La Paz.- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, en su 163ª sesión ordinaria, el proyecto que ratifica el “Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire”, instrumento complementario a la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
“Habiéndose aprobado el proyecto de Ley N° 282/2024-2025 en sus dos estaciones, en grande y en detalle, y siendo Cámara de origen, remítase a la Cámara de Senadores para fines constitucionales de revisión”, afirmó la presidenta en ejercicio de la Cámara de Diputados, Deisy Choque.
La norma tiene como objetivo prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes, promover la cooperación internacional y proteger los derechos de las personas migrantes, estableciendo una diferenciación clara entre traficantes y víctimas.
El proyecto, propuesto por el Órgano Ejecutivo, se enmarca en la política exterior boliviana y en la Constitución Política del Estado, así como en la Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas.
La propuesta fue tratada y debatida por el Comité y la Comisión de Política Internacional y Protección al Migrante de la Cámara de Diputados.
Bolivia ratificó la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional mediante la Ley N° 3107, el 2 de agosto de 2005. El protocolo, que ya ha sido ratificado por 153 países, refuerza este compromiso internacional.
Con 7.252 km de fronteras compartidas con cinco países, Bolivia enfrenta desafíos en el control del tráfico de migrantes, ya que su territorio suele ser utilizado como ruta de tránsito. La ratificación del protocolo permitirá fortalecer el intercambio de información, mejorar la cooperación internacional y avanzar en políticas de protección a migrantes, en cumplimiento de compromisos multilaterales asumidos por el Estado.