Prensa Diputados, 2 de jul del 2021.- El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), Juanito Angulo, afirmó este viernes que, el Gobierno Nacional da cátedra a la oposición en gestión pública para la reactivación económica.
“Entre el 2019 y 2020 se dañaron y perjudicaron todas las gestiones públicas y privadas, en ese contexto, el Gobierno está dando cátedra a la oposición por todos los esfuerzos (demostrados) en busca de la reactivación económica”, destacó Angulo en rueda de prensa.
Con base en datos del Banco Mundial (BM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), Angulo sostuvo que, a futuro, Bolivia se posicionará entre los 10 países con mejor economía a nivel de la región, proyectando un crecimiento de más del 4.7%.
El legislador, también señaló que, las políticas gubernamentales en el marco de la reactivación económica se ejecutan con la implementación de acciones como la recaudación del Impuesto a las Grandes Fortunas, misma que a la fecha, según el INE, recaudó más de hasta el 31 de mayo de este año, a 240.143.432 bolivianos.
Asimismo, señaló que anteriormente se aplicó políticas sociales como el Bono Contra el Hambre, estrategia gubernamental para que la población pueda satisfacer sus necesidades y pueda derivar en una estabilidad económica a futuro.
“El Decreto Supremo 4424 (señala que) más de 900 millones de bolivianos se destinó al sector productivo, al sector emprendedor individual y colectivo, para que puedan acceder a reactivar su economía. No sólo eso, se determinó de acuerdo a normativa desde el Órgano Ejecutivo y en la Asamblea Legislativa Plurinacional, se aprobó el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), el bono contra el hambre, entre otros.
Asimismo, mencionó que el Gobierno destinará presupuestos significativos al sector productivo y emprendedor, tanto individual como colectivo, con el objetivo de reactivar el aparato productivo.
El Decreto Supremo N° 4424 publicado en la Gaceta Oficial de Bolivia tiene por objeto autorizar al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, la constitución de dos Fideicomisos para la Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional.