
Invitación a la Feria Gastronómica en base a derivados de la hoja de coca
El presidente de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas, Freddy Velásquez (MAS-IPSP), anunció la realización de una Feria Gastronómica en base a Derivados
CÁMARA DE DIPUTADOS
El presidente de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas, Freddy Velásquez (MAS-IPSP), anunció la realización de una Feria Gastronómica en base a Derivados
La presidenta de la Comisión de Educación y Salud, Blanca López (MAS-IPSP), en conferencia de prensa reprochó la problemática educativa en Bolivia. Durante su discurso,
El diputado Adán Palacios, (MAS-IPSP), participó en la ceremonia de inicio de construcción de un sistema de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales
Title | Diputado | Descripción | Cuerpo de noticia | Imagen | Video | post_name | Create Date | Fecha noticia | Author | Content |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Diputada Choque participa en entrega de insumos para enfrentar sequías en Santa Cruz | ![]() | diputada-choque-participa-en-entrega-de-insumos-para-enfrentar-sequias-en-santa-cruz | 27-03-2023 15:19 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
La diputada Deisy Choque (MAS-IPSP), junto al ministro de defensa, Edmundo Novillo, alcaldes y representantes de las familias afectadas por la sequía que azota el departamento de Santa Cruz, sostuvieron una reunión en el municipio de Warnes para abordar la problemática de los 28 municipios cruceños que padecen este fenómeno natural. En el encuentro se solicitó el apoyo del Gobierno para reactivar el sector agropecuario, el cual ha sufrido pérdidas debido a las condiciones climáticas adversas. En la reunión realizada en el municipio de Warnes, junto al Ministro de Defensa Edmundo Novillo, alcaldes y representantes de las familias damnificadas por las sequías en 28 municipios en el departamento de Santa Cruz. Las autoridades expusieron la problemática que están viviendo los municipios afectados por la sequía, la cual ha ocasionado pérdidas en el sector agropecuario. En este sentido, solicitaron el apoyo del Gobierno nacional para la entrega de 2.286,20 toneladas de insumos que permitan reactivar el sector y paliar las consecuencias de las sequías. El Gobierno central respondió a esta solicitud entregando más de 600 tanques de almacenamiento de agua de 1.200 y 5.000 litros de capacidad, 7.350 politubos de 2 pulgadas, seis motobombas, 7.041 unidades de pastillas potabilizadoras, 79 filtros vela, 41 tanques flexibles de 20.000 litros de capacidad y geomembranas, además de 1.195 toneladas de fertilizante urea. Estos insumos fueron entregados en el marco del "Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata a la Sequía" y beneficiarán a 33.011 familias. La parlamentaria Choque mostró su apoyo a los municipios afectados por la sequía y manifestó su compromiso de seguir trabajando en proyectos futuros para evitar este tipo de problemas. Asimismo, agradeció al Gobierno por su respuesta inmediata ante los cambios climáticos que han ocasionado la sequía en estos 28 municipios del país. | |||||
Diputado Palacios entrega un homenaje camaral a la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Nor y Sud Cinti | ![]() | diputado-palacios-entrega-un-homenaje-camaral-a-la-federacion-sindical-unica-de-trabajadores-campesinos-de-nor-y-sud-cinti | 27-03-2023 15:14 | DAVID VARGAS CONDORI |
El diputado Adán Palacios (MAS-IPSP), participó en el 33 aniversario de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Nor y Sud Cinti del departamento de Chuquisaca, en un acto de apoyo a su lucha y compromiso con el desarrollo y progreso de la región. Durante el evento el legislador entregó un homenaje camaral a la federación en reconocimiento a sus 33 años de vida y su contribución a las luchas revolucionarias en beneficio del estado Plurinacional. "La Federación ha sido un pilar fundamental en el fortalecimiento y apoyo a nuestros dirigentes de la región, y esto no podemos pasar por alto", manifestó Palacios. En agradecimiento por las luchas revolucionarias y destacando su importancia en el fortalecimiento de la organización sindical en la región. Asimismo, se entregó una docena de sillas a la Federación como una muestra más del compromiso de seguir coadyuvando al trabajo por el bienestar de la población. En consecuencia, la visita del diputado Adán Palacio a la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Nor y Sud Cinti, es evidente el compromiso tras su asistencia al aniversario de la organización. y la entrega de un homenaje camaral y de una docena. | |||||
Audiencia suspendida Gobernador de Santa Cruz por incumplir la ley de organización del ejecutivo departamental | ![]() | audiencia-suspendida-gobernador-de-santa-cruz-por-incumplir-la-ley-de-organizacion-del-ejecutivo-departamental | 27-03-2023 15:13 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
La diputada Estefanía Morales (MAS-IPSP), junto a otros legisladores, estuvieron presentes en una audiencia donde se imputó formalmente al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por contravenir la ley de organización del ejecutivo departamental. La parlamentaria señaló, que Camacho emitió un decreto departamental donde delegaba facultades a su secretario general, Miguel Navarro, contraviniendo lo dispuesto en la ley y el estatuto autonómico del departamento. Durante la audiencia (Presencial y Virtual), la diputada informó que el proceso instaurado contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es por los tipos penales de incumplimiento de deberes, resoluciones contrarias a la constitución y las leyes y nombramientos ilegales a terceras personas. Morales explicó que el gobernador emitió el Decreto Departamental Nro. 373 del 09 de marzo de 2022, donde delegaba facultades a su secretario general, Miguel Navarro, vulnerando lo dispuesto en la ley de organización del ejecutivo departamental y el Estatuto Autonómico de este departamento, donde señala que en esos casos sea el Vicegobernador quien ejercer como máxima autoridad en caso de ausencia del gobernador. En la audiencia cautelar, el abogado del gobernador, Martín Camacho, indicó que su defendido estaría recibiendo tratamiento médico, razón por la cual no pudo conectarse a la audiencia. Ante esta situación, el juez suspendió la audiencia para el 21 de abril de la presente gestión, a hrs. 10:00 a.m. En respuesta a lo sucedido, la diputada Morales expresó su deseo de que el gobernador Camacho se presente en la próxima audiencia sin ninguna excusa y se haga responsable de sus acciones. | |||||
Angulo: La CIDH llega a Bolivia para investigar presuntas violaciones a los derechos humanos | ![]() | angulo-la-cidh-llega-a-bolivia-para-investigar-presuntas-violaciones-a-los-derechos-humanos | 27-03-2023 15:11 | DAVID VARGAS CONDORI |
En conferencia de prensa, el diputado Juanito Angulo (MAS-IPSP), afirmó que la visita de La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), será fundamental para establecer la situación actual de los derechos humanos en Bolivia y espera que se valore los derechos vulnerados en 2019 y 2020 por el gobierno de facto. "Esperamos que la CIDH haga un informe adecuado a la verdad y que se valore la vulneración de derechos humanos y la situación políticosocial en el periodo del gobierno de facto", sostuvo el diputado Angulo. La CIDH tiene previsto visitar los centros penitenciarios, así como entrevistarse con la expresidenta Jeanine Añez y líderes políticos como Luis Fernando Camacho, con el fin de establecer todas las garantías que establece la constitución política del estado. En este sentido, el diputado Angulo afirmó que el gobierno de facto violó los derechos humanos en 2019 y 2020, lo requiere evaluación y seguimiento de organismos internacionales. También declaró que la oposición ha demostrado su intención de perjudicar al gobierno actual, declarando cotidianamente que se vulneran los derechos humanos en Bolivia. La visita de la CIDH a Bolivia representa una oportunidad para que se evalúe la situación de los derechos humanos en el país, específicamente durante el gobierno de facto en 2019 y 2020. | |||||
Diputada Quispe exige la aprobación de reglamento para elecciones judiciales en la ALP | ![]() | diputada-quispe-exige-la-aprobacion-de-reglamento-para-elecciones-judiciales-en-la-alp | 27-03-2023 15:08 | DAVID VARGAS CONDORI |
En conferencia de prensa, la diputada Gladys Quispe (MAS-IPSP), manifestó que se debe aprobar la reglamentación para las elecciones judiciales, por más de dos tercios, porque es una responsabilidad de todos los legisladores. “Evidentemente, este es el gran paso que se va dar el día de hoy, aprobar el reglamento para los nuevos magistrados y posteriormente vamos a evaluar y ser muy exigentes, por que, para estos cargos tenemos que llevar a los mejores meritocráticos”, sostuvo la legisladora. La diputada Quispe manifestó que la selección de candidatos para cargos judiciales es meritocrática. Asimismo, aseguró que no se permitirá injerencia de los ministros para garantizar el cumplimiento estricto de la Constitución Política del Estado. Finalmente, la legisladora expresó su optimismo en la aprobación, conforme se ha ido trabajando a la cabeza de la comisión mixta de constitución, y no tener injerencia de ningún tipo, para lograr una justicia transparente y eficiente. | |||||
Mercado opina sobre proyecto de ley: “El derecho a la protesta es un derecho ciudadano, pero su uso debe ser responsable y respetar los límites establecidos”. | ![]() | mercado-opina-sobre-proyecto-de-ley-el-derecho-a-la-protesta-es-un-derecho-ciudadano-pero-su-uso-debe-ser-responsable-y-respetar-los-limites-establecidos | 27-03-2023 13:08 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, ha hecho declaraciones sobre el proyecto de ley 280 de Fortalecimiento a la Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, el cual ha generado algunos cuestionamientos en la oposición. “En relación al derecho de los ciudadanos a protestar, debo señalar que es un derecho fundamental en nuestra democracia. Sin embargo, es necesario hacer énfasis en la importancia de que estas protestas se lleven a cabo de manera pacífica y respetando los derechos de todos los ciudadanos. Debemos ser conscientes de los riesgos que pueden surgir si las protestas se tornan violentas y ponen en riesgo la salud y la vida de las personas. Por ello, es necesario tomar medidas para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos y evitar que las protestas se desvíen de su propósito original”, aseveró Mercado. Durante una entrevista con el programa ¡Qué Semana! de EL Deber Radio, Mercado afirmó que los ciudadanos tienen derecho a protestar, pero advirtió que el uso que se le dé a este derecho puede poner en riesgo la integridad de las personas. El titular de la Cámara baja también señaló que el proyecto de ley ha sido derivado a la Comisión de Constitución de Diputados para su análisis, y que seguramente ya estará en agenda para ser tratado. Haciendo un análisis, el presidente de la Cámara de Diputados, hizo referencia a la movilización del Magisterio Urbano y a las protestas del año pasado lideradas por organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS). En relación a estas últimas, Mercado afirmó que la protesta fue para "devolver la democracia al país". Sin embargo, también destacó que la protesta de los maestros pertenece a un sector y que afecta negativamente al alumnado. Por lo tanto, es necesario tener en cuenta el bienestar de la población en general, finalizó. | |||||
Invitación a la Feria Gastronómica en base a derivados de la hoja de coca | ![]() | invitacion-a-la-feria-gastronomica-en-base-a-derivados-de-la-hoja-de-coca | 27-03-2023 10:46 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
El presidente de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas, Freddy Velásquez (MAS-IPSP), anunció la realización de una Feria Gastronómica en base a Derivados de la Hoja de Coca. Esta iniciativa busca destacar los componentes nutritivos, proteicos y vitamínicos de la hoja sagrada y se llevará a cabo el 28 de marzo a las 11:00 a.m. en las instalaciones del Patio Histórico del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional. La feria gastronómica contará con la presencia de expertos culinarios que presentarán una variedad de platos y bebidas elaborados con derivados de la hoja de coca. La intención es promover el uso de esta hoja en la gastronomía boliviana y demostrar que puede ser una opción saludable y nutritiva. El evento estará abierto al público en general y se espera la participación de autoridades, representantes de la sociedad civil, miembros de la prensa y todos aquellos interesados en conocer más sobre la hoja de coca y sus usos culinarios. “Invito a todos a ser parte de esta Feria Gastronómica en base a Derivados de la Hoja de Coca, será una oportunidad única para conocer y disfrutar de la riqueza gastronómica de nuestro país”, concluyó Velásquez. | |||||
Diputada López aborda la falta de clases y la necesidad de propuestas específicas para mejorar el sistema educativo en Bolivia | ![]() | diputada-lopez-aborda-la-falta-de-clases-y-la-necesidad-de-propuestas-especificas-para-mejorar-el-sistema-educativo-en-bolivia | 24-03-2023 19:29 | DAVID VARGAS CONDORI |
La presidenta de la Comisión de Educación y Salud, Blanca López (MAS-IPSP), en conferencia de prensa reprochó la problemática educativa en Bolivia. Durante su discurso, la legisladora expresó su preocupación por la falta de clases que están sufriendo los estudiantes debido a la ausencia de los profesores en las aulas. López resaltó la necesidad de que el magisterio presente propuestas específicas para mejorar el sistema educativo, en lugar de centrarse únicamente en sus demandas salariales. La diputada aseguró que es imprescindible que se preste atención a la educación de los niños, quienes son el futuro del país. Asimismo, la diputada manifestó su descontento con las medidas drásticas que han adoptado los sindicalistas para demandar sus derechos laborales, las cuales están perjudicando gravemente a los estudiantes. La legisladora hizo énfasis en la importancia de que los maestros egresados tengan la oportunidad de trabajar y así rejuvenecer la fuerza laboral. "La educación es fundamental para el futuro de nuestro país, por lo que necesitamos soluciones concretas que permitan a los maestros interesados en trabajar tomar el liderazgo y revitalizar la fuerza laboral, y así garantizar un futuro brillante para nuestros estudiantes", declaró la diputada López. La diputada del Lopez hizo un llamado a la reflexión y a la toma de acción ante la crítica situación que atraviesa el sistema educativo boliviano. Se espera que las autoridades y los actores involucrados trabajen juntos para mejorar la calidad de la educación y brindar un mejor futuro a los jóvenes del país. | |||||
Diputado Palacios participa en la inauguración de dos proyectos en Villa Abecia en Chuquisaca | ![]() | diputado-palacios-participa-en-la-inauguracion-de-dos-proyectos-en-villa-abecia-en-chuquisaca | 24-03-2023 18:37 | DAVID VARGAS CONDORI |
El diputado Adán Palacios, (MAS-IPSP), participó en la ceremonia de inicio de construcción de un sistema de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales en Villa Abecia del departamento de Chuquisaca, con una inversión de más de Bs. 3.8 millones financiada al 100% por el Gobierno Nacional, que beneficiará a 688 familias Cinteñas. Durante el evento se suscribió un convenio para la puesta en marcha del proyecto "Construcción Sistema de Agua Potable Colpanayoc" con una inversión superior a 1.2 millones de bolivianos. Tanto la construcción del sistema de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales, como la ejecución del proyecto de agua potable, evidencian la importancia de tener políticas públicas enfocadas en el bienestar de la ciudadanía. La asistencia del diputado Palacios a este evento destaca el compromiso del Gobierno Nacional y de las autoridades locales con el pueblo boliviano al impulsar proyectos que mejorarán la calidad de vida de los habitantes de Villa Abecia en el departamento de Chuquisaca. | |||||
Brigada Parlamentaria de La Paz entrega reconocimiento a la Unidad Educativa Nacional Ayacucho por sus 50 años de contribución a la educación boliviana | ![]() | brigada-parlamentaria-de-la-paz-entrega-reconocimiento-a-la-unidad-educativa-nacional-ayacucho-por-sus-50-anos-de-contribucion-a-la-educacion-boliviana | 24-03-2023 15:39 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
El presidente de la Brigada Parlamentaria del Departamento de La Paz, Zacarías Laura (MAS-IPSP), llevó entregó un reconocimiento a la Unidad Educativa Nacional Ayacucho de la Dirección Distrital de Educación Patacamaya, que celebró sus "Bodas de Oro" por cumplir 50 años de labor educativa. Durante el evento, se entregó una Resolución Institucional y Reconocimiento a la institución educativa por su contribución significativa a la educación boliviana en las últimas cinco décadas. Durante su intervención, el presidente Laura destacó la importancia de la labor que realiza la Unidad Educativa Nacional Ayacucho en la formación de valores, conocimientos y aprendizaje de las nuevas generaciones del país. Asimismo, resaltó el compromiso de la institución educativa con la educación boliviana y su trayectoria en la región. La Unidad Educativa Nacional Ayacucho es una de las principales instituciones educativas de la región que ha contribuido significativamente a la educación boliviana en los últimos 50 años. Además, el presidente Laura enfatizó en la importancia de la educación en el país y manifestó su compromiso de seguir trabajando para mejorar las condiciones en infraestructura de toda la niñez boliviana. El reconocimiento otorgado por el Presidente de la Brigada Parlamentaria del Departamento de La Paz, Zacarías Laura, a la Unidad Educativa Nacional Ayacucho destaca la labor educativa y el compromiso de la institución con la formación de valores y conocimientos en las nuevas generaciones de Bolivia. | |||||
Diputado Flores exige investigación exhaustiva sobre caso de Capitán vinculado a delitos graves | ![]() | diputado-flores-exige-investigacion-exhaustiva-sobre-caso-de-capitan-vinculado-a-delitos-graves | 24-03-2023 15:28 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
El jefe de Bancada Nacional del Movimiento Al Socialismo, Andres Flores, solicitó una investigación rigurosa sobre el caso del Capitán Javier Alberti Urresti, quien está siendo relacionado con delitos graves como narcotráfico, secuestro, extorsión y venta de vehículos robados mientras sigue siendo parte de la Policía Boliviana. En una rueda de prensa, el diputado Flores (MAS-IPSP), instó a las autoridades investigar exhaustivamente el caso del Capitán Javier Alberti Urresti, quien según informes, estaría involucrado en actividades ilícitas y sigue siendo parte de la Policía Boliviana. Flores presentó una Petición de Informe Escrito a la Fiscalía General del Estado, al Tribunal Supremo de Justicia y al Ministro de Gobierno para que brinden explicaciones sobre el estado de los procesos penales y la libertad del acusado. El legislador resaltó la importancia de aclarar estos hechos y de garantizar la transparencia y la justicia en el poder judicial y el sistema policial de Bolivia. Flores ha señalado que es urgente que se realice una investigación exhaustiva y se tomen medidas para prevenir que el acusado represente un peligro inminente para la sociedad boliviana. El legislador Andrés Flores, ha exigido una investigación rigurosa sobre el caso del Capitán Javier Alberti Urresti, y ha pedido transparencia y justicia en el poder judicial y el sistema policial de Bolivia. Es fundamental que se esclarezcan estos hechos para garantizar la seguridad y protección de los ciudadanos bolivianos. | |||||
Diputada Gómez se une a líderes parlamentarios en Argentina para impulsar la protección y promoción de los derechos humanos en la región. | ![]() | diputada-gomez-se-une-a-lideres-parlamentarios-en-argentina-para-impulsar-la-proteccion-y-promocion-de-los-derechos-humanos-en-la-region | 24-03-2023 12:37 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Magaly Gómez, participó en el encuentro parlamentario "Derechos Humanos y Políticas Públicas en América Latina y el Caribe", desarrollado en Argentina, en el marco del 3er Foro Mundial de Libertades Civiles. El evento contó con la presencia de representantes legislativos de países de América Latina y el Caribe y tiene como objetivo abordar temas relacionados con políticas públicas, iniciativas legislativas, marcos normativos y experiencias regulatorias para la prevención y protección de los derechos humanos en la región. Durante el evento, se abordaron temáticas importantes como las políticas públicas de memoria, verdad, justicia y reparación, las iniciativas legislativas para la prevención y la imputación de responsabilidades en casos de violencia política de género, los marcos normativos para la construcción de sistemas integrales de cuidado y las experiencias regulatorias nacionales y regionales para la prevención y combate a discursos de odio, campañas de desinformación y diseminación de información falsa. La contribución de la legisladora en este encuentro parlamentario fue importante para Bolivia, ya que permitió compartir experiencias y buenas prácticas con otros países de la región en el ámbito de la protección de los derechos humanos. Asimismo, es una oportunidad para visibilizar la labor que se está llevando a cabo en Bolivia en materia de derechos humanos y para promover la construcción de políticas públicas que promuevan la igualdad, la justicia y el respeto de los mismos. El compromiso de Bolivia en la defensa y promoción de los derechos humanos en el Estado Plurinacional de Bolivia, y su disposición para trabajar en la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos queda reafirmado con la presencia de la diputada en esta delegación. | |||||
La Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante inspecciona paso fronterizo en Bermejo-Tarija | ![]() | la-comision-de-politica-internacional-y-proteccion-al-migrante-inspecciona-paso-fronterizo-en-bermejo-tarija | 24-03-2023 11:39 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
La presidenta de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante, Verónica Challco (MAS-IPSP), junto al director de Migración, David Bolivar, la Policía Boliviana y la Armada Boliviana, realizaron una inspección en la Estación de Peaje del Puente Internacional de Bermejo-Tarija para evaluar la situación del paso fronterizo en el lugar. La Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante lleva a cabo una importante labor en la supervisión de la seguridad y protección de los migrantes en Bolivia. En esta oportunidad, la presidenta de la Comisión, Verónica Challco (MAS-IPSP), se trasladó hasta la Estación de Peaje del Puente Internacional de Bermejo-Tarija, junto al director de Migración David Bolivar, la Policía Boliviana y la Armada Boliviana, con el objetivo de inspeccionar la situación del paso fronterizo en el lugar. Durante la inspección, se evaluó el estado de las instalaciones, así como el cumplimiento de las normas de seguridad y protección de los migrantes que utilizan este paso fronterizo. Asimismo, se discutieron medidas para mejorar la eficiencia en los procesos migratorios y garantizar la seguridad de los migrantes. Verónica Challco destacó la importancia de estas inspecciones para asegurar que los migrantes que ingresan y salen del país lo hagan de manera segura y sin contratiempos. "Es nuestra responsabilidad como representantes del pueblo boliviano garantizar la seguridad y protección de nuestros hermanos migrantes", afirmó la presidenta de la Comisión. Por su parte, el director de Migración, David Bolivar, agradeció la iniciativa de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante y se comprometió a seguir trabajando para mejorar la calidad de los servicios migratorios en el país. La Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante continúa trabajando en la protección de los derechos de los migrantes en Bolivia. La inspección realizada en la Estación de Peaje del Puente Internacional de Bermejo-Tarija es una muestra del compromiso de la Comisión en la defensa de los derechos de los migrantes y en la promoción de políticas públicas que mejoren su calidad de vida. | |||||
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos llega a Bolivia para abordar supuestas vulneraciones de derechos humanos | ![]() | la-comision-interamericana-de-derechos-humanos-llega-a-bolivia-para-abordar-supuestas-vulneraciones-de-derechos-humanos-2 | 23-03-2023 17:36 | DAVID VARGAS CONDORI |
En conferencia de prensa, el diputado oficialista Rolando Cuellar informó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegará a Bolivia y permanecerá en el país hasta el 30 del presente mes, por invitación del presidente Luis Arce. Cuellar señaló que durante la visita de la CIDH, aprovecharán la oportunidad para informar a la comisión sobre supuestas vulneraciones de derechos humanos en Bolivia. "Es una pena que los corruptos pidan reunirse con la CIDH, me refiero a la exalcaldesa de Santa Cruz, Angélica Sosa. Cuando a ella le pesa sobre su espalda una mega corrupción en su gestión, como el caso PRESTIN de 500 mil bolivianos, ítems fantasmas por más de 200 millones de bolivianos, el caso BRT de 156 millones de bolivianos y el caso VERTEDERO de 10 millones de bolivianos. Nosotros también vamos a informar a la CIDH de los antecedentes, que aquí en Bolivia no existe la vulneración de derechos humanos contra Angélica Sosa, Rómulo Calvo y Fernando Camacho, que están solicitando reunión para desprestigiar al gobierno mintiendo de que hay persecución política cuando no existe aquello", afirmó Cuellar. Cuellar menciona que aprovecharán la visita para informar a la CIDH sobre los antecedentes de supuestas vulneraciones de derechos humanos en Bolivia. En específico, el diputado menciona que la exalcaldesa de Santa Cruz, Angélica Sosa, ha solicitado una reunión con la CIDH, aunque ella está acusada de mega corrupción en su gestión, en varios casos El legislador también informó que se está instalando el juicio oral contra el señor Rómulo Calvo, donde se solicitará una pena de 6 años de prisión por ultraje a los símbolos patrios e incitación al racismo. Donde la CIDH debe tener conocimiento de todas las pruebas en contra de Calvo. La llegada de la CIDH representa una oportunidad para que las autoridades bolivianas presenten un informe detallado sobre la situación actual de los derechos humanos en el país, incluyendo los avances y perspectivas. Se espera que la comisión realice su trabajo de manera objetiva y transparente. | |||||
Diputados aprueban Proyecto de Ley de límites entre los Municipios de Cotoca y Santa Cruz de la Sierra | ![]() | diputados-aprueban-proyecto-de-ley-de-limites-entre-los-municipios-de-cotoca-y-santa-cruz-de-la-sierra | 23-03-2023 17:12 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por más de dos tercios el Proyecto de Ley CS N° 137/2021-2022 "Delimitación del límite tramo intradepartamental entre los municipios de Cotoca y Santa Cruz de la Sierra de la provincia Andrés Ibáñez del Departamento de Santa Cruz. Este proyecto tiene como objetivo delimitar claramente el límite/tramo intradepartamental entre ambos municipios, lo que permitirá una mejor gestión de los recursos y servicios para las comunidades involucradas. El proyecto de ley se desarrolló mediante la conciliación de dos tramos con la participación de 363 vértices, utilizando coordenadas precisas descritas en el sistema de referencia WCS-84 y en los sistemas de coordenadas UTM y Geodésicas. La aprobación de este proyecto de ley cumple con los procedimientos y mandatos establecidos por la Constitución Política del Estado, la Ley Nº 031 Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez, Ley N° 339 del 31 de enero 2013 Delimitación de Unidades Territoriales y el Decreto Supremo N° 1560. La clarificación de los límites territoriales entre ambos municipios redundará en una mejor gestión de los recursos y servicios para las comunidades involucradas, y contribuirá a evitar conflictos futuros entre los municipios. De esta manera, se asegura un mejor acceso a los servicios y recursos para las personas que viven en la Región. La Norma fue sancionada y remitida al ejecutivo para fines constitucionales. | |||||
Conmemoración de la heroica defensa de Calama: Homenaje a los héroes que defendieron el litoral boliviano | ![]() | conmemoracion-de-la-heroica-defensa-de-calama-homenaje-a-los-heroes-que-defendieron-el-litoral-boliviano | 23-03-2023 16:55 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
En conmemoración de los 144 años de la heroica defensa de Calama, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, junto al presidente Luis Arce Catacora, el vicepresidente David Choquehuanca y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, rindieron homenaje a los héroes que con valentía y patriotismo defendieron el litoral boliviano. Se realizaron actos protocolares en la Plaza Abaroa de la ciudad de La Paz, donde se ofreció una ofrenda floral y se llevó a cabo un desfile cívico. “Honramos y recordamos con respeto y gratitud a los valientes héroes bolivianos que sacrificaron sus vidas en defensa de la integridad de nuestra amada patria. Su coraje y dedicación inspiran nuestra determinación y compromiso con la causa del Mar para Bolivia. ¡Nunca nos conformaremos!...Mar para Bolivia”, afirmó Mercado. El 14 de febrero de 1879, tropas chilenas invadieron el puerto boliviano de Antofagasta sin previa declaratoria de guerra, desconociendo el tratado de límites entre ambos países. Este episodio histórico dio inicio a la ahora denominada Guerra del Pacífico que duró hasta 1884, resultando en la ocupación de territorio nacional por las tropas chilenas y la privación de Bolivia de su acceso soberano al mar. “Un día como hoy, revivimos este hecho lamentable de nuestra historia nacional en honor y gloria a nuestras heroínas y héroes que defendieron el Litoral boliviano con valor y patriotismo”, expresó el titular de la Cámara baja. Bolivia nació a la vida independiente en 1825 con una costa de aproximadamente 400 kilómetros sobre el Océano Pacífico. A pesar de la firma de un pacto de tregua en 1884 entre ambos países, el acceso soberano al Pacífico para Bolivia continúa siendo un tema pendiente hasta la actualidad. | |||||
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos llega a Bolivia para abordar supuestas vulneraciones de derechos humanos | ![]() | la-comision-interamericana-de-derechos-humanos-llega-a-bolivia-para-abordar-supuestas-vulneraciones-de-derechos-humanos | 23-03-2023 16:53 | DAVID VARGAS CONDORI |
En conferencia de prensa, el diputado oficialista Rolando Cuellar informó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegará a Bolivia y permanecerá en el país hasta el 30 del presente mes, por invitación del presidente Luis Arce. Cuellar señaló que durante la visita de la CIDH, aprovecharán la oportunidad para informar a la comisión sobre supuestas vulneraciones de derechos humanos en Bolivia. "Es una pena que los corruptos pidan reunirse con la CIDH, me refiero a la exalcaldesa de Santa Cruz, Angélica Sosa. Cuando a ella le pesa sobre su espalda una mega corrupción en su gestión, como el caso PRESTIN de 500 mil bolivianos, ítems fantasmas por más de 200 millones de bolivianos, el caso BRT de 156 millones de bolivianos y el caso VERTEDERO de 10 millones de bolivianos. Nosotros también vamos a informar a la CIDH de los antecedentes, que aquí en Bolivia no existe la vulneración de derechos humanos contra Angélica Sosa, Rómulo Calvo y Fernando Camacho, que están solicitando reunión para desprestigiar al gobierno mintiendo de que hay persecución política cuando no existe aquello", afirmó Cuellar. Cuellar menciona que aprovecharán la visita para informar a la CIDH sobre los antecedentes de supuestas vulneraciones de derechos humanos en Bolivia. En específico, el diputado menciona que la exalcaldesa de Santa Cruz, Angélica Sosa, ha solicitado una reunión con la CIDH, aunque ella está acusada de mega corrupción en su gestión, en varios casos El legislador también informó que se está instalando el juicio oral contra el señor Rómulo Calvo, donde se solicitará una pena de 6 años de prisión por ultraje a los símbolos patrios e incitación al racismo. Donde la CIDH debe tener conocimiento de todas las pruebas en contra de Calvo. La llegada de la CIDH representa una oportunidad para que las autoridades bolivianas presenten un informe detallado sobre la situación actual de los derechos humanos en el país, incluyendo los avances y perspectivas. Se espera que la comisión realice su trabajo de manera objetiva y transparente. | |||||
Diputada Alejo defiende proyecto de ley en defensa del medio ambiente | ![]() | diputada-alejo-defiende-proyecto-de-ley-en-defensa-del-medio-ambiente | 23-03-2023 15:18 | DAVID VARGAS CONDORI |
En la Segunda Sesión ordinaria del Comité de Medio Ambiente, Cambios Climáticos y Áreas Protegidas de la Cámara de Diputados, la diputada Felicia Alejo (MAS-IPSP), presentó una defensa técnica y legal del Proyecto de Ley Nº154/2022-2023, la cual busca modificar la Ley Nº1262 del Parque Nacional Tunari. Durante la sesión, la diputada Alejo destacó la importancia de proteger el medio ambiente y conservar áreas naturales protegidas en Bolivia. En este sentido, presentó el proyecto de ley como una propuesta para mejorar la gestión del Parque Nacional Tunari y garantizar su conservación a largo plazo. En el evento estuvieron presentes autoridades involucradas en el proyecto, como el alcalde de Morochata, el Ejecutivo Provincial y una comitiva de autoridades originarias regionales de Ayopaya del departamento de Cochabamba. El Parque Nacional Tunari es una extensa área protegida en Bolivia que abarca una gran diversidad de ecosistemas, flora y fauna. La diputada Alejo ha sido una defensora activa de la protección del medio ambiente y ha presentado este proyecto de ley como una medida para asegurar la protección de dicha zona. La presentación del proyecto de ley Nº154/2022-2023 por parte de la diputada Alejo demuestra su compromiso en la protección del medio ambiente y la conservación de áreas naturales protegidas en Bolivia. Se espera que la propuesta sea estudiada detalladamente y se llegue a un consenso para garantizar un futuro sostenible para el Parque Nacional Tunari. | |||||
Jefa de bancada de Chuquisaca lidera reunión para proyecto clave en YPFB | ![]() | jefa-de-bancada-de-chuquisaca-lidera-reunion-para-proyecto-clave-en-ypfb | 23-03-2023 12:18 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
La diputada Lidia Limón, jefa de bancada en Chuquisaca (MAS-IPSP), encabezó una importante reunión en las oficinas de YPFB para gestionar un proyecto clave de construcción de estaciones de servicio en Tarvita y Machareti. La reunión contó con la participación de importantes autoridades locales y personal técnico de esa institución, y representa un paso importante en la planificación y desarrollo del proyecto. La diputada Lidia Limón lideró una importante reunión en las oficinas de YPFB en Chuquisaca para gestionar un proyecto clave de construcción de estaciones de servicio en Tarvita y Machareti. La reunión contó con la participación del Gerente de Comercialización Ing. Felix Tapia, el Diputado Gustavo Cullar, alcaldes de Machareti, Tarvita y Yamparaez, concejales, autoridades sindicales, comités cívicos y personal técnico de YPFB. La construcción de estas estaciones de servicio es crucial para mejorar el acceso a los servicios de combustible en la zona, generando empleo y un importante crecimiento económico para la comunidad local. La reunión representa un paso importante en la planificación y desarrollo del proyecto, y demuestra el compromiso de las autoridades locales con el bienestar y el desarrollo económico de la región. La diputada Lidia Limón y las autoridades locales están comprometidas con el desarrollo económico de Chuquisaca, y la construcción de estaciones de servicio en Tarvita y Machareti es un proyecto clave para lograrlo. La reunión en las oficinas de YPFB representa un paso importante en la planificación y desarrollo del proyecto, y demuestra el compromiso de las autoridades locales con el bienestar de la comunidad. | |||||
Implementarán centros tecnológicos en municipios de La Paz | ![]() | implementaran-centros-tecnologicos-en-municipios-de-la-paz | 23-03-2023 12:10 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
La diputada Bertha Acarapi (MAS-IPSP) y el director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) se reunieron con alcaldes de los municipios de Yungas, Sica Sica y Achocalla, en el departamento de La Paz, para discutir la implementación de centros tecnológicos en estas regiones. Durante la reunión, la legisladora Acarapi resaltó la importancia de gestionar proyectos que promuevan la innovación tecnológica en diferentes áreas del país. La apertura de estos centros de innovación tecnológica en municipios de La Paz es un gran avance en estos tiempos modernos y tecnológicos. La diputada Acarapi hizo hincapié en la relevancia de la innovación tecnológica en los distintos niveles educativos de las regiones del país. Los centros tecnológicos enseñarán a los estudiantes habilidades en áreas como robótica, ensamblado de computadoras, redes sociales y reparación de celulares, fomentando así el desarrollo tecnológico y la búsqueda de la Soberanía Tecnológica. En la reunión con la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), la Diputada Acarapi y los alcaldes de los municipios mencionados trabajaron en conjunto para planificar la implementación de estos centros tecnológicos en sus respectivas regiones | |||||
Diputada Canaviri busca regularizar la tenencia de tierras y promover la agricultura sostenible en Municipio de Montero | ![]() | diputada-canaviri-busca-regularizar-la-tenencia-de-tierras-y-promover-la-agricultura-sostenible-en-municipio-de-montero | 23-03-2023 12:05 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
La diputada Alina Canaviri (MAS-IPSP), se reunió con el personal técnico del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) en el edificio de la Asamblea Legislativa en La Paz, para discutir temas importantes que afectan a la población rural en diferentes municipios del Montero. El objetivo de este encuentro fue la regularización de la tenencia de tierras, el acceso a créditos para la producción agropecuaria y la implementación de políticas públicas que promuevan la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria en la región Durante la reunión, la diputada destacó la importancia de trabajar en conjunto con el INRA para garantizar el bienestar de las familias campesinas y el desarrollo económico del municipio. “Se deben establecer mesas de trabajo para dar seguimiento a los temas abordados y definir estrategias conjuntas que permitan mejorar las condiciones de vida de la población rural de Montero y el departamento de Santa Cruz en general", agregó Canaviri. Con la finalidad de unir esfuerzos para hacer realidad estos proyectos para el beneficio de esta población, se busca impulsar un desarrollo sostenible e inclusivo en la región, fortaleciendo el sector agrícola y promoviendo el bienestar de las comunidades campesinas. La reunión culminó con el compromiso de trabajar juntos para lograr estos objetivos. | |||||
Diputados aprueba suscripción de contrato para la exploración petrolífera | ![]() | diputados-aprueba-suscripcion-de-contrato-para-la-exploracion-petrolifera | 22-03-2023 20:38 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
El pleno de la Cámara de Diputados, aprobó por mayoría absoluta el Proyecto de Ley N° 146/2022-2023 “Que autoriza a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos -YPFB, suscribir el contrato de servicios petroleros para la exploración y explotación en áreas reservadas a favor de YPFB, correspondiente al área “arenales”, ubicada en el departamento de Santa Cruz, con la empresa Canacol Energy Colombia S.A.S. (SUCURSAL SOLIVIA)". El ministro de hidrocarburos Franklin Molina, informó los alcances del anteproyecto de Ley que viabilizará una inversión de hasta $us94 millones para actividades de upstream en la zona Arenales de Santa Cruz, mismo que sera de inversión de la empresa Canacol Energy Colombia S.A.S. (SUCURSAL SOLIVIA). El contrato de servicios petrolíferos, tiene por objeto la ejecución de las operaciones petroleras por parte del titular, que serán ejecutadas de conformidad con lo establecido por las leyes aplicables sin que se salga de los términos y condiciones acordadas en el contrato. En el contrato se establece que las empresas prestadoras de servicios, están a su exclusiva cuenta y riesgo con las operaciones petroleras y resultados por lo que YPFB no asumirá ningún riesgo ni responsabilidad. Por otro lado la normativa vigente, establece que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, publicará semestralmente y con carácter oficial, toda la información referida a los costos recuperables y al cálculos realizado para la determinación y participación de YPFB y de la empresa petrolera en los beneficios de actividad de hidrocarburos. | |||||
Diputados aprueba el Proyecto de Ley 025/2022-2023 de transferencia de un bien inmueble para la construcción de un establecimiento de salud de primer nivel | ![]() | diputados-aprueba-el-proyecto-de-ley-025-2022-2023-de-transferencia-de-un-bien-inmueble-para-la-construccion-de-un-establecimiento-de-salud-de-primer-nivel | 22-03-2023 19:51 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
La Cámara de Diputados ha aprobado hoy el proyecto de Ley 025/2022-2023, que aprueba la transferencia de una fracción de un bien inmueble de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Rico a favor de la Caja Nacional de Salud-Puerto Rico-Pando, con destino exclusivo a la construcción de un establecimiento de salud de primer nivel. La Comisión de Planificación Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados recibió la reposición del Proyecto de Ley el 10 de marzo de 2022. El terreno a transferir a favor de la Caja Nacional de Salud Regional de Pando es un bien de patrimonio institucional de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Rico, que se encuentra inscrito en el interior de la urbanización Nueva Distrito 07, con una superficie total de 65.844,00 m², del cual el GAM Puerto Rico transferirá una fracción de 25.110,00 m². El objetivo principal del proyecto de ley es mejorar la atención en salud en la región a través de la construcción de un establecimiento de salud de primer nivel. El Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025 establece el fortalecimiento del Sistema Único de Salud universal y gratuito mediante servicios de salud públicos, respetando la cosmovisión y prácticas tradicionales sin exclusión ni discriminación en el marco de la política nacional de salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI). El proyecto de ley cuenta con el marco legal correspondiente y con toda la documentación saneada para viabilizar la transferencia del predio en cuestión. En este marco, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley con más de dos tercios y ha sido remitido al Senado para su tratamiento constitucional. | |||||
Diputada Challco realiza Inspección al proyecto de Enlosetados Bol 34 en Pelechuco | ![]() | diputada-challco-realiza-inspeccion-al-proyecto-de-enlosetados-bol-34-en-pelechuco | 22-03-2023 18:08 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
La presidenta de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante, Verónica Challco (MAS-IPSP), acompañada del alcalde municipal Justo Sullca y el técnico del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Jhon Huanca, realizó una inspección del proyecto de Enlosetados Bol 34 en el Distrito Hilo Hilo, Ulla Ulla y Agua Blanca del municipio de Pelechuco, provincia Franz Tamayo del departamento de La Paz. Este proyecto busca mejorar las condiciones de vida de la población mediante la pavimentación de calles y caminos, lo que contribuirá a una mayor accesibilidad y movilidad en la zona. Durante la inspección, las autoridades originarias y la población expresaron su agradecimiento por la iniciativa del Gobierno Central en impulsar proyectos de esta naturaleza, que sin duda tendrán un impacto positivo en la calidad de vida de la población de Pelechuco. La visita de la presidenta de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante, Verónica Challco (MAS-IPSP), junto al alcalde municipal Justo Sullca y el técnico del FPS, Jhon Huanca, demuestra el compromiso del Gobierno Central por mejorar las condiciones de vida de las comunidades más alejadas del país. El proyecto de Enlosetados Bol 34 en Pelechuco es solo una muestra del trabajo conjunto que se está realizando para lograr un país más accesible e inclusivo para todos sus habitantes. | |||||
Diputada López pide al ministro de Educación y al Magisterio sentarse a negociar para solucionar el conflicto | ![]() | diputada-lopez-insta-a-allanar-solucion-al-conflicto-entre-el-magisterio-y-el-ministerio-de-educacion | 22-03-2023 17:43 | DAVID VARGAS CONDORI |
La diputada Blanca López (MAS-IPSP), ha llamado a la mesa de negociación al ministro de educación y al magisterio urbano para que encuentren una solución al conflicto que los enfrenta. López destacó que el magisterio busca obtener el 33% del presupuesto y que se requiere un estudio técnico que involucre al Ministerio de Planificación y al Ministerio de Economía. Durante la conferencia de prensa, la diputada Blanca López instó al ministro de Educación y al Magisterio a negociar para encontrar una solución al conflicto que enfrenta a ambas partes. La diputada señaló que el magisterio busca obtener el 33% del presupuesto, pero destacó que se necesita un estudio técnico que involucre al Ministerio de Planificación y al Ministerio de Economía para lograrlo. Además, López destacó que el presupuesto general del Estado para la gestión 2023 asignó el mayor presupuesto para educación, con un total de 62 mil millones de bolivianos. Asimismo, mencionó que durante el gobierno de Luis Arce Catacora se otorgaron 1600 ítems en 2021, 3,300 ítems en 2022 y se otorgarán 2,500 ítems en 2023, sumando un total de 7,500 ítems. La diputada hizo un llamado al ministro de Educación y al Magisterio para que trabajen juntos en una mesa de diálogo, con el objetivo común de mejorar la educación en el país y llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes. En ese sentido, López manifestó que se deben buscar soluciones que permitan el crecimiento de la educación y el bienestar de los maestros. La diputada hizo hincapié en la importancia de trabajar en conjunto para superar las dificultades y avanzar hacia una educación de calidad en el país. | |||||
Diputado Hinojosa denuncia asalto y saqueo al estado boliviano a nombre de la COVID-19 en el gobierno de facto | ![]() | diputado-hinojosa-denuncia-asalto-y-saqueo-al-estado-boliviano-a-nombre-de-la-covid-19-en-el-gobierno-de-facto | 22-03-2023 17:39 | DAVID VARGAS CONDORI |
El diputado Hernán Hinojosa (MAS-IPSP), denunció en conferencia de prensa que el 22 de marzo se debe recordar el impacto económico que tuvo el cierre del gobierno de facto durante la pandemia de COVID-19 en Bolivia. De acuerdo con el diputado, el estado boliviano fue asaltado y todo su dinero fue saqueado en nombre de la enfermedad. Hinojosa criticó duramente al gobierno de facto por su objetivo de llegar al poder después de no haber ganado democráticamente, lo que empeoró la situación económica de la población en general. Durante la conferencia de prensa, Hinojosa declaró que el asalto perpetrado por el gobierno de facto fue una afrenta al pueblo boliviano y un ataque a la democracia. Además, mencionó que la situación económica de Bolivia se ha visto aún más afectada por la pandemia de COVID-19, lo que ha tenido consecuencias negativas para la población en general. El diputado Hernán Hinojosa hace un llamado a la reflexión para la comunidad boliviana, destacando la importancia de tener un gobierno justo y transparente para poder recuperarse de la situación económica actual. Asimismo, el diputado hace un llamado a los ciudadanos para que estén atentos y tomen las medidas necesarias para garantizar una política justa y democrática, en la lucha contra la crisis del COVID-19. Se enfatiza que esta lucha no debe ser a expensas del bienestar general del pueblo boliviano. | |||||
Presidente de Brigada Parlamentaria de La Paz reconoce labor de trabajadores artesanos en madera | ![]() | presidente-de-brigada-parlamentaria-de-la-paz-reconoce-labor-de-trabajadores-artesanos-en-madera | 22-03-2023 16:52 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
Conmemorando el día del carpintero, el Presidente de la Brigada Parlamentaria de La Paz Zacarías Laura y el diputado Juanito Angulo entregaron un reconocimiento al importante papel de los trabajadores artesanos en madera. En un acto en instalaciones de la Brigada Parlamentaria de la ciudad de La Paz, el presidente de esa instancia legislativa, entregó un merecido reconocimiento a la Federación Sindical de Trabajadores Artesanos en Madera por sus 68 años de trayectoria y su valioso papel en la defensa de los derechos de los trabajadores del sector. Durante el acto, se destacó la contribución de los carpinteros al desarrollo económico y social del país, reconociendo el compromiso de la Federación Sindical de Trabajadores Artesanos en Madera en la mejora de las condiciones de trabajo y vida de los trabajadores del sector. Laura destacó, que el papel que cumplen los trabajadores artesanos en madera es fundamental en la promoción y defensa de sus derechos, y que este reconocimiento es un homenaje merecido para aquellos que han dedicado su vida a una profesión tan importante como esta. A pesar de todas las adversidades, estos trabajadores siguen contribuyendo al progreso de Bolivia. El reconocimiento de Zacarías Laura y Juanito Angulo a la labor de los trabajadores artesanos en madera destaca la importancia de su papel en la industria y en la defensa de sus derechos. La Federación Sindical de Trabajadores Artesanos en Madera de La Paz ha sido reconocida por su trayectoria y compromiso en la mejora de las condiciones de trabajo y vida de los trabajadores del sector. Este gesto es un homenaje merecido para aquellos que han dedicado su vida a una profesión tan importante. | |||||
Diputada Zenteno reconoce trayectoria educativa de la Unidad Educativa "El Puesto" | ![]() | diputada-zenteno-reconoce-trayectoria-educativa-de-la-unidad-educativa-el-puesto | 22-03-2023 15:39 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
La diputada Alexandra Zenteno (MAS-IPSP), participó en la entrega de un reconocimiento a la Unidad Educativa "El Puesto" en Iscayachi, que cumple 71 años de servicio a la población de la zona alta de Tarija. Durante su intervención, la diputada resaltó el importante trabajo que realizan los maestros y maestras en el proceso educativo de los niños y niñas. En su discurso, la diputada Zenteno felicitó a los padres de familia por el esfuerzo que realizan para brindar una educación de calidad a sus hijos. Asimismo, destacó la trayectoria de la Unidad Educativa "El Puesto", que durante sus 71 años de servicio ha formado de manera integral a varias generaciones de estudiantes. La Unidad Educativa "El Puesto" es un referente educativo en la zona alta de Iscayachi, donde brinda educación primaria y secundaria a cientos de estudiantes de la región. Además, cuenta con un equipo de maestros comprometidos con la formación integral de los estudiantes y con la mejora continua de los procesos educativos. La participación de la diputada Alexandra Zenteno en la entrega de reconocimiento a la Unidad Educativa "El Puesto" demuestra el compromiso del gobierno nacional del presidente Lucho Arce con la educación y el desarrollo de la niñez y juventud boliviana. Con acciones como estas, se busca fortalecer el proceso educativo y fomentar el acceso a una educación de calidad para todos los bolivianos. | |||||
Diputado Suarez impulsa la revolución de la salud con la inauguración del Centro en Cobija | ![]() | diputado-suarez-impulsa-la-revolucion-de-la-salud-con-la-inauguracion-del-centro-en-cobija | 22-03-2023 15:31 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
El diputado Roy Suarez (MAS-IPSP), participó en la inauguración del Centro de Salud Santa Clara en el municipio de Cobija, el cual brindará atención médica las 24 horas gracias a las gestiones realizadas por el gobierno nacional del presidente Lucho Arce, en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Cobija y la Gobernación de Pando. Durante su intervención en la inauguración, el diputado Suarez destacó la importancia de este centro de salud para la población de Cobija y de toda la región de Pando. Asimismo, resaltó la inversión que el gobierno nacional ha venido realizando en el sector de la salud, lo cual ha permitido la construcción y equipamiento de modernas infraestructuras hospitalarias en distintas regiones del país. El Centro de Salud Santa Clara, que cuenta con una capacidad de atención diaria de más de 200 pacientes, se convierte en un importante punto de referencia para la atención médica primaria en la región de Pando. Además, este centro de salud cuenta con modernos equipos y tecnología de punta para garantizar una atención médica de calidad y eficiente. Con la apertura de este centro de salud en Cobija, el gobierno nacional del presidente Lucho Arce sigue reafirmando su compromiso con la salud pública y con la mejora del Sistema Nacional de Salud en beneficio de la población boliviana. | |||||
Diputada Ninoska Morales destaca la importancia de reconocer la condición especial de niños con síndrome de Down | ![]() | diputada-ninoska-morales-destaca-la-importancia-de-reconocer-la-condicion-especial-de-ninos-con-sindrome-de-down | 21-03-2023 22:57 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
La diputada Ninoska Morales (MAS-IPSP), destacó a través de sus redes sociales para resaltar la importancia de reconocer la condición especial de los niños que padecen síndrome de Down y mejorar su calidad de vida. En este sentido, Morales enfatizó la necesidad de abandonar el modelo caritativo de la discapacidad y promover la inclusión y los derechos de estas personas. Con motivo del Día del Síndrome de Down, la diputada Ninoska Morales ha aprovechado sus redes sociales para hacer un llamado a la sociedad para que se una en pro de mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición. En su mensaje, Morales ha señalado la necesidad de reconocer la condición especial de los niños con síndrome de Down y trabajar juntos para garantizar una vida digna para todos. La diputada Ninoska Morales ha hecho un llamado a la sociedad para trabajar juntos en pro de la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad, en especial, de aquellos que padecen síndrome de Down. Es hora de abandonar el modelo caritativo de la discapacidad y promover un cambio de paradigma que permita mejorar la calidad de vida de estas personas. | |||||
La diputada García lidera Mesa Interinstitucional para coordinar la ratificación del Convenio Internacional 190 de la Organización del Trabajo en Bolivia | ![]() | la-diputada-garcia-lidera-mesa-interinstitucional-para-coordinar-la-ratificacion-del-convenio-internacional-190-de-la-organizacion-del-trabajo-en-bolivia | 21-03-2023 18:38 | DAVID VARGAS CONDORI |
La diputada Rosario García (MAS-IPSP), secretaria del Comité de Trabajo y Régimen Laboral, lideró una Mesa Interinstitucional con la participación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ONU Mujeres, la Central Obrera Boliviana (COB), la Central Obrera Departamental (COD), el grupo Gregoria Apaza, trabajadores y otras organizaciones. El objetivo de esta Mesa fue coordinar la ratificación del Convenio Internacional 190 de la Organización del Trabajo, que tiene como objetivo eliminar todo tipo de violencia en el mundo laboral. En su intervención, la legisladora destacó la importancia de este logro y agradeció la participación de todas las organizaciones e instituciones involucradas: "Hoy hemos logrado un objetivo muy importante al poder convocar a todas nuestras organizaciones, instituciones estatales y trabajadores y trabajadoras, para coordinar la ratificación del Convenio Internacional 190 de la Organización del Trabajo". Este Convenio reconoce que la violencia y el acoso por razón de género afectan de manera desproporcionada a las mujeres y las niñas, y que es indispensable adoptar un enfoque inclusivo e integrado que tenga en cuenta las consideraciones de género para acabar con la violencia y el acoso en el mundo laboral. Además, se requiere que los Gobiernos adopten una legislación que defina, prohíba y prevenga la violencia y el acoso. Por ello, el Convenio Internacional 190 se encuentra en la cuarta mesa de trabajo para su aprobación. Una vez ratificado, se trabajará en la prevención del acoso político que sufren tanto hombres como mujeres en distintas carteras del estado. Con este compromiso por parte de las diferentes instituciones, se busca promover una cultura laboral de respeto y tolerancia, libre de violencia y acoso. La diputada Rosario García reiteró su compromiso por seguir trabajando en favor de la protección y promoción de los derechos laborales en Bolivia. | |||||
Presidente de la Cámara de Diputados denuncia la injerencia externa en la segunda conferencia de la Red de Parlamentarios del Movimiento No Alineado. | ![]() | presidente-de-la-camara-de-diputados-denuncia-la-injerencia-externa-en-la-segunda-conferencia-de-la-red-de-parlamentarios-del-movimiento-no-alineado | 21-03-2023 18:35 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, participó en la segunda conferencia de la Red Parlamentaria del Movimiento de Países No Alineados en Manama, Bahrein, a través de una invitación de las Naciones Unidas. En su intervención, el presidente denunció la injerencia externa en Bolivia y en otros países del mundo, así como la amenaza que supone la explotación de los recursos naturales y estratégicos del Estado Plurinacional de Bolivia. "Nuestra posición es clara: queremos denunciar la continua injerencia de estados y potencias externas que ponen en riesgo la paz mundial. Estos actores violan la Carta de las Naciones Unidas y actúan en función de sus propios intereses, llegando incluso a dar golpes de estado, ya sean legales o parlamentarios, lo que se conoce como 'golpes blandos', así como golpes tradicionales. Este es un problema lamentable que debe ser abordado con urgencia", afirmó Mercado. Durante su participación en este foro de concentración política para los países del Sur, el presidente de la Cámara baja señaló la importancia de llevar la voz y denunciar la injerencia de estados y potencias externas en Bolivia y en todo el mundo. Además, destacó la posición clara y firme que llevaron los parlamentarios bolivianos en la conferencia, resaltando la importancia de fortalecer espacios como el grupo de parlamentarios no alineados para defender la paz mundial y evitar mayores conflictos. El presidente también alertó sobre la atención que están prestando las potencias mundiales al triángulo del litio y el agua dulce en Bolivia, y enfatizó que su país tiene la principal reserva mundial de litio y dos grandes reservas de agua dulce en la Amazonía y el Acuífero Guaraní. Estos recursos, según el presidente de la Cámara de Diputados, podrían convertirse en una fuente de conflicto en el futuro. "Hago un llamado a los países del mundo para trabajar juntos y defender la paz mundial, evitando la explotación de los recursos naturales y estratégicos. Quiero reafirmar mi posición, y la de mi pueblo, en la defensa de nuestra soberanía y en la protección de nuestros recursos naturales. Es necesario tomar medidas concretas para preservar estos recursos y garantizar que estén disponibles para las generaciones futuras", concluyó el titular de la Cámara baja. | |||||
Comisión de Educación y Salud entrega homenaje camaral a la ASUSS por su labor de supervisión de la seguridad social de corto plazo | ![]() | comision-de-educacion-y-salud-entrega-homenaje-camaral-a-la-asuss-por-su-labor-de-supervision-de-la-seguridad-social-de-corto-plazo | 21-03-2023 18:19 | DAVID VARGAS CONDORI |
La diputada Blanca López (MAS-IPSP), junto a la diputada Lidia Tupa (MAS-IPSP), encabezaron un acto en el mini Hemiciclo de la Comisión de Educación y Salud, en el cual se entregó un homenaje camaral a la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de corto plazo (ASUSS) por su labor de fiscalización y compromiso con el Estado Plurinacional de Bolivia. Durante el evento, la Diputada López destacó el trabajo que viene realizando la ASUSS, mientras que Lidia Tupa enfatizó la labor social de la institución. La ASUSS, como institución pública descentralizada técnica y operativa, se encarga de regular, controlar, supervisar y fiscalizar la seguridad social de corto plazo. Por sus méritos en esta tarea, recibió el homenaje camaral por parte de la Comisión de Educación y Salud. El director general de la ASUSS, José Víctor Patiño, agradeció a las diputadas por el reconocimiento, señalando que este incentivo es histórico para la institución otorgada por la Cámara de Diputados. Este reconocimiento destaca la importancia de la labor de supervisión y fiscalización de la seguridad social de corto plazo que realiza la ASUSS en Bolivia. La ASUSS es una institución pública en Bolivia encargada de regular, supervisar y fiscalizar la seguridad social de corto plazo. Esta institución es de gran importancia en el país, ya que se encarga de asegurar que las personas tengan acceso a la atención médica necesaria y a la seguridad social que les corresponde. El homenaje camaral entregado a la ASUSS por la Comisión de educación y salud destaca la importancia del trabajo que realiza la institución en la supervisión y fiscalización de la seguridad social de corto plazo en Bolivia. Este reconocimiento es un incentivo histórico para la ASUSS y refuerza su compromiso con el Estado Plurinacional de Bolivia y la sociedad en general. | |||||
Diputado Palacios rinde homenaje a la educación en el 81º aniversario de la Unidad Educativa Andamarca | ![]() | diputado-palacios-rinde-homenaje-a-la-educacion-en-el-81o-aniversario-de-la-unidad-educativa-andamarca | 21-03-2023 17:42 | DAVID VARGAS CONDORI |
El diputado Adán Palacios (MAS-IPSP), junto al director, docentes, padres de familia, autoridades municipales y organizaciones sociales de la comunidad Andamarca, perteneciente al municipio San Lucas departamento de Chuquisaca. Participaron del 81 aniversario de la creación de la Unidad Educativa Andamarca. Durante el acto, el diputado Palacios expresó sus felicitaciones a la escuela Andamarca por sus 81 años de creación y manifestó su compromiso de seguir trabajando para mejorar la educación en el área rural. "Estamos aquí para escuchar y ver las necesidades de la comunidad, y comprometernos a seguir trabajando para mejorar la educación en el área rural", afirmó Palacios. El legislador destacó la importancia de coadyuvar a la educación en el área rural como un factor para el desarrollo y progreso del municipio. Además, afirmó que está dispuesto a seguir apoyando la educación en las comunidades más lejanas y a trabajar de cerca con las autoridades y la sociedad para lograr una educación de calidad en la región. El diputado Palacios concluyó su discurso reiterando sus felicitaciones a la Escuelita Andamarca y su compromiso con la educación en el área rural. "Conocí de primera mano las necesidades de la comunidad y me comprometo a trabajar para mejorar la educación en el área rural" dijo. | |||||
Autoridades se reúnen para trabajar en una sola "Agenda de Mayo, Rumbo al Bicentenario" en Chuquisaca | ![]() | autoridades-se-reunen-para-trabajar-en-una-sola-agenda-de-mayo-rumbo-al-bicentenario-en-chuquisaca | 21-03-2023 17:28 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
El presidente de la Brigada Parlamentaria, Yamil Flores, junto con el alcalde de Sucre, Enrique Leaño, el delegado Presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano y otras autoridades de entidades descentralizadas y desconcentradas dependientes de los ministerios, se reunieron hoy para ahondar esfuerzos en la elaboración y construcción de una sola "Agenda de Mayo, Rumbo al Bicentenario". En la reunión, que tuvo lugar en las instalaciones de la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca, se discutieron varias conclusiones, siendo la más sobresaliente el férreo compromiso de trabajar conjuntamente para elaborar y presentar una sola agenda al departamento. Para ello, se tomó la iniciativa de conformar comisiones que continuarán su labor mañana, siempre anteponiendo el desarrollo y beneficio del departamento. Esta reunión representa un paso importante en la construcción de una agenda común para Chuquisaca, en el marco de los festejos del bicentenario. Las autoridades presentes reafirmaron su compromiso de trabajar juntos y seguir adelante con este proceso en beneficio de la región y de su gente. | |||||
Diputada Adriana Tarifa declara la construcción de la carretera de la integración como prioridad nacional | ![]() | diputada-adriana-tarifa-declara-la-construccion-de-la-carretera-de-la-integracion-como-prioridad-nacional | 21-03-2023 17:16 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
La diputada Adriana Tarifa (MAS-IPSP), participó en una reunión de coordinación con los alcaldes de los Municipios de Cotagaita, Atocha y Colcha K, así como con miembros del comité impulsor, para declarar la construcción de la carretera de la integración como prioridad nacional. Durante la reunión, que tuvo lugar en los tramos de Camargo, La Palca del departamento de Chuquisaca, Cotagaita Atocha y Colcha K del departamento de Potosí, la diputada Adriana Tarifa destacó la importancia de la construcción de esta carretera como parte de la red vial fundamental en Bolivia. Además, señaló que esta iniciativa no solo mejorará la conectividad entre las regiones, sino que también contribuirá al desarrollo económico de las comunidades locales. Por su parte, los alcaldes de los municipios involucrados expresaron su entusiasmo y apoyo a esta iniciativa, y se comprometieron a trabajar juntos para asegurar que la construcción de la carretera sea una realidad. Asimismo, los miembros del comité impulsor presentaron los avances del proyecto y los próximos pasos a seguir para lograr la declaratoria de prioridad nacional. La carretera de la integración es un proyecto de gran importancia para Bolivia, ya que conectará diferentes regiones del país y mejorará el acceso a servicios básicos como salud y educación. Además, esta iniciativa contribuirá al desarrollo económico de las comunidades locales al facilitar el transporte de productos y servicios. La participación de la diputada Adriana Tarifa en esta reunión demuestra el compromiso con el desarrollo del país y su interés en impulsar proyectos que beneficien a todas las regiones de Bolivia. | |||||
Diputada Celia Salazar participa en aniversario de la U.E. José Flores Belloni | ![]() | diputada-celia-salazar-participa-en-aniversario-de-la-u-e-jose-flores-belloni | 21-03-2023 11:55 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
La diputada Celia Salazar (MAS-IPSP), participó en el sesenta y uno aniversario de la Unidad Educativa José Flores Belloni, donde destacó la importancia de celebrar las alegrías del presente, las memorias del pasado y las esperanzas del futuro. Durante su intervención en la celebración, la diputada Salazar felicitó a todos los integrantes de la institución educativa por su compromiso y dedicación en la formación de jóvenes y niños en el país. Asimismo, resaltó la importancia de la educación en la construcción de una sociedad justa y equitativa. La parlamentaria también expresó su deseo de que la labor educativa de la U.E. José Flores Belloni se extienda por muchos años más, brindando una educación de calidad, valores y la palabra de Jesús a todos los estudiantes que pasen por sus aulas. La Unidad Educativa José Flores Belloni es una institución educativa ubicada en el departamento de Oruro, que ofrece educación primaria y secundaria a niños y jóvenes de la región. La celebración de su sesenta y uno aniversario contó con la participación de diversas autoridades y personalidades destacadas de la región. La participación de la diputada Celia Salazar en la celebración del aniversario de la U.E. José Flores Belloni demuestra su compromiso con la educación y la formación de las nuevas generaciones en Bolivia. Su mensaje de esperanza y compromiso con una educación de calidad y valores refleja la importancia de la educación en el desarrollo del país. | |||||
Diputado Ramírez confirma visita de CIDH a Bolivia por denuncias de violaciones de derechos humanos | ![]() | diputado-ramirez-confirma-visita-de-cidh-a-bolivia-por-denuncias-de-violaciones-de-derechos-humanos | 21-03-2023 11:50 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
El diputado del Sandro Ramírez (MAS-IPSP), en conferencia de prensa, confirmó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitará Bolivia para investigar las supuestas violaciones de derechos de los detenidos en la cárcel, tal como ha denunciado la oposición. Según el diputado Sandro Ramírez, la visita de la CIDH a Bolivia tiene como objetivo verificar las denuncias de vulneración de derechos de los detenidos en la cárcel, que ha sido reportado por la oposición. Este tema es importante, ya que la comisión debe conocer todo lo que ocurrió durante el golpe de estado de 2019. El legislador destacó que la justicia y el poder ejecutivo deben trabajar con transparencia para el bien del país, y afirmó que el trabajo de la CIDH en Bolivia es un paso importante para todos. Ramírez señaló que existe una denuncia de que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, está siendo víctima de vulneraciones de sus derechos, pero afirmó que esto es mentira ya que el gobernador goza de privilegios. Por lo tanto, la comisión debe verificar las condiciones en las que se encuentra Camacho, y compararlas con las de otros detenidos en el territorio boliviano, para determinar si hay verdad o mentira en las acusaciones. El diputado Ramirez también aseveró que los privados de libertad deben tener los mismos derechos y condiciones dentro de la cárcel, ya que cada uno de ellos ha cometido delitos y debe responder a la justicia. Además, el diputado afirmó que es esencial que la comisión de Interamericana de Derechos Humanos se dé cuenta de que existen personas que están siendo presas injustamente, sin sentencia y sin haber cometido ningún delito, y que es necesario resolver estos problemas para el bienestar del pueblo boliviano. La visita de la CIDH a Bolivia es importante para verificar las supuestas vulneraciones de derechos a quienes dicen estar siendo perseguidos políticos, afirmó Ramírez. La transparencia y la justicia deben ser la prioridad en el sistema judicial boliviano, y se espera que la visita de la comisión contribuya a fortalecer los derechos humanos en el país. | |||||
Diputado Mamani impulsa proyecto de redes de gas en Cochabamba | ![]() | diputado-mamani-impulsa-proyecto-de-redes-de-gas-en-cochabamba | 21-03-2023 11:37 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
El diputado Santos Mamani (MAS-IPSP), llevó a cabo una reunión de coordinación con el director y técnicos de redes de gas del departamento de Cochabamba y los dirigentes de la circunscripción 21. La reunión tuvo como objetivo principal informar y socializar a los dirigentes sobre las instalaciones primarias y secundarias de las instalaciones internas para los domicilios en este departamento. Durante la reunión, el legislador presentó un informe sobre el progreso de la instalación de redes de gas en la región. El informe fue muy positivo y generó una agenda de trabajo para avanzar aún más en el proyecto y que ya se ha alcanzado un avance del 90% en el distrito 14 y más del 85% en el distrito 8. Con este progreso, se espera beneficiar a muchas familias con este servicio tan importante e indispensable. El diputado también dio a conocer que las acometidas se empezarán a instalar en beneficio de las familias que ya tienen instaladas las respectivas redes y medidores. Esto permitirá que puedan acceder a tener gas en sus domicilios y mejorar su calidad de vida. El diputado Santos Mamani afirmó que se seguirá avanzando y trabajando con los vecinos, dirigentes de las Organizaciones Territoriales de Base (OTB'S) y juntas vecinales para impulsar proyectos que permitan el desarrollo de todos los municipios y habitantes de este sector en el departamento de Cochabamba. Con esto, se busca llegar a la mayor cantidad de familias y mejorar su calidad de vida en la región. | |||||
Diputado Mamani denuncia abandono de viviendas en zona sur de Cochabamba | ![]() | diputado-mamani-denuncia-abandono-de-viviendas-en-zona-sur-de-cochabamba | 21-03-2023 11:16 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
El diputado Santos Mamani (MAS-IPSP), en compañía de vecinos de la Organización Territorial de Base (OTB) 14 de Abril, denunció en conferencia de prensa la falta de atención del municipio respecto a las casas caídas en dos OTB's del distrito N° 8 de la zona Sud de Cochabamba, lo que ha afectado a más de 70 viviendas y ha dejado a las familias más humildes en una situación crítica. “Es lamentable que, a pesar de las múltiples denuncias y solicitudes, no se haya tomado acción alguna”, aseveró el legislador. Según lo manifestado por el diputado Mamani, la situación en este lugar se agrava cada día más, ya que muchas de las viviendas están siendo afectadas y hasta el momento no existe el estudio Geofísico, Geológico y el informe que tenía que entregar la gestión pasada del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba. Mamani y los vecinos de la OTB 14 de Abril exigen al municipio que tome cartas en el asunto y brinde la atención necesaria a las familias afectadas, así como la realización del estudio Geofísico, Geológico y el informe que fue solicitado. Es necesario que se tomen medidas urgentes para evitar una tragedia mayor en esta zona. “La ausencia de compromiso del alcalde Manfred Reyes Villa es una situación inhumana. En lugar de atender las necesidades de los vecinos, ha decidido hacer turismo en el extranjero. Cualquier accidente o daño que ponga en peligro la vida de los residentes de la zona es responsabilidad directa del alcalde”, finalizó. | |||||
La Diputada Choque se une a la entrega del "Proyecto Reservorio de Agua" para la comunidad de Chahuarani en Sipe Sipe | ![]() | la-diputada-choque-se-une-a-la-entrega-del-proyecto-reservorio-de-agua-para-la-comunidad-de-chahuarani-en-sipe-sipe | 20-03-2023 15:43 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
La diputada María Cristina Choque (MAS-IPSP) y el senador Hermo Pérez, junto a autoridades departamentales, locales y comunitarias, participaron en la entrega de la ejecución del "Proyecto Reservorio de Agua". La actividad se llevó a cabo en la localidad de Chahuarani, asentada en el municipio de Sipe Sipe, en el departamento de Cochabamba. El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de la población de Chahuarani, que ha sufrido de escasez de agua en los últimos años debido a la falta de lluvias y a la sequía prolongada en la región. El depósito de almacenamiento de agua circular, con una capacidad de 833.230 litros, permitirá almacenar el agua de las lluvias para su posterior uso en riego y abastecimiento de agua potable. Durante el acto de entrega, la diputada Choque destacó la importancia de este tipo de iniciativas que buscan mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables, especialmente en zonas rurales. Por su parte, el senador Pérez agradeció a todas las instituciones involucradas en la ejecución del proyecto y reiteró su compromiso La entrega del "Proyecto Reservorio de Agua" en Chahuarani es un ejemplo más del compromiso de las autoridades y las instituciones en la mejora de la calidad de vida de las comunidades más necesitadas. Se espera que esta iniciativa sirva como modelo para futuros proyectos que busquen solucionar los problemas más apremiantes de la región y del país en su conjunto. | |||||
Diputado Gildo Leodan entrega carro recolector de residuos sólidos en Chimoré | ![]() | diputado-gildo-leodan-entrega-carro-recolector-de-residuos-solidos-en-chimore | 20-03-2023 15:38 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
Como parte de su gestión en la Cámara de Diputados, y tras la reunión sostenida con el Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD) y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y gracias al crédito obtenido del Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (FARIP), el parlamentario Gildo Leodan (MAS-IPSP) entregó un carro recolector de residuos sólidos al municipio de Chimoré, departamento de Cochabamba. Esta iniciativa busca contribuir al desarrollo de Chimoré, uno de los municipios más importantes del Trópico de Cochabamba. La entrega del carro recolector de residuos sólidos es una muestra del compromiso del parlamentario con el bienestar de la comunidad y el medio ambiente. El acto de entrega contó con la presencia de Edson Valda, director general Ejecutivo del FNDR, quien destacó la importancia de esta colaboración para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Chimoré. Por su parte, el Alcalde Melquiades Claure agradeció el apoyo del diputado Leodan y su compromiso con el desarrollo del municipio. El diputado Gildo Leodán resaltó la importancia de fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre instituciones para lograr objetivos comunes en beneficio de la población. La entrega del carro recolector de residuos sólidos es un ejemplo concreto de cómo la cooperación y el trabajo conjunto pueden generar soluciones a los problemas más urgentes de la región, contribuyendo así al bienestar de la comunidad y al cuidado del medio ambiente. | |||||
Diputada María Jose Rodriguez impulsa la producción de cacao en Pando | ![]() | diputada-maria-jose-rodriguez-impulsa-la-produccion-de-cacao-en-pando | 20-03-2023 11:57 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
La diputada María Jose Rodriguez (MAS-IPSP), participó en un acto público de rendicion de cuentas y entrega de equipos y materiales para la producción de cacao en la Comunidad Belmonte de Pando, organizado por el Programa Nacional de Cacao y la Asociación de Agricultores Pecuaristas. Durante el evento, la Diputada Rodríguez destacó la importancia de impulsar la producción de cacao en la región y agradeció el apoyo constante de la comunidad en la mejora del potencial productivo de esta planta. Además, resaltó la labor del Programa Nacional de Cacao y de la Asociación de Agricultores Pecuaristas en el fortalecimiento del sector cacaotero. En el marco del Programa EMPODERAR Unidad Operativa Departamental de Pando, la Diputada entregó equipos, herramientas y materiales para la producción de cacao, con el objetivo de impulsar la actividad productiva en la zona y mejorar las condiciones de vida de los agricultores. La Diputada María Jose Rodriguez, comprometida con el desarrollo económico y social de la región, impulsó la producción de cacao en Pando, mediante la entrega de equipos y materiales para la producción de cacao. Con esta acción, se espera fortalecer y potenciar el sector productivo del cacao en la región. | |||||
Diputada Yañiquez otorga reconocimiento a María Isabel Viscarra Quezada - "Chabelita" | ![]() | diputada-yaniquez-otorga-reconocimiento-a-maria-isabel-viscarra-quezada-chabelita | 20-03-2023 10:34 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
En un acto realizado en la Cámara de Diputados, la Diputada Betty Yañiquez (MAS-IPSP), en nombre del Estado Plurinacional de Bolivia, otorgó un reconocimiento a María Isabel Viscarra Quezada - "Chabelita", destacando su lucha contra las dictaduras y su compromiso con los Derechos Humanos, la democracia y la cultura. María Isabel Viscarra Quezada - "Chabelita" ha dedicado su vida al activismo de Derechos Humanos, luchando por la justicia social y un mundo mejor. Su labor ha trascendido las fronteras bolivianas, siendo recordada en Cuba, Venezuela y Nicaragua como una mujer solidaria y comprometida. Durante el acto, se destacó su labor como miembro de la "Comisión de la Verdad" y cofundadora de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia y del Café Semilla Juvenil. En un solemne acto realizado en la Cámara de Diputados, la Diputada Betty Yañiquez Lozano en representación del Estado Plurinacional de Bolivia, extendió un merecido reconocimiento a María Isabel Viscarra Quezada - "Chabelita", por su firme lucha contra las dictaduras, su defensa de la democracia y los Derechos Humanos, así como por su compromiso con la cultura y el servicio social. La diputada Yañiquez destacó la labor de "Chabelita", resaltando que su lucha ha trascendido las fronteras bolivianas, siendo recordada en países como Cuba, Venezuela y Nicaragua como una gran mujer solidaria y comprometida con las causas sociales. También recordó el Homenaje de Comisión que se le otorgó en 2022, durante la presidencia de Yañiquez Lozano en la Comisión de Derechos Humanos. En representación de la homenajeada, Nila Heredia, activista luchadora contra las dictaduras y presidenta de la Comisión de la Verdad, recibió el reconocimiento en nombre de "Chabelita", quien a sus 87 años actualmente se encuentra delicada de salud y no pudo asistir al acto. El evento contó con la presencia de miembros de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos La Paz, la Diplomática de la Embajada Venezolana En Bolivia- Fabiola Hernández, representantes del Café Semilla Juvenil, Prensa Latina-Cuba y personalidades del activismo solidario nacional. La entrega del reconocimiento a María Isabel Viscarra Quezada "Chabelita" por parte de la Diputada Betty Yañiquez en la Cámara de Diputados fue un momento emotivo y significativo para el Estado Plurinacional de Bolivia. La trayectoria de esta mujer incansable en la lucha por los Derechos Humanos, la democracia y la cultura ha sido reconocida no solo en Bolivia, sino también en otros países de la región. Su compromiso con la verdad y la justicia ha dejado huella en la historia del activismo social en Bolivia y en el mundo. Sin duda, María Isabel Viscarra Quezada "Chabelita" es un ejemplo a seguir para las generaciones presentes y futuras. | |||||
Mercado destaca la importancia de una elección democrática y constructiva para la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz | ![]() | mercado-destaca-la-importancia-de-una-eleccion-democratica-y-constructiva-para-la-brigada-parlamentaria-de-santa-cruz | 18-03-2023 13:22 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
Durante la elección de la nueva directiva de la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, hizo énfasis en la necesidad de que el proceso se lleve a cabo de manera democrática y constructiva para consolidar la legitimidad de la instancia legislativa.
| |||||
Presidente de la Brigada Parlamentaria de Potosí afirma que el paro liderado por COMCIPO no es acatado por todos los sectores | ![]() | presidente-de-la-brigada-parlamentaria-de-potosi-afirma-que-el-paro-liderado-por-comcipo-no-es-acatado-por-todos-los-sectores | 17-03-2023 23:59 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
El presidente de la Brigada Parlamentaria de Potosí, Abelardo Colque (MAS-IPSP), informó a un medio de televisión que el paro y las movilizaciones liderados por el Comité Cívico Potosinista (COMCIPO), no han sido acatados por todos los sectores del departamento y que estas medidas estarían perjudicando la reactivación económica del país. En el departamento de Potosí, se han registrado protestas y paros liderados por COMCIPO, quienes estuvieran exigiendo la aprobación de la Ley de Litio y la redistribución de las regalías en favor del departamento de Potosí y otros departamentos del país. Según Colque, los sectores del transporte y los comerciantes han trabajado con normalidad, pero el paro sigue siendo perjudicial para la reactivación económica del país. Además, el diputado ha afirmado que este paro es de naturaleza política y carece de fundamentos, ya que la Ley de Litio debe seguir el procedimiento establecido por el reglamento de la Asamblea Legislativa y él ha sido parte del impulso de esta ley para consensuar y tener una iniciativa de Proyecto de ley de Litio. Colque también ha señalado que la aprobación de esta ley es importante para la administración de las regalías y el beneficio de Potosí y otros departamentos del país. La postura del presidente de la Brigada Parlamentaria de Potosí, Abelardo Colque, sobre el paro liderado por COMCIPO y la Ley de Litio en Bolivia ha sido enfática. Aunque reconoce el derecho a la protesta, ha señalado que la continuidad del paro afecta la economía del país y ha defendido el procedimiento establecido para la aprobación de la ley. Además, ha dejado claro que la venta del litio será regulada y controlada por el gobierno central para garantizar el beneficio de los departamentos bolivianos. | |||||
Dirigentes de la comunidad Tuni se reúnen con diputada para fortalecer participación ciudadana y conocimiento de la Ley 348 | ![]() | dirigentes-de-la-comunidad-tuni-se-reunen-con-diputada-para-fortalecer-participacion-ciudadana-y-conocimiento-de-la-ley-348 | 17-03-2023 19:13 | DAVID VARGAS CONDORI |
La diputada Bertha Acarapi (MAS-IPSP), sostuvo una reunión con dirigentes de la comunidad Tuni del municipio de Achocalla del departamento de La Paz, con el fin de llevar a cabo talleres de formación política y socialización de la Ley 348. El objetivo de la reunión fue fortalecer la participación ciudadana y el conocimiento de la legislación en temas de género y violencia contra la mujer. Durante la reunión, las dirigentes Guillermina Quispe, Carmela Castro, Raisa Main, Simona Huanca y Susy Quispe participaron activamente en los talleres de formación política y socialización de la Ley 348. La Ley 348, aprobada en 2013, es un proyecto integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia y establece medidas de prevención, protección, atención, sanción y reparación a las víctimas de violencia. La diputada Acarapi destacó la importancia de estos talleres y señaló que es fundamental que las comunidades conozcan sus derechos y se empoderen para exigir su cumplimiento. Asimismo, resaltó la necesidad de seguir trabajando en la prevención de la violencia de género y la promoción de una cultura de respeto y equidad de género en la sociedad. La violencia contra las mujeres es un grave problema en Bolivia, donde se registran altos índices de feminicidios y violencia de género. La Ley 348 es una herramienta fundamental para combatir este problema y garantizar una vida libre de violencia para las mujeres. La reunión entre la diputada Bertha Acarapi y los dirigentes de la comunidad Tuni representa un importante paso en el fortalecimiento de la participación ciudadana y el conocimiento de la Ley 348 en Bolivia, y en la lucha contra la violencia de género en el país. | |||||
Diputada Morales presenta denuncia contra subgobernador por actos de racismo y discriminación | ![]() | diputada-morales-presenta-denuncia-contra-subgobernador-por-actos-de-racismo-y-discriminacion | 17-03-2023 18:53 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
La diputada Estefanía Morales (MAS-IPSP), anunció en una conferencia de prensa que ha iniciado un proceso legal contra el subgobernador de la provincia Ñuflo de Chávez, Daniel Velásquez, por actos de racismo y discriminación. Este proceso se debe a la agresión del subgobernador hacia la casa de los comunarios ayoreos, en presencia de mujeres, niños y personas mayores. La diputada Morales expresó su rechazo a los actos violentos y discriminatorios que se han presentado en la provincia Ñuflo de Chávez y aseguró que su partido político, el Movimiento al Socialismo, está comprometido con la lucha contra el racismo y la discriminación en todas sus formas. En ese sentido, se presentó una querella contra el subgobernador por la agresión a la casa de los comunarios ayoreos y se solicitó su detención preventiva por un periodo de ciento ochenta días. La legisladora hizo un llamado a las autoridades judiciales para que actúen con transparencia y respeten el código de procedimiento penal en el establecimiento de esta medida. El racismo y la discriminación son temas sensibles en Bolivia y en América Latina. En los últimos años, se han registrado varios casos de violencia contra comunidades indígenas y originarias, lo que ha generado una serie de movilizaciones y protestas en defensa de los derechos de estas comunidades. En este contexto, la diputada Morales ha tomado una postura firme en contra de los actos de discriminación y ha iniciado un proceso legal contra el subgobernador de la provincia Ñuflo de Chávez. | |||||
Diputada García hace un llamado a la responsabilidad del magisterio ante los bloqueos | ![]() | diputada-garcia-hace-un-llamado-a-la-responsabilidad-del-magisterio-ante-los-bloqueos | 17-03-2023 18:43 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
La diputada del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Rosario García, ha manifestado su preocupación por los bloqueos y paros que están afectando al país y ha hecho un llamado a la responsabilidad del magisterio. García ha criticado la falta de compromiso y colaboración por parte de los profesores, quienes deberían estar enseñando a los estudiantes en lugar de obstaculizar el tránsito y hacer paros. La diputada afirmó que es lamentable que los maestros no estén cumpliendo con su deber de enseñar a los niños y niñas, y que en su lugar estén promoviendo un clima de confrontación y desorden. Dentro de las demandas del magisterio urbano están la apertura de nuevos ítems, jubilación con el 100% y que ellos sean los constructores de una "nueva malla curricular, la cual responda a la realidad educativa del país". Por su parte, el ministro de Educación, Édgar Pary, informó que las demandas del magisterio urbano se analizarán en el Congreso Educativo. Asimismo, anunció que se organizó con la Central Obrera Boliviana (COB) una subcomisión que se encargará, desde el próximo martes, de examinar todo el espectro educativo nacional. Según la diputada, esta situación refleja una manipulación política por parte de quienes quieren desprestigiar al gobierno y socavar sus esfuerzos por mejorar la educación y el desarrollo del país. Por ello, hizo un llamado a la responsabilidad y al compromiso de todos los actores involucrados, para que se respeten los derechos de los estudiantes y se garantice una educación de calidad. La parlamentaria exhortó a los actores involucrados a actuar con responsabilidad y colaboración para resolver el conflicto de manera pacífica y en beneficio de la educación de los estudiantes bolivianos. "Se debe respetar y garantizar los derechos de los estudiantes para que puedan tener una educación digna y de calidad en Bolivia. Esto es esencial para el desarrollo y la estabilidad del país y para que los niños y niñas puedan tener un futuro mejor", concluyó García. | |||||
Diputado Jauregui llama a consensos para aprobar reglamento de elecciones judiciales | ![]() | diputado-jauregui-llama-a-consensos-para-aprobar-reglamento-de-elecciones-judiciales | 17-03-2023 18:40 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
El diputado Juan José Jauregui (MAS-IPSP), instó a los miembros del oficialismo y la oposición a llegar un consenso para aprobar el reglamento de las próximas elecciones judiciales. Según Jáuregui, es fundamental que se construyan acuerdos antes del proceso electoral. El legislador explicó que el reglamento utilizado en las elecciones de 2017 caducó inmediatamente después de los comicios, por lo que desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se debe trabajar en la elaboración de uno nuevo para el próximo proceso de elecciones judiciales. Además, enfatizó que la preselección de candidatos y las ternas que se presentarán en los comicios requieren ser aprobadas por dos tercios de voto. "Pretender llegar a los dos tercios para aprobar las ternas, sin antes haber construido consensos en el reglamento, realmente sería descabellado", finalizó Jáuregui. El mandato de las autoridades judiciales actuales finaliza el 31 de diciembre de este año. | |||||
Diputada López entrega Homenaje Camaral a la Unidad Educativa "Luis Ernst" por sus 79 años de vida institucional | ![]() | diputada-lopez-entrega-homenaje-camaral-a-la-unidad-educativa-luis-ernst-por-sus-79-anos-de-vida-institucional | 17-03-2023 17:04 | DAVID VARGAS CONDORI |
En reconocimiento a su destacada labor en la formación académica y de liderazgo de los estudiantes, la diputada Blanca López (MAS-IPSP) entregó un merecido y justo homenaje a la Unidad Educativa "Luis Ernst" por sus 79 años de vida institucional en la ciudad de La Paz. En una emotiva ceremonia, la presidenta de la Comisión de Educación y Salud, Blanca López (MAS-IPSP), entregó el Homenaje Camaral a la Unidad Educativa "Luis Ernst" por su trayectoria educativa de 79 años. Durante su intervención, López destacó el compromiso y la contribución de la institución educativa en la formación integral de los estudiantes, quienes han demostrado ser líderes con visión de futuro. Por su parte, el director de la Unidad Educativa "Luis Ernst" agradeció a la diputada López por su valioso aporte en la mejora de la calidad educativa en el Estado Plurinacional de Bolivia y le entregó un reconocimiento por su compromiso y dedicación en la promoción de la educación de calidad. Este reconocimiento es una muestra de gratitud por el arduo trabajo realizado por la Unidad Educativa "Luis Ernst" durante sus 79 años de vida institucional, formando estudiantes con un nivel académico de excelencia y preparándose para continuar sus estudios en diferentes universidades del país. La entrega del Homenaje Camaral es un reconocimiento a su compromiso y dedicación en la formación de líderes y ciudadanos comprometidos con el desarrollo del país. | |||||
Diputada Zenteno rinde homenaje a la educación en el 58° aniversario de la Unidad Educativa Liceo Tarija | ![]() | diputada-zenteno-rinde-homenaje-a-la-educacion-en-el-58-aniversario-de-la-unidad-educativa-liceo-tarija | 17-03-2023 16:25 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
La diputada Alexandra Zenteno (MAS-IPSP), participó en la celebración del 58° aniversario de la Unidad Educativa Tarija "LICEO TARIJA". Durante la ceremonia, entregó un homenaje camaral y destacó el trabajo del plantel docente y administrativo de ese núcleo educativo. La diputada Zenteno se mostró emocionada de regresar a su antiguo centro educativo y compartir con los estudiantes y el personal docente durante el aniversario de la institución. Durante su discurso, destacó la importancia de la educación en el desarrollo del país y el papel fundamental que juegan los profesores en la formación de los jóvenes. La ceremonia también incluyó la entrega de un homenaje camaral a la Unidad Educativa Tarija "LICEO TARIJA", en reconocimiento a su larga trayectoria en la formación de generaciones de jóvenes. Además, se reconoció a los profesores por su dedicación y compromiso con la educación, y se destacó su importante papel en la formación de los estudiantes. La participación de la diputada Alexandra Zenteno en la celebración del aniversario de la unidad educativa fue un gesto importante de apoyo a la educación y el trabajo de los profesores. La entrega del homenaje camaral y el reconocimiento a los docentes destacan el importante papel que tienen en la formación de los estudiantes y el desarrollo del país. Se espera que este tipo de iniciativas sigan promoviendo la educación y la cultura en la sociedad boliviana. | |||||
Diputada Morales destaca importancia de elecciones transparentes en la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz | ![]() | diputada-morales-destaca-importancia-de-elecciones-transparentes-en-la-brigada-parlamentaria-de-santa-cruz | 17-03-2023 09:08 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
La diputada Estefanía Morales (MAS-IPSP), informó que se llevarán a cabo elecciones en la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz y destacó la importancia de que las mismas se realicen de manera transparente y de acuerdo al estatuto y reglas establecidas por esa instancia legislativa. Morales afirmó que corresponde al Movimiento Al Socialismo la vicepresidencia este año y que buscarán lograr una tercera secretaría en estas elecciones. Sin embargo, también señaló que la bancada de Creemos se encuentra dividida y es necesario que se consoliden en unidad para beneficiar al departamento de Santa Cruz. Además, Morales hizo hincapié en que la Brigada Parlamentaria cruceña es una institución importante que ha estado inactiva durante un año, y que es vital que recupere su institucionalidad para poder trabajar en beneficio del desarrollo de la región. Por ello, hizo un llamado a la oposición para que eviten las disputas internas e intereses personales y trabajen conjuntamente con la nueva directiva elegida por el bienestar de todos los cruceños. En cuanto a las elecciones, la parlamentaria expresó su deseo de que se lleven a cabo de manera transparente y pacífica, sin violencia alguna que pueda perjudicar el proceso electoral y afectar a la población cruceña en su conjunto. | |||||
Diputado Vega impulsa proyecto de ley de transferencia de terrenos para el municipio de Sucre | ![]() | diputado-vega-impulsa-proyecto-de-ley-de-transferencia-de-terrenos-para-el-municipio-de-sucre | 16-03-2023 19:03 | DAVID VARGAS CONDORI |
El diputado Gustavo Vega (MAS-IPSP), sostuvo una reunión con autoridades de la Federación Departamental de Juntas Vecinales, el Concejo Municipal, el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre y Organizaciones Sociales para respaldar el proyecto de ley de transferencias de terrenos de ENFE al municipio de Sucre. El objetivo de la reunión fue viabilizar este proyecto de gran magnitud para el municipio y garantizar la ejecución de proyectos de impacto, como el Corredor Urbano Bicentenario, en vistas al Bicentenario de Bolivia. El diputado Gustavo Vega (MAS-IPSP) participó en una reunión con autoridades locales y organizaciones sociales en Sucre para respaldar el proyecto de ley de transferencias de terrenos de ENFE al municipio de Sucre. El objetivo de este proyecto es viabilizar la ejecución de proyectos de gran impacto, como el Corredor Urbano Bicentenario, que servirá como una conexión vital para el transporte y la movilidad dentro de la ciudad, en vista al Bicentenario de Bolivia. Durante la reunión, se discutieron varios temas relacionados con el proyecto, incluyendo los desafíos que pueden surgir durante su implementación y cómo estos podrían ser abordados. El Diputado Gustavo Vega expresó su compromiso de apoyar el proyecto de ley y trabajar en estrecha colaboración con las autoridades locales y el Ministerio de Obras Públicas para asegurar que se cumplan los objetivos del proyecto. El legislador destacó la importancia de este proyecto para el desarrollo de Sucre y afirmó que trabajará diligentemente para garantizar que el proyecto sea un éxito y beneficie a la población local. El diputado Gustavo Vega se une a las autoridades locales y organizaciones sociales para apoyar el proyecto de ley de transferencias de terrenos para el municipio de Sucre. Este proyecto representa una oportunidad única para mejorar la movilidad en la ciudad y avanzar hacia el Bicentenario de Bolivia. La reunión concluyó con la promesa del Ministro de Obras Públicas Edgar Montaño de transferir los terrenos a favor del municipio, lo que marca un paso importante hacia la implementación del proyecto. | |||||
El Diputado Condori reconoce labor de instituciones educativas en el departamento de Santa Cruz | ![]() | el-diputado-condori-reconoce-labor-de-instituciones-educativas-en-el-departamento-de-santa-cruz | 16-03-2023 18:38 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
El diputado Vicente Condori (MAS-IPSP), participó en el aniversario de tres importantes instituciones educativas: la Unidad Educativa Santa Martha, la Unidad Educativa Elena Vaca Antelo y la Unidad Educativa Virgen María, la cual cumplió 54 años. El legislador entregó reconocimientos a los establecimientos educativos por su destacada labor en favor de la formación de los estudiantes. Durante su participación en los aniversarios de la Unidad Educativa Nacional Santa Martha y de la Unidad Educativa Elena Vaca Antelo en el municipio de El Torno en Santa Cruz, el Diputado entregó reconocimientos a los centros educativos por su ardua labor en la formación de niños y jóvenes, quienes son el futuro del país. Además, el parlamentario enfatizó la importancia de educar a nuestros hijos desde el hogar para fomentar valores de bondad, honestidad, amabilidad, tolerancia, respeto y profesionalismo. Asimismo, Condori reconoció que la educación es una tarea en conjunto y que la sociedad debe trabajar unida para formar a personas íntegras. Los directores de los establecimientos educativos agradecieron al diputado por todas las gestiones realizadas en beneficio de la educación en Bolivia y por su asistencia a los eventos. La participación del legislador en estas ceremonias refleja su compromiso con la educación y su reconocimiento a los establecimientos educativos por su labor en la sociedad. Al finalizar el acto, el Diputado Vicente Condori deseó el mayor de los éxitos para las próximas gestiones de ambas unidades educativas, demostrando una vez más su compromiso con la educación y su apoyo hacia la formación de niños y jóvenes en Bolivia. | |||||
Diputada Quispe se reúne con dirigentes de la Comunidad Coscoma para gestionar soluciones a sus necesidades | ![]() | diputada-quispe-se-reune-con-dirigentes-de-la-comunidad-coscoma-para-gestionar-soluciones-a-sus-necesidades | 16-03-2023 18:32 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
La diputada Gladys Quispe (MAS-IPSP), se reunió con los dirigentes de la Comunidad Coscoma en el municipio de Coripata del departamento de La Paz, con el objetivo de escuchar las preocupaciones y necesidades de la comunidad. Durante el encuentro la legisladora se comprometió a gestionar y viabilizar las soluciones para el beneficio de la región. En la reunión se abordaron diversos temas relacionados con el desarrollo económico, la educación y la salud, los cuales fueron discutidos con los dirigentes locales de la comunidad. La legisladora respaldó la gestión y viabilización de soluciones adecuadas para atender las necesidades planteadas por los dirigentes y la comunidad, subrayando la importancia de trabajar en conjunto para lograr el progreso y bienestar del sector. Con esta iniciativa, la diputada Quispe reafirma su compromiso con los ciudadanos de la región y su disposición a trabajar por el desarrollo y el bienestar de los mismos. Su reunión con los dirigentes de la Comunidad Coscoma representa un importante avance en la gestión de soluciones para atender las necesidades de la población. La diputada Quispe se mostró dispuesta a trabajar junto a los dirigentes para lograr un futuro mejor para todos los habitantes de la comunidad. | |||||
Diputado Burgos informa sobre el anteproyecto de Ley de Litio | ![]() | diputado-burgos-informa-sobre-el-anteproyecto-de-ley-de-litio | 16-03-2023 17:11 | DAVID VARGAS CONDORI |
El diputado Delfor Burgos (MAS-IPSP), brindó una conferencia de prensa para informar sobre los avances del anteproyecto de Ley de Litio. Según el legislador, el proyecto ha seguido el procedimiento establecido y se encuentra en proceso de consulta. Burgos explicó que el proyecto fue presentado el 9 de enero y posteriormente llegó a la comisión el 26 de enero, siendo remitido al comité. El 13 de febrero, se entregó oficialmente al presidente Jerges Mercado para su correspondiente consulta. El presidente Luis Arce solicitó la consulta a diferentes entidades como el Ministerio de Hidrocarburos, Ministerio de Planificación, Ministerio de Economía, Ministerio de Medio Ambiente, gobiernos departamentales de Oruro y Potosí, y gobiernos municipales adyacentes al Salar de Uyuni. El diputado expresó su preocupación por algunos colegas legisladores que desean aprobar el anteproyecto de ley de Litio sin seguir el procedimiento establecido. Según Burgos, el proyecto deberá pasar por varias reuniones para consolidar la parte ejecutiva con los beneficiarios antes de ser ingresado a la cámara de diputados y remitido a la comisión de Economía Plural y el respectivo comité para su análisis y aprobación en la plenaria. El legislador aclaró que el tema del anteproyecto de ley de Litio ha sido politizado con paros y huelgas de hambre con el objetivo de perjudicar la gestión del presidente y ministros. Por lo tanto, es necesario seguir el procedimiento establecido para lograr una ley justa y beneficiosa para todos. El diputado Burgos enfatizó la importancia de seguir el procedimiento establecido para lograr una ley justa y beneficiosa para todos los bolivianos. Asimismo, aclaró que el proyecto de ley de Litio está en proceso de consulta y que aún debe pasar por varias reuniones antes de ser aprobado en la plenaria. | |||||
Diputada García agradece donación de insumos médicos por parte de Global Links | ![]() | diputada-garcia-agradece-donacion-de-insumos-medicos-por-parte-de-global-links | 16-03-2023 17:11 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
La diputada Rosario García (MAS-IPSP), junto al director ejecutivo de la Mancomunidad Región Andina Cochabamba, Huanca Franoly, y representantes de los municipios beneficiados, agradecieron la dotación de insumos médicos por parte de la Organización No Gubernamental (ONG) Global Links en los diferentes municipios del departamento de Cochabamba. Durante la reunión, la legisladora destacó la importancia de contar con los insumos y equipos necesarios para garantizar una atención médica de calidad en los centros de salud de la región. Asimismo, agradeció a la representante de Global Links en Bolivia, Karina Zelaya, por su colaboración y compromiso en la entrega de los insumos médicos para los municipios y comunidades del departamento. La ONG Global Links ha venido trabajando en Bolivia con el objetivo de mejorar las condiciones de salud en las zonas más vulnerables del país, a través de la dotación de insumos y equipos médicos. La ayuda entregada en la región ha sido de gran importancia para que las comunidades puedan acceder a un servicios de salud eficiente y oportuno. La legisladora reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con organizaciones y entidades que buscan mejorar las condiciones de vida de la población, especialmente en el ámbito de la salud. Asimismo, agradece nuevamente a la ONG Global Links y a su representante en Bolivia, Karina Zelaya, por su apoyo y colaboración en la entrega de insumos médicos para los centros de salud de la región. | |||||
El diputado Gildo Leodan se reúne con el Viceministerio de Electricidad para socializar proyecto de redes eléctricas en áreas rurales de Bolivia | ![]() | el-diputado-gildo-leodan-se-reune-con-el-viceministerio-de-electricidad-para-socializar-proyecto-de-redes-electricas-en-areas-rurales-de-bolivia | 16-03-2023 16:55 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
El diputado Gildo Leodan (MAS-IPSP), en cumplimiento de su agenda legislativa, se reunió con el Viceministerio de Electricidad y pobladores de Villa Tunari, para socializar el proyecto de uso compartido de redes eléctricas que beneficiará a las áreas rurales del departamento de Cochabamba y otros departamentos del país. Durante la reunión, el diputado Gildo Leodan abordó los alcances y beneficios del proyecto de uso compartido de redes eléctricas para la zona rural de Cochabamba, el cual busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de dichas áreas y promover el desarrollo económico y social de la región. El proyecto contempla la construcción de infraestructura eléctrica para la conexión de comunidades rurales que actualmente no tienen acceso a la electricidad, así como la modernización y optimización de la red eléctrica existente en la región. Asimismo, se destacó la importancia de este proyecto para el desarrollo de otras regiones rurales del país. El diputado Gildo Leodan reafirma su compromiso con el desarrollo de las áreas rurales del país y su apoyo a proyectos que mejoren la calidad de vida de sus habitantes. | |||||
Avances estratégicos en Chuquisaca: El presidente de la Brigada Parlamentaria comparte los detalles | ![]() | avances-estrategicos-en-chuquisaca-el-presidente-de-la-brigada-parlamentaria-comparte-los-detalles | 16-03-2023 16:44 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
El presidente de la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca, Yamil Flores (MAS-IPSP), acompañado del Coordinador Gubernamental de Chuquisaca, José Rafael Jaldin Fernández, y varios gerentes regionales de importantes instituciones, participaron en la socialización del avance de proyectos nacionales y estratégicos para el departamento de Chuquisaca. En la reunión, se destacó la gran inversión que estas instituciones están realizando en el departamento, incluyendo proyectos de viviendas, enlosetados, importaciones, programas de riego y mejoras en la infraestructura vial y de telecomunicaciones. Durante la reunión, se destacó que el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (F.P.S.) está invirtiendo cerca de 140 millones de bolivianos en la construcción de viviendas en los 29 municipios de Chuquisaca. Además, se informó que el F.P.S. está llevando a cabo dos de sus programas más importantes: "Bol-34 de los enlosetados" y "Importación Simplificada Paso Fronterizo (OSIF)", con el objetivo de reemplazar las importaciones y mejorar la infraestructura de transporte. Por otro lado, se destacó que UCEP - mi Riego, se convertirá en una institución ejecutora en los próximos meses, lo que permitirá una mayor descentralización en el departamento de Chuquisaca y en todo el país. Por otro lado, se anunciaron importantes proyectos en telecomunicaciones, como la ampliación de la cobertura con Entel, y en infraestructura vial, como la doble vía Sucre-Yanparáez y la Ruta de los Dinosaurios. Todos estos proyectos son fundamentales para articular y mejorar la conectividad en todo el territorio nacional y especialmente en el departamento de Chuquisaca. La reunión fue una oportunidad para resaltar la inversión significativa que se está realizando en Chuquisaca y los importantes proyectos que se están llevando a cabo para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, gracias a la gestión del gobierno central. Se espera que estos esfuerzos contribuyan a consolidar el desarrollo económico y social del departamento y del país en general. | |||||
Diputadas de Oficialismo realizan inspección del centro de salud en Coro Coro | ![]() | diputadas-de-oficialismo-realizan-inspeccion-del-centro-de-salud-en-coro-coro | 16-03-2023 12:16 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
La diputada Sabina Hilda (MAS-IPSP) y la diputada Juana Iriarte llevaron a cabo una visita al Municipio de Coro Coro en el departamento de La Paz para inspeccionar el centro de salud del Ayllu Romero Uma, Marka José Manuel Pando Kalari, Nación Jach'a Suyu PaK'ajaki. Esta visita evidencia el compromiso de las diputadas por la salud y el bienestar de la población, así como su interés por mejorar las condiciones sanitarias en el país. Las diputadas de oficialismo Sabina Hilda y Juana Iriarte se reunieron con las autoridades locales y los responsables del centro de salud del Ayllu Romero Uma para conocer de primera mano la situación actual y las necesidades de la población. Durante la visita, las diputadas realizaron una inspección exhaustiva del centro de salud y escucharon las preocupaciones de los pacientes y el personal médico. La visita de las diputadas Sabina Hilda y Juana Iriarte al centro de salud del Ayllu Romero Uma se enmarca dentro de una serie de iniciativas que buscan mejorar las condiciones sanitarias en Bolivia. El país ha enfrentado numerosos desafíos en el ámbito de la salud, incluyendo la falta de acceso a servicios básicos de salud en zonas rurales y la escasez de personal médico capacitado. La visita de las legisladoras Sabina Hilda y Juana Iriarte al centro de salud del Ayllu Romero Uma en el Municipio de Corocoro representa un compromiso firme por parte del gobierno de Bolivia de mejorar la salud y el bienestar de la población. Esperamos que esta visita sea el inicio de una serie de medidas concretas para garantizar que todos los bolivianos tengan acceso a servicios de salud de calidad y para fortalecer la atención primaria de la salud en todo el país. | |||||
Cámara de Diputados aprueba dos importantes proyectos de ley para mejorar la infraestructura vial y fomentar la integración nacional e internacional | ![]() | camara-de-diputados-aprueba-dos-importantes-proyectos-de-ley-para-mejorar-la-infraestructura-vial-y-fomentar-la-integracion-nacional-e-internacional | 16-03-2023 09:28 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
El pleno de la Cámara de diputados aprobó importantes proyectos de ley para mejorar la infraestructura vial del país y fomentar la integración nacional e internacional. En la 62ª Sesión Ordinaria, se aprobó el Proyecto de Ley N° 263/2022-2023, que aprueba el contrato de préstamo para el "Proyecto Construcción Carretera Doble Vía Oruro - Challapata Tramo I: Oruro - Cruce Vinto - Cruce Huanuni", y el Proyecto de Ley N° 264/2022-2023, que aprueba el contrato de préstamo para el "Proyecto de Construcción y Asfaltado de la Joya - Chuquichambi, Huayllamarca - Totora y Los Puentes Vehiculares La Joya y Crucero". En la 62ª Sesión Ordinaria del Pleno de la Cámara de Diputados, se aprobó el Proyecto de Ley N° 263/2022-2023 y el Proyecto de Ley N° 264/2022-2023. El primero aprueba el contrato de préstamo para el "Proyecto Construcción Carretera Doble Vía Oruro - Challapata Tramo I: Oruro - Cruce Vinto - Cruce Huanuni", mientras que el segundo Proyecto de Ley N° 264/2022-2023 aprueba el contrato de préstamo para el "Proyecto de Construcción y Asfaltado de la Joya - Chuquichambi, Huayllamarca - Totora y Los Puentes Vehiculares La Joya y Crucero". Ambos proyectos son importantes para el departamento de Oruro, ya que contribuyen a la ampliación de la Red Vial Fundamental y favorecen la comunicación vial interprovincial, interdepartamental e internacional. El primer proyecto, con una inversión de Sus 58.400.000.-, forma parte de un importante corredor de integración en dirección Oeste – Sur, que unirá los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí con los mercados de exportación de Perú, Chile, Argentina y Paraguay. El segundo proyecto, con una inversión de SUS 80.925,650.-, tiene como objetivo el mejoramiento de la infraestructura de transporte y comunicaciones para integrar el país. Ambos proyectos fueron aprobados por dos tercios en el Pleno de la Cámara de Diputados antes de ser remitidos a la Cámara de Senadores para su respectivo tratamiento legislativo.
| |||||
Froilán Mamani impulsa proyecto de ley de Creación de la Planta Eólica Solar en La Paz | ![]() | froilan-mamani-impulsa-proyecto-de-ley-de-creacion-de-la-planta-eolica-solar-en-la-paz | 15-03-2023 18:48 | DAVID VARGAS CONDORI |
El jefe de Bancada del Movimiento al Socialismo en La Paz, Froilán Mamani, presentó un Proyecto de Ley Para la Creación de la Planta Eólica Solar en ese departamento. Esta iniciativa surge ante la disminución del agua en la Planta Hídrica de Zongo, lo que provoca dificultades en la generación de energía y una posible crisis eléctrica en el futuro. “Nos comentan que antes teníamos una buena cantidad de agua que corría, pero en este momento solamente tenemos el 20%, y hoy los actores políticos nos estamos olvidando de la sociedad, tenemos el riesgo de entrar en una crisis de energía eléctrica”. Aseveró el diputado Froilán. La iniciativa surge ante la preocupación por la disminución del agua en la Planta Hídrica de Zongo, que abastece de energía eléctrica a la región. Según informes técnicos, la planta sufre una disminución del 20% de agua, lo que podría generar dificultades en la generación de energía y una posible crisis eléctrica en el futuro. La iniciativa busca asegurar el abastecimiento de energía eléctrica en la región y honrar el aniversario que se avecina el 16 de julio. El proyecto de ley presentado por el diputado Froilán Mamani tiene como objetivo impulsar la transición a energías renovables y proteger el medio ambiente. El diputado Mamani destacó la importancia de esta iniciativa para la sociedad paceña y la necesidad de pensar en el futuro energético de la región. Se espera que el proyecto de ley sea debatido y aprobado en el corto plazo para poder avanzar con la creación de la Planta Eólica Solar en La Paz. | |||||
Comision de Economia Plural aprueba homenaje Camaral a los gremiales de Oruro | ![]() | comision-de-economia-plural-aprueba-homenaje-camaral-a-los-gremiales-de-oruro | 15-03-2023 18:36 | DAVID VARGAS CONDORI |
El presidente de la Comisión de Economía Plural e Industria, Delfor Burgos (MAS - IPSP), informó que en la 11va Sesión Ordinaria de esa instancia legislativa, se remitieron dos proyectos de ley a los comités y se aprobó un homenaje camaral a la Federación Departamental de Trabajadores Gremiales de Oruro en conmemoración a sus 70 años de vida. En la 11va sesión de la Comisión de Economía Plural e Industria, el diputado Delfor Burgos informó que se remitieron dos proyectos de ley para su respectivo tratamiento. El primero es el anteproyecto de ley N°285/2022-2023, que busca incorporar el tramo Riberalta-La Esperanza a la red vial fundamental de carreteras, el cual fue enviado a su comité correspondiente. El segundo proyecto de ley, N°237/2022-2023, contempla la transferencia de (31) contratos administrativos mineros suscritos para la Dirección Departamental de Santa Cruz y también fue remitido a su comisión respectiva. En la sesión se aprobó un homenaje camaral a la Federación Departamental de Trabajadores Gremiales de Oruro por sus más de 70 años de vida. El diputado Burgos destacó que estos proyectos remitidos apoyarán la economía nacional y beneficiarán a los habitantes involucrados. Asimismo, resaltó el compromiso de los legisladores en cumplir la agenda prometida al pueblo, liderada por el presidente Luis Arce. Finalmente, el diputado anunció que, una vez que los proyectos de ley regresen de sus respectivas comisiones, se llevará a cabo una sesión plenaria para su posterior aprobación o rechazo. Con estas acciones, la Comisión de Economía Plural e Industria demuestra su compromiso con el desarrollo económico del país y la atención a las necesidades de sus habitantes. | |||||
" class="ninja_table_permalink" href="https://diputados.gob.bo/noticias/la-brigada-parlamentaria-de-la-paz-otorga-homenaje-a-la-unidad-educativa-santos-marca-thola-en-su-39-aniversario/">La Brigada Parlamentaria de La Paz otorga homenaje a la unidad educativa "santos marca thola" en su 39 aniversario | " class="ninja_table_permalink" href="https://diputados.gob.bo/noticias/la-brigada-parlamentaria-de-la-paz-otorga-homenaje-a-la-unidad-educativa-santos-marca-thola-en-su-39-aniversario/"> | la-brigada-parlamentaria-de-la-paz-otorga-homenaje-a-la-unidad-educativa-santos-marca-thola-en-su-39-aniversario | 15-03-2023 15:50 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
La Brigada Parlamentaria del Departamento de La Paz, presidida por el diputado Zacarías Laura (MAS-IPSP), participó en la ceremonia de homenaje a la Unidad Educativa "Santos Marca Thola" en su trigésimo noveno aniversario de fundación. La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Educativa y contó con la presencia del personal docente, administrativo, estudiantes, padres de familia y autoridades locales, quienes aplaudieron el reconocimiento otorgado por la Brigada Parlamentaria. La Unidad Educativa "Santos Marca Thola" fue fundada en 1984 con el objetivo de brindar educación integral y de calidad a los niños y jóvenes de la comunidad de Mollebamba, departamento de La Paz. Desde entonces, ha sido reconocida por su excelencia académica y su compromiso con el desarrollo humano y social de la región. En su discurso de homenaje, el diputado Zacarías Laura destacó la importancia de la educación como herramienta fundamental para el desarrollo de las personas y las comunidades. Asimismo, resaltó el trabajo incansable de los docentes y del personal administrativo de la Unidad Educativa "Santos Marca Thola" en la formación de generaciones de jóvenes comprometidos con el futuro de su país. El reconocimiento otorgado por la Brigada Parlamentaria del Departamento de La Paz es un justo homenaje a la trayectoria de la Unidad Educativa "Santos Marca Thola" y un reconocimiento a su invaluable aporte a la educación y el desarrollo de la comunidad de Mollebamba. La Brigada Parlamentaria del Departamento de La Paz reitera su compromiso de seguir trabajando por una educación de calidad y al alcance de todos los bolivianos. | |||||
Diputada Cuellar declara que el paro de 72 horas convocado por COMCIPO fue un “rotundo fracaso" | ![]() | diputada-cuellar-declara-que-el-paro-de-72-horas-convocado-por-comcipo-fue-un-rotundo-fracaso | 15-03-2023 14:56 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
La diputada Casilda Cuellar (MAS-IPSP), afirmó que el paro de 72 horas llevado a cabo por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) fue un "rotundo fracaso" y que no hay ninguna razón por la cual deban declararse estas medidas. Asimismo, asegura que esta situación se debe solamente a actitudes de la derecha con el objetivo de desestabilizar al Gobierno. "Lo que están haciendo es una traición al presidente Luis Arce. Al no estar de acuerdo con el trabajo que está realizando, quieren hacerlo fracasar en su gestión", aseveró Cuellar. Desde el 7 de marzo, tres legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) instalaron una huelga de hambre en la Asamblea Legislativa para reclamar al Gobierno del presidente Luis Arce por no haber recibido respuesta a sus demandas. Un día después, la presidenta de (Comcipo), Roxana Graz, y una comitiva llegaron al mismo lugar para instalar otro piquete de huelga con las mismas peticiones para la Villa Imperial. Entre los proyectos de desarrollo que demanda este sector movilizado está la industrialización del litio, una planta de zinc, el hospital de Tercer Nivel con su equipamiento y puesta en marcha, inversión en unidades educativas, proyectos carreteros y aeropuertos en Uyuni y Villazón. El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca, informó en referencia a las diferentes demandas que motivaron las movilizaciones en Potosí que los proyectos de desarrollo que se solicitan, en su mayoría, ya se encuentran en estudio de preinversión y otros ya tienen avances. Por su parte, la diputada Cuellar manifestó que la ley del litio es fundamental y que existe la posibilidad de que ambas partes lleguen a un acuerdo. Sin embargo, la diputada ha señalado que lo que es inaceptable es que "quieran llevarse el protagonismo algunos asambleístas del departamento, algunas organizaciones sociales o supuestas ejecutivas, quienes están perjudicando al departamento de Potosí. "Estos asambleístas no han participado en las sesiones de la Brigada Parlamentaria del departamento de Potosí. Lamentamos las actitudes de estos colegas que no están enterados de los proyectos y avances para el departamento", remarcó Cuellar. La parlamentaria ha hecho un llamado a la unidad y ha afirmado que el bloqueo está siendo llevado a cabo por un pequeño grupo de personas que no representan a la mayoría de las organizaciones sociales del departamento. En cuanto a los proyectos de ley presentados en la Asamblea Legislativa Plurinacional, la diputada ha informado que el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, ha recibido varios proyectos de ley que se han llegado a socializar y que en aras de la unidad les informaron al departamento de Potosí para que socialicen y presenten un solo proyecto de ley. "Lamento la actitud de algunos colegas que han entrado en huelga de hambre apoyando a la derecha. Hago un llamado a la unidad para que se depongan todas las actitudes que atentan contra el desarrollo del departamento de Potosí", concluyó Casilda Cuellar. | |||||
La Fraternidad Unión Folclórica y Cultural de Achachis y Morenos Señorial Illimani es reconocida por su labor de promoción cultural | ![]() | la-fraternidad-union-folclorica-y-cultural-de-achachis-y-morenos-senorial-illimani-es-reconocida-por-su-labor-de-promocion-cultural | 15-03-2023 14:56 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
La Diputada Persida Guaygua lideró una actividad de reconocimientos e imposición de medallas a la Fraternidad Unión Folclórica y Cultural de Achachis y Morenos Señorial Illimani en Gran Poder, por su contribución al patrimonio cultural boliviano y su representatividad internacional. La fraternidad, fundada por Ramón Prudencio y Eduardo Paucara, ha sido reconocida por su labor de promoción de la cultura boliviana y la danza internacionalmente, y ha recibido la Medalla a la Morenada Patrimonial Cultural e Inmaterial de la Humanidad. La Diputada Guaygua y otros asambleístas acompañaron la actividad y se entregaron reconocimientos a la fraternidad y a los diputados presentes. En una actividad liderada por la Diputada Persida Guaygua y otros asambleístas, se llevó a cabo el reconocimiento e imposición de medallas a la Fraternidad Unión Folclórica y Cultural de Achachis y Morenos Señorial Illimani en Gran Poder, por su labor en la promoción de la cultura boliviana y la danza internacionalmente. La fraternidad ha sido reconocida por su representatividad cultural y ha recibido la Medalla a la Morenada Patrimonial Cultural e Inmaterial de la Humanidad. Durante la actividad, se entregaron también reconocimientos a la fraternidad y a los diputados presentes, como muestra de agradecimiento por la labor realizada en la promoción de la cultura boliviana y la danza. La Diputada Guaygua destacó la importancia de proteger y defender el Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad y felicitó a la fraternidad por sus 17 años de labor en este campo. La actividad evidencia la importancia de la promoción y defensa del patrimonio cultural boliviano y la labor de fraternidades como la Unión Folclórica y Cultural de Achachis y Morenos Señorial Illimani en la representación de la cultura del país en el ámbito internacional. | |||||
Diputada Callisaya, impulsa el trabajo de los trabajadores gremiales de El Alto | ![]() | diputada-callisaya-impulsa-el-trabajo-de-los-trabajadores-gremiales-de-el-alto | 15-03-2023 12:21 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
La diputada Gloria Callisaya (MAS-IPSP), participó en la celebración del 32 aniversario de la Asociación de Comerciantes Minoristas Central Pescaderas El Alto, junto a Rodolfo Mancilla Castro, Secretario Ejecutivo Máximo de la Federación de Gremiales El Alto, y Marcelo Mayta, Secretario Ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR), El Alto. Durante la ceremonia, la diputada extendió sus felicitaciones y un cordial saludo a los asistentes por su ardua labor en beneficio de la ciudad. La Asociación de Comerciantes Minoristas Central Pescaderas El Alto es una organización destacada en la ciudad más joven del país, ya que agrupa a numerosos vendedores y comerciantes de productos alimenticios. En el evento conmemorativo, se realizaron diversas actividades, como presentaciones culturales y muestras gastronómicas, que destacaron la importancia de la gastronomía local en la economía y la cultura de El Alto. La diputada Callisaya reafirmó su compromiso con la familia gremial y destacó la importancia de continuar trabajando juntos en beneficio de la ciudadanía. Además, felicitó a la Asociación de Comerciantes Minoristas Central Pescaderas El Alto por su labor y dedicación durante estos trigésimo segundo años de existencia. | |||||
Diputado Condori gestiona socialización del avance del Censo en El Torno | ![]() | diputado-condori-gestiona-socializacion-del-avance-del-censo-en-el-torno | 15-03-2023 12:08 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
Gracias a las gestiones del diputado Vicente Condori (MAS-IPSP), el Ministerio de Planificación y el Instituto Nacional de Estadística (INE), realizaron una socialización sobre el avance del Censo de Población y Vivienda 2024 al municipio de El Torno. El Censo de Población y Vivienda 2024 es una prioridad para el Gobierno Nacional, ya que permitirá planificar el desarrollo del país y reasignar presupuestos a las distintas regiones. En la socialización participaron organizaciones sociales, juntas escolares, Organizaciones Territoriales de Base (OTB's) y el municipio en general del departamento de Santa Cruz, a quienes se les informó sobre el avance actual, alcanzando un 78% en la actualización cartográfica en todo el país y la realización de las pruebas pilotos a iniciarse entre el 25 y 27 de marzo en 4 departamentos. El Censo de Población y Vivienda es un proceso importante para la toma de decisiones en el país, ya que brinda información sobre la población y su distribución geográfica. Por esta razón, el Gobierno Nacional y el INE están trabajando en conjunto para garantizar el éxito del proceso en 2024. La socialización del avance del Censo de Población y Vivienda 2024 en el municipio permitió informar a la comunidad sobre el procedimiento y el avance actual del censo. Esto es una muestra del compromiso del Gobierno Nacional y el INE en garantizar la correcta realización del censo y la planificación adecuada del desarrollo del país. | |||||
Diputada Challco realiza lanzamiento del 8vo Congreso Mundial de la Quinua | ![]() | diputada-challco-impulsa-el-viii-congreso-mundial-de-la-quinua | 14-03-2023 18:08 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
La presidenta de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante, Verónica Challco (MAS-IPSP), realizó el lanzamiento del VIII Congreso Mundial de la Quinua 2023 que promoverá los avances científicos y revalorizará los saberes ancestrales sobre el cultivo de la quinua. "Como bolivianos, somos afortunados de tener una tierra rica en recursos naturales. En particular, contamos con más de 3000 variedades de quinua, un legado invaluable de nuestros ancestros. A través de prácticas del vivir bien en armonía con la naturaleza, los pueblos indígenas han preservado la quinua en sus diversas formas como alimento para las futuras generaciones. Es importante reconocer la labor de estos pueblos en proteger y mantener la biodiversidad de la quinua, y honrar su contribución a nuestra cultura y patrimonio natural", manifestó Challco. El acto contó con la presencia del presidente en ejercicio de la Cámara de Diputados, Hernán Durán (MAS-IPSP), el Mallku de la Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB), Melquíades Véliz, el Presidente de la Red de Organizaciones de Productores Agrícolas y Forestales de Bolivia (ROPAF) y (AOPEB), Diego Lino, el Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Boris Fernández, el representantes de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI) y las parlamentarias que forman parte de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante, Lily Bernabé y Mariel Peñaloza. "Me complace destacar los beneficios y la importancia de la quinua en la seguridad alimentaria no solo de nuestro país, sino del mundo entero. Como bien saben, Bolivia cuenta con una gran riqueza en recursos naturales, agrícolas y forestales, y la quinua es uno de nuestros cultivos más preciados, es conocida como el 'grano de oro' por sus excelentes propiedades nutritivas y por ser considerada el único alimento en el reino vegetal. Los principales países importadores de la quinua boliviana son Estados Unidos, Alemania y Brasil, y esperamos seguir impulsando su exportación a nuevos mercados", remarcó Durán. El objetivo principal del Congreso es fomentar el intercambio de conocimientos científicos, tecnológicos e innovadores, así como las experiencias ancestrales relacionadas con el desarrollo de la cadena productiva de la quinua. Se ha planificado un debate que girará en torno a temas relevantes sobre la cadena productiva de la quinua, incluyendo la importancia de su cultivo en términos nutricionales, sociales y culturales. Es importante destacar que este grano posee un gran potencial para combatir el hambre a nivel global. De acuerdo con la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante, el Congreso se realizará del 24 al 28 de marzo del presente año en el departamento de Potosí. Además, se espera la asistencia de representantes de países productores y no productores que contribuyen al desarrollo del complejo productivo de la quinua, entre ellos agricultores, empresarios, investigadores y académicos. “Se espera que este Congreso sea un éxito en la promoción de los avances científicos y tecnológicos en torno a este grano y su potencial para contrarrestar el hambre en el mundo”, concluyo la presidenta de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante, Verónica Challco. | |||||
Diputado Huaytari denuncia que el paro cívico promovido por COMCIPO busca desgastar la gestión del presidente Luis Arce | ![]() | diputado-huaytari-denuncia-que-el-paro-civico-promovido-por-comcipo-busca-desgastar-la-gestion-del-presidente-luis-arce | 14-03-2023 17:57 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
El diputado Israel Huaytari, en conferencia de prensa, afirmó que las movilizaciones y el paro cívico promovido por el Comité Cívico de Potosí (COMCIPO) tienen como objetivo desgastar la gestión del presidente Luis Arce, a pesar de que el Proyecto de Ley del Litio se encuentra en tratamiento en el Comité de Energía de la Cámara de Diputados. “Ese paro de 72 horas pretende desgastar la imagen y el liderazgo del presidente Luis Arce y David Choquehuanca”, aseveró Huaytari. El martes pasado, tres legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) instalaron una huelga de hambre en la Asamblea Legislativa en reclamo al gobierno del presidente Luis Arce por no haber tenido respuesta a sus demandas. Un día después, la presidenta de COMCIPO, Roxana Graz, y una comitiva llegaron al mismo lugar para instalar otro piquete de huelga con las mismas peticiones. Ante ese suceso, el presidente del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO), Ricardo Ramos, dio a conocer las conclusiones del consejo consultivo que respalda la huelga de Graz y define un paro de 72 horas para que el Gobierno escuche los reclamos del departamento y, sobre todo, apruebe la ley consensuada del litio. La resolución aprobada tiene siete puntos, entre los que se destaca el llamado a todas las autoridades legislativas del departamento para que se sumen a la huelga de hambre instalada en la ciudad de La Paz a la cabeza de la presidenta de COMCIPO; la inmediata aprobación de la ley de evaporíticos; y la declaratoria de paro departamental por 72 horas a partir del lunes. El diputado Huaytari ha hecho un llamado a la reflexión a los sectores que promueven estas movilizaciones que perjudican a todos los bolivianos y los ha invitado a dialogar y buscar soluciones consensuadas para el bienestar de la población. | |||||
Brigada Parlamentaria de Cochabamba fiscaliza la implementación de la nueva malla curricular | ![]() | brigada-parlamentaria-de-cochabamba-se-reune-con-director-departamental-de-educacion-implementacion-nueva-malla-curricular-colegios-del-pais | 14-03-2023 17:45 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
Durante la 11va Sesión de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, presidida por Eva Salazar, se llevó a cabo una reunión con el director regional del Servicio Departamental de Educación (SEDUCA), Iván Villa, para presentar el "Informe de la Implementación de la Nueva Malla Curricular" en los colegios de ese departamento. Durante su informe, Villa, explicó los contenidos incluidos el ajedrez, los juegos rítmicos, la estadística, el origami, el tejido, la seguridad informática, la preservación del medio ambiente, la educación de la voz, la democracia y sistema de gobierno, el autocontrol, la prevención de enfermedades, técnicas de cosecha, justicia social, creación de blogs, elaboración de alimentos, regulación de emociones, tipos de violencia y gestión integral de residuos, emtre otros. La Presidenta de la Brigada Parlamentaria, enfatizó la importancia de implementar estos contenidos en la educación boliviana, desde el primer grado inicial hasta el último año de secundaria, y los Diputados presentes apoyaron lo mencionado y se comprometieron a hacer las gestiones necesarias para garantizar una educación de calidad en todo el país. La reunión de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba con el Director del Seduca tuvo como objetivo presentar la nueva malla curricular y promover su implementación en todo el sistema educativo boliviano. | |||||
Durán impulsa el 8vo Congreso Internacional de la Quinua | ![]() | duran-impulsa-el-8vo-congreso-internacional-de-la-quinua | 14-03-2023 17:00 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
El presidente en ejercicio de la Cámara de Diputados, Hernán Durán (MAS-IPSP), participó en el lanzamiento del 8vo Congreso Internacional de la Quinua, donde destacó la importancia de este alimento ancestral andino y su potencial para el desarrollo de Bolivia. El evento fue organizado por la presidenta de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante, Verónica Challco y tuvo lugar en el Patio Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. Durante su intervención, Duran resaltó la abundante riqueza de recursos naturales, agrícolas y forestales de Bolivia, incluyendo más de 3.000 variedades de quinua, entre las cuales la quinua real se destaca como la más rica en minerales y el único alimento del reino vegetal. Además, subrayó que la quinua es un alimento con un gran potencial en todos los aspectos y que es fundamental reconocer su producción en Bolivia. Asimismo, destacó que en el año 2013 se declaró el año Internacional de la Quinua por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En su discurso, el presidente en ejercicio también mencionó que los principales países a los que se exporta internacionalmente la quinua boliviana son Estados Unidos, Alemania y Brasil. La participación del presidente en ejercicio en el Congreso Internacional de la Quinua fue una muestra del compromiso del gobierno boliviano en reconocer la importancia de este alimento ancestral y su potencial en el desarrollo económico del país. La quinua es un alimento nutritivo y sostenible que se ha ganado el reconocimiento internacional. | |||||
Diputado Suárez destaca la llegada de energía eléctrica a zonas rurales de Pando | ![]() | diputado-suarez-destaca-la-llegada-de-energia-electrica-a-zonas-rurales-de-pando | 14-03-2023 15:58 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
El diputado Roy Suárez (MAS-IPSP), destacó los resultados obtenidos en la implementación de proyectos de electrificación en las comunidades rurales de Filadelfia, Porvenir, Puerto Rico, Sena, San Lorenzo, Gonzalo Moreno y Villa Nueva, gracias a las gestiones realizadas con la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) regional Pando. El diputado Roy Suárez (MAS-IPSP) celebró el éxito de los proyectos de electrificación en las zonas rurales de Pando, específicamente en los municipios de Filadelfia, Porvenir, Puerto Rico, Sena, San Lorenzo, Gonzalo Moreno y Villa Nueva. Según el diputado, estos logros son fruto de las gestiones que iniciaron hace un año con el hermano alcalde del municipio de Filadelfia y los concejales de los distritos mencionados, junto a la Empresa Nacional de Electricidad ENDE regional Pando, para garantizar el acceso a la energía eléctrica en estas comunidades. Con la implementación de estos proyectos, se busca facilitar la integración de la población rural a servicios públicos y sociales, mejorando así su calidad de vida y fomentando su desarrollo. Para el diputado Roy Suárez, estos avances son una muestra del compromiso del gobierno con las zonas rurales de Pando y con la construcción de un país más inclusivo y equitativo. La llegada de la energía eléctrica a estas comunidades rurales es un paso importante en la búsqueda de la equidad y la justicia social en Bolivia. El diputado Roy Suárez seguirá trabajando para impulsar proyectos que promuevan el desarrollo y el bienestar de las zonas rurales del país, y para garantizar que todos los bolivianos tengan acceso a servicios básicos y oportunidades de crecimiento. | |||||
Diputado Vicente Condori, celebra aniversario del Centro Especial Vida Nueva de El Torno | ![]() | diputado-vicente-condori-celebra-aniversario-del-centro-especial-vida-nueva-de-el-torno | 14-03-2023 15:49 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
El diputado Vicente Condori (MAS-IPSP), participó en el vigésimo primer aniversario del Centro Especial Vida Nueva El Torno, un hogar que acoge a cientos de personas que luchan día a día para superar sus limitaciones y salir adelante. El diputado Vicente Condori (MAS-IPSP), participó en el vigésimo primer aniversario del Centro Especial Vida Nueva El Torno, ubicado en el departamento de Santa Cruz. Este centro de acogida es reconocido por brindar una atención integral a cientos de personas con discapacidades intelectuales y físicas, que buscan salir adelante en la vida. Durante su participación, el diputado Condori destacó la importancia de apoyar a este tipo de organizaciones, que se dedican a ofrecer servicios de calidad y humanos a personas con necesidades especiales. Además, felicitó al equipo del Centro Especial Vida Nueva El Torno por su constante labor en favor de las personas más vulnerables de la sociedad. El Centro Especial Vida Nueva El Torno, que abrió sus puertas en 2000, es un hogar que brinda atención integral, educación, formación laboral y capacitación a personas con discapacidad. Actualmente, cuenta con más de 200 personas albergadas, entre niños, jóvenes y adultos. La participación del diputado Condori en este aniversario demuestra el compromiso con los derechos de las personas con discapacidad y la inclusión social. El Centro Especial Vida Nueva El Torno es un claro ejemplo de que, con el apoyo adecuado, estas personas pueden superar sus limitaciones y alcanzar sus metas. | |||||
Diputado Burgos asegura que autoridades tarijeñas rechazan el referéndum revocatorio contra el presidente Luis Arce. | ![]() | diputado-burgos-asegura-que-autoridades-tarijenas-rechazan-el-referendum-revocatorio-contra-el-presidente-luis-arce | 13-03-2023 19:09 | DAVID VARGAS CONDORI |
El diputado Delfor Burgos (MAS-IPSP), ofreció una conferencia de prensa para informar que la gobernación, la alcaldía de Tarija y su comité cívico no respaldarán el referéndum revocatorio encabezado por los cívicos cruceños. "Mantengamos la estabilidad económica y enfoquémonos en la industrialización y el trabajo productivo.nosotros respaldamos a nuestro gobierno y la gestión que realiza en beneficio del pueblo", afirmó el legislador. Tanto el gobernador de Tarija, Oscar Montes, como el alcalde de Cercado, Johnny Torres, han rechazado públicamente el referéndum revocatorio al presidente Luis Arce Catacora, según ellos, este referéndum solo responde al interés de un solo sector, ya que el Comité Pro Santa Cruz pide amnistía para supuestos presos políticos que no reconocen los delitos que cometieron y que afectaron a la sociedad boliviana. Varios legisladores se han pronunciado en contra del anteproyecto de ley del referéndum revocatorio en distintos medios de comunicación, rechazando rotundamente que se permita su presentación ante la Asamblea Legislativa. Según ellos, este proyecto solo busca desestabilizar la gestión del presidente Arce. | |||||
Diputado Mamani participa en actividad de forestación en Cochabamba | ![]() | diputado-mamani-participa-en-actividad-de-forestacion-en-cochabamba | 13-03-2023 16:48 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
El diputado Santos Mamani (MAS-IPSP), comprometido con el cuidado del medio ambiente, participó de una actividad de reforestación organizada por la Universidad Mayor de San Simón en la Organización Territorial de Base (OTB) del distrito 14 de septiembre en Cochabamba, con el objetivo de fomentar el cuidado del medio ambiente. En una iniciativa por el cuidado del medio ambiente y la reforestación, el diputado Santos Mamani (MAS-IPSP), participó en una actividad organizada por la Universidad Mayor de San Simón en la Organización Territoriales de Base (OTB) del distrito 14 de septiembre en Cochabamba. La actividad consistió en la plantación de árboles en la zona, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el ecosistema en el área. El diputado Mamani destacó la importancia de cuidar el medio ambiente y de fomentar la reforestación en el país. Asimismo, señaló que este tipo de actividades son necesarias para generar conciencia en la población y así lograr un cambio positivo en la sociedad. Por su parte, los habitantes de la zona agradecieron la presencia del diputado y la colaboración de la Universidad Mayor de San Simón para mejorar el medio ambiente. Con la participación del diputado Santos Mamani y la Universidad Mayor de San Simón, se logró una importante actividad de forestación en la OTB del distrito 14 de septiembre en Cochabamba, la cual tiene como objetivo fomentar el cuidado del medio ambiente y mejorar la calidad de vida en la zona. Este tipo de iniciativas son esenciales para generar conciencia en la población y promover el cuidado del planeta | |||||
Comisión de Tierra, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente inspecciona el Cerro Cota en Cochabamba | ![]() | comision-de-tierra-agua-recursos-naturales-y-medio-ambiente-inspecciona-el-cerro-cota-en-cochabamba | 13-03-2023 15:03 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
La Comisión de Tierra, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, encabezada por su presidenta, Pamela Terrazas (MAS-IPSP), llevó a cabo una inspección en el cerro Cota en cooperación con técnicos de la Gobernación de Cochabamba, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y las alcaldías de los municipios de Quillacollo, Sipe Sipe y Vinto. El objetivo de la inspección fue abordar las denuncias de avasallamientos y sobreposición de tierras en el área. Durante la inspección, los miembros de la comisión y los técnicos trabajaron en conjunto para recopilar información detallada sobre la situación actual en el Cerro Cota. La comisión se comprometió a trabajar en colaboración con las autoridades locales y las instituciones relevantes para encontrar soluciones efectivas y duraderas a los problemas relacionados con los avasallamientos y la sobreposición de tierras. La Comisión de Tierra, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, está comprometida con la protección del medio ambiente y los recursos naturales en Bolivia y continuará trabajando incansablemente para abordar los desafíos relacionados con estos temas. La comisión agradece a todas las instituciones y autoridades locales que colaboraron en la inspección del Cerro Cota y espera poder trabajar juntos en el futuro para lograr soluciones sostenibles y efectivas. | |||||
Diputada Tupa participa en firma de convenio para prácticas universitarias en el Órgano Judicial | ![]() | diputada-tupa-participa-en-firma-de-convenio-para-practicas-universitarias-en-el-organo-judicial | 13-03-2023 14:47 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
La diputada del Chaco, Lidia Tupa (MAS-IPSP), participó de la firma del convenio entre la Universidad Nacional del Oriente (UNO) Yacuiba, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Supremo de Justicia, con el objetivo de permitir que los universitarios puedan realizar prácticas en el Órgano Judicial. La iniciativa permitirá la incorporación de mayor recurso humano para la atención oportuna e inmediata en los estrados judiciales. En nombre de la población litigante, la presidenta del Colegio de Abogados Yacuiba agradeció a los involucrados por este importante acto. La diputada Tupa destacó la importancia de esta colaboración entre la educación y la justicia, señalando que esta iniciativa brindará a los estudiantes una experiencia valiosa y significativa, mientras que también contribuirá a fortalecer el sistema judicial del país. La firma del convenio representa un paso importante hacia una mayor cooperación y una justicia más eficiente en Bolivia. | |||||
Diputado Suárez destaca la importancia de la unidad y el diálogo para el éxito de la Agenda Patriótica del Bicentenario. | ![]() | diputado-suarez-destaca-la-importancia-de-la-unidad-y-el-dialogo-para-el-exito-de-la-agenda-patriotica-del-bicentenario | 13-03-2023 12:02 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
El diputado Roy Suárez (MAS-IPSP), encabezó una reunión junto a las senadoras Eva Luz Humerez, Paula Patzi y otros asambleístas nacionales de Pando, con el fin de discutir estrategias de colaboración con diferentes sectores sociales y directores de instituciones descentralizadas del Gobierno Central. El objetivo principal de esta reunión fue unir esfuerzos y coadyuvar gestiones sostenibles en el marco del plan de desarrollo nacional de la Agenda Patriótica del Bicentenario. Durante el encuentro, los representantes del Movimiento al Socialismo destacaron la importancia de trabajar de manera conjunta con los diferentes actores sociales y gubernamentales para lograr un desarrollo sostenible en el país. Además, se hizo énfasis en la necesidad de fortalecer los programas y proyectos que promuevan la inclusión social y la equidad de género en todas las áreas. Por su parte, los directores de las instituciones descentralizadas del gobierno central expresaron su compromiso en trabajar de manera coordinada con el Movimiento al Socialismo y los diferentes sectores sociales para llevar adelante proyectos y políticas públicas que permitan mejorar la calidad de vida de la población. El diputado Suárez enfatizó la importancia de seguir fortaleciendo la unidad y el diálogo entre los diferentes actores sociales y gubernamentales para garantizar el éxito del plan de desarrollo nacional de la Agenda Patriótica del Bicentenario. La reunión representó un paso importante en la búsqueda de la colaboración y la unidad entre los diferentes actores sociales y gubernamentales para lograr un desarrollo sostenible en el país. | |||||
Jerges Mercado lidera campañas de seguridad ciudadana y lucha contra el mosquito del dengue en Santa Cruz | ![]() | jerges-mercado-lidera-campanas-de-seguridad-ciudadana-y-lucha-contra-el-mosquito-del-dengue-en-santa-cruz | 10-03-2023 18:50 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
Jerges Mercado Suárez, presidente de la Cámara de Diputados, se unió a la Policía Boliviana para liderar dos campañas en la ciudad de Santa Cruz: "Todos Seguros Contra el Dengue" y "Capacitación de Seguridad Ciudadana". El presidente de la Cámara de Diputados llegó a la institución educativa 19 de marzo del barrio Santa Carla del departamento de Santa Cruz, para liderar dos campañas importantes: "Todos Seguros Contra el Dengue" y "Capacitación de Seguridad Ciudadana". A pesar de las inclemencias del tiempo, la actividad se desarrolló con normalidad y el líder político no dudó en interactuar con la juventud de la zona. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la prevención del dengue, una enfermedad que afecta a miles de personas en el país. Además, la capacitación en seguridad ciudadana busca generar conciencia en la juventud sobre la importancia de mantener una ciudad segura y libre de violencia. La presencia de la Policía Boliviana fue clave para la realización de estas campañas y para promover una cultura de seguridad en la comunidad. La presencia de Jerges Mercado Suárez en la Unidad Educativa 19 de marzo del barrio Santa Carla de Santa Cruz fue una muestra de su compromiso con la juventud y la seguridad ciudadana en Bolivia. El trabajo conjunto con la Policía Boliviana permitió liderar dos campañas importantes para la prevención del dengue y la capacitación en seguridad ciudadana. La actividad se desarrolló a pesar del mal tiempo, demostrando la importancia de trabajar en equipo para construir un país más seguro y saludable. | |||||
Mercado socializa leyes en favor de los derechos laborales en Santa Cruz | ![]() | mercado-socializa-leyes-en-favor-de-los-derechos-laborales-en-santa-cruz | 10-03-2023 18:33 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
Jerges Mercado Suárez, presidente de la Cámara de Diputados, visitó la ciudad de Santa Cruz para socializar dos importantes leyes laborales importantes para los trabajadores en Bolivia. La Ley N° 1468 establece el procedimiento especial para la restitución de derechos laborales, mientras que la Ley N° 1455 protege y garantiza las actividades de los trabajadores gremiales por cuenta propia. Durante su visita a Santa Cruz, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, compartió con los trabajadores bolivianos la importancia de dos leyes laborales clave. La Ley N° 1468 establece el procedimiento especial para la restitución de derechos laborales y busca proteger los derechos de los trabajadores ante posibles abusos de empleadores. La Ley N° 1455, por su parte, busca garantizar y proteger las actividades de los trabajadores gremiales por cuenta propia, en el marco de la Constitución Política del Estado. La socialización de estas leyes por parte del presidente de la Cámara de Diputados es un paso importante para fortalecer la protección y garantía de los derechos laborales en Bolivia. Estas leyes son una muestra del compromiso del gobierno boliviano con los trabajadores y su bienestar. La presencia de Jerges Mercado Suárez en Santa Cruz también demuestra la importancia de trabajar en conjunto para lograr avances significativos en materia laboral. La visita del presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, a la ciudad de Santa Cruz para socializar la Ley N° 1468 y la Ley N° 1455, es una muestra del compromiso del gobierno boliviano con los trabajadores y su bienestar. Estas leyes buscan proteger y garantizar los derechos laborales, así como las actividades de los trabajadores gremiales por cuenta propia. La socialización de estas leyes es un paso importante para fortalecer la protección y garantía de los derechos laborales en Bolivia. | |||||
Presentación y reconocimientos en Fiesta de la Fe de la Santa Trinidad del Gran Poder 2023 | ![]() | presentacion-y-reconocimientos-en-fiesta-de-la-fe-de-la-santa-trinidad-del-gran-poder-2023 | 10-03-2023 17:56 | DAVID VARGAS CONDORI |
El jefe de la Bancada Nacional del (MAS-IPSP), Andrés Flores, llevó a cabo la "Presentación de la Fiesta de la Fe de la Santa Trinidad del Señor Jesús del Gran Poder del 2023" en la que se entregaron reconocimientos a la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder y a la Academia de Danzas Ameridanz Bolivia, por su incansable labor en beneficio de la promoción de la cultura y el folklore boliviano. La festividad del Señor Jesús del Gran Poder se celebra en la ciudad de La Paz, en honor a la Santísima Trinidad. Esta celebración es una manifestación del catolicismo andino que transforma y dinamiza la vida social del departamento de La Paz. El evento principal es un desfile en el que participan más de 40.000 personas que recorren los barrios del oeste de la ciudad paceña, cantando y bailando en ofrenda a la imagen venerada. La bancada nacional del (MAS-IPSP) realizó la "Presentación de la Fiesta de la Fe de la Santa Trinidad del Señor Jesús del Gran Poder del 2023", en la que se entregaron reconocimientos a la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder 2023-2025 y a la Academia de Danzas Ameridanz Bolivia, junto al senador Félix Ajpi, por su destacada labor en pro de la cultura y el folklore boliviano. Las danzas son un elemento central de esta celebración y poseen un valor sagrado para las distintas fraternidades participantes, que son propias de la cultura boliviana. En la "Presentación de la Fiesta de la Fe de la Santa Trinidad del Señor Jesús del Gran Poder del 2023", se destacó la importancia de preservar y promover las expresiones culturales y folklóricas del país. La bancada nacional del (MAS-IPSP) reafirmó su compromiso de seguir trabajando en defensa y promoción de la cultura y las tradiciones de Bolivia, en la que el Señor Jesús del Gran Poder representa una de las expresiones más importantes y emblemáticas del patrimonio cultural del país. | |||||
Diputado Condori rechaza Ley de Ausencia Temporal de Camacho | ![]() | diputado-condori-rechaza-ley-de-ausencia-temporal-de-camacho | 10-03-2023 16:44 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
El diputado Vicente Condori (MAS-IPSP), ha expresado su rechazo a la promulgación de la Ley de Ausencia Temporal por parte de Luis Fernando Camacho. Según Condori, esta promulgación se basa en la ilegalidad y la mentira, lo que la hace inválida. "Una promulgación basada en la ilegalidad, mentira y por lo tanto, sin validez", sostuvo Condori. Además, señaló que el artículo 25 del Estatuto Autonómico establece claramente que ante la ausencia temporal del Gobernador, la suplencia gubernamental debe ser asumida por el Vicegobernador, lo que indica una vulneración a la norma. Condori destacó la necesidad de contar con una autoridad departamental que atienda las necesidades de la población, especialmente en el ámbito de la salud, ante el incremento de casos de dengue en Santa Cruz. Asimismo, señaló la necesidad de ejecutar los proyectos paralizados en la ciudad, lo cual requiere de una cabeza que dirija el departamento. La postura del legislador Vicente es clara en cuanto al rechazo de la Ley de Ausencia Temporal promulgada por Luis Fernando Camacho, al considerarla ilegal y mentirosa. Además, se suma a la demanda de la población de contar con una autoridad departamental que atienda las necesidades de la población, y destaca que la situación de Camacho se responde únicamente al ámbito legal. | |||||
Brigada Parlamentaria de La Paz participa en la presentación de resultados de políticas públicas de seguridad ciudadana | ![]() | brigada-parlamentaria-de-la-paz-participa-en-la-presentacion-de-resultados-de-politicas-publicas-de-seguridad-ciudadana | 10-03-2023 16:26 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
La Brigada Parlamentaria del Departamento de La Paz participó en la presentación de los resultados de la implementación de políticas públicas de seguridad ciudadana para la gestión 2022, en cumplimiento de sus atribuciones de fiscalización. El evento fue socializado por el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio y el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ignacio Ríos Sanjinés. El diputado Zacarías Laura Tancara, presidente de la Brigada Parlamentaria del Departamento de La Paz, en coordinación con los legisladores del oficialismo, Sandro Ramírez, Freddy Velásquez y Maribela Lipa, se hicieron presentes en el acto, que se realizó en los ambientes del Parque de Las Culturas, Estación Central Línea Roja de Mi Teleférico. Durante el evento, se presentaron los resultados de la implementación de políticas públicas de seguridad ciudadana para la gestión 2022 y se abordaron temas de importancia para la ciudadanía en cuanto a la seguridad y el orden público. La Brigada Parlamentaria del Departamento de La Paz reafirmó su compromiso de seguir trabajando juntamente con el Gobierno Nacional y otras instituciones para garantizar la seguridad ciudadana y el bienestar de los habitantes del departamento, y en cumplimiento de sus facultades de fiscalización. | |||||
La diputada Challco logra la aprobación para la apertura de una agencia bancaria en Apolo | ![]() | la-diputada-challco-logra-la-aprobacion-para-la-apertura-de-una-agencia-bancaria-en-apolo | 10-03-2023 16:07 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
La presidenta de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante, Verónica Challco (MAS-IPSP), anunció con gran satisfacción que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), aprobó la apertura de una agencia en el municipio de Apolo, un proyecto anhelado por los residentes de la zona. “Estoy muy emocionada de anunciar que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), ha aprobado oficialmente la apertura de una agencia en el municipio de Apolo, como presidenta de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante, he trabajado incansablemente para conseguir esta aprobación y hacer realidad este proyecto anhelado por todos los apoleños", aseveró Challco. La aprobación de la apertura de la agencia en Apolo es el resultado de las gestiones realizadas por la presidenta de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante, Verónica Challco, quien trabajó arduamente para conseguir la aprobación de la ASFI y hacer realidad el proyecto. Challco expresó su alegría y complacencia por la noticia, y destacó la importancia de contar con una agencia bancaria en la zona para facilitar el acceso a servicios financieros a los residentes de Apolo. “La apertura de esta agencia bancaria en Apolo se espera que tenga un impacto positivo en el desarrollo económico de la región, proporcionando un impulso a la actividad comercial y empresarial”, concluyó la legisladora. | |||||
El Comité de Energía e Hidrocarburos remite a cuatro ministerios del Órgano Ejecutivo, Proyecto de Ley del Litio para su análisis | ![]() | el-comite-de-energia-e-hidrocarburos-remite-a-cuatro-ministerios-del-organo-ejecutivo-proyecto-de-ley-del-litio-para-su-analisis | 10-03-2023 15:47 | DAVID VARGAS CONDORI |
En la 2da sesión ordinaria del Comité de Energía e Hidrocarburos, a la cabeza de su secretario, el diputado Gustavo Vega (MAS-IPSP), se solicitó la reposición del Proyecto de Ley (PL) N°211/2022-2023 “Ley Marco de Litio y Recursos Evaporíticos de Bolivia”, donde se analizó en detalle junto a proyectistas y organizaciones sociales y posteriormente se remitió a cuatro ministerios para su análisis y consulta. “Hoy hemos tenido la 2da sesión ordinaria donde se trató el Proyecto de Ley 211 de Litio y Recursos Evaporíticos, donde trabajaron los diputados de Potosí, Oruro, organizaciones sociales y proyectistas, se hizo un breve análisis y posteriormente hemos elevado consultas a los cuatro ministerios del Órgano Ejecutivo y nosotros esperamos que se pueda dar respuesta lo más pronto posible, porque es de suma importancia por ser el recurso que queda para el futuro del país”. Declaró el diputado Vega. El Proyecto de Ley, tiene por objeto establecer el marco legal para el desarrollo de las actividades de la cadena productiva de los recursos evaporíticos de todos los salares, lagunas saladas, del Estado Plurinacional de Bolivia, delineando los principios, las definiciones, la arquitectura institucional y los procedimientos; con el fin de lograr el desarrollo integral para el vivir bien de todas las y los bolivianos. El ante proyecto de ley prevé recabar un 40% de regalías para los departamentos involucrados sobre el tema del litio, ya que el recurso natural no es renovable y de esa manera se pueda beneficiar más, a departamentos que abarca el Litio. | |||||
Diputado Suárez gestiona entrega de equipamiento a comunarios de Blanca Flor | ![]() | diputado-suarez-gestiona-entrega-de-equipamiento-a-comunarios-de-blanca-flor | 10-03-2023 11:46 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
El diputado Roy Suárez (MAS-IPSP), en conjunto con el director departamental del Proyecto Alianzas Rurales PAR III, Fernando Arcienaga, realizaron una reunión para socializar el proyecto y hacer entrega de equipamiento a los comunarios de la comunidad Blanca Flor en el municipio de San Lorenzo, del departamento de Pando. En una actividad que contó con la presencia de la senadora Eva Humerez, los asambleístas departamentales, concejales, el presidente de la comunidad Blanca Flor y el Alcalde Municipal de San Lorenzo, Eduardo Flores y el director departamental del Proyecto Alianzas Rurales PAR III, Fernando Arcienaga entregaron equipamiento a los comunarios. La entrega se realizó como parte del proyecto Alianzas Rurales PAR III, que busca mejorar las condiciones de vida de los habitantes de zonas rurales. Durante la reunión, el diputado Roy Suárez destacó la importancia de apoyar a las comunidades rurales y de trabajar juntos para lograr un desarrollo equitativo en todo el país. Por su parte, el director Fernando Arcienaga destacó la importancia del Proyecto Alianzas Rurales PAR III y agradeció a todas las autoridades presentes por su compromiso y apoyo. El proyecto Alianzas Rurales PAR III es una iniciativa del Gobierno nacional que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas rurales a través de la inversión en proyectos productivos y de infraestructura. Blanca Flor es una comunidad rural del departamento de Pando que se ha beneficiado de este proyecto y que ahora cuenta con nuevo equipamiento para mejorar su producción agrícola y ganadera. Este tipo de iniciativas son fundamentales para lograr un desarrollo equitativo y sostenible en todo el territorio boliviano. | |||||
Diputados aprueban Proyecto de Ley que declara Patrimonio Cultural Nacional Material al Cerro, Capilla, Calvario y Virgen de las Letanías | ![]() | diputados-aprueban-proyecto-de-ley-que-declara-patrimonio-cultural-nacional-material-al-cerro-capilla-calvario-y-virgen-de-las-letanias | 09-03-2023 19:25 | DAVID VARGAS CONDORI |
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley 002/20222-2023 en su 57° sesión ordinaria, el cual declara Patrimonio Cultural Nacional Material al Cerro, Capilla, Calvario y Virgen de las Letanías en el municipio de Viacha, departamento de La Paz. El proyecto fue remitido por la Comisión de Naciones Unidas y Pueblos Indígenas Originario Campesinos Culturas e Interculturalidad, que también lo había aprobado por unanimidad. El Santuario de Letanías es un importante patrimonio cultural e histórico de la ciudad de Viacha que data de los tiempos de la colonia, con una imagen de la Virgen que es considerada la más pequeña del mundo. El calvario se encuentra en el distrito 3 de Viacha, a una altitud de 4200 m.s.n.m., a 8 km de la ciudad de Viacha y a 38 km de la ciudad de La Paz. Además, está rodeado por varias comunidades, como Copalaya, Choquenaira, Contorno arriba, Contorno Letanías, Chuquiñuma, Hilata, entre otras. El proyecto de ley fue aprobado en su estación en grande por dos tercios y en detalle por unanimidad, antes de ser remitido a la Cámara de Senadores para su respectivo tratamiento legislativo. Con la aprobación de este proyecto, se espera que se puedan llevar a cabo acciones de conservación y preservación de estos importantes monumentos históricos y culturales, para que puedan ser apreciados por las futuras generaciones y contribuyan a la identidad y el patrimonio cultural del país. | |||||
Diputada Alejo fiscaliza Rendición Pública de Cuentas en Tapacarí | ![]() | diputada-alejo-fiscaliza-rendicion-publica-de-cuentas-en-tapacari | 09-03-2023 19:20 | DAVID VARGAS CONDORI |
La diputada Felicia Alejo (MAS-IPSP), asistió a la actividad de Rendición Pública de Cuentas realizada por el Gobierno Autónomo Municipal de Tapacarí en el departamento de Cochabamba. En la actividad se presentaron las obras, programas y actividades ejecutadas según el POA 2022, con la presencia de diferentes representantes de la sociedad civil de los cinco distritos del municipio. La diputada Felicia Alejo se hizo presente en la Rendición Pública de Cuentas del Gobierno Autónomo Municipal de Tapacarí, que tuvo lugar en el Departamento de Cochabamba. Durante la actividad, se presentaron los resultados de las obras, programas y actividades ejecutadas en el año 2022, con la finalidad de informar y transparentar la gestión pública del municipio. Asimismo, en la actividad participaron representantes de las Centrales Regionales, Sub Centrales, Dirigentes y Control Social de los cinco distritos del municipio, con el objetivo de involucrar a la sociedad civil en el control y seguimiento de las acciones y decisiones del gobierno local. La diputada Alejo destacó la importancia de estas actividades de rendición de cuentas, ya que fortalecen la transparencia y la participación ciudadana en la gestión pública. Además, felicitó al Gobierno Autónomo Municipal de Tapacarí por su compromiso en la transparencia y apertura hacia la sociedad civil. La presencia de la diputada Felicia Alejo en la Rendición Pública de Cuentas del Gobierno Autónomo Municipal de Tapacarí evidencia su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana en la gestión pública. Asimismo, destaca la importancia de involucrar a la sociedad civil en la fiscalización de las obras, programas y actividades ejecutadas por el gobierno local. | |||||
Bolivia trabaja en reglamento para elección de nuevas autoridades judiciales | ![]() | bolivia-trabaja-en-reglamento-para-eleccion-de-nuevas-autoridades-judiciales | 09-03-2023 19:14 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
El diputado Juan José Jáuregui (MAS-IPSP), informó que se está trabajando en un reglamento para la elección de las nuevas autoridades judiciales en Bolivia, el cual permitirá una convocatoria abierta a todos los abogados bolivianos que cumplan con los requisitos establecidos. La selección de estas autoridades es una facultad de la Asamblea Legislativa Plurinacional según la Constitución Política del Estado (#CPE) y su periodo de mandato acaba en enero del 2024. De acuerdo con la Ley 929, se está trabajando en un reglamento que permita una convocatoria abierta a todos los abogados bolivianos que cumplan con los requisitos establecidos para poder postularse y sustituir a las autoridades actuales del órgano judicial. La Comisión Mixta de Constitución ya está debatiendo el contenido del reglamento, presentado por la bancada del Movimiento al Socialismo, con la finalidad de hacerlo conocer a todo el país. El diputado Jáuregui afirmó que este reglamento está respaldado por la Constitución Política del Estado (CPE) y la ley del Tribunal Constitucional, y que todos los requisitos están basados en artículos de la misma. Además, aseguró que si existe algún impedimento que no esté dentro de la norma, se tendrá que analizar. El proyecto está en proceso de socialización y se siguen haciendo algunos ajustes para no habilitar a ningún postulante que no cumpla con la norma establecida. También hay condiciones que uno debe cumplir para ser postulante, agregó el diputado. Es importante destacar que la elección de estas autoridades es fundamental para el funcionamiento del sistema judicial en Bolivia y es necesaria una reglamentación que permita una elección justa y transparente. El reglamento para la elección de las nuevas autoridades judiciales en Bolivia está en proceso de elaboración y socialización. Con este reglamento se busca permitir una convocatoria abierta a todos los abogados bolivianos que cumplan con los requisitos establecidos para poder postularse y sustituir a las autoridades actuales del órgano judicial. | |||||
Diputado Santos Mamani firma convenio para mejorar distribución de agua potable en Cochabamba | ![]() | diputado-santos-mamani-firma-convenio-para-mejorar-distribucion-de-agua-potable-en-cochabamba | 09-03-2023 19:08 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
El Diputado Santos Mamani (MAS-IPSP), firmó un convenio entre la Empresa Misicuni y cuatro comités de agua potable de la zona Sud de Cochabamba. El objetivo es mejorar la distribución de agua potable en la región y se habilitará una tercera bomba para agilizar la entrega del vital líquido a las diferentes zonas de la ciudad. "Con mucha alegría y emoción dimos a conocer a la población cochabambina este convenio tan importante para mejorar el suministro de agua potable en la zona Sud. Miles de familias se están beneficiando con este líquido tan elemental para la población que vive en este sector", expresó el Diputado. El Diputado Mamani, en su calidad de representante del departamento de Cochabamba, informó que la firma de este convenio es una excelente noticia para la población de la zona Sud, ya que se podrán mejorar las condiciones de suministro de agua potable en la región. Este acuerdo beneficiará a miles de familias que residen en los barrios Unidos, Itocta, Lomas del Pagador y Villa la Cabaña en el distrito N° 14 de Cochabamba. La habilitación de la tercera bomba y pipeto permitirá una entrega de agua potable más eficiente y efectiva, mejorando así la calidad de vida de la población de la zona Sud en el departamento de Cochabamba. | |||||
Copa "Andrés Flores" en el norte de La Paz para impulsar nuevos talentos del fútbol | ![]() | copa-andres-flores-en-el-norte-de-la-paz-para-impulsar-nuevos-talentos-del-futbol | 09-03-2023 18:18 | DAVID VARGAS CONDORI |
En una conferencia de prensa, el jefe de bancada nacional del MAS, Andrés Flores, anunció la creación de la Copa "Andrés Flores", un campeonato oficial de categoría sub-23 que busca cazar nuevos talentos en el norte de La Paz. El evento contará con la participación de diferentes municipios y la colaboración técnica de la Federación Boliviana de Fútbol. El diputado Flores, en su calidad de aficionado y promotor del deporte, lanzó la convocatoria para la Copa "Andrés Flores", que se llevará a cabo del 26 de marzo al 16 de abril en el norte de La Paz. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar a jóvenes talentos del fútbol en la región y descubrir nuevos jugadores que puedan integrarse a ligas mayores. "Queremos invitar a diferentes municipios de la provincia Larecaja, Mapiri, Tipuani, Teoponte, Guanay, Tacacoma, Sorata, Quiabaya y también a nuestros hermanos de Palos Blancos, Alto Beni y Abel Iturralde", afirmó el legislador Flores durante la conferencia de prensa. El campeonato contará con la colaboración técnica de la Federación Boliviana de Fútbol para garantizar su correcta organización y desarrollo. Se espera que la iniciativa tenga una gran acogida por parte de los jóvenes talentosos de la región de los Yungas de La Paz, y que pueda expandirse posteriormente a todo el departamento. La Copa "Andrés Flores" se presenta como una oportunidad única para jóvenes talentos del fútbol en el norte de La Paz, que podrán mostrar sus habilidades y ser descubiertos por entrenadores y cazatalentos del mundo del fútbol. La iniciativa cuenta con el apoyo técnico de la Federación Boliviana de Fútbol, y se espera que tenga un gran impacto en la región y en el desarrollo del deporte en Bolivia. | |||||
Diputada Olivia Guachalla participa en el colocado de la piedra fundamental para nueva infraestructura de la F.E.L.C.V. en Cochabamba | ![]() | diputada-olivia-guachalla-participa-en-el-colocado-de-la-piedra-fundamental-para-nueva-infraestructura-de-la-f-e-l-c-v-en-cochabamba | 09-03-2023 16:02 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
La Diputada Olivia Guachalla (MAS-IPSP), en compañía del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo y otras autoridades nacionales, se unió para colocar la piedra fundamental de la nueva infraestructura de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (F.E.L.C.V.) en Cochabamba. La nueva infraestructura, que requerirá una inversión superior a los Bs 19 millones, brindará servicios modernos y especializados a las mujeres víctimas de violencia en la región. Durante la jornada, la diputada destacó la importancia de contar con una infraestructura adecuada para brindar servicios integrales a las personas víctimas de violencia y promover la lucha contra este grave problema social. La nueva infraestructura permitirá combatir integralmente la violencia hacia la mujer y brindar una atención pronta y oportuna a las mujeres presas de violencia. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, explicó que en cada FELCV-Integral se encontrarán policías, abogados, fiscales, médicos, psicólogos y albergues para brindar servicios integrales a las mujeres víctimas de violencia. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó que en el Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización se logró reducir en un 12% los casos de feminicidio, un 90% de efectividad en la atención prioritaria de feminicidios y el empoderamiento económico de las mujeres. La diputada Olivia Guachalla reafirmó su compromiso en seguir trabajando en la lucha contra la violencia de género y en la promoción de políticas públicas para garantizar los derechos de las mujeres y niñas en Bolivia. "En definitiva, la nueva infraestructura de la F.E.L.C.V. en Cochabamba representa un gran avance en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y demuestra la voluntad del gobierno boliviano en abordar esta problemática social de manera efectiva", concluyó Guachalla. | |||||
Convenio firmado por Presidente Mercado ofrecerá ayuda a familias con cáncer | ![]() | convenio-firmado-por-presidente-mercado-ofrecera-ayuda-a-familias-con-cancer | 09-03-2023 15:49 | DAVID VARGAS CONDORI |
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suarez y el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas firmaron un acuerdo modificatorio al Convenio Interinstitucional N°0043 de 15 de febrero de 2022, con el objetivo de beneficiar a las familias afectadas por el cáncer en Bolivia. Durante la firma del convenio, el presidente de la Cámara de Diputados, destacó la importancia que el gobierno del presidente Luis Arce le brinda al tema de salud y educación, la inversión realizada en infraestructura y equipamiento para hospitales. Además, mencionó la necesidad de seguir trabajando en el área de oncología para atender a todas las personas afectadas. Por su parte, el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, informó los avances que se han realizado en el área de oncología en Bolivia, como la cobertura de insumos y medicamentos para el cáncer a partir de 2019, la cobertura de radioterapias desde 2018 y la cobertura total de medicamentos pediátricos en 2017. Destacó la importancia del convenio firmado para seguir beneficiando a la población. El objetivo principal de este convenio es ayudar a las familias afectadas por el cáncer en Bolivia, una enfermedad que puede ser devastadora tanto para la salud como para la economía de las personas. El viceministro también informó sobre la existencia de tres centros de medicina nuclear en Bolivia, dos de ellos funcionando y otro previsto para esta gestión, lo que ayudará a detectar oportunamente la enfermedad y combatirla a través de quimioterapia y radioterapia. La firma de este convenio modificatorio representa un importante paso para continuar mejorando la atención en el área de oncología en Bolivia y beneficiar a las familias afectadas por esta enfermedad catastrófica. Con la inversión en infraestructura y equipamiento, así como la cobertura de medicamentos y la detección temprana de la enfermedad, se espera mejorar significativamente la calidad de vida de las personas afectadas. | |||||
Mercado aconseja a Camacho dejar la gestión de la Gobernación y priorizar necesidades de Santa Cruz | ![]() | mercado-aconseja-a-camacho-dejar-la-gestion-de-la-gobernacion-y-priorizar-necesidades-de-santa-cruz | 09-03-2023 12:22 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, instó al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, a permitir que otra persona asuma la administración de la Gobernación debido a su ausencia física y a su negligencia en la gestión. Mercado considera que la ley de ausencia temporal aprobada por la Asamblea Legislativa Departamental no corresponde, ya que no se están atendiendo las necesidades del departamento. “Lo más aconsejable es que otra persona asuma temporalmente (la administración) en tanto y cuanto él se defiende en la justicia” aseveró el presidente de la Cámara Baja. Camacho se encuentra recluido en Chonchocoro desde el 30 de diciembre, lo que le impide administrar la Gobernación. Sin embargo, la Asamblea Legislativa Departamental, controlada por la alianza Creemos, aprobó una ley que lo mantiene en el cargo. Para Mercado, esa norma no corresponde toda vez Camacho hizo una mala gestión mientras pudo dedicarse por completo a la Gobernación, y ahora no podrá revertir sus errores. Mercado lamentó que, por intereses personales de grupos de poder cruceños, se esté perjudicando al departamento de Santa Cruz y no se estén atendiendo sus necesidades adecuadamente. Por ello, instó a todas las fuerzas políticas cruceñas a deponer actitudes en contra del gobierno del presidente Luis Arce y a trabajar juntos para combatir el dengue y los alacranes, así como fortalecer la economía del departamento y del país. El titular de la Cámara de Diputados enfatizó que no es momento de peleas políticas, sino de unir esfuerzos para mejorar la situación de Santa Cruz. Él aconseja a Camacho dejar la gestión de la Gobernación para que otra persona asuma el cargo y dedique todos los esfuerzos necesarios a atender las necesidades de los cruceños y bolivianos. | |||||
Comisión de Planificación aprueba proyectos de inversión pública en Bolivia | ![]() | comision-de-planificacion-aprueba-proyectos-de-inversion-publica-en-bolivia | 09-03-2023 12:16 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, a la cabeza del diputado Omar Yujra (MAS-IPSP), aprobó cuatro Proyectos de Ley de inversión pública en el marco del Presupuesto General del Estado 2023 (PGE) y el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 (PDES) en Bolivia. Durante la sesión, Omar Yujra, destacó la importancia de estas inversiones para el desarrollo del país y la generación de empleo en diferentes regiones. El primer proyecto de ley permitirá la construcción del Proyecto Carretero Doble Vía Oruro – Challapata, fase I, carretera La Joya - Chuquichambi y Huayllamarca - Totora, lo que mejorará la conectividad entre diferentes municipios y departamentos del país. El segundo proyecto de ley viabiliza la implementación del Programa Multisectorial de Preinversión, PROMULPRE II, el cual permitirá la planificación y priorización de proyectos de inversión en diferentes áreas como educación, salud, infraestructura y medio ambiente. El tercer proyecto de ley permitirá la ejecución del Programa de Conectividad Territorial y Desarrollo para Bolivia, con la construcción del Tramo Botijlaca – Caquiaviri en la provincia Pacajes del departamento de La Paz. Estas inversiones en infraestructura y programas de preinversión son fundamentales para impulsar el desarrollo económico y social del país, así como mejorar la calidad de vida de la población. El presidente de la Comisión, Omar Yujra, destacó el compromiso del gobierno en seguir trabajando por el bienestar de los bolivianos y el fortalecimiento del país. La aprobación de estos proyectos de ley de inversión pública en Bolivia demuestra el compromiso del gobierno en impulsar el desarrollo económico y social del país, así como mejorar la calidad de vida de la población en diferentes regiones. La construcción de nuevas carreteras y la implementación de programas de preinversión son esenciales para fortalecer la conectividad y el desarrollo en el país. | |||||
Diputado Adán Palacio impulsa la 12va versión de Feria del Singani | ![]() | diputado-adan-palacio-impulsa-la-12va-version-de-feria-del-singani | 09-03-2023 12:09 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
El diputado Adán Palacio (MAS-IPSP), junto al alcalde del municipio de San Lucas, Efraín Puma, participaron del lanzamiento de la 12 versión de Feria Departamental del Singani, en conmemoración a la Ley N°011/2011 que declara el nombre del Singani como patrimonio cultural de los Cintis, del departamento de Chuquisaca. El evento se realizará el 10 de marzo en el municipio de San Lucas y busca promover el desarrollo económico y cultural de la región. Durante el lanzamiento de la 12va Feria Departamental del Singani, el diputado Adán Palacio destacó la importancia de promover y valorar la riqueza cultural y económica de la región. "El Singani es una bebida emblemática de nuestra cultura y tradición, y esta feria es una oportunidad para promocionarla y generar empleo y desarrollo económico en la región", afirmó. La 12va Feria Departamental del Singani contará con la participación de productores y empresas del sector, quienes exhibirán y comercializarán sus productos. Además, se realizarán actividades culturales y gastronómicas para promover el valor patrimonial y turístico del Singani y de la región. El Singani es una bebida alcohólica de origen boliviano, producida a partir de la destilación de la uva moscatel de Alejandría en la región de Chuquisaca. En 2011, se aprobó la Ley N°011 que declara el nombre del Singani como patrimonio cultural de los Cintis, del departamento de Chuquisaca, con el fin de proteger y valorar la producción y consumo de esta bebida tradicional. La 12va Feria Departamental de Singani es una oportunidad para valorar y promover la riqueza cultural y económica de la región de Chuquisaca. Con la participación del diputado Adán Palacio y el alcalde de San Lucas, Efraín Puma, se busca impulsar el desarrollo económico y turístico de la región, y consolidar al Singani como patrimonio cultural de los Cintis. | |||||
Presidente de Diputados lanza la segunda versión del concurso Dibujo, Color y Esperanza | ![]() | presidente-de-diputados-lanza-la-segunda-version-del-concurso-dibujo-color-y-esperanza | 08-03-2023 21:34 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
Con el fin de fomentar el cuidado y la protección a los animales, la educación y la conciencia de paz en los niños y niñas bolivianas, el presidente de la Cámara de Diputados Jerges Mercado Suárez, promueve la segunda versión del concurso de dibujo por la plataforma de Facebook. Los ganadores serán elegidos por los mismos usuarios en las redes sociales. “El año pasado lanzamos nuestro concurso de Dibujo, Color y Esperanza, donde cientos de niños en todo el país participaron con pinturas fabulosas. En ese momento las exhibimos aquí en la Cámara de Diputados. Se llevaron computadoras, bicicletas, tablet´s, etc., con mucho placer quiero anunciar la segunda versión del concurso, conmemorando el 12 de abril, el día del niño” expuso Mercado. En 2013, mediante Ley 357, se instituyó el 12 de abril como Día de la Niña y del Niño en el Estado Plurinacional de Bolivia, con el objetivo de visibilizar la situación de este sector de la población, así como sus necesidades y los cuidados específicos que requieren para alcanzar un desarrollo pleno. CONCURSO SEGUNDA VERSIÓN CATEGORÍA 1: CUIDO MI MASCOTA, EDAD DE 3 A 5 AÑOS CATEGORÍA 2: MI PRESIDENTE, APOYA MI EDUCACIÓN, EDAD DE 6 A 8 AÑOS CATEGORÍA 3: CONSTRUYAMOS LA PAZ Y NO A LA GUERRA. EDAD DE 9 A 12 AÑOS FECHAS DEL CONCURSO: REGLAS GENERALES: REDES OFICIALES DEL CONCURSO PENALIZACIONES: | |||||
Feria Interinstitucional de Lucha Contra la Violencia en la Brigada Parlamentaria de Cochabamba | ![]() | feria-interinstitucional-de-lucha-contra-la-violencia-en-la-brigada-parlamentaria-de-cochabamba | 08-03-2023 18:42 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
La Presidenta de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba Eva Salazar, dio a conocer que se llevará a cabo una feria interinstitucional de socialización de la Ley 348 para garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, en instalaciones de la Brigada Parlamentaria. En esta feria interinstitucional se pudo ver espacios armados para socializar la Ley 348 para garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia y que nuestros niños puedan crecer en un hogar feliz libres de violencia. “Nos sumamos a esta conmemoración por el día internacional de la mujer en el país, decirles que con el Gobierno Central, estamos trabajando para reducir el índice de violencia en Bolivia”, afirmó Salazar. Sabemos que existen diferentes tipos de violencia que sufren las mujeres bolivianas, hasta el año pasado, según información de la Fiscalía General del Estado, en nuestro país se reportó 51.911 casos de violencia contra mujeres y menores en la gestión 2022. Estas denuncias se enmarcan en los delitos señalados en la ley 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, vigente en el país desde 2013. En la actividad estuvieron presentes autoridades nacionales, departamentales, instituciones como la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, la Universidad Mayor de San Simón y autoridades de nuestras organizaciones sociales y unidades educativas del departamento de Cochabamba. | |||||
Presidente de diputados encabeza la marcha por la reivindicación de los derechos femeninos | ![]() | presidente-de-diputados-encabeza-la-marcha-por-la-reivindicacion-de-los-derechos-femeninos | 08-03-2023 18:03 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
Conmemorando el 8 de marzo y las grandes luchas por la reivindicación de los derechos de las mujeres, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, participó de la gran marcha convocada por las lideresas de la Confederación Bartolina Sisa. “Estamos apoyando esta movilización defendiendo los derechos de la mujer boliviana, celebrando los resultados obtenidos, pero también respaldando las nuevas demandas que tienen nuestras mujeres por la lucha contra la violencia en todas sus formas, contra el feminicidio, el acoso político y respaldando la reivindicación de sus derechos en general”, afirmó el presidente de la cámara baja. El Día Internacional de la Mujer, es una jornada que se celebra desde hace más de un siglo y está marcada por la lucha, fuertes movimientos de reivindicación política y laboral, huelgas, marchas y persecuciones. El Día Internacional de la Mujer, encuentra sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que reclamaban a comienzos del siglo 20, el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos", explica la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su página dedicada a esta fecha. | |||||
Diputado Condori pide a Gobernación de Santa Cruz asumir responsabilidad en construcción de carretera en Yapacaní | ![]() | diputado-condori-pide-a-gobernacion-de-santa-cruz-asumir-responsabilidad-en-construccion-de-carretera-en-yapacani | 08-03-2023 13:38 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
El diputado Vicente Condori (MAS-IPSP), lamentó inoperancia de la Gobernación de Santa Cruz y pidió a la entidad que asuma su responsabilidad en la construcción de la carretera del Norte Integrado, tramo Yapacaní, cuya paralización provocó la movilización de la población de Yapacaní. Condori destacó que la carretera del Norte Integrado, en el tramo Yapacaní, es parte de la Red Departamental de Santa Cruz, y por lo tanto, es responsabilidad de la Gobernación de Santa Cruz garantizar su construcción. La paralización de la obra ha provocado que la población de Yapacaní se movilice en reclamo de la construcción de la vía, que es fundamental para su desarrollo y conectividad con otras zonas. La construcción de la carretera Norte Integrado - Yapacaní es una demanda de larga data de la población de la región, que ha reclamado por años su construcción. En la actualidad, la paralización de la obra ha provocado que la población de Yapacaní se movilice en reclamo de su construcción y exigiendo la intervención de las autoridades correspondientes. La problemática de la construcción de la carretera Norte Integrado - Yapacaní es relevante debido a la importancia de esta vía para la conectividad de la región y para el desarrollo de la población de Yapacaní. Asimismo, la intervención del diputado Condori pone de manifiesto la preocupación de las autoridades por esta situación y su disposición a trabajar en la búsqueda de soluciones. | |||||
Diputado Juanito Angulo rinde homenaje al legado de Carlos Palenque | ![]() | diputado-juanito-angulo-rinde-homenaje-al-legado-de-carlos-palenque | 08-03-2023 13:35 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
En conferencia de prensa, el diputado Juanito Angulo (MAS-IPSP), recordó el legado del compadre Carlos Palenque, quien falleció hace 26 años. Angulo destacó el trabajo social, político, cultural y artístico del compadre y afirmó que su gran corazón lo habría llevado a la presidencia si hubiera tenido la oportunidad. Durante la conferencia de prensa, el diputado Juanito Angulo recordó con cariño a Carlos Palenque, destacando su compromiso con el pueblo boliviano y su gran corazón. Palenque fue un reconocido músico, además de activista político y defensor de los derechos humanos. Angulo afirmó que Palenque era una persona carismática y cercana a la gente, siempre dispuesto a ayudar a los más necesitados. Su trabajo social incluyó la creación de la Fundación Carlos Palenque, que brinda ayuda a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad en Bolivia. Además, Carlos Palenque también fue un destacado activista político y cultural, comprometido con la lucha contra la discriminación racial y la promoción de la identidad boliviana. Su trabajo en estos ámbitos lo llevó a ser considerado un líder y referente en el país. Angulo destacó la importancia de recordar el legado de personas como Carlos Palenque, quienes dejaron huella en la sociedad boliviana y que siguen siendo un ejemplo de servicio y compromiso con el pueblo. "Hoy rendimos homenaje a un hombre que dedicó su vida a los demás y que siempre luchó por una sociedad más justa e inclusiva. Su legado perdura y nos inspira a seguir trabajando por un país mejor para todos", concluyó Angulo. | |||||
Diputada Lopez participa en la inauguración del programa “SEGIP en tu escuela” | ![]() | diputada-lopez-participa-en-la-inauguracion-del-programa-segip-en-tu-escuela | 08-03-2023 12:14 | DAVID VARGAS CONDORI |
La presidenta de la Comisión Educación y Salud Blanca López Sandoval (MAS-IPSP), junto al director de educación de Chuquisaca, Juan Benito Sacari, el director distrital Agustín Yapu, el alcalde municipal Adhemar Carvajal, el director departamental del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) Alvaro Arandia, concejales, organizaciones sociales, maestros y estudiantes. Participaron de la Inauguración del programa “SEGIP En Tu Escuela”, acto realizado en la Unidad Educativa Mariano en el municipio de Monteagudo. El Programa SEGIP En Tu Escuela, tiene el objetivo de cedular a al menos 4.000 estudiantes durante la gestión 2023, que será impulsada por el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) y la Dirección Departamental de Educación de Chuquisaca (DDECH). Según un informe realizado, en la anterior gestión cedularon a 2.193 estudiantes de 55 unidades educativas del municipio de Sucre. El programa tiene como finalidad vincular distintas instituciones educativas, públicas y privadas para facilitar la carnetización a estudiantes, plantel docente, personal administrativo, juntas escolares, padres de familia, incluso a familiares del entorno. Según el periódico Correo del Sur, el director del SEGIP, reveló que la demanda se centra mayormente en estudiantes de 6 a 14 años, con un porcentaje de entre un 60 y 65 porciento. | |||||
Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante busca difundir la cultura Kallawaya como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad | ![]() | comision-de-politica-internacional-y-proteccion-al-migrante-busca-difundir-la-cultura-kallawaya-como-patrimonio-cultural-inmaterial-de-la-humanidad | 08-03-2023 09:19 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
La presidenta de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante, Verónica Challco (MAS-IPSP), y la ministra de Culturas y Descolonización Sabina Orellana, sostuvieron una reunión con el objetivo de coordinar acciones para difundir y preservar la cultura Kallawaya como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En el encuentro, Verónica Challco destacó la importancia de la cultura Kallawaya y su rica historia como parte fundamental de la identidad plurinacional de Bolivia. Además, manifestó el compromiso de la comisión en trabajar juntamente con el Ministerio de Culturas y Descolonización para preservar y promover las raíces y tradiciones de la población Kallawaya. Por su parte, la ministra Sabina Orellana resaltó la importancia de proteger y promover los patrimonios culturales inmateriales de Bolivia y agradeció el compromiso de la Comisión en la promoción de la cultura Kallawaya. Se acordó trabajar en conjunto para desarrollar planes de difusión y promoción de los conocimientos ancestrales de la medicina tradicional, la gastronomía, la música y la danza de esta cultura milenaria. La Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante reafirma su compromiso en la preservación y promoción de la cultura Kallawaya como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Asimismo, se suma a los esfuerzos del Gobierno Nacional en la protección y promoción de los patrimonios culturales inmateriales, y se compromete a trabajar en conjunto con el Ministerio de Culturas y Descolonización para difundir los conocimientos ancestrales de esta cultura. | |||||
Diputada Morales se reúne con autoridades de Kereimba Iyambae para abordar necesidades urgentes | ![]() | diputada-morales-se-reune-con-autoridades-de-kereimba-iyambae-para-abordar-necesidades-urgentes | 07-03-2023 18:19 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
La diputada Ninoska Morales (MAS-IPSP), sostuvo una reunión con autoridades de la Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) en Kereimba Iyambae,para discutir las necesidades más urgentes en materia de agua, educación, salud, caminos y delimitación geográfica. También se solicitó la presencia del INE para la actualización cartográfica, entre otros temas. La diputada Ninoska Morales (MAS-IPSP), se reunió recientemente en Kereimba Iyambae,departamento de Santa Cruz,con la, Isaíd Aramayo Representante Legal, Marcelo Tareco Capitán Zonal y Edwin Cuellar, junto con otras autoridades. Durante la reunión, se abordaron las necesidades más urgentes que requieren atención por parte del gobierno Nacional, Departamental y de la Autonomía Regional, en materia de agua, educación, salud, caminos y delimitación geográfica, entre otros temas. En este sentido, se solicitó la presencia del Instituto Nacional de Estadística (INE) para la actualización cartográfica, lo que permitiría contar con información precisa sobre los territorios indígenas y poder planificar de manera adecuada el desarrollo de la región. Además, se destacó la importancia de fortalecer a los hermanos de los Pueblos Indígenas Originarios y trabajar en conjunto para avanzar en la consolidación de las autonomías regionales. El Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino fue creado por la Constitución Política del Estado de Bolivia en 2009, como una forma de reconocer y garantizar los derechos de los pueblos indígenas originarios. La GAIOC tiene competencias en áreas como salud, educación, medio ambiente, recursos naturales, gestión del territorio y seguridad ciudadana, entre otras. La reunión entre la diputada Ninoska Morales y las autoridades de la GAIOC en Kereimba Iyambae permitió abordar las necesidades más urgentes en materia de desarrollo regional, así como destacar la importancia de fortalecer a los hermanos de los Pueblos Indígenas Originarios. | |||||
Diputado Angulo pide evitar la politización de las elecciones judiciales y priorizar el interés del pueblo. | ![]() | diputado-angulo-pide-evitar-la-politizacion-de-las-elecciones-judiciales-y-priorizar-el-interes-del-pueblo | 07-03-2023 18:10 | DAVID VARGAS CONDORI |
El diputado Juanito Angulo (MAS-IPSP), pidió en una conferencia de prensa que la discusión sobre el reglamento de las elecciones judiciales no necesita ser prolongada, ya que las directrices están establecidas en la Constitución Política del Estado, aseguró que no es necesario politizar el proceso y que se priorice el interés del pueblo. “Existe un reglamento en curso que está siendo trabajado por la Comisión Constituida de ambas Cámaras de la Asamblea Legislativa. Una vez concluido, será puesto en conocimiento del pleno y se establecerá el reglamento que regirá a los postulantes para las elecciones judiciales”,afirmó Angulo. Por su parte, legisladores denominados radicales, han presentado un reglamento para la preselección de las autoridades judiciales, el cual define las fases, procedimientos y requisitos comunes y específicos para cada una de las altas autoridades del Órgano Judicial. Angulo ha cuestionado la propuesta de Comunidad Ciudadana, la cual busca involucrar a organizaciones regionales, universidades y Colegios de Abogados en la selección de las autoridades judiciales. Según Angulo, esta propuesta se aleja de los lineamientos constitucionales, ya que la Constitución establece que en primera instancia se eligen a los que participarán y posteriormente el soberano elige a los ganadores. | |||||
Diputada Mamani destaca la inclusión de la mujer de pollera en la política boliviana | ![]() | diputada-mamani-destaca-la-inclusion-de-la-mujer-de-pollera-en-la-politica-boliviana | 07-03-2023 17:57 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
La diputada Zulay Mamani (MAS-IPSP), destacó la importancia de la inclusión de la mujer de pollera en la política boliviana y celebró el papel de Remedios Loza, quien en 1989 se convirtió en la primera mujer de pollera en ocupar un curul en la Cámara de Diputados. Durante una conferencia de prensa, la diputada Mamani resaltó que “gracias a la participación de Remedios Loza se han abierto las puertas y oportunidades para las mujeres de pollera en Bolivia, quienes antes se encontraban marginadas y excluidas de otros ámbitos”. Asimismo, señaló que a pesar de los avances en la inclusión, aún persiste el racismo y la discriminación hacia las mujeres en el país. En ese sentido, la diputada Mamani hizo un llamado a la sociedad boliviana para acabar con estas prácticas y celebrar la presencia de la mujer boliviana en el ámbito social, político y como líderes, aportando con ideas y trabajando en el desarrollo del país. "Las mujeres debemos sentirnos orgullosas, porque en este tiempo actual tenemos presencia en el ámbito político, en el poder ejecutivo, poder judicial", afirmó. La inclusión de la mujer de pollera en la política boliviana es un tema de relevancia en el país. La pollera es un símbolo de identidad cultural y de la lucha contra la discriminación hacia los pueblos indígenas. Sin embargo, históricamente las mujeres de pollera han enfrentado obstáculos para acceder a espacios de poder y toma de decisiones en el ámbito político. La inclusión de la mujer de pollera en la política boliviana es un logro importante para seguir avanzando en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa en Bolivia. La Diputada Mamani reafirmó su compromiso en la lucha por la igualdad de género y el respeto a la diversidad cultural en el país. | |||||
Diputado Juanito Angulo defiende la malla curricular educativa implementada | ![]() | diputado-juanito-angulo-defiende-la-malla-curricular-educativa-implementada | 07-03-2023 15:48 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
El diputado Juanito Angulo (MAS-IPSP), aseguró en conferencia de prensa que no se cambiará la malla curricular educativa implementada en la gestión 2023, ya que se socializó con los maestros y padres de familia y tiene como fin, el mejorar la calidad educativa. Según el diputado, algunos dirigentes tratan de obstaculizar y atentar contra el derecho fundamental a la educación. La implementación de la nueva malla curricular educativa ha generado polémica en el país debido a que algunos sectores la ven como una medida política que busca perjudicar el derecho fundamental a la educación. Sin embargo, el gobierno ha explicado en diversas ocasiones que esta medida busca mejorar la calidad educativa y no tiene ninguna intención política. La nueva malla curricular educativa tiene como objetivo fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, mejorar la calidad de la enseñanza y brindar herramientas para el desarrollo de habilidades y destrezas en los estudiantes. La postura del diputado Juanito Angulo respecto a la implementación de la nueva malla curricular educativa es clara: “Se trata de una medida que busca mejorar la calidad educativa y no debe ser politizada”, sostuvo. El llamado a la población es a informarse sobre los beneficios de la nueva malla curricular educativa y trabajar juntos para mejorar la educación en el país. | |||||
Presidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija invita a evento en conmemoración del Día Internacional de la Mujer | ![]() | presidenta-de-la-brigada-parlamentaria-de-tarija-invita-a-evento-en-conmemoracion-del-dia-internacional-de-la-mujer | 07-03-2023 15:44 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
En una conferencia de prensa realizada hoy, la presidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Viviana Aparicio (MAS-IPSP), ha invitado a todas las mujeres y a la población en general a participar en un evento especial en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Bajo el nombre "Presentación de Propuestas, Proyectos y Firma de Alianza Estratégica para el Fortalecimiento de los Emprendimientos Dirigidos por Mujeres en el Departamento de Tarija", esta actividad busca fortalecer los emprendimientos liderados por mujeres en la región. El evento se llevará a cabo mañana a partir de las 9 de la mañana en los Ambientes de la Asociación de Municipios de Tarija. Durante el acto, se presentarán propuestas y proyectos, y se firmará una alianza estratégica para el fortalecimiento de los emprendimientos liderados por mujeres en la región. La presidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija ha destacado la importancia de este acontecimiento y ha extendido una invitación abierta a todas las mujeres y a la población en general para participar en esta actividad. Esta iniciativa promete ser un hito importante en la lucha por el empoderamiento de las mujeres en Tarija y en el fortalecimiento de su papel en la economía regional. Aparicio ha hecho un llamado a la comunidad para unirse en este importante esfuerzo por el progreso y el desarrollo inclusivo. | |||||
Diputado Colque denuncia agresiones por su apoyo al presidente Luis Arce | ![]() | diputado-colque-denuncia-agresiones-por-su-apoyo-al-presidente-luis-arce | 07-03-2023 12:08 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
El presidente de la Brigada Parlamentaria de Potosí, Abelardo Colque (MAS-IPSP), denunció ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen las agresiones físicas que sufrió por parte de un grupo de choque 'radical', a quienes responsabiliza del hecho. "Hay un grupo criminal que ha querido matarme. No quieren saber de la gestión del presidente Luis Arce. No conozco a muchos de ellos (agresores) ni sé de dónde son. Han entrado directo a pegar y patear", informó el diputado Colque después de formalizar la denuncia. Según las declaraciones del diputado Colque, un grupo de seguidores 'radicales' irrumpió en la Brigada Parlamentaria de Potosí y lo agredió durante una reunión que sostenía con el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras. Los agresores, según la denuncia, ingresaron al lugar con palos en mano y lo golpearon violentamente. Ensangrentado y con el rostro hinchado, Colque acudió a la FELCC para presentar la denuncia respectiva. Luego, fue trasladado a un centro médico. En declaraciones a medios locales, Colque rechazó la resolución del ampliado de campesinos de Potosí que, entre otras cosas, dio un plazo de 48 horas al presidente Arce para que atienda sus demandas. El diputado lamentó que este grupo organizado, conformado por supuestos dirigentes, lo haya atacado por informar de los proyectos del Gobierno y sus avances. Este hecho se suma a la agresión que sufrió un exfuncionario del municipio de Uncía, quien desairó al expresidente Morales al retirarle la silla de la testera en un acto público. La denuncia interpuesta por el diputado Colque busca esclarecer lo sucedido y llevar a los responsables ante la justicia. "Este grupo no está interesado en los proyectos, solo buscan atemorizar a líderes y autoridades", concluyó Colque. | |||||
El Alto recibe helicóptero de patrullaje para combatir la delincuencia | ![]() | el-alto-recibe-helicoptero-de-patrullaje-para-combatir-la-delincuencia | 06-03-2023 18:39 | DAVID VARGAS CONDORI |
En el marco de las actividades por el aniversario 38 de la ciudad más joven de Bolivia, la Brigada Parlamentaria del Departamento de La Paz, a la cabeza de su presidente, Zacarias Laura, acompañó al vicepresidente del Estado David Choquehuanca y al Ministro de Gobierno Eduardo del Castillo, en el acto de entrega de un helicóptero de patrullaje para la ciudad de El Alto. Con la entrega de este helicóptero, la ciudad de El Alto podrá realizar patrullajes para combatir la delincuencia en todos los barrios de la urbe alteña. En los últimos tres años, el índice de criminalidad ha aumentado, lo que ha generado preocupaciones entre los ciudadanos, quienes temen sufrir robos de domicilios, hurtos en la calle, robos dentro de la movilidad, agresiones físicas y psicológicas, agresión o atraco armado y otras formas de delinquir. En el acto de entrega, se destacó que 850 uniformados están desplegados por toda la ciudad para identificar cualquier acto de delincuencia o consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, y así brindar orden y seguridad a las familias de la urbe alteña. Esta iniciativa demuestra el compromiso del gobierno con la seguridad ciudadana y el bienestar de los habitantes de El Alto, y se espera que este helicóptero sea una herramienta efectiva en la lucha contra la delincuencia en la ciudad. | |||||
Mercado participa en la sesión de honor en El Alto | ![]() | mercado-participa-en-la-sesion-de-honor-en-el-alto | 06-03-2023 18:06 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
El Presidente de la Cámara de Diputados Jerges Mercado Suárez, junto al presidente del Estado Luis Arce y otras autoridades, asistió a la Sesión de Honor en conmemoración al 38 aniversario de la ciudad de El Alto. Durante el evento, Mercado destacó la unidad y la valentía del pueblo Alteño en la defensa de sus derechos y tradiciones. El Alto, es una de las ciudades más importantes del país, celebra su 38 aniversario con una Sesión de Honor a la que acudieron figuras políticas destacadas como el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Arce Catacora, el vicepresidente David Choquehuanca, la Ministra de la Presidencia María Nela Prada, el Presidente de la Cámara de Alta Andronico Rodríguez y la alcaldesa de ese municipio Eva Copa. En la actividad, Mercado entregó un reconocimiento al municipio, destacando su valentía y dignidad en la defensa de los derechos y tradiciones del pueblo alteño. La sesión de honor por el aniversario de El Alto fue una oportunidad para celebrar la valentía y la unidad del pueblo Alteño, así como para reconocer la dedicación de la alcaldesa de la ciudad y su gente en la preservación de sus tradiciones y en la defensa de sus derechos. | |||||
Jerges Mercado rinde homenaje a la ciudad de El Alto en su 38 aniversario | ![]() | jerges-mercado-rinde-homenaje-a-la-ciudad-de-el-alto-en-su-38-aniversario | 06-03-2023 17:52 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, junto a autoridades nacionales, rindieron homenaje a la ciudad de El Alto en su 38 aniversario, destacando el espíritu revolucionario de sus ciudadanos, en la defensa de la democracia y los recursos naturales. “Quiero felicitar a la ciudad más joven, la más pujante pero también porque se han caracterizado por ser revolucionarios, por defender los intereses de la patria, los recursos naturales y la democracia” Felicitó Mercado. Mercado, junto al jefe de bancada nacional del Movimiento Al Socialismo, Andres Flores, el presidente de la Brigada Parlamentaria del Departamento de La Paz, Zacarias Laura y los diputados Felix Mayta, Gloria Callizaya y Ana María Mendoza, rindieron homenaje con una entrega de ofrenda floral, a la pujante ciudad de El Alto, en el marco de su 38 aniversario. En una rueda de prensa, el presidente Mercado felicitó a los ciudadanos de El Alto por su valentía y compromiso con la patria y reiteró su cariño y admiración por la ciudad que ha sido fundamental en su vida y carrera política. Además, aseguró el compromiso de la asamblea legislativa plurinacional con la alcaldesa Eva Copa para viabilizar y agilizar leyes de transferencia de predios para infraestructura de servicios públicos, respetando siempre el derecho propietario de cada instancia. El Alto es una ciudad joven y pujante que ha sabido defender sus intereses y luchar por la justicia social. El compromiso del presidente de la Cámara de Diputados es seguir apoyando el crecimiento y desarrollo de la ciudad en todos los aspectos, trabajando siempre en el marco de la norma y respetando los derechos de cada ciudadano. El homenaje rendido por el presidente de la Cámara de Diputados a la ciudad de El Alto en su 38 aniversario es una muestra más del compromiso de la lucha por la justicia social y el bienestar de sus ciudadanos. La defensa de la democracia y los recursos naturales es una tarea que involucra a todos los ciudadanos, y la ciudad de El Alto es un ejemplo de ello. | |||||
Diputado Santos Mamani participa en la firma de convenio para acceso directo al agua potable en el distrito N°14 | ![]() | diputado-santos-mamani-participa-en-la-firma-de-convenio-para-acceso-directo-al-agua-potable-en-el-distrito-n14 | 06-03-2023 17:09 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
El diputado Santos Mamani (MAS-IPSP), participó en la asamblea del comité de agua potable "Apaza" del distrito N°14 en la zona sud del departamento de Cochabamba, donde se firmó un convenio con la empresa Misicuni para proporcionar acceso directo al agua potable a los residentes de las Organizaciones Territoriales de Base (OTB), Barrios Unidos, Itocta, Lomas del Pagador y Villa la Cabaña. Actualmente, los habitantes del distrito N°14 se benefician del acceso al agua potable a través de cisternas, a un costo de 1,83 bolivianos por unidad. Sin embargo, con este convenio, los residentes podrán cargar agua del cárcamo de bombeo mediante un código QR y tendrán un acceso más directo al recurso vital. Durante la asamblea, el diputado Mamani participó activamente en la socialización de este importante trabajo que se ha logrado materializar en beneficio de la población. Los comunarios de la región expresaron su satisfacción y agradecimiento por el trabajo realizado. La presencia del diputado Santos Mamani en la asamblea del comité de agua potable demuestra su compromiso con el bienestar de la comunidad del distrito N°14. Este convenio para el acceso directo al agua potable es un gran paso para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona y seguirá generando cambios significativos en su vida cotidiana. | |||||
Mercado exhorta a la Asamblea cruceña a interponer recursos contra la ley que mantiene a Camacho como gobernador. | ![]() | mercado-exhorta-a-la-asamblea-crucena-a-interponer-recursos-contra-la-ley-que-mantiene-a-camacho-como-gobernador | 06-03-2023 11:16 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, exhortó a la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz a presentar recursos contra la ley que ratifica a Luis Fernando Camacho como gobernador del departamento, a pesar de estar recluido preventivamente en Chonchocoro. "La Asamblea Legislativa Departamental es la llamada a interponer los recursos correspondientes ante una ley que vulnera el derecho que tenemos los cruceños a tener un gobernador que trabaje por el departamento", aseveró el presidente de la cámara baja. La ley de ausencia temporal fue aprobada el sábado con 17 votos, generando preocupación por la falta de atención a las emergencias causadas por las riadas y el dengue, entre otras. Jerges Mercado, junto a su equipo jurídico, está analizando qué acciones podrían asumir para defender el derecho de los cruceños a tener un gobernador que trabaje las 24 horas para el departamento. La situación de Luis Fernando Camacho como gobernador de Santa Cruz sigue generando controversia y preocupación en el departamento. Mercado instó a la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz a presentar recursos contra la ley que mantiene a Camacho en el cargo y manifestó su compromiso para tomar las acciones pertinentes en defensa del derecho de los cruceños a tener un gobernador que trabaje por la región. “Es necesario que se tomen medidas para garantizar que Santa Cruz tenga un gobernador que pueda atender las necesidades de la población en todo momento”, concluyó. | |||||
El Presidente de la Cámara de Diputados destaca la importancia del Sambo en Bolivia | ![]() | el-presidente-de-la-camara-de-diputados-destaca-la-importancia-del-sambo-en-bolivia | 05-03-2023 17:50 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, en compañía del presidente de la Federación Boliviana de Boxeo, Cesar Juan Castro Fernández y el Cónsul de Rusia, participó del Campeonato Panamericano de Sambo en la ciudad de El Alto y destacó la importancia de este deporte para la salud física y mental, así como para el desarrollo de habilidades y valores. Durante el evento, Mercado hizo la entrega de reconocimientos a los deportistas mas destacados y resaltó la importancia del deporte en la vida de las personas y cómo el Sambo fomenta valores importantes como la disciplina, el respeto y el trabajo en equipo. También mencionó que el Sambo es una disciplina deportiva cada vez más popular en Bolivia, gracias al trabajo de la Federación Boliviana de Sambo y a su creciente número de seguidores y adeptos. El Sambo es un deporte de combate y un sistema de defensa propia desarrollado en la antigua Unión Soviética, y posee una variante llamada Lucha Sambo, la cual es reconocida como un deporte nacional por el Comité de Deportes de Toda la URSS en 1938, presentado por Anatoli Jarlámpiev. Tiene sus raíces en estilos tradicionales de lucha libre como el judo, savate, jiu-jitsu, boxeo, kurash, lucha mongola, pancracio y lucha olímpica. Según la Federación Internacional de Estilos de Lucha libre Asociados (FILA), el Sambo es una de las cuatro formas principales de la lucha libre competitiva aficionada que más se practican actualmente a nivel mundial, siendo las otras tres la lucha grecorromana, la lucha olímpica y el judo. El presidente de la Cámara de Diputados explicó que el Sambo llegó a Bolivia en 1990 gracias al profesor Samuel Vivancos, y desde entonces ha experimentado un gran crecimiento en el país. Además, resaltó que Bolivia está organizando el primer Campeonato Panamericano Juvenil de Sambo en la ciudad de Cochabamba, en el que se espera la participación de más de 17 países. “El evento representa una gran oportunidad para mostrar al mundo el talento y la pasión de los jóvenes deportistas bolivianos, así como para fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre países de la región. Reitero mi apoyo y compromiso con el desarrollo del Sambo en Bolivia y en todo el mundo”, concluyo el presidente de la cámara baja. | |||||
DIPUTADO DELFOR IMPULSA EL PROYECTO DE LEY DE LITIO | ![]() | diputado-delfor-impulsa-el-proyecto-de-ley-de-litio | 03-03-2023 19:20 | DAVID VARGAS CONDORI |
El presidente de la comisión de Economía Plural, Producción e Industria, Delfor Burgos (MAS-IPSP), informó hoy que realizará visita a empresas relacionadas con Litio, como parte de la fiscalización para complementar técnicamente los informes respectivos. “Nosotros ya tenemos un Proyecto de Ley para el litio que a sido remitido al comité de (energía e) hidrocarburos y seguramente se trabajará en estos días para su aprobación, pero antes se está programando una visita para que toda la comisión pueda sesionar en el lugar”, sostuvo el legislador en conferencia de prensa. El proyecto mencionado establecerá la captación de recursos económicos para el Estado Plurinacional de Bolivia, además de la contratación de empresas nacionales para la industrialización del litio. En ese sentido, el presidente de esta instancia Legislativa también explicó que invitará a las carteras de Estado correspondiente, organizaciones sociales y sectores involucrados en la temática, para la respectiva socialización y observación de cada uno de los artículos que formarán parte de la normativa. | |||||
Brigada Parlamentaria paceña acompaña al presidente Arce en la entrega de obras en El Alto | ![]() | brigada-parlamentaria-pacena-acompana-al-presidente-arce-en-la-entrega-de-obras-en-el-alto | 03-03-2023 17:58 | DAVID VARGAS CONDORI |
La Brigada Parlamentaria del Departamento de La Paz, encabezada por su presidente Zacarías Laura (MAS-IPSP), acompañó al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, en la entrega de dos nuevas obras en la ciudad de El Alto. Conmemorando el mes aniversario de la ciudad más joven de Bolivia, el presidente de la Brigada Parlamentaria de La Paz, Zacarías Laura, acompañó al presidente del Estado Luis Arce, en la entrega de dos nuevas obras en la ciudad de El Alto. Las mismas comprenden la ampliación del Sistema de Alcantarillado Sanitario en su Cuarta Fase, en la zona 2 de febrero del distrito 8 y la descarga a sistema de bombeo, etapa tres y cuatro, en la Urbanización Las Retamas. Estas importantes obras contemplan una inversión de más de 17 millones de bolivianos y prevén un tendido de tuberías de PVC y la construcción de un total de 529 cámaras de inspección y se prevé que estas obras beneficiarán a más de 8000 familias del distrito 8 de la ciudad de El Alto. Otro regalo previsto por el ejecutivo para la urbe alteña, es el inicio de obra del paso a desnivel de Senkata, en el distrito 8, que demandará una inversión de más de Bs 30 millones. Estas obras son una muestra del compromiso de progreso que tiene el gobierno nacional con la ciudad de El Alto | |||||
Mercado destaca la lucha y resistencia de El Alto en su 38 aniversario | ![]() | mercado-destaca-la-lucha-y-resistencia-de-el-alto-en-su-38-aniversario | 03-03-2023 16:45 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, felicitó a la ciudad de El Alto durante el desfile cívico en el marco de las celebraciones por su 38 aniversario. A tiempo de destacar el espíritu revolucionario y su valerosa lucha histórica. “Quiero felicitar a la pujante y revolucionaria ciudad de El Alto en sus 38 años de aniversario, hoy y siempre El Alto de pie, nunca de rodillas”, afirmó Mercado. El primer mandatario del Estado, Lucho Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, el presidente de la Cámara de Diputados Jerges Mercado,el jefe de Bancada Nacional del MAS Andrés Flores,diputados oficialistas Omar Yujra, Felix Maita y la representante parlamentaria supraestatal Sara Condori participaron de los actos protocolares y el desfile cívico por el 38 aniversario de la creación de la ciudad de El Alto. La ciudad de El Alto es una ciudad joven de Bolivia, Fue fundada oficialmente el 6 de marzo de 1985 y se convirtió en municipio en 1987. El Alto se convirtió en una importante zona comercial para la ciudad de La Paz debido a su ubicación estratégica y al gran crecimiento poblacional que experimentó en las últimas décadas. La ciudad también es conocida por su fuerte espíritu revolucionario y sus movimientos sociales, que han desempeñado un papel importante en la historia reciente de Bolivia. Actualmente, El Alto es la segunda ciudad más grande de Bolivia y continúa creciendo y desarrollándose rápidamente. Mercado destacó el espíritu revolucionario y la lucha histórica de este municipio, a tiempo de felicitar a la ciudad y adelantó que se tratarán proyectos de ley de transferencia de terrenos en favor de esta urbe. | |||||
Diputada Morales destaca la participación femenina en la política por el Día Internacional de la Mujer | ![]() | diputada-morales-destaca-papel-de-la-mujer-boliviana-en-evento-por-el-dia-internacional-de-la-mujer | 02-03-2023 17:54 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Diputada Ninoska Morales (MAS-IPSP), organizó un taller conversatorio para reflexionar sobre la importancia de la participación política de las mujeres y la necesidad de proteger su vida y dignidad en todos los ámbitos. Durante el evento se abordó la violencia contra las mujeres y se destacó el papel que desempeña la mujer boliviana en la sociedad. En el taller conversatorio, la parlamentaria manifestó que la violencia contra las mujeres tiene tres contextos: la familia, la comunidad y el Estado, y que este último tiene la responsabilidad de proteger a las personas. En este sentido, recordó que la ley 348 garantiza a las mujeres una vida libre de violencia y que, según la Fiscalía General del Estado, en 2022 se reportaron en Bolivia 51.911 casos de violencia contra mujeres y menores. Morales también destacó la importancia de trabajar para erradicar las desigualdades sociales que aún persisten en la sociedad, y agradeció la presencia de la Dirección de fortalecimiento de participación ciudadana de la Vicepresidencia del Estado, la ex Ministra de Comunicación Marianela Paco y el Instituto Tecnológico Popular Igualitario "Andrés Ibáñez" por su colaboración en la organización del evento. El evento permitió reflexionar sobre el papel que desempeña la mujer boliviana en la sociedad y la necesidad de proteger su vida y dignidad en todos los ámbitos. La presencia de personalidades en el evento demostró la relevancia del tema y el compromiso de diversas instituciones en la lucha contra la violencia de género. | |||||
Brigada Parlamentaria de La Paz participa en la socialización del proyecto de construcción de puentes en la ciudad del El Alto | ![]() | brigada-parlamentaria-de-la-paz-participa-en-la-socializacion-del-proyecto-de-construccion-de-puentes-en-la-ciudad-del-el-alto | 02-03-2023 17:52 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
La Brigada Parlamentaria del Departamento de La Paz, presidida por el diputado Zacarías Laura, participó en una reunión con técnicos de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto y las juntas vecinales para socializar el proyecto de construcción de los puentes Río Seco y Río Seque, el segundo tramo del Río Seque hasta la Cumbre, en los distritos 5, 13 y 14 de la ciudad de El Alto. Durante la reunión, Laura afirmó que se llevarán a cabo diversas reuniones con las autoridades competentes para iniciar la obra al menos en el segundo semestre de la actual gestión. "Nos comprometemos a agotar todos los mecanismos posibles para que este sueño tan anhelado se haga realidad en la presente gestión parlamentaria", aseguró. Por su parte, la vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria de La Paz, Yolanda Ponce, destacó la importancia de la coordinación entre todas las instancias competentes en relación con este proyecto. Señaló que es fundamental la participación de la ABC, el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, las subalcaldías de los distritos 5, 13 y 14, las juntas vecinales y el rol fiscalizador del Directorio de la Brigada Parlamentaria del Departamento de La Paz. La construcción de los Puentes Río Seco y Río Seque es una obra muy esperada por los vecinos de la ciudad de El Alto y la Brigada Parlamentaria del Departamento de La Paz se compromete a seguir trabajando en conjunto con las autoridades competentes para lograr la construcción de esta importante obra durante la presente gestión parlamentaria. | |||||
Presidente de la Cámara de Diputados inicia curso para fortalecer liderazgo político de diputadas hacia la despatriarcalización y la democracia paritaria e intercultural | ![]() | presidente-de-la-camara-de-diputados-inicia-curso-para-fortalecer-liderazgo-politico-de-diputadas-hacia-la-despatriarcalizacion-y-la-democracia-paritaria-e-intercultural | 02-03-2023 17:39 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, inauguró el curso de fortalecimiento de liderazgo político de las diputadas de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia, con el objetivo de avanzar en la despatriarcalización y la democracia paritaria e intercultural. Acompañado por las diputadas de oficialismo Lidia Tupa, Magaly Gómez, Betty Yañiquez, Gloria Callisaya, Elsa Sánchez y Miriam Martínez, así como por Lucia Vargas, representante de la Coordinadora de la Mujer, e Ivanna Fernández, representante de ONU Mujeres, el presidente de la cámara baja, manifestó que este curso tiene como objetivo fortalecer las capacidades de liderazgo de las diputadas, con el fin de mejorar la agenda legislativa, los procesos de fiscalización y socialización. "Cada una de las diputadas posee un liderazgo innato, y mi objetivo es brindarles las herramientas necesarias para fortalecerlo y así potenciar su capacidad para llevar a cabo actividades más efectivas y de mayor impacto. Asimismo, sueño con ver en el futuro a una de estas destacadas líderes asumiendo el rol de presidenta de la Cámara de Diputados”, aseveró Mercado. La Coordinadora de la Mujer es una red de 21 organizaciones de la sociedad civil de los nueve departamentos de Bolivia que trabaja desde 1984 en procesos de interaprendizaje, investigación y comunicación para promover acciones de movilización pública, control social y justiciabilidad, así como el desarrollo de propuestas normativas y políticas públicas para promover la igualdad de género. Por su parte, ONU Mujeres es una entidad de la Organización de las Naciones Unidas dedicada a fomentar el empoderamiento de la mujer y la igualdad de género. El Presidente de la cámara baja, informó que esta iniciativa busca consolidar la democracia intercultural y paritaria en Bolivia, enfrentando retos importantes relacionados con la construcción del Estado Plurinacional, los procesos de descolonización, las autonomías y la despatriarcalización para el vivir bien. En este marco, menciono que es relevante generar espacios de debate y reflexión sobre los avances normativos y los desafíos que tiene la asamblea para afrontar y superar las grandes desigualdades, sociales, económicas, políticas y de género. “En Bolivia, se registra un alto índice de violencia contra las mujeres, con 18 femicidios reportados a la fecha y el segundo lugar en temas de violencia sexual. Además, existe acoso y violencia política contra las autoridades electas, lo que hace aún más relevante la necesidad de incorporar una perspectiva de género y despatriarcalización en todo el trabajo legislativo” afirmó, la representante de la Coordinadora de la Mujer, Lucia Vargas. La representante de ONU Mujeres destacó que la participación política y pública de las mujeres, en igualdad de condiciones, beneficia ampliamente a las sociedades, y que su inclusión es un punto de partida para cuestionar los privilegios basados en género e impulsar mejoras en la vida de las sociedades en general. La plena participación de las mujeres en la esfera política no solo es fundamental para la democracia, sino también para la justicia. Esta iniciativa del presidente de la cámara de diputados es en definitiva un paso importante para promover la igualdad de género y fortalecer las capacidades de liderazgo de las diputadas para la consolidación de la democracia intercultural y paritaria del Estado Plurinacional de Bolivia. | |||||
Comisión de Región Amazónica comprometida con la protección de las tierras Indígenas Chimanes | ![]() | comision-de-region-amazonica-comprometida-con-la-proteccion-de-las-tierras-indigenas-chimanes | 02-03-2023 17:21 | DAVID VARGAS CONDORI |
La Comisión de Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente, liderada por el diputado Enrique Cunai (MAS-IPSP), realizó su 6ta Sesión Ordinaria, donde conformaron una comisión especial para hacer una inspección in situ y para inspeccionar las tierras presuntamente avasalladas de la Nación Indígena Chimán, en el departamento del Beni. “Existen personas que no son de la Nación Indígena Chimán y que han hecho su chaco en más de 300 hectáreas sin consultar a los habitantes del lugar”, afirmó el diputado. La tierra Comunitaria de Origen que alberga a las familias chimanes en el departamento de Beni, es una región con muchas reservas naturales en flora fauna, es el motivo por el cual los migrantes de tierras altas ingresan en canoas por el río, para adueñarse del lugar y explotar toda la riqueza natural que existe. Cunai informó que la inspección se llevará a cabo el 9 y 10 de marzo, y se convocará al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) y a la Fiscalía para que la inspección sea más sólida y puedan revertirse las tierras avasalladas. | |||||
Comisión de Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente inspecciona Centro Minero de Corocoro | ![]() | comision-de-region-amazonica-tierra-territorio-agua-recursos-naturales-y-medio-ambiente-inspecciona-centro-minero-de-corocoro | 02-03-2023 17:13 | DAVID VARGAS CONDORI |
La Comisión de Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente, a la cabeza de su presidente, el diputado Enrique Cunai (MAS-IPSP), durante su sexta sesión, llevó adelante el informe de la inspección realizada al Centro Minero Corocoro en la provincia Pacajes del departamento de La Paz, donde pudieron constatar la contaminación del agua por parte de la Empresa Minera Concesionaria. “Hemos trabajado con todos los diputados donde se ha debatido la inspección realizada al Centro Minero de Corocoro a través de una denuncia que han hecho los hermanos comunarios, donde advirtieron la contaminación del agua y el medio ambiente por parte de la empresa minera” explicó el presidente de esa instancia legislativa. En la inspección constataron contaminación producto del mal manejo de residuos y la comisión responsabilizó a la empresa minera por la contaminación ambiental y propuso emitir una minuta de comunicación a la cartera de estado correspondiente para que sancione conforme a la normativa vigente. Las inspecciones rutinarias de la comisión a los distintos centros de explotación minera, son un ejemplo de la labor que realizan los legisladores para garantizar el respeto y la protección de los derechos de la madre tierra. | |||||
Diputados comprometidos con el desarrollo del municipio de Tacoma | ![]() | diputados-comprometidos-con-el-desarrollo-del-municipio-de-tacoma | 01-03-2023 20:12 | DAVID VARGAS CONDORI |
Los diputados oficialistas Vicente Condori, Tania Paniagua, Alina Canaviri y Elsa Sánchez, sostuvieron una reunión con el alcalde del municipio de Tacacoma del departamento de La Paz y representantes de la Central Agraria Chumisa con el objetivo de continuar analizando los mecanismos de respuesta a las necesidades del sector productivo del país. “El anhelo por consolidar diferentes proyectos que han sido solicitados por nuestras organizaciones y siempre serán nuestra principal prioridad. En esa línea, desde nuestra autoridad estamos gestionando reuniones con diferentes instancias con el objetivo de ver los mecanismos que nos permitan concretarlos”, destacó Condori a través de sus redes sociales. El salón rojo de la Asamblea Legislativa Plurinacional, fue el escenario donde se dieron cita el alcalde del municipio de Tacacoma, Modesto Mamani, los concejales del legislativo municipal, el director distrital de educación, Omar Quispe Montes de Oca, el presidente del Consejo de Vigilancia de la Federación Regional de Cooperativas Mineras del Norte de La Paz (FECOMAN) Roberto Quispe Chambi, y el secretario general de la comunidad Chumisa. La reunión surgió las últimas semanas, donde el sector productivo exigiera a las autoridades soluciones a sus problemáticas, tales como la falta de redes de agua potable, el mantenimiento de carreteras para la integración caminera a las redes viales del país que permitirán el desarrollo económico y social de la región. Los diputados mostraron su compromiso para trabajar en unidad y con la clara misión de garantizar los derechos de los sectores productivos, cumpliendo con los principios establecidos en la Constitución Política del Estado. | |||||
La Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante inicia la sesión ordinaria con el representante de JICA-Bolivia. | ![]() | la-comision-de-politica-internacional-y-proteccion-al-migrante-inicia-la-sesion-ordinaria-con-el-representante-de-jica-bolivia | 01-03-2023 19:02 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
En la sesión ordinaria de la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante, presidida por la diputada Verónica Challco, se recibió la visita del sub-director representante residente de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA-Bolivia), Shintaro Akiyama, para discutir sobre los proyectos de cooperación técnica que se han ejecutado en Bolivia y las áreas prioritarias de cooperación en el futuro. “Los proyectos de cooperación técnica logran responder, de manera efectiva y eficaz, a distintas necesidades en Bolivia con programas hechos a la medida”, sostuvo Challco. Desde 1977, se han ejecutado varios proyectos de cooperación técnica en Bolivia en diversas esferas, como la salud, la educación, la infraestructura vial y el agua potable, entre otras. En este tipo de esquema, se realizan grandes proyectos para construir sistemas de tratamiento de agua potable, hospitales, puentes y otros proyectos de gran escala orientados al desarrollo social y productivo, por montos que ascienden en gran parte de ellos a más de 5 millones de dólares por proyecto. Durante la reunión, Shintaro Akiyama, representante residente de JICA-Bolivia, mencionó algunos de los proyectos que se han realizado en Bolivia con la cooperación técnica de Japón, como la construcción del aeropuerto Viru Viru, la ampliación del aeropuerto de El Alto, la creación del centro de piscícola de Tiquina, la carretera de Patacamaya-Tambo Quemado, el Instituto de Gastroenterología Boliviano Japones y el Hospital Materno Infantil German Urquidi. El representante de JICA-Bolivia también señaló que el fomento de la inclusión social y el fortalecimiento de las bases económicas y la diversificación de los sectores son áreas prioritarias de cooperación. Además, menciono que existen cuatro temas importantes en desarrollo y cuatro programas de cooperación, pero debido a las nuevas necesidades del gobierno de Bolivia, se está considerando la modificación de estos programas de cooperación. La reunión entre la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante y el representante de JICA-Bolivia fue un espacio para destacar la importancia de los proyectos de cooperación técnica en Bolivia y discutir las áreas prioritarias de cooperación en el futuro. El compromiso de la diputada Challco y JICA-Bolivia con el desarrollo del país a través de la cooperación técnica es una muestra del compromiso y la colaboración entre Bolivia y Japón. | |||||
Diputada Choque encabeza campaña "Yo Lucho Contra el Dengue" | ![]() | diputada-choque-encabeza-campana-yo-lucho-contra-el-dengue | 01-03-2023 18:52 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
La jefa de Bancada del Movimiento al Socialismo, Deisy Choque, demostró su compromiso con la salud de las familias de Montero al organizar la gran minga denominada "Yo Lucho Contra el Dengue", la cual ha sido un rotundo éxito. La campaña contó con un gran despliegue humano y logístico por parte de más de 600 personas y diversas instituciones, con el objetivo de erradicar los criaderos de mosquitos que transmiten el dengue en los principales distritos de la ciudad de Santa Cruz. La Minga comenzó el sábado 25 de febrero en el distrito N°5, y gracias al gran esfuerzo y dedicación de todos los participantes, se logró cubrir los cinco principales distritos de la ciudad en el tiempo planificado. El miércoles 01 de marzo estaba prevista la fumigación, que coadyuvaría de mejor manera en la erradicación de los criaderos de los mosquitos. Entre las instituciones que se sumaron a esta importante iniciativa se encontraban el Regimiento Satinadores 12 Manchego, la Policía Boliviana, el Ingenio Guabirá, Cosmol, los médicos del Hospital de 3er Nivel, médicos Safci, la Caja Nacional de Caminos, la Clínica Argerich, el Transporte Urbano, la Cooperativa del Transporte Pesado 13 de Junio, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la Autoridad de fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) Montero, el Ministerio de Trabajo, las Organizaciones Sociales y los Presidentes de los distritos. La comunidad de Montero apoyó la iniciativa con todas sus organizaciones e instituciones, y durante el recorrido, los médicos reportaron nueve casos sospechosos de dengue y dos casos confirmados con sintomatologías alarmantes, los cuales fueron referidos de emergencia al hospital de tercer nivel de la misma ciudad. Gracias a la rápida reacción de los doctores, estos dos casos fueron atendidos en el momento y no necesitaron ingresar a Terapia Intensiva. La gran minga "Yo Lucho Contra el Dengue" ha sido una acción muy importante para la salud de la comunidad de Montero y ha demostrado el compromiso y la solidaridad de todos los participantes. | |||||
Mercado llama a buscar soluciones a la crisis migratoria en la frontera chilena | ![]() | mercado-llama-a-buscar-soluciones-a-la-crisis-migratoria-en-la-frontera-chilena | 01-03-2023 18:04 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, habló con CNN Chile sobre la crisis migratoria en la frontera y la necesidad de buscar soluciones para abordar el origen del problema. Durante la entrevista, Mercado destacó la importancia de entender las razones detrás de la migración y abordar las causas profundas de la situación. “Veamos la crisis migratoria como una oportunidad para sentarse a dialogar y buscar soluciones en conjunto.”,aseguró Mercado.Asimismo, enfatizó la importancia de mantener una relación cercana entre Bolivia y Chile, y destacó la oportunidad económica que presenta la región, recordando también la importancia de abordar temas pendientes como la agenda de los 13 puntos que se estableció durante el gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet. Producto de los conflictos políticos en Perú, el paso fronterizo Chungará-Tambo Quemado (Bolivia-Chile), incrementó el flujo migratorio generando demora en la atención de personas, transporte pesado y trámites aduaneros, además de que Chile anunciara el despliegue de militares en las fronteras con Perú y Bolivia para controlar el ingreso de migrantes a través de pasos no habilitados, generando susceptibilidad a las personas que se encuentran en tránsito entre ambos países. Mercado hizo un llamado a buscar soluciones conjuntas y abordar el origen del problema de la crisis migratoria en la frontera. Además, destacó la importancia de mantener una relación cercana entre Bolivia y Chile y aprovechar la oportunidad económica que presenta la región. | |||||
Diputado Changaray inspecciona obras en la Provincia Cordillera | ![]() | diputado-changaray-inspecciona-obras-en-la-provincia-cordillera | 01-03-2023 12:32 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
El diputado Luis Changaray (#MAS-IPSP), junto a autoridades y técnicos del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (#MOPSV), realizaron una inspección técnica a los trabajos y construcciones en los diferentes municipios de la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz. Durante la inspección a las obras, el diputado Changaray destacó la importancia de estas construcciones para el bienestar de la población, “las obras se entregarán durante esta gestión, lo que beneficiará a más de 40,000 bolivianos y bolivianas de los distintos municipios de la provincia Cordillera”, afirmó el legislador. Gracias al Programa de Vivienda Social (PVS), la provincia Cordillera, se beneficiará con la construcción de 330 viviendas sociales distribuidas en los municipios de Cabezas, Autonomías Indígenas Originarias Campesinas (AIOC), Kereimba Iyambae, Lagunillas, Camiri, Cuevo y Boyuibe. Además, el Viceministerio de Telecomunicaciones también realizará mejoras en la zona, como la colocación de una red de fibra óptica y la construcción de antenas y radiobases, todo esto para impulsar el avance de la tecnología 5G en Bolivia. En este sentido, la construcción de las viviendas sociales gracias al Programa de Vivienda Social (PVS) permitirá a muchas familias contar con una vivienda digna y segura, además de mejorar su calidad de vida con la implementación de la tecnología 5G. Más tarde, Changaray visitó la construcción de la carretera Espino-Charagua-Boyuibe, donde se percató que la obra ya cuenta con un avance del 90%. Esta carretera será de gran importancia para el transporte de personas y bienes en la zona, facilitando el acceso a servicios básicos y mejorando la conectividad entre los diferentes municipios de la provincia. | |||||
Mercado lidera campaña de fumigación en Santa Cruz | ![]() | mercado-lidera-campana-de-fumigacion-en-santa-cruz | 28-02-2023 16:43 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, encabezó una jornada de fumigación en las localidades de Montero Hoyos y Puerto Pailas, en el departamento de Santa Cruz. El objetivo de esta iniciativa fue eliminar los criaderos del mosquito transmisor del virus del dengue y reducir la incidencia de esta enfermedad en la región. “Estamos aportando con un pequeño granito de arena, para combatir el dengue”,aseguro Mercado quien conjuntamente con el subalcalde de Cotoca Rudy Callaú, autoridades educativas, padres de familia y estudiantes dirigio una campaña de fumigación en el departamento de Santa Cruz. El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que se ha convertido en un grave problema de salud pública. Bolivia reporta un acumulado de 11.076 casos de dengue, de los cuales el 75% se concentran en el departamento de Santa Cruz, según información del Ministerio de Salud.El departamento de Santa Cruz presenta 8.305 pacientes con dengue, mientras Beni 1.156, Tarija 869, La Paz 331, Pando 72, Chuquisaca 232 y Cochabamba 111. Durante la jornada, Mercado destacó la importancia de la lucha contra el dengue, subrayando que se trata de una tarea que requiere el compromiso y la colaboración de toda la sociedad, desde las autoridades hasta la población en general. El presidente de la Cámara de Diputados resaltó que la prevención y el control del dengue son fundamentales para garantizar la salud y el bienestar de la población en Bolivia, por lo que es necesario implementar medidas preventivas y educar a la población sobre la importancia de la eliminación de criaderos del mosquito transmisor del virus. Con esta campaña de fumigación, se espera reducir significativamente la incidencia de casos de dengue en la región. | |||||
Diputados y EGPP lanzan diplomado en Gestión y Derecho Parlamentario | ![]() | diputados-y-egpp-lanzan-diplomado-en-gestion-y-derecho-parlamentario | 27-02-2023 23:25 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, junto a la presidenta de la Comisión de Educación Salud, Blanca Lopez (MAS-IPSP) y el director de la Escuela de Gestión Pública (EGPP), Iván Iporre, dieron inicio al lanzamiento del Diplomado en Gestión y Derecho Parlamentario en el Estado Plurinacional de Bolivia. “Tenemos que contribuir y avanzar en lo que es la Revolución Democrática y Cultural, no hemos venido a solamente administrar, si no hemos venido a transformar el país y por eso tenemos que estar cada vez más capacitados y mejorando nuestra gestión”, afirmó el presidente de diputados. El diplomado en Gestión y Derecho Parlamentario, consta de un contenido de seis módulos, donde abarca puntos como la democracia representativa, la organización, funcionamiento y atribuciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, el procedimiento legislativo Boliviano, la función fiscalizadora y el control político parlamentario entre otros. El titular de la cámara baja, Jerges Mercado, destacó la importancia de los módulos del diplomado que servirán para poder adquirir e intercambiar criterios y conocimiento legislativo y enriquecer el trabajo desde la Cámara de Diputados. “Este modelo del diplomado, está en el marco del convenio con la Cámara de Diputados y agradecer al presidente Jerges Mercado por la oportunidad que nos da de llegar a todos ustedes. El diplomado consta de seis módulos y el costo aproximado por módulo es de 200 bolivianos, es decir que los seis módulos tienen un costo de 1200 bolivianos, para las personas que recién obtendrán el título en provisión nacional podrán realizar la homologación del título que tiene un costo de 500 bolivianos, el total de diplomado tiene un costo de 1700 bolivianos”, informó Iporre. | |||||
Diputada Quispe denuncia que Camacho goza de privilegios dentro del penal de Chonchocoro | ![]() | diputada-quispe-denuncia-que-camacho-goza-de-privilegios-dentro-del-penal-de-chonchocoro | 24-02-2023 16:37 | DAVID VARGAS CONDORI |
En la conferencia de prensa, la diputada Gladys Quispe (MAS-IPSP), denunció que el ciudadano Luis Fernando Camacho goza de lujos dentro del penal Chonchocoro y afirma que debería ser tratado como un preso normal sin beneficios. “El señor Camacho goza de privilegios, tiene doctores y la visita de su esposa teniendo una vida familiar y no como todos los presos, no sabemos qué alimentos consume, tal vez de la misma olla que comen los presos, el pueblo es testigo de todo los hechos y actos ilícitos que hizo Luis Fernando Camacho y no puede quedar en la impunidad”. afirmó la diputada El fondo de no querer dejar la gobernación de Santa Cruz, es un tema político y la disputa interna dentro del Comité pro Santa Cruz, misma que no es legal de acuerdo artículo 25 del estatuto autonómico de Santa Cruz que señala: “Ante la ausencia temporal de la Gobernadora o el Gobernador se produce la suplencia gubernamental, asumiendo la Vicegobernadora o el Vicegobernador las funciones de Gobernadora o de Gobernador”. Después de haber causado pérdidas millonarias con el paro cívico, el Gobernador Luis Fernando Camacho sigue perjudicando a la población cruceña, intentando ejercer su gestión desde el penal de Chonchocoro. En estos momentos la epidemia dengue azota el departamento y no existen autoridades que puedan apoyar y dar soluciones al problema que está cobrando vidas. | |||||
Diputados participan en inauguración del Hospital Móvil Contra el Dengue | ![]() | diputados-participan-en-inauguracion-del-hospital-movil-contra-el-dengue | 23-02-2023 21:41 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
Con el fin de mejorar la atención médica y mostrar una lucha efectiva contra el Dengue, los diputados del oficialismo, Ninoska Morales, Rolando Cuellar y Deisy Choque, acompañaron a representantes del Ministerio de Salud y deportes, en la inauguración del Hospital Móvil Contra el Dengue, en la zona del Plan 3.000 del departamento de Santa Cruz. “Nuestro Presidente Luis Arce ha instruido la instalación de este hospital móvil para reforzar la vigilancia epidemiológica, la detección oportuna de la enfermedad y la atención de los pacientes con dengue, el hospital cuenta con 40 camas y 90 médicos del programa Safci- Mi Salud para optimizar la atención de pacientes con Dengue y evitar la saturación de los centros de salud de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra”, afirmó Morales a través de sus redes sociales. La instalación de este hospital busca descongestionar los centros de salud, que actualmente se encuentran saturados y están atendiendo a un alto índice de infectados. El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó que, en ese nosocomio de campaña, los galenos atenderán los servicios de medicina general, medicina pediátrica, medicina interna, enfermería y farmacia a pacientes con dengue, destacando que el tratamiento será gratuito y la atención será de 08:00 a 18:00 horas, con personal de turno las 24 horas. Por su parte, Choque, destacó que el hospital tiene capacidad de atender a 60 pacientes por hora y esta es una muestra más de la voluntad del presidente del Estado en hacer una lucha efectiva contra este mal que azota el departamento cruceño. | |||||
Mercado sostiene reunión bilateral con el embajador de Irán en Bolivia Morteza Tafreshi | ![]() | mercado-sostiene-reunion-bilateral-con-el-embajador-de-iran-en-bolivia-morteza-tafreshi | 23-02-2023 17:54 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, se reunió con el Embajador de la República Islámica de Irán en Bolivia, Morteza Tafreshi, y el Vicecanciller de ese país, Ali Bagheri, para coordinar una agenda conjunta de cooperación bilateral entre ambos países. Durante el encuentro, se destacó la importancia de fortalecer los lazos bilaterales y trabajar juntos para lograr un mundo multipolar basado en el multilateralismo. Bolivia e Irán establecieron relaciones diplomáticas el 8 de septiembre de 2007, durante las presidencias del ex presidente Evo Morales Ayma y Mahmud Ahmadineyad respectivamente. Sin embargo, en noviembre de 2019, el gobierno de facto de Jeanine Añez rompió las relaciones con Irán y cerró la legación diplomática en Teherán (capital de ese país). Tras el retorno de la democracia con la elección del Presidente Luis Arce Catacora, en noviembre de 2020, Bolivia restableció sus relaciones diplomáticas y el gobierno envió al ministro de Relaciones Exteriores, Javad Zarif, a la ceremonia de investidura realizada en la ciudad de La Paz. La reunión entre el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, el Embajador de Irán en Bolivia, Morteza Tafreshi, y el Vicecanciller de Irán, Ali Bagheri, es una muestra del compromiso de ambos países por seguir fortaleciendo los lazos de cooperación y las relaciones bilaterales. Ambas partes coincidieron en la importancia de seguir trabajando en conjunto para fortalecer las relaciones amistosas que mantienen Irán y Bolivia, y la cooperación fructífera en varios campos. Con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Bolivia e Irán, se espera una mayor colaboración y cooperación entre ambos países en el futuro cercano. | |||||
Diputada Morales anuncia reprogramación del juicio a Romulo Calvo | ![]() | diputada-morales-anuncia-reprogramacion-del-juicio-a-romulo-calvo | 22-02-2023 18:00 | DAVID VARGAS CONDORI |
La diputada Ninoska Morales (MAS-IPSP), anunció a través de sus redes sociales, que el proceso al ex presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, quedó suspendida para el miércoles 8 de marzo. “Asistimos a la audiencia del juicio en contra de Rómulo Calvo, el proceso que se lleva adelante en el juzgado 15 de Sentencia del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz. La denuncia efectuada en diciembre de 2022 por los diputados Hernan Hinojosa, Rolando Cuellar, Ninoska Morales, Estefanía Morales y la senadora María Muñoz por delitos de racismo, discriminación y ultraje a los símbolos patrios”, afirmó la diputada a través de sus redes sociales. La audiencia contra el cívico, estaba programada para hoy a las 09:00 de la mañana, en el juzgado 15 de sentencia del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz; sin embargo, la misma fue suspendida, toda vez que la parte acusadora, solicitó el aplazamiento porque tenían una sesión en el Asamblea Legislativa Departamental (ALD), otro de los motivos fue que el abogado de la parte acusadora no se encontraba bien de salud. Por lo que las autoridades judiciales determinaron la suspensión de la cita hasta el 8 de marzo. El agravio se dio por la diferencia política, económica y social que existe entre el oriente y occidente del país, demostrando una vez más la discriminación radical a las organizaciones indígenas originarias que representa la wiphala. “La causa judicial refiere a los incidentes del 24 de septiembre de 2021, cuando Calvo dijo públicamente que la Wiphala ´es un trapo` que no representa a los cruceños, este agravio se dio en el marco de la polémica decisión del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, ordenó bajar el símbolo patrio, que poco antes había sido izada junto a la tricolor en un acto oficial”, finalizó la diputada. | |||||
Brigada Parlamentaria de La Paz da inicio a las actividades por el carnaval 2023 | ![]() | brigada-parlamentaria-de-la-paz-da-inicio-a-las-actividades-por-el-carnaval-2023 | 17-02-2023 16:38 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
La Brigada Parlamentaria del departamento de La Paz, a la cabeza de su presidente Zacarías Laura Tancara, junto al titular de la Cámara de Diputados Jerges Mercado Suarez, dio inicio a las actividades carnavaleras del 2023. “Quiero saludar a mis colegas diputados y senadores (...), el día de hoy es muy especial ya que rememoramos nuestras tradiciones y costumbres, la de nuestros antepasados. Gracias por estar hoy aquí en la Brigada Parlamentaria”, dió la bienvenida Zacarias Laura. El Anata Andino, es una fiesta que se celebra en la región altiplánica de Bolivia, cuyos orígenes se remontan a la época prehispánica. Esta festividad está ligada al ciclo de producción agrícola de la papa y se celebra cada año en la época de lluvias. Todo esto en el marco del agradecimiento por las cosechas y el buen tiempo y la abundancia del suelo. En el acto participaron el jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo de La Paz, Froilán Mamani, Sandro Ramírez, Richard Muchia, Amanda Iriarte, Magaly Gómez, Betty Yañiquez, Juanito Angulo, Oscar Quisbeli, Jhonson Jiménez y Leticia Nesta. | |||||
Mercado lidera ceremonia en honor a la Pachamama por Carnavales | ![]() | mercado-lidera-ceremonia-en-honor-a-la-pachamama-por-carnavales | 17-02-2023 15:15 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
Con una tradicional Waxta en gratitud a la Pachamama, presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, junto a los secretarios María José Rodríguez y Jorge Yucra, el presidente de la Brigada Parlamentaria de La Paz, Zacarías Laura y los diputados oficialistas Pacesa Quispe, Magaly Gomez, Delfor Burgos, Sandro Ramírez, Juanito Angulo y José Rengel, dieron inicio a las actividades en conmemoración al carnaval 2023. "Hoy, en este día de Carnaval, rendimos homenaje a la Pachamama y reafirmamos nuestro compromiso de cuidar y proteger la naturaleza para las generaciones futuras", sostuvo Mercado El carnaval, es una de las festividades más importantes de Bolivia y se celebra en todo el país con diversas actividades y tradiciones. La Pachamama, por su parte, es una deidad andina que simboliza a la Madre Tierra y es ampliamente venerada en la cultura boliviana. Como parte de la celebración de los Carnavales, es común realizar ceremonias y ofrendas en honor al Anata Andino, que es una fiesta que se celebra en la región altiplánica de Bolivia, cuyos orígenes se remontan a la época prehispánica. Esta festividad está ligada al ciclo de producción agrícola de la papa y se celebra cada año en la época de lluvias, durante el mes de febrero. Durante la ceremonia, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, destacó la importancia de honrar a la Pachamama como una forma de reconocer la conexión vital que existe entre la naturaleza y los seres humanos. "Como pueblo, debemos mantener nuestra conexión con la Madre Tierra y reconocer que todos los seres vivos estamos interconectados", destacó Mercado frente a los funcionarios administrativos y legislativos de este ente camaral. | |||||
Diputado Burgos realiza inspección a la empresa EBIH. | ![]() | diputado-burgos-realiza-inspeccion-a-la-empresa-ebih | 16-02-2023 16:29 | DAVID VARGAS CONDORI |
El presidente de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, Delfor Burgos y la Confederación Nacional Hidrocarburífera, Energética y Petroquímica de Bolivia (CONAHEP), realizó una inspección de la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH), ubicada en el municipio de Laja, Parque Industrial Callutaca, en el departamento de La Paz. "La empresa inició sus primeros trabajos con el expresidente Evo Morales. Después de un lapso de tiempo, está continuando con el presidente Luis Arce. Destacamos las gestiones del gobierno central que aportan a la economía sostenible del país y de las empresas nacionales", afirmó Burgos. La Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) produce tuberías para la conducción de gas, tubos de agua, tapones de garrafas y está trabajando en dos proyectos adicionales para la producción de botellones de gas con materiales livianos y bolsas. El objetivo de la inspección fue verificar el trabajo que está realizando la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) con todo el equipo personal, encabezado por el gerente general de la institución. | |||||
Presidente de la Cámara de Diputados participó en la Gran Asamblea Territorial de Organizaciones Sociales del Oriente Chaco y Amazonia | ![]() | presidente-de-la-camara-de-diputados-participo-en-la-gran-asamblea-territorial-de-organizaciones-sociales-del-oriente-chaco-y-amazonia | 16-02-2023 16:12 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
El Presidente de la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia, Jerges Mercado Suárez, participó en la Gran Asamblea Territorial de las Organizaciones Sociales del Oriente Chaco y Amazonia (Bloque Oriente), la cual tuvo lugar en la sede de la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC). El objetivo de la asamblea fue analizar, evaluar y definir estrategias de lucha para garantizar los derechos humanos y la democracia.
| |||||
Diputados impulsan el carnaval de Corocoro | ![]() | diputados-impulsan-el-carnaval-de-corocoro | 16-02-2023 15:55 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
Con el objetivo de fortalecer y apoyar la identidad cultural, las tradiciones y costumbres de los pueblos, el jefe de Bancada Nacional del Movimiento Al Socialismo, Andrés Flores, junto al diputado José Rengel, el alcalde municipal de Corocoro, Emiliano Maldonado y miembros del Consejo de ese municipio, realizaron un acto de lanzamiento del Carnaval Corocoro 2023, con la presentación de un videoclip oficial del Carnaval en Corocoro. “Tenemos que estar felices y contentos porque hoy lanzamos el carnaval de Corocoro. Nos han querido robar otros municipios, pero en Corocoro, ha nacido el primer Ch´uta y también se encuentra enterrado”, afirmó José Rengel, diputado oriundo de la provincia Pacajes. El objetivo de la actividad, fue promover el carnaval Corocoreño y las actividades que se desarrollará durante estos días de carnaval en el municipio minero, con la finalidad de resaltar las tradiciones y costumbres carnavaleras. Por su parte, el Jefe de Bancada Nacional del Movimiento Al Socialismo, Andrés Flores, destacó la importancia de trabajar en conjunto para promover el desarrollo de la región y del carnaval 2023. Los asambleístas locales se comprometieron a apoyar el desarrollo de la región y a trabajar con el municipio para asegurar que este carnaval se desarrolle exitosamente. “Cuando hay este movimiento económico en el municipio, en el sector se reactiva la economía, nuestro gobierno trabaja en busca de reactivar la economía y es por eso que impulsamos este tipo de actividades”, finalizó Flores. | |||||
Diputados aprueban Proyecto de Ley de cooperación consular entre estados partes del Mercosur y asociados | ![]() | diputados-aprueban-proyecto-de-ley-de-cooperacion-consular-entre-estados-partes-del-mercosur-y-asociados | 16-02-2023 09:54 | DAVID VARGAS CONDORI |
La Cámara de Diputados, aprobó este miércoles en su 43º sesión ordinaria y por unanimidad el Proyecto de Ley N°076/2022-2023 “Que ratifica el acuerdo sobre el mecanismo de cooperación consular entre los Estados partes del Mercosur y Estados Asociados” El proyecto de ley N°076, ratifica el acuerdo sobre el mecanismo de cooperación consular entre los Estados partes del Mercosur y Estados asociados, suscrito el 16 de julio de 2019 en la ciudad de Santa Fe en Argentina, la norma, fue remitida por la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante el pasado 5 de diciembre de la gestión pasada para su tratamiento ante el pleno. La convención de Viena sobre relaciones consulares, el 24 de abril de 1943 reconoció la existencia de las relaciones consulares entre los pueblos desde hace cientos de años, y toma en cuenta los propósitos y principios de la carta de Naciones Unidas relativos a la igualdad soberana de los Estados al mantenimiento de paz y de la seguridad internacional y al fomento de las relaciones de amistad entre las naciones. El presente Proyecto de Ley N°076/2022-2023 aprobado por el pleno de Cámara de Diputados en sus dos estaciones en grande y detalle, fue remitido a la Cámara de Senadores para fines constitucionales. | |||||
Mercado se une a la lucha contra el cáncer infantil | ![]() | mercado-se-une-a-la-lucha-contra-el-cancer-infantil | 15-02-2023 19:03 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
En conmemoración al Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, el presidente de la Cámara de Diputados Jerges Mercado Suárez, sostuvo una reunión con el director del Hospital del niño Dr. Miguel Quispe y Sub director Dr. Josef Henau Luna, para conocer las necesidades con las que cuenta la Unidad de Oncología. Mercado, afirmó que buscará la forma de mejorar los recursos necesarios para que esta especialidad pediátrica cuente con los insumos necesarios y puedan brindar la atención oportuna a niños y niñas que luchan contra esta adversidad. En este sentido, padres de familia de niños con cáncer abordaron a Mercado y manifestaron su preocupación por las condiciones actuales en las que se encuentra el área oncológica del Hospital del Niño. Los padres de familia, solicitaron que se mejore la atención y se proporcionen los recursos necesarios para que sus hijos puedan recibir un tratamiento adecuado y de calidad. El Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil se conmemora cada 15 de febrero, con el objetivo de sensibilizar y concientizar sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta enfermedad en niños y niñas. La reunión entre el presidente de la Cámara de Diputados y los directivos del Hospital del Niño es una muestra de la importancia que se le da a la lucha contra el cáncer infantil en Bolivia. Desde los espacios de poder se busca impulsar acciones concretas para mejorar la atención y el tratamiento de los pacientes pediátricos con cáncer, y garantizar que tengan acceso a los recursos necesarios para enfrentar esta adversidad. La visita del presidente de la Cámara de Diputados al Hospital del Niño representa un importante gesto de solidaridad y compromiso con los niños que luchan contra el cáncer. | |||||
Mercado se reunió con autoridades nacionales para explicar los alcances de la ley del oro | ![]() | mercado-se-reunio-con-autoridades-nacionales-para-explicar-los-alcances-de-la-ley-del-oro | 14-02-2023 15:41 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, sostuvo una reunión con destacadas autoridades nacionales para explicar los alcances de la ley del oro y cómo asegurar un futuro próspero para el país. La reunión contó con la participación de Santiago Cruz Palomino, presidente del concejo de administración de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (FENCOMIN R.L.), el Ministro de Economía y Finanzas Públicas Marcelo Montenegro; el Director del BCB, Óscar Ferrufino, y el diputado Omar Yujra, Presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas. “El proyecto de ley del oro de Producción Nacional estará destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales, beneficiará a los mineros auríferos con la compra del oro a precio internacional y peso exacto”, manifestó el ministro Montenegro. “Una vez vigente la norma, que se encuentra en tratamiento en la Cámara de Diputados, se comprará oro en función al precio internacional y con peso exacto", añadió. La iniciativa legal fue planteada en 2021 y de estar vigente, según proyecciones oficiales, el 2022 hubiera permitido captar al menos $us 1.200 millones y mejorar las Reservas Internacionales Netas (RIN). Con esta ley, se facilitará la compra de oro y se mejorará la posición de las reservas internacionales con los mismos niveles de control y fiscalización actuales, mientras que su monetización está sujeta a determinadas condiciones y con el llamado “oro de buena entrega”. La reunión fue un espacio para explicar los detalles de esta ley con las autoridades presentes y debatir su implementación que garantizará la sostenibilidad del desarrollo económico para el Estado Plurinacional de Bolvia. | |||||
Diputado Cuellar resalta modelo económico del gobierno central | ![]() | diputado-cuellar-resalta-modelo-economico-del-gobierno-central | 14-02-2023 14:46 | PATRICIA DANIELA TARIFA ZEBALLOS |
El diputado Rolando Cuellar (MAS-IPSP), ha expresado su apoyo al gobierno del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Arce y David Choquehuanca, resaltando la sostenibilidad que ha brindado el modelo económico implementado en el país.
| |||||
Camiri brinda Nuevas Oportunidades con la Construcción del Instituto Tecnológico | ![]() | 19855-2 | 14-02-2023 09:57 | PATRICIA LUZ QUEZADA HERNANDEZ |
Gracias a las gestiones del diputado Luis Changaray (MAS-IPSP), junto a organizaciones sociales, junta de padres de familia y distintas instituciones, hicieron efectiva una firma de convenio interinstitucional para la construcción del Instituto Técnico Tecnológico de Camiri (ITTC).
| |||||
Mercado reafirma su compromiso de trabajo con Indígenas de Tierras Bajas | ![]() | __trashed | 13-02-2023 22:30 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Con el objetivo de evaluar las leyes vigentes que afectan el desarrollo de los pueblos indígenas de tierras bajas, conocer los programas en ejecución y la elaboración de proyectos en desarrollo productivo en favor de tierras bajas, el presidente de la cámara baja, Jerges Mercado Suárez junto a diputados de circunscripciones especiales, participó del Encuentro Legislativo de Indígenas de Tierras Bajas y la Cámara de Diputados, organizado por la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía (CIDOB). “Nosotros desde la Cámara de Diputados, estamos dispuestos a trabajar por los pueblos indígena originarios y participar activamente construyendo el presente y el futuro; por eso es que tenemos esta actividad, para identificar (las necesidades), como lo prometimos (...), dijimos que íbamos a hacer una administración compartida, una administración de la mano de nuestros electores y de la mano de nuestros sectores sociales”, destacó el presidente de diputados, durante sus palabras inaugurales. Durante el evento, se evaluaron distintas normas vigentes como ser la Ley de Consulta Previa, las modificaciones a la Ley Minera, la Ley de recuperación del fondo indígena, la Ley de creación del tribunal de justicia de tierras bajas, la reglamentación de la Ley N° 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situación de Alta Vulnerabilidad y la Recuperación de la Dirección de Protección de los Pueblos indígenas. Del mismo modo, distintos municipios presentaron sus informes sobre distintos proyectos donde destacan el proyecto carretero TIPNIS – San Ignacio de Moxos, el proyecto carretero San José de Chiquitos – San Ignacio de Velasco – San Matías y otros que se encuentran en ejecución o programados en favor de los Pueblos Indígenas de Tierras Bajas. | |||||
Proyecto de Ley sobre el Oro y las Exportaciones en Bolivia | ![]() | proyecto-de-ley-sobre-el-oro-y-las-exportaciones-en-bolivia | 10-02-2023 18:24 | MARIA LISSY RIBERA MENACHO |
El diputado Juan José Jáuregui (MAS-IPSP), se refirió al Proyecto de Ley de Compra de Oro destinado a fortalecer las reservas internacionales y afirmó que el 80% del oro de las cooperativas del Estado Plurinacional de Bolivia se exporta a India.
Jáuregui, aclaró que no se busca eliminar las reservas internacionales de oro, sino más bien rescatar el valor adicional que tiene el mismo para el desarrollo económico y sostenible del Estado Plurinacional de Bolivia. | |||||
Cámara de Diputados y PNUD firman memorándum de entendimiento | ![]() | camara-de-diputados-y-pnud-firman-memorandum-de-entendimiento | 07-02-2023 14:34 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
En el marco de la cooperación interinstitucional, para la mejora continua del funcionamiento del primer órgano del Estado y con el objetivo de elaborar una agenda de cooperación, asistencia técnica en gobernabilidad democrática estatal, territorial y un diplomado en Estudios Parlamentarios, el Presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez y el presidente a.i. del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Dennis Fuentes, suscribieron un memorándum de entendimiento. “Buscamos mejorar los horizontes para fortalecer la capacidad legislativa de nuestros diputados y técnico, para que la ciudadanía conozca el trabajo que realizan nuestros parlamentarios y que no solo conozcan, sino que sean participantes activos de la formulación de políticas públicas y leyes que estamos empujando”, señaló el presidente de la cámara baja. “Me siento muy emocionado por la realización del primer Diplomado en Estudios Parlamentarios, que se llevará a cabo en el marco de este acuerdo para la mejora continua del funcionamiento de nuestro primer órgano del Estado. Además, este convenio nos permitirá trabajar juntos en acciones de asistencia técnica especializada en derecho público y constitucional, procedimiento y técnica legislativa, así como en comunicación estratégica” complementó en sus redes sociales. El PNUD trabaja en 170 países y territorios, tiene el objetivo de ayudar a los países a desarrollar políticas, habilidades de liderazgo, habilidades de asociación, capacidades institucionales y a desarrollar resiliencia para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El trabajo conjunto entre la Cámara de Diputados y el PNUD tiene los siguientes objetivos.
| |||||
Mercado insta al surgimiento de nuevos liderazgos | ![]() | mercado-insta-al-surgimiento-de-nuevos-liderazgos | 07-02-2023 12:10 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
El Presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suarez espera que la nueva dirección del Comité asuma una postura más coherente. Según el legislador, en los últimos años el Comité Cívico se ha convertido en refugio de los grupos más reaccionarios del país, olvidándose de defender a la población y los intereses del departamento. “El Comité Cívico se ha dedicado más a la política y a la discriminación hacia algunos líderes locales, deberían reorientar sus pensamientos y defender los intereses de Santa Cruz y de las grandes mayorías, cambiar su visión y formar parte de la integración boliviana”, afirmo el titular de la cámara baja. Mercado considera que, en los últimos años, la actitud del Comité Cívico ha dañado la imagen de Santa Cruz ante otros departamentos y ha creado una mala relación con ellos. Por esta razón, llama al surgimiento de un nuevo tipo de liderazgo en Santa Cruz, un nuevo pensamiento que defienda los intereses de la región, pero siempre en el marco de la defensa de la patria, la integración y la coordinación entre todos los niveles del estado y departamentos hermanos. | |||||
Diputada García analiza la creación de un seguro contra los cambios climáticos | ![]() | diputada-garcia-analiza-la-creacion-de-un-seguro-contra-los-cambios-climaticos | 06-02-2023 19:17 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Dip. 06 de Feb. 2023.La diputada Rosario García (MAS-IPSP) ha informado que al menos 25 municipios en el departamento de Cochabamba han sido afectados por las inclemencias del tiempo, incluyendo sequías en la región Andina y Valle Alto, además de inundaciones y riadas en la región trópico. La legisladora ha señalado la preocupación por la situación de los cambios climáticos y ha anunciado que se está analizando la creación de un seguro mediante el Instituto del Seguro Agrario (INSA) para proteger los cultivos y créditos productivos para los productores afectados. García ha destacado la intervención inmediata del Gobierno para brindar apoyo a los afectados por las inundaciones, llevando ayuda en forma de alimentos y vituallas a los municipios afectados. | |||||
Diputado Changaray gestiona entrega de 3200 hectáreas a la Capitanía de Alto Parapetí | ![]() | diputado-changaray-gestiona-entrega-de-3200-hectareas-a-la-capitania-de-alto-parapeti | 01-02-2023 18:46 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Gracias a las gestiones del diputado Luis Alfonso Changaray (MAS-IPSP), la directora departamental del Instituto de Reforma Agraria en Santa Cruz (INRA), Magdalena Panduro, el consejo de Capitanes Guaraníes de Santa Cruz, la Asamblea del Pueblo Guaraní, la Capitanía de Alto Parapetí y Asambleístas de la Provincia Cordillera, participaron de la entrega de 3200 hectáreas con Derecho Propietario en beneficio de las familias Guaraníes. Los derechos sobre la tierra son fundamentales para estimular la inversión y el crecimiento, particularmente en los sectores de la agricultura y la infraestructura, y apoyar a las familias indígenas a tener mejores condiciones de vida en el derecho propietario de sus tierras. Los asambleístas se comprometieron a desarrollar y apoyar más proyectos de entregas de Derecho Propietario en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas de nuestro país. | |||||
Diputadas participan del lanzamiento de la campaña "No Hagas Daño del PNUD" | ![]() | diputadas-participan-del-lanzamiento-de-la-campana-no-hagas-dano-del-pnud | 01-02-2023 18:42 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados Magaly Gómez junto a las diputadas Olivia Guachalla, Rosario García y Estefanía Morales, participaron del lanzamiento de la campaña denominada “No Hagas Daño”, una iniciativa promovida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El Representante Residente A.I. del PNUD en Bolivia, Denis Funnes mencionó que la campaña fue desarrollada a partir del análisis de los determinantes de la cohesión social y el rol de las redes sociales en los momentos recientes de crisis y conflicto sociopolítico y está basada en el enfoque de acción sensible al conflicto. La campaña busca instalar en la sociedad boliviana una reflexión sobre la importancia de “no hacer daño” desde la acción individual hasta la colectiva, en todos los tipos y momentos de interacción, asumiendo corresponsabilidad en el desafío de la despolarización social y la reducción de la efectividad de discursos y mensajes de confrontación y división y por el contrario, difundir mensajes que potencien lo que nos une y nos conduce a una convivencia pacífica. Las legisladoras prometen seguir trabajando en actividades del PNUD que construye su conocimiento global y da visibilidad a miradas de desarrollo en nuestro país. | |||||
Inauguración del 1er Encuentro de Naciones y Pueblos Indígenas Originarios de la Región Andina | ![]() | inauguracion-del-1er-encuentro-de-naciones-y-pueblos-indigenas-originarios-de-la-region-andina | 26-01-2023 19:54 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suarez, inauguró el 1er Encuentro de Naciones y Pueblos Indígenas originarios de la Región Andina, con el objetivo de fortalecer los procesos de integración y discutir temas relevantes para la Comunidad Andina. “Creo que hemos avanzado muchísimo, pero todavía hay grandes desafíos para nuestros pueblos indígenas. Tenemos el territorio, pero muchas veces seguimos viviendo en pobreza y extrema pobreza. La idea del desarrollo integral del territorio indígena, es crucial para garantizar que las comunidades indígenas puedan aprovechar al máximo sus recursos y mejorar sus condiciones de vida” mencionó Jerges Mercado. Los Parlamentarios Supraestatales tienen como misión principal fortalecer los procesos de integración entre los pueblos y comunidades, así como entre los Estados y Gobiernos, en un marco de apoyo, colaboración, reciprocidad y solidaridad. La presidenta del Parlamento Andino, Gloria Flores Schneider, destacó la importancia de temas trascendentales para la vida de las naciones y pueblos de la región. El evento contó con la presencia de líderes indígenas de diferentes países de la región Andina, quienes se reunieron para discutir temas relevantes para la comunidad indígena, como el desarrollo integral del territorio, la defensa de lenguas y cultura, y la lucha contra la pobreza. El presidente Jerges Mercado Suarez expresó su preocupación por la situación de los pueblos indígenas de la región, y destacó la importancia de buscar formas alternativas para que los pueblos indígenas puedan beneficiarse del desarrollo de su territorio. También subrayó la necesidad de defender las lenguas y la cultura de los pueblos indígenas, muchos de los cuales están en peligro de extinción. | |||||
Diputado Hinojosa califica a cabildo cívico como político | ![]() | diputado-hinojosa-califica-a-cabildo-civico-como-politico | 26-01-2023 19:45 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
El diputado Hernán Hinojosa (MAS-IPSP), manifestó que el cabildo realizado el 25 de enero fue político, toda vez que una de las determinaciones fue realizar un referéndum revocatorio al presidente del Estado Luis Arce. Asimismo, sostuvo que la petición de amnistía para los supuestos presos políticos está fuera de lugar ya que se estaría juzgando a ciudadanos involucrados con las masacres de Sacaba y Senkata. “Primero queremos destacar que el Cabildo que se llevó a cabo ayer, no fue en todos los departamentos como anunciaron y tuvo poca presencia (ciudadana). Ayer lo hemos manifestado claramente que este Cabildo era político (…), en Bolivia no existen presos políticos, pero sí existen ciudadanos detenidos que han cometido delitos en el año 2019, por ejemplo, en el tiempo de golpe de Estado y masacres Senkata y Sacaba”. Sostuvo el legislador. A mediados de enero, cívicos de los 9 departamentos a la cabeza del presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, presentaron una convocatoria al cabildo programado para el 25 de enero, mismo que tuvo muy poca respuesta de la ciudadanía dejando como resultado un cabildo fracasado. La concentración resaltó dos puntos importantes, la petición de un referéndum revocatorio al primer mandatario del Estado, Luis Arce y la amnistía para los presos políticos. un acto que demuestra una vez más los fines políticos de la derecha, para desestabilizar al gobierno electo. | |||||
Jefe de bancada nacional del MAS califica a cabildo como Fracaso | ![]() | jefe-de-bancada-nacional-del-mas-califica-a-cabildo-como-fracaso | 26-01-2023 19:17 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
El jefe de bancada nacional del MAS-IPSP, Andrés Flores, afirmó que el Cabildo convocado por los Comités Cívicos a nivel nacional, fue un total fracaso en los diferentes departamentos de Bolivia. Aseveró que el gobierno se encuentra trabajando en el desarrollo económico del país y pidió a los comités cívicos, no desestabilizar al gobierno nacional. “El comité cívico convocó un Cabildo a nivel nacional para el día de ayer, pero no tuvo éxito en los diferentes departamentos de Bolivia. El gobierno ha estado trabajando en el desarrollo económico y la reactivación económica del país, y el pueblo boliviano es consciente de que no ha habido ninguna movilización excepto en Santa Cruz. Sin embargo, se le pide al comité cívico que eviten realizar movilizaciones y desestabilizar al gobierno”, afirmó el jefe de bancada. El comité cívico ha sido criticado por su intención de ocasionar enfrentamientos, como sucedió en 2019, cuando el golpe liderado por el actual gobernador Luis Fernando Camacho, causó la muerte de más de 38 personas y dejó a miles de heridos. El gobierno ha pedido al Ministerio Público que investigue a los líderes del comité cívico que han causado luto y dolor en el país. El gobierno seguirá trabajando en el desarrollo económico y la reactivación económica del país y se pide al comité cívico que evite desestabilizar al gobierno. "Una vez más afirmamos que el cabildo convocado en Santa Cruz fue un total fracaso", afirmó el jefe de bancada del Movimiento al Socialismo Andrés Flores” | |||||
Con una tradicional Waxta se da inicio al 1er Encuentro de Naciones y Pueblos Indígenas Originarios de la Región Andina. | ![]() | con-una-tradicional-waxta-se-da-inicio-al-1er-encuentro-de-naciones-y-pueblos-indigenas-originarios-de-la-region-andina | 26-01-2023 18:31 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Con una tradicional Waxta en gratitud a la madre tierra, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suarez, participó de una ceremonia ancestral con la Presidenta del Parlamento Andino, Gloria Flores Schneider y representantes supraestatales de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, para dar inicio al inició el 1er Encuentro de Naciones y Pueblos Indígenas Originarios de la Región Andina. “Acabamos de tener un ritual ancestral, convocando a los achachilas, a los amautas, agradeciendo a la madre tierra, encomendándonos a Dios para que nos vaya bien en esta sesión conjunta con el Parlamento Andino, donde se está debatiendo temas de vital importancia para los pueblos indígenas originarios de la región” afirmó el presidente. El encuentro tiene como objetivo fortalecer los procesos de integración y discutir temas relevantes para los representantes Supraestatales de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Durante la primera sesión, que inició el pasado martes, se debatieron temas de migración y movilidad humana, los derechos de la Madre Tierra, la lucha contra la crisis climática y la democracia. Mercado, expresó su esperanza de que este encuentro sea la base para futuras iniciativas de cooperación en la región, permitiendo una mayor visión y un respaldo para las naciones y pueblos indígenas originarios de la región Andina. El encuentro finaliza el día de hoy con la entrega de un informe del Órgano del Sistema Andino de Integración. | |||||
Diputados gestionan ayuda humanitaria para Santa Cruz y Chuquisaca | ![]() | diputados-gestionan-ayuda-humanitaria-para-santa-cruz-y-chuquisaca | 25-01-2023 23:38 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Las familias damnificadas de los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca fueron beneficiadas de 160 toneladas de ayuda humanitaria en alimentos por las sequías que han afectado la región. Gracias a las gestiones de los Diputados Luis Changaray, Ninoska Morales y Hernán Hinojosa en coordinación con las Capitanías de la Nación Guaraní y los Consejos de Capitanes Guaraníes se logró hacer la entrega de 160 toneladas de ayuda humanitaria en alimentos a las familias más afectadas por las sequías. Según el vice Ministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes informó que la ayuda asciende a Bs 935.399,62 y está conformado por arroz, harina, fideo y aceite para cubrir las necesidades de los municipios de Boyuibe, Camiri, Cuevo y Macharety (Chuquisaca). Se destinó 63.12 toneladas para 1.786 familias de Camiri, 26.21 toneladas para 741 familias de Boyuibe, 32.84 toneladas para 925 familias de Cuevo y 46.98 toneladas para 1.335 familias de Machareti. | |||||
Diputado Cuellar presenta Proyecto de Ley por la vida y Dignidad del Pueblo Boliviano | ![]() | diputado-cuellar-presenta-proyecto-de-ley-por-la-vida-y-dignidad-del-pueblo-boliviano | 25-01-2023 22:58 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
El diputado Rolando Cuellar (MAS-IPSP), presentó un proyecto de ley denominado “Por la Vida y Dignidad del Pueblo Boliviano”, que es modificatorio al Código Penal y prevé los delitos que atentan la integridad del Estado. “Los comités cívicos fueron actores intelectuales y materiales del golpe cívico prefectural en Santa Cruz en el año 2008. ¿Quién era el presidente en aquel entonces?, era Branko Marinkovic, quien en este momento está libre. No se le procesó absolutamente nada. Pasaron 11 años para que Luis Fernando Camacho, presidente del Comité Cívico y cometiera otro delito, rompió el ordenamiento constitucional y hoy está en la cárcel cumpliendo los delitos del año 2019. Pasaron solo 3 años desde el golpe de estado y comete otro delito el señor Rómulo Calvo, otro golpe al gobierno nacional, tenemos todas las pruebas que ocasionaron los cabildos, por ejemplo, las federaciones de campesinos quemadas, y otros”, sostuvo el legislador. El proyecto tiene como objetivo regular el autoritarismo de algunos dirigentes, que se toman atribuciones que no les compete, y violentan los derechos humanos a nombre de un supuesto pueblo y una falsa representación cívica. La actuación de los comités cívicos, representantes universitarios y la iglesia católica, ha sido fundamental para el desarrollo de un anteproyecto de Ley que fue presentado ante la Cámara de Diputados para su correspondiente tratamiento legislativo. | |||||
Legisladores impulsan incorporación a la Red Vial Fundamental al municipio de Poroma | ![]() | legisladores-impulsan-incorporacion-a-la-red-vial-fundamental-al-municipio-de-poroma | 25-01-2023 22:56 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
El Presidente de la Cámara de Diputados Jerges Mercado Suarez, junto a los diputados Lidia Limón y Omar Yujra (MAS-IPSP), sostuvo una reunión con el alcalde del Gobierno Municipal de Poroma, Felipe Mamani, para discutir el proyecto de ley N° 57, que busca la incorporación de la "Ruta de los Dinosaurios" a la red vial fundamental. El proyecto de ley N° 57, tiene como objetivo mejorar la conectividad entre las ciudades de Sucre, Poroma, Puente Chayanta, Toro Toro, y Km. 25 en Cochabamba, a través de la incorporación de la "Ruta de los Dinosaurios" a la red vial fundamental. El alcalde de Poroma, Felipe Mamani, agradeció la disposición del presidente de la cámara de diputados y los diputados por recibirlos y discutir este proyecto, que tiene el potencial de beneficiar a las ciudades mencionadas al mejorar el acceso a servicios y oportunidades económicas. La "Ruta de los Dinosaurios" es una ruta turística que se extiende a través de varios departamentos de Bolivia, incluyendo Chuquisaca, Potosí y Cochabamba. El proyecto busca mejorar las condiciones de esta ruta para que sea más accesible y segura para los turistas y locales, lo que podría generar un aumento en el turismo y una mayor actividad económica en las ciudades a lo largo de la ruta. Es importante destacar que el proyecto de ley N° 57 es una iniciativa que busca mejorar la conectividad y el desarrollo de las regiones de Bolivia, y su aprobación podría ser un paso importante para mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en estas ciudades. El presidente de la cámara de diputados, Jerges Mercado Suarez, y los diputados Lidia Limón y Omar Jujra (MAS-IPSP), mostraron su disposición a trabajar en conjunto con el alcalde de Poroma y otros líderes locales para aprobar este proyecto. | |||||
Diputado Juan José Jauregui alerta sobre fracaso del cabildo convocado por comité cívico de Santa Cruz. | ![]() | diputado-juan-jose-jauregui-alerta-sobre-fracaso-del-cabildo-convocado-convocado-por-comite-civico-de-santa-cruz | 25-01-2023 22:50 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
El diputado Juan José Jaureaguí (MAS-IPSP), afirmó que el cabildo convocado por el Comité Pro Santa Cruz, no cumplirá con su objetivo, toda vez que no genera un diálogo participativo. Al mismo tiempo pidió que las decisiones que se tomen no perjudiquen al país.
El diputado ha pedido que las decisiones que se tomen en este cabildo no perjudiquen al departamento de Santa Cruz ni al país. Ha señalado que es importante que se respeten las instituciones y se actúe con responsabilidad, ya que cualquier acción que vaya en contra de esto puede generar inestabilidad y caos en el departamento de Santa Cruz y el país en general. Además, ha criticado el hecho de que este cabildo sea convocado por un comité cívico, ya que esto va en contra de la Constitución. El diputado ha señalado que los cabildos deben ser convocados por las autoridades competentes y no por grupos cívicos, ya que esto puede generar una falta de legitimidad y credibilidad en las decisiones que se tomen. Jaureaguí afirmó que el cabildo convocado por el comité cívico de Santa Cruz será un fracaso debido a la falta de participación activa de los asistentes y ha pedido que las decisiones que se tomen no perjudiquen al departamento de Santa Cruz ni al país. Ha criticado también la convocatoria por parte de un comité cívico y ha recordado la importancia de respetar las instituciones y actuar con responsabilidad para evitar caos e inestabilidad en el país. | |||||
Presentan voto resolutivo en apoyo del presidente Luis Arce y David Choquehunca | ![]() | presentan-voto-resolutivo-en-apoyo-del-presidente-luis-arce-y-david-choquehunca | 24-01-2023 21:53 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
En la conferencia de prensa, el diputado Elías Choque (MAS-IPSP), presentó un voto resolutivo junto con los Ayllus en Paz, guerreros del norte Potosí, representantes del sur del departamento de Oruro y el subalcalde de Cacachaca. “Respaldamos el apoyo contundente a la gestión de nuestro hermano presidente Luis Arce Catacora y David Choquehuanca, la organización de los Ayllus En Paz, a partir de la fecha nos declaramos en estado de emergencia. Así mismo, no vamos permitir la injerencia de los grupos oligarcas de la derecha aliados a los cívicos y quienes fueron autores intelectuales de los sucesos ocurridos en la masacre de Sacaba y Senkata causando el golpe de Estado. Por lo tanto, el autor intelectual de Camacho y sus aliados deben ser sentenciados a 30 años de cárcel conforme a las normativas del estado plurinacional de Bolivia. Es dado en la ciudad de Challapata en los 23 días del mes de enero del 2023”, dió lectura del voto resolutivo el sub alcalde. Por consiguiente, el binomio Lucho y David, recibió el apoyo total de las organizaciones Ayllus en Paz denominados guerreros del Norte de Potosí, representantes del sur del departamento de Oruro y el subalcalde del Cacachaca. con un discurso imponente demostrando el compromiso y la convicción de lucha en obtener la justicia por los hermanos caídos por el golpe de estado en la gestión 2019. | |||||
Sesión conjunta del pleno del Parlamento Andino y la directiva de la Cámara de Diputados | ![]() | 1er-encuentro-de-naciones-y-pueblos-indigenas-originarias-de-la-region-andina | 24-01-2023 21:35 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Dip 24 de ene. 2023. El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Ssuárez, inauguró la sesión conjunta de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia y Plenaria del Parlamento Andino. reuniendo a representantes Supraestatales de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, con el objetivo de fortalecer los procesos de integración y discutir temas relevantes para la Comunidad Andina. “Hoy 24 de enero es un día importante para Bolivia, ya que se da inicio a una sesión conjunta entre la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia y el Parlamento Andino para discutir tres temas importantes para esta comunidad que busca la integración de los países latinoamericanos, específicamente los Andinos. Los tres temas que se van a discutir son: migración, movilidad humana, derechos de la Madre Tierra, lucha contra la crisis climática y la democracia”. Informó el titular de la Cámara Baja. Los Parlamentarios Supraestatales tienen como misión principal fortalecer los procesos de integración entre los pueblos y comunidades, así como entre los Estados y Gobiernos, en un marco de apoyo, colaboración, reciprocidad y solidaridad. Esta representación creada por mandato constitucional está presente en los parlamentos: Andino, Latinoamericano y Caribeño, Unión Interparlamentaria (UIP), Indígena y Afrodescendiente de América, Amazónico y MERCOSUR. Durante el programa, la Presidenta del Parlamento Andino, Gloria Flores Schneider, destacó la importancia de temas trascendentales para la vida de las naciones y pueblos de la región. Asimismo, mencionó el sueño de fortalecer el encuentro latinoamericano y caribeño. Además, señaló que la integración es un principio fundamental para avanzar como pueblo y enfrentar los desafíos planetarios con gran impacto en la región. La coordinadora de los Parlamentarios Supraestatales de Bolivia, Alicia Ticona, destacó las acciones realizadas desde la representación de los Supraestatales en el Parlamentario Andino en relación al Estatuto Andino de la Movilidad Humana. Aprobado en 2015, el cual insta a los estados miembros a incluirlo en sus legislaciones nacionales. Este primer encuentro de Naciones y Pueblos Indígenas Originarias de la Región Andina, se realizará los días 24, 25 y 26 del presente. | |||||
Presidente de la Cámara de Diputados inicia la primera sesión con representantes Supraestatales | ![]() | presidente-de-la-camara-de-diputados-inicia-primer-encuentro-de-naciones-y-pueblos-indigenas-originarias-de-la-region-andina | 24-01-2023 21:01 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados,24 de Ene. El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suarez, inició un encuentro de representantes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile para fortalecer la integración y discutir temas importantes para la comunidad andina.e integración y discutir temas relevantes para la Comunidad Andina. El evento reúne a representantes Supraestatales de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, con el objetivo de fortalecer los procesos de integración y discutir temas relevantes para la Comunidad Andina. Entre los temas principales de discusión se encuentran el tema migratorio de movilidad humana, los derechos de la Madre Tierra, la lucha contra la crisis climática y la defensa de la democracia. La región Andina está compuesta por países con una gran variedad de culturas y pueblos indígenas, cada uno con sus propias necesidades y desafíos. El encuentro busca promover la colaboración y el diálogo entre estos pueblos para abordar temas de importancia común, tales como la migración, el medio ambiente y la defensa de los derechos humanos. El primer encuentro de Naciones y Pueblos Indígenas Originarias de la Región Andina es un paso importante hacia la promoción de la colaboración y el diálogo entre los países de la región Andina. Se espera que el evento permita una mayor comprensión y solidaridad entre los pueblos indígenas de la región y permita abordar temas importantes para la comunidad andina. Los resultados de este encuentro serán presentados en un informe final y se espera que sirvan como base para futuras iniciativas de cooperación en la región. | |||||
Diputado Ramírez denuncia que los recursos naturales del Perú pertenecen a transnacionales | ![]() | diputado-ramirez-denuncia-que-los-recursos-naturales-del-peru-pertenecen-a-transnacionales | 24-01-2023 20:44 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa de Diputados. 24 Ene. El diputado del Movimiento Al Socialismo, Sandro Ramírez, afirmó que los recursos naturales del Perú, no les pertenecen, toda vez que los mismos, son administrados por empresas transnacionales. Destacó que actualmente Bolivia, administra sus recursos y está en pasos de industrializarlos. “Nosotros como bolivianos hemos sido muy inteligentes en recuperar nuestros recursos naturales para los bolivianos. Es un gran desafío el industrializar la materia prima de Bolivia y para que se pueda hacer competencia a los demás países”, sostuvo el legislador. Mencionó que los hechos suscitados en el país vecino Perú, donde actualmente superan los 60 fallecidos, son crímenes de lesa humanidad, toda vez que organizaciones sociales y representantes indígenas, estarían pidiendo un gobierno legítimo y una nueva Constitución Política. El legislador condenó los hechos violentos en Perú, como la toma de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, los enfrentamientos en distintas ciudades y exhortó a las autoridades a que cese la violencia en ese país. | |||||
Presidente de la Cámara de Diputados presente en la celebración de la Feria de Abundancia | ![]() | presidente-de-la-camara-de-diputados-presente-en-la-celebracion-de-la-feria-de-abundancia | 24-01-2023 20:40 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 24 de Ene. El Presidente de la Cámara de Diputados Jerges Mercado Suarez participó junto a asambleístas y centenares de feriantes y asistentes de la celebración de la tradicional Feria de Alasitas 2023. “Desde la Cámara de Diputados estamos deseando abundancia para nuestros hogares, abundancia para nuestro Estado, para que haya más obras y aprovechamos también de entregar un informe de las gestiones del trabajo que vamos realizando con un mini periódico que estamos entregando” señaló el presidente. La feria de Alasitas caracterizada por el intercambio que se practica con alegría y con la esperanza de que los productos adquiridos en miniatura, se hagan realidad en el transcurso del año, la fe en este tipo de rituales, ha logrado ser parte fundamental de nuestra sociedad y es una de las expresiones culturales típicas de nuestro país. La Feria de Alasitas (en aymara significa “cómprame”) es una tradición de la ciudad de La Paz que se remonta a antiguas tradiciones de esa comunidad originaria, por esa valía de las culturas bolivianas, la Unesco declaró en diciembre de 2017 a los Recorridos Rituales en la Ciudad de La Paz durante la Alasita como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. | |||||
Diputado Huanca solicita investigación sobre daño económico causado por gobernador de Tarija | ![]() | diputado-huanca-solicita-investigacion-sobre-dano-economico-causado-por-gobernador-de-tarija | 24-01-2023 19:05 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados,24 de Ene 2023. El Jefe de la Bancada de Tarija (MAS-IPSP), diputado Juan José Huanca, solicitó a la Contraloría General del Estado, la intervención de oficio y una investigación exhaustiva y minuciosa sobre un presunto daño económico causado por el gobernador de Tarija, Óscar Montes, en relación con el despido y el cierre del Servicio Departamental de Caminos (SEDECA), del Departamento de Tarija. SEDECA es una entidad encargada del desarrollo económico en el Departamento de Tarija y su cierre ha afectado a muchas familias de la región. El diputado Huanca, señaló que es necesario investigar las acciones del gobernador y establecer responsabilidades para garantizar que se tomen medidas y reparar el daño causado. Posteriormente reincorporar a los trabajadores de esta entidad a los mismos cargos que antes tenían y restituir a la institución, además debiendo cancelar los 8 meses de sueldo devengados. La Contraloría General del Estado ha sido requerida a tomar medidas inmediatas para iniciar la investigación solicitada por el Diputado Juan José Huanca. Se espera que esta investigación permita establecer las responsabilidades correspondientes y tomar medidas para reparar el daño causado a la economía del Departamento de Tarija. | |||||
Presidente de diputados impulsa el desarrollo de leyes en beneficio de 337 municipios de Bolivia | ![]() | presidente-de-diputados-impulsa-el-desarrollo-de-leyes-en-beneficio-de-337-municipios-de-bolivia | 20-01-2023 18:26 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa diputados, 20 Ene 2023. El Presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez en compañía de la vicepresidenta de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) Gabriela Jiménez y el presidente de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Cochabamba (AMDECO) Daniel Vallejo, participó en la “Presentación y análisis de la Agenda Legislativa del Sistema Asociativo Municipal con la Asamblea Legislativa Plurinacional”, con el objetivo de desarrollar leyes que beneficien a los 337 municipios del Estado Plurinacional de Bolivia. “Somos diputados que creemos, confiamos y nos consideramos municipalistas”, afirmó el titular de la cámara baja. La iniciativa permitirá gestionar los intereses de las comunidades y dar solución a sus problemas, promoviendo el desarrollo inclusivo, la gobernabilidad y la paz local. Por su cercanía con la población, el municipio es un espacio natural clave para la prevención y gestión pacífica y constructiva de conflictos sociales, en este entendido el Sistema Asociativo Municipal fortalecerá a toda la municipalidad, mediante la generación de mayores recursos económicos que reconstruirá la Economía para el Vivir Bien de todo el Estado Plurinacional de Bolivia. El encuentro contó con la participación de los diputados del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP), Omar Yujra, Delfor Burgos, Blanca López, Bertha Acarapi, Olivia Guachalla y María José Rodríguez, quienes trabajaran con la población municipalista a través de equipos técnicos en cada departamento. | |||||
Trabajadores fabriles destacan el trabajo del presidente de la Cámara de Diputados | ![]() | trabajadores-fabriles-destacan-el-trabajo-del-presidente-de-la-camara-de-diputados | 20-01-2023 14:47 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa diputados, 20 Ene 2023. El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suarez, visitó la empresa social Hilsend, una empresa autoadministrada por los mismos trabajadores, que después de más de un año de lucha, recibieron la industria a cambio de sus salarios y beneficios sociales. Los trabajadores fabriles agradecieron al presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suarez, por la visita y las gestiones que viene desarrollando en beneficio de la reactivación económica y por apoyar al sector. “Nos place que una autoridad de alto rango como es el Presidente de la Cámara de Diputados pueda estar de cerca con los trabajadores de Cochabamba, poder ver cuál es la realidad los escenarios en los que vivimos el día a día para sacar adelante la economía de nuestras familias. Esperemos que la actitud que toma nuestra presidente de la Cámara de Diputados sea un ejemplo a seguir para el resto de las autoridades ya de una vez que salgan de sus escritorios para estar en contacto directo con gente” indicó un dirigente de la fábrica. Los trabajadores de los sindicatos fabriles expresaron su agradecimiento al presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suarez, por las gestiones realizadas para mejorar la situación del sector. Ellos destacaron la importancia de las medidas propuestas en la Agenda Legislativa para el fortalecimiento del sector y su crecimiento. | |||||
Deisy Choque rechaza acciones de persecución y expulsión de parlamentarios | ![]() | deisy-choque-rechaza-acciones-de-persecucion-y-expulsion-de-parlamentarios | 19-01-2023 16:34 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados,19 de Ene. La Jefa de Bancada del MAS-IPSP en el departamento de Santa Cruz, Deisy Choque, emitió un pronunciamiento en el que rechaza las acciones de persecución y expulsión de colegas parlamentarios en diferentes departamentos del país. "Los parlamentarios hemos sido quienes hemos encabezado el proyecto de ley para pacificar el departamento de Santa Cruz.", afirmó Choque Arnez En su pronunciamiento, la parlamentaria expresó su solidaridad con los colegas afectados por estas acciones e hizo un llamado a los dirigentes nacionales del MAS-IPSP para que no permitan que se criminalice a los parlamentarios que apoyaron la ley del censo y la gestión del Presidente Luis Arce Catacora. La declaración de Choque es un llamado a la paz y al diálogo, y una invitación a todos los dirigentes de la militancia a trabajar juntos para garantizar la estabilidad y el progreso del partido y del país. | |||||
Presidente de la Cámara de Diputados lanza Taller de Presentación y Análisis de la Propuesta y Agenda Legislativa del Sistema Asociativo Municipal | ![]() | presidente-de-la-camara-de-diputados-lanza-taller-de-presentacion-y-analisis-de-la-propuesta-y-agenda-legislativa-del-sistema-asociativo-municipal | 19-01-2023 15:40 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados,19 de Ene. El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suarez, junto a la vicepresidenta de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia Gabriela Jiménez y el director Ejecutivo de la FAM Bolivia, Rodrigo Puerta, anunciaron el taller denominado "Presentación y Análisis de la Propuesta y Agenda Legislativa del Sistema Asociativo Municipal" que se realizará el viernes 20 de enero en el Centro de Convenciones Casa Campestre, en Quillacollo, Cochabamba. El taller se centrará en el análisis de 12 leyes propuestas en tres ámbitos: fortalecimiento de la capacidad económica, financiera y administrativa de los gobiernos municipales, apoyo a la reactivación económica desde los municipios, y mejora de los servicios públicos brindados a la ciudadanía por los municipios. El elemento central de esta agenda es la autonomía municipal. La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM Bolivia) es una organización que representa a los municipios del país y trabaja para mejorar la eficiencia y calidad de los servicios públicos brindados por los mismos. El evento anunciado es una oportunidad para discutir y analizar propuestas legislativas que podrían mejorar la situación en estos ámbitos. La autonomía municipal es un tema clave en la agenda política boliviana y este evento es una oportunidad para discutir propuestas concretas que fortalecerán la capacidad de los municipios de nuestro país. | |||||
Presidente de diputados detalla observaciones a la ley 247 de Regularización del Derecho Propietario | ![]() | presidente-de-diputados-detalla-observaciones-a-la-ley-247-de-regularizacion-del-derecho-propietario | 18-01-2023 23:12 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Dip 18 Enero 2023. El Presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suarez, acompañado de la Primera Secretaria, María José Rodríguez, ofreció una conferencia de prensa para informar sobre los avances en las que se declararon aceptadas las observaciones de la Ley 247 de Regularización del Derecho Propietario en Bolivia. Mercado, declaró en conferencia de prensa que el órgano ejecutivo ha presentado observaciones a la ley de regularización de derecho propietario, las cuales han sido consideradas y aprobadas por mayoría absoluta en la 3ra Sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional, convocada para este miércoles 18 de enero. El titular de la cámara baja, informó que el Gobierno Nacional, la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, están comprometidos en asegurar que cada boliviano tenga su título de derecho propietario. Además, aseguró que esta Ley no podrá ser mal utilizada para avasallar predios mal habidos. | |||||
Presidente de diputados entrega Homenaje Camaral a la ACFO | ![]() | presidente-de-diputados-entrega-homenaje-camaral-a-la-acfo | 18-01-2023 18:03 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados,18 de Ene. El presidente de la Cámara de Diputados, Jeges Mercado Suarez, junto a las diputadas Mariel Peñaloza y Maria Elena Pachacute, entregaron un homenaje a la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (A.C.F.O.) por su 60 aniversario. “La ACFO, fué fundada hace 60 años con el objetivo de promover y preservar la cultura folklórica de Oruro. A lo largo de los años, la A.C.F.O. Ha logrado reunir a un gran número de conjuntos folklóricos de Oruro y ha trabajado incansablemente para dar a conocer el arte y la cultura de esta región”, afirmó el presidente de la asociación, Jacinto Quispaya. La Cámara de Diputados, bajo la presidencia de Jeges Mercado Suarez, quiso rendir homenaje a la ACFO, por sus logros y por su contribución a la cultura de Oruro. Durante la ceremonia, las diputadas Mariel Peñaloza y María Elena Pachacute, destacaron la importancia de la asociación en la preservación y difusión de la cultura nacional. El titular de diputados, entregó un reconocimiento especial al presidente de la ACFO, Jacinto Quispaya, por su liderazgo y su dedicación a la promoción de la cultura folklórica de Oruro. Por su parte el representante, agradeció el reconocimiento y se comprometió a seguir trabajando para dar a conocer la riqueza cultural de Bolivia. La Cámara de Diputados comprometida con la cultura y la preservación de la tradición folklórica de Oruro, seguirá apoyando, resguardando y protegiendo la preservación y difusión de la cultura. | |||||
Presidente de Diputados destaca la importancia de la sostenibilidad en la industrialización del litio | ![]() | presidente-de-diputados-destaca-la-importancia-de-la-sostenibilidad-en-la-industrializacion-del-litio | 17-01-2023 22:15 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados,17 de Ene 2023. El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suarez, afirmó que la sostenibilidad fue el tema principal en su reunión con la Federación Regional Única de Trabajadores y Campesinos del Altiplano Sur (FRUTCAS), donde se discutió la industrialización del litio y los recursos evaporíticos. “Es de suma importancia, asegurar que el desarrollo económico y la explotación de los recursos naturales se realicen de manera responsable y sostenible, con el fin de garantizar el bienestar de las comunidades locales y el medio ambiente”, afirmó el titular de diputados. La industria del litio es cada vez más importante en la economía global, pero es crucial que su explotación se realice de manera sostenible para evitar impactos negativos en las comunidades y el medio ambiente. La reunión entre el presidente de la Cámara de Diputados y FRUTCAS es una muestra del compromiso de las autoridades con este tema. El presidente Mercado Suarez se comprometió a trabajar en conjunto con las organizaciones sociales para garantizar que la industrialización del litio se lleve a cabo de manera responsable y sostenible, en beneficio de todos los involucrados. | |||||
Diputada Choque expresa preocupación por la falta de un gobernador en Santa Cruz | ![]() | diputada-choque-expresa-preocupacion-por-la-falta-de-un-gobernador-en-santa-cruz | 17-01-2023 21:30 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados,17 de Ene 2023. La jefa de bancada del Movimiento Al Socialismo en Santa Cruz, Deisy Choque, expresó su preocupación por la falta de un gobernador que asuma las responsabilidades del departamento. “Nos preocupa mucho las firmas que se están dando en la gobernación, presumimos que lo están haciendo funcionarios a nombre del señor Luis Fernando Camacho y esto lógicamente va a generar en un en un escenario de mayor corrupción de la que ya ha habido”,afirmó la legisladora. La jefa de bancada del MAS-IPSP de Santa Cruz, señaló que es necesario buscar la interpretación de la norma a través de los tribunales electorales y constitucionales para determinar el futuro de la gobernación del departamento. La ausencia de un gobernador en Santa Cruz ha generado incertidumbre y preocupación en la población, ya que se requiere de un líder que tome decisiones y asuma las responsabilidades del departamento. El departamento de Santa Cruz se encuentra en un momento crítico debido a la falta de un gobernador que asuma las responsabilidades del mismo. La jefa de bancada del MAS-IPSP expresó su preocupación por la situación y ha señalado la importancia de buscar una pronta solución. | |||||
Diputada Garcia denuncia ilegalidad en expulsión de diputados | ![]() | diputada-garcia-denuncia-ilegalidad-en-expulsion-de-diputados | 17-01-2023 21:24 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados,17 de Ene. La diputada Rosario García (MAS-IPSP), expresó su preocupación por la expulsión de varios diputados, el pasado fin de semana en una concentración del Movimiento Al Socialismo en Cochabamba. Asegura que este es un acto completamente ilegal. La diputada ha llamado a reflexionar sobre la situación y evitar la división. "Somos un proceso de cambio y un instrumento político y es la construcción de todos nosotros”, afirmó la legisladora. También denunció que se cometieron muchas contradicciones en el proceso y se ha violado los estatutos orgánicos del Movimiento Al Socialismo. La expulsión de varios diputados ha sido un tema de controversia en la Asamblea Legislativa Plurinacional. La diputada Rosario García ha sido una de las afectadas y ha denunciado un acto ilegal en el proceso. Es importante que se respeten los estatutos orgánicos del Movimiento Al Socialismo y se evite cualquier acto de ilegalidad, mencionó la diputada. | |||||
Diputado Burgos denuncia intentos de desestabilización en contra del Gobierno de Arce | ![]() | diputado-burgos-denuncia-intentos-de-desestabilizacion-en-contra-del-gobierno-de-arce | 17-01-2023 21:21 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados,17 de Ene. El diputado Delfor Burgos (MAS-IPSP) denunció que comités cívicos buscan desestabilizar al Gobierno Nacional con amenazas de bloqueos y paros. Asegura que estas acciones no favorecen al pueblo boliviano. En una declaración ante los medios de comunicación, el legislador afirma que "es un hecho conocido que muchos de estos comités están en contra del gobierno nacional y buscan desestabilizarlo mediante acciones como marchas, cabildos y bloqueos", afirma el diputado. Burgos menciona que estas acciones no favorecen al pueblo boliviano y deben ser evitadas. "Es importante buscar soluciones constructivas y dialogar para resolver los problemas y mejorar la situación en el país", agrega. También destaca la importancia de mantener la estabilidad política y social en Bolivia para garantizar el progreso y el desarrollo del país. El diputado insta a todas las partes involucradas a trabajar juntas para encontrar soluciones pacíficas y justas a los problemas que enfrenta el país. | |||||
Diputada Ramos lidera esfuerzos para unificar proyecto de ley de explotación del litio en Bolivia | ![]() | diputada-ramos-lidera-esfuerzos-para-unificar-proyecto-de-ley-de-explotacion-del-litio-en-bolivia | 17-01-2023 21:16 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados,17 de Ene. La diputada Elsa Alí Ramos, junto con otros parlamentarios, organizaciones sociales y representantes cívicos de los departamentos de Potosí y Oruro, buscan concertar y unificar el proyecto de ley del litio y reservas evaporíticas en Bolivia con el objetivo de asegurar el desarrollo sostenible y la beneficencia del país. El proyecto busca establecer medidas para la gestión y explotación responsable de las reservas de litio y evaporíticas en Bolivia, y promover la inversión y el desarrollo tecnológico en estos sectores. La diputada Elsa Alí Ramos, del MAS-IPSP, ha liderado los esfuerzos para unificar el proyecto de ley y garantizar que las políticas sean justas y beneficiosas para todos los bolivianos. Bolivia es rica en recursos naturales, incluyendo reservas de litio y evaporíticas, que son esenciales para la producción de baterías y otros productos tecnológicos. Sin embargo, el desarrollo de estos recursos ha sido históricamente problemático, con pocas medidas para garantizar la sostenibilidad y la beneficencia para el pueblo boliviano. La diputada Elsa Alí Ramos y su equipo están trabajando para cambiar esto al unificar el proyecto de ley del litio y reservas evaporíticas en Bolivia. Su esfuerzo busca asegurar que el desarrollo de estos recursos sea sostenible y beneficioso para todos los bolivianos. A través de la unificación y concertación de estas políticas se busca generar un impacto positivo en el país. | |||||
Presidente de la Cámara de Diputados trata temas importantes para el país en una serie de reuniones con representantes de la provincia Pacajes, COFADENA y la Unión de Naciones Originarias | ![]() | presidente-de-la-camara-de-diputados-trata-temas-importantes-para-el-pais-en-una-serie-de-reuniones-con-representantes-de-la-provincia-pacajes-cofadena-y-la-union-de-naciones-originarias | 16-01-2023 22:08 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Con el firme compromiso de brindar una legislatura con puertas abiertas a las organizaciones sociales, El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suarez, sostuvo una serie de reuniones para discutir proyectos de integración caminera con representantes de la provincia Pacajes, tratar temas de justicia con las víctimas del golpe de estado en una reunión con La Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (COFADENA) de Montero, y hablar sobre proyectos de construcción caminera y formación de líderes con la Unión de Naciones Originarias (Urbanización UNO). En primer lugar, se reunió con representantes de la provincia Pacajes para discutir proyectos de integración caminera, con el objetivo de mejorar la conectividad entre las diferentes regiones del país. En segundo lugar, el presidente Mercado Suarez se reunió con La Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (COFADENA) de Montero, para tratar temas de justicia con las víctimas del golpe de estado. Durante la reunión, se discutieron medidas para garantizar que las víctimas reciban la justicia que merecen. Posteriormente, el presidente Mercado Suarez se reunió con la Unión de Naciones Originarias para hablar sobre proyectos de construcción caminera y formación de líderes. Durante la reunión, se discutieron medidas para mejorar la infraestructura en las comunidades originarias y fortalecer a sus líderes. Cabe destacar que el presidente Mercado Suarez ha demostrado un gran compromiso con los temas de desarrollo nacional, y ha trabajado incansablemente para mejorar las condiciones de vida de las personas en el país. En resumen, las reuniones del presidente Mercado Suarez han sido muy productivas, y se espera que los acuerdos alcanzados en ellas contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas en el país. | |||||
Diputada Sarah Crespo asegura que los bloqueos son solo amenazas de grupos afines al gobernador de Santa Cruz | ![]() | diputada-sarah-crespo-asegura-que-los-bloqueos-son-solo-amenazas-de-grupos-afines-al-gobernador-de-santa-cruz | 16-01-2023 19:50 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 16 de Ene 2023. La Diputada Sarah Crespo (MAS-IPSP), aseguró que los grupos afines al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, pretenden paralizar las actividades con amenazas de bloqueo. Afirmó que el Beni tiene toda la capacidad de abastecer el mercado boliviano ya que también “son productores de alimentos (carne, arroz, soya) y no hay nada que temer” “Son grupos de choques afines a Luis Fernando Camacho y que solamente intentan paralizar las actividades y los bloqueos del país son solo una amenaza. Hoy el gobierno está poniendo los ojos en el departamento del Beni porque ellos también son productores de alimentos (carne, arroz, soya) y no hay nada que temer”. A principios de mes, el comité pro santa cruz, amenazó con un bloqueo escalonado de carreteras y con un paro por parte de los cívicos en las ciudades de Bolivia, si es que no liberan a Luis Fernando Camacho. Es importante seguir monitoreando la situación y las acciones de estos grupos para garantizar la estabilidad y seguridad del país. | |||||
El presidente de la Brigada Parlamentaria de Potosí, y el Gobierno Central concretaron cuatro proyectos en beneficio del Jatun Ayllu Macha | ![]() | el-presidente-de-la-brigada-parlamentaria-de-potosi-y-el-gobierno-central-concretaron-cuatro-proyectos-en-beneficio-del-jatun-ayllu-macha | 16-01-2023 19:43 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 16 de Ene 2023. El Presidente de la Brigada Parlamentaria de Potosí diputado Abelardo Colque Vicente (MAS-IPSP), sostuvo la reunión con el representantes del Gobierno Central y la Central Sindical Única de Trabajadores Originarios del Distrito Jatun Ayllu Macha, del Municipio San Pedro de Macha, donde comprometieron proyectos en beneficio de Potosí. “Continuamos trabajando con nuestras organizaciones sociales del municipio de Macha, junto al gobierno central a la cabeza de nuestro binomio Lucho y David. El fin de semana se acordaron importantes avances que beneficiará al norte del departamento de Potosí”, sostuvo el legislador. Los importantes acuerdos que se realizaron con el gobierno nacional son: La construcción de 100 viviendas por parte de AEVIVIENDA, la reencaminación de la construcción de la casa Municipal (edificio municipal), la construcción del puente vehicular (Castilla Huma) en el municipio de Macha y la construcción de un instituto técnico superior de educación, con sede en la misma región. Los cuatro proyectos concretados con el gobierno central, beneficiarán directamente a la población macheña y son de importancia ya que impulsarán el desarrollo de la región. | |||||
Diputado Angulo cuestiona la legalidad de Fernando Camacho como gobernador | ![]() | diputado-angulo-cuestiona-la-legalidad-de-fernando-camacho-como-gobernador | 16-01-2023 19:26 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 16 de Ene 2023. El diputado Juanito Angulo (MAS-IPSP) aseguró que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho tiene un proceso pendiente con la justicia y que debe responder a la justicia boliviana, considera que el vicegobernador de ese departamento debe asumir las funciones ya que se ve impedido de ejercer el cargo desde el penal de Chonchocoro. Según Angulo, “debe ser suplido por el vicegobernador o nombrar una autoridad interina por la asamblea departamental." En una entrevista con los medios de comunicación, el diputado Angulo explicó que Luis Fernando Camacho, se vió involucrado en los hechos de Golpe de Estado y no se puede permitir que una persona con un proceso judicial pendiente ocupe un cargo tan importante como el de gobernador. Argumentó que no existe ninguna normativa que avale que pueda gobernar desde el penal de Chonchocoro. El diputado Angulo espera que se respeten las normas y procedimientos legales para determinar la legalidad de Fernando Camacho a la cabeza de Santa Cruz. Además, instó a la asamblea departamental a tomar medidas para garantizar la gobernabilidad en ese departamento. | |||||
Diputado Duran impulsa programas y proyectos en favor de la provincia Los Andes. | ![]() | diputado-duran-impulsa-programas-y-proyectos-en-favor-de-la-provincia-los-andes | 16-01-2023 16:25 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
El primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, Hernán Duran, se reunió con líderes de la provincia de Los Andes para coordinar esfuerzos para abordar las necesidades de la región y encaminar proyectos de desarrollo conjunto. La reunión contó con la presencia de la senadora Virginia Velasco (MAS-IPSP) y ejecutivos provinciales "Bartolina Sisa" y "Tupac Katari", así como con alcaldes y concejales de los municipios de Pucarani, Laja, Batallas y Puerto Perez. Durante la reunión se discutió la necesidad de coordinar esfuerzos para abordar las necesidades de la región y encaminar proyectos de desarrollo conjunto. El primer vicepresidente Hernán Duran se comprometió a trabajar en estrecha colaboración con los líderes de la provincia para lograr estos objetivos. La reunión fue considerada productiva por los participantes, quienes se comprometieron a continuar trabajando juntos para mejorar las condiciones de vida de la población de la provincia de Los Andes. | |||||
Diputada Gloria Callisaya defiende el respeto al curul de los diputados | ![]() | diputada-gloria-callisaya-defiende-el-respeto-al-curul-de-los-diputados | 16-01-2023 15:59 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 16 de Ene 2023. La diputada Gloria Callisaya (MAS-IPSP) afirmó que se debe respetar el curul de los diputados y aseguró que el Movimiento al Socialismo no es de una sola persona, si no, la construcción de un pueblo entero. “Deberíamos primero recibir una llamada de atención, en cualquier estatuto y normativa es así, la segunda debería de citarnos y la tercera si no hemos hecho caso, pues deberían expulsar, afirmó la legisladora. En una entrevista con los medios de comunicación, la diputada Callisaya explicó que el curul de los diputados es un espacio sagrado para representar al pueblo y debe ser utilizado de manera responsable. Además, subrayó que el Movimiento al Socialismo es una construcción colectiva que busca el bienestar del pueblo boliviano. La diputada Callisaya espera que esta situación sirva como un llamado a la reflexión sobre la importancia del respeto al curul de los diputados y la necesidad de trabajar juntos para construir un mejor futuro para Bolivia. El Movimiento al Socialismo debe seguir siendo un espacio para todas las voces, no solo para una sola persona. | |||||
Diputados entregan reconocimientos en conmemoración al 61 aniversario de Patacamaya | ![]() | diputados-entregan-reconocimientos-en-conmemoracion-al-61-aniversario-de-patacamaya | 15-01-2023 21:01 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
La primera secretaria de la Cámara de Diputados, María José Rodríguez (MAS-IPSP), participó en los actos conmemorativos del 61º aniversario del municipio de Patacamaya. Durante la celebración, Rodríguez destacó la riqueza cultural de esta región y también los trabajos legislativos que se vienen realizando desde la cámara baja en favor del Estado. En su intervención, expresó su orgullo y sorpresa por el crecimiento del municipio. Rodríguez también habló sobre el trabajo que está realizando el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, con programas y proyectos que benefician a los municipios de todo el país. Por otra parte, el diputado Froilan Mamani, entregó un reconocimiento al municipio a nombre de la Bancada del Movimiento Al Socialismo de La Paz y la diputada Basilia Rojas (MAS-IPSP), entregó otro reconocimiento a nombre del presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez. | |||||
Presidente de Diputados sostiene reunion con delegaciones técnicas para tratar temas referentes a la explotación del Litio | ![]() | presidente-de-diputados-sostiene-reunion-con-delegaciones-tecnicas-para-tratar-temas-referentes-a-la-explotacion-del-litio | 10-01-2023 19:31 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 10 de Ene 2023. El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, junto a la senadora Mery Choque (MAS-IPSP), sostuvieron una reunión con delegaciones técnicas de los departamentos Oruro y Potosí, para escuchar sus preocupaciones respecto a la explotación del litio en esas regiones. “Creemos que puede ser una gran ventana de oportunidad para Bolivia, para la creación de excedentes que vayan en beneficio de toda Bolivia y en especial a los departamentos productores y municipios productores. El Litio es una fuente energética muy importante, algunos hablan que Bolivia se puede convertir en Arabia Saudita de litio, somos parte del triángulo de litio con Argentina y Chile, aseguró el presidente Jerges. En una reunión donde participaron, la representante de Comité Cívico Potosinista (COMCIPO),Roxana Graz, los delegados del departamento de Oruro, la senadora Mery Choque, el alcalde de Sabaya, el secretario departamental de asuntos jurídicos de Oruro, Walter Oquendo, y técnicos de las universidades, con el objetivo de plantear un anteproyecto de ley de evaporíticos, que sea en beneficio de los departamentos involucrados y sobre todo al país. Otro punto destacable de la reunión, es el alto interés de las instituciones en plasmar medidas que resguarden los recursos naturales de Potosí y Oruro y contemple una correcta distribución de las regalías, producto de la explotación del recurso energético más importante del siglo 21. | |||||
Diputado Burgos gestiona la administración estatal de planta procesadora de cítricos en Bermejo | ![]() | diputado-burgos-gestiona-la-administracion-estatal-de-planta-procesadora-de-citricos-en-bermejo | 10-01-2023 16:26 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados 10 de Ene 2023. Durante ocho años los trabajos para poner en marcha la Planta Procesadora de Cítricos del municipio Bermejo han sido nulos. A raíz de la pérdida económica que genera la falta de uso, el Presidente de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, diputado Delfor Burgos (MAS-IPSP), propuso que el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT), ceda sus competencias al Gobierno Nacional para que el sector se beneficie industrialmente. “Como Gobierno Nacional pedimos que se pueda atender esta planta porque ya tiene varios años ejecutada, pero sin funcionamiento. No tenemos una nota oficial por parte de la Gobernación donde cedan las competencias respectivas al Gobierno para que podamos hacernos cargo, esperamos que lo hagan de esa forma”, afirmó el diputado en rueda de prensa. En ese marco y con el riesgo de quedar obsoleta esta importante obra para el municipio, el legislador expresó que busca llegar a un pronto acuerdo entre ambas instituciones. “Desde la Cámara de Diputados queremos hacer las negociaciones respectivas para que cedan las competencias de la Planta (Procesadora de Cítricos) al Gobierno Nacional, de esa manera impulsar a los productores de cítricos y generar más empleos”, expresó. La Planta instalada en el municipio de Bermejo fue construida a mediados del 2012 con el objetivo de permitir a la población explotar el segundo producto más importante en la región (cítricos), además de tener en su interior equipamiento con características y técnicas especiales, materiales de acero y tecnología de punta que garantizan el buen funcionamiento. El proyecto contempla mejorar la economía y generar empleo en más de 15 comunidades y más de 7 municipios. | |||||
Diputada García envía PIE a la Fiscalía sobre hechos de violencia en Santa Cruz | ![]() | diputada-garcia-envia-pie-a-la-fiscalia-sobre-hechos-de-violencia-en-santa-cruz | 04-01-2023 14:55 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 4 de Ene 2023. La secretaria del Comité de Trabajo y Régimen Laboral, Rosario García (MAS-IPSP), enviará una Petición de Informe Escrito (PIE) para que el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, explique las acciones que se activaron desde la fiscalía departamental para garantizar el resguardo de los derechos de los trabajadores en Santa Cruz durante los conflictos registrados luego de la aprehensión de Fernando Camacho por el caso Golpe de Estado I. Asimismo, se solicitará información sobre los avances en las investigaciones del rapto y tortura de un funcionario de Impuestos Nacionales y los procesos contra los aprehendidos que dañaron infraestructura del Estado. “Nosotros como comité de la comisión de Política Social, estamos haciendo una Petición de Informe Escrito a los que es el Ministerio Público y al Fiscal General del Estado (…) explique qué acciones sigue el fiscal General del Estado a través de la Fiscalía Departamental de SC para resguardar los derechos del trabajador y de empleo”, informó la diputada García. El gobernador Fernando Camacho fue aprehendido el 28 de diciembre y trasladado a La Paz para que declare por el caso “Golpe de Estado I”. Camacho es uno de los principales involucrados en la autoproclamación de la ex senadora Jeanine Áñez como presidenta del país y de las masacres de Senkata y Secaba que costaron la vida de más de 37 personas. La audiencia de medidas cautelares del gobernador cruceño determinó enviarlo cuatro meses a la cárcel de Chonchocoro. La medida generó que grupos de manifestantes salieran a protestar en la capital cruceña y violentos quemaron la Fiscalía Departamental, oficinas del Banco Unión e intentaron tomar el Comando Departamental de la Policía Boliviana. Ante los hechos violentos, la petición de información remitida por la legisladora García solicita información sobre aprehendidos por los hechos vandálicos. | |||||
Presidente de Diputados acuerda agenda de trabajo con la Asociación Nacional de Regantes para actualizar la Ley 2878 | ![]() | presidente-de-diputados-acuerda-agenda-de-trabajo-con-la-asociacion-nacional-de-regantes-para-actualizar-la-ley-2878 | 30-12-2022 16:48 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, se comprometió a atender las demandas de la Asociación Nacional de Regantes y Sistemas Comunitarios de Bolivia (ANARESCAPYS). Entre ellas, se encuentra la actualización de la Ley 2878 de Promoción y Apoyo al Sector Riego para la Producción Agropecuaria y Forestal que data del año 2004. “Felicito por el trabajo que están desarrollando, cuenten con un aliado en todos los temas, programas, proyectos o cuando tengamos que coordinar reuniones con ministros o viceministros, cuenten conmigo para eso, Fundamentalmente, en la actualización de la Ley de riego 2878, que es anterior a la Constitución Política del Estado y a los nuevos desafíos que tiene el sistema de riego”, dijo Mercado. El encuentro se realizó esta mañana en la Sede la Asociación en el municipio de Quillacollo, Cochabamba, participó también el director general del Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (FONABOSQUE) y contó con la presencia de representantes de Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz del sector de regantes. En la ocasión, Mercado destacó la importancia de las movilizaciones encabezadas por las organizaciones sociales en la denominada “Guerra del agua” del año 2000, cuando la población se opuso raudamente a la privatización del líquido elemento que pretendía ser impuesto por el gobierno del extinto presidente Hugo Banzer. “La guerra del agua fue una de las parteras que parió al Proceso de Cambio y por eso su organización que nació en esa temporada la revolución democrática y cultural, la cual busca que todos vivamos bien y vamos a vivir bien cuando tengamos agua, producción, alimentos, cuando podamos disfrutar todos los bolivianos de las riquezas que dan nuestra patria distribuida adecuadamente. Que no sea un grupo que se enriquezca antes, sino que llegue a todos los confines del país”, agregó Mercado. La Ley 2878 tiene por objeto establecer las normas que regulan el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en las actividades de riego para la producción agropecuaria y forestal. La normativa fue promulgada el 8 de octubre del 2004. Asimismo, el titular de Diputados sostuvo una reunión de coordinación con el gobernador del departamento de Cochabamba, Humberto Sánchez, con quien programó una agenda de trabajo conjunto desde la Cámara de Diputados y la gobernación cochabambina para el beneficio del departamento. | |||||
Tras aprehensión de Camacho, Comisión de Derechos Humanos exhorta a deponer acciones violentas | ![]() | tras-aprehension-de-camacho-comision-de-derechos-humanos-exhorta-a-deponer-acciones-violentas | 30-12-2022 09:23 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 30 de Dic del 2022. La Comisión de Derechos Humanos exhortó a sectores afines a Luis Fernando Camacho a deponer acciones violentas y garantizar la seguridad del pueblo boliviano. Esto luego de los hechos violentos y la quema de la Fiscalía de SantaCruz luego de la aprehensión del gobernador cruceño por el caso “Golpe I”. Asimismo, el inmueble del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño fue quemado por grupos extremadamente violentos. La Comisión presidida por la diputada Magaly Gómez (MAS-IPSP) emitió el comunicado que consta de cuatro puntos. El punto dos del comunicado insta al Ministerio Público y a la Policía Boliviana actuar en el marco de lo dispuesto en la normativa boliviana, respetar los derechos y garantías constitucionales de Luis Fernando Camacho Vaca. Camacho fue aprehendido en horas de la tarde de ayer. Luego fue trasladado a la ciudad de La Paz, por la orden de aprehensión del caso Golpe de Estado I. El mismo tiene relación con los hechos de violencia de 2019 que terminó con un golpe de Estado y un gobierno de facto que causó las masacres de Sacaba y Senkata. Se espera que a las 5 de la tarde se inicie su audiencia de medidas cautelares, en este entendido, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Magaly Gómez insta a los afines al gobernador Camacho a deponer toda forma de violencia y vulneración de Derechos Humanos. | |||||
Presidente de Diputados rechaza la violencia desatada en Santa Cruz tras la aprehensión de Camacho | ![]() | presidente-de-diputados-rechaza-la-violencia-desatada-en-santa-cruz-tras-la-aprehension-de-camacho | 29-12-2022 13:24 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 29 de Dic del 2022. El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, rechazó vehementemente la violencia ejercida por grupos que atacaron instituciones del Estado y domicilios de autoridades de Gobierno en la ciudad de Santa Cruz luego de la aprehensión de Fernando Camacho. Afirmó que la misma, no significa un atentado al departamento ni a la población cruceña. “El departamento tiene que seguir siendo la locomotora del país, tenemos que seguir produciendo y trabajando”, agregó. “Rechazó vehementemente la violencia ejercida por grupos violentos contra entidades del Estado y contra inmuebles de autoridades nacionales. No puede ser que el arresto de una persona genere violencia y paralice a un departamento”, dijo el presidente de Diputados, Jerges Mercado. En horas de la tarde de ayer, el gobernador de Santa Cruz fue aprehendido y trasladado a la ciudad de La Paz para que declare sobre el caso “Golpe de Estado I”, proceso iniciado por la ex diputada del Movimiento Al Socialismo, Lidia Patty en busca de justicia por los 37 muertos y más de 800 heridos que se dieron en la crisis política del 2019. La orden de aprehensión del gobernador cruceño data del 31 de octubre. “Hay que dejar que la justicia haga su trabajo. Las autoridades, por más electas que seamos, no estamos por encima de la Ley, ningún ciudadano boliviano está sobre la ley sea alcalde, gobernador, diputado o cualquier otra autoridad electa o designada”, agregó Mercado. Luego que la policía trasladara a Camacho a La Paz, grupos violentos tomaron los dos aeropuertos de la ciudad de Santa Cruz, quemaron las oficinas de la Fiscalía de Santa Cruz y la casa del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. “La detención de este señor (Camacho) no es un ataque a Santa Cruz, no es un ataque contra nuestro pueblo cruceño que tiene que seguir trabajando y produciendo. Una vez más tenemos que decir que la violencia no es el camino, no nos hagamos daño entre cruceños y bolivianos, dejemos que la justicia haga su trabajo”, complementó el presidente de Diputados. Instituciones de Santa Cruz convocaron a la Asamblea de la Cruceñidad para determinar las acciones a asumir luego de la aprehensión del gobernador Camacho. La Fiscalía presentó una aplicación de imputación formal y solicitó seis meses de cárcel para Camacho en el penal de “San Pedro de Chonchocoro”. | |||||
Diputados entregan regalos a niñas y niños en Tarija | ![]() | diputados-entregan-regalos-a-ninas-y-ninos-en-tarija | 27-12-2022 18:00 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 26 de Dic del 2022. Como parte de la campaña “Por la sonrisa de un niño”, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, la presidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Viviana Aparicio, el Jefe de la Bancada del MAS de Tarija, Juan José Huanca y el presidente de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, Delfor Burgos, repartieron más de 1.000 regalos a niñas y niños de la ciudad de Tarija. “Hemos estado recorriendo varios departamentos con el objetivo de llevarles una sonrisa a los niños, llevándoles chocolatada, juegos y presentes de la presidencia y de parte de nuestro presidente Luis Arce junto al equipo de diputados de Tarija”, dijo el presidente de Diputados, Jerges Mercado en contacto con el canal estatal. Las actividades navideñas iniciaron ayer cuando los legisladores repartieron juguetes y compartieron una chocolatada con menores en el mercado Campesino. Hoy, se replicó el evento para los menores del barrio 26 de Agosto de la zona Las Barrancas. “Justamente estamos haciendo el recorrido por los lugares más alejados donde probablemente los padres no tienen las condiciones de dar regalos a sus hijos. Hace dos días hemos estado en comunidades alejadas guaraníes y del Cerro Amboró. Ahora estamos en un barrio periurbano, humilde”, agregó Mercado. Parte de los juguetes fueron recaudados en la campaña “Por la sonrisa de un niño” realizada en la Cámara de Diputados. Asimismo, los juguetes fueron gestionados por los legisladores ante el Ministerio de la Presidencia. | |||||
Diputada Choque envía PIE a Camacho sobre luminaria del Gilberto Parada | ![]() | diputada-choque-envia-pie-a-camacho-sobre-luminaria-del-gilberto-parada | 27-12-2022 17:37 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 27 de Dic del 2022. La jefa de la Bancada del Movimiento Al Socialismos de Santa Cruz, diputada Deisy Choque, envió una Petición de Informe Escrito (PIE) al gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, con ocho preguntas referidas al mantenimiento y avances de las obras del estadio de Montero “Gilberto Parada”, donde el club Guabirá deberá jugar la Copa Sudamericana el mes de marzo del 2023. “Hacemos llegar la Petición de Informe al gobernador pidiendo que nos respondan ocho preguntas, dentro de ellas, queremos saber qué ha sucedido con el compromiso de (mejorar) y acondicionar el estadio con una inversión superior a los Bs 4 millones”, detalló la diputada. El 12 de enero de este año, el gobernador Camacho comprometió más Bs 4 millones para garantizar que las luminarias requeridas por la Conmebol para que el conjunto azucarero pueda disputar sus compromisos internacionales en la “caldera del diablo”. La jefa de la bancada de Santa Cruz, denunció que la gobernación cruceña recién en noviembre hizo llegar la solicitud a la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz. “Hasta ahora no tenemos ninguna información al respecto de poner en condiciones el estadio. La observación que hace la Conmebol son las luminarias. La asambleísta, Raquel Valencia (MAS), el 18 de noviembre decía que recién la gobernación hizo llegar una solicitud a la Asamblea Departamental, donde ya no se refiere al monto prometido, sino solo de Bs 1.707.000”, denunció Choque. Por último, la legisladora remitió una carta a la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), para que pueda sostener una reunión y conocer de primera mano los requerimientos que debe cumplir el estadio de Montero para torneos internacionales. | |||||
Presidente de Diputados llama a la unidad entre los bolivianos para alcanzar los objetivos del 2023 | ![]() | presidente-de-diputados-llama-a-la-unidad-entre-los-bolivianos-para-alcanzar-los-objetivos-del-2023 | 26-12-2022 19:00 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 26 de Dic del 2022. El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, llamó esta tarde a la unidad de los bolivianos para “construir una patria en unidad” y alcanzar los objetivos de crecimiento previstos para el 2023. “Invitar a cada boliviano, a cada autoridad de los tres niveles del Estado que pongamos nuestro máximo esfuerzo para construir una patria en unidad, armonía, en paz y con la firme voluntad de resolver los problemas de pobreza, extrema pobreza, los problemas de creación de empleos”, dijo el presidente de Diputados. Mercado llamó a la contribución de todos los bolivianos a trabajar desde el lugar que estén para contribuir al desarrollo del país. “Creo que, entre todos, no importa el puesto donde nos encontremos, podemos contribuir a los objetivos para el 2023”, declaró el presidente de la Cámara Baja en contacto con el canal estatal. Asimismo, Mercado hizo referencia a los objetivos del crecimiento económico trazados en el Presupuesto General del Estado 2023 para mejorar la calidad de vida de la población. “Esperamos reconstruir la economía llegando a todos los lugares con mayores obras, con mejores condiciones de vida y que sigamos luchando por esa meta que nos hemos trazado y es que cada boliviano viva bien”, añadió. El presidente de diputados participó junto a diputados del Movimiento Al Socialismo de Tarija de la entrega de regalos a niñas y niños de la capital tarijeña. | |||||
Comisión de Planificación aprueba tres proyectos de créditos para gestión de agua en áreas urbanas, resiliencia climática e innovación de sistemas alimentarios | ![]() | comision-de-planificacion-aprueba-tres-proyectos-de-creditos-para-gestion-de-agua-en-areas-urbanas-resiliencia-climatica-e-innovacion-de-sistemas-alimentarios | 22-12-2022 17:09 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 22 de Dic del 2022. La comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas aprobó, por mayoría absoluta, tres proyectos de Ley referidos a créditos que serán destinados a los programas de: Gestión Integral del Agua en Áreas Urbanas, de apoyo a la Reactivación Económica Sostenible y de Resiliencia al Cambio Climático en Bolivia, y de Innovación para Sistemas Alimentarios Resilientes (Alianzas Rurales – PAR III). Los mismos fueron remitidos al pleno de Diputados. La diputada Estefanía Morales (MAS-IPSP) presidió la sesión de la comisión en la que se hizo presente el viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Marcelo Laura, para explicar los objetivos, contenidos y alcance de las propuestas legislativas. El presidente de la comisión, diputado Omar Yujra (MAS-IPSP) señaló: “hemos aprobado estos proyectos de ley muy importantes porque van a contribuir al desarrollo del país con más proyectos de inversión”. El Proyecto de Ley N° 086/2022-2023 aprueba el contrato de préstamo N°4647/BL-BO, suscrito el 10 de junio de 2022 entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, por un monto de hasta $us 100.000.000, además del convenio de crédito suscrito el 29 de septiembre de 2022, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Instituto de Crédito Oficial, entidad pública empresarial del Reino de España – ICO por un monto de hasta $us 30.000.000 para financiar el Programa de Gestión Integral del Agua en Áreas Urbanas. El proyecto de Ley N°087/2022-2023 aprueba el Convenio de Crédito CBO 1037 02 L para el programa de Apoyo a la reactivación Económica Sostenible y la Resiliencia al Cambio Climático en Bolivia, suscrito el 11 de octubre de 2022 entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Agencia Francesa para el Desarrollo – AFD, por un monto de hasta EUR 200.000.000. Por último, el Proyecto de Ley N°088/2022-2023 aprueba el Convenio de préstamo N° 9437-BO para el proyecto de Innovación para sistemas Alimentarios Resilientes (Alianzas Rurales – PAR III), suscrito el 13 de octubre del 2022 suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento – BIRF del Banco Mundial (BM), por un monto de hasta $us 300.000.000. Según datos oficiales del Banco Central de Bolivia, a diciembre de 2021, la deuda pública externa bajó 1,8 puntos porcentuales, de 33% a 31,2% respecto al Producto Interno Bruto (PIB), demostrando así la capacidad de endeudamiento externo y acceder a créditos para desarrollar proyectos, ya que Bolivia está en los márgenes suficientes para contraer los préstamos. | |||||
Diputada Morales advierte con proceso penal contra Camacho si se ausenta nuevamente a rendir informe en la Asamblea Legislativa | ![]() | diputada-morales-advierte-con-proceso-penal-contra-camacho-si-se-ausenta-nuevamente-a-rendir-informe-en-la-asamblea-legislativa | 22-12-2022 16:10 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 22 de Dic del 2022. La diputada Estefanía Morales (MAS-IPSP) advirtió que si el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, se excusa una vez más para asistir a la Petición de Informe Oral (PIO) en la Cámara de Diputados. Camacho debe brindar informes ante la comisión de Organización Territorial Del Estado y Autonomías sobre los perjuicios de los 36 días de paro cívico, la baja ejecución presupuestaria y el decreto departamental 373. “Nosotros vamos a hacer una denuncia penal por incumplimiento de deberes porque las normativas son claras, nuestro reglamento es claro y él tendría que estar acá dando el informe a la Asamblea Legislativa, a la comisión correspondiente”, afirmó la diputada. La diputada Morales presentó tres peticiones de informe al gobernador cruceño. El primero, presentado el 22 de marzo sobre el decreto departamental 373 que supuestamente fue aprobado por el secretario de Gestión Institucional de la Gobernación en lugar del vicegobernador Mario Aguilera, tal como establece la normativa. Asimismo, la legisladora solicitó la información a la primera autoridad del departamento sobre la ejecución física financiera asignada a la Gobernación durante la gestión 2022. Por último, el 7 de diciembre, Morales y diputados de la bancada oficialista remitieron la solicitud de petición de informe a la comisión para que Camacho detalle los servicios que prestó la Gobernación de Santa Cruz y sus dependencias durante los 36 días del paro cívico. Sobre esta petición, Morales señaló que se encuentra a la espera de la respuesta del gobernador para que se haga presente ante la convocatoria de la Comisión de Organización Territorial Del Estado y Autonomías. “Hemos hecho conocer a la nueva conformación de la comisión de que la primera autoridad de Santa Cruz no ha venido (a las peticiones) y no ha dado una respuesta oportuna a la Asamblea Legislativa. Nosotros estamos esperando la respuesta de la petición de informe oral y si esta vez, nuevamente se excusara”, advirtió Morales. Camacho justificó en una solo una vez su ausencia ante la comisión a brindar los anteriores informes solicitados, las demás inasistencias fueron injustificadas. El parágrafo dos del artículo 141 del Reglamento General de la Cámara de Diputados, sobre la ausencia de Autoridad requerida, señala: “la comisión informará al pleno de la Cámara quien derivará las representaciones que fueran pertinentes ante los órganos competentes o autoridad requerida y dispondrá la sanción que corresponda”. De la misma forma, el artículo 135 de la Ley de Autonomías determina que “todas las autoridades de los Gobiernos Autónomos están obligados a presentarse personalmente a brindar la información que fuese requerida por la Asamblea Legislativa”. | |||||
Presidente de Diputados anuncia inicio de receso parlamentario | ![]() | presidente-de-diputados-anuncia-inicio-de-receso-parlamentario | 19-12-2022 15:18 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 19 de Dic del 2022. El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, informó que el receso parlamentario iniciará el 26 de diciembre y se extenderá hasta los primeros días de enero. Además, Mercado informó que elabora una agenda para atender la demanda de normativas a ser tratadas en diputados. “Vamos a salir en receso parlamentario respecto a lo establece la CPE a partir del lunes 26, volveremos los primeros días de enero”, anunció el presidente Jerges Mercado. El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, emitió la convocatoria para la segunda sesión ordinaria de la Legislatura 2022 – 2023 a realizarse el miércoles 21 de diciembre a las 15:00 para designar a la Comisión de Asamblea para el receso legislativo. Además, Jerges Mercado, anunció que mantiene reuniones permanentes con autoridades nacionales y empresarios, para atender las demandas de los sectores y elaborar una agenda de trabajo de cara al inicio de la nueva gestión. “Estamos trabajando, planificando una agenda parlamentaria para no ir de tumbo en tumbo y tener un norte claro. Nosotros vamos a sostener reuniones con el Órgano Ejecutivo, con los alcaldes, asambleístas, con sectores sociales y hasta con empresarios, para ver cuál es la demanda de normativas para la siguiente gestión, en base a esa planificación estaremos trabajando”, agregó Mercado. El parágrafo tres del artículo 153 de la Constitución Política del Estado establece que las sesiones ordinarias de la Asamblea Legislativa Plurinacional serán permanentes y contarán con dos recesos de quince días cada uno, por año. | |||||
”Hemos cumplido con Bolivia”, afirmó el presidente de Diputados con el Presupuesto del Estado 2023 aprobado | ![]() | hemos-cumplido-con-bolivia-afirmo-el-presidente-de-diputados-con-el-presupuesto-del-estado-2023-aprobado | 16-12-2022 09:49 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 16 de Dic del 2022. Luego de aprobar el proyecto de Ley del presupuesto General del Estado 2023, en sus estaciones en grande y detalle, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, agradeció el arduo trabajo que realizaron legisladores por el apoyo de las organizaciones sociales para viabilizar la aprobación de la normativa que, garantiza la estabilidad económica, profundiza el proceso de industrialización para la sustitución de importaciones, fortalece y consolida las políticas públicas. “Quiero agradecer a todos y cada uno de los diputados que realizaron un trabajo intenso. Fueron horas y horas de diálogo, y de trabajo, para aprobar (el PGE 2023). También a nuestros movimientos sociales, los sectores sociales que en todos los confines del país se manifestaron a favor de la aprobación y nos dieron su fuerza y energía para seguir en esta tarea. Hemos cumplido con Bolivia”, afirmó el presidente de la Cámara Baja. La sesión 18° se reinstaló ayer a las 10:30 de la mañana. Tras siete horas de arduo debate se dio luz verde al PGE 2023. La sesión había entrado en cuarto intermedio la madrugada del jueves luego de haber debatido y tratado durante 20 horas el proyecto de ley. En su estación en grande, la norma fue aprobada por mayoría absoluta con la comprobación de voto de 68 diputados. El artículo 110 del Reglamento General de la Cámara de Diputados señala que la comprobación por signo se realizará levantando la mano o poniéndose de pie, de modo que la Secretaria o Secretario pueda contar los votos en voz alta. “Hemos aprobado el presupuesto general del Estado en estricto apego a lo que establece la Constitución Política del Estado, en estricto apego a lo que establece nuestro reglamento de debates en estricto apego a lo que dice el artículo 110 del mismo, y esa norma ya ha sido remitida a la Cámara de Senadores”, añadió Mercado. El presupuesto consolidado alcanza a Bs 243.950 millones, lo que representa un incremento del 3,8% en comparación del 2022. Estos recursos se distribuirán entre las entidades del sector público, así como entre las gobernaciones y alcaldías. La normativa fue remitida a la Cámara de Senadores para su consideración. | |||||
Pleno de Diputados aprueban el Presupuesto General del Estado 2023 | ![]() | pleno-de-diputados-aprueban-el-presupuesto-general-del-estado-2023 | 15-12-2022 21:40 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 15 de Dic del 2022. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por mayoría absoluta, en sus estaciones en grande y detalle, el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado de la Gestión 2023. El presupuesto consolidado alcanza a Bs 243.950 millones, lo que representa un incremento del 3,8% en comparación del 2022. Estos recursos se distribuirán entre las entidades del sector público, así como entre las gobernaciones y alcaldías. La normativa fue remitida a la Cámara de Senadores para su consideración. “Con esta aprobación de la Ley del Presupuesto General del Estado, nuestra Cámara de Diputados le da una respuesta positiva al pueblo boliviano, a todos quienes quieren inversión pública, la reconstrucción de la economía y a todos quienes esperaba que ese incremento que va a haber para salud, educación, para nuestras universidades y nuestros gobiernos municipales”, declaró el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, tras aprobar la normativa. La 17° sesión se instaló el miércoles siete de diciembre, tras 20 horas de debate, el proyecto de Ley del Presupuesto 2023 no alcanzó la mayoría para ser aprobado por el peno de diputados. El presidente de la Cámara, Jerges Mercado Suárez, declaró cuarto intermedio. A las 10 de la mañana se reinstaló la 18° sesión plenaria donde, por comprobación de votos y el apoyo de 68 diputados, el pleno camaral aprobó en su estación en grande el Proyecto de Ley N°006/2022-2023 del Presupuesto General del Estado 2023. En su tratamiento en detalle, el pleno aprobó los siete artículos del proyecto de ley, las dos disposiciones finales, nueve finales y la única disposición derogatoria. En el caso de la disposición final séptima, el diputado del Movimiento Al Socialismo, Gualberto Arispe, solicitó al pleno que se modifique la redacción por el siguiente texto: “Se autoriza a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos a realizar operaciones de titularización destinadas a inversiones en la industrialización de hidrocarburos, en estricto cumplimiento de la Constitución Política del Estado y la Ley N 3058 de Hidrocarburos y la normativa vigente”. La propuesta del diputado oficialista fue aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados. El presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, Omar Yujra (MAS-IPSP), donde se trató el proyecto del presupuesto, explicó que el PGE 2023 busca continuar con la estabilidad macroeconómica que alcanzó el país con la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo y el Plan de Desarrollo Económico Social 2021-2025. “El PGE continúa buscando los objetivos del PDES en cuanto el tema de los proyectos de inversión productivos con industrialización y sustitución de importaciones, tomando en cuenta todos los aspectos sociales como el tema de los bonos, la subvención y la priorización de la educación y salud”, explicó Yujra. Dentro de las estimaciones del PGE 2023 se espera una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,86%, una tasa de inflación de 3,57%, una variación en el tipo de cambio de 10 y un resultado fiscal porcentual del PIB de -7,49%. Durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez, el déficit alcanzó el -12,7%. El presupuesto Consolidado de Ingresos de Operaciones de Empresas Públicas previstas en el PGE 2023 es de Bs 61.111 millones. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) llega a Bs 46.284 millones, la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) aporta con Bs 2.162 millones, la Planta de fundición de Vinto Bs 1.717 millones, la Empresa Nacional de Electricidad Bs 1.209 millones, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) con Bs 1.8084 millones, Boliviana de Aviación (BOA) Bs 2.713 millones y el resto de las empresas públicas Bs 5.942 millones. El presupuesto de inversión pública programado alcanza un total de $us 4.006 millones, destinado principalmente a los sectores estratégicos generadores de excedente en materia de hidrocarburos, electricidad y minería, así como la infraestructura vial, mantenimiento de carreteras, comunicaciones, promoción de la industria e inyección de capital en Empresas Públicas Nacionales, de los cuales el 68% es financiado con recursos generados en el país y el 32% con recursos provenientes de financiamiento externo Del presupuesto consolidado 2023, los gastos corrientes alcanzan al 59,2%, es decir Bs 144.485 millones y los gastos de capital el 16,1% con Bs 39.350 millones, mayor en 0,8% en relación al 2022. En el tema de salud y deportes, el PGE destina Bs 24.639 millones, que representa el 10,1% con un incremento de Bs 1.049 millones respecto a la gestión 2022. En el tema de educación se contempla la suma de Bs 26.347 millones del presupuesto, que representa el 10,8%, el cual se incrementó en Bs 977 millones comparado con el 2022. Además, los excedentes generados por las empresas públicas, serán redistribuidos mediante transferencias en efectivo y especie, lo cual garantiza el pago de la Renta Dignidad, el bono Juancito Pinto, el Bono Juana Azurduy, el Subsidio Universal Prenatal por la Vida y el Bono mensual que perciben las personas con discapacidad grave y muy grave. Esto, en el marco de los lineamientos del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP). El presupuesto público se constituye en el instrumento más importante de la política fiscal, para impulsar el desarrollo de la economía boliviana, asignando recursos para la inversión pública, la industrialización, seguridad alimentaria y energética, políticas sociales, subvención a los hidrocarburos, alimentos, servicios básicos y otros programas de interés social, los cuales se expresan en la ejecución de los programas y proyectos en beneficio de la población boliviana. | |||||
Bancada de Chuquisaca invita a pasar las fiestas navideñas en Villa Serrano | ![]() | bancada-de-chuquisaca-invita-a-pasar-las-fiestas-navidenas-en-villa-serrano | 14-12-2022 19:00 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 14 de Dic del 2022. Con una presentación gastronómica, cultural y al ritmo de villancicos, la jefa de la bancada por el Movimiento Al Socialismo en Chuquisaca, Lidia Limón Solís, junto al presidente de la Brigada Parlamentaria de esa región, Yamil Flores (MAS-IPSP), realizaron la invitación a las fiestas navideñas en Villa Serrano. Del acto también participaron el senador German Moscoso (MAS-IPSP), el alcalde de Villa Serrano, Lorenzo Galarza y el Alcalde de Sopachuy, Marco Téllez. “Invitamos a toda la población boliviana a visitarnos en Villa Serrano. Estamos haciendo el lanzamiento de la navidad Serranense. También los invitamos a los municipios de Zudáñez y Yamparaez del departamento de Chuquisaca donde festejamos al niño Jesús por la navidad”, invitó la jefa de bancada del MAS de Chuquisaca. La navidad en Villa Serrano es conocida por la demostración de danzas de chuntunqui y kájchito. Cada año el municipio recibe alrededor de 10.000 visitantes de todo el país, para recibir la fiesta de fin de año. La Navidad serranense fue declarada patrimonio oral e intangible de Bolivia. Además de los bailes típicos, Serrano se caracteriza por su gastronomía que para estas fechas se centra en la tradicional picana, los buñuelos y la chocolatada. “Vamos a festejar la navidad. Villa Serano te espera y les espera a todos. Hay cariño para toda Bolivia. Vamos a festejar al niño Jesús y vamos a pedir a Dios que no nos falte la lluvia a partir de ahora”, agregó la diputada Limón. Serrano se encuentra en el camino de Chuquisaca y Santa Cruz. Además, es la cuna del charango más grande del mundo, cuenta con un museo y espacios naturales de gran atractivo. | |||||
Comisión de Economía Plural reconoce a la Unidad Operativa de Servicios de Navegación Turística “Navtur” | ![]() | comision-de-economia-plural-reconoce-a-la-unidad-operativa-de-servicios-de-navegacion-turistica-navtur | 14-12-2022 18:57 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 14 de Dic del 2022. La comisión de Economía Plural, Producción e Industria, presidida por el diputado Delfor Burgos (MAS-IPSP), a través de un reconocimiento, destacó el aporte a la promoción turística comunitaria de la Unidad Operativa de Servicios (UOS) de Navegación Turística “Navtur”, misma dependiente de la Armada Boliviana. “Junto a los miembros de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados, hoy sesionamos en el buque multipropósito "NAVTUR" de la Armada Boliviana, ubicado en el municipio de Guaqui del departamento de La Paz. Estoy contento porque como presidente de la comisión, debemos destacar el arduo trabajo que realizan en favor del turismo comunitario dentro del país”, publicó el diputado Burgos en sus redes sociales. Durante la sesión, se aceptaron tres solicitudes de adscripción de los diputados Omar Yujra, Honorio Chino, ambos del Movimiento Al Socialismo y la diputada Samantha Nogales (CC). Además, nueve Proyectos de Ley fueron repuestos para ser tratados por la comisión y se puso fecha y hora para la Petición de Informe Escrito (PIE) al gobernador del Departamento de Oruro, Jhonny Vedia. De la misma forma, se aprobó los siguiente Homenajes Camarales: a la Federación Nacional De Cooperativas Mineras De Bolivia (FENCOMIN) por sus 50 aniversario, al sindicato mixto de “Trufi Buses Vinto” y a la empresa Boliviana de Vinos “Campos de Solana”. Posterior a la sesión, los legisladores sostuvieron una reunión con el comandante de la UOS "NAVTUR", Wilfredo Arana Cortez, quien les explicó el trabajo turístico que van realizando los 365 días del año y a la vez, visitaron las instalaciones del buque. Desde su inició hasta la fecha, este buque dependiente de la Unidad Operativa de Servicios de Navegación Turística (U.O.S. NAVTUR), recibió a bordo más de 180.000 pasajeros, entre nacionales y extranjeros, que conocieron la belleza del paisaje andino y el maravilloso Lago Titicaca. | |||||
Diputada Choque gestiona Brigada del Segip en Montero para personas con discapacidad | ![]() | diputada-choque-gestiona-brigada-del-segip-en-montero-para-personas-con-discapacidad | 13-12-2022 19:14 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 13 de Dic del 2022. La jefa de la Bancada del Movimiento Al Socialismo de Santa Cruz, diputada Deisy Choque, gestionó ante el Ministerio de la Presidencia y el Programa Nacional de Servicios Sociales y Legales para Personas con Discapacidad (PRONASSLE), la llegada de Brigadas Móviles del Servicio General de Identificación Personal (Segip) al municipio de Montero los días 15 y 16 para que personas con capacidades diferentes puedan obtener su licencia de conducir. “De manera especial queremos hacer esta Brigada del Segip que será entre el 15 y 16 de diciembre para la gente que tiene dificultades, ya que no es sencillo tener las autoescuelas especializadas para este sector en Montero. Estos, vendrán desde Santa Cruz y lógicamente es un momento en el que se tiene que aprovechar”, declaró la jefa de bancada. De la misma forma, Pedro Gutiérrez, responsable de PRONASSLE, informó que la brigada para personas con discapacidad se instalará en el Centro de Rehabilitación del Barrio Aguaí de la ciudad de Montero y el horario de atención será de 07:00 am a 17:00 horas. “Los requisitos son que presenten su carnet de discapacidad, una fotocopia del carnet de identidad, el recibo del depósito de la licencia, cumplir con los requisitos de la autoescuela y los que tiene discapacidad auditiva, deben traer un certificado de audiometría”, detalló Gutiérrez. El Programa Nacional de Servicios Sociales y Legales para Personas con Discapacidad (PRONASSLE) ejecuta los lineamientos, políticas públicas, planes y estrategias diseñados por el Ministerio de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno. Según datos de la Defensoría del Pueblo, hasta el 2019, en Bolivia existen 95.884 personas con discapacidad, de las cuales el 45% son mujeres y 55% varones; del total de ellas, el 51% tiene una discapacidad grave, el 28% moderada, el 15% muy grave y el 6% padece una discapacidad leve. | |||||
Diputado Angulo aclara que declaraciones de jefe militar no atentan a la CPE | ![]() | diputado-angulo-aclara-que-declaraciones-de-jefe-militar-no-atentan-a-la-cpe | 13-12-2022 18:56 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 13 de Dic del 2022. Tras las declaraciones del comandante del Ejército de neutralizar todo intento de desestabilización en el país, el diputado Juanito Angulo (MAS-IPSP) explicó que la función principal de las Fuerzas Armadas (FFAA) es defender la seguridad externa e interna del país y que las mismas no deben ser interpretadas como un atentado a la Constitución Política del Estado. “La misión fundamental de las FFAA es defender la seguridad externa e interna del pueblo. Por lo tanto, no se debe interpretar como que se está atentando contra la constitución y a las normas vigentes”, sostuvo Angulo. Durante los actos en conmemoración a los 212 años del Ejército de Bolivia, el comandante Juan José Zúñiga, indicó que los militares no deben quedar indiferentes ante los intentos desestabilizadores de pequeños grupos. “No podemos quedarnos en silencio ante los aprestos desestabilizadores de pequeñas logias oligárquicas que van en contra la unidad de la patria, vendepatrias que no cesan en su afán estéril de dañar los intereses de esta bendita patria. A todos ellos les digo que fracasarán en sus intentos separatistas”, aseveró. Las declaraciones del jefe militar fueron criticadas por sectores opositores que interpretaron las mismas como un amedrentamiento a los cruceños. El diputado Angulo aclaró que las palabras de Zúñiga se refieren a los intentos separatistas impulsados por grupos de poder como el Comité Cívico Pro Santa Cruz. “Se refiere a que los intentos que vienen de este comité cívico, de Camacho o Calvo, los actores políticos que responden a la oposición están con esas intenciones y acciones que van en contra de la democracia, la estabilidad del pueblo boliviano, en contra de la económica, social y política”, agregó Angulo. El presidente del Estado, Luis Arce, se refirió también a las declaraciones de dirigentes cruceños sobre analizar la relación del Estado y promover el federalismo en Bolivia y afirmó que el “enemigo interno no descansa” en su afán de dividir el país mediante “conjuras antipatrióticas”. | |||||
Presidente de Diputados destaca el rol de la COR en las luchas sociales | ![]() | presidente-de-diputados-destaca-el-rol-de-la-cor-en-las-luchas-sociales | 13-12-2022 18:52 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 13 de Dic del 2022. El presidente de Diputados, Jerges Mercado, destacó el rol de la Central de Trabajadores de la urbe alteña por reivindicar los derechos de las grandes mayorías y su participación en la defensa de los recursos naturales durante la Guerra del Gas del 2003. “Reconocemos y valoramos todas las luchas populares (de la que ha sido protagonista la COR), no solo de El Alto y La Paz, sino de todo Bolivia. Por eso, como un hombre de origen proletario no podía estar ausente y hemos venido a hacer llegar nuestro ferviente saludo y felicitación a esta poderosa organización”, dijo la primera autoridad de diputados. La Central Obrera Regional cumplió 35 años el 30 de noviembre. En un principio se organizó con la participación de organizaciones afiliadas a la Central Única de Trabajadores de El Alto (CUTAL). Creada en 1987, la COR representa la defensa de los derechos e intereses de los trabajadores. El año 2003, durante la denominada Guerra del Gas, la COR fue un bastión de la lucha de la ciudad de El Alto para que los recursos naturales se exporten a los Estados Unidos a través del país de Chile. Durante el acto del aniversario, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, entregó un reconocimiento a la COR por los 35 años de fundación de la central de trabajadores de la urbe alteña, su constante lucha por recuperar la democracia y los recursos naturales de todos los bolivianos. Además, participaron del acto el presidente de la Brigada Parlamentaria del Departamento de La Paz Zacarias Laura y los diputados del Movimiento Al Socialismo, Sandro Ramírez y Gloria Callizaya. | |||||
Brigada Parlamentaria de Potosí elige su directiva para la legislación 2022 -2023 | ![]() | brigada-parlamentaria-de-potosi-elige-su-directiva-para-la-legislacion-2022-2023 | 13-12-2022 15:44 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 13 de Dic. del 2022. La Brigada Parlamentaria de Potosí escogió a su directiva para la Legislatura 2022-2023 y está conformada de la siguiente manera: diputado Abelardo Colque Vicente (MAS-IPSP), presidente de brigada y el diputado Juan José Torrez Flores (CC) vicepresidente. El senador Santos Ramos Ocpaza (MAS-IPSP) ocupará la primera secretaría, la diputada Mery Mamani Coronado (CC), la segunda y el diputado Abad Farfán Mamani (MAS-IPSP) será la tercera secretaria. El flamante presidente de brigada, pidió a los diputados y senadores que son parte del ente legislativo, trabajar arduamente de manera coordinada y con unidad por el beneficio del departamento de Potosí. “Sin importar los colores políticos, debemos comprometernos a trabajar por el departamento, ya que tenemos la tarea de seguir construyendo un Estado Plurinacional unitario social de derecho comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías”, sostuvo El presidente de la Brigada agradeció la confianza depositada en él, para encarar la gestión legislativa 2022-2023 a tiempo de pedir al directorio el trabajo en unidad, por el bien común y en beneficio del departamento. El Reglamento General de la Cámara de Diputados establece que la presidencia de la Brigada departamental deberá coordinar las actividades parlamentarias promoviendo y desarrollando los regímenes autonómicos del Estado. | |||||
Diputada Gómez llama a legisladores a dar luz verde al Presupuesto General del Estado | ![]() | diputada-gomez-llama-a-legisladores-a-dar-luz-verde-al-presupuesto-general-del-estado | 12-12-2022 16:03 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 12 de Dic del 2022. La diputada Magaly Gómez (MAS-IPSP) instó a sus colegas de oficialismo y oposición dar viabilidad al Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado 2023 para dar certeza a la población boliviana. “Si tienen algún tema personal o político (para aprobar el PGE) no es el escenario, porque no podemos perjudicar (a la población)”, agregó. “Tenemos que dar certeza al pueblo boliviano que se está trabajando por una mejor economía, por estabilidad, políticas y programas que de manera puntual se establece esta Ley del Presupuesto General del Estado 2023. Decir a mis colegas de oposición y a los de mi partido también que no han dado viabilidad, que las dudas que tenían han sido absueltas y por lo tanto no hay motivo alguno para que ellos se opongan”, dijo Gómez en contacto con los medios de comunicación. El proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado fue tratado la semana pasada por el pleno de la Cámara de Diputados. Tras 20 horas de debate se declaró un cuarto intermedio hasta las seis de la tarde de mañana. El Presupuesto General del Estado consolidado para el 2023 llega a los Bs 243.950 millones, superior en un 3,8% al del 2022. Del presupuesto, los gastos corrientes llegan al 59,2%, es decir Bs 144.485 millones y los Gastos de Capital llegan al 16,1% con Bs 39.350 millones. La legisladora informó que las instituciones sub nacionales se encuentran a la espera de la aprobación del Presupuesto y continuar en las políticas enmarcadas en la reactivación económica del país, luego de la pandemia del Covid-19 y el golpe de Estado de Jeanine Áñez. “Las gobernaciones, los municipios y las universidades están a la espera de la aprobación dentro de las políticas, programas y proyectos. Una vez la aprobación de esta ley, nos permitirá tener ese paraguas de la reactivación económica y por supuesto generar mejores expectativas para nuestro pueblo boliviano”, agregó. | |||||
Presidente de Diputados inaugura el Primer Encuentro de Intelectuales de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos de Tierras Bajas de Bolivia | ![]() | presidente-de-diputados-inaugura-el-primer-encuentro-de-intelectuales-de-las-naciones-y-pueblos-indigena-originario-campesinos-de-tierras-bajas-de-bolivia | 12-12-2022 09:40 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 12 de Dic del 2022. El presidente de Diputados, Jerges Mercado Suarez inauguró el Primer Encuentro de Intelectuales de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos de Tierras Bajas de Bolivia. El presidente Mercado destacó el rol de los pueblos de tierras bajas para la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia reflejada en la Constitución Política del Estado. "La Constitución Política del Estado ha transformado la visión sobre nuestros pueblos. Ahora se reconoce a nuestras 36 naciones indígenas originarias y nos sentimos orgullosos de que esa sangre indígena recorra nuestras venas y ese es un avance revolucionario", expresó Mercado. Además, resaltó los conocimientos ancestrales en medicina, arquitectura, música, de las comunidades de las tierras bajas. “Tenemos un sinnúmero de personas que pueden compartir con nosotros muchos aspectos y ese conocimiento debe estar al servicio de las grandes mayorías", concluyó Mercado. El Primer Encuentro de Intelectuales de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos de Tierras Bajas de Bolivia, se desarrolló del 9 al 10 de diciembre en los predios de la Escuela Superior de Formación de Maestros "Enrique Finot" ubicada en la avenida San Martín, tercer anillo interno en la ciudad de Santa Cruz. | |||||
Diputada Morales anuncia que el juicio oral de Calvo será el 22 de febrero del 2023 | ![]() | diputada-morales-anuncia-que-el-juicio-oral-de-calvo-sera-el-22-de-febrero-del-2023 | 07-12-2022 18:33 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 7 de dic del 2022. La diputada Estefanía Morales (MAS-IPSP), anunció que el juicio oral al presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, iniciará el 22 de febrero del 2023 por los delitos de racismo, discriminación y ultraje a los símbolos patrios. Esto, por el agravio que sufrió la Wiphala durante el aniversario cívico de Santa Cruz el 2021. “Esta audiencia del juicio oral, se llevará a cabo el 22 de febrero a las 9 am, donde hemos sido notificados recientemente el viernes. Esto es importante aclarar a la población. Nosotros no pactamos jamás con la derecha, es más, estamos haciendo seguimiento a todos los procesos que existen en contra del señor Rómulo Calvo, en el caso de la Caja Petrolera, este otro delito, y también por lo que ha pasado en los 36 días del paro”, dijo Morales. El 24 de septiembre del 2021, durante los actos protocolares del aniversario de Santa Cruz, el gobernador Fernando Camacho, suspendió los actos centrales donde participaba el vicepresidente del Estado David Choquehuanca. En la ocasión, el presidente cívico calificó a la wiphala de “trapo” que no le representa, una nueva agresión a un símbolo patrio. “Estamos entrando en el juicio oral y será el juez quien determinará cuántos años porque el ultraje a los símbolos patrios está establecido de cuatro a ocho años. Entonces, ya verá (que pena se dictará)”, agregó Morales. El artículo 129 del Código Penal, referido al ultraje a los símbolos nacionales, señala que el que ultrajare públicamente la bandera, el escudo o el himno, será sancionado con reclusión de seis meses a dos años. | |||||
Jefa de Bancada del MAS de Santa Cruz pide un bono de Bs 100 para niños de primaria de Montero que fueron afectados por el paro | ![]() | jefa-de-bancada-del-mas-de-santa-cruz-pide-un-bono-de-bs-100-para-ninos-de-primaria-de-montero-que-fueron-afectados-por-el-paro | 06-12-2022 17:12 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 6 de Dic del 2022. La Jefa de la Bancada del Movimiento Al Socialismo de Santa Cruz, diputada Deisy Choque, pidió al alcalde de la ciudad de Montero, Regys Medina, que elabore una propuesta municipal con el objetivo de beneficiar a los estudiantes de primaria con un bono de Bs 100, debido al perjuicio que sufrieron por los 36 días de paro. “Pedimos que el alcalde municipal pueda presentar una propuesta de Ley al Concejo Municipal para que este dinero que hay, por la no distribución del desayuno escolar, pueda ser repartido como incentivo estudiantil para todos los alumnos. Además, vendría muy bien a todos los padres que habitan en el municipio y que han tenido a sus hijos sin ir a clases durante los días de paro”, dijo la diputada. La diputada Choque informó que en el municipio de Montero existen aproximadamente 35.000 estudiantes que reciben el desayuno escolar. Según estimaciones de la legisladora, el 25% de las unidades educativas del municipio cambiaron la modalidad de clases virtuales, lo que significa que, en 36 días de paro, 437.500 raciones del desayuno escolar no fueron distribuidos. “Esto significa más de Bs 609.000 en total y tomando en cuenta que tenemos 21.824 alumnos en primaria, creemos que es oportuno que el alcalde del municipio de Montero pueda dar un incentivo estudiantil a todos los estudiantes de primaria, como una manera de apoyar a los padres de familia”, agregó. Además, la diputada Choque presentó una Petición de Informe Escrito (PIE) con seis preguntas dirigidas al alcalde de Montero para que detalle durante el paro cívico, cuántas Unidades Educativas pasaron clases de forma presencial, cuantas se beneficiaron con la distribución del desayuno escolar, a cuánto asciende el presupuesto para el desayuno, cuál es el monto ejecutado del presupuesto 2022, si existen saldos del presupuesto de los meses de octubre y noviembre, y para que detalle cuantas centros de enseñanza pasaron clases en modalidad virtual. | |||||
Diputado Hinojosa denuncia que el gobernador Camacho autorizó asentamientos en la reserva natural Lomas de Arena. durante los 36 días de paro | ![]() | diputado-hinojosa-denuncia-que-el-gobernador-camacho-autorizo-asentamientos-en-la-reserva-natural-lomas-de-arena-durante-los-36-dias-de-paro | 06-12-2022 14:21 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 6 de Dic del 2022. El diputado Hernán Hinojosa (MAS-IPSP) denunció que, durante los 36 días de paro, el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, autorizó el asentamiento de personas en la reserva nacional de Lomas de Arena, siendo que el mismo está protegido por el Decreto Supremo 22911. Adelantó que en los próximos días presentará los nombres de todas las autoridades implicadas en autorizar los asentamientos en territorios protegidos. “Existe incumplimiento de deberes de la gobernación (de Santa Cruz), es decir, del gobernador Luis Fernando Camacho. Mientras él hacía 36 días de paro, emitían fichas ambientales. Aquí queda comprobado claramente que Luis Fernando Camacho como gobernador ni siquiera hizo cumplir este Decreto Supremo”, declaró. El diputado Hinojosa mostró un plano satelital del área nacional en la que, según el diputado, existen 17 asentamientos, además de existir una “pequeña urbanización”. El diputado Hinojosa envió Peticiones de Informe Escritos (PIE´s) a la gobernación de Santa Cruz, la alcaldía de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y del municipio de La Guardia, para que expliquen si desde sus entidades se emitieron las autorizaciones para los asentamientos. “Quiero llamar también a las autoridades designadas por ley, que deben respondernos esa petición de informe que necesitamos lo más pronto posible”, agregó.
| |||||
Brigada Parlamentaria de La Paz posesiona a la directiva para la legislatura 2022-2023 | ![]() | brigada-parlamentaria-de-la-paz-posesiona-a-la-directiva-para-la-legislatura-2022-2023 | 06-12-2022 14:18 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 06 de Dic del 2022. La Brigada Parlamentaria de La Paz eligió a su directiva para la legislatura 2022-2023. El diputado Zacarias Laura Tancara (MAS-IPSP) fue elegido como nuevo presidente y la senadora Yolanda Ponce Condo (MAS-IPSP) como vicepresidenta. La diputada Elizabeth Mamani (CC) será la primera secretaria, mientras que la diputada Celia Quispe (#MAS-IPSP) asumirá la segunda secretaría y la diputada Jhenny Condori (CC) fue posesionada como tercera secretaria. “La elección se ha llevado de manera democrática sin ningún tipo de conflictos y gracias al consenso y estamos al frente de la Brigada Parlamentaria del departamento de La Paz electos (…). Lo que nosotros hemos indicado siempre a nuestros colegas diputados es que vamos a enmarcar lo que es nuestro reglamento interno que tenemos como diputados y también lo que es el Reglamento de la Brigada parlamentaria del departamento de La Paz. Las gestiones para esta nueva legislatura se realizarán juntamente con nuestras autoridades que tenemos de las 20 provincias”, dijo el flamante presidente de la Brigada, Zacarías Laura. Además, el diputado Laura mencionó que la Brigada será el “canal” para que los diputados puedan gestionar ante las instituciones del Estado para beneficiar a la población paceña. “La Brigada parlamentaria va a ser el canal donde se va a poder gestionar las reuniones con las diferentes instituciones del Gobierno y ministerios para poder agilizar los trámites que tienen las necesidades nuestros hermanos del departamento”, agregó. El Reglamento General de la Cámara de Diputados establece que la presidencia de la Brigada departamental deberá coordinar las actividades parlamentarias promoviendo y desarrollando los regímenes autonómicos del Estado. | |||||
Fonabosque firma convenio con cuatro Gobiernos Municipales de La Paz para la forestación de los municipios | ![]() | fonabosque-firma-convenio-con-cuatro-gobiernos-municipales-de-la-paz-para-la-forestacion-de-los-municipios | 05-12-2022 17:24 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 5 de Dic del 2022. La diputada Zulay Mamani (MAS-IPSP) gestionó la firma de convenios entre el Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (Fonabosque) y cuatro Gobiernos Municipales del departamento de La Paz que ganaron el concurso de los Fondos Concursables dependientes del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos. “Se hace la firma de convenio para que cada municipio tenga el tema de los bebederos y así cada comunidad vaya reforestando todas sus comunidades y tengamos un (proyecto para encarar el) cambio climático y así trabajemos conjuntamente en armonía con nuestra madre Tierra y la Pachamama”, dijo Mamani durante la firma de convenio. Los municipios de Coroico, Inquisivi, Ichoca y Sapahaqui son los cuatro municipios del departamento de La Paz ganadores del fondo concursable del Fonabosque. La convocatoria se lanzó el 31 de mayo, en la que la diputada Zulay Mamani presidía la comisión de Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente. En el municipio de Coroico se implementará el Proyecto de Sistemas Agroforestales y Forestales como alternativa económica y modelo sostenible para la recuperación de suelos degradados y protección de fuentes de agua. El mismo, beneficiará a 480 familias de 24 comunidades con el reforestado de 215 hectáreas con 110.000 plantines forestales y frutales. La inversión del Fonabosque para el proyecto es de Bs. 981.725. En el municipio de Ichoca se implementará el Proyecto de Forestación y Reforestación que beneficiará a 11 comunidades beneficiando a más de 1.300 familias de manera directa e indirecta. 150 hectáreas serán reforestadas con 166.650 plantines con un aporte del Fonabosque de Bs. 592.572. Inquisivi se beneficiará con 150.000 plantines forestales y frutales para la implementación de Sistemas Agroforestales en las Sub centrales de Villa Copacabana y Escola. En Sapahaqui se implementará las Áreas Forestales para el control y reducción de la erosión hídrica. El mismo favorecerá a seis comunidades con 133.320 plantines forestales y frutales. El Fonabosque aportará Bs 558.815 para el proyecto. El Fondo Nacional de Desarrollo Forestal – FONABOSQUE, es una entidad descentralizada del Ministerio de Medio Ambiente y Agua del Estado Plurinacional de Bolivia, que financia recursos económicos no reembolsables de contrapartida para programas y proyectos de manejo integral sustentable de bosques y la ampliación de la cobertura forestal. | |||||
Presidente de Diputados destaca la gestión del Gobierno en el mantenimiento de hidrovías con salida al Océano Atlántico | ![]() | presidente-de-diputados-destaca-la-gestion-del-gobierno-en-el-mantenimiento-de-hidrovias-con-salida-al-oceano-atlantico | 05-12-2022 17:20 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 5 de Dic del 2022. En el marco del 196 aniversario de la Armada Boliviana, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, destacó las gestiones del Gobierno en las labores de limpieza y habilitación de las hidrovías Ichilo – Mamoré y Paraná - Paraguay con miras a que el país cuente una salida al Océano Atlántico. “Venimos impulsando y empujando que se dé el mantenimiento correspondiente a estas dos hidrovías y lo vamos a seguir haciendo. De hecho, hemos participado de varias actividades conjuntas como es la formación de puertos, cursos de puertos modernos, como son seminarios y mejora de navegación del canal Flamengo y cuenta la armada con un oficial más al servicio de la patria”, dijo la máxima autoridad de diputados. En septiembre el Ministerio de Obras Públicas lanzó la licitación para la hidrovía Ichilo – Mamoré. El ministro Edgar Montaño informó que se invertirán Bs 26.328.120 en el proyecto fluvial. El presidente del Estado, Luis Arce, durante su participación de los actos destacó la labor de la Armada Boliviana, su contribución en la reactivación económica y su participación en el desarrollo del país. El presidente de Diputados, se sumó al mensaje del primer mandatario y destacó el trabajo de la Armada Boliviana para fortalecer la presencia del Estado en las fronteras. “Quiero adherirme a las palabras del presidente, a la lucha contra la corrupción, a la lucha por la soberanía nacional, por estar presentes en todas nuestras fronteras marítimas. Quiero felicitar a la Armada por sus 196 años de vida institucional. Que sigan siempre siendo ese bastión en nuestros ríos, lagos y ojalá que con el tiempo estén también cursando los mares soberanamente”, agregó Mercado. Los actos protocolares por el aniversario 196 de la Armada Boliviana se realizaron en la Escuela Naval Militar de la ciudad de La Paz en la que participaron autoridades nacionales y locales. Además, el presidente de la comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas, Freddy Velásquez (MAS-IPSP), entregó un reconocimiento a la fuerza armada. | |||||
El presidente de la Cámara de Diputados niega persecución política en contra Camacho, Calvo y Cuéllar | ![]() | el-presidente-de-la-camara-de-diputados-niega-persecucion-politica-en-contra-camacho-calvo-y-cuellar | 05-12-2022 17:16 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 5 de Dic del 2022. El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, descartó que exista “persecución política” ante las denuncias presentadas en contra de los líderes cruceños que impulsaron el paro indefinido que duró 36 días en la que se registraron enfrentamientos, muertos, heridos y un perjuicio económico superior a los $1.200 millones. “No hay ninguna persecución política. El MAS-IPSP y nuestro Gobierno es un gobierno de paz y armonía, pero también hay que dejar que la justicia haga su trabajo transparentemente en los casos que corresponda”, dijo. El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, confirmó que existen al menos tres procesos en contra de los líderes cruceños que incentivaron el paro cívico de 36 días que generó una pérdida superior a los $us 1.200 millones. El fiscal no especificó el número de denuncias presentadas en contra de los impulsores del paro. El Comité Impulsor de la Justicia presentó en la ciudad de Sucre una denuncia en contra del Gobernador Fernando Camacho y el líder cívico Rómulo Calvo por los delitos de discriminación, racismo, organización criminal, atentado contra altas autoridades del Estado, además de atribuirse los derechos del pueblo durante los 36 días de paro. De la misma forma, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) también denunció a Camacho, Calvo y Cuéllar, por el incendio de su sede regional en la capital cruceña, el 11 de noviembre pasado. Asimismo, la central Obrera Regional (COR) de la ciudad de El Alto, presentaron una denuncia en contra del rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y presidente del Comité Impulsor del Censo, Vicente Cuéllar, el gobernador y el presidente del Comité Pro Santa Cruz. La medida de presión fue suspendida a las horas de la aprobación del proyecto de ley que garantiza la aplicación de los resultados del Censo 2024. Por su parte, el Comité Cívico Pro Santa Cruz se declaró en estado de emergencia ante los procesos en contra de los dirigentes regionales que impulsaron el paro. Desde el Comité se anunció que, de ser necesario, se defenderá en las “calles” a los promotores de paralizar el departamento cruceño. | |||||
Se aprueba el Presupuesto General del Estado 2023 en la Comisión de Planificación | ![]() | se-aprueba-el-presupuesto-general-del-estado-2023-en-la-comision-de-planificacion | 02-12-2022 09:30 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 02 de Dic del 2022. La comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas aprobó por mayoría, en grande y detalle, el Proyecto de Ley 006/2022-2023 del Presupuesto General del Estado (PGE) de la Gestión 2023. El mismo, asciende a Bs 243.950 millones, lo que representa un incremento del 3,8% en comparación del presupuesto de 2022.
| |||||
Diputado Burgos envía Peticiones de Informe por incendios forestales en Tarija | ![]() | diputado-burgos-envia-peticiones-de-informe-por-incendios-forestales-en-tarija | 01-12-2022 18:57 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 01 de Dic del 2022. El diputado Delfor Burgos (MAS-IPSP) anunció que presentará Peticiones de Informes Escritos (PIE) a los ministerios de Defensa y al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, para fiscalizar el trabajo que realizan las instituciones respecto al apagado de focos de calor en el departamento de Tarija.
| |||||
Comisión de Política Internacional prepara un proyecto de Ley para proteger los derechos de los migrantes bolivianos | ![]() | comision-de-politica-internacional-prepara-un-proyecto-de-ley-para-proteger-los-derechos-de-los-migrantes-bolivianos | 01-12-2022 17:00 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 01 de dic del 2022. En el marco de la sesión de inauguración de la comisión Política Internacional y Protección al Migrante de la legislatura 2022-2023, la presidenta de este ente legislativo Veronica Challco (MAS-IPSP), anunció que la comisión elabora un proyecto de Ley para precautelar los derechos de los migrantes bolivianos. Asimismo, Challco anunció que la comisión realizará la inspección en todos los puntos fronterizos del país. “Como comisión ya estamos elaborando un Proyecto de Ley enfocado en los hermanos migrantes. De Bolivia se han ido a diferentes países a trabajar. Quizás muchos hermanos se han ido y muchas veces son maltratados y se aprovechan y los vamos a proteger desde la comisión de Política Internacional. Para eso, estamos elaborando el Proyecto de Ley y vamos a inspeccionar las diferentes fronteras que tenemos”, dijo Challco. Según datos de la diputada Challco, alrededor de 2 millones de bolivianos se encuentran trabajando fuera del Estado Plurinacional de Bolivia. El anuncio lo realizó la diputada especial representante de los pueblos indígenas del departamento de La Paz, Verónica Challco (MAS-IPSP), en el marco de la inauguración de actividades de la comisión en la Legislatura 2022-2023. La diputada María René Álvarez de Creemos, las diputadas Luisa Nayar y Gabriela Ferrel, de Comunidad Ciudadana y los legisladores Patricio Mendoza y Magaly Gómez del Movimiento Al Socialismo se adscribieron a la comisión para esta legislatura. | |||||
Presidente de Diputados niega pacto con la derecha para aprobar la Ley del Censo | ![]() | presidente-de-diputados-niega-pacto-con-la-derecha-para-aprobar-la-ley-del-censo | 30-11-2022 18:36 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 30 de Nov del 2022. El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, negó que haya existido algún tipo de pacto con la derecha para aprobar el Proyecto de Ley del Censo. Mercado aclaró que la normativa fue tratada pensando en las necesidades de las mayorías de la población y ratificó sus principios como partidario del Movimiento Al Socialismo. “Que quede claro, no hubo ningún pacto político, no vamos a renunciar jamás a nuestros principios del MAS y por supuesto, estamos felices porque la gente ya está trabajando, ya está transportándose libremente y esa ley es la que resolvió el problema central que vivíamos en Santa Cruz”, dijo la primera autoridad de diputados. El proyecto de Ley de aplicación de los resultados del Censo, fue aprobado en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores. La normativa fue remitida al presidente del Estado, Luis Arce Catacora para su promulgación. A pocas horas de ser aprobada en la Cámara Baja, el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, levantó el paro indefinido cuando cumplía 36 días. La medida de presión generó que sectores del oficialismo cuestionen a los diputados del MAS que viabilizaron la normativa. Ante las críticas de algunos legisladores, el presidente Mercado aclaró que el propósito de aprobar la propuesta legislativa fue la de retomar la senda del crecimiento económico y conservar la paz social en el país. “Nos están llamando traidores por haber pacificado el departamento, por haber contribuido a que vuelva la normalidad. Lo que hemos hecho, reitero, es pensar en las grandes mayorías y jamás vamos a renunciar a nuestros principios como buenos masistas que somos, como buenos revolucionarios”, recalcó. | |||||
Inicia el trabajo legislativo de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados | ![]() | inicia-el-trabajo-legislativo-de-la-comision-de-derechos-humanos-de-la-camara-de-diputados | 30-11-2022 18:23 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 30 de Nov del 2022. La presidenta de la comisión de Derechos Humanos, diputada Magaly Gómez (MAS-IPSP), anunció que desde la instancia legislativa que preside, realizará un trabajo coordinado con los sectores de la sociedad para evitar la vulneración de los derechos humanos. Además, informó que trabajará para resolver con pertinencia las vulneraciones a los derechos fundamentales. Esto, en el marco del inicio de actividades de la comisión. “La comisión busca generar un trabajo conjunto de apoyo justamente a diferentes sectores de la sociedad civil que se sientan vulnerados en sus derechos humanos y por supuesto, a través de esta instancia podamos resolver con probidad y pertinencia todas las situaciones que estén dentro del marco de nuestra competencia y el Reglamento General de la Cámara de Diputados”, dijo la diputada Gómez. El artículo 43 del Reglamento General de la Cámara de Diputados establece que las funciones de las comisiones son de promover acciones legislativas y fiscalizar las políticas relacionadas con el sector o área de su competencia, informar a la Asamblea sobre los Proyectos de Ley, dando prioridad a los enviados por el Senado Nacional, Órgano Ejecutivo, Judicial o Electoral. Además, las comisiones deben considerar, aprobar y hacer seguimiento de las Minutas de Comunicación, conocer e informar al Pleno acerca de los Proyectos de Resoluciones y Declaraciones Camarales y rendir los homenajes que correspondan e informar a la Asamblea sobre aquellos que sean de competencia exclusiva de ella. La presidenta de la comisión explicó también que desde la Asamblea Legislativa se fiscalizará y monitoreará los hechos que se relacionen con la vulneración de los derechos humanos. “Los derechos fundamentales de la población de todos los sectores vulnerables, la niñez, la adolescencia, nuestros adultos mayores, nuestras personas con capacidades diferentes o discapacidad deben ser escuchadas, atendidas y por supuesto que, desde el legislativo, podamos gestionar, legislar y fiscalizar de forma oportuna este trabajo”, dijo la diputada. Los diputados que se adscribieron para ser parte de las sesiones de la comisión son: Amanda Iriarte y Freddy López, del Movimiento Al Socialismo, además de los legisladores Laura Luisa Nayar y José Luis Porcel Marquina, de Comunidad Ciudadana. | |||||
Las comunidades guaraníes de Monteagudo estrenan dos radio bases de Entel | ![]() | las-comunidades-guaranies-de-monteagudo-estrenan-dos-radio-bases-de-entel | 29-11-2022 19:01 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 29 de Nov del 2022. Las comunidades guaraníes de Itapentí y Bartolo de Monteagudo, Chuquisaca, se benefician con la inauguración de dos radiobases de tecnología 4G de Entel. Ambas, tuvieron una inversión de 6 millones de bolivianos y la coordinación para su instalación fue gestión de la diputada Blanca López (MAS-IPSP). “Nos sentimos muy contentos cuando la gente te espera con los brazos abiertos, sabiendo que estamos llevando proyectos ya concluidos. No, no solamente han sido promesas, sino promesas cumplidas, realizadas y nosotros también como legisladores nos sentimos satisfechos porque son proyectos ya concluidos y realmente que esto va a beneficiar a las comunidades más lejanas de la región del Chaco chuquisaqueño”, detalló la diputada Blanca López. El proyecto de la construcción de radio bases en el departamento de Chuquisaca se ejecuta con recursos provenientes del Proyecto Instalación de Radiobases FASE III (IRB 3), dependiente del Ministerio de Obras Públicas. La diputada López explicó las gestiones que realizó, con un trabajo coordinado, entre los municipios que ahora están siendo beneficiados con la cobertura de la tecnología de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL). Por último, López informó que con las radio bases se alcanzó al 90% de cobertura de internet en Monteagudo y adelantó que en la próxima gestión se entregará otra antena de telecomunicación para el beneficio del chaco chuquisaqueño. “Queremos llegar al 100% (de cobertura) en el municipio de Monteagudo. Con la telefonía móvil estamos con el 90%. El 2023, entre junio o julio, se va a entregar otra radio base en Río Grande, una comunidad muy lejana que es frontera con el municipio de Padilla”, informó. En Itapentí, alrededor de 214 personas serán beneficiadas, en tanto que en la comunidad de Bartolo se favorecerá a 163 habitantes con el servicio de la empresa líder en telecomunicaciones. Las familias beneficiarias experimentarán por primera vez los beneficios de un servicio de telecomunicaciones. | |||||
Diputada Morales presenta denuncia contra responsables de los hechos vandálicos durante el paro cívico | ![]() | diputada-morales-presenta-denuncia-contra-responsables-de-los-hechos-vandalicos-durante-el-paro-civico | 29-11-2022 18:56 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 29 de Nov del 2022. La diputada Estefanía Morales (MAS-IPSP) presentó una denuncia penal en contra de los grupos violentos que saquearon a los gremialistas de la feria de Barrio Lindo en Santa Cruz, durante los 36 días de paro cívico, por los delitos de incitación pública a delinquir, organización criminal, atentado contra bienes públicos, entre otros. Además, la legisladora instó al Ministerio Público a identificar a los miembros de la Unión Juvenil Cruceñista que asediaron los centros de abasto. “Esto ha sido por los hechos suscitados en la feria de Barrio Lindo, donde destrozaron con piedras y palos, no los dejaban trabajar ni circular a los gremialistas. Estamos presentando esta denuncia. También vamos a solicitar que el Ministerio Público investigue de manera efectiva las imágenes y filmaciones de los hechos ocurridos el 23 de noviembre. No olvidemos que los grupos delincuenciales se hacían llamar miembros de la Unión Juvenil Cruceñista”, declaró Morales. Durante el día 33 del paro indefinido en Santa Cruz, el 23 de noviembre, grupos radicales provocaron zozobra en barrios y mercados, atentando el derecho al trabajo de los gremialistas en la zona de Barrio Lindo en el cuarto anillo de esa urbe. Ese día, personas violentas, muchas encapuchadas, con palos y hasta hondas, no permitieron que los comerciantes denominados “mañaneros” instalen sus puestos de venta en la feria. “Como diputadas del Movimiento Al Socialismo estamos presentando una denuncia penal por los hechos suscitados en la zona del barrio lindo en contra de los hermanos gremialistas. Vamos a denunciarlos por los delitos de incitación pública a delinquir, organización criminal, atentado contra los bienes públicos, incitación a racismo y discriminación y atentados en contra de la libertad del trabajo”, agregó la diputada. El sábado en la madrugada la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley de aplicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda en los ámbitos financiero y electoral. A las pocas horas de aprobada la normativa, el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, declaró un cuarto intermedio en la medida de presión que duró 36 días, ocasionó cuatro muertos, más de 300 heridos y generó un daño económico superior a los mil millones de dólares. Esta tarde la Cámara de Senadores promulgó la normativa y fue derivada al Órgano Ejecutivo. | |||||
Brigada Parlamentaria de Cochabamba elige a su directorio para la gestión 2022-2023 | ![]() | brigada-parlamentaria-de-cochabamba-elige-a-su-directorio-para-la-gestion-2022-2023 | 28-11-2022 19:00 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 28 de Nov del 2022. La Brigada Parlamentaria de Cochabamba escogió a su directiva para la Legislatura 2022-2023 y está conformada de la siguiente manera: diputada Eva Salazar (MAS-IPSP), presidenta de brigada y el diputado Rory Ordoñez (CC) vicepresidente.
| |||||
Jefe de la Bancada del MAS aclara que la ley del Censo no distribuye escaños | ![]() | jefe-de-la-bancada-del-mas-aclara-que-la-ley-del-censo-no-distribuye-escanos | 28-11-2022 18:58 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 28 de Nov del 2022. El jefe de la Bancada Nacional del Movimiento Al Socialismo, Andrés Flores, aclaró que el Proyecto de Ley del Censo no establece la distribución de escaños debido que esa es tuición del Órgano Electoral. Pidió a la población no dejarse confundir.
| |||||
Presidente de Diputados niega pacto con oposición para aprobar el Proyecto de Ley del Censo y pide procesos contra los que violaron las leyes durante el paro | ![]() | presidente-de-diputados-niega-pacto-con-oposicion-para-aprobar-el-proyecto-de-ley-del-censo-y-pide-procesos-contra-los-que-violaron-las-leyes-durante-el-paro | 28-11-2022 18:54 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 28 de Nov del 2022. El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, negó que haya existido un pacto con la oposición para aprobar la Ley del Censo aclaró que la normativa fue tratada en diputados para pacificar el país y priorizando las necesidades de las mayorías. Mercado pidió al Ministerio Público que aplique la justicia contra aquellas personas que hubieran atropellado la normativa durante los 36 días del paro cívico. “No hay ningún pacto político y menos hay un pacto de impunidad, que la justicia actúe contra los que hubieran violado la ley. Quienes se hubieran manifestado, de acuerdo a la Constitución Política del Estado y las leyes, no tienen por qué preocuparse. Los que tienen que preocuparse son los que han cometido delitos”, dijo el presidente de Diputados, Jerges Mercado. El proyecto de Ley de aplicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda en los Ámbitos financiero y electoral fue aprobado por más de dos tercios la madrugada del sábado en una sesión que se extendió por casi nueve horas. A horas de ser aprobada, la normativa en la Cámara Baja, el Comité Pro Santa, levantó el paro indefinido que llevaba 36 días en demanda del Censo 2023. Durante el paro, se registraron hechos violentos como la toma y quema de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, así como el saqueo de la Central Obrera Departamental. La policía detuvo a 10 implicados en los hechos violentos, de los cuales, cuatro deberán mantener detención preventiva en Palmasola. Por su parte, la concejal del Movimiento Al Socialismo de la ciudad de Santa Cruz, Rosario Callejas, anunció que presentará una denuncia penal en contra de los responsables de los ataques a los centros de comercio de la Villa 1° de mayo y del Plan 3000. Por último y ante la crítica de algunos sectores que no estaban de acuerdo con el tratamiento de la normativa, el presidente Mercado aclaró que la normativa no quita la “más mínima de las competencias del presidente” y pidió a los críticos que juzguen los resultados luego de la aprobación del Proyecto de Ley. “Lo cierto, lo concreto, es que la Ley se ha aprobado la Ley presentada por el MAS de Santa Cruz (…). Esa Ley ha permitido que, en menos de seis horas posteriores a su aprobación, Santa Cruz vuelva a la normalidad. Si juzgamos por los resultados, esa es la respuesta”, dijo la primera autoridad de diputados. | |||||
El presidente de la Cámara de Diputados llama a levantar inmediatamente las medidas de presión en Santa Cruz | ![]() | el-presidente-de-la-camara-de-diputados-llama-a-levantar-inmediatamente-las-medidas-de-presion-en-santa-cruz | 26-11-2022 05:09 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 26 de Nov del 2022. Tras aprobar el anhelado Proyecto de Ley de aplicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda en los ámbitos financiero y electoral, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, pidió que las movilizaciones y las medidas de presión en Santa Cruz se levanten inmediatamente. “Esperamos que, con (la aprobación) esta ley, inmediatamente se suspenda las movilizaciones en Santa Cruz. Pedimos a las personas que están en las rotondas y a sus líderes, que no existe ninguna razón para continuar con esas medidas, dado que esta normativa será remitida a Senadores", dijo el presidente de Diputados, Jerges Mercado. Santa Cruz cumple 35 días de paro indefinido en demanda del Censo 2023. El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó que en los días de protesta cuatro personas fallecieron y más de 300 resultaron heridos. Además, el daño económico supera los mil millones de dólares. El Gobierno llamó al diálogo al comité Interinstitucional y luego del trabajo de las mesas técnicas de Trinidad, se demostró que no era posible realizar el Censo el 2024. El presidente del Estado, Luis Arce, emitió el Decreto Supremo 4824 estableciendo el 23 de marzo del 2024 cómo la fecha censal. Tratamiento del Proyecto de Ley La propuesta legislativa surge del cabildo del 13 de noviembre, que aceptó la fecha del Censo para el 2024. La máxima autoridad de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, junto autoridades del Ministerio de Planificación y del Tribunal Supremo Electoral, anunció que se realizaría un trabajo conjunto con los otros Órganos del Estado para dar certidumbre a la población. De la misma forma, el titular de diputados se reunió con el presidente del Comité Interinstitucional y rector de la Universidad Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar el 18 de este mes. Inmediatamente concluido el encuentro, Mercado convocó a sesión plenaria para el lunes 21. Ante la inexistencia del informe de la comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, se suspendió la sesión en dos oportunidades. Finalmente, la tarde del viernes, la comisión logró el consenso y aprobó el informe del proyecto de Ley en base a la propuesta presentada por la jefa de la bancada del Movimiento Al Socialismo de Santa Cruz, Deisy Choque. Una vez remitido el informe de la comisión al pleno de diputados y dando celeridad al tratamiento legislativo, Mercado convocó inmediatamente para las 19.30 del viernes a reinstalar la sesión plenaria para viabilizar la normativa censal, misma que se extendió por más de ocho horas. Aprobada la normativa, Mercado instó nuevamente a deponer las medidas de presión. “No comparto la posición de los que están en las rotondas. Sin embargo, admitimos que podemos pensar diferente, pero también podemos convivir pacíficamente en el país”, concluyó Mercado. | |||||
Pleno de Diputados aprueba anhelada Ley del Censo para garantizar la paz en Bolivia | ![]() | pleno-de-diputados-aprueba-anhelada-ley-del-censo-para-garantizar-la-paz-en-bolivia | 26-11-2022 04:45 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 26 de Nov del 2022. En una maratónica sesión y por más de dos tercios, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el anhelado Proyecto de Ley 05/2022-2023 de aplicación de los resultados oficiales del Censo de Población y Vivienda 2024 en sus estaciones en grande y detalle. La normativa será remitida a Senadores para su tratamiento. “La situación que atraviesa el país nos convoca hoy a dar solución y certidumbre a las demandas de nuestro pueblo boliviano. Son más de 35 días que el departamento de Santa Cruz se encuentra en constantes conflictos que repercuten en otras regiones, lo cual amerita el tratamiento y voto de urgencia del Proyecto de Ley en cuestión”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, durante el tratamiento del Proyecto de Ley. La sesión que había sido suspendida en dos oportunidades esta semana, se reinstaló a las 19:30 del viernes y terminó a las 04:00 del sábado. La aprobación del Proyecto de Ley se realizó con la votación de los 119 diputados en sala. En su estación en grande 93 diputados apoyaron la propuesta, 23 la rechazaron, 2 votaron en blanco, mientras que solo se registró un voto nulo. En detalle, 91 aprobaron el Proyecto de Ley, 25 la denegaron y 3 votaron en blanco. La normativa que se basa en el Decreto Supremo 4824 emitido por el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, cuenta con un artículo único que establece que Órgano Ejecutivo efectuará una nueva distribución de recursos de coparticipación tributaria a partir del mes de septiembre del 2024 a partir de los datos del Censo de Población y Vivienda del 23 de marzo del mismo año. Asimismo, señala que el Instituto Nacional de Estadística (INE) remitirá al Tribunal Supremo Electoral los datos oficiales del Censo para que el Órgano Electoral elabore un Proyecto de Ley para redistribución de escaños que se aplicarían en las próximas elecciones generales. El Proyecto de Ley se enmarca en los establecido en el parágrafo cinco del artículo 146 determina que la distribución del total de escaños entre los departamentos se determinará por el Órgano Electoral en base al número de habitantes de cada uno de ellos, de acuerdo al último Censo Nacional. La organización del Estado está fundamentada en la independencia, separación, coordinación y cooperación de los Órganos del Estado. La normativa aprobada fue presentada por la jefa de la Bancada del Movimiento Al Socialismo de Santa Cruz, Deisy Choque. | |||||
Comisión de Constitución aprueba Proyecto de Ley del Censo y la remite al pleno de Diputados | ![]() | comision-de-constitucion-aprueba-proyecto-de-ley-del-censo-y-la-remite-al-pleno-de-diputados | 25-11-2022 19:48 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 25 de Nov del 2022. Tras varios cuartos intermedios, la comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral aprobó esta tarde, en grande y detalle, el proyecto de Ley 05 de aplicación de los resultados del Censo de población y vivienda en los ámbitos financiero electoral con modificaciones. La propuesta será remitida al pleno de la Cámara de Diputados para su tratamiento legislativo. “Hemos iniciado el día lunes este trabajo, entiendo que ha sido muy cansador para todos los miembros de esta comisión. Hubo muchos cuartos intermedios que se han señalado, pero todo ha estado siempre encaminado a que tengamos que encontrar certezas en la redacción que permitan que esta norma sea realmente de aplicación y no tengan ningún problema en adelante”, dijo el presidente de la comisión, Juan José Jáuregui (MAS-IPSP) luego de la aprobación de la normativa. Las tres fuerzas políticas presentaron Proyectos de Ley en referencia al Censo de Población y Vivienda. Seis proyectos fueron remitidos a la comisión, cuatro de Creemos, uno de Comunidad Ciudadana y otro del Movimiento Al Socialismo. En una primera etapa de tratamiento en la Comisión, Creemos retiró dos de sus proyectos y otros dos fueron fusionados, quedando tres propuestas, una de cada bancada. La comisión conformó un comité interno con miembros de las tres fuerzas políticas para realizar una nueva redacción en base a los proyectos presentados. Finalmente, luego de cinco días de reuniones y debates, se logró consensuar una sola redacción en base al Proyecto 05 presentado por la jefa de bancada del Movimiento Al Socialismo en Santa Cruz, Deisy Choque. “Se ha aprobado en su estación en grande los contenidos del proyecto de Ley 05 como producto del trabajo que habría realizado la comisión. Se ha visto la pertinencia de que, en su estación en detalle, se pueda incorporar modificaciones que han sido objeto de consulta al pleno de esta comisión. Siendo que existe la necesidad de poder realizar una votación, se ha solicitado que la votación se pueda hacer por escrutinio”, detalló Jáuregui. El proyecto de Ley 05, de aplicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda en los Ámbitos Financiero y Electoral fue remitido al pleno de la Cámara de Diputados para que inicie su tratamiento luego que este entrara dos veces en cuarto intermedio ante la ausencia del informe de la Comisión. | |||||
Comité de Recursos Naturales prepara PIE para alcaldes de La Paz sobre la previsión de agua en el departamento | ![]() | comite-de-recursos-naturales-prepara-pie-para-alcaldes-de-la-paz-sobre-la-prevision-de-agua-en-el-departamento | 23-11-2022 19:02 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
La Paz, 23 de Nov del 2022. El secretario del Comité de Recursos Naturales, diputado Vicente Condori (#MAS-IPSP), anunció que desde esa instancia legislativa, remitirán peticiones de Informe Escrito a los municipios del departamento de La Paz, para que detallen los planes de prevención de abastecimiento de agua que se implementaron en esas comunas. “Vamos a pedir (informes) a todos los municipios a ver qué es lo que han hecho con el tema servicio básico de los plenaria no solamente para el consumo, sino para producir para los ganados, entonces que han previsto los municipios, cómo han estado trabajando”, dijo el legislador. El alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, informó que desde el municipio se evaluaría la posibilidad de racionalizar el consumo del agua ante el retraso de las lluvias y del incremento del uso del líquido elemento. El diputado Condori informó que también se realizarán consultas al Ministerio de Medio Ambiente y Agua para gestionar la cosecha y recolección de agua en el altiplano de La Paz. “Estamos haciendo y analizando el tema de la cosecha de agua, buscaremos lugares del altiplano donde es difícil captar agua (…). Por otro lado, vamos a consultar con el Ministerio de Medio Ambiente y de qué manera y cómo están viendo este tema”, señaló. Ante el descenso del caudal de agua en las represas próximas a la sede de Gobierno, la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) arrancó con la campaña orientada al uso responsable del agua. | |||||
Tras la toma violenta del mini hemiciclo por las bancadas de oposición, Comisión de Constitución ingresa en cuarto intermedio | ![]() | tras-la-toma-violenta-del-mini-hemiciclo-por-las-bancadas-de-oposicion-comision-de-constitucion-ingresa-en-cuarto-intermedio | 23-11-2022 16:17 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 23 de 11 del 2022. El presidente de la comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, diputado Juan José Jáuregui (MAS-IPSP) informó que la sesión de comisión, donde se debate el proyecto de Ley del Censo, ingresó en un cuarto intermedio sin día ni hora hasta que, las bancadas de Creemos y Comunidad Ciudadana, brinden las garantías para reinstalar la sesión y hagan llegar formalmente sus disculpas a la Asamblea Legislativa por la toma violenta del mini hemiciclo de la comisión. “En estas condiciones, hemos tenido que suspender sin día ni hora la reanudación de la sesión hasta que el bloque de oposición pueda brindar las garantías y pueda hacer llegar una disculpa a la comisión de Constitución y también a la Asamblea Legislativa Plurinacional”, dijo el diputado Jáuregui. La comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral levantó el cuarto intermedio declarado esta madrugada a las 11 de la mañana y contó con la presencia del ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui y la directora del Instituto Nacional de Estadística, Martha Oviedo para que expliquen los fundamentos técnicos para definir la fecha censal. Una vez reinstalada la sesión, el diputado Erwin Bazán de Creemos, informó que los diputados de su bancada se “auto declaraban” en tratamiento del proyecto de Ley del Censo en Dispensación de Trámite y Voto de Urgencia, razón por la cual, no abandonarán el mini hemiciclo hasta que se emita el informe del proyecto del Censo. Horas antes de reinstalar la sesión de la comisión, la Bancada de Comunidad Ciudadana (CC) presentó una carta al presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, para que declare “estado de calamidad” para que el proyecto de Ley del Censo sea tratado en el pleno de Diputados. Cuando el presidente de la comisión explicaba que la propuesta de CC de recurrir al estado de calamidad y solo puede ser emitido por un Decreto Supremo luego de un desastre natural, diputadas de oposición interrumpieron a los gritos a Jáuregui, quien decidió abandonar la sala declarando cuarto intermedio ante las acciones violentas de las legisladoras. “Queda absolutamente corroborado que el bloque de oposición no está interesado en lograr soluciones. Cuando estamos cerca de poder emitir un informe (la oposición) bloquea, viene y golpea. Las representaciones de Creemos y de Comunidad Ciudadana no están interesados en poder llegar a una solución de este conflicto”, dijo el legislador. | |||||
Comisión de Constitución ingresa en cuarto intermedio hasta las ocho de la noche para que proyectistas expliquen sus propuestas legislativas | ![]() | comision-de-constitucion-ingresa-en-cuarto-intermedio-hasta-las-ocho-de-la-noche-para-que-proyectistas-expliquen-sus-propuestas-legislativas | 22-11-2022 18:16 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 22 de Nov del 2022. El presidente de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, diputado Juan José Jáuregui (MAS-IPSP) informó que la sesión donde se debate el Proyecto de Ley del Censo ingresó en cuarto intermedio hasta las ocho de la noche para que los proyectistas de las seis propuestas que fueron remitidas a la comisión expliquen la consistencia de las mismas. Además, anunció que, con el objetivo de dar celeridad al tratamiento de la normativa, se decidió por unanimidad que las propuestas serán debatidas con dispensación de trámite. “Algunos proyectistas que tuvieron la preocupación de presentar estas iniciativas legislativas que no integran la comisión de Constitución y no puede que no estén presentes. Motivo por el cual, se ha instruido que por Secretaría técnica de la comisión se les remita notas haciéndoles conocer que estén presentes esta noche a las ocho de la noche para que puedan explicar los pormenores de las propuestas legislativas que van a ser objeto de debate”, informó Jáuregui. La comisión de Constitución comenzó el tratamiento del Proyecto de Ley del Censo ayer a las once de la mañana. La sesión ingresó en cuarto cuartos intermedios, razón por la cual, se suspendió la sesión programada para las cinco de la tarde de ayer lunes. Además, la comisión aprobó por unanimidad debatir con dispensación de trámite las seis propuestas legislativas referidas al Censo que se encuentran en tratamiento. Esto, con el objetivo de apresurar el tratamiento del Proyecto de Ley. “Por unanimidad se ha tomado la decisión de activar el artículo 103 de nuestro Reglamento General que se refiere a la dispensación de trámite y voto de urgencia. Creo que esta es una señal importante para demostrar que existe la voluntad, pero existe también la voluntad de poder cumplir nuestro reglamento, la Constitución Política del Estado y ser responsables con las decisiones que se van a tomar de aquí en adelante”, agregó. El diputado Jáuregui informó que son cuatro proyectos los que fueron enviados por la Bancada de Creemos, uno de Comunidad Ciudadana y uno del Movimiento Al Socialismo. La ciudad de Santa Cruz cumple 32 días de paro indefinido en demanda de la realización del Censo el 2023. | |||||
Diputada Quispe descarta la modificación de la fecha del Censo | ![]() | diputada-quispe-descarta-la-modificacion-de-la-fecha-del-censo | 22-11-2022 16:20 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 22 de Nov del 2022. La diputada Gladys Quispe (MAS-IPSP) descartó que la fecha del Censo vaya a ser modificada y lamentó que diputados de oposición generen conflicto intentando modificar el día establecido en el Decreto Supremo 4824. “No hay ninguna posibilidad de realizar el Censo el 2023 porque ya existe el decreto supremo emitido por el Ejecutivo. El censo se realizará el 2024, el 23 de marzo, no se diga más, ese asunto está cerrado”, enfatizó Quispe. El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, emitió el DS 4824 el 12 de noviembre en el que establece que la fecha del Censo de Población y Vivienda será el 23 de marzo del 2024. Al día siguiente el cabildo de Santa Cruz aceptó la fecha y exigió que el decreto sea elevado a rango de Ley. Las tres bancadas de la Asamblea Legislativa Plurinacional presentaron ante la presidencia de la Cámara de Diputados propuestas legislativas sobre el Censo de Población. Las mismas fueron remitidas a la comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral que es presidida por el diputado Juan José Jáuregui (MAS-IPSP). La comisión inició su tratamiento ayer a las 11 de la mañana e ingresó en cuarto intermedio para que representantes de las fuerzas políticas mantengan reuniones y llegar a entendimientos. Al no emitir el informe de la comisión, se suspendió también la sesión en el pleno de diputados que estaba programada a las cinco de la tarde. Cerca de media noche, la sesión de comisión ingresó en un nuevo cuarto intermedio y se instaló hoy a medio día. La diputada Quispe explicó que con los resultados del Censo 2024 se realizará la nueva distribución de escaños de cara a las elecciones nacionales del 2025. Además, pidió a los miembros de la comisión que realicen sus funciones con responsabilidad en el tratamiento del Proyecto de Ley. “Con los resultados del Censo 2024 se tiene que realizar la distribución de escaños, presupuestos y la asignación de escaños. Estamos generando conflicto aquí algunos colegas diputados de oposición, lamentablemente vemos con mucha pena lo que está sucediendo y esperemos que desde el presidente de la comisión de constitución y los miembros actúen con esa responsabilidad cumpliendo la carta magna”, dijo la diputada. | |||||
Comisión de Legislación ingresa en cuarto intermedio para tratar el Proyecto de Ley del Censo | ![]() | comision-de-legislacion-ingresa-en-cuarto-intermedio-para-tratar-el-proyecto-de-ley-del-censo | 21-11-2022 15:45 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 21 de Nov del 2022. La comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral ingresó en cuarto intermedio en la sesión del tratamiento de los tres proyectos de Ley del Censo hasta las 16 horas. El presidente de la comisión, diputado Juan José Jáuregui (MAS-IPSP), informó que se tomará ese tiempo para que las tres bancadas de la Asamblea Legislativa puedan llegar a puntos de entendimiento. “Vamos a señalar que a partir de este momento vamos a decretar un cuarto intermedio hasta las 16 horas, con el objeto que se continúe con el trabajo para poder identificar los puntos que están en disenso, para poder arribar a puntos de entendimiento. Vamos a decretar cuarto intermedio”, dijo el presidente de la comisión. La primera sesión de comisión inició a las 11 de la mañana el tratamiento de los tres proyectos de Ley del Censo que presentaron el Movimiento Al Socialismo, Comunidad Ciudadana y Creemos. Las iniciativas fueron remitidas del pleno de la Cámara de Diputados luego que se conformaron las comisiones para la gestión legislativa 2022 – 2023. Jáuregui informó que existe un “escenario complejo” en el tratamiento de la propuesta legislativa debido a las expectativas que genera en la población la normativa y adelantó que se lograron avances por parte de los legisladores. “Es un escenario complejo, existen muchas pretensiones, muchas expectativas cifradas en el trabajo que venimos realizando. Debemos señalar que de las representaciones que se ha delegado por parte de las tres opciones políticas en representación de la comisión de Constitución. Se ha logrado arribar a interesantes avances para llegar a puntos de convergencia e identificar los puntos de divergencia de las iniciativas legislativas”, declaró. El cabildo del 13 de noviembre de Santa Cruz determinó que el Decreto Supremo 4824 sea elevado a rango de Ley para garantizar que los resultados del Censo 2024 sean aplicados de en las elecciones nacionales del 2025. El paro indefinido cumple 31 días de medida de presión. | |||||
Presidente de Diputados garantiza que el Proyecto de Ley del Censo no resta las competencias del Órgano Ejecutivo | ![]() | presidente-de-diputados-garantiza-que-el-proyecto-de-ley-del-censo-no-resta-las-competencias-del-organo-ejecutivo | 20-11-2022 17:30 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 20 de Nov del 2022. El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, informó que el proyecto de la Ley Nacional del Censo de Población y Vivienda que será tratado mañana en el pleno de Diputados, no interfiere ni resta las competencias privativas del Órgano Ejecutivo para realizar el Censo. Explicó que la propuesta legislativa complementa al Decreto Supremo 4824 sobre la aplicación de los resultados para las elecciones nacionales del 2025. “No se está vulnerando la Constitución Política del Estado, no se le está quitando competencia al Órgano Ejecutivo. Nosotros lo que hacemos es ratificar lo que el Ejecutivo ya decidió en un Decreto Supremo que es el 4824 respecto a la fecha del censo, a la distribución de los recursos en septiembre, pero complementamos un tema que quedó en dudas y era, la aplicación de los resultados del censo en las elecciones 2025”, explicó Mercado. El viernes el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, mantuvo reuniones con el presidente de la Comisión de Constitución y Sistema Electoral, diputado Juan José Jáuregui y el presidente de la Cámara de Diputados para discutir el tratamiento del Proyecto de Ley del Censo. La comisión tratará mañana los proyectos presentados por las tres bancadas de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a las once de la mañana. De la misma forma, Mercado informó el viernes que la propuesta de Ley del Censo entrará en debate del pleno de Diputados a partir de las cinco de la tarde. El presidente de la Cámara Baja informó que se mantuvieron los encuentros para demostrar la voluntad política que existe de pacificar el país realizando el tratamiento de Ley que pidió el Cabildo en Santa Cruz del 13 de noviembre. Mercado llamó a la Cuéllar a coadyuvar en la pacificación de la capital cruceña que cumple cuatro semanas de paro indefinido. “Me extraña que después de qué (Cuéllar) nos dijera por teléfono que sí, que venían a resolver una vez que estuvimos en el despacho y que atendimos, se comprometieron a volver a Santa Cruz para hablar con los movilizados y empezar el proceso de desmovilización. Vemos un discurso más bien no ayuda a que resolvamos este conflicto”, declaró. Por último, Mercado garantizó que el Proyecto de Ley será aprobado en la plenaria de diputados y que inició conversaciones con el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez para tratar y aprobar la Ley en el menor tiempo posible para recuperar la paz en el país. “Estamos garantizando que se va a aprobar en el en la Cámara de Diputados y hemos sido muy respetuosos (de la norma). Por supuesto, he tenido conversaciones con el presidente de los senadores y también con varios senadores individualmente. Hay la predisposición de todos, para poder avanzar en la pacificación y que de todo vuelva de una vez la normalidad en nuestra patria y sobre todo nuestro departamento de Santa Cruz”, dijo. | |||||
Cámara de Diputados conforma la comisión de Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente | ![]() | camara-de-diputados-conforma-la-comision-de-region-amazonica-tierra-territorio-agua-recursos-naturales-y-medio-ambiente | 16-11-2022 20:55 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 16 de Nov de 2022.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la conformación de la Comisión de Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente para la legislatura 2022 – 2023. La misma será presidida por el diputado Enrique Cunai (MAS-IPSP). La comisión será integrada por 10 diputados, que se distribuyen en los tres Comités: Región Amazónica, Tierra y Territorio; Recursos Naturales, Hídricos y Agua; y de Medio Ambiente, Cambio Climático, Áreas Protegidas, y Recursos Forestales. La diputada Tania Paniagua (MAS-IPSP) fue designada como secretario del comité de Región Amazónica, Tierra y Territorio, además los diputados Juan José Huanca (MAS-IPSP) y Keyla Ortiz (CC) fueron designados como vocales del mismo comité. El diputado Vicente Condori (MAS-IPSP) asumirá el comité de Recursos Naturales, Hídricos y Agua, mientras que Edwin Rosas (CC) y Mayra Zalles (CC) serán vocales de la misma. En el comité de Medio Ambiente, Cambio Climático, Áreas Protegidas, y Recursos Forestales se designó a la diputada María Rene Álvarez (Creemos) como secretario. mientras los diputados Zulay Mamani (MAS-IPSP) y Janira Román (CC) asumirán la vocalía de las mismas. El artículo 44 del Reglamento de la Cámara de Diputados señala que las Comisiones tendrán una Directiva compuesta de una Presidenta o Presidente y un número de Secretarias o Secretarios igual al de los Comités, constituidos en su ámbito. | |||||
Cámara de Diputados conforma la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante | ![]() | camara-de-diputados-conforma-la-comision-de-politica-internacional-y-proteccion-al-migrante | 16-11-2022 20:50 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 16 de Nov de 2022.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la conformación de la Comisión Política Internacional y Protección al Migrante para la legislatura 2022 – 2023. La misma será presidida por la diputada Verónica Challco (MAS-IPSP). La comisión será integrada por 7 diputados, que se distribuyen en los tres Comités: Política Internacional, Protección al Migrante y Organismos Internacionales, y Relaciones Económicas Internacionales. La diputada Gloria Calisaya (MAS-IPSP), fue designado como secretario del Comité de Política Internacional, Protección al Migrante y Organismos Internacionales, además los diputados Lily Bernabé (MAS-IPSP) y Mariel Peñaloza (CC) fueron designados como vocales del mismo comité. En el comité de Relaciones Económicas Internacionales se designó al diputado Mariela Baldivieso (CC), como secretario. mientras los diputados Héctor Arce (MAS-IPSP) y Senaida Rojas (CC) asumirán la vocalía de las mismas. El artículo 44 del Reglamento de la Cámara de Diputados señala que las Comisiones tendrán una Directiva compuesta de una Presidenta o Presidente y un número de Secretarias o Secretarios igual al de los Comités, constituidos en su ámbito. | |||||
Cámara de Diputados conforma la comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas | ![]() | camara-de-diputados-conforma-la-comision-de-gobierno-defensa-y-fuerzas-armadas | 16-11-2022 20:45 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 16 de Nov de 2022.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la conformación de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas para la legislatura 2022 – 2023. La misma será presidida por el diputado Freddy Velásquez Aparicio (MAS-IPSP). La comisión será integrada por 13 diputados, que se distribuyen en cuatro Comités: Gobierno y Policía Boliviana; Defensa, FF.AA. Fronteras y Defensa Civil; Lucha Contra el Narcotráfico; y de Seguridad Ciudadana. La diputada Olivia Guachalla (MAS-IPSP) fue designada como secretaria del Comité de Gobierno y Policía Boliviana, además los diputados Anyelo Céspedes (MAS-IPSP) y Oscar Michel Flores (Creemos) fueron designados como vocales del mismo comité. El diputado Gustavo Aliaga (CC) asumirá la secretaría del Comité Defensa, FF.AA. Fronteras y Defensa Civil, mientras que los diputados Dany Daniel Rojas (MAS-IPSP) y María Khaline Moreno (Cremos), serán vocales de la misma. En el comité de Lucha Contra el Narcotráfico se designó a la diputada Elsa Sánchez Romero (MAS-IPSP) como secretario, mientras que los diputados Andrés Flores (MAS-IPSP) y Saúl Octavio Lara (CC), asumirán la vocalía de las mismas. En el comité de Seguridad Ciudadana se designó al diputado Félix Mayta (MAS-IPSP) como presidente de la secretaría, mientras que los diputados Alberto Astorga (CC) y Marina Morales (CC) asumirán la vocalía de las mismas. El artículo 44 del Reglamento de la Cámara de Diputados señala que las Comisiones tendrán una Directiva compuesta de una Presidenta o Presidente y un número de Secretarias o Secretarios igual al de los Comités, constituidos en su ámbito. | |||||
Cámara de Diputados conforma la comisión de Política Social | ![]() | camara-de-diputados-conforma-la-comision-de-politica-social | 16-11-2022 20:40 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 16 de Nov de 2022.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la conformación de la Comisión de Política Social para la legislatura 2022 – 2023. La misma será presidida por el diputado Walthy Egüez Paz (Creemos). La comisión será integrada por 10 diputados, que se distribuyen en los tres Comités: Trabajo y Régimen Laboral; Seguridad Social y de Protección Social; y Hábitat, Vivienda y Servicios Básicos. La diputada Rosario García Onofre (MAS-IPSP) fue designada como secretario del comité de Trabajo y Régimen Laboral, además los diputados de Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedrazas y Enrique Urquidi, fueron asignados como vocales del mismo comité. La diputada María Elena Ortega (CC) asumirá el comité de Seguridad Social y de Protección Social, mientras que los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP) Pedro Francisco Coro y Santos Mamani, serán vocales. En el comité de Hábitat, Vivienda y Servicios Básicos se designó al diputado Jhonny Pardo (MAS-IPSP) como secretario. mientras que los diputados Ramiro Venegas (MAS-IPSP) y Aldo Terrazas (CC) asumirán la vocalía de las mismas. El artículo 44 del Reglamento de la Cámara de Diputados señala que las Comisiones tendrán una Directiva compuesta de una Presidenta o Presidente y un número de Secretarias o Secretarios igual al de los Comités, constituidos en su ámbito. | |||||
Cámara de Diputados conforma la Comisión de Derechos Humanos | ![]() | camara-de-diputados-conforma-la-comision-de-derechos-humanos | 16-11-2022 20:35 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 16 de Nov de 2022.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la conformación de la Comisión de Derechos Humanos para la legislatura 2022 – 2023. La misma será presidida por la diputada Magaly Lourdes Gómez (MAS-IPSP). La comisión está conformada por dos Comités: Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades; y de Derecho de Género. La diputada Betty Yañiquez (MAS-IPS) fue designada como secretaria del Comité de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades, además las diputadas Alexsandra Zenteno (MAS-IPSP) y Juan José Torrez (CC) fueron designados como vocales del mismo comité. La diputada Gabriela Verónica Ferrel (CC) asumirá la secretaría del Comité de Derecho de Género, mientras que los diputados Gladys Chumacero Vásquez (MAS-IPSP) y Pamela Alurralde (CC) serán vocales de la misma. El artículo 44 del Reglamento de la Cámara de Diputados señala que las Comisiones tendrán una Directiva compuesta de una Presidenta o Presidente y un número de Secretarias o Secretarios igual al de los Comités, constituidos en su ámbito. | |||||
Cámara de Diputados conforma la comisión de Educación y Salud | ![]() | camara-de-diputados-conforma-la-comision-de-educacion-y-salud | 16-11-2022 20:30 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 16 de Nov de 2022.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la conformación de la Comisión de Educación y Salud para la legislatura 2022 – 2023. La misma será presidida por la diputada Blanca Magaly López Sandoval (MAS-IPSP) La comisión está conformada por dos Comités: Educación y Salud, Deporte y Recreación. La diputada María Cristina Choque Gutiérrez (MAS-IPSP), fue designada como secretaria del Comité de Educación, además los parlamentarios Quintín Villazón Garnica (MAS-IPSP) y Omar Jesús Rueda Gutiérrez (Creemos), fueron designados como vocales del mismo comité. La diputada Lily Gladys Fernández Vargas (CC), asumirá la secretaría del Comité de Salud, Deporte y Recreación, mientras que las asambleístas Lidia Limón Solís (MAS-IPSP) y Samantha Nogales (CC) serán vocales de la misma. El artículo 44 del Reglamento de la Cámara de Diputados señala que las Comisiones tendrán una Directiva compuesta de una Presidenta o Presidente y un número de Secretarias o Secretarios igual al de los Comités, constituidos en su ámbito. | |||||
Pleno de Diputados conforma la comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, Culturas e Interculturalidad | ![]() | pleno-de-diputados-conforma-la-comision-de-naciones-y-pueblos-indigena-originario-campesinos-culturas-e-interculturalidad | 16-11-2022 20:25 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 16 de Nov del 2022. Por segundo año consecutivo, la diputada María Elena Pachacute (CC) fue designada por mayoría absoluta por el pleno de la Cámara de Diputados para presidir la Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, Culturas e Interculturalidad para la legislatura 2022 – 2023. La comisión está conformada por el Comité de Culturas, Interculturalidad y Patrimonio Cultural, el Comité de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos y el Comité de la Hoja de Coca. La diputada Celia Nancy Rivera Mamani (MAS-IPSP) fue designada como secretaria del Comité de Culturas, Interculturalidad y Patrimonio Cultural. Además, las diputadas Bertha Acarapi (MAS-IPSP) y Alejandra Camargo (CC) fueron asignadas como vocales del mismo comité. El diputado Tacni Elvis Mendoza Mendoza (MAS-IPSP) asumió la secretaría del Comité de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, mientras que las diputadas Sandra Paz Méndez (Creemos) y Sofía Torres Campuzano (CC), serán vocales de la misma. En el Comité de la Hoja de Coca se designó al diputado Freddy López Choque (MAS-IPSP) como secretario, mientras los diputados Gildo Hinojosa Soria (MAS-IPSP) y Marlene Fernández Mejía (CC) serán vocales de este mismo comité. | |||||
Se conforma la comisión de Organización Territorial Del Estado y Autonomías | ![]() | se-conforma-la-comision-de-organizacion-territorial-del-estado-y-autonomias | 16-11-2022 20:20 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 16 de Nov del 2022. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la conformación de la Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías para la legislatura 2022 – 2023. La misma será presidida por el diputado Daniel Prieto Tomelitch (CC). La comisión está conformada por el Comité de Autonomías Departamentales, el Comité de Autonomías Municipales y Regionales y el Comité de Autonomías Indígena Originario Campesinas. La diputada Basilia Rojas Mamani (MAS-IPSP) fue designada como secretaria del Comité de Autonomías Departamentales. De la misma forma, los diputados Gabriel Antonio Colque (MAS-IPSP) y Marioly Morón (Creemos) fueron asignados como vocales del mismo comité. La diputada Adriana Tarifa Condori (MAS-IPSP) asumió la secretaría del Comité de Autonomías Municipales y Regionales, mientras que los legisladores Gladys Quispe Chura (MAS-IPSP) y Miguel Antonio Roca (CC) serán vocales de la misma. En el Comité de Autonomías Indígena Originario Campesinas se designó a la diputada Toribia Lero Quispe (CC) como secretaria, mientras los diputados María Alanoca Tinta y Leonardo Fabián Ayala Soria, del Movimiento Al Socialismo, serán vocales de este mismo comité. | |||||
Se conforma la comisión de Economía Plural, Producción e Industria | ![]() | se-conforma-la-comision-de-economia-plural-produccion-e-industria | 16-11-2022 20:15 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 16 de Nov del 2022. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría absoluta la conformación de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria para la legislatura 2022 – 2023. La misma será presidida por el diputado Delfor German Burgos Aguirre (MAS-IPSP). La comisión está conformada por el Comité de Minería y Metalurgia, el Comité de Energía e Hidrocarburos, el Comité de Industria, Comercio, Transportes y Turismo, el Comité de Agricultura y Ganadería y el Comité de Economía Comunitaria y Social Cooperativa. El diputado Juan Pardo Guevara (CC) fue designado como secretaria del Comité de Minería y Metalurgia, además los diputados Gualberto Arispe Mayta y Felicia Alejo Hidalgo, ambos representantes del Movimiento Al Socialismo, fueron designados como vocales del mismo comité. El diputado Gustavo Vega Piña (MAS-IPSP) asumió la secretaría del Comité de Energía e Hidrocarburos, mientras que los diputados Darlen Velasco (MAS-IPSP) y Ronald Huanca López (CC), serán vocales de la misma. En el Comité de Industria, Comercio, Transportes y Turismo se designó a la diputada Elsa Alí Ramos (MAS-IPSP) como secretaria, mientras los diputados Ignacio Renán Cabezas (MAS-IPSP) Y Rudy Elvio Callau Monasterios de Creemos serán vocales de este mismo comité. La secretaría del Comité de Agricultura y Ganadería queda a cargo de la diputada Pasceza Francisca Quispe Mamani (MAS-IPSP), mientras los diputados Erwin Bazán Gutiérrez de Creemos y Sebastián Divico Muchairo (CC) asumirán las vocalías de las mismas. Por su parte, la diputada Alba Moira Osinaga Rivero de Creemos asumió la secretaría del Comité de Economía Comunitaria y Social Cooperativa y los diputados Griselda Soledad Pérez Alberto (MAS-IPSP) y José Guillermo Benavides Ramos (CC) asumieron las respectivas vocalías. | |||||
Pleno de Diputados conforma la Comisión De Planificación Política, Economía y Finanzas | ![]() | pleno-de-diputados-conforma-la-comision-de-planificacion-politica-economia-y-finanzas | 16-11-2022 20:10 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 16 de Nov del 2022. Por tercer año consecutivo el diputado Omar Yujra (MAS-IPSP) fue ratificado para presidir la comisión de la Comisión de Planificación Política, Economía y Finanzas para la legislatura 2022 – 2023. La designación se realizó con el apoyo de la mayoría absoluta del pleno de la Cámara de Diputados. La comisión está conformada por el Comité de Planificación e Inversión Pública, el Comité de Presupuesto, Política Tributaria y Contraloría, el Comité de Política Financiera, Monetaria y de Seguros y el Comité de Ciencia y Tecnología. El Reglamento de la Cámara de Diputados establece que esta comisión estará conformada por 13 diputados. La diputada Alina Canaviri Sulcani (MAS-IPSP) fue designada como secretaria del Comité de Planificación e Inversión Pública. Asimismo, los diputados Adán Palacios Puma (MAS-IPSP) y Laura Luisa Nayar, de Comunidad Ciudadana fueron designados como vocales del mismo comité. La diputada Estefanía Morales Laura (MAS-IPSP) asumió la secretaría del Comité de Presupuesto, Política Tributaria y Contraloría, los diputados Aleida Yosefe Téllez (MAS-IPSP) y José Carlos Gutiérrez (Creemos), serán vocales de la misma. En el Comité de Política Financiera, Monetaria y de Seguros se designó al diputado Walter Villagra Romay (CC) como secretario, mientras la diputada Deysi Yudith Choque (MAS-IPSP) y el parlamentario Pacifico Choque (MAS-IPSP) asumirán las vocalías de las mismas. Por último, la secretaría del Comité de Ciencia y Tecnología queda a cargo de la diputada Dora Lizbeth Morales (MAS-IPSP). Los diputados Freddy Mamani Laura (MAS-IPSP) y José Luis Porcel Marquina (CC) serán vocales de la misma. | |||||
Se conforma la Comisión De Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal Del Estado para la legislatura 2022 – 2023 | ![]() | se-conforma-la-comision-de-justicia-plural-ministerio-publico-y-defensa-legal-del-estado-para-la-legislatura-2022-2023 | 16-11-2022 20:05 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 16 de Nov del 2022. El diputado representante del Movimiento Al Socialismo, Israel Huaytari, fue designado como presidente de la comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado para la legislatura 2022 – 2023. La misma fue aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados y contó con el respaldo de la mayoría absoluta de los legisladores. La comisión está conformada por el Comité de Jurisdicción Ordinario y Consejo de la Magistratura, el Comité de Jurisdicción Indígena Originaria Campesina y el Comité de Ministerio Público y Defensa Legal del Estado. La diputada Sabina Hilda Condori Calle (MAS-IPSP) fungirá como secretaria del Comité de Jurisdicción Ordinario y Consejo de la Magistratura, mientras que los diputados Roy Suárez Medina (MAS-IPSP) y Tito Caero Vargas (Creemos) serán vocales del mismo comité. En el comité de Jurisdicción Indígena Originaria Campesina, el diputado Honorio Chino Mamani (MAS-IPSP) asumirá la secretaría y los diputados Herman Hinojosa Rojas (MAS-IPSP) y Walter Pablo Arizaga Ruiz (CC), serán vocales de la misma. Por último, en el comité de Comité de Ministerio Público y Defensa Legal del Estado se designó a la diputada Lidia Tupa Zelaya (MAS-IPSP) como secretaria, así también, los diputados Celia Salazar (MAS-IPSP) y Fernando Llapiz de Creemos asumirán las vocalías de las mismas. | |||||
Pleno de Diputados aprueba la conformación de la Comisión de Constitución Legislación y Sistema Electoral | ![]() | pleno-de-diputados-aprueba-la-conformacion-de-la-comision-de-constitucion-legislacion-y-sistema-electoral | 16-11-2022 20:00 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 16 de Nov 2022. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría absoluta la conformación de la comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral para la legislatura 2022 – 2023. La misma será presidida por el diputado Juan José Jáuregui (MAS-IPSP), quien fue reelecto en el cargo por segundo año consecutivo. La comisión está conformada por el Comité de Desarrollo Constitucional y Legislación, el Comité de Democracia y Sistema Electoral y el Comité de Control Constitucional y Armonización Legislativa. El diputado José Luis Flores (MAS-IPSP) fue designado como secretario del Comité de Desarrollo Constitucional y Legislación, además, los diputados Higinio Farfán (MAS-IPSP) y Carlos Silvestre Alarcón (CC) fueron designados como vocales del mismo comité. La diputada Miriam Martínez (MAS-IPSP) asumió la secretaría del Comité de Democracia y Sistema Electoral, mientras que los diputados Sarah Vania Crespo (MAS-IPSP) y Oscar Alberto Balderas Montaño (CC) fueron designados como vocales. En el comité de Control Constitucional y Armonización se designó a la diputada Rosa Tatiana Añez (Creemos) como secretario, mientras tanto, los diputados Froilán Mamani Choque (MAS-IPSP) y Patricio Mendoza Chumpe (MAS-IPSP) asumirán las vocalías de las mismas. El artículo 44 del Reglamento de la Cámara de Diputados señala que las Comisiones tendrán una Directiva compuesta de una Presidenta o Presidente y un número de Secretarias o Secretarios igual al de los Comités, constituidos en su ámbito. | |||||
Diputado Céspedes pide al Ministerio de Justicia no dejar en la impunidad a los responsables de los hechos de violencia en Santa Cruz | ![]() | diputado-cespedes-pide-al-ministerio-de-justicia-no-dejar-en-la-impunidad-a-los-responsables-de-los-hechos-de-violencia-en-santa-cruz | 14-11-2022 18:33 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 14 de Nov de 2022.- El diputado Anyelo Céspedes (MAS-IPSP) pidió esta mañana al Ministerio de Justicia Iván Lima, que actúe con todo el peso de la ley en contra de los aprehendidos en Santa Cruz durante la toma violenta de la Federación de Campesinos y de la Central Obrera Departamental (COD). Señaló que el cabildo busca “chantajear” al Estado para dejar en la impunidad a los agresores. “Pido al Ministerio de Justicia que de una vez por todas hagan seguimiento a los procesos que está llevando el Ministerio Público contra los que golpearon, asaltaron, robaron y quemaron la Federación de Campesinos y la Central Obrera Departamental. Es momento de que todos los que hayan cometido delitos sean sancionados de acuerdo a la normativa”, dijo el legislador. El viernes se registró la jornada de mayor violencia durante el paro indefinido en demanda del Censo para el 2023 debido a que grupos de activistas cívicos protagonizaron enfrentamientos con la policía, gremiales y transportistas. Además, robaron y quemaron la Federación Sindical de Trabajadores Campesinos “Apiaguaiki Tumpa” y saquearon la Central Obrera Departamental (COD). La policía boliviana aprehendió a 10 personas por la quema de la sede campesina y a siete por el robo de la COD. Ayer se realizó el cabildo en el que se dio un plazo de 72 horas para que los responsables de los hechos vandálicos sean liberados. Céspedes llamó al Ministerio de Justicia a evitar que el pedido del cabildo deje en la impunidad a los responsables de los hechos de violencia en contra de los campesinos y trabajadores del departamento de Santa Cruz. “No tiene que haber beneficios para nadie si estos jóvenes ingresaron por la fuerza y cometieron delito, que no existan chantajes porque lo que hizo el cabildo es hacer chantaje y buscar la impunidad para los que golpearon a los hermanos campesinos que estaban en su Federación”, manifestó. | |||||
Diputada Morales devela que el comité Pro Santa Cruz utilizó el Censo para plantear federalismo | ![]() | diputada-morales-devela-que-el-comite-pro-santa-cruz-utilizo-el-censo-para-plantear-federalismo | 14-11-2022 18:23 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 14 de Nov del 2022. La diputada Estefanía Morales (MAS-IPSP) develó que el Comité Pro Santa Cruz, utilizó el tema del Censo como “bandera política” para plantear el federalismo en el país. Descartó que el tema vaya a debatirse debido a que la Constitución Política del Estado (CPE), establece que Bolivia es un Estado unitario y autonómico, además que tendría que realizarse un referéndum el país para modificar la carta magna. “Nosotros somos un estado unitario, social, de derecho constitucional y con autonomías, así que es algo imposible de poder hablar de federalismo. No queremos pensar que el tema del Censo ha sido utilizado como una bandera política para poder hacer una campaña netamente del federalismo”, dijo Morales. El cabildo realizado ayer por el comité cívico en Santa Cruz planteó cinco propuestas al gobierno nacional. Una de ellas, insta a los demás departamentos sumarse a la demanda cruceña, caso contrario, el comité conformaría una comisión para revisar su relación con el Estado boliviano. El presidente Luis Arce promulgó el Decreto Supremo 4824 que establece que el 23 de marzo del 2024 se realizará el Censo de Población y Vivienda, además señala que la nueva distribución de recursos se implementará en septiembre del mismo año. La diputada Morales explicó que una vez realizado el Censo, el Órgano Electoral deberá elaborar un proyecto de ley para la nueva redistribución de escaños en base a los resultados que se obtengan del Censo. “El Tribunal Supremo Electoral posteriormente (al Censo) tendrá que hacer un proyecto de ley para que la Asamblea de cumplimiento. Esto corresponde que lo elabore el ente rector como es el Órgano Electoral”, detalló. | |||||
Diputado Cuellar pide “arraigo” para Camacho para evitar viaje a México | ![]() | diputado-cuellar-pide-arraigo-para-camacho-para-evitar-viaje-a-mexico | 14-11-2022 18:20 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 14 de Nov de 2022.- El diputado Rolando Cuellar (MAS-IPS) pide “arraigo” para el gobernador Luis Fernando Camacho y así evitar su viaje en esta semana a México, aseguro que es una “vergüenza” que se planee ir de “turismo” cuando la ciudadanía cruceña, atraviesa por una crisis economía, política y social. “Yo creo que debería ver alerta migratoria, para Luis Fernando Camacho, no puede salir a México, de repente ya no retorna, con tantos juicios y procesos que están por encima de su espalda, además de procesos que tiene que responder”, afirmó Cuellar. Según información, se tiene previsto un viaje del gobernador Camacho a México, y esto después del plazo de 72 horas que dio el Comité Cívico pro Santa Cruz al gobierno, para que libre a los detenidos del paro indefinido, para así levantar la medida de presión. Ante esto, el parlamentario, señaló que la autoridad departamental no puede salir del país y menos irse de “vacaciones”, cuando no hizo nada por la región, ya que fue la autoridad que menos ejecución presupuestaria tiene en proyectos. En agosto de la presente gestión, el gobierno reveló que Santa Cruz alcanzó a ejecutar solo el 17% de inversión pública, la más baja del país y tiene más de Bs 450 millones en cuentas fiscales. “No hay obras, estamos a un mes de cerrar el POA y el señor en vez de estar viendo el tema de salud, educación, u obra, se va ir de turista, yo creo que el señor Luis Fernando Camacho ya está desgastado, el pueblo cruceño en diciembre ya responde al Tribunal Electoral, para un referendo revocatorio”, agregó. | |||||
Presidente de Diputados lamenta que intereses mezquinos hayan provocado luto y daño a la familia boliviana | ![]() | presidente-de-diputados-lamenta-que-intereses-mezquinos-hayan-provocado-luto-y-dano-a-la-familia-boliviana | 14-11-2022 15:07 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 14 de Nov del 2022. El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, lamentó que por interés “mezquinos” de grupos de poder en Santa Cruz, se “sacrificó” a la población durante 24 días con el paro indefinido que causó luto y un perjuicio económico de cerca de 900 millones de dólares cuando el conflicto podía solucionarse por la vía del diálogo. Aseguró que las 72 horas que dio el comité cívico causará “más daño a la gente”. “Debo lamentar que por intereses mezquinos a nuestro pueblo cruceño, se lo haya sacrificado durante 24 días con luto, heridos y el daño a la economía cruceña en torno a los 900 millones de dólares. Va a costar muchísimo recuperarlo y todo se pudo resolver por el diálogo”, dijo el presidente de la Cámara Baja. Ayer el cabildo convocado por el comité interinstitucional por el Censo, aceptó la propuesta del Gobierno sobre realizar el conteo de la población el 23 de marzo del 2024 y que los resultados sean emitidos en septiembre del mismo año. Además, el cabildo dio un plazo de 72 horas para liberar a los detenidos durante las jornadas violentas producidas en Santa Cruz. El presidente de Diputados aseguró que el conflicto podía haberse solucionado si el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, hubiera asistido a las convocatorias que realizó el Gobierno para consensuar la fecha censal y llamó a los sectores movilizados a levantar las medidas de presión para no seguir perjudicando a la población. “A todos los que están movilizados en este momento (los invito) que depongamos esa medida, toda vez que se han alcanzado también resultados positivos (del trabajo de las mesas técnicas). Creo que estos tres días que se están dando de plazo para seguir movilizados es más daño a la gente, a las familias cruceñas, a la economía. Han querido sembrar inclusive la discordia entre familias cruceñas y bolivianas, entre departamentos hermanos y eso no está bien. Invito a que suspendamos esas medidas”, agregó Mercado. El paro en Santa Cruz cumple 24 días de paro indefinido. El mismo dejó como saldó cuatro personas fallecidas por la violencia que se generó en el departamento además de una pérdida de 720 millones de dólares, según informó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. | |||||
Diputado Angulo dice que propuesta del “federalismo” es impertinente y va en contra de la CPE | ![]() | diputado-angulo-dice-que-propuesta-del-federalismo-es-impertinente-y-va-en-contra-de-la-cpe | 14-11-2022 14:42 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 14 de Nov de 2022.- El diputado Juanito Angulo (MAS-IPSP), señaló que el planteamiento de un “federalismo” anunciado ayer durante el cabildo en Santa Cruz, es “impertinente” y va en contra de la Constitución Política del Estado (CPE), aseguró que, con esto, se demostró la verdadera intención desestabilizadora por parte del gobernador Luis Fernando Camacho. “El tema del federalismo, será en otro momento que se tendrá que discutir, tenemos una Constitución Política del Estado (CPE), aprobada por el pueblo boliviano, ahí establece un estado Unitario, Social y Comunitario, por tanto, la propuesta es impertinente y va en contra de la CPE”, aseguró Angulo. El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, fue el único que brindó un discurso anoche, donde realizó cinco consultas a la ciudadanía que se encontraba alrededor del Cristo Redentor, entre ellas fue delegar al comité cívico “la convocatoria a una comisión constitucional para que revise la futura relación política de Santa Cruz con el Estado Boliviano”, una opción vinculada con la demanda de federalismo. Ante esto surge el rechazo del parlamentario del oficialismo, quien reprocho que se utilizara a la ciudadanía cruceña, cuando la verdadera intención de los bloqueos era el pedido del federalismo. “Se habían disfrazado, la verdadera intención que tenía el señor Camacho y el comité cívico de Santa Cruz, no había sido el Censo, había sido el Federalismo. Ya tenemos el antecedente desde el año pasado, ha estado realizando diferentes actividades políticas, campañas visitando otros departamentos por el tema del federalismo”, cuestionó. Camacho inició en noviembre de 2021, una campaña pro federalismo, Inicialmente anunció que se reuniría con organizaciones sociales y autoridades de los nueve departamentos, sin embargo, no fue concretado, por el rechazo de la población a esta propuesta, es más, recordemos que en Tarija recibió huevazos, casos similares se mostraron en otras regiones. | |||||
Diputado Cuéllar anuncia que el Gobierno prepara el nuevo Decreto para el Censo el 2024 | ![]() | diputado-cuellar-anuncia-que-el-gobierno-prepara-el-nuevo-decreto-para-el-censo-el-2024 | 14-11-2022 12:30 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 11 del Nov del 2022. El diputado Rolando Cuéllar informó que el Gobierno Nacional prepara un nuevo Decreto Supremo para la realización del Censo en 2024 y que el mismo se respalda con el informe de las mesas técnicas realizadas en Beni. “Nuestro Gobierno nacional prepara el Decreto Supremo con el informe técnico del (Instituto Nacional de Estadística) INE y del Ministerio de Planificación. Ya hay una fecha final que fue coordinada con Organismos Internacionales. Aquí ya no hay excusa para que digan que el Censo se va alargar, el presupuesto del Censo que tanto cuestionaba la gobernación de Santa Cruz se va (ejecutar) el año 2024”, informó. La madrugada del miércoles la mesa técnica instalada en la ciudad de Trinidad, Beni, concluyó con los ensayos ante la posibilidad de que se pueda adelantar la fecha censal. El trabajo de los técnicos concluyó que es posible adelantar la fecha solo un mes. Por tal razón, se terminó el rango entre marzo y abril del 2024 para el Censo y los resultados se presentarán en cinco meses. Santa Cruz cumple 21 días de paro indefinido promovido por el comité interinstitucional en demanda del censo para el 2023. Esta tarde se realizará un cabildo en la capital oriental para determinar las medidas que se asumirán ante el resultado técnico de realizar el Censo en 2024. El diputado Cuéllar tomó como ejemplo el conteo de población que se realizó el miércoles en Paraguay que fue criticado por autoridades de ese país y la población ya que no pudo alcanzar la meta de cobertura de las principales zonas urbanas. “Hay que tomar como ejemplo al Paraguay, lo que quería hacer Fernando Camacho es lo que ha sucedido en Paraguay, un Censo mal hecho, gastar recursos en vano y después se viene el juicio de responsabilidades a los que han organizado mal el Censo. Por eso, el presidente Arce previno técnicamente y no políticamente, un censo en consenso se va llevar sin errores, será con datos estadísticos exactos”, agregó. El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y presidente del comité impulsor del Censo, Vicente Cuéllar, manifestó esta mañana que el objetivo del paro cívico se cumplió debido a que los resultados garantizarán la distribución de escaños para las elecciones nacionales del 2025. | |||||
Diputada Choque cuestiona que los cívicos piensen en radicalizar medidas cuando existe “puntos de bloqueos sangrientos” | ![]() | diputada-choque-cuestiona-que-los-civicos-piensen-en-radicalizar-medidas-cuando-existe-puntos-de-bloqueos-sangrientos | 11-11-2022 16:20 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 11 de Nov de 2022.- La Jefa de Bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP) de Santa Cruz, diputada Deisy Choque, cuestionó el anuncio del Comité Interinstitucional de radicalizar las medidas de presión en demanda del Censo 2023, “A donde más van a radicalizar, si los puntos de bloqueo se han convertido en puntos sangrientos”, afirmó. El Comité Interinstitucional de Santa Cruz, adelantó que, en el cabildo convocado para este domingo, se definirá las nuevas medidas de presión, entre las propuestas es radicalizar, para exigir al gobierno nacional, la realización del censo 2023 y la abrogación del Decreto Supremo 4760, que establece para el 2024. “¿A dónde más van a radicalizar? si ahorita los puntos de bloqueo se han convertido en punto sangrientos estamos viendo de manera permanente heridos, asaltados, robados, violaciones hacia las mujeres, hacia nuestros derechos, ¿dónde más van a radicalizar? (…). Creo que aquí hay un radicalismo por parte de estas tres personas (Luis Fernando Camacho, Rómulo Calvo y Vicente Cuellar) que están llevando al departamento prácticamente a un campo donde no hay dueño, ni norma, ni respeto”, señaló Choque. Ayer la Ministra de la Presidencia, Marianela Prada, recapitulo una serie hechos, que se generó en la capital cruceña, mencionó que se registraron cuatro violentas muertes y más de cien heridos, además de dolor, violencia racismo, discriminación, terribles vulneraciones a los Derechos Humanos, intolerancia, odio, pobreza y hambre. Hoy, en al cumplirse 21 días del paro indefinido, los enfrentamientos continúan en el oriente, un grupo de los Unionistas, agredieron a periodistas y efectivos policiales con piedras, petardos y palos. “Es hora de deponer actitudes y que no se siga cargando más muertos el señor Vicente Cuéllar, Rómulo Calvo y el gobernador (…). Creo que ya es suficiente, que se ponga la mano al pecho el señor Camacho, porque le está fallando al pueblo cruceño y a la propuesta de campaña que tenía, cuando decía que va a trabajar por Santa Cruz y no es llevar a la ruina a un departamento trabajador, piensen en todos los cruceños y cruceñas que no tienen sueldos, por la gente más humilde”, exhortó la parlamentaria del oficialismo. | |||||
Presidente de Diputados recibe el respaldo de organizaciones sociales para la gestión 2022-2023 | ![]() | presidente-de-diputados-recibe-el-respaldo-de-organizaciones-sociales-para-la-gestion-2022-2023 | 11-11-2022 15:12 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 11 del Nov del 2022. El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suarez, recibió el apoyo y respaldo del Consejo Nacional de Ponchos Rojos y Naciones Originarias de Bolivia (CONPONOBOL) y la Confederación de Mujeres de Comunidades Interculturales de Bolivia para la gestión de la legislatura 2022-2023. En la ocasión, Mercado reafirmó su compromiso de defender el Proceso de Cambio y la Revolución Democrática y Cultural. “Vamos a seguir siempre firmes defendiendo el proceso de cambio, nuestra revolución democrática y cultural. Nuestro ideal va a estar en favor de las grandes mayorías nacionales, fundamentalmente de los pueblos indígenas originarios qué son los que más han sufrido los desgastes del colonialismo del neoliberalismo”, dijo el titular de Diputados en el encuentro realizado en ambientes de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Jerges Mercado, asumió la presidencia de la Cámara de Diputados para la legislatura 2022-2023 con el apoyo unánime del pleno durante la sesión preparatoria del viernes 4 de noviembre, días previos al informe de gestión del presidente Luis Arce. Durante la reunión, el presidente de la cámara baja, expresó su satisfacción al contar con el respaldo de las organizaciones sociales y rememoró su trayectoria política para convertirse en la primera autoridad de Diputados. “Nosotros venimos del seno de las organizaciones sociales, quien les habla viene de origen campesino, mi madre murió cuando tenía 12 años y mi padre sigue siendo un campesino en Santa Cruz. Gracias al trabajo de mis padres tuve la oportunidad de salir a estudiar al exterior para vivir con una profesión aportar al desarrollo del país y de las clases más necesitadas”, dijo Mercado. En el encuentro, también estuvieron presentes los representantes de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de la Chiquitania “Apiaguaiki Tüpa” del departamento de Santa Cruz, la Central Agraria de Huarina y la Confederación de Juntas Vecinales (Conaljuve) de Bolivia, quienes comprometieron el apoyo durante la legislatura 2022-2023 a la cabeza del presidente de Diputados, Jerges Mercado. | |||||
Angulo: Cabildo en Santa Cruz será de actores políticos y funcionarios alineados a la oposición | ![]() | angulo-cabildo-en-santa-cruz-sera-de-actores-politicos-y-funcionarios-alineados-a-la-oposicion | 11-11-2022 11:48 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 11 de Nov de 2022.- El diputado Juanito Angulo (MAS-IPSP), aseguró que el cabildo convocado por el Comité Interinstitucional de Santa Cruz para el domingo 13 de noviembre, será un encuentro de “actores políticos y funcionarios alineados a la oposición”, anticipó que será un fracaso. “Será un fracaso este cabildo que está promoviendo el Comité para este domingo. ¿por qué domingo?, porque el sábado van a trasladar de diferentes departamentos, el alcalde de La Paz, Iván Arias, y de Cochabamba Manfred Reyes Villa, van trasladar a funcionarios públicos a Santa Cruz, Potosí el Comité Cívico (COMCIPO), Sucre, Tarija y así sucesivamente otros departamentos, van a trasladar gente”, aseguró Angulo. El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) y vocero del Comité Interinstitucional, Vicente Cuellar, informó que se adelantó la realización del cabildo (previsto para el martes 15 de noviembre), para este domingo. Este encuentro será en el Cristo Redentor de la ciudad cruceña y tiene el objetivo de tomar nuevas medidas de presión contra el Gobierno exigiendo que el censo se ejecute el 2023. “Son declaraciones políticas, desesperadas que obedecen a la desesperación del señor Luis Fernando Camacho (…). Será un cabildo de actores políticos y funcionarios alineados a la oposición”, cuestionó el parlamentario. En esta línea el asambleísta del oficialismo, custionó que se hayan registrado hechos de violencia, tras la muerte de tres personas, una agresión sexual grupal y la vulneración de los derechos humanos de indígenas ayoreos, además de múltiples heridos y agresiones en los 21 días de paro indefinido en Santa Cruz producida por grupos de choque afines al gobernador Camacho y al líder cívico cruceño Rómulo Calvo. La medida comenzó el 22 de octubre, pese las reiteradas convocatorias al diálogo por parte del Gobierno, antes y durante la instalación de esta medida de presión, las autoridades de la gobernación y los cívicos no asistieron. | |||||
Presidente de Diputados califica a Mesa y Tuto de “cadáveres políticos” y “oportunista” | ![]() | presidente-de-diputados-califica-a-mesa-y-tuto-de-cadaveres-politicos-y-oportunista | 10-11-2022 18:02 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 10 de Nov de 2022.- El presidente de la Cámara de Diputados Jerges Mercado, calificó de “cadáveres políticos” y “oportunistas” a los ex presidentes Tuto Quiroga y Carlos Mesa, por sugerir un proyecto de ley que defina la fecha del Censo. “Así como algunos grupos utilizan el Censo como bandera política, estos dos señores (Carlos Mesa y Tuto Quiroga) lo están utilizando para revivir políticamente, me parece muy oportunista de parte de ellos”, señaló el presidente de Diputados. Ayer el ex mandatario Jorge Tuto Quiroga, se reunión con el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo, y en un pronunciamiento conjunto se exhortó al presidente Diputados, a crear una normativa para el conteo poblacional. En horas de la tarde, el líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa, presentó junto a los senadores y diputados de esa alianza un proyecto de ley, que define el Censo para octubre de 2023. “Si han presentado la norma, nosotros somos respetuosos de las normas que ingresan a esta asamblea, la analizaremos como corresponde y procesaremos de acuerdo al reglamento y a lo que establece la ley y la Constitución Política del Estado (CPE)”, agregó Mercado. | |||||
Presidente de Diputados expresa su preocupación ante intentos desestabilizadores al Gobierno de Luis Arce | ![]() | presidente-de-diputados-expresa-su-preocupacion-ante-intentos-desestabilizadores-al-gobierno-de-luis-arce | 10-11-2022 17:20 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 10 de Nov del 2022. El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, expresó su preocupación ante la posible existencia de una facción de diputados del oficialismo y diputados de Creemos para conspirar contra el gobierno de Lucho Arce. Llamó a la reflexión a los diputados y pidió deponer esta postura para no generar crisis en el país. “Lamentablemente hay denuncias de diputados de Creemos que (el paro) se debe a una coordinación nefasta entre la cúpula de Creemos y una facción radicalizada del MAS-IPSP. Si es cierto esta supuesta coordinación, no me queda más remedio que lamentar esta situación y convocarlos a que depongan estas actitudes a que no sigamos causando esas crisis y se suspendan las medidas lo antes posible”, dijo el titular de la Cámara Baja. El diputado de Creemos, José Carlos Gutiérrez, denunció ayer que el ex asesor de Evo Morales, Walter Chávez, trabaja directamente con el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho. No descartó que Chávez esté detrás del paro cívico y del cerco que sufre la capital oriental. El presidente de la Cámara pidió se investigue de oficio la denuncia del diputado. No descartó que formalice la denuncia ante las autoridades pertinentes. “También quiero invitar a las autoridades pertinentes a que se haga una investigación exhaustiva. A nuestros medios de comunicación, para que investiguen si es verdad eso, porque sería lamentable que estén en esa situación solamente por conspirar, desestabilizar y atacar a nuestro Gobierno legalmente constituido con el 55% de votos”, agregó. Santa Cruz cumple el vigésimo día de paro indefinido en demanda de la realización del Censo el año 2023. El gobierno instaló una mesa técnica con la participación de organismos internacionales, gobernaciones y alcaldías, la misma definió que la fecha del Censo será entre marzo o abril del 2024. | |||||
Diputada Quispe ratifica que la realización del Censo es competencia “exclusiva” del Gobierno Central | ![]() | diputada-quispe-ratifica-que-la-realizacion-del-censo-es-competencia-exclusiva-del-gobierno-central | 10-11-2022 17:06 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 10 de Nov de 2022.- “Es competencia exclusiva del nivel central, decidir la fecha del Censo”, dice la diputada Gladys Quispe (MAS-IPSP), en relación al proyecto de ley presentado por el líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, que planteó realizar el conteo de población y vivienda en octubre de 2023. “Es un ciudadano más que tiene derecho”, agregó la parlamentaria. “El día de ayer se ha dado a conocer un proyecto de ley del señor Carlos de Mesa bueno un ciudadano más, tiene todo el derecho de presentar un proyecto de ley, pero hay que recordarle al señor Mesa que, quien define y tiene la competencia exclusiva para definir la fecha del Censo es el ejecutivo”, señaló Quispe. Ayer por la tarde el expresidente y líder de (CC), Carlos Mesa, anunció que presentarán un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en la que proponen la realización del Censo el miércoles 25 de octubre del 2023. En esa misma línea el ex presidente Jorge Tuto Quiroga, pidió a las tres fuerzas políticas de la ALP crear una normativa para superar la crisis en Santa Cruz. “Sería que (Carlos Mesa) lo revise ese proyecto de ley con sus parlamentarios y si la misma va o no va, nosotros nos abocamos a lo que establece la Constitución Política del Estado (CPE), el nivel central, lo que tiene que hacer ahora es emitir un decreto supremo ya indicando la fecha y año de la realización del censo”, agregó Quispe. La Constitución Política del Estado, en su artículo 298, parágrafo primero, detalla que es competencia privativas del nivel central del Estado, la realización del Censo de población y vivienda. En esta línea, ayer, el vocero presidencial, Jorge Richter, confirmó que habrá un nuevo decreto supremo sobre la ejecución del censo y sostiene que no hay nada más que discutir en cuanto a la fecha, una vez finalizado el trabajo de las mesas técnicas que se desarrolló por cuatro días en Beni. | |||||
Diputada Choque fiscalizará las investigaciones de las muertes y hechos delincuenciales del paro cívico | ![]() | diputada-choque-fiscalizara-las-investigaciones-de-las-muertes-y-hechos-delincuenciales-del-paro-civico | 10-11-2022 17:01 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 10 de Nov del 2022. La jefa de Bancada del Movimiento Al Socialismo de Santa Cruz, diputada Deisy Choque (MAS-IPSP) fiscalizará las investigaciones de las muertes y hechos delincuenciales ocurridos en los 20 días que cumple el paro indefinido promovido por el Comité Interinstitucional. “Nos vamos a constituir directamente como fiscalizadores de cada uno de los sucesos ocurridos en el departamento de Santa Cruz”, anunció Choque. La legisladora rememoró la muerte de Julio Taborga, quien fue muerto a golpes en el municipio de Puerto Quijarro el 22 de octubre, día que inició el paro indefinido. Asimismo, hizo referencia a la muerte de un motociclista que falleció degollado por un cable instalado en un punto de bloqueo del quinto anillo, fruto de este hecho cinco personas fueron aprehendidas por la policía. Por último, Choque se refirió a la muerte de José Eduardo Sosa por heridas de arma blanca en el corazón. Este hecho se produjo esta madrugada en el Barrio Latino de la zona de Los Lotes. “De manera directa responsabilizamos por todos los fallecidos, por los actos de vulneración en los derechos de las personas al señor Fernando Camacho, al señor Calvo y a Vicente Cuéllar”. La diputada apuntó contra el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, a quien calificó como “títere” de la oligarquía cruceña y a quien denunció que obliga a los universitarios a bloquear y tomar instituciones del Estado y pidió a las instituciones del Estado actuar en el rigor de la ley. “Vicente Cuellar que está obligando a nuestros hijos universitarios a salir a los puntos de bloqueo, además a tomar las instituciones. Vamos a pedir que se actue con todo el rigor de la ley por el ministerio de Gobierno y Justicia”, dijo. De la misma forma, la jefa de bancada departamental del MAS afirmó que “cada punto de bloqueo se ha convertido en un punto para robar, golpear, emborracharse, para drogarse, para cobrar peaje, para poner cables guillotinas, para todo tipo de atropellos”. Por último, la diputada Choque denunció que la subgobernadora de la provincia Obispo Cárdenas, Gabriela Rodríguez, obligó a funcionarios de la gobernación a firmar en los diferentes puntos de bloqueo, fruto de eso, Ximena Rivera, sufrió un accidente de tránsito. “Ella ahora se encuentra en estado muy complicado, ha tenido una operación en el cerebro. Sin embargo, no solamente le obligaron a ir a los puntos, si no les dejaron abandonados siendo que ella es madre, no tiene familiares adicionales y los amigos están haciendo una kermese” denunció. | |||||
Diputado Cuéllar alista demanda penal contra Rómulo Calvo tras el supuesto financiamiento en la crisis política de 2019 | ![]() | diputado-cuellar-alista-demanda-penal-contra-romulo-calvo-tras-el-supuesto-financiamiento-en-la-crisis-politica-de-2019 | 09-11-2022 17:41 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 9 de Nov de 2022.- El diputado Rolando Cuellar (MAS-IPSP) alista una nueva demanda penal contra Rómulo Calvo, tras la confesión de Yassir Molina, cabeza de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), en la que involucra al dirigente cruceño en la crisis política del 2019. “Nosotros estamos preparando una nueva demanda penal contra Rómulo Calvo. Yassir Molina claramente y textualmente ha hablado, que Calvo, es el actor intelectual y nosotros no vamos a dejar que un golpista siga convulsionando el departamento de Santa Cruz. Estamos preparando (una demanda) por los delitos tipificados en el código penal en contra la seguridad del estado, conspiración y tranquilidad pública”, señaló Cuellar, Advierte que, en los próximos días, Calvo será notificado por otros siete delitos y considera que, una vez que se lo sentencie, deberá pagar su condena en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro. “Queremos mencionarle también al país, que anteriormente hemos presentado otra denuncia penal, donde ya el día de mañana vamos a notificarlo por siete delitos. (Los delitos son) por atribuirse el derecho del pueblo, desorden, perturbación pública, instigación pública a delinquir y asociación delictuosa”, agregó el parlamentario. Yassir Molina, líder de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), y uno de los acusados del pintarrajeado de paredes y protestas en la Fiscalía General del Estado en Chuquisaca en octubre de 2020, acusó el lunes a terceras personas de haber “instrumentalizado con fines políticos” la protesta de aquel año. Molina involucró en el caso al Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y el abogado Jorge Valda. Adelantó que en los próximos días revelará más nombres de quienes orquestaron la desestabilización de la democracia el 2019 y 2020. | |||||
Bancada del MAS define a sus representantes para comisiones y comités para la legislatura 2022-2023 | ![]() | bancada-del-mas-define-a-sus-representantes-para-comisiones-y-comites-para-la-legislatura-2022-2023 | 09-11-2022 15:54 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 9 de Nov del 2022. El jefe de Bancada Nacional del Movimiento Al Socialismo, diputado Andrés Flores, informó que hoy en reunión de bancada se definirán las nueve comisiones que corresponden al MAS, de 12 existentes, para la legislatura 2022-2023. “Hoy nosotros (MAS) vamos a definir las comisiones que corresponden a los diferentes departamentos, yo creo que la siguiente semana vamos a tener en la Cámara de Diputados una sesión para designar con resolución, así como corresponde” informó. El artículo 45 del Reglamento General de la Cámara de Diputados, determina que existen 12 comisiones y 37 comités. El artículo 44 establece que, al bloque de mayoría, en este caso el Movimiento Al Socialismo, serán asignadas nueve comisiones y al bloque de minoría, Comunidad Ciudadana y Creemos, tres. A Comunidad Ciudadana le corresponden dos comisiones y a Creemos una. El artículo 42 detalla que los legisladores que integran una comisión durarán en su función un año con la opción de ser reelecto y que cada bancada comunicará a la presidencia de la Cámara por escrito la nómina de sus representantes en las comisiones que tenga interés de participar. El viernes se eligió al diputado Jerges Mercado como presidente de la Cámara de Diputados para la gestión 2022-2023. Ayer el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, brindó su informe, del segundo año de gestión ante el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional, dando así el inicio a la nueva legislatura. Sobre los diputados del Movimiento al Socialismo que no están conformes con la designación de Flores en la Bancada Nacional y de Mercado al frente de la Cámara de Diputados, Flores mencionó que no se excluirá a ningún legislador para que conformen alguna comisión y que cada bancada departamental determinará que legislador asumirá la presidencia de las comisiones. “Nosotros vamos a distribuir como corresponde a cada departamento y cada departamento consensuará las comisiones y comités”, agregó. | |||||
Presidente de Diputados participa en actos protocolares por dos años de gestión de Arce | ![]() | presidente-de-diputados-participa-en-actos-protocolares-por-dos-anos-de-gestion-de-arce | 08-11-2022 19:44 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 08 de Nov de 2022. El presidente de la Cámara de Diputados Jerges Mercado Suárez, participó este martes en las actividades protocolares por los dos años de gestión del presidente constitucional Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca. Los actos centrados en la plaza Murillo y la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) congregaron a autoridades nacionales, departamentales, municipales, indígena originarias, embajadores y organizaciones sociales. La jornada arrancó poco más de las 08:00 de la mañana con una ceremonia ancestral de agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra). Pasadas las 10:00, el presidente nato de la ALP inauguró el tercer periodo legislativo 2022-2023, en el hemiciclo de Diputados, dando paso al mensaje presidencial de Arce, centrado primordialmente en indicadores económicos favorables para el desarrollo con estabilidad. El Legislativo acogió hoy no solo a autoridades nacionales, al Alto Mando Militar y Policial, gobernadores, alcaldes, embajadores y cuerpos diplomáticos de otros países, sino también a organizaciones defensoras del Proceso de Cambio, tales como la Central Obrera Boliviana, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo y otras. Fueron estos mismos movimientos sociales quienes, al culminar el mensaje presidencial, protagonizaron un desfile en el kilometro cero de la sede de Gobierno, ratificando su pleno y contundente respaldo al Gobierno nacional. “Hoy, en esta plaza se ha concentrado el pueblo boliviano para decirle sí al presidente Arce, al vicepresidente Choquehuanca y al Proceso de Cambio. Este es el pueblo que apoya a nuestro Gobierno, También el mensaje de nuestro Presidente ha sido claro. La economía se está reconstruyendo, estamos avanzando de a poco, pero firmes. Hay grandes señales positivas de que la reconstrucción económica avanza. También Tenemos la esperanza de que los próximos días reine la paz, la armonía en todo el territorio nacional”, manifestó el titular de la Cámara Baja, en breve contacto con periodistas. Crecimiento económico con justicia social En sus dos horas y 30 minutos de discurso, Arce se centró en precisar los logros económicos alcanzados en medio de un contexto internacional económico adverso. El jefe de Estado sostuvo que a nivel internacional se siente el impacto de la pandemia. Se experimentan presiones inflacionarias que no se habían visto hace 30 o 40 años y que repercuten en la desigualdad y la seguridad alimentaria. “Las grandes economías aumentan las tasas de interés, pero sin resultados. Hay un riesgo de estanflación”. Como resultado del Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo (MESCP) y la agenda de desarrollo integral, Bolivia ha logrado mantener estable su economía, afirmó el Mandatario. En 2021, el crecimiento económico alcanzó el 6,1%. Al segundo trimestre de esta gestión, la cifra alcanzó el 4,1%. Se dinamizó la demanda interna, que es el motor del crecimiento, a través de la inversión pública, sin descuidar la demanda externa. Con una tasa de inflación de apenas 1,76%, el país se posesionó este 2022 como la “economía con la menor inflación de la región y una de las más bajas a nivel mundial”. Con relación a la balanza comercial, detalló que, a septiembre de 2022, “el saldo comercial refleja un superávit de $us 960 millones, explicado por un incremento en las exportaciones que superaron los $us 10.600 millones”. A junio de este año, la deuda externa alcanzó el 28,9% con relación al Producto Interno Bruto (PIB). Dos puntos menos del porcentaje que se reportó en este mismo periodo el 2021 (31,2%). La inversión pública se incrementó en 61%, es decir, $us 2.587 millones, en comparación con la administración de la presidenta autoproclamada Jeanine Añez, cuyo monto apenas alcanzó a los $us 1.604 millones. En cuanto al empleo, de septiembre de 2021 a septiembre de 2022 se registraron 214 mil nuevas personas trabajando. Mientras que el salario nacional subió de Bs. 2.164 a Bs. 2.250. Otras políticas económicas que contribuyen al crecimiento y estabilidad económica, a partir de la dinamización de la demanda interna, son la Devolución de las AFP’s, que benefició a 313 mil aportantes, con el retiro de Bs. 1.068 millones: y el Régimen de Reintegro en efectivo del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que favoreció a 79 mil tributantes, con el reembolso total de Bs. 40 millones. En cuanto a salud, Arce informó que, hasta octubre de 2022, se adscribieron más de 6 millones de personas al Sistema Único de Salud (SUS), lo que representa más del 90% de la población que no contaba con un seguro médico. En la quinta ola del Covid-19, la tasa de letalidad se redujo al 0,1% y se realizaron más de 5 millones de pruebas gratuitas. En educación, resaltó que el 100 por ciento de los estudiantes retornaron a la modalidad presencial, esta gestión. | |||||
Diputada Quispe exhorta al Gobierno y a cocaleros resolver su conflicto para evitar un eventual bloqueo de caminos en el norte de La Paz | ![]() | diputada-quispe-exhorta-al-gobierno-y-a-cocaleros-resolver-su-conflicto-para-evitar-un-eventual-bloqueo-de-caminos-en-el-norte-de-la-paz | 07-11-2022 16:24 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 07 de Nov de 2022.- Luego de conocerse la suspensión del bloqueo de caminos por parte de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) afín a Freddy Machicado, la diputada representante de los Yungas, Gladys Quispe (MAS-IPSP), exhortó hoy al Gobierno nacional y al sector cocalero a resolver el conflicto, para evitar medidas de presión que perjudiquen a la población paceña. “Tengo entendido que este anuncio (del bloqueo) lo han suspendido. Llamo a la reflexión a mis hermanos, porque al final de cuentas todos somos yungueños y del sector cocalero. ¿Cuál es el beneficio que vamos a tener bloqueando?, ¿vamos a beneficiarnos o perjudicarnos más? Llamamos a las instancias competentes como el nivel central, así como está viendo conflictos a nivel nacional, (tiene que) escuchar a todos los sectores también y no dejar convulsionar más el país”, expresó la asambleísta. Para hoy lunes Adepcoca tenía previsto iniciar un bloqueo de caminos hacia el norte de La Paz, en demanda de la liberación de siete dirigentes cocaleros, entre ellos Machicado, detenidos por la quema del mercado de coca de Villa El Carmen, y en exigencia del cierre definitivo de este predio administrado por el dirigente opuesto Arnold Alanes. Sin embargo, ayer, en una reunión entre miembros de la organización cocalera y el Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas (COFECAY), se determinó postergar una semana la medida de presión y convocar a una asamblea de socios en la regional de Trinidad Pampa, para este 12 de noviembre. “Llamo a la reflexión, desde la Asamblea Legislativa, al sector de los Yungas, al Ejecutivo, para que encuentren una salida, una solución (…). Estimo que también ellos están analizando cuán beneficioso va a ser (el bloqueo) para el sector cocalero. Entonces llamamos a la reflexión para deponer esas actitudes y buscar una salida salomónica”, reiteró Quispe. | |||||
Diputado Angulo resta importancia a huelga de hambre de CC en apoyo a la demanda cruceña de Censo en 2023 | ![]() | diputado-angulo-resta-importancia-a-huelga-de-hambre-de-cc-en-apoyo-a-la-demanda-crucena-de-censo-en-2023 | 07-11-2022 15:21 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 7 de Nov del 2022. El diputado Juanito Angulo (MAS-IPSP) restó importancia a la huelga de hambre iniciada por tres legisladores de Comunidad Ciudadana (CC), en apoyo a la demanda cruceña del Censo en 2023. Recordó que, por instrucción del Gobierno, se lleva adelante una mesa técnica en Trinidad, Beni, que establecerá la fecha del empadronamiento. “Dos o tres diputados están especulando, están mintiendo al pueblo boliviano. Hay un trabajo con un alto nivel técnico, con el compromiso serio, responsable desde nuestro Gobierno, para que en esta mesa técnica se pueda definir y de hecho se va a definir (la fecha del Censo)”, dijo el legislador alteño. Los diputados Miguel Roca, Lissa Claros y María José Salazar de Comunidad Ciudadana instalaron la mañana de este lunes un piquete de huelga de hambre en instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en apoyo al comité interinstitucional cruceño que hoy lleva adelante su décimo séptimo día de paro indefinido en reclamo de que la encuesta nacional se desarrolle el próximo año, y no así el 2024 como estableció el Gobierno a través de un decreto. El Presidente Luis Arce inauguró el viernes, en Trinidad, Beni, el trabajo de la comisión técnica que fijará la fecha definitiva para la realización del Censo. Desde el sábado, más de 40 entidades, entre gobernaciones, alcaldías y universidades públicas, incluida la Gabriel René Moreno de Santa Cruz, iniciaron su labor que consistió en la revisión pormenorizada de las actividades del proceso censal. Esta mañana la comitiva técnica reinstaló sus funciones y dividió su trabajo en dos ámbitos, el primero de análisis de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) y el segundo, de evaluación de las preguntas de la papeleta censal. Angulo destacó la voluntad del Gobierno para generar espacios de consenso e instó a los sectores afines al gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho y al comité cívico cruceño a detener sus medidas de presión. “En este momento el pueblo es testigo de las tareas y gestión que está haciendo el Gobierno. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha convocado a más de 40 sectores que están desarrollando el trabajo técnico en Beni. Hay un avance considerable e importante para dar solución (al conflicto por la fecha del Censo)”, agregó. | |||||
Inauguración de la legislatura 2022-2023 y conformación de comisiones, dos tareas inmediatas del presidente de Diputados | ![]() | inauguracion-de-la-legislatura-2022-2023-y-conformacion-de-comisiones-dos-tareas-inmediatas-del-presidente-de-diputados | 07-11-2022 12:14 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 07 de Nov de 2022. El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, informó que sostendrá una reunión este lunes con el Senado y la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), para ultimar detalles de la inauguración del tercer año legislativo y el informe presidencial de Luis Arce, mañana martes. Otra tarea inmediata que encarará al frente de la institución es la conformación de las comisiones y comités. “Hoy comenzamos los trabajos preparatorios. Mañana tenemos el informe del presidente (Arce) al Estado Plurinacional de Bolivia, por lo tanto, hay trabajo arduo en esa dirección. En los próximos días estaremos conformando las comisiones, los comités y luego planificando la gestión pública hacia adelante”, sostuvo la autoridad. Al mismo tiempo, ratificó que su designación como titular de la Cámara Baja es “legítima y legal”, y que, en la elección interna del partido oficialista, en la Casa Grande del Pueblo, el 03 de noviembre, recibió el respaldo de 75 diputados, frente a su adversario que sumó 55 votos. “No se ha hecho ningún pacto con ninguna fuerza política. Ninguna repartija. No se ha ofrecido un solo espacio de trabajo, solo lo que le corresponde a cada fuerza política de acuerdo al Reglamento. Soy un hombre salido de la izquierda más profunda de Bolivia desde mis 13 años. Milito en el MAS hace 20 años”, aseguró. La agenda de actividades prevista para mañana martes arrancará con una tradicional ceremonia ancestral, seguido por la inauguración del periodo legislativo 2022-2022 a cargo del presidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Posterior a ello, una comitiva de diputados invitará al Primer Mandatario al hemiciclo para que brinde su respectivo mensaje al país sobre su último año de gestión. Finalmente, la jornada se cerrará con una concentración de movimientos sociales, precisó Mercado. En octubre de 2020, Arce ganó las elecciones presidenciales con 55 por ciento de respaldo de la población. Asumió las riendas del país con los principales desafíos de reconstruir la economía, y garantizar la salud y educación, en medio de los efectos adversos de la pandemia del covid-19 y el golpe de Estado. En el segundo trimestre de este año, Bolivia logró una tasa de crecimiento del 4,13% en el Producto Interno Bruto (PIB). | |||||
Presidencia de Diputados deja sin efecto convocatoria de reinstalación de sesión para el lunes 7 de noviembre | ![]() | presidencia-de-diputados-deja-sin-efecto-convocatoria-de-reinstalacion-de-sesion-para-el-lunes-7-de-noviembre | 06-11-2022 09:55 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
La presidencia de la Cámara de Diputados, dejó sin efecto los comunicados emitidos después de la primera sesión preparatoria del viernes 04 de noviembre, en la que se posesionó a Jerges Mercado Suárez como titular de la institución, junto a la nueva directiva camaral. | |||||
Cámara de Diputados elige a su directiva para la Legislatura 2022-2023 | ![]() | camara-de-diputados-elige-a-su-directiva-para-la-legislatura-2022-2023 | 04-11-2022 21:00 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
El diputado Jerges Mercado (MAS) fue posesionado este viernes como nuevo presidente de la Cámara de Diputados, para la Legislatura 2022-2023. Asimismo, se tomó juramento a los miembros de la Directiva compuesta por:
| |||||
Diputado Huanca lamenta que “logias cambas” busquen posicionar “a la fuerza” a Camacho como “líder nacional” | ![]() | diputado-huanca-lamenta-que-logias-cambas-busquen-posicionar-a-la-fuerza-a-camacho-como-lider-nacional | 04-11-2022 16:08 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 04 de Nov de 2022.- El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo de Tarija, diputado Juan José Huanca, lamentó que las “logias cambas” busquen posicionar “a la fuerza” al gobernador Luis Fernando Camacho como “líder nacional”, sin tomar en cuenta el costo que paga la población perjudicada por los 14 días de paro y bloqueo en la capital oriental. “Lamentamos de que, a la cabeza de Luis Fernando Camacho, la oligarquía, las logias cambas, no asumen esta situación (de los efectos del paro indefinido). Existe una intencionalidad de llevarnos a una guerra civil, tienen en el fondo un objetivo de hacerle a Luis Fernando Camacho un líder nacional, pero a la fuerza, ¿pero a qué costo?”, manifestó el legislador en conferencia de prensa la mañana de este viernes. En estos 14 días de paro consecutivo del Comité Interinstitucional de Santa Cruz, que pide Censo en 2023, se suscitaron enfrentamientos entre los que respaldan la medida y aquellos que reclaman por la vulneración de sus derechos al trabajo y a la libre transitabilidad. En el primer día de la protesta, se lamentó el deceso de una persona en la localidad de Puerto Quijarro, a causa de golpes en la cabeza propiciados, presuntamente, por bloqueadores. El Ministerio de Economía informó esta mañana que, la pérdida económica en este lapso para los sectores productivos en el país, supera los $us 500 millones, y apuntó como responsable de ello, al gobernador cruceño. “No se quiere respetar un Gobierno democráticamente elegido, porque el fondo de este problema es desestabilizar y llevarnos a una confrontación a nivel nacional (…)”, denunció el jefe de Bancada del MAS de Tarija. De la misma forma, enumeró las ocasiones en las que el Gobierno convocó al diálogo, antes y después del paro indefinido, para tratar la propuesta del comité cruceño y consensuar la fecha del operativo censal entre los sectores involucrados (gobernaciones, alcaldías, universidades y otros). No obstante, en una actitud “intransigente” los cívicos cruceños, a la cabeza de Camacho, continuaron sus medidas de presión. | |||||
Diputado Céspedes plantea modificar el Código Penal para sancionar a los “incitadores” a bloqueos y paros que ocasionen “daño económico a la población” | ![]() | diputado-cespedes-plantea-modificar-el-codigo-penal-para-sancionar-a-los-incitadores-a-bloqueos-y-paros-que-ocasionen-dano-economico-a-la-poblacion | 04-11-2022 14:46 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 4 de Nov del 2022. El diputado Anyelo Céspedes (MAS-IPSP) anunció este viernes que impulsará un proyecto de ley de modificación del Código Penal, para incorporar el delito de "daño económico a la población", con el fin de que, aquellos que inciten al “levantamiento de personas” y vulneren derechos colectivos relacionados con el patrimonio, salubridad pública y otros, sean sancionados con una privación de libertad de 10 a 15 años. “Llegó el momento que alguien pague los platos rotos. Estamos viendo cómo los gremialistas, transportistas están a gritos buscando recursos para pagar sus deudas en los bancos. Día que no trabajan, día que no tienen para cancelar al banco. Es por ello que, en mi obligación como diputado nacional, estoy proponiendo una ley a la Cámara de Diputados de modificación y complementación de la Ley 1768 del Código Penal”, sostuvo el asambleísta cruceño. La propuesta plantea la incorporación del artículo 133 Bis con cuatro parágrafos en el Código Penal en los que se establece sanciones y multas pecuniarias para aquellos que, “de manera directa o indirecta”, promuevan acciones en desmedro de la económica de la gente, o aquellos que inciten al “levantamiento de un grupo de personas”, ocasionando la restricción o afectación de los “derechos colectivos relacionados con el patrimonio, espacio, seguridad, salubridad pública, medio ambiente y otros de similar naturaleza, reconocidos por la Constitución Política”. En este caso, los responsables deberán ser sancionados con una pena de hasta 15 años y una multa pecuniaria del 30% de la pérdida económica, refiere el parágrafo I del anteproyecto de ley. “Si él o los culpables fueren autoridades o servidores públicos la multa pecuniaria será incrementada con el 60% por la pérdida económica total ocasionada por los actos referidos, como resarcimiento del daño económico ocasionado”, apunta el parágrafo II. El monto de la multa económica se calculará con base a la proyección del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, acerca del daño ocasionado por los bloqueos o paros. La recaudación será administrada y distribuida a través de un fondo de apoyo a los afectados, instituyen los parágrafos III y IV. La proyección de la normativa surge en medio de los 14 días del paro indefinido impulsado ´principalmente por el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y el comité cívico de Santa Cruz, en demanda del Censo 2023. Según el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, en 12 días de paro, la pérdida económica en cinco entidades estatales dependientes de esa cartera de Estado, ascendió a más Bs. 87 millones. De la misma forma, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que, por día de paro, el país pierde hasta $us 40 millones. “Llegó el momento que los que han convocado el paro cívico de trece días, ahora también les afecte, porque con esta propuesta de ley, los que convoquen al paro indefinido, ellos tienen que pagar los platos rotos de sus bolsillos. Con esta ley se tiene que resarcir el daño para que haya una institución que recaude el dinero con el único fin que nuestros gremialistas, transportistas y la población puedan pagar sus créditos por los días no trabajados”, arguyó Céspedes. | |||||
Diputado Rojas destaca predisposición al diálogo de Cuellar y tilda de “sicario político” a Camacho | ![]() | diputado-rojas-destaca-predisposicion-al-dialogo-de-cuellar-y-tilda-de-sicario-politico-a-camacho | 04-11-2022 11:34 | Rafael Eduardo Roque Leyes |
Prensa Diputados, 04 de Nov de 2022. El diputado Danny Daniel Rojas (MAS-IPSP) destacó la predisposición al diálogo por parte del rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuellar, para poner fin al conflicto del Censo, y llamó “sicario político” al gobernador Luis Fernando Camacho, por amenazar “de muerte civil” a aquellos que cedan en la demanda de Censo en 2023. “Para él (Cuellar) no es nada saludable la confrontación entre propios cruceños y bolivianos. De alguna manera, busca esta salida con el Gobierno nacional. Obviamente que por debajo lo desautoriza Fernando Camacho, es más, lo amenaza, es un sicario político que quiere darle muerte civil a todo aquel que se oponga a Camacho. Nosotros valoramos que desde un inicio Vicente Cuellar ha estado buscando el tema del diálogo, pero, llega a Santa Cruz y cambia la situación”, manifestó el legislador a los periodistas la mañana de este viernes. En un nuevo esfuerzo para resolver el conflicto por la fecha censal, el Gobierno nacional convocó a los nueve gobernadores, alcaldes de las nueve ciudades capitales más El Alto, rectores de universidades públicas, autoridades de gobiernos indígenas a un encuentro este viernes en la ciudad de Trinidad, Beni, para conformar una comisión técnica que definirá la fecha del operativo estadístico. Representantes de organismos internacionales como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Celade-Cepal), asistirán a la cita, donde los técnicos acreditados por las entidades públicas invitadas trabajarán por tiempo y materia, hasta establecer “la mejor fecha para el proceso censal”, en palabras del ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui. En su condición de representante del Comité Interinstitucional cruceño, Vicente Cuellar confirmó que asistirá al encuentro con tres técnicos y pidió a Camacho acreditar a un delegado para participar en la discusión. “Esperemos que lleguemos a una concertación, a un diálogo donde no haya perdedores ni ganadores. El único gan |