Cámara de Diputados

CÁMARA DE DIPUTADOS

Bolivia registra 110 casos de violencia contra menores por día

Prensa Diputados, 9 de Ago del 2022.- En Bolivia, por día se registran 110 casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes. El tipo de maltrato más recurrente es el abuso sexual. A pesar de contar con normas avanzadas, los índices de ultraje contra menores son alarmantes, afirmó hoy la presidenta de la comisión de Derechos Humanos, Betty Yañiquez, durante el seminario “Contra la violencia Sexual”.

El evento fue desarrollado hoy en predios del Legislativo en el marco del Día Nacional de la Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y en Contra de la Violencia Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes, que se conmemora cada 9 de agosto.

“Existen índices altos de violencia que son reportados por diferentes instituciones involucradas en la temática. Cada día se registran 110 casos de violencia contra menores. Nosotros, como comisión de Derechos Humanos, ¿cómo no realizar este tipo de eventos cuando tenemos estos índices? Cada 15 minutos una niña, un niño y un adolescente es víctima de algún tipo de vulneración de sus derechos”, señaló la legisladora durante la inauguración del acto.

Los datos que brindó la parlamentaria coinciden con los brindados por el Observatorio Regional de América Latina y el Caribe, que refleja que hasta octubre del 2021 el tipo de violencia de mayor incidencia en el país fue el abuso sexual con 1372 casos, seguido de violación con 1170 y violación a niña, niño y adolescente con 1098 casos.

La asambleísta se refirió también a las cifras de violaciones a menores que se elevaron durante el encierro forzoso por la pandemia del Covid-19 el 2020, y la alarmante situación que viven los menores dentro de sus hogares, que debería ser el lugar más seguro para los niños. Señaló además que los datos no reflejan la verdadera realidad, debido al miedo que sienten las familias a denunciar a uno de sus miembros.

“Si tenemos excelentes leyes contra el maltrato, ¿qué pasa con los altos índices de violencia contra la mujer, contra las niñas, niños y adolescentes? Esa es nuestra pregunta y nuestro pesar. Hay mucha gente que dice, ´las leyes no pasan de la plaza Murillo´, aquí (en el seminario) vamos a hablar de (esos problemas), porque tenemos que sacar conclusiones que den respuestas a estas realidades”, asintió la legisladora.

“Necesitamos como les dije, políticas públicas que atiendan estas problemáticas de manera urgente, para asegurar que las niñas vivan en entornos libres de cualquier tipo de violencia, y que existan mecanismos para prevenir y responder ante cualquier hecho de violencia de manera inmediata”, añadió.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, quien también participó en la actividad, puso énfasis en los padres de familia, quienes son los directos responsables de la formación de las siguientes generaciones. Invitó a una profunda reflexión de la sociedad, ya que la lucha contra la violencia hacia la mujer, compete también a los varones.

“Los derechos de una mujer no solamente son reivindicaciones de las mujeres, sino también de los varones. Porque soy varón, soy hijo de una madre, soy esposo de una mujer y soy padre de una hija, así que, si no reflexiono como varón, entonces, ¿de qué estamos hablando en temas de igualdad, en temas de derechos de las mujeres? Por eso, estos encuentros son importantes, para que varones y mujeres podamos reflexionar profundamente”, indicó el titular de la Cámara Baja.

Entre los expositores participaron la directora de la Misión Internacional de Justicia, Luisa Cámara, el magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Olvis Egüez, la secretaria técnica de la Comunidad de Derechos Humanos, Mónica Bayá y la juez del Juzgado de Sentencia Penal Séptimo del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Sussel Márquez.

En el público asistieron el diputado Quintín Villazón (MAS-IPSP), la Confederación de Mujeres Interculturales de Bolivia, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa y representantes del Ministerio de Justicia.

ÚLTIMAS NOTICIAS

𝗗𝗶𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗮𝗴𝘂𝗮𝗿𝗱𝗮𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗮 𝘀𝗲𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗔𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝗟𝗲𝗴𝗶𝘀𝗹𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝗽𝗿𝗼𝗯𝗮𝗿 𝘂𝗻 𝗰𝗿𝗲́𝗱𝗶𝘁𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲́𝗴𝗶𝗰𝗼

La Paz.– Diputados del MAS-IPSP aguardan la convocatoria a sesión de Asamblea Legislativa para aprobar un crédito de $us 100 millones, de la Agencia de

Leer noticia »

NOTICIAS RELACIONADAS

𝗗𝗶𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗮𝗴𝘂𝗮𝗿𝗱𝗮𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗮 𝘀𝗲𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗔𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝗟𝗲𝗴𝗶𝘀𝗹𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝗽𝗿𝗼𝗯𝗮𝗿 𝘂𝗻 𝗰𝗿𝗲́𝗱𝗶𝘁𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲́𝗴𝗶𝗰𝗼

La Paz.– Diputados del MAS-IPSP aguardan la convocatoria a sesión de Asamblea Legislativa para aprobar un crédito de $us 100 millones, de la Agencia de

Leer noticia »
𝗖𝗼𝗺𝗶𝘁𝗲́ 𝗱𝗲 𝗧𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗮𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮 𝗹𝗲𝘆 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗮𝗰𝗼𝘀𝗼 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹 𝘆 𝗯𝘂𝘀𝗰𝗮 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗮𝗿 𝗮 𝗽𝗼𝗹𝗶𝘁𝗼́𝗹𝗼𝗴𝗼𝘀 𝘆 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀

La Paz.- En su tercera sesión, el Comité de Trabajo y Régimen Laboral, de la Cámara de Diputados, aprobó tres proyectos de ley: uno, referido

Leer noticia »
𝗗𝗶𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗮 𝗟𝗼́𝗽𝗲𝘇 𝘆 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗽𝗼𝗿𝘁𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗼𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗻 𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗺𝗮𝗻𝘁𝗲𝗻𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘃𝗶𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗖𝗵𝘂𝗾𝘂𝗶𝘀𝗮𝗰𝗮

Chuquisaca.- La diputada Blanca Lopez (MAS-IPSP) lideró una reunión con autoridades nacionales, dirigentes del transporte y representantes regionales en la que abordaron la urgente necesidad

Leer noticia »
Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas
𝗖𝗼𝗺𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗣𝗹𝗮𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮 𝗹𝗲𝘆 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲𝗿 𝗲𝗹 𝗮𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗲𝗰𝗵𝗲

La Paz. – La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de Ley 470/2024-2025, que

Leer noticia »
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Tiktok