Cámara de Diputados

CÁMARA DE DIPUTADOS

Diputados dan luz verde a 17 leyes, entre créditos para obras viales, derechos de personas sordas y provisión de combustibles

La Paz.- Luego de 16 horas de debate, la Cámara de Diputados dio luz verde a 17 leyes, en sus sesiones 190ª y 191ª, orientadas al fortalecimiento del desarrollo vial a través de créditos; la protección del patrimonio cultural; la reivindicación de los derechos de las personas sordas; y la garantía de la provisión de combustibles, entre otras.

La sesión estuvo presidida de manera interina por la diputada Deisy Choque, quien también destacó las iniciativas que viabilizan el acceso a infraestructura educativa, judicial y de seguridad ciudadana mediante la autorización de transferencias de bienes inmuebles.

Entre las normas sociales destaca la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana (LSB) como idioma oficial y garantiza los derechos lingüísticos de las personas sordas en todo el país.

En ese marco, se busca asegurar que las personas sordas puedan participar de manera plena y efectiva en todos los ámbitos y etapas de la vida, tanto individual como colectivamente. Además, se garantiza el ejercicio pleno de sus derechos individuales y colectivos, promoviendo una inclusión social real y duradera.

Asimismo, se aprobaron créditos destinados a la ejecución de obras viales por un total de hasta $us 168,9 millones en diferentes regiones del país, entre ellas el tramo V de la Doble Vía Río Seco–Desaguadero (La Paz); dos caminos asfaltados en Potosí; y la construcción del Distribuidor Sacaba y el mejoramiento de accesos en Cochabamba.

Otra norma aprobada fue la Ley Corta Excepcional para asegurar el abastecimiento de combustibles en situaciones de emergencia.

Con el objetivo de proteger la vida de niñas y niños y promover conciencia social para erradicar la violencia extrema, también se sancionó la ley que declara el 19 de agosto de cada año como “Día Nacional en Contra del Infanticidio” y establece la obligatoriedad del Estado de realizar actividades preventivas en esta fecha conmemorativa.

En total, la agenda contemplaba el tratamiento de 20 proyectos de ley, de los cuales se aprobaron 17. Tras un amplio análisis, el pleno rechazó el proyecto de ley destinado al financiamiento de la construcción y puesta en marcha de una planta refinadora de zinc en Oruro.

Asimismo, se rechazaron las modificaciones que hizo el Senado al proyecto de “Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de vivienda de interés social y periodo de gracia para créditos otorgados para vivienda de interés social y créditos a las unidades económicas de tamaño micro y pequeña”, por lo que se remitió la propuesta para su consideración en el pleno de la Asamblea Legislativa.

Además, por decisión del pleno de Diputados, el proyecto de ley orientado al fortalecimiento del cumplimiento de obligaciones de asistencia familiar fue aplazado para su tratamiento posterior.

Finalmente, la Cámara de Diputados aprobó una resolución camaral que establece que las sesiones preparatorias de la próxima legislatura, así como el juramento de mandato de las y los nuevos diputados electos, se llevarán a cabo en La Paz. Esta disposición incluye la realización del acto de juramento del Presidente y Vicepresidente electos, con el propósito de garantizar la presencia de todas las autoridades y evitar el ausentismo durante el proceso de transición.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook
X (Twitter)
YouTube
Tiktok