Prensa Diputados, 16 de Jun de 2021.- El Presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, junto con los embajadores de México, Nicaragua y Perú, además de la embajada cultural “Ruta Inka”, este miércoles, presentaron ‘La ruta Maya- Tiahuanaco 2023’ un recorrido por distintos países de América Latina, denominada antiguamente como el Abya Yala.
Se trata de una travesía continental que tiene como objetivo impulsar la reactivación económica de los pueblos originarios americanos. La caminata se realizará de México, pasando por Nicaragua, Perú hasta Bolivia, entre el 21 de junio y el 21 septiembre del 2023.
“Nosotros no hemos dudado en que esta actividad debe ir adelante mis hermanas y hermanos. Bolivia está a punto de cumplir el bicentenario, pero nuestras culturas, la gente que vivimos en estas tierras profundas, no solamente vamos a cumplir 200 años, sino miles de años por eso tenemos que sentirnos orgullosos”, dijo Mamani en la presentación.
Asimismo, remarcó la importancia de la travesía continental que, durante julio, agosto y septiembre del 2023, visitará importantes pueblos originarios y centros con la participación de 360 participantes, entre escritores, cineastas, actrices, periodistas, y estudiantes altruistas de todo el mundo, encargados de visibilizar la cultura profunda de los pueblos.
“Nosotros en aimara decimos encontrar nuestro ‘thaki’ (camino) esta ruta de nuestros hermanos, de nuestros abuelos. Nosotros tenemos una imagen dónde está nuestra águila y está también el ‘quetzal’ (el ave sagrada de México), y el cóndor (de Bolivia), es así cómo representamos a nuestra América”, argumentó la autoridad legislativa.
Al respecto, el presidente de la Ruta Inka, Rubén La Torre Valenzuela, señaló que la actividad debió realizarse el 2021, pero por la pandemia se trasladó al 2023, y a la fecha ya cuenta con la logística y el financiamiento necesario para desarrollar el proyecto continental que se perfila para ser registrada en la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, por sus siglas en inglés).
“Clamó en esta tribuna que esta ruta maya alcance del objetivo de llegar a la UNESCO para que, como esa ruta quetzal que rinde homenaje a los conquistadores, esta ruta maya también sea de programas de interés universal en la UNESCO, por eso me causa una gran satisfacción que acá, en nuestra Cámara de Diputados de Bolivia ya está elaborando un proyecto de ley para que esta Ruta Maya sea programa educativo de interés nacional para Bolivia”, concluyó.