Prensa Diputados, 15 de Jun de 2021.- El presidente del Grupo Parlamentario de Amistad, diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP) Héctor Arce, informó que Bolivia se suma a la campaña internacional denominada “El bloqueo mata, tu solidaridad mata al bloqueo” en favor del país hermano de Cuba, que busca recaudar fondos para comprar jeringas para las vacunas anti COVID -19.
“Nos hemos sumado a esta campaña mundial de recaudar fondos y hacer llegar un conteiner de jeringas a Cuba que tiene un costo de 84 mil dólares y tendría una cantidad de 2 millones de vacunas; por tanto, invitamos a todos los bolivianos que desean realizar un aporte lo hagan a la cuenta bancaria”, invitó Arce.
En la misma línea, el representante del Movimiento de Solidaridad Boliviano – Cubano, Hugo Ayala, destacó el apoyo de varios países que respondieron favorablemente a la campaña que tiene como tope de entrega, el 26 de julio, día en el que se recuerda el aniversario de la victoria cubana.
“Como apoyo solidario vamos hacerles llegar la compra será directamente de China y llegara en un barco a Cuba, cada jeringa tiene un valor de 0.25 bolivianos. Si mandamos de aquí es más caro”, señaló Ayala.
La campaña internacional tiene como meta conseguir 20 millones de jeringas para el pueblo cubano para que puedas contra el coronavirus y de esta manera la población boliviana coadyuve en su inmunización.
La dotación de jeringas permitirá la inmunización de 11,2 millones de cubanos, a la fecha más de 2 millones de cubanos, la meta es llegar al 70% de su población hasta agosto del presente año.
Las personas que deseen sumarse pueden hacer su aporte al número de cuenta de Banco Unión 10000041589546 y en caso de mayor información pueden comunicarse al 7750360.
De la ayuda internacional respondieron los gobiernos de México, Panamá, Argentina y Brasil, quienes, según Ayala, se comprometieron a recaudar recursos económicos para la compra de uno a dos millones de jeringas.
La recaudación surge tras la tercera ola de la pandemia que registró hasta ayer, 14 de junio, 30 mil 834 pacientes, sospechosos 5 mil 718 en vigilancia 17 mil 698 y confirmados activos 7 mil 418, según datos del Ministerio de Salud.
A 60 años del bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba, los cubanos no pueden comerciar, comprar, vender, canjear e incluso recibir ayuda de terceros, porque serían sancionados.