La Paz.- En el marco de la 173ª y 174ª Sesión Ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó siete leyes referidas a los ámbitos de la integración vial, fortalecimiento cultural, defensa de los derechos humanos y protección en materia de salud y ciencia, consolidando el compromiso legislativo con el desarrollo integral del país.
En materia de integración caminera, el pleno dio luz verdes a dos proyectos de ley para declarar prioridad nacional la incorporación a la Red Vial Fundamental de varios tramos carreteros vitales para los departamentos de Chuquisaca y Potosí.
En el ámbito cultural y patrimonial, se aprobó la declaratoria del Día Nacional de la Danza de la “Kullawada”, revalorizando la riqueza de las expresiones tradicionales del país. Del mismo modo, se declaró como Patrimonio Cultural Material Inmueble e Histórico de Bolivia a las locomotoras y vagones del Cementerio de Trenes de Uyuni, en Potosí.
Asimismo, se dio vía libre a la declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia a la música y danza del “Huayño Salineño”, perteneciente al Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Salinas, en Oruro.
En el campo de los derechos humanos, se aprobó la Ley de Reparación Integral para víctimas de graves violaciones a derechos humanos cometidas en rupturas del orden constitucional, que establece mecanismos de restitución, rehabilitación, compensación y garantías de no repetición, en beneficio de las personas que fueron afectadas por hechos de violencia y vulneración a sus derechos fundamentales.
Finalmente, se aprobó la ley de protección estatal a las edificaciones tecnológicas, la tecnología nuclear y el desarrollo e investigaciones en el campo nuclear de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), declaradas como Patrimonio Científico y Tecnológico del Estado, con el propósito de resguardar y potenciar la investigación científica en beneficio de la salud y el desarrollo del país.