Cámara de Diputados

CÁMARA DE DIPUTADOS

DIPUTADOS DESARROLLAN ÚLTIMA SESIÓN PLENARIA EN EL HISTÓRICO HEMICICLO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL

Prensa Diputados, 29 de Jul de 2021.- Este jueves, el histórico y emblemático hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), fue el escenario de la última Sesión Plenaria de la Cámara de Diputados. Dentro de poco, los parlamentarios inaugurarán el nuevo y moderno edificio del poder legislativo. 
En este contexto, el Presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, sostuvo que, “para nosotros es algo histórico, porque creemos que, a partir de esta última sesión, vamos a trasladarnos a otro hemiciclo que representa al Estado Plurinacional de Bolivia. Vamos a dejar en la historia estos ambientes que representan al Estado Republicano, aquí se han deliberado muchos proyectos de Ley en beneficio y en contra de nuestro país”.
Los legisladores nacionales por el Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), Creemos y Comunidad Ciudadana, iniciaron su gestión en noviembre de 2019. Tras ocho meses de trabajo, hoy fueron protagonistas de este momento histórico en la trayectoria legislativa de Bolivia, toda vez que cerraron un ciclo de 116 años de funcionamiento de la antigua obra. 
“Todos los colegas diputados y diputadas que fuimos elegidos para esta gestión nos tocó vivir este traslado de un parlamento anterior a un parlamento moderno. Nos sentimos orgullosos y a la vez tristes, porque vamos a dejar estos espacios seguramente para (…) que se quede para la historia, vendrán estudiantes a visitar estos espacios”, expresó al respecto la máxima autoridad de Diputados.  
Por su parte, la diputada Gloria Callizaya (MAS-IPSP), resaltó el valor simbólico de la edificación que representa el esfuerzo de generaciones anteriores.
“Salir de aquí me da tristeza, porque es la construcción de nuestros abuelos, ellos han hecho el esfuerzo (para edificarlo), porque entonces no había máquinas. Ahora estamos dejando (este edificio) para que las juventudes que vengan conozcan su historia”, dijo Callizaya. 


Historia del antiguo edificio de la ALP
Ubicado en el centro mismo del poder político como es la Plaza Murillo y acompañado del Palacio Quemado y la Catedral Metropolitana Nuestra Señora de La Paz, se levanta una de las arquitecturas históricas más representativas del país, el otrora Congreso Nacional de Bolivia.
Su edificación se dispuso durante el gobierno de José Manuel Pando en 1890. Los trabajos de construcción iniciaron recién en 1900 y, tras ello, la obra de estilo neoclásico fue inaugurada en 1905.
Su fachada imponente con decoración corintia en sus pilastras y encima la cúpula recubierta de lentejuelas de bronce, todavía roba la atención de los transeúntes. 
Este emblemático inmueble fue testigo de importantes sucesos históricos y albergó a un sinfín de autoridades entre presidentes y legisladores. Tras 116 años de funcionamiento, se perfila para convertirse en un museo patrimonial. 
 

Última sesión 
En su última sesión en la antigua construcción de la ALP, la Cámara de Diputados aprobó este jueves por unanimidad, en su estación en grande y detalle, el proyecto de Ley N° 047/2020-2021, “Se declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la fiesta de la vendimia Chapaca, que se celebra en el municipio de Uriondo del departamento de Tarija”.
Asimismo, en el marco de sus atribuciones, resolvió rendir un justo Homenaje Camaral a la Escuela-Ayllu de Warisata en conmemoración de su 90 aniversario a celebrarse este próximo 2 de agosto.

ÚLTIMAS NOTICIAS

𝗖𝗼𝗺𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗗𝗶𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗮𝗻𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗴𝗲𝗿 𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝗽𝗿𝗼𝗵𝗶𝗯𝗶𝗿 𝗲𝗹 𝘂𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝗰𝗼𝗵𝗼𝗹𝗶́𝗺𝗲𝘁𝗿𝗼𝘀

La Paz.- La Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas, presidida por Basilia Rojas Mamani (MAS-IPSP), aprobó una minuta de comunicación presentada por la diputada

Leer noticia »

NOTICIAS RELACIONADAS

𝗖𝗼𝗺𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗗𝗶𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗮𝗻𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗴𝗲𝗿 𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝗽𝗿𝗼𝗵𝗶𝗯𝗶𝗿 𝗲𝗹 𝘂𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝗰𝗼𝗵𝗼𝗹𝗶́𝗺𝗲𝘁𝗿𝗼𝘀

La Paz.- La Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas, presidida por Basilia Rojas Mamani (MAS-IPSP), aprobó una minuta de comunicación presentada por la diputada

Leer noticia »
𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮 𝗲𝘅𝗽𝗼𝗻𝗲 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗣𝗮𝗿𝗹𝗮𝘁𝗶𝗻𝗼 𝗽𝗿𝗼𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗴𝗲𝗿 𝗲𝗹 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼 𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲

La Paz.- En el marco de la 42ª reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), que

Leer noticia »
𝗗𝗶𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗶𝗻𝘀𝗽𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗻 𝗮𝘃𝗮𝗻𝗰𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗺𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗗𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗣𝗿𝗼𝗽𝗶𝗲𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗲𝗻 𝗘𝗹 𝗔𝗹𝘁𝗼

El Alto.- El diputado Sandro Ramírez (MAS-IPSP) y su colega José Luis Porcel (CC), realizaron una inspección técnica en la Urbanización 31 de Octubre –

Leer noticia »
𝗗𝗶𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗶𝗺𝗽𝘂𝗹𝘀𝗮𝗻 𝗹𝗲𝘆 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗿𝗿𝗲𝘁𝗲𝗿𝗮 ‘𝗛𝗲́𝗿𝗼𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗵𝗮𝗰𝗼 𝗕𝗶𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼’ 𝘀𝗲𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗥𝗲𝗱 𝗩𝗶𝗮𝗹 𝗙𝘂𝗻𝗱𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹

La Paz.- Las diputadas Blanca López, Lidia Limón y la jefa de Bancada del MAS-IPSP Tarija, Lidia Tupa, se reunieron con el ministro de Obras

Leer noticia »
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Tiktok