Prensa Diputados, 17 de Jun de 2021.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Juan José Jauregui (MAS-IPSP), lamentó este jueves, que el líder de Comunidad Ciudadana y expresidente, Carlos Mesa se haya acogido al derecho al silencio ante la Fiscalía General respecto a los hechos del 2019.
Consideró que su postura refleja la insensibilidad ante las víctimas las vidas que se perdieron en las Masacres de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba).
“El señor Mesa evade su responsabilidad de coadyuvar en la reconstrucción de los hechos que dieron lugar al golpe de Estado. No está siendo sensato, honesto y coherente con la historia y mucho menos con las personas que perdieron la vida en las masacres de Senkata y Sacaba”, argumentó Jauregui en conferencia de prensa.
Mesa fue convocado por la Fiscalía General del Estado a declarar este jueves en calidad de testigo en el proceso investigativo del golpe de Estado. No obstante, se acogió a su derecho al silencio tras presentar ante la prensa, diez argumentos que sustentan su decisión de no brindar información.
En ese sentido, el legislador oficialista exhortó a Mesa a colaborar en el proceso investigativo, toda vez que fue citado por la Fiscalía en calidad de testigo y no de sindicado.
“Él (Mesa) no está en condición de sindicado, sino en condición de testigo, en ese caso, lo que debe hacer es coadyuvar con todo lo que conoce. Esa es su obligación. Con su conducta, está anticipando culpabilidad”, explicó Jauregui.
Finalmente, consideró que el líder de la alianza Comunidad Ciudadana no debe obstruir el proceso investigativo, sino, por el contrario “debe estar a altura de la historia y no debe tener la misma conducta que tuvo en el proceso contra Gonzalo Sánchez de Lozada”.