La Paz.- En el marco de la 42ยช reuniรณn de la Comisiรณn de Educaciรณn, Cultura, Ciencia y Tecnologรญa, del Parlamento Latinoamericano y Caribeรฑo (Parlatino), que se celebra en Panamรก, la representaciรณn de Bolivia expuso propuestas para transformar la educaciรณn y proteger el medio ambiente.
En la oportunidad, el coordinador de los Representantes ante Organismos Parlamentarios Supraestatales, Faustino Ollisco Barrero, resaltรณ la importancia de la educaciรณn como herramienta clave para proteger la naturaleza, y que sea una prioridad para el desarrollo de las naciones.
Resaltรณ que sin una educaciรณn mรกs consciente y responsable, es difรญcil lograr un Estado justo y sostenible, y advirtiรณ que los cambios polรญticos frecuentes afectan negativamente la continuidad de las polรญticas educativas.
El parlamentario planteรณ la necesidad de que la humanidad se reconcilie con la Madre Tierra e hizo un llamado a los paรญses para asumir una responsabilidad รฉtica con el medio ambiente. Propuso que cada persona, desde su nacimiento, adopte el compromiso de plantar un รกrbol, como una acciรณn concreta.
Ollisco tambiรฉn resaltรณ que la educaciรณn debe ser transformadora y capaz de generar conciencia en todos los niveles de la sociedad. Ademรกs, planteรณ la creaciรณn de escuelas creativas, responsables y equilibradas, orientadas a formar jรณvenes con una conciencia ambiental profunda y comprometida.
Tambiรฉn destacรณ que la reforma educativa debe ser prรกctica, involucrando a las familias y formando ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad.
Este encuentro del Parlatino se realiza entre el 14 y 16 de mayo; durante la primera jornada, se reflejรณ el compromiso de los paรญses latinoamericanos por mejorar la educaciรณn, integrando valores democrรกticos y ambientales para una sociedad mรกs justa y equilibrada.