La Paz.– En su tercera sesión ordinaria, el Comité de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades aprobó dos importantes proyectos de ley orientados a fortalecer la protección de niñas y niños. Las iniciativas buscan promover políticas contra el infanticidio y reforzar el cuidado en la etapa de la primera infancia.
La secretaria del comité, diputada Rosario García Onofre (MAS-IPSP), informó que los proyectos responden a la necesidad de garantizar los derechos de la niñez, como una prioridad nacional.
“Para nosotros, la tarea fundamental debería ser garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes. Es responsabilidad del Estado y también de nosotros, como autoridades nacionales, apoyar y aportar para que estos proyectos de ley vayan en beneficio a estos sectores vulnerables en nuestra sociedad”, remarcó.
El proyecto de Ley 146/2024-2025 declara el 19 de agosto de cada año como “Día Nacional en Contra del Infanticidio” y establece la obligatoriedad del Estado de realizar campañas preventivas, para concienciar a la población y erradicar este tipo de violencia extrema.
La norma establece que unidades educativas, entidades públicas y privadas, medios de comunicación, juntas vecinales y organizaciones sociales deberán llevar adelante actividades conmemorativas en esa fecha. Asimismo, el Ministerio de Justicia, en coordinación con las Entidades Territoriales Autónomas, deberá poner en marcha medidas inmediatas de prevención.
La segunda propuesta está referida a la “Promoción de la Corresponsabilidad Parental durante la Primera Infancia”, cuyo objetivo es fortalecer los vínculos familiares y asegurar un entorno saludable para el desarrollo de niñas y niños.
El proyecto busca ampliar la licencia por paternidad a diez días laborales, desde el nacimiento de hijas e hijos, con una extensión de cinco días adicionales en casos de nacimiento múltiple, prematuro o de bebés con enfermedades congénitas.
Ambos proyectos serán remitidos a la Comisión de Derechos Humanos para su tratamiento en las siguientes sesiones legislativas.