La Paz.– En la novena sesión de la Comisión de Derechos Humanos, representantes de Unicef y Visión Mundial socializaron el proyecto de “Ley Integral por el Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia”, para analizar los alcances de la propuesta ya así garantizar una asistencia integral a los menores.
La propuesta plantea modificar la Ley 548, del Código de la Niña, Niño y Adolescente, para garantizar asistencia a menores que han perdido el cuidado parental o que se encuentran en riesgo de perderlo, mediante acciones de prevención y fortalecimiento familiar.
La presidenta en ejercicio de esa comisión, diputada Rosario García Onofre (MAS-IPSP) enfatizó el carácter social de la iniciativa. “Algunas niñas y niños, por circunstancias como los feminicidios, se quedan sin casa y el entorno familiar se desintegra. Este proyecto busca familias temporales y que no se separen a los hermanitos”, explicó.
El texto contempla que la reintegración familiar sea un proceso gradual, acompañado y supervisado, con el fin de asegurar que la niña, niño o adolescente retorne a su familia de origen, bajo un esquema de protección y cuidado que revierta las causas de la separación.
Según la información oficial proporcionada a los legisladores, existen 666.000 niños en riesgo de vivir en familias temporales, por lo que instó a los diputados a sumar esfuerzos. “Son demasiados números fríos que nos obligan a plantear más acciones para apoyar”, aseguró García.