La Paz.- En el marco de una alianza estratégica, el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, y el presidente del Tribunal Agroambiental, Richard Méndez, firmaron un “Convenio de Cooperación Interinstitucional”, con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos, por un lapso de dos años.
“Es grato firmar estos convenios, que tienen por objeto la cooperación interinstitucional para desarrollar actividades conjuntas como talleres, seminarios, cursos de formación, actualización y capacitación, mediante la cual se logra la difusión de conocimientos e intercambio de experiencias, para beneficio del Órgano Judicial y también de la Asamblea Legislativa”, destacó el presidente Yujra.
La actividad, marca el inicio de un esfuerzo conjunto para el fortalecimiento del marco legislativo y judicial, en diferentes materias como la agraria, pecuaria, forestal, ambiental, de aguas y biodiversidad.
Esto permitirá “abrir un camino académico, de formación, de capacitación y actualización (…). Para nosotros, esto es un impulso para seguir y tener la posibilidad, como autoridades, de cambiar el rumbo en diferentes escenarios, sobre todo, en atención, prevención y, seguramente, reparación cuando corresponda en temas ambientales”, destacó la secretaria del Comité de Educación, diputada Magaly Gómez, quien fue parte de la gestión de este convenio.
El convenio está basado en los principios fundamentales de independencia, imparcialidad, seguridad jurídica, publicidad, probidad, celeridad, gratuidad, pluralismo jurídico, interculturalidad, equidad, servicio a la sociedad, participación ciudadana, armonía social y respeto a los derechos.
El Presidente de Diputados destacó que las actividades de capacitación beneficiarán directamente a los legisladores, representantes bolivianos ante organismos parlamentarios supraestatales y a servidores públicos, quienes accederán a formación continua.
En el evento también participó el Oficial Mayor de la Cámara de Diputados, Hugo Conde, reafirmando su compromiso de trabajar conjuntamente en la mejora continua de la legislación agroambiental, para asegurar la protección de los recursos naturales.
“Esto va a permitir socializar y generar espacios de taller, de debate y de diálogos plurales, en relación a la educación ambiental (…). Agradezco al presidente (Yujra) y a la diputada Magaly Gómez, con quién coordinamos a partir de su Comité de Educación”, ponderó el presidente del Tribunal Agroambiental.