La Paz.- En su 189ª sesión ordinaria, la Cámara de Diputados sancionó tres proyectos de ley que incorporan nuevos tramos a la Red Vial Fundamental, beneficiando a los departamentos de Chuquisaca, Tarija, Beni y Pando, con el fin de impulsar la economía regional y mejorar el transporte de productos y servicios.
La presidenta en ejercicio de la Cámara de Diputados, diputada Deisy Choque (MAS-IPSP), destacó el respaldo de las y los legisladores para viabilizar estas leyes, que responden a la necesidad de mejorar la conectividad vial y fomentar el desarrollo productivo de las regiones.
El pleno sancionó, en primer lugar, el Proyecto de Ley CS Nº 235/2024-2025, que declara de prioridad nacional la incorporación del tramo Cr. Candua – Huacareta – Yapucaiti – Pte. Def. del Chaco (Aruma) – Tabasay – Timboy – Cruce San Simón a la Red Vial Fundamental.
La norma instruye al Órgano Ejecutivo gestionar, ante la cooperación internacional, los recursos financieros necesarios para la elaboración de estudios de factibilidad, impacto ambiental, ingeniería y diseño final de esta carretera estratégica.
Posteriormente, se viabilizó el Proyecto de Ley CS Nº 208/2024-2025, que declara de interés y prioridad nacional la incorporación del tramo Cruce F-9 San Ramón – Magdalena – Huacaraje – El Carmen del Iténez – Pedro Ignacio Muiba – Casarabe F-9 (carretera Trinidad – Santa Cruz) a la Red Vial Fundamental.
Esta ruta atraviesa las provincias Mamoré y Cercado, y su consolidación mejorará la comunicación interna del departamento del Beni, impulsando la producción agrícola, ganadera y forestal de la región, además de fortalecer la integración vial con el oriente boliviano.
El tercer proyecto sancionado declara de prioridad nacional la incorporación del tramo carretero Cr. Rt. F13 “Espíritu Soberanía”, del municipio de Filadelfia, Pando, a la Red Vial Fundamental.
Esta disposición fortalece la conectividad del norte amazónico, facilitando el acceso a servicios básicos y potenciando el desarrollo social y económico de las comunidades fronterizas.
La norma también establece que el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, mediante la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y en coordinación con las entidades territoriales autónomas de Pando, deberá ejecutar las acciones necesarias para concretar el proyecto.