La Paz.- En su 21ª Sesión Ordinaria, la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Olivia Guachalla (MAS-IPSP), aprobó el proyecto de “Reglamento para la selección, elección y designación de vocales de los Tribunales Electorales Departamentales – Gestión 2025-2031”.
La norma busca agilizar la designación de autoridades electorales en los nueve departamentos del país. El reglamento fue aprobado con modificaciones en el artículo 14, que reduce de 20 a 5 días el plazo para que la Cámara de Diputados revise y apruebe las ternas remitidas por las Asambleas Legislativas Departamentales, con el fin de acelerar el proceso de selección.
“Es importante darle certidumbre a la ciudadanía y no perjudicar el trabajo legislativo que tienen las asambleas departamentales. Por esa razón, cumpliendo el procedimiento normativo, hemos aprobado este reglamento”, señaló la diputada.
La parlamentaria destacó que la norma fortalece la democracia interna de las instancias electorales, asegura un procedimiento claro y transparente, y garantiza la estabilidad del sistema electoral, permitiendo que las autoridades designadas asuman sus funciones a tiempo sin afectar futuros procesos.
En esa línea, también subrayó que el reglamento establece mecanismos claros para la remisión de las listas de ternas por las asambleas departamentales, así como para su revisión y aprobación por la Cámara de Diputados, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente.
El proceso de selección de vocales se regirá por principios como equidad de género, imparcialidad, independencia, legalidad, meritocracia, interculturalidad, transparencia y seguridad jurídica, con el fin de garantizar un procedimiento justo, objetivo y abierto a la participación de nuevas generaciones, pueblos indígenas, comunidades interculturales y afrobolivianas.
Asimismo, se establecen requisitos estrictos para los postulantes, quienes deberán tener al menos 30 años cumplidos, contar con nacionalidad boliviana, cumplir con los deberes militares (solo varones), no tener pliego de cargo ni sentencia penal ejecutoriada pendiente de cumplimiento, no registrar antecedentes de violencia contra mujeres o familiares con sentencia ejecutoriada, estar inscritos en el Padrón Electoral, hablar al menos dos idiomas oficiales del país, entre otros requisitos.










