Cámara de Diputados

CÁMARA DE DIPUTADOS

PRESIDENTE DE DIPUTADOS IDENTIFICA NUEVE HITOS EN LA HISTORIA DE BOLIVIA Y DESTACA LA IMPORTANCIA DEL MAS-IPSP EN LA TRANSFORMACIÓN DEMOCRÁTICA DEL PAÍS

Prensa Diputados, 7 Jul de 2021.- El Presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, identificó al menos nueve hitos en la historia de Bolivia y destacó la importancia del Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) en la transformación democrática del país.

“El 2005 llega Evo Morales (como presidente), con mucha fuerza. (Las bases) Le dicen tú serás Presidente, pero tienes que nacionalizar (las empresas) para los bolivianos y luego debe hacer la Asamblea Constituyente. Con muchas dificultades, cierto, pero lo hace. Ahí definíamos con claridad el Proceso de Cambio, porque el cambio es del pueblo boliviano, porque los bolivianos queríamos eso”, explicó Mamani en el Ciclo de conferencias denominada “Lucha popular, democracia y reactivación económica” que la Cámara Baja desarrolló en la ciudad de Santa Cruz.

Según describió, la lucha de los bolivianos se reflejó en diferentes momentos como, la Guerra del Chaco (1932); la gesta de la Tesis de Pulacayo (1946); la Revolución Campesina (1952), la Guerra del Agua (2000); Octubre Negro (2003). Asimismo, la posesión del primer Presidente indígena de Bolivia y la Asamblea Constituyente (2006); el Golpe de Estado (2019) y la recuperación de la Patria, a través de las elecciones presidenciales (2020).

En ese contexto, también afirmó que, en la última década, algunos líderes de la derecha continúan en la búsqueda de retomar el poder de manera ilegítima y difunden discursos con la consigna de persecución política.

Por tal razón, mostró videos donde el expresidente Carlos Mesa y actual líder de Comunidad Ciudadana (CC), en su mensaje al país (2005), señala que la propuesta de la Ley de Hidrocarburos del MAS-IPSP era “imposible” y que el pago salarios a la población boliviana era gracias a la “limosna internacional”.

También mostró videos donde el actual gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho confiesa que su padre negoció con los militares la gesta del golpe de Estado, y luego de cerrar el trato, exigió la salida de Morales en 48 horas como plazo. Asimismo, se expuso las fotos de Camacho y Marco Pumari (opositor potosino) vestidos con uniformes militares con los cuales se movilizaron durante las movilizaciones.

“(Carlos Mesa) Señor incapaz y limosnero. Como no pudo ganar las elecciones presidenciales, le queda la cárcel, como lo dijo él. ¿Por qué tiene que decir que hay persecución política? (…) (Camacho afirma en el video) Mi papa arregló y ahora dice que es persecución política, y el mismo delató lo que hizo, fue él mismo. No fueron todos los policías, sino algunos. De a poco vamos a saber que pasó, con cuánto dinero costo (el motín), porque (el pago) no ha dado a todas las tropas; pero estamos buscando”, dijo Mamani.

En este contexto, señaló que el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, a diferencia con los partidos políticos, “es de los pueblos”.

“Si decimos, quién es el dueño de Comunidad Ciudadana, la respuesta es Carlos Mesa, de CREEMOS, es (Fernando) Camacho; ellos son jefes o dueños, porque ellos pueden decidir quiénes serán sus candidatos, sus senadores o diputados; mientras que en nuestro instrumento quien elige a sus candidatos, son las bases, por ejemplo, las juntas de vecinos”, remarcó.

En este sentido, señaló que el MAS-IPSP no tiene un dueño, es del pueblo y las bases sociales deben cuidar el instrumento para que se cumplan los objetivos trazados como la agenda 2025 donde se prioriza la erradicación de la pobreza, la universalización de los servicios básicos, el acceso a la salud, educación y deporte, la soberanía alimentaria y ambiental, entre otros.

“Jóvenes les estamos dejando este instrumento y el cuidarlo está en sus manos”, concluyó Mamani en su intervención.

ÚLTIMAS NOTICIAS

𝗣𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗬𝘂𝗷𝗿𝗮: “𝗘𝘀𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗼𝘀 𝗲𝘀𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝗽𝗿𝗼𝗯𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗰𝗿𝗲́𝗱𝗶𝘁𝗼𝘀. 𝗘𝗹 𝗯𝗶𝗲𝗻 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿 𝗲𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗽𝗼𝗯𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻”

Tarija.- El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, afirmó que se continúa trabajando para aprobar los créditos pendientes en beneficio de la población

Leer noticia »

NOTICIAS RELACIONADAS

𝗣𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗬𝘂𝗷𝗿𝗮: “𝗘𝘀𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗼𝘀 𝗲𝘀𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝗽𝗿𝗼𝗯𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗰𝗿𝗲́𝗱𝗶𝘁𝗼𝘀. 𝗘𝗹 𝗯𝗶𝗲𝗻 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿 𝗲𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗽𝗼𝗯𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻”

Tarija.- El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, afirmó que se continúa trabajando para aprobar los créditos pendientes en beneficio de la población

Leer noticia »
𝗬𝗣𝗙𝗕: 𝗖𝗼𝗺𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱𝗮𝗻𝗶́𝗮, 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗲 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗮 𝗮𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗿 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗮𝘀𝗼

La Paz.- La Comisión Especial de la Cámara de Diputados, que investiga presuntas irregularidades en la importación y suministro de carburantes a Yacimientos Petrolíferos Fiscales

Leer noticia »
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Tiktok