Cámara de Diputados

CÁMARA DE DIPUTADOS

Destacan resultados del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, en tertulia organizada por la Cámara de Diputados

Prensa Diputados, 13 de Jul del 2022.- “La economía destrozada por la dictadura está siendo reconstruida por nuestro Gobierno. Antes, Bolivia solo era conocida por la pobreza, ahora somos ejemplo de crecimiento y estabilidad económica”, expresó el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, durante la tertulia “Crecimiento Económico para Vivir Bien”, organizada por la Cámara Baja.

La autoridad añadió que en épocas de Gobiernos neoliberales el índice de inflación era incontrolable. Situación que difiere de la realidad actual toda vez que, a junio de este año, Bolivia registró la tasa inflacionaria más baja y estable de la región Latinoamérica, de 1,2%.

Asimismo, recordó que debido a las políticas económicas aplicadas por el gobierno de facto de la exsenadora Jeanine Áñez, el 2019 y 2020, sumado a los hechos de corrupción, la economía boliviana decreció preocupantemente, después de 14 años de bonanza que tuvo el país, durante la administración del expresidente Evo Morales. 

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, explicó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, cuyos creadores son el Mandatario Luis Arce y el extinto Carlos Villegas, consiste en incrementar la demanda interna, con medidas económicas como la devolución de las AFP´s, fondos concursables, fideicomisos, impuesto a las grandes fortunas, bonos sociales, entre otras, con el fin de inyectar mayor dinero en el mercado boliviano.

Acotó que, tras la recuperación de la democracia el 2020, el Gobierno nacional enfocó sus esfuerzos en el fortalecimiento y reactivación de las empresas públicas con proyectos de inversión, situación que trajo resultados favorables para los bolivianos. 

Como muestra de ello, destacó el incremento del precio en el mercado internacional de la tonelada de carbonato de litio, que hace doce meses costaba $us 5.000 y hoy alcanza los $us 67.000, “razón por la cual el Estado debe invertir en las empresas nacionales para sostener el modelo productivo”, remarcó.

“Coadyuvamos en todo el proceso, proveemos un servicio público financiero, generamos las condiciones para que las actividades económicas se puedan desarrollar sin especulación. El BCB preserva el poder adquisitivo (del boliviano) que es un mandato de la Constitución Política del Estado”, detalló por su parte el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Roger Rojas.

Por último, el presidente de la comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, Omar Yujra (MAS-IPSP) destacó que el modelo económico boliviano busca replicarse en países vecinos. 

“No es un tema de hacer por hacer, es un tema de conocer la realidad, de aplicar las herramientas económicas a una realidad que debemos y necesitamos cambiar, sobre todo por aquellos sectores históricamente desfavorecidos, a quienes las políticas públicas (de los gobiernos neoliberales) no beneficiaron”, reflexionó.

Según informes de organismos financieros internacionales como Tranding Economics, Bolivia tiene previsto terminar el 2022 con el 5,1% de crecimiento económico. De acuerdo a Economist Inteligence Unit, el país es el mejor posicionado para resistir los efectos de la guerra de Rusia contra Ucrania. Todos estos resultados son gracias al Modelo Económico Social Productivo Comunitario, enfatizó el legislador.

La tertulia denominada “Crecimiento Económico para el Vivir Bien” contó con una amplia participación virtual y presencial de la ciudadanía, además de las destacables exposiciones del titular de la Cámara Baja, el ministro de Economía, el presidente del BCB, el presidente de la comisión de Planificación, y representantes del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ). Fue desarrollado ayer martes por la tarde, en instalaciones de la Asamblea Legislativa.

ÚLTIMAS NOTICIAS

𝗬𝗣𝗙𝗕: 𝗖𝗼𝗺𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗶𝗻𝘂́𝗮 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 𝘆 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮𝘀 𝗱𝗼𝗰𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀

La Paz.- La Comisión Especial de Diputados que investiga las presuntas irregularidades en la importación y suministro de carburantes a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB),

Leer noticia »
Comisión de Economía Plural, Producción e Industria
𝗖𝗼𝗺𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗗𝗶𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗮𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮 𝗹𝗲𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗶𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝘂𝘁𝗮 ❞𝗧𝗿𝗮𝗻𝘀𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝗹 𝗝𝘂𝗮𝗻𝗮 𝗔𝘇𝘂𝗿𝗱𝘂𝘆 𝗱𝗲 𝗣𝗮𝗱𝗶𝗹𝗹𝗮❞

La Paz. – La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, de la Cámara de Diputados, aprobó por mayoría absoluta el proyecto de Ley 137/2024-2025

Leer noticia »

NOTICIAS RELACIONADAS

𝗬𝗣𝗙𝗕: 𝗖𝗼𝗺𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗶𝗻𝘂́𝗮 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 𝘆 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮𝘀 𝗱𝗼𝗰𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀

La Paz.- La Comisión Especial de Diputados que investiga las presuntas irregularidades en la importación y suministro de carburantes a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB),

Leer noticia »
Comisión de Economía Plural, Producción e Industria
𝗖𝗼𝗺𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗗𝗶𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗮𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮 𝗹𝗲𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗶𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝘂𝘁𝗮 ❞𝗧𝗿𝗮𝗻𝘀𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝗹 𝗝𝘂𝗮𝗻𝗮 𝗔𝘇𝘂𝗿𝗱𝘂𝘆 𝗱𝗲 𝗣𝗮𝗱𝗶𝗹𝗹𝗮❞

La Paz. – La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, de la Cámara de Diputados, aprobó por mayoría absoluta el proyecto de Ley 137/2024-2025

Leer noticia »
¡𝗢𝗯𝗿𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗘𝗹 𝗔𝗹𝘁𝗼! 𝗗𝗶𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗥𝗮𝗺𝗶́𝗿𝗲𝘇 𝗱𝗮 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗮𝘃𝗲𝗻𝗶𝗱𝗮 𝗣𝗲𝗿𝗶𝗳𝗲́𝗿𝗶𝗰𝗮

La Paz.- El diputado Sandro Ramírez (MAS-IPSP) participó en una reunión de seguimiento al proyecto de construcción de la avenida Periférica de la ciudad de

Leer noticia »
𝗖𝗼𝗺𝗶𝘁𝗲́ 𝗱𝗲 𝗗𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗛𝘂𝗺𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗲𝘅𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮 𝗽𝗿𝗲𝗼𝗰𝘂𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗵𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗖𝗼𝗰𝗵𝗮𝗯𝗮𝗺𝗯𝗮 𝘆 𝗽𝗶𝗱𝗲 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗲𝘁𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿

La Paz.- El Comité de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades, de la Cámara de Diputados, expresó su preocupación por los hechos de violencia registrados

Leer noticia »
¡𝗔𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮𝗻 𝗦𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗠𝗼́𝘃𝗶𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗔𝗰𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮! 𝗗𝗶𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗮 𝗖𝗮𝗹𝗹𝗶𝘀𝗮𝘆𝗮 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗺𝗼𝗱𝗲𝗿𝗻𝗮 𝗶𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮

La Paz.– La diputada Gloria Callisaya, Adriana Tarifa, Freddy Velásquez, Idelfonso Canaza y Oscar Guisbely (MAS-IPSP) participaron del acto oficial de lanzamiento de los Servicios

Leer noticia »
𝗗𝗶𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗶𝗻𝘀𝗽𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗻 𝗹𝗮 𝗗𝗚𝗔𝗖 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘃𝗲𝗿𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝘀𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗯𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗼𝗯𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻

Cochabamba.- En el marco de su labor fiscalizadora, los diputados Gildo Hinojosa, Rosario García y María Lizbeth Vargas (MAS-IPSP), participaron en la recepción del informe

Leer noticia »
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Tiktok