La Paz.- La diputada Magaly Gómez Araníbar (MAS-IPSP), secretaria del Comité de Educación, promueve mapeo nacional de colegios que pasan clases en la noche, desde kínder hasta secundaria para evaluar las condiciones y el servicio que prestan a la población, a fin de brindar apoyo e incentivos.
Estos establecimientos no tienen la misma modalidad que los Centros de Educación Alternativa (CEA), que sólo brindan educación a jóvenes y adultos que no completaron su educación formal.
Este mapeo tiene el fin de evaluar las condiciones de infraestructura, seguridad y modalidades de enseñanza, debido a que esos colegios brindan servicios a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad económica.
“Existen unidades educativas que para nosotros son un ejemplo. En El Alto, en un colegio, pasan clases en la noche desde kínder hasta secundaria, porque sus papás trabajan en el día, y nosotros queremos acercarnos para ayudar e incentivar y apoyar. En Bolivia queremos hacer una mapeo de cuántas unidades educativas brindan una educación similar”, anunció la legisladora.
En El Alto, la unidad educativa César Chávez estableció turnos nocturnos, desde el nivel inicial hasta secundaria, en función a un compromiso asumido por los maestros y autoridades educativas.
Asimismo, cuenta con servicios de transporte escolar en horario nocturno que garantiza la seguridad de los estudiantes y el cumplimiento efectivo de su derecho a la educación.
En ese marco, este mapeo se constituye en un esfuerzo del Comité de Educación de la Cámara de Diputados para fortalecer el sistema educativo, asegurando que las políticas públicas respondan a las realidades socioeconómicas de las familias y promuevan entornos escolares seguros y accesibles.