades indígenas en la promoción de la educación y la identidad cultural de las comunidades originarias.

Pando: Legisladora coordina solución de deuda pendiente que tienen municipios con la CNSPando: Legisladora coordina solución de deuda pendiente que tienen municipios con la CNSpando-legisladora-coordina-solucion-de-deuda-pendiente-que-tienen-municipios-con-la-cns04-08-2023 16:30PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada María José Rodríguez (MAS-IPSP) lideró la coordinación para lograr una importante reunión con representantes de la Caja Nacional de Salud (CNS), de Asociación de Municipios de Pando (Amdepando) y alcaldes de esa región.

Durante el encuentro, abordaron el tema de la deuda pendiente que tienen las alcaldías con el seguro social por el servicio que dan a sus funcionarios.

Esta problemática ha generado dificultades para garantizar una atención médica adecuada a sus asegurados, para el cual era esencial encontrar soluciones, que permitieran resolver esto de manera equitativa y sin afectar a ninguna de las partes involucradas.

Al respecto, en el encuentro se establecieron estrategias para resolver el mismo y garantizar el acceso a la atención médica, sin afectar a ninguno de sus asegurados.

Parlamentaria impulsa seminario de socialización del proyecto de Ley contra el delito sexual en Santa CruzParlamentaria impulsa seminario de socialización del proyecto de Ley contra el delito sexual en Santa Cruzparlamentaria-impulsa-seminario-de-socializacion-del-proyecto-de-ley-contra-el-delito-sexual-en-santa-cruz04-08-2023 16:09DAVID VARGAS CONDORI

En el marco de sus atribuciones de legislar, la diputada Estefanía Morales (MAS-IPSP) encabezó el seminario de Socialización del Proyecto de la Ley 372 de Lucha Contra la Impunidad del Delito Sexual contra Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes. El evento se realizó en el Auditorio Campus de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, en Santa Cruz.

“Se trata de una ley que busca ser muy rigurosa en la sanción de los agresores y que también brindará atención a las víctimas. Por eso, también lo estamos socializando en la universidad, para que las y los jóvenes conozcan de primera mano los alcances y la importancia de esta iniciativa”, expresó Morales.

La legisladora precisó que esta propuesta de norma tiene el objetivo de prevenir y sancionar los delitos sexuales en contra de menores de edad en Bolivia.

El evento contó con la presencia de varias autoridades, entre ellas: el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva Trujillo; el magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Olvis Egüez Oliva; la delegada Departamental de la Defensoría del Pueblo de Santa Cruz, Sheila Gómez, y el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Alfonso Coca Echeverría.

Presidente de Diputados promueve reunión para solucionar diferencias internas en la Brigada Parlamentaria de ChuquisacaPresidente de Diputados promueve reunión para solucionar diferencias internas en la Brigada Parlamentaria de Chuquisacapresidente-de-diputados-promueve-reunion-para-solucionar-diferencias-internas-en-la-brigada-parlamentaria-de-chuquisaca04-08-2023 13:00LIDIA MAMANI SIÑANI

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, junto a su Directiva, promueve una reunión con los legisladores tanto del oficialismo y de la oposición, con el fin de solucionar las diferencias internas que hay para elegir la directiva de la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca.

“Nosotros desde la Cámara de Diputados, desde la directiva camaral, estamos preocupados por la Brigada Parlamentaria Chuquisaqueña, consideramos que justamente cuando se va profundizando proyectos hacia el Bicentenario, tiene que haber una brigada sólida y bien establecida (…). Las fuerzas políticas, como el MAS-IPSP o Comunidad Ciudadana, de acá de Chuquisaca no han podido sacar posiciones, por eso es que hemos tomado la iniciativa de intentar acercarlos”, afirmó la autoridad camaral en conferencia de prensa en el aeropuerto de la ciudad de Sucre.

Mencionó que, desde el inicio de gestión fue claro al sostener que los parlamentarios a la hora de elegir la directiva, tienen que apegarse al reglamento, a la Constitución Política del Estado y a las normas vigentes.

“Teníamos la esperanza de que hoy ya vengamos a elegir, lamentablemente la convocatoria no ha sido suscrita por los jefes de bancada, no han acercado posiciones y en unos minutos vamos a iniciar una reunión conducida por la Cámara de Diputados, para acercar esas posturas, tenemos la esperanza de que hoy las dos fuerzas políticas puedan consensuar una fecha para poder sacar ya la convocatoria”, enfatizó.

Ante la consulta de que en noviembre ya vence la legislatura, el titular de la Cámara Baja afirmó que es un tema que tienen que definir con los jefes de bancadas y también tienen que ver qué es lo que quieren para el departamento chuquisaqueño.

Legisladora lidera comitiva para consolidar acuerdos de desarrollo en CochabambaLegisladora lidera comitiva para consolidar acuerdos de desarrollo en Cochabambalegisladora-lidera-comitiva-para-consolidar-acuerdos-de-desarrollo-en-la-region-andina-de-cochabamba03-08-2023 16:01PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Rosario García (MAS-IPSP) encabezó una comitiva conformada por el gerente de la Mancomunidad Región Andina Cochabamba, Huanca Franoly, el alcalde de Tapacarí, Bernardo Mamani, miembros del Concejo Municipal y representantes de organizaciones sociales para concretar la visita a la Argentina con el propósito de consolidar acuerdos trascendentales para el desarrollo de la Región Andina de Cochabamba.

Entre los acuerdos más destacados alcanzados durante la visita, se encuentran aquellos firmados con la Franja y la Ruta de Seda de la República Popular China, la Fundación Papa Francisco y la Fundación Callao, así como acuerdos de interés con importantes empresas privadas como SolilPlus, PlastiFerro y el Centro de Alimentos Agronavas, entre otros.

La diputada García manifestó su compromiso de seguir trabajando incansablemente por el desarrollo y progreso de Cochabamba, a través de la concreción de este tipo de convenios con aliados estratégicos.

Estos acuerdos, abren nuevas oportunidades para el impulso económico y social de la Región Andina y refuerzan el compromiso de la comitiva con el bienestar de sus habitantes.

La visita representa un paso significativo hacia la consolidación de alianzas y proyectos que beneficiarán a toda la comunidad de la región.

Autoridad legislativa participa de aniversario de 1ra Escuela Indígena de BoliviaAutoridad legislativa participa de aniversario de 1ra Escuela Indígena de Boliviaautoridad-legislativa-participa-de-aniversario-de-1ra-escuela-indigena-de-bolivia03-08-2023 15:24PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El Diputado José Rengel participó de en la celebración del 2 de agosto día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria junto a maestros de la Escuela Indígena de Bolivia Hayllu "WARISATA" y la Universidad Indígena Boliviana Aymara Túpac Katari en el departamento de La Paz.

Como un gesto de agradecimiento, Luis Mamani Mamani, director de esta Escuela, entregó la indumentaria de la Provincia Omasuyos al diputado Rengel en agradecimiento por su apoyo y compromiso con la región.

También estuvo presente el Rector de la Universidad Indígena Boliviana Aymara Túpac Katari, Abraham Leonardo Tito Herrera, quien compartió la visión de seguir fortaleciendo la educación y el conocimiento ancestral en la comunidad.

La celebración dejó en evidencia la predisposición de parte del gobierno, para construir un futuro educativo más próspero y equitativo para todos los bolivianos.

En el evento, se destacaron las necesidades educativas de estas instituciones históricas, enmarcadas en la Ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez, pioneros de la educación.

Legisladora impulsa campaña por el Día Nacional de Solidaridad con Víctimas de Agresiones SexualesLegisladora impulsa campaña por el Día Nacional de Solidaridad con Víctimas de Agresiones Sexualeslegisladora-impulsa-campana-por-el-dia-nacional-de-solidaridad-con-victimas-de-agresiones-sexuales03-08-2023 11:25LIDIA MAMANI SIÑANI

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Magaly Gómez (MAS-IPSP), anunció las actividades que se desarrollarán en la ciudad de Cochabamba el miércoles 9 de agosto, cuando se recuerda el “Día Nacional de Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y en Contra de la Violencia Sexual a Niños, Niñas y Adolescentes.

“Únete a la Campaña el 9 de agosto y levanta tu voz por quienes lo necesitan. Si estás en Cochabamba y sufres violencia sexual, puedes denunciar en la Fundación una Brisa de Esperanza (FUBE), que da atención psicológica, legal y social, que es gratuita a niñas, niños y adolescentes”, señala parte de la invitación que se cursó en el evento en el que participó la legisladora.

Para esa fecha se tiene programada la caminata de concientización, la feria informativa y el sector de Expresarte, en el que, a través del baile, el teatro y la música en vivo, se pretende informar sobre el trabajo que viene desempeñando FUBE en favor de la población más vulnerable.

En el acto de lanzamiento de la campaña estuvieron presentes líderes de diferentes entidades que se encargan de apoyar a una parte de la población más vulnerable que hay en el país, además de, autoridades locales y otros participantes.

Parlamentario participa en el 13 aniversario de las organizaciones del norte paceñoParlamentario participa en el 13 aniversario de las organizaciones del norte paceñoparlamentario-participa-en-el-13-aniversario-de-las-organizaciones-del-norte-paceno02-08-2023 17:24PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Con el objetivo de mantener la unidad de las organizaciones sociales del norte paceño, el diputado Andrés Flores (MAS-IPSP) y el senador Félix Ajpi participaron en la celebración de los 13 años de vida institucional de dos organizaciones sociales de la Provincia de Caranavi.

Al evento asistieron alcaldes de los municipios de Caranavi y Alto Beni, así como Asambleístas departamentales, concejales y miembros de base pertenecientes a la Federación Agropecuaria Provincia de Comunidades Interculturales (FAPCI-CAR) y la Federación Agropecuaria Provincia de Mujeres de Comunidades Interculturales (FAPMCI-CAR).

En su intervención, el legislador felicitó a ambas organizaciones sociales por su aniversario y reafirmó su compromiso de continuar apoyando la unidad y el trabajo coordinado en beneficio de las comunidades de la región.

El compromiso de los miembros de estas organizaciones y su labor conjunta para promover el progreso y el bienestar de las comunidades interculturales fueron reconocidos y aplaudidos por todos los presentes.

Asamblea Legislativa declara cuarto intermedio en nuevo proceso de preselección de autoridades judicialesAsamblea Legislativa declara cuarto intermedio en nuevo proceso de preselección de autoridades judicialesasamblea-legislativa-declara-cuarto-intermedio-en-nuevo-proceso-de-preseleccion-de-autoridades-judiciales01-08-2023 18:48LIDIA MAMANI SIÑANI

El diputado Juan José Jáuregui (MAS-IPSP), miembro de la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), informó este martes que la instancia legislativa dispuso determinar un cuarto intermedio, debido a que oficialmente la Comisión no fue notificada sobre cuál camino deben seguir, luego del fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

“Siendo que hasta ahora no conocemos de manera oficial esta decisión, hemos considerado inapropiado seguir con cualquier alternativa y por eso se solicitó que se dé un cuarto intermedio, para que se pueda, una vez que se conozca formalmente la decisión, reinstalar la sesión, ya que no podemos tomar una decisión”, informó el legislador, quien participó en la 6° Sesión Ordinaria de esta Comisión.

Según Jáuregui, la Comisión está “atada de manos”, ya que hasta que no se conozca la Sentencia Constitucional 0060/2023 del TCP, que determinó dejar en “fojas cero” el proceso de preselección de candidatos a autoridades del órgano judicial, no se puede continuar con el trabajo ni tomar determinaciones.

“Estamos atados de manos, por tratarse de la Asamblea Legislativa, no podemos iniciar un trabajo de esta naturaleza, lo formal es que una vez que sea notificado el vicepresidente de la ALP (David Choquehuanca), como parte de este proceso, y luego él, a través de una nota, comunique a la Comisión Mixta, para qua analicemos cuál es la ruta que debemos seguir adelante”, complementó.

La decisión fue determinada por la presidenta de la Comisión Mixta de Constitución, senadora Patricia Arce (MAS-IPSP), en la 6ta Sesión Ordinaria, en la que participaron los miembros de la instancia legislativa, legisladores de oposición y del oficialismo, que sesionaron esta tarde. En la misma surgieron dos propuestas, pero finalmente no se optó por ninguna.

El lunes 31 de julio, luego de unos 45 días, el TCP determinó que se declara inconstitucional la convocatoria y el reglamento de preselección de candidatos a autoridades para el Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitución Plurinacional, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, mismos que están paralizados desde el 28 de abril pasado.

Autoridad legislativa informa sobre acciones para viabilizar agua potable a pobladores de CochabambaAutoridad legislativa informa sobre acciones para viabilizar agua potable a pobladores de Cochabambaautoridad-legislativa-informa-sobre-acciones-para-viabilizar-agua-potable-a-pobladores-de-cochabamba01-08-2023 14:37PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Santos Mamani del Movimiento Al Socialismo, se reunió con técnicos de la Empresa Misicuni y vecinos del distrito 14 de la ciudad de Cochabamba con el fin de informar sobre las acciones que se coordina para mejorar el suministro de agua para este sector.

La reunión realizada en la Asamblea del Comité de Agua Potable de la OTB "Nuevo Milenio" del distrito N° 14 de esta ciudad, se proporcionó información crucial sobre el suministro actual de agua a los vecinos del sector, así como detalles sobre importantes proyectos de inversión para mejorar el abastecimiento y garantizar una vida digna para la comunidad.

La autoridad legislativa, informó a los presentes que el costo del agua suministrada a través del tanque de Misicuni, asciende a 1.83 Bs. (un boliviano con ochenta y tres centavos) por metro cúbico.

También, destacó una inversión de 65 millones de bolivianos para la construcción de mega tanques y la expansión de las Redes de Agua Potable, lo que contribuirá significativamente a asegurar un suministro confiable y adecuado para la comunidad.

El distrito N° 14, donde se encuentra ubicada la OTB "Nuevo Milenio", ha enfrentado durante mucho tiempo problemas relacionados con el suministro de agua potable. La comunidad ha expresado sus preocupaciones sobre la falta de acceso a un suministro adecuado y confiable, lo que ha afectado la calidad de vida de sus habitantes.

En respuesta a estas inquietudes, el diputado como representante electo de la región, asumió el compromiso de buscar soluciones y mejorar las condiciones de vida de sus conciudadanos.

En esta reunión con los técnicos de la Empresa Misicuni, se presentaron propuestas concretas y proyectos de inversión destinados a abordar los desafíos del suministro de agua y promover el bienestar de la comunidad.

Jerges Mercado: “Se tiene la firme convicción de dotar nuevas autoridades judiciales”Jerges Mercado: “Se tiene la firme convicción de dotar nuevas autoridades judiciales”jerges-mercado-se-tiene-la-firme-conviccion-de-dotar-nuevas-autoridades-judiciales01-08-2023 13:26DAVID VARGAS CONDORI

En rueda de prensa, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, manifestó, que a pesar de no están de acuerdo con la situación actual del proceso de las Elecciones Judiciales, son respetuosos de las instancias correspondientes; señaló que existe mala intención para frenar las elecciones. “Se tiene la firme convicción de dotar a la ciudadanía de nuevas autoridades en enero de 2024” señaló Mercado.


La autoridad legislativa, señaló que se harán los esfuerzos para cumplir con la Constitución y las leyes que establecen renovar a las autoridades judiciales en enero de 2024; incluso acatar lo que el Tribunal Constitucional les ha mandado en su última resolución aprobada ayer.


Destacó que siempre ha mantenido una actitud de diálogo y consenso con todas las fuerzas políticas, logrando aprobar varias leyes con más de dos tercios de voto con mayoría absoluta. Y agregó que cree que siempre es posible dialogar y buscar lo mejor para el país, siguiendo la vocación y planteamiento de los presidentes actuales.


“Pareciera que, ahora quieren poner cuatro pies a las elecciones judiciales, pareciera que algunas fuerzas mal intencionadas están queriendo que se prorrogue las autoridades actuales. Nosotros vamos a hacer los esfuerzos correspondientes para cumplir todo lo que nos han dicho, más allá de que hacemos el mismo cuestionamiento”.


Explicó que se está conversando para convocar a la sesión correspondiente en estos días para concluir lo pendiente y se aprueben leyes que son tan necesarias, como las leyes financieras que darán liquidez y permitirán continuar reconstruyendo la economía, manteniendo la estabilidad económica del país y que además tendrán un impacto positivo en obras y proyectos en todos los departamentos.

Parlamentaria lidera la conformación del Comité interinstitucional para combatir el contrabando en TarijaParlamentaria lidera la conformación del Comité interinstitucional para combatir el contrabando en Tarijaparlamentaria-lidera-la-conformacion-del-comite-interinstitucional-para-combatir-el-contrabando-en-tarija31-07-2023 18:58DAVID VARGAS CONDORI

La presidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, diputada Viviana Aparicio (MAS-IPSP), lidera un nuevo comité interinstitucional que busca apoyar la producción, la comercialización y la lucha contra el contrabando en el departamento.

El comité cuenta con el apoyo del Viceministerio de Lucha contra el Contrabando, el Viceministerio de Defensa del Consumidor, la Aduana Nacional y otras instituciones.

"Es una tarea muy grande, pero estamos convencidos de que el trabajo coordinado entre instituciones y la sociedad civil representada a través de sus organizaciones, permitirá que se tenga buenos resultados", dijo Aparicio en su intervención.

Para finalizar, afirmó que el comité conformado, tiene el objetivo de combatir el contrabando en Tarija y coadyubar a la producción interna de la región.

La Paz: Legislativo condecora a Centro Educativo por 76 años de laborLa Paz: Legislativo condecora a Centro Educativo por 76 años de laborla-paz-legislativo-condecora-a-centro-educativo-por-76-anos-de-labor31-07-2023 18:17PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

En ocasión de celebrarse en el municipio de Jesús de Machaca en La Paz el 76º aniversario de la Unidad Educativa “Cuipa Kahuyo” el diputado José Rengel en representación de la Cámara de Diputados, otorgó una condecoración al símbolo patrio de este establecimiento.

En la oportunidad, Rengel participó del inicio de construcción de una cancha de fútbol de salón en beneficio de esta unidad educativa.

"Este logro es un motivo de felicidad para la juventud en estas fiestas julianas. Es un paso importante para fomentar el deporte y la convivencia en la comunidad educativa", destacó el Diputado Rengel durante la inauguración.

El evento, congregó a autoridades originarias de la provincia Ingavi y el municipio Jesús de Machaca. El acto fue una muestra del compromiso con la educación y el bienestar de la juventud en la región.

Chuquisaca: Parlamentario gestiona inspección de la represa ChallhuaMayu en Villa CharasChuquisaca: Parlamentario gestiona inspección de la represa ChallhuaMayu en Villa Charaschuquisaca-parlamentario-gestiona-inspeccion-de-la-represa-challhuamayu-en-villa-charas31-07-2023 17:59DAVID VARGAS CONDORI

En el marco de sus funciones legislativas, el diputado Adán Palacios (MAS-IPSP) invitó a diferentes instituciones a la inspección de desarenado de la Represa ChallhuaMayu, ubicada en el municipio de Villa Charcas, en el departamento de Chuquisaca.

Según el informe del legislador, en la visita también estuvieron autoridades del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, técnicos de la Gobernación de Chuquisaca, representantes locales y de la asociación de regantes.

“La Represa ChallhuaMayu es una importante fuente del líquido elemento en el departamento. Su mantenimiento y protección son esenciales para garantizar el suministro de agua potable a la población y el desarrollo de la agricultura en la zona”, destacó Palacio.

El objetivo del recorrido fue involucrar a las diferentes entidades del nivel estatal, con respecto al monitoreo y mantenimiento del embalse y sus recursos hídricos.

Lanzamiento del Atlas Productivo y Plan Estratégico para el Desarrollo de La PazLanzamiento del Atlas Productivo y Plan Estratégico para el Desarrollo de La Pazlanzamiento-del-atlas-productivo-y-plan-estrategico-para-el-desarrollo-de-la-paz31-07-2023 15:00PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, junto al vicepresidente David Choquehuanca, autoridades, colegas legisladores y alcaldes de regiones paceñas, participó del lanzamiento del Atlas Productivo Agropecuario para el Desarrollo del Departamento de La Paz y el Plan Estratégico rumbo al 2030, que fue elaborado por la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz).

El objetivo de esta iniciativa es incidir en la formación de políticas públicas departamentales y nacionales, que busca fortalecer las capacidades de la región para un desarrollo integral.

En un evento lleno de expectativa y compromiso por el desarrollo de La Paz, el titular de la Cámara Baja se sumó al vicepresidente Choquehuanca; al segundo vicepresidente de Agamdepaz, Iván Nilo Mamani; al ministro de Medio Ambiente y Aguas, Rubén Mendez, y otras destacadas autoridades y alcaldes, para el acto de lanzamiento del Atlas Productivo para el Desarrollo Estratégico del Departamento de La Paz.

En el marco del evento, el presidente de la Cámara de Diputados expresó su profundo agradecimiento y sentimiento de pertenencia con la población paceña, destacando su compromiso con el desarrollo de la ciudad y sus habitantes. "Cuando crece un departamento, la Patria crece", enfatizó, reafirmando el papel clave que juega La Paz en el progreso y bienestar del país.

El propósito central de esta iniciativa es promover el fortalecimiento de las capacidades de la región de La Paz a través de la formación de políticas públicas departamentales y nacionales. Se busca así, impulsar un desarrollo integral y sostenible que beneficie a todos los habitantes del lugar.

Este lanzamiento representa un paso significativo para la región, al impulsar estrategias y acciones que contribuyan al crecimiento económico, social y productivo en los próximos años. La participación activa de las autoridades y alcaldes evidencia el trabajo conjunto y la visión compartida para construir un futuro próspero y sostenible para el departamento.

Brigada Parlamentaria otorga distinciones a personalidades cuyo trabajo beneficia al departamento de La PazBrigada Parlamentaria otorga distinciones a personalidades cuyo trabajo beneficia al departamento de La Pazbrigada-parlamentaria-otorga-distinciones-a-personalidades-cuyo-trabajo-beneficia-al-departamento-de-la-paz28-07-2023 19:06DAVID VARGAS CONDORI

Con el objetivo de promover e incentivar la actividad económica, cultural y otros ámbitos, la Brigada Parlamentaria del Departamento de La Paz, a la cabeza de su presidente diputado Zacarias Laura Tancara (MAS-IPSP), junto al primer viceprecidete de la Cámara de Diputados Hernán Duran, entregó reconocimientos a diferentes personalidades e instituciones.

En ocasión de desarrollarse este acto en instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, la autoridad indicó que estas resoluciones y galardones, son entregados a objeto de celebrarse los 214 años de la Gesta Libertaria del 16 de julio de 1809.

Informó que 21 fueron los beneficiados entre instituciones, empresas y personalidades destacadas, quienes recibieron una resolución además del máximo galardón que otorga por este ente camaral.

Laura, dio a conocer que diferentes entidades y personas, del ámbito empresarial, deportivo, artístico, gastronómico, recibieron esta premiación por el aporte que realizan al departamento de La Paz y a quienes generan el desarrollo de la economía además de empleo en este departamento.

Santa Cruz: Familias se benefician de la entrega de tres sistemas de agua en municipio de CuevoSanta Cruz: Familias se benefician de la entrega de tres sistemas de agua en municipio de Cuevosanta-cruz-familias-se-benefician-de-la-entrega-de-tres-sistemas-de-agua-en-municipio-de-cuevo28-07-2023 17:15DAVID VARGAS CONDORI

Pobladores de tres comunidades del municipio de Cuevo en el departamento de Santa Cruz, se benefician con la entrega de tres sistemas de Agua, gracias a las gestiones realizadas por el diputado Luis Changaray del Movimiento Al Socialismo y otras autoridades nacionales y departamentales.


Changaray, dio a conocer que los sistemas de agua para emergencia se instalaron en las comunidades de El Arenal, Parapitimi y Capirenda de este municipio.

El proyecto tiene el objetivo de asegurar el suministro de agua para la actividad agropecuaria y el consumo humano, mediante la perforación de pozos con factibilidad hidrogeológica para contribuir a la seguridad alimentaria de la región.

Además, se entregó maquinaria agrícola con todos sus implementos para el beneficio de 11 comunidades, esto con el fin de ayudar a las familias que más lo necesitan y apoyar la reactivación económica de esta región.

La Paz: Autoridades impulsan Feria que promueve la producción ganadera de camélidosLa Paz: Autoridades impulsan Feria que promueve la producción ganadera de camélidosla-paz-autoridades-impulsan-feria-que-promueve-la-produccion-ganadera-de-camelidos28-07-2023 16:33PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

“La XII Expoferia Departamental de Camélidos La Paz 2023” programada para este mes de agosto tiene como objetivo impulsar la reactivación económica en el sector de productores de ganado camélido en el departamento de La Paz, este evento productivo fue lanzado en instalaciones de la Asamblea Legislativa, en el marco de sus atribuciones legislativas, participó la diputada Pasceza Quispe del Movimiento Al Socialismo.

Esta feria productiva, es coordinada por la Asociación Departamental de Productores en Camélidos Sud Americanos (ADEPCA), el Programa de Fortalecimiento Integral del Complejo de Camélidos en el Altiplano (ProCamelidos) y representantes de organizaciones del sector.

El evento se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de agosto en el Campo Ferial de la ciudad de El Alto. De esta feria, participaron los diputadas Soledad Perez,Sabina Hilda y el diputado Ramiro Venegas.

Pascesa Quispe, informó en el lanzamiento de esta feria, tiene el propósito de destacar la importancia y el potencial de la industria de los camélidos en la región y promover la comercialización de sus productos.

Cochabamba: Parlamentaria participa de entrega de Sistema de RiegoCochabamba: Parlamentaria participa de entrega de Sistema de Riegocochabamba-parlamentaria-participa-de-entrega-de-sistema-de-riego28-07-2023 15:18DAVID VARGAS CONDORI

En el marco de sus atribuciones legislativas, la presidenta de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, diputada Eva Salazar (MAS-IPSP), asistió a la entrega de la obra de construcción del Sistema de Riego “Wañuna Qhocha Segundo Rodeo” en el municipio de Tiraque del departamento de Cochabamba.

Durante el evento, la Diputada expresó su satisfacción por la culminación de la obra y destacó la importancia del riego para mejorar la calidad de vida de las familias que dependen de la agricultura para subsistir.

Asimismo, reconoció el compromiso del Gobierno Autónomo Municipal de Tiraque y del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras en la ejecución de esta inversión.

Con una inversión de 2.320.120,18 bolivianos, se culminó la obra de construcción del Sistema de Riego Wañuna Qhocha Segundo Rodeo, el cual beneficiará a 48 familias dedicadas a la agricultura.

La legisladora dijo que el objetivo de este proyecto concluido es brindar a la población rural, las herramientas necesarias para mejorar su productividad agrícola.

Presidente de Diputados destaca los tres pisos ecológicos que tiene La Paz, propicios para la industrializaciónPresidente de Diputados destaca los tres pisos ecológicos que tiene La Paz, propicios para la industrializaciónpresidente-de-diputados-destaca-los-tres-pisos-ecologicos-que-tiene-la-paz-propicios-para-la-industrializacion27-07-2023 21:03LIDIA MAMANI SIÑANI

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, participó en el seminario denominado “Industrialización de La Paz: Avances y desafíos”, cuyo objetivo fue mostrar la riqueza que hay en el departamento y que puede coadyuvar en la reactivación económica mediante la sustitución de importaciones. La autoridad legislativa destacó los tres pisos ecológicos que tiene el departamento paceño.

“Es sumamente importante el taller que llevan adelante, hablar de industrialización es justamente darle valor agregado a la producción del país, hablar de industrialización es ver cómo la riqueza de un país también se distribuye más y mejor, hablar de industrialización es que los vaivenes de los precios internacionales de las materias primas nos afecten menos, porque los vaivenes afectan primero al producto como materia prima, no así a sus derivados", destacó el titular de la Cámara Baja, quien fue invitado al evento.

Explicó que para ello, hay que explotar los tres pisos de forma racional, para que se tenga mejores resultados de vida para cada paceña y paceño, es decir, se busque el Vivir Bien de todas y de todos.

Mercado enfatizó que cuando se habla de industrialización, hay más estabilidad, se forman más profesionales en carreras técnicas, se ve más jóvenes trabajando en industria y se genera más empleo, por tanto, es una cadena con un impacto positivo para el país.

“La ventaja es que nuestro presidente Luis Arce ha decido que nuestra Patria se industrialice en todos los aspectos, por ejemplo, las frutas de Luribay pasando por las procesadoras para que se industrialice y La Paz tiene mucho que dar en los tres pisos ecológicos", expresó la autoridad legislativa.

Está el lado del norte, de los valles y el altiplano, enumeró y dijo que no se cansa de decir que La Paz es la ciudad más importante geopolíticamente hablando, por tanto, tiene muchas oportunidades que hay que aprovecharlas y una de ellas, por su puesto, es el tema de la industrialización.

El seminario, que se realizó en instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, fue organizado por el presidente de la Brigada Parlamentaria de La Paz, el diputado Zacarías Laura; el presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, diputado Omar Yujra, y la vicepresidenta del Concejo Municipal de La Paz, Roxana Pérez del Castillo.

Legisladora encabeza taller de lucha contra la violencia en las unidades educativasLegisladora encabeza taller de lucha contra la violencia en las unidades educativaslegisladora-encabeza-taller-de-lucha-contra-la-violencia-en-las-unidades-educativas27-07-2023 18:32LIDIA MAMANI SIÑANI

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Magaly Gómez (MAS-IPSP), la Dirección Departamental de Educación de Cochabamba y la Federación Departamental de Profesionales Cochabamba, con el apoyo de la Fundación Una Brisa de Esperanza (FUBE), llevaron a cabo el Curso - Taller Lucha contra la Violencia en las Unidades Educativas, con el fin de materializar los mecanismos de atención y prevención.

“Es importante que, a través de la cruzada de lucha contra la violencia a niños, niñas y adolescentes, ahora materialicemos los mecanismos de atención y prevención de la violencia en los diferentes distritos educativos, por eso estamos en esta actividad, junto a los directores distritales, subdirectores, para que nos acompañen en esta acción”, resaltó la diputada Gómez.

La actividad que se realizó en instalaciones de la Facultad de Economía de la Universidad Mayor de San Simón de la ciudad de Cochabamba fue en pro de la cruzada contra el uso y consumo de sustancias controladas y todo tipo de violencia ejercida sobre niñas, niños y adolescentes.

Entre los participantes presentes estuvieron los Sub-directores Departamentales y Distritales, los representantes de las Unidades Educativas de todos los Distritos de Cochabamba y padres de familia, también intervinieron como Ponentes el Comando Departamental, la Felcn, la Felcv y la Dirección de Seguridad Ciudadana.

“Se hace una serie de actividades que son importantes, porque para nosotros desde el legislativo, consideramos que no sólo son importantes la parte de la acción y reparación, sino fundamentalmente la prevención”, enfatizó la legisladora.

Autoridad legislativa fiscaliza entrega de ítems para Centro de Salud en municipio de ChuquisacaAutoridad legislativa fiscaliza entrega de ítems para Centro de Salud en municipio de Chuquisacaautoridad-legislativa-fiscaliza-entrega-de-items-para-centro-de-salud-en-municipio-de-chuquisaca27-07-2023 15:03DAVID VARGAS CONDORI

En una muestra de apoyo a la salud en las comunidades, el diputado Adán Palacios del Movimiento Al Socialismo, junto con el alcalde Efraín Puma Villca, concejales y la Jefatura Médica del Hospital Municipal, fiscalizó la entrega de ítems para el Centro de Salud en la comunidad de “Ch'unchu” del municipio de San Lucas, en el departamento de Chuquisaca.

"Apoyando en salud en diferentes ámbitos, llegamos a la comunidad de Ch'unchu, Distrito Pirhuani, donde realizamos la entrega de un ITEM ministerial, para el puesto de salud de la comunidad, que a partir de ahora contará con un médico general, más un enfermero que viene trabajando desde pasadas gestiones", explicó Palacios durante la visita.


Indicó que este nuevo personal tiene el objetivo de mejorar el acceso a la salud en las comunidades, especialmente en aquellas más alejadas.

El legislador, afirmó su compromiso con la salud de la población y su disposición para trabajar en conjunto con otros actores e instituciones en favor del bienestar de la comunidad.

Comité de Derechos Humanos inspecciona Centros de Acogida en TarijaComité de Derechos Humanos inspecciona Centros de Acogida en Tarijacomite-de-derechos-humanos-inspecciona-centros-de-acogida-en-tarija26-07-2023 11:55PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Continuando en la labor de fiscalización a Centros de Acogida en el departamento de Tarija, representantes del Comité de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades de la Cámara de Diputados realizó una visita de inspección a centros de acogida de menores en el departamento de Tarija.

El objetivo principal de esta visita fue la de garantizar la protección de los derechos fundamentales de los menores de edad que se encuentran albergados en estas instituciones.

En la inspección del Centro de Acogimiento "Nueva Esperanza" exclusivo para varones mayores de 12 años, se verificaron las condiciones de las instalaciones y los servicios brindados, incluyendo atención médica y odontológica, y se identificó la necesidad de mayor personal educador para atender a los menores con capacidades diferentes.

Como parte de la labor de fiscalización, el Comité de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades de la Cámara de Diputados emprendió una inspección a los Centros de Acogida de menores ubicados en este Departamento.

La delegación de diputados, estuvo compuesta por Betty Yañiquez, quien llevó a cabo la supervisión en cumplimiento de la Resolución de la Directiva de la Cámara de Diputados.

Uno de los centros inspeccionados fue el "Centro de Acogimiento Nueva Esperanza", el cual acoge a menores de edad exclusivamente varones a partir de los 12 años. Estos jóvenes son derivados del Hogar "Sagrada Familia" y en algunos casos rescatados de situaciones de calle.

Durante la visita, se pudo verificar las condiciones de las instalaciones y dependencias donde los menores son atendidos, así como los servicios que se les proporcionan, como consultas médicas y odontológicas. Asimismo, se evidenció la presencia de menores con capacidades diferentes, quienes requieren de una atención especializada.

Además de la supervisión realizada, el Comité de Derechos Humanos ha trazado una agenda de trabajo para atender las necesidades advertidas en los Centros de Acogida visitados.

Una de las principales necesidades identificadas en el Centro de Acogimiento Nueva Esperanza es la asignación de mayor personal educador, ya que el centro se encuentra cercano a su capacidad máxima de albergue.

Actualmente, cuenta con 16 menores albergados, pero su capacidad máxima es de 18 a 20 menores. El objetivo es garantizar una adecuada atención y formación para los menores, incluyendo actividades educativas y de formación técnica que les permitan adquirir habilidades para su futuro al salir del centro.

Presidente de Diputados: Candidaturas prematuras perjudican la gestión, tenemos que enfocarnos en resolver problemas del paísPresidente de Diputados: Candidaturas prematuras perjudican la gestión, tenemos que enfocarnos en resolver problemas del paíspresidente-de-diputados-candidaturas-prematuras-perjudican-la-gestion-tenemos-que-enfocarnos-en-resolver-problemas-del-pais26-07-2023 10:27LIDIA MAMANI SIÑANI

Ante la proclamación de candidato presidencial 2025-2030 que se hizo el domingo al expresidente Evo Morales, el titular de la Cámara de Baja, Jerges Mercado Suárez, consideró que este tipo de candidaturas son prematuras y perjudican a la gestión del Gobierno nacional, que actualmente está concentrado en resolver los problemas del país, como la reactivación económica.

“Acá hay dos cosas muy diferentes, el domingo efectivamente un grupo del MAS proclama al expresidente Evo Morales como candidato 2025-2030, es una proclamación muy anticipada e inoportuna, porque en este momento la gente y el pueblo boliviano está esperando que los líderes y todos los del Gobierno, en este caso del MAS-IPSP, resuelvan los problemas de la gente, quienes están esperando que se termine de reconstruir la economía, que se dé certeza hacia adelante y no está preocupada por este tipo de proclamaciones”, enfatizó el presidente de la Cámara de Diputados, que fue entrevistado por varios medios televisivos a nivel nacional.

En el caso del ampliado de la Regional Urbana del (MAS-IPSP) y sectores sociales de Santa Cruz, que se realizó el lunes pasado, Mercado aclaró que ese día no se dio una proclamación del presidente Luis Arce, sino fue un respaldo y, a la vez, una denuncia que se está conspirando contra la buena gestión del primer mandatario, de manera interna y externa.

Dijo que, por eso los sectores urbanos y alrededor de 15 distritos de Santa Cruz, que se reunieron en el ampliado, le dieron su respaldo político e ideológico al Presidente del Estado, quien no está preocupado en temas electorales, sino, actualmente le preocupa hacer gestión, industrializar las materias primas y sustituir las importaciones.

“Felizmente hemos logrado combatir la pandemia exitosamente, estamos en el proceso de la reconstrucción de la economía y en la transformación del país que sustituye sus importaciones con industrialización, esos son los grandes temas en este momento y todos, no sólo los masistas, deberíamos estar enfocados en eso, pero con más razón los que somos parte del oficialismo, ya que el que está gobernando es el MAS-IPSP, deberíamos enfocarnos a resolver los problemas de la gente y esperar, porque están lejos las elecciones, tenemos mucho tiempo para definir candidaturas”, enfatizó.

Ante la consulta de dónde debe desarrollarse el congreso del instrumento político, previsto para octubre próximo, si en el trópico de Cochabamba o en El Alto, el presidente de Diputados respondió que debería llevarse a cabo en cualquier lugar del país, por ejemplo, puede hacerse en Santa Cruz porque ahí nació el MAS-IPSP o en El Alto, La Paz, donde surgió la agenda de la defensa del gas y que este 2023, en octubre, cumple 20 años.

“Hay una razón fundamental, el MAS gana las elecciones el 2005, porque asumió la agenda de octubre, que fue parida con sangre y heridos en El Alto en 2003, que defendió el gas boliviano, y que cumplirá 20 años de aquellos luctuosos hechos y sería una buena forma de compensar y reconocer a esta ciudad, que defendió nuestros recursos naturales, por eso nace la sugerencia que el congreso se realice ahí”, indicó Mercado.

Santa Cruz: Autoridades promueven la práctica del deporte en El TornoSanta Cruz: Autoridades promueven la práctica del deporte en El Tornosanta-cruz-autoridades-promueven-la-practica-del-deporte-en-el-torno25-07-2023 17:47PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Vicente Condori del Movimiento Al Socialismo, participó de la gran final del Campeonato "Copa Vicente" Sub Central Amboró Distrito 7, celebrada en el municipio de El Torno, departamento de Santa Cruz.

En el evento, el diputado entregó implementos deportivos, con la finalidad de promover e incentivar la práctica del deporte en jóvenes de esa región.

Condori reafirmó su convicción sobre el valor del deporte como sinónimo de vitalidad y bienestar, motivo por el cual se comprometió a promover su práctica y desarrollo. En ese sentido, tuvo un gesto significativo con los jugadores, entregándoles implementos deportivos, como un estímulo para que continúen persiguiendo su pasión por el deporte y alcanzando sus metas en el ámbito deportivo.

La final del campeonato resultó en un momento emocionante y competitivo, y el equipo "Cafetal" se alzó con la victoria, ocupando el primer lugar en la competición.

El evento, resaltó la importancia del deporte como una actividad que promueve la salud, el trabajo en equipo y el bienestar de la comunidad, y reafirmó el compromiso del diputado Condori con su promoción y desarrollo.

La Paz: Autoridad legislativa condecora a símbolo patrio en el aniversario del municipio de IrupanaLa Paz: Autoridad legislativa condecora a símbolo patrio en el aniversario del municipio de Irupanala-paz-autoridad-legislativa-condecora-a-simbolo-patrio-en-el-aniversario-del-municipio-de-irupana25-07-2023 16:47PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado José Rengel del Movimiento Al Socialismo condecoró al símbolo patrio del municipio de Irupana en el departamento de La Paz, en ocasión de celebrarse los 277 años de su aniversario.

La autoridad legislativa, expresó sus felicitaciones al municipio de Irupana, resaltando su vocación pujante e incluyente, siempre dispuesto a promover el bienestar de sus habitantes y a impulsar el crecimiento y desarrollo en armonía con las tradiciones y la cultura local.

Autoridades municipales y sindicales también recibieron reconocimiento y el aliento para continuar trabajando en beneficio de la comunidad.

El compromiso del Diputado Rengel con el desarrollo impulsado por el presidente Luis Arce Catacora se evidenció en cada palabra y gesto de apoyo a esta región del país.

El calor humano y la hermandad estuvieron presentes en cada momento de la celebración, destacando el espíritu de comunidad y colaboración que caracteriza a la región.

Chuquisaca: Evento promueve el fortalecimiento y valores culturales de municipio de PrestoChuquisaca: Evento promueve el fortalecimiento y valores culturales de municipio de Prestochuquisaca-evento-promueve-el-fortalecimiento-y-valores-culturales-de-municipio-de-presto25-07-2023 09:56DAVID VARGAS CONDORI

El diputado Adán Palacios, (MAS-IPSP), junto con la ministra de Culturas y despatriarcalización Sabina Orellana y autoridades departamentales, municipales y dirigentes del sector, participó del “Día de la Identidad Cultural Presteña”, resaltando el los valores culturales como el “Festival del Charango”, además de la exposición de platos típicos y la feria artesanal en el municipio de Presto del departamento de Chuquisaca.

En el evento dijo Palacios, se llevo a cabo con la finalidad de revitalizar la identidad cultural de las y los “presteños” y promover la economía local.

“El objetivo de la actividad es rescatar las vestimentas típicas y costumbres ancestrales de la localidad”, reiteró Palacios.

Para finalizar, aseveró que la actividad es fundamental para el rescate y puesta en valor de la identidad cultural de las localidades bolivianas, y Presto no fue una excepción en esa importante labor.

Santa Cruz: Autoridades participan de Feria Productiva en municipio de El TornoSanta Cruz: Autoridades participan de Feria Productiva en municipio de El Tornosanta-cruz-autoridades-participan-de-feria-productiva-en-municipio-de-el-torno24-07-2023 16:41PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Vicente Condori (MAS-IPSP) junto al ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Rubén González Atila, y otras autoridades, participó de la Feria de los productos de la Subcentral Sindical Única de Trabajadores Campesinos "18 de julio" en el municipio de El Torno del departamento de Santa Cruz.

Este evento dijo Condori, resalta la diversidad y riqueza productiva el trabajo de sus habitantes, por su constante esfuerzo por el desarrollo productivo y emprendedores en agricultura, de tierra valerosa productiva que brinda su aporte al desarrollo económico al municipio y al país.

La feria, fue organizada en ocasión de celebrarse los actos conmemorativos del vigésimo segundo aniversario de la Sub Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos “18 de Julio”.
Del evento, participaron también la Senadora Virginia Velasco y la diputada Lidia Limón, el ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, Franklin Vargas.

La Sub Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos 18 de Julio ha sido un pilar fundamental en la defensa de los derechos y bienestar de los trabajadores campesinos en el departamento de Santa Cruz.

Durante sus 22 años de existencia, esta organización ha desempeñado un rol crucial en la promoción de políticas y proyectos que buscan mejorar las condiciones de vida de los agricultores y fomentar el desarrollo rural en la región.

Guaqui: Legislador recibe reconocimiento por su labor en apoyo a la comunidadGuaqui: Legislador recibe reconocimiento por su labor en apoyo a la comunidadguaqui-legislador-recibe-reconocimiento-por-su-labor-en-apoyo-a-la-comunidad21-07-2023 12:41PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado José Rengel del Movimiento Al Socialismo, recibió el “Emblema de Oro” que fue entregado por Wilfredo Arana Cortez, comandante de la Base Naval acantonada en Guaqui, reconocimiento a la labor excepcional y el compromiso constante de autoridades en la promoción de la seguridad y el cumplimiento de las responsabilidades legislativas.

La condecoración, fue otorgada en ocasión de celebrase el aniversario del Apóstol Santiago, Patrono del municipio de Guaqui del departamento de La Paz.

También se entregaron reconocimientos a las autoridades del Ejército y la Escuela Puerto Naval de Guaqui, en reconocimiento a su papel fundamental como centinelas de la frontera.

El evento, que contó con la presencia de autoridades nacionales, municipales y sindicales originarias, fue una muestra del profundo respeto y aprecio hacia la tradición y cultura de la región.

El diputado Rengel, destacó la importancia de mantener viva la tradición y la cultura de la región, promoviendo la unidad y el respeto entre las distintas comunidades.

La jornada concluyó con un ambiente de alegría y fraternidad, demostrando la fuerza de la comunidad en momentos de conmemoración y unión.

Legisladores del Comité de Derechos Humanos realizan inspección en centros de acogida de TarijaLegisladores del Comité de Derechos Humanos realizan inspección en centros de acogida de Tarijalegisladores-del-comite-de-derechos-humanos-realizan-inspeccion-en-centros-de-acogida-de-tarija21-07-2023 12:23LIDIA MAMANI SIÑANI

Una delegación de diputados del Comité de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades realizó una inspección en centros de acogida de menores de edad y de mujeres que sufren violencia, ubicados en el departamento de Tarija, con el fin de precautelar la vigencia de los derechos fundamentales de este sector vulnerable de la población.

Los parlamentarios que hicieron el recorrido son: Betty Yañiquez, Alexsandra Zenteno y Juan José Torrez, en cumplimiento a la Resolución de la Directiva de la Cámara de Diputados.

De acuerdo con el detalle, la comitiva visitó el Hogar de Acogida Sagrada Familia, que alberga a menores desde los 0 a 12 años; el Centro de Acogimiento Nueva Esperanza y el Hogar de Niñas Moisés Navajas, donde viven adolescentes desde los 12 hasta los 18 años.

También realizaron un recorrido por el Centro de Desarrollo Productivo dependiente del Sedeges de Tarija, donde los jóvenes realizan actividades de carpintería, costura y panadería, con el fin de poder adquirir conocimientos que les servirán para poder tener una actividad laboral después de egresar de los albergues.

Asimismo, visitaron un centro de albergue para mujeres mayores de edad, que son víctimas de violencia, y que en muchos casos están acogidas en compañía de sus hijos e hijas menores de edad.

Producto de estas inspecciones, se evidenció aspectos sobre los cuales se buscará trabajar en favor de mejorar las condiciones actuales, tales como la burocracia en la tramitación de las adopciones y la gestión de convenios internacionales para que más ciudadanos extranjeros puedan adoptar menores de edad del país.

Con esta labor de fiscalización, se busca conocer las condiciones en las que funcionan los Centros de Acogida, así como evidenciar las necesidades y solicitudes que requieren en estos albergues, que acogen a menores de edad en todo el país, en aras de promover la vigencia de los derechos fundamentales de este sector de la población y gestionar las acciones correspondientes ante las autoridades llamadas por ley.

Piden a Cancillería investigar acusaciones infundadas de tráfico de drogas en BoliviaPiden a Cancillería investigar acusaciones infundadas de tráfico de drogas en Boliviapiden-a-cancilleria-investigar-acusaciones-infundadas-de-trafico-de-drogas-en-bolivia21-07-2023 11:21DAVID VARGAS CONDORI

En conferencia de prensa, el diputado Gustavo Vega del Movimiento Al Socialismo, pidió a la Cancillería de Bolivia se investigue las acusaciones de tráfico de drogas levantadas contra el país en relación a un reciente decomiso de droga en Alemania.

En su intervención dijo que Bolivia no puede ser señalada como un exportador de drogas sin prueba alguna, y que es necesaria la intervención de la Cancillería para que se respete al país a nivel internacional.

Esta declaración se produce después de que la ministra paraguaya afirmó que la droga incautada en Alemania habría salido de Bolivia.

El diputado destacó el trabajo del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico y ha pedido que la Cancillería actúe formalmente para presentar un reclamo correspondiente por los canales diplomáticos.

Jerges Mercado destaca incremento de reservas del litio, que pone a Bolivia como el número uno a nivel mundialJerges Mercado destaca incremento de reservas del litio, que pone a Bolivia como el número uno a nivel mundialjerges-mercado-destaca-incremento-de-reservas-del-litio-que-pone-a-bolivia-como-el-numero-uno-a-nivel-mundial20-07-2023 19:31LIDIA MAMANI SIÑANI

El presidente Luis Arce Catacora informó este jueves sobre el incremento de las reservas del litio en Bolivia, que aumentaron de 21 a 23 millones de toneladas, luego de la cuantificación en el salar de Coipasa, en Oruro. Al respecto, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, destacó este aumento del oro blanco y enfatizó que reafirma al país como el número uno a nivel mundial.

“Es un hito histórico para Bolivia la cuantificación de reservas de litio en los salares de Coipasa (Oruro) y en Pastos Grandes (Potosí), lo que hará que Bolivia entre a jugar en las grandes ligas como uno de los principales exportadores del oro blanco, con valor agregado, ya que es una manera de avanzar en el proceso industrializador”, destacó el titular de la Cámara Baja.

De acuerdo con el detalle del Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE), Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) cuantificó más de 2 millones de toneladas de litio, de los cuales, 1,8 millones de toneladas corresponden a Coipasa y 200 mil toneladas al salar de Pastos Grandes.

Los nuevos recursos se adicionan a los 21 millones de toneladas que se tienen en el salar de Uyuni y dan un total de 23 millones de toneladas del oro blanco.

“Los bolivianos podemos respirar tranquilos porque vamos a tener ingresos con el litio, similares o mayores a los que se tuvieron en su época con los hidrocarburos, sabemos que el salar es tan enorme que se tiene previsto montar otras plantas, para su explotación racional y para brindar servicios e insumos”, enfatizó Mercado.

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, detalló que actualmente Bolivia cuenta con la certificación bajo la norma NI 43-10 de 21 millones de toneladas de ese metal estratégico en el Salar de Uyuni, y ahora se tramita la certificación internacional de los nuevos recursos cuantificados.

“El impacto que se busca con la exploración es incrementar los recursos que se gestionan y certificar bajo las normas y estándares internacionales. Para el segundo semestre de este año, YLB ampliará la exploración de cinco salares en el territorio nacional, hablamos de: Pastos Grandes, Cañapa, Capina, Chiguana y Empexa, para determinar el potencial e incrementar los recursos del litio”, anunció el ministro, quien estuvo junto al presidente Arce en el municipio orureño de Coipasa, que celebró su aniversario.

Entre 2022 y 2023, la estatal YLB perforó 46 pozos exploratorios en Coipasa y 20 en Pastos Grandes, que a la fecha dieron resultados positivos, con el fin de incorporar recursos.

Santa Cruz: Legislador participa en Ampliado de Trabajadores Campesinos de JorochitoSanta Cruz: Legislador participa en Ampliado de Trabajadores Campesinos de Jorochitosanta-cruz-legislador-participa-en-ampliado-de-trabajadores-campesinos-de-jorochito20-07-2023 18:19PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

En oportunidad de desarrollarse el ampliado Ordinario de la Sub Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de “Jorochito”, en el municipio de El Torno, en el departamento de Santa Cruz, el diputado Vicente Condori del Movimiento Al Socialismo participo de este evento, con el fin de fortalecer a las organizaciones sociales del país.

La autoridad legislativa, brindó un informe sobre su gestión en apoyo a esta región del país.

En la oportunidad, el legislador felicitó a la Sub Central en su vigésimo aniversario, destacando su papel protagónico en la lucha por la reivindicación y superación del sector productivo.

Reconoció el valioso papel que la organización ha desempeñado en la lucha por la reivindicación y superación del sector productivo, destacando su constante protagonismo en la búsqueda de mejores condiciones para los trabajadores campesinos.

Legislador lidera coordinación para saneamiento y titulación de tierras en PandoLegislador lidera coordinación para saneamiento y titulación de tierras en Pandolegislador-lidera-coordinacion-para-saneamiento-y-titulacion-de-tierras-en-pando20-07-2023 17:00PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Roy Suárez del Movimiento Al Socialismo, participo de una reunión de coordinación entre la Brigada Parlamentaria de Pando y el equipo técnico del INRA, con el propósito de analizar los avances en saneamiento y titulación de tierras en el territorio pandino.

Como autoridad nacional y electa que representa a este Departamento, Suarez manifestó su compromiso y esfuerzos para agilizar y concluir el proceso de saneamiento de tierras rurales en esta región del país.

El saneamiento y titulación de tierras es un tema de gran importancia para el departamento de Pando, y su avance es fundamental para garantizar la seguridad jurídica y el acceso a la propiedad de las comunidades rurales, sostuvo la autoridad legislativa.

Suárez, asumió un papel destacado en la coordinación de esfuerzos entre la Brigada Parlamentaria y el equipo técnico del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

En una reunión, el equipo técnico del INRA analizó los resultados obtenidos hasta el momento en el proceso de saneamiento y titulación de tierras en el territorio pandino.

Esta labor de coordinación tiene como objetivo evaluar el progreso alcanzado y definir estrategias para acelerar el proceso y asegurar que todas las comunidades rurales del departamento cuenten con sus títulos de propiedad.

Reunión interinstitucional define acciones de apoyo a producción de cebolla y lucha contra el contrabandoReunión interinstitucional define acciones de apoyo a producción de cebolla y lucha contra el contrabandoreunion-interinstitucional-define-acciones-de-apoyo-a-produccion-de-cebolla-y-lucha-contra-el-contrabando20-07-2023 16:50DAVID VARGAS CONDORI

El diputado Adán Palacios del Movimiento Al Socialismo, participó de una reunión técnica con autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y del viceministerio de Política Tributaria, con la finalidad de promover e incentivar la producción de cebolla y luchar contra el contrabando.


“El mercado boliviano ha sido invadido por la producción peruana de cebolla, lo que ha puesto en riesgo la producción nacional”, manifestó Palacios.


Afirmó que seguirá trabajando junto a los productores de cebolla y en diferentes rubros, para apoyar al sector productivo y defender el interés nacional de Bolivia.


Durante la reunión, los productores de cebolla del sur del país y el concejal del municipio de “El Puente” en el departamento de Chuquisaca, participaron activamente para proteger a los productores que están siendo afectados por el contrabando de productos peruanos.

En este encuentro, se presentó un informe técnico a través de una consultora de parte del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) que busca plantear ante la Comunidad Andina (CAN) la salvaguardia de la producción de cebolla en Bolivia.

Autoridad legislativa pondera el programa "Bolivia Cambia”Autoridad legislativa pondera el programa autoridad-legislativa-pondera-el-programa-bolivia-cambia19-07-2023 19:05PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Estefanía Morales del Movimiento Al Socialismo, en conferencia de prensa, ponderó la implementación del programa "Bolivia Cambia, Evo Cumple", que ha entregado más de 5000 proyectos en diversos municipios del país.

Sostuvo que actualmente bajo la administración del presidente Lucho Arce, se han reactivado 1007 proyectos que fueron paralizados durante el Gobierno de Añez, y se han ejecutado 609 nuevos proyectos.

Destacó las acciones implementadas por el Gobierno Nacional en la lucha contra el narcotráfico a través del Ministerio de Gobierno, utilizando nuevas tecnologías y medidas de control.

El programa "Bolivia Cambia, Evo Cumple" ha sido una iniciativa destacada por el Gobierno Nacional para llevar desarrollo y bienestar a diferentes

Parlamentario participa del Congreso orgánico estatutario en el norte paceñoParlamentario participa del Congreso orgánico estatutario en el norte paceñoparlamentario-participa-del-congreso-organico-estatutario-en-el-norte-paceno19-07-2023 17:43DAVID VARGAS CONDORI

Con el objetivo de fortalecer la unidad de las organizaciones sociales del norte paceño, el diputado Andrés Flores (MAS-IPSP) participó del 1er. Congreso orgánico estatutario, donde participaron representantes y la base en general de la Federación Agropecuaria Provincial de Comunidades Interculturales de Caranavi (FAPCICAR-CAR) y la Federación Agropecuaria Provincial de Mujeres de Comunidades Interculturales de Caranavi (FAPMCI-CAR).

El encuentro se llevó a cabo en la cancha de ex PDA de la zona Villa Yara del municipio de Caranavi del departamento de La Paz, con una multitudinaria participación de ambas agrupaciones sociales.

Durante el congreso, Flores destacó el gran trabajo que están realizando las federaciones interculturales, que están logrando cada vez mayores niveles de desarrollo, crecimiento y productividad dentro de la provincia y el norte paceño.

Al finalizar el evento, el legislador reiteró su compromiso por continuar trabajando en la unidad de las organizaciones sociales y en el desarrollo de las comunidades del norte paceño.

Embajador y diputados de Alemania visitan a Jerges Mercado, para intercambiar experienciasEmbajador y diputados de Alemania visitan a Jerges Mercado, para intercambiar experienciaspresidente-de-diputados-se-reune-con-representacion-parlamentaria-alemana-para-intercambiar-experiencias19-07-2023 12:48LIDIA MAMANI SIÑANI

El embajador de Alemania en Bolivia, José Schulz, y una delegación de legisladores alemanes visitaron al presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, con el objetivo de abordar temas como la creación de la Liga de Amistad e intercambiar experiencias parlamentarias entre ambas naciones. Además de, hablar sobre desarrollo, igualdad de género, acceso a las tecnologías, entre otros.

“Hoy hemos tenido algunos intercambios de experiencia, pero también desde nuestros parlamentos y de este grupo de amistad que estamos construyendo, queremos coadyuvar para que se profundice los nexos entre nuestros países Bolivia y Alemania, para que la cooperación, el comercio, la tecnología, puedan llegar a nuestro país y también podamos tener una mayor balanza comercial entre los países”, afirmó Mercado, en una conferencia conjunta con el diplomático y sus pares alemanes.

Antes de la conferencia de prensa conjunta, en la que también acompañó la presidenta de la Comisión Política Internacional y Protección al Migrante, diputada Verónica Challco (MAS-IPSP), el titular de la Cámara Baja sostuvo una reunión con los representantes políticos de Alemania, entre ellos: la jefa de delegación Heike Engelhardt, Stefan Keuter, Anke Domscheit-Berg y Jehns Beck, y el embajador Schulz.

Mercado enfatizó que desde este grupo de parlamentarios, que se está creando, será posible coadyuvar, para que ambos gobiernos también puedan avanzar en esa línea.

“Hemos ratificado lo que ha dicho nuestro presidente (Luis Arce) en la última Cumbre de América Latina y el Caribe con la Unión Europea, en el sentido que las puertas están abiertas para la inversión, siempre en el marco por supuesto de lo mejor para el país, de la soberanía nacional y que todo el desarrollo y explotación de nuestros recursos naturales esté en manos del Estado, con socios estratégicos por supuesto, pero que se maximice los beneficios para el país y para nuestros pueblos”, enfatizó.

El grupo de parlamentarios de Alemania destacó los cambios que se registran en Bolivia desde hace 17 años, incluso aplaudieron los avances que se ven en el territorio boliviano y aprovecharon para invitar a sus pares a que visiten su país.

La Paz: Feria promueve el fortalecimiento productivo en CorocoroLa Paz: Feria promueve el fortalecimiento productivo en Corocorola-paz-feria-promueve-el-fortalecimiento-productivo-en-corocoro18-07-2023 17:56PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El jefe de la Bancada Nacional, Andrés Flores, junto al presidente de la Brigada Parlamentaria de La Paz, Zacarías Laura, y otras autoridades, participaron en el lanzamiento de la Tercera Feria Anual de la localidad de Corocoro. 

Este evento,se llevó a cabo en el patio histórico de la Asamblea Legislativa, destaca la importancia de promover y apoyar la economía local, así como el valor cultural y patrimonial de la ciudad.

En el evento participaron los legisladores Betty Yañiquez,José Rengel,Sandro Ramírez, Emilio Maldonado  Alcalde del Municipio de Corocoro y autoridades municipales.

Esta feria es organizada en conmemoración del 181° Aniversario de la Ciudad de Corocoro, que se celebra cada 15 de agosto. Corocoro tiene una rica historia, habiéndose convertido en ciudad el 25 de noviembre de 1895 debido a la presencia de numerosas personas y empresas extranjeras en el municipio.

Además de su producción agrícola y ganadera, Corocoro cuenta con diversos elementos patrimoniales naturales y turísticos, como el Cóndor Jipiña, el Salar de Jayuma Llallagua, la Iglesia de Caquingora, la Catedral de Corocoro y otros.

El lanzamiento de la Tercera Feria Anual de la Ciudad de Corocoro representa un paso importante en el impulso de la economía local y en la promoción de la riqueza cultural de la región.

Diputada Yañiquez: Proposición acusatoria contra el presidente Arce no tiene posibilidad jurídica de avanzarDiputada Yañiquez: Proposición acusatoria contra el presidente Arce no tiene posibilidad jurídica de avanzardiputada-yaniquez-proposicion-acusatoria-contra-el-presidente-arce-no-tiene-posibilidad-juridica-de-avanzar18-07-2023 17:17LIDIA MAMANI SIÑANI

La diputada Betty Yañiquez (MAS-IPSP) afirmó que la proposición acusatoria que interpuso Comunidad Ciudadana (CC) contra el presidente Luis Arce Catacora, por la restitución del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, no tiene ninguna posibilidad jurídica de avanzar a un juicio de responsabilidades.

“Esta proposición acusatoria no tiene ninguna posibilidad jurídica de avanzar a un juicio de responsabilidades, puesto que el presidente (Luis Arce) actuó en estricta aplicación a lo que señala la Constitución Política del Estado, ya que, conforme a la censura, destituyó al ministro (Del Castillo), cumpliendo lo establecido por nuestra Carta Magna”, explicó la legisladora en conferencia de prensa.

Sostuvo que en estricta aplicación del artículo 172, numeral 22, de la Constitución, en la atribución que le confiere al primer mandatario, de designar nuevamente al ministro, no existe vulneración al respecto.

“Con referencia a la Ley 1350, de un intento de normar los efectos de la censura, si bien esta normativa está vigente, el Tribunal Constitucional se ha manifestado indicando que hay artículos de esa norma, que son inconstitucionales, por lo que debemos trabajar en adecuarla conforme a las recomendaciones”, manifestó Yañiquez.

Agregó que, con todos estos argumentos debe quedar claramente establecido que el presidente Arce ha cumplido estrictamente lo señalado por la carta magna, por lo que, en derecho correspondería que el Ministerio Público rechace la proposición acusatoria.

Diputada Challco participa en reunión de comunidad boliviana que radica en Sao PauloDiputada Challco participa en reunión de comunidad boliviana que radica en Sao Paulodiputada-challco-participa-en-reunion-de-comunidad-boliviana-que-radica-en-sao-paulo18-07-2023 17:05LIDIA MAMANI SIÑANI

La presidenta de la Comisión Política Internacional y Protección al Migrante, diputada Verónica Challco (MAS-IPSP), participó de la reunión de lideranzas de la comunidad boliviana radicada en Sao Paulo - Brasil, realizada en la Sede de la Confederación Única dos Trabajadores (CUT), en el vecino país, donde se aprovechó para hacer gestiones en beneficio de los compatriotas de Bolivia.

“Agradezco por la invitación de la Federación Única de Residentes Bolivianos en Brasil, para ser parte de este magno evento, en el cual tuve la oportunidad de escuchar las necesidades de nuestros compatriotas de la Comunidad Boliviana en el Brasil”, resaltó la legisladora.

Durante su participación, ella informó a los compatriotas que viven en el vecino país, sobre las gestiones que realiza por el bien de los migrantes que están en el exterior.

Entre ellos, la firma de un convenio que se tiene con la compañía Alianza Seguros, que permite dar protección a los bolivianos que viven en el extranjero mediante un seguro de vida en caso de fallecimiento y repatriación.

Además, Challco aprovechó para intercambiar ideas con su par brasileño, el diputado Vicente Paulo da Silva, fundador del Partido de los Trabajadores PT, ex presidente de la Central Única de Trabajadores, principal órgano del Sindicalismo brasileño y, además, de ser el principal enlace con el presidente del Brasil, Lula Da Silva.

En el encuentro se acordó que el diputado Da Silva proponga: un proyecto de ley para crear la Cámara Boliviana Brasileña; crear un fondo para atención a actividades culturales de la comunidad boliviana que sea agrupada en una asociación, y la creación de un grupo de WhatsApp con sus pares de Bolivia, para hacer gestiones en beneficio de la comunidad boliviana.

Santa Cruz: Hogar de niños se beneficia con entrega de donacionesSanta Cruz: Hogar de niños se beneficia con entrega de donacionessanta-cruz-hogar-de-ninos-se-beneficia-con-entrega-de-donaciones18-07-2023 15:55DAVID VARGAS CONDORI

La jefa de Bancada de Santa Cruz del Movimiento Al Socialismo, Deisy Choque, entregó una donación de equipamiento y enseres al centro “Hogar de Dios en el municipio de Saavedra del departamento de Santa Cruz, dedicado a la atención de niños con parálisis cerebral.

Con el apoyo del presidente Luis Arce Catacora, Choque gestionó para recolectar donaciones y suplir los requerimientos del centro Hogar de Dios.

El Hogar de Dios es un centro de atención integral que brinda asistencia a niños con parálisis cerebral hace casi dos décadas, y enfrenta una difícil situación económica al igual que otros centros de acogida.

Las gestiones realizadas por la Diputada Deisy Choque y la donación entregada son de gran importancia para mejorar la calidad de vida de los niños del centro.

La legisladora en la ocasión, sostuvo que seguirán las gestiones para que haya mucho más apoyo para el centro.
"Agradezco la donación y siempre hace falta cosas para nuestros niños y es la primera vez que desde el ámbito político nos hacen llegar una donación tan importante como esta", expresó el director del centro, Antonio Cecatto.

El centro de asistencia invita a la población a apoyarlos adquiriendo sus productos, elaborados en el centro y que se ofrecen para la venta a través de la línea telefónica.

Chuquisaca: Autoridad legislativa participa de actividad que promueve el deporteChuquisaca: Autoridad legislativa participa de actividad que promueve el deportechuquisaca-autoridad-legislativa-participa-de-actividad-que-promueve-el-deporte18-07-2023 14:35DAVID VARGAS CONDORI

Con el objetivo de incentivar el deporte en el año de la juventud 2023, el diputado Adán Palacios (MAS-IPSP) y el alcalde Efraín Puma Villca, entre otros representantes, inauguraron el Campeonato Apertura de la Asociación Sanluqueña de Fútbol en la localidad de San Lucas en el departamento de Chuquisaca.

El evento contó con la participación de 22 clubes de damas y varones, consolidados en las series Cañón San Lucas y Pampas.

La inauguración del Campeonato Apertura de la Asociación Sanluqueña de Fútbol, se llevó a cabo en esta localidad, con la participación masiva de jóvenes de diferentes regiones de ese departamento.

La iniciativa surge con el objetivo de promover el deporte en la juventud del año 2023, y fortalecer y gestionar más eventos deportivos para los niños, niñas y jóvenes deportistas.

Parlamentario participará de la Feria Departamental de camélidos en ChuquisacaParlamentario participará de la Feria Departamental de camélidos en Chuquisacaparlamentario-participara-de-la-feria-departamental-de-camelidos-en-chuquisaca18-07-2023 14:29DAVID VARGAS CONDORI

El diputado Gustavo Vega del Movimiento Al Socialismo junto con sus colegas Gustavo Cuellar y la senadora Laura Párraga, participaron en el lanzamiento de la Feria Departamental de Alpaca y Llama en Tarvita. El evento está previsto para llevarse a cabo en las localidades de Centralia Pampas de Leque en Chuquisca los días 21 y 22 de julio.

"Desde la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, nuestro compromiso siempre será apoyar los diferentes programas y proyectos que viene desarrollando el hermano presidente Lucho Arce en favor de los sectores productivos del país", sostuvo Vega durante su intervención.

La Feria Departamental de Alpaca y Llama tiene como objetivo apoyar al sector camélido en Chuquisaca y promover la venta de sus productos en el mercado local. El evento contará con la participación de productores locales y nacionales.

La iniciativa recibió todo el apoyo de la comunidad local y se espera que esta feria sea productiva para el sector camélido en Chuquisaca.

Legislador participa de entrega de obras para el departamento de La PazLegislador participa de entrega de obras para el departamento de La Pazlegislador-participa-de-entrega-de-obras-para-el-departamento-de-la-paz18-07-2023 12:06PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El Diputado Hernán Durán, Primer Vicepresidente de la Cámara de Diputados (MAS – IPSP), se sumó a la entrega de importantes obras para el departamento de La Paz en conmemoración de su efeméride.
De este evento, participó el presidente del Estado Plurinacional Luis Arce, participó de la entrega del camino asfaltado en la comunidad de “Suntia Grande”, el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable en 19 comunidades del municipio de Batallas, y la dotación de siete sistemas de agua y la construcción del Terminal de Buses “Pachakuti” en el municipio de Tiwanaku en La Paz.

Hernan Duran, en un esfuerzo por impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de las comunidades del departamento de La Paz, se unió a las actividades de entrega de obras en diferentes municipios de la región. Estas obras, realizadas en conmemoración de las efemérides del departamento, demuestran el compromiso del Gobierno y las autoridades locales por fortalecer la infraestructura y los servicios básicos en beneficio de la población.

La autoridad legislativa, participo en el municipio de Tiwanaku, de la entrega de dos importantes entregas: la dotación de siete sistemas de agua para abastecer a diferentes comunidades, y la construcción del Terminal de Buses Pachakuti.

Indicó que estas obras, contribuirán significativamente a mejorar la infraestructura y los servicios de transporte en la zona, beneficiando a la población local y promoviendo el desarrollo económico.

Diputado Condori denuncia la falta de gobernabilidad en Santa CruzDiputado Condori denuncia la falta de gobernabilidad en Santa Cruzdiputado-condori-denuncia-la-falta-de-gobernabilidad-en-santa-cruz14-07-2023 17:32DAVID VARGAS CONDORI

El diputado Vicente Condori del Movimiento Al Socialismo denunció en conferencia de prensa, la falta de gobernabilidad de Luis Fernando Camacho, situación que estaría retrasando la construcción de la carretera Kilómetro 13 – Las Cruces - Buena Vista, afectando así el desarrollo del departamento de Santa Cruz.

“Si no se recibe una respuesta favorable, las organizaciones de Buena Vista – Porongo, bloquearán la carretera a partir del 21 de julio de la presente gestión”, expresó la autoridad legislativa.

Asimismo, aseguró que el apoyo del gobierno a través del Ministerio de Obras Públicas está garantizado con una inversión del 70% para su ejecución.

Ante esta problemática, Condorí dijo que es necesario las autoridades se involucren activamente en el tema para llegar a una solución que permita continuar con la construcción de la carretera para el progreso del departamento de Sanata Cruz.

Cochabamba: Autoridad legislativa se reúne con organización territorial para gestionar agua potableCochabamba: Autoridad legislativa se reúne con organización territorial para gestionar agua potablecochabamba-autoridad-legislativa-se-reune-con-organizacion-territorial-para-gestionar-agua-potable14-07-2023 16:57PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Santos Mamani del Movimiento Al Socialismo, sostuvo una reunión con la Organización (OTB) "Bella Vista" en el departamento de Cochabamba. El objetivo de este encuentro fue brindar información sobre las gestiones que se están llevando a cabo desde su posición como diputado, las cuales tienen como finalidad beneficiar a las Organizaciones Territoriales de Base (OTB's) de la región.

Durante la reunión, se destacó especialmente la socialización del manejo del Agua Potable de Misicuni, un tema de gran relevancia para la comunidad. Los técnicos de la Empresa Misicuni estuvieron presentes para compartir detalles sobre la gestión y distribución del agua potable en la zona, así como para responder preguntas y brindar información actualizada sobre este recurso vital.

La OTB "Bella Vista" es una organización comunitaria que representa a los vecinos y residentes del área. Como diputado comprometido con el bienestar de su comunidad, el diputado Santos Mamani se ha dedicado a gestionar y promover iniciativas que beneficien a las OTB's y a los habitantes de Cochabamba en general.

Misicuni es una empresa encargada de la gestión y distribución de agua potable en la región, por lo que su participación en la reunión fue esencial para informar y discutir sobre el manejo de este recurso vital. El acceso a agua potable de calidad es fundamental para el desarrollo y la calidad de vida de las comunidades.

Autoridades legislativas participan de entrega de 80 cámaras de seguridad a la FelcnAutoridades legislativas participan de entrega de 80 cámaras de seguridad a la Felcnautoridades-legislativas-participan-de-entrega-de-80-camaras-de-seguridad-a-la-felcn14-07-2023 11:57LIDIA MAMANI SIÑANI

Los diputados Estefania Morales, Freddy Velásquez y Hernán Hinojosa, participaron de la entrega de 80 cámaras de seguridad (Bodycam) que el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, realizó a los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn). Los dispositivos servirán para reforzar la seguridad al interior del aeropuerto internacional de Viru Viru, en Santa Cruz.

“Hoy queremos hacer la entrega de 80 cámaras (Bodycam) para nuestros efectivos de la Felcn, que trabajan en el aeropuerto. Para quienes no están familiarizados con esta tecnología, las Bodycam son cámaras portátiles que captan y graban el ambiente y se encuentran fijadas al cuerpo del efectivo policial mediante ropa especializada, son cámaras sumamente ligeras y sofisticadas que graban en HD, infrarrojo y tienen visión nocturna”, detalló el ministro.

Los legisladores destacaron, por separado, la puesta en marcha de tecnología de última generación, que coadyuvará en la seguridad de los usuarios de la terminal aérea cruceña.

Las cámaras tienen un almacenamiento interno de 60 gigas y tienen la capacidad de trasmitir imágenes en vivo a otros dispositivos como teléfonos móviles o computadoras.

El equipamiento será destinado a 40 efectivos policiales y 21 duplas caninas que cumplen funciones dentro del aeropuerto de Viru Viru, garantizando así la seguridad de los pasajeros en todas las instalaciones.

Jerges Mercado lamenta “tozudez” de algunos diputados y afirma que luego de receso en ALP aprobarán proyectos de leyJerges Mercado lamenta “tozudez” de algunos diputados y afirma que luego de receso en ALP aprobarán proyectos de leyjerges-mercado-lamenta-tozudez-de-algunos-diputados-y-afirma-que-luego-de-receso-en-alp-aprobaran-proyectos-de-ley14-07-2023 11:43LIDIA MAMANI SIÑANI

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, lamentó en esta jornada la “tozudez” de algunos diputados a la hora de aprobar proyectos de ley sobre financiamiento externo, que coadyuvarán en la reactivación económica de Bolivia. La autoridad afirmó que luego del receso en la Asamblea Legislativa Plurinacional se aprobarán las propuestas de normas.

“De la misma forma que hemos aprobado los temas estratégicos, en el que esos dos grupos que más se preocupan por conspirar contra el Gobierno, obstruir o hacer una mala gestión, no importándoles que eso perjudica a la economía, a la estabilidad, a la liquidez, y a proyectos, vamos a aprobar, porque hay diputados patriotas que anteponen los intereses políticos y personales y piensan en el país.”, aseveró el titular de la Cámara Baja.

Asimismo, indicó que pese a esas actitudes, las futuras normas que van en beneficio del país se están aprobando, como fue la implementación del Censo, el Presupuesto General del Estado (PGE) y un sin número de proyectos de ley, es el caso de préstamos externos, que fueron aprobados anteriormente.

Especificó que apenas retornen del receso parlamentario, se hará el tratamiento correspondiente de las propuestas de norma que están a la espera.

Mencionó que en el caso de los créditos pendientes a aprobar son: la de $us 52 millones, que es para proyectos de preinversión; la de $us 150 millones, para riego tecnificado; la de 12 millones de euros $us 13 millones), para incentivar el turismo en Cochabamba y Potosí, y otra de 15.000 millones de yenes ($us 112 millones).

“Ahora hay que aprobarlas, esos son los créditos que están pendientes, quiero decirles que hemos sacado la gran mayoría (de proyectos de ley), pero nos queda la tarea pendiente para aprobarlos en agosto”, sostuvo la autoridad.

Plataforma de organizaciones sociales cruceñas invitan a diputado Condori para que participe de posesiónPlataforma de organizaciones sociales cruceñas invitan a diputado Condori para que participe de posesiónplataforma-de-organizaciones-sociales-crucenas-invitan-a-diputado-condori-para-que-participe-de-posesion13-07-2023 16:47LIDIA MAMANI SIÑANI

El diputado Vicente Condori del Movimiento Al Socialismo recibió la visita de los representantes de la Plataforma de la Circunscripción 56, de la ciudad de Santa Cruz, que lo invitaron a la posesión de su nuevo directorio, que se realizará el domingo 16 de julio.

“Tenemos claro que el fortalecimiento de nuestras organizaciones sociales garantiza el futuro de nuestro país. Que no quede duda, de que el cambio de nuestro país se debe a la lucha y resistencia constante de nuestras organizaciones sociales”, resaltó el legislador.

Precisó que los que lo visitaron fueron los hermanos y hermanas de la Organización Los Búnker, que diariamente avanzan asumiendo funciones de manera orgánica.

“En esta ocasión, haciéndonos la invitación respectiva al acto de posesión del nuevo directorio, a efectuarse este domingo 16 de julio, de quienes estamos seguros que cumplirán con lo que las bases les encomiende responsablemente”, destacó.

Agregó que también apoyarán en el asesoramiento habitual a las representantes de las Bartolinas Sisa de Amboró, del departamento de Santa Cruz.

Potosí: Cooperativa minera es reconocida por la Cámara de DiputadosPotosí: Cooperativa minera es reconocida por la Cámara de Diputadospotosi-cooperativa-minera-es-reconocida-por-la-camara-de-diputados13-07-2023 14:49DAVID VARGAS CONDORI

La brigada parlamentaria de Potosí, encabezada por el diputado Abelardo Colque del Movimiento Al Socialismo y su colega Estefanía Morales, otorgaron un Reconocimiento a la Cooperativa San Andrés de Huayllani R.L. por su VI aniversario; en este acto, también se firmó el primer contrato minero entre la Cooperativa y la Comibol.

“Una de las principales actividades económicas del Departamento de Potosí es la minería, que genera fuentes de empleo y movimiento económico, por eso es importante acompañar a nuestros hermanos mineros”, sostuvo la autoridad.

Colque también destacó el trabajo de la cooperativa, enfocado en la sostenibilidad económica y en el cuidado del medio ambiente.

En el evento, también se firmó un histórico contrato minero entre la Cooperativa San Andrés de Huayllani y Comibol, marcando un hito en la relación entre ambas organizaciones.

Este acuerdo permitirá una mayor colaboración y desarrollo sostenible en la región y el país.

Autoridad legislativa participa de aniversario de institución gremial en ChuquisacaAutoridad legislativa participa de aniversario de institución gremial en Chuquisacaautoridad-legislativa-participa-de-aniversario-de-institucion-gremial-en-chuquisaca13-07-2023 12:51PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Gustavo Vega (MAS-IPSP) participó de la celebración del primer aniversario de la Coordinadora Departamental de Gremiales Chuquisaca en la ciudad de Sucre, esta organización reúne a cuatro federaciones de gremiales en este Departamento.
Vega, reconoció y valoró el trabajo que realizan esta labor, que dinamiza la economía departamental y nacional.

La autoridad, aprovechó la ocasión para entregar presentes y un reconocimiento camaral en reconocimiento a la incansable labor que realizan los gremiales en favor del desarrollo económico y social de la región. Estas muestras de aprecio y agradecimiento refuerzan el compromiso del diputado Vega y el bienestar y progreso de los comerciantes y sus familias.

Indicó que el establecimiento de la Coordinadora Departamental de Gremiales en Chuquisaca, fue un paso importante en la organización y fortalecimiento de este sector.
La coordinadora busca representar y defender los intereses de los gremiales, así como brindarles apoyo y capacitación para mejorar sus condiciones de trabajo y promover su desarrollo empresarial.

Autoridades legislativas respaldan el lanzamiento del Programa "La Paz Exporta"Autoridades legislativas respaldan el lanzamiento del Programa autoridades-legislativas-respaldan-el-lanzamiento-del-programa-la-paz-exporta13-07-2023 12:18PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El Jefe de Bancada Nacional, del Movimiento Al Socialismo, Andrés Flores y el Senador Félix Ajpi, participaron del lanzamiento del Programa "La Paz Exporta" en su segunda edición; el programa amplía su alcance para incluir a más productores de los sectores agropecuarios, singanis, quinua, cacao de manufactura, cafetaleros, fruticultores y otros.

Con el objetivo de promover el desarrollo económico y mejorar las oportunidades comerciales de los productores locales, este Programa, brinda apoyo en áreas clave como la capacitación en comercio internacional, la promoción de los productos a nivel nacional e internacional, y el acceso a financiamiento para impulsar la producción y la exportación.

El departamento de La Paz cuenta con una gran variedad de productos de alta calidad que tienen potencial para ser exportados. Sin embargo, muchos productores se enfrentan a desafíos como la falta de conocimientos en comercio internacional, dificultades en la promoción de sus productos y limitaciones en el acceso a financiamiento.

Ante esta situación, el Programa "La Paz Exporta" surge como una respuesta concreta para fortalecer la capacidad exportadora de los productores y brindarles las herramientas necesarias para expandir sus negocios a nivel internacional.

Diputado Palacios gestiona Inauguración de nuevas oficinas de Autoridad Minera en ChuquisacaDiputado Palacios gestiona Inauguración de nuevas oficinas de Autoridad Minera en Chuquisacadiputado-palacios-gestiona-inauguracion-de-nuevas-oficinas-de-autoridad-minera-en-chuquisaca13-07-2023 12:05DAVID VARGAS CONDORI

En el marco de sus atribuciones, el diputado Adán Palacios del Movimiento Al Socialismo, junto a representantes de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras Chuquisaca (FEDECOMIM), gestionaron la inauguración de nuevas oficinas de Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) en el departamento de Chuquisaca.

El acto contó con la presencia del director Ejecutivo Nacional de la AJAM, Heriberto Erik Ariñez Bazzan, autoridades nacionales, departamentales, municipales y organizaciones sociales.

“Ante el crecimiento de la actividad minera, el pasado 24 de mayo en la Sesión de Honor por los 214 años del Primer Grito Libertario, el presidente Luis Arce anunciaba la creación de la Dirección Departamental de Chuquisaca”, aseveró Palacios.

En ese contexto dijo, que a través del Decreto Supremo Nro. 4947 se incorpora la Dirección Departamental de Chuquisaca a la estructura institucional de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), con el objetivo de brindar una mejor atención a los Actores Productivo Mineros.

Chuquisaca: Autoridades legislativas participan de reunión que viabiliza proyectos en telecomunicacionesChuquisaca: Autoridades legislativas participan de reunión que viabiliza proyectos en telecomunicacioneschuquisaca-autoridades-legislativas-participan-de-reunion-que-viabiliza-proyectos-en-telecomunicaciones13-07-2023 11:42PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Jorge Yucra, Segundo Secretario de la Cámara de Diputados y miembro del Movimiento Al Socialismo, participó junto a los alcaldes Felipe Mamani Villca de Poroma y Ariel Galarza Silva del municipio de Icla, en el departamento de Chuquisaca, de reunión con el Viceministro de Telecomunicaciones, Gonzalo Mamani Quispe, con el fin de abordar temas relacionados a proyectos de Radio Bases que beneficiarán a cada uno de estos municipios.

Durante la reunión, Yucra destacó la importancia de la comunicación como factor clave para el progreso de la comunidad.

Enfatizó que el acceso a los servicios de telecomunicaciones de calidad, contribuye al desarrollo económico, social y mejora la calidad de vida de la población.

La autoridad legislativa indicó la necesidad de trabajar de manera conjunta entre el gobierno central, los municipios y las autoridades locales para asegurar la implementación exitosa de los proyectos y garantizar su impacto positivo en la comunidad.

Tratamiento de proyectos de crédito serán retomados después del receso parlamentarioTratamiento de proyectos de crédito serán retomados después del receso parlamentariotratamiento-de-proyectos-de-credito-seran-retomados-despues-del-receso-parlamentario13-07-2023 11:15DAVID VARGAS CONDORI

En conferencia de prensa, el diputado del Movimiento Al Socialismo, Vicente Condori, informó que una vez concluido el receso parlamentario, los legisladores retomaran el tratamiento de varios proyectos de Ley destinados a préstamos económicos.

"El principal actor aquí somos nosotros, los encargados de aprobar las leyes y los proyectos que son enviados por el Ministerio de Planificación y el Ministerio de Economía. El hecho de que se obstaculicen estos proyectos perjudica directamente al pueblo boliviano", afirmó el diputado Condori.

En su intervención hizo conocer cuatro proyectos de ley de créditos, uno de ellos es el préstamo de $52 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinado al programa de preinversión II, el cual fue remitido en febrero de este año, que ya se encuentra aprobado en su estación en grande en la Cámara de Diputados.

El segundo crédito es de $150 millones de dólares del BID destinado al Programa Nacional de Riego Tecnificado, el cual fue enviado en mayo y será tratado recién en la siguiente sesión ordinaria.

El tercero es un convenio financiero de 12 millones de euros para el Programa de Desarrollo de Turismo Cochabamba-Potosí, el cual fue remitido en mayo y será tratado posteriormente.

Para finalizar hizo conocer el préstamo de $112 millones de dólares destinado a apoyar la emergencia de COVID-19.

“El objetivo de estos préstamos es otorgar la viabilidad necesaria para su aprobación y, por ende, satisfacer las necesidades de la población boliviana”, finalizó la autoridad.

Autoridades inauguran moderno instituto tecnológico en la ciudad de El AltoAutoridades inauguran moderno instituto tecnológico en la ciudad de El Altoautoridades-inauguran-moderno-instituto-tecnologico-en-la-ciudad-de-el-alto12-07-2023 17:11PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce junto al diputado del Movimiento Al Socialismo Sandro Ramírez y otras autoridades, participaron de la inauguración del Instituto Tecnológico “Luis Espinal Camps” en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto, en ocasión de conmemorar las fiestas julianas del Departamento de La Paz.

Ramírez, indicó que esta institución educativa, representa un hito importante para la educación en la ciudad de El Alto y tiene el desafío de ofrecer carreras técnicas innovadoras y necesarias, como el mantenimiento y reparación de maquinaria pesada.

Sostuvo que con esta inauguración, se busca promover la educación técnica y tecnológica como una opción de formación profesional para los jóvenes de El Alto y la región.
La autoridad, manifestó que el Instituto Tecnológico Luis Espinal Camps, se convierte en un espacio de aprendizaje y capacitación especializada, donde los estudiantes podrán adquirir habilidades y conocimientos en áreas de alta demanda laboral, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la comunidad.

Destacó la importancia de brindar oportunidades educativas de calidad a los jóvenes, especialmente en el campo de la tecnología y la industria.

Autoridades nacionales entregan títulos de propiedad de tierras a agricultores de La PazAutoridades nacionales entregan títulos de propiedad de tierras a agricultores de La Pazautoridades-nacionales-entregan-titulos-de-propiedad-de-tierras-a-agricultores-de-la-paz12-07-2023 17:11DAVID VARGAS CONDORI

En actos conmemorativos al mes aniversario de La Paz, el presidente Luis Arce Catacora junto al presidente de la Brigada Parlamentaria de La Paz, Zacarías Laura y otras autoridades nacionales y municipales, participaron de la entrega de 13.254 títulos agrarios de propiedad de tierras, beneficiando a agricultores de las 20 provincias del departamento de La Paz.


El Primer mandatario en la ocasión, dio a conocer, que según el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), el 76% del saneamiento a escala departamental ha sido completado, mientras que a nivel nacional el proceso ha alcanzado el 92%.

"Hoy se están entregando más de 13.000 títulos agrarios, lo que representa una garantía para quien trabaja en el campo y quiere invertir en su producción. Además, el 44% de los títulos corresponden a mujeres, lo que muestra una distribución equitativa y justo reconocimiento a la labor que realizan en provincias" expresó en la oportunidad Laura.


Indicó que la entrega de títulos agrarios es una medida que busca fomentar la producción en zonas rurales y garantizar la propiedad sobre las tierras que se trabajan.

Diputado Flores confirma visita al Hito 27 en San Andrés de MachacaDiputado Flores confirma visita al Hito 27 en San Andrés de Machacadiputado-flores-confirma-visita-al-hito-27-en-san-andres-de-machaca12-07-2023 17:06DAVID VARGAS CONDORI

El diputado Andrés Flores (MAS-IPSP) sostuvo una reunión con representantes del municipio de San Andrés de Machaca, de la provincia Inquisivi del departamento de La Paz, para confirmar la visita al Hito 27 que colinda con la frontera con la República del Perú, que es la unión de los tramos Queto Querarani, Jerusalén, Laquinamaya y Cuipiamaya.

"Estamos comprometidos en apoyar a la región y a las organizaciones sociales del Suyo Ingavi, Markas, Ayllus y Comunidades Originarias", expresó el Flores.

Quien además destacó la importancia de fortalecer la relación de hermandad entre Bolivia y Perú, cuyos límites se encuentran a pocos metros del sitio.

La confirmación de la visita al Hito 27 por parte del legislador, tiene el objetivo de fortalecer la unidad de las comunidades y organizaciones sociales de la región.

Autoridad legislativa promueve acuerdo que levanta bloqueo en YacuibaAutoridad legislativa promueve acuerdo que levanta bloqueo en Yacuibaautoridad-legislativa-promueve-acuerdo-que-levanta-bloqueo-en-yacuiba12-07-2023 16:12LIDIA MAMANI SIÑANI

La diputada Lidia Tupa (MAS-IPSP) estuvo como intermediaria en las negociaciones que encararon anoche autoridades del Gobierno y de la Empresa de Apoyo a la Producción (Emapa), con los productores campesinos de Yacuiba, en Tarija, quienes hasta ayer realizaron un bloqueo en la ruta del chaco para pedir la revisión del precio del maíz que venden a la estatal.

“Hoy pasada las 22.00 del 11 de julio, manifestamos que se atendió en su totalidad las demandas que han solicitado en su ampliado del sector campesino. Las autoridades estuvieron acá desde horas de la madrugada escuchando las demandas y resolver este conflicto”, resaltó la legisladora Tupa.

La reunión se realizó entre el viceministro de Comercio y Logística Interna, Gróver Lacoa; el gerente de Emapa, Franklin Flores, y los representantes de las subcentrales y la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Yacuiba, en la que se suscribió un acuerdo con los productores de maíz, que señala el acopio a precio justo.

Entre lo más relevante, se pactó comprar al sector productor el maíz a un costo de 80 bolivianos; que se haga un mejor control para evitar el contrabando de este tipo de granos, entre otros puntos resueltos.

La Paz: Gestión legislativa viabiliza construcción de carretera estratégicaLa Paz: Gestión legislativa viabiliza construcción de carretera estratégicala-paz-gestion-legislativa-viabiliza-construccion-de-carretera-estrategica12-07-2023 16:05LIDIA MAMANI SIÑANI

La diputada Persida Guaygua del Movimiento Al Socialismo, junto a su colega Olimpia Alejo y representantes de organizaciones de la zona Final Periférica - Urujara, en la ciudad de La Paz, gestionó la reconstrucción de la carretera Ramiro Castillo, como un regalo en el aniversario del departamento paceño, este domingo 16 de julio.

Según la diputada Guaygua, se trabajó por más de un año para solucionar los problemas que existían para hacer realidad la ruta Ramiro Castillo.

Indicó que esto fue posible gracias a la disposición del presidente Luis Arce Catacora y del vicepresidente David Choquehuanca, en coordinación con el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.

La parlamentaria afirmó que el camino es de gran importancia para la población de La Paz, ya que establecerá la conexión con varias poblaciones.

“Debido al mal estado, los habitantes de estas zonas se veían afectados a diario. Por esta razón, esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los vecinos del lugar y el desarrollo de La Paz” aseveró Guaygua

Pando: Autoridades coordinan acciones de desarrollo para municipio Nueva EsperanzaPando: Autoridades coordinan acciones de desarrollo para municipio Nueva Esperanzapando-autoridades-coordinan-acciones-de-desarrollo-para-municipio-nueva-esperanza12-07-2023 15:10PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Roy Suárez del Movimiento Al Socialismo, sostuvo una reunión de coordinación con autoridades del Municipio de Nueva Esperanza en el departamento de Pando, con el objetivo de coordinar la ejecución de proyectos en beneficio de las comunidades “Tres Hermanos” y “Arca de Israel” de este Municipio.

El alcalde de este municipio Wilson Quiñones y concejales con la participación del diputado Roy Suarez, fueron participes de los planes en ejecución bajo la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), abordando temas de salud.
También, se plantearon acciones de apoyo a través del Programa Empoderar (PAR III), frutos amazónicos y electrificación híbrida.

Suarez, sostuvo que uno de los temas centrales discutidos en la reunión, fue el Programa Empoderar (PAR III), que busca fortalecer las capacidades productivas y emprendedoras de las comunidades locales, viendo también los avances en el proyecto de frutos amazónicos, que busca promover la agricultura sostenible y la diversificación económica en la región.

Indicó que otro aspecto importante abordado durante la reunión, fue el sistema de electrificación híbrido, una iniciativa conjunta de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (COFADENA) y ENDE Corporación.
Suarez, manifestó que este proyecto tiene como objetivo llevar energía eléctrica a las comunidades "Tres Hermanos y Arca de Israel", brindando acceso a servicios básicos y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

En la ocasión, destacó la predisposición al trabajo y el acercamiento de las autoridades municipales, lo que permitió escuchar las demandas y necesidades de la comunidad, resaltando la importancia del trabajo coordinado y la unidad para construir un desarrollo sostenible que beneficie a las familias de Nueva Esperanza y promueva el bienestar general.

Autoridad legislativa pondera obras en beneficio de La PazAutoridad legislativa pondera obras en beneficio de La Pazautoridad-legislativa-pondera-obras-en-beneficio-de-la-paz12-07-2023 12:21LIDIA MAMANI SIÑANI

El presidente de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas, diputado Freddy Velásquez (MAS-IPSP), destacó que el Gobierno del presidente Luis Arce se preocupe en gestionar recursos para la construcción de carreteras y vías que conecten a municipios y departamentos como el cruce final avenida Periférica – Urujara o también denominado Ramiro Castillo, en el departamento de La Paz.

“En armonía con la gestión y el trabajo mancomunado que encara el Gobierno del pueblo, ratificamos que construir y reconstruir carreteras y avenidas como lo es la carretera Ramiro Castillo en La Paz, que es sinónimo de desarrollo e integración de los yungas con la tierra del imponente Illimani”, manifestó el legislador.

La obra, que es sinónimo de integración para los yungas, fue anunciada por el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, a días de celebrarse el aniversario de La Paz, para recordar el primer grito libertario de 1809.

“Gracias presidente Lucho Arce, su sincronía de discurso y acción, permite superar barreras geográficas y auspicia la promoción de mayor oportunidad económica”, sostuvo el diputado Velásquez.

La declaración del parlamentario se da luego de que el Gobierno nacional puso fin a la discusión de competencias entre los municipios de La Paz y Palca, sobre la reconstrucción de la carretera cruce final avenida Periférica – Urujara, para el cual, se convocó a una reunión entre el Viceministerio de Autonomías, el alcalde de Palca, David Luna, y las organizaciones sociales de la región.

Legisladora fiscaliza la inspección al Instituto Gastroenterológico de Cuarto Nivel en La PazLegisladora fiscaliza la inspección al Instituto Gastroenterológico de Cuarto Nivel en La Pazlegisladora-fiscaliza-la-inspeccion-al-instituto-gastroenterologico-de-cuarto-nivel-en-la-paz11-07-2023 18:36LIDIA MAMANI SIÑANI

En el marco de sus atribuciones de fiscalizar, la diputada Betty Yañiquez (MAS-IPSP), junto a la ministra de Salud Y Deportes, María Renée Castro, inspeccionó las instalaciones del primer Instituto Gastroenterológico de Cuarto Nivel, en la ciudad de La Paz, para el cual se destinó una inversión de más de 736 millones de bolivianos.

El proyecto actualmente tiene un avance de ejecución financiera de más del 80,8% y su puesta en marcha está prevista para octubre próximo.

El Instituto se constituye en una mega obra para los paceños y paceñas en sus 214 aniversario, que se celebrará el domingo 16 de julio, así como también para toda la población, ya que la infraestructura tiene un sistema inteligente amigable con el medio ambiente, tecnología avanzada al nivel de los mejores nosocomios del mundo, equipamiento de alta gama en más del 55% instalados a la fecha.

El Gastroenterológico complementará el trabajo que realiza actualmente el Instituto de Gastroenterología del Hospital de Clínicas, además, será un referente en investigación y atenciones en áreas de trasplante de páncreas, hígado, esófago, así como temas de cáncer, ya que contará con más de 740 profesiones para brindar un servicio de salud con calidad y calidez.

Tendrá una capacidad para 64 camas, cinco quirófanos, una sala de emergencias, 15 consultorios, cuatro salas de endoscopia adulto, dos de endoscopia pediátrica, una de resonancia magnética, una de tomógrafo, una de ultrasonidos, una central de esterilización, entre otros, según datos oficiales del Ministerio de Salud.

En el recorrido también estuvieron presentes asambleístas departamentales, el equipo de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (Aisem) y directivos de la empresa constructora.

Ley promulgada beneficia a mujeres trabajadoras en etapa de gestaciónLey promulgada beneficia a mujeres trabajadoras en etapa de gestaciónley-promulgada-beneficia-a-mujeres-trabajadoras-en-etapa-de-gestacion11-07-2023 17:14PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Rosario García del Movimiento Al Socialismo informó en rueda de prensa, que el presidente Luis Arce Catacora, promulgó la Ley de Diferimiento Parcial del Periodo Prenatal al Posnatal, en beneficio de mujeres trabajadoras gestantes.
Esta ley permite a las mamás trabajadoras, garantizar así los 90 días de descanso establecidos en sus fuentes laborales, (45 días antes y después del parto)

Con el objetivo de velar por los derechos de las mujeres trabajadoras y promover una maternidad saludable, la primera autoridad del país promulgó esta ley el pasado 10 de julio. La normativa permite a las mujeres gestantes así un adecuado tiempo de cuidado y recuperación tras el parto.

García, desde el Comité de Trabajo y Régimen Laboral, trabajó para lograr la aprobación y promulgación de esta ley.
“Durante dos gestiones, se ha impulsado y defendido esta iniciativa en beneficio del pueblo boliviano, especialmente de las mujeres trabajadoras, reconociendo su importancia y necesidad de contar con un entorno laboral favorable para la maternidad” manifestó la autoridad.

Esta ley garantiza que las mujeres gestantes, tanto del sector público como privado, puedan disfrutar de un período de descanso completo de 90 días. Con esta medida, se busca promover la igualdad de oportunidades y el bienestar de las madres trabajadoras, reconociendo su papel fundamental en la sociedad y su derecho a una maternidad plena y saludable.

Autoridades legislativas inauguran planta procesadora de quinua en PatacamayaAutoridades legislativas inauguran planta procesadora de quinua en Patacamayaautoridades-legislativas-inauguran-planta-procesadora-de-quinua-en-patacamaya11-07-2023 15:41DAVID VARGAS CONDORI

En presencia de autoridades y representantes de la provincia Aroma del departamento de La Paz, el vicepresidente David Choquehuanca junto al jefe de Bancada Nacional del MAS-IPSP, Andrés Flores y la diputada Basilia Rojas, inauguraron la planta procesadora de quinua en el municipio de Patacamaya, que representa un impulso para la economía de esta región.

"Estamos muy orgullosos de inaugurar esta Planta Procesadora de Quinua, que beneficiará no sólo a los productores de la región, sino también a todas aquellas personas que apuestan por la producción saludable y sostenible", expresó Choquehuanca.

“Esta Planta traerá mucho desarrollo al departamento, por que servirá para el proceso de producción y almacenamiento del grano milenario; el cuál será comercializado para Bolivia y el mundo”, destacó Flores.

La Planta Procesadora de Quinua se enmarca en una serie de proyectos de desarrollo impulsados por el Estado boliviano en los últimos años, con el objetivo de diversificar la matriz productiva del país y promover la agricultura sostenible.

La región de La Paz es una de las principales productoras de quinua en Bolivia, y la nueva planta permitirá mejorar la calidad y el valor agregado del grano.

La Paz: Se promueve e incentiva la cultura y el trabajo artesanal y gastronómico en municipio de Santiago de MachacaLa Paz: Se promueve e incentiva la cultura y el trabajo artesanal y gastronómico en municipio de Santiago de Machacala-paz-se-promueve-e-incentiva-la-cultura-y-el-trabajo-artesanal-y-gastronomico-en-municipio-de-santiago-de-machaca11-07-2023 15:33PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

Con el objetivo de promover la cultura a través del trabajo artesanal y la gastronomía, se desarrolló en el municipio de Santiago de Machaca del departamento de La Paz, el Festival Cultural de Capacidades, Habilidades Artesanales y Gastronomía, organizado por el Ayllu “Qelqa”; de este evento participó el diputado José Rengel del Movimiento Al Socialismo.

Durante su visita, la autoridad se reunió con autoridades originarias y sindicales de cada Ayllu, para escuchar las demandas de este sector.
En su participación, la autoridad expresó su apoyo a la cultura y su compromiso con el fortalecimiento de las tradiciones locales.

Este evento, organizado por el Ayllu Qelqa, se llevó a cabo como una celebración de las tradiciones y habilidades artesanales de la región.
Rengel, reconoció el talento y la dedicación de los artistas y artesanos locales, y expresó su admiración felicitando a los participantes por preservar y promover la rica herencia cultural del Departamento de La Paz.

"Felicidades en estas fiestas julianas del Departamento de La Paz", expresó el Diputado Rengel, enfatizando la importancia de celebrar y apoyar las culturas vivas de las provincias.

Santa Cruz: Parlamentario se reúne con campesinos de El TornoSanta Cruz: Parlamentario se reúne con campesinos de El Tornosanta-cruz-parlamentario-se-reune-con-campesinos-de-el-torno11-07-2023 12:40DAVID VARGAS CONDORI

El Diputado Vicente Condori del Movimiento Al Socialismo, se reunió con representantes de la “Sub Central 18 de Julio” en el municipio de El Torno en el departamento de Santa Cruz, con el objetivo de escuchar requerimientos del sector y viabilizar soluciones.

En la reunión se tocaron diferentes puntos referidos principalmente a la implementación de proyectos productivos además del incumplimiento de los compromisos por parte del Control Social de este municipio.

Durante la reunión, los miembros de la Sub Central dieron a conocer las preocupaciones que fueron planteadas al legislador Condori, quien aprovechó la oportunidad para expresar su total disposición a viabilizar el apoyo a este sector a partir de diferentes instancias del Ejecutivo.

"Estoy comprometido a trabajar en colaboración con la Sub Central para abordar cualquier problema que atinge al sector", manifestó el diputado.

Manifestó la predisposición del personal técnico a su cargo, para contribuir a responder a los requerimientos y su interés personal en contribuir a las solicitudes de la Sub Central si así lo consideraban necesario.

Autoridades celebran inicio de construcción de carretera Escoma - Pacobamba - CharazaniAutoridades celebran inicio de construcción de carretera Escoma - Pacobamba - Charazaniautoridades-celebran-inicio-de-construccion-de-carretera-escoma-pacobamba-charazani10-07-2023 18:31PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

La diputada Verónica Challco (MAS-IPSP) calificó de histórico para La Paz, ya que finalmente se hizo realidad el proyecto tan anhelado, como es la construcción del tramo I de la carretera Escoma - Pacobamba - Charazani, en La Paz.

La parlamentaria, quien preside la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante, participó del acto de inicio de obra y colocado de piedra fundamental, que tuvo lugar en la población de Tajani, municipio de Mocomoco, en La Paz, y contó con la destacada presencia del presidente Lucho Arce.

En el acto principal también participaron los ministros, el presidente de la Brigada parlamentaria de La Paz, Zacarías Laura, el diputado Sandro Ramírez, otros colegas, además de, alcaldes y autoridades regionales de las provincias de: Camacho, Muñecas, Bautista Saavedra y Franz Tamayo.

Challco destacó el compromiso del Gobierno central, de concluir la integración caminera a través de los proyectos de construcción de los tramos Charazani-Apolo-Ixiamas, que fortalece la región del norte de La Paz.

La construcción de la carretera Escoma - Pacobamba - Charazani es un importante hito para la región, ya que contribuirá a mejorar la conectividad y facilitar el acceso a servicios básicos, promoviendo el desarrollo económico y social de las poblaciones aledañas.

Diputado Cunai lidera inspección a la Empresa Siderúrgica del MutúnDiputado Cunai lidera inspección a la Empresa Siderúrgica del Mutúndiputado-cunai-lidera-inspeccion-a-la-empresa-siderurgica-del-mutun10-07-2023 17:55DAVID VARGAS CONDORI

El diputado Enrique Cunai (MAS-IPSP) lideró una inspección que se realizó en las instalaciones de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), en coordinación con autoridades de los ministerios de Minería y de Medio Ambiente y Agua, la Gobernación de Santa Cruz, la Alcaldía de Puerto Suárez y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM).


El objetivo de la visita fue fiscalizar y verificar el cumplimiento de la planificación del uso del agua en la explotación del Mutún, con el fin de prevenir la contaminación ambiental y garantizar el cumplimiento de las normas ambientales.


El diputado Cunai expresó su preocupación y sostuvo que es necesario velar por la protección del medio ambiente y la salud pública de la población. “Estamos aquí para garantizar que se cumplan las normas y reglamentos ambientales vigentes".


La ESM es una empresa estatal dedicada a la explotación y procesamiento de hierro y acero, se encuentra ubicada en la provincia de Germán Busch, en el departamento de Santa Cruz. El trabajo que hacen ha sido objeto de polémica por su impacto ambiental y sus problemas de gestión.

Legislador impulsa reunión de coordinación y presenta proyecto avícola en PandoLegislador impulsa reunión de coordinación y presenta proyecto avícola en Pandolegislador-impulsa-reunion-de-coordinacion-y-presenta-proyecto-avicola-en-pando10-07-2023 17:18PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El diputado Roy Suárez (MAS-IPSP) logró una importante reunión de coordinación con el directorio de la Central Puerto Rico y Sub-central Conquista, en Pando. Durante este encuentro, se aclararon dudas relacionadas sobre la ejecución del proyecto de la carretera troncal y se llevó a cabo la socialización de un perfil de proyecto para la implementación de un complejo avícola.

Este proyecto será presentado al Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) para su evaluación y posible participación en futuras convocatorias.

En este acercamiento con la comunidad, el diputado Suárez destacó la importancia de escuchar a la gente, mediante el recojo de sus sugerencias y críticas, con el fin de presentar mejoras.
El compromiso de trabajar en beneficio de la población sigue firme y se mantendrá hasta el final de su gestión, siempre contando con el respaldo del gobierno nacional, liderado por los hermanos Lucho Arce y David Choquehuanca.

El legislador resaltó la importancia de estas acciones en el desarrollo de la región, que busca impulsar proyectos que generen empleo y promuevan el crecimiento económico en Pando.
Además, agradeció el apoyo y respaldo del Gobierno central, con el fin de alcanzar estos objetivos y mejorar la calidad de vida de la población.

Feria gastronómica y cultural en honor al grito libertario de La Paz celebra la diversidad culturalFeria gastronómica y cultural en honor al grito libertario de La Paz celebra la diversidad culturalferia-gastronomica-y-cultural-en-honor-al-grito-libertario-de-la-paz-celebra-la-diversidad-cultural10-07-2023 15:05PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS

El presidente de la Brigada Parlamentaria de La Paz, diputado Zacarías Laura (MAS-IPSP), junto a sus colegas Hernán Durán, primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, Betty Yañíquez, José Rengel, Olimpia Alejo, Celia Quispe, Maribel Lipa, Oscar Gisbely; además de, representantes de instituciones y empresas y destacados artistas como Mónica Ergueta, Limbert Gutiérrez,Hiru Ichu y la Academia de Danza Folclórica, se unieron en una vibrante feria gastronómica y cultural.

El evento, que tuvo lugar en el patio histórico del edificio de la Asamblea Legislativa, conmemoró los 214 años del grito libertario de 1809 y tuvo como objetivo principal promocionar la diversidad cultural de la ciudad de La Paz y potenciar el desarrollo turístico y económico de la región.

Durante el evento, el legislador Laura destacó el crecimiento sostenible que está experimentando el departamento paceño en los diversos sectores. “Somos autosostenibles en temas de alimentación, contamos con un floreciente turismo y una próspera industria minera".

La feria gastronómica y cultural reflejó la diversidad y para el cual mostró una amplia variedad de platos tradicionales y exhibiciones artísticas, que resaltan las raíces y la identidad de la región.

La feria se constituyó en un espacio de encuentro, en el que diversos actores de la comunidad se unieron para celebrar la historia y las tradiciones paceñas.

La degustación de exquisitos platos tradicionales y las presentaciones artísticas de danzas y música folclórica, cautivaron a los asistentes, sumergiéndolos en la riqueza cultural de la ciudad y promocionó el desarrollo turístico y económico de la región.