Cámara de Diputados

CÁMARA DE DIPUTADOS

¡Diputados sancionan su primera ley! Presidente Castro destaca el espíritu democrático para dar luz verde a ley de las elecciones subnacionales 2026

La Paz.- El presidente de la Cámara de Diputados, Roberto Castro Salazar (PDC), destacó el espíritu democrático de sus colegas legisladores que dio lugar a la sanción del proyecto de Ley del Régimen Excepcional y Transitorio para la Realización de la Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales, con el objetivo de garantizar el desarrollo de las elecciones subnacionales de 2026.

La propuesta fue debatida en el marco de la 3ª y 4ª sesiones ordinarias, y al final fue remitida al Órgano Ejecutivo para su respectiva promulgación.

“Agradezco al equipazo que tengo en la Directiva y al espíritu democrático de todos y cada uno de los diputados (…) que han mostrado la mejor voluntad para con esta primera ley que hemos sancionado”, enfatizó el presidente Castro, en conferencia de prensa la madrugada de este jueves.

Entre el martes y miércoles, la sesión ingresó en cuarto intermedio para que la propuesta sea analizada por la Comisión de Constitución, donde se la aprobó sin modificaciones y fue devuelta al pleno de Diputados que, finalmente, dio luz verde a la normativa.

La semana pasada, el proyecto fue aprobado por el Senado con el respaldo de las distintas fuerzas políticas y luego fue remitido a Diputados para su sanción definitiva, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó que la ley se apruebe con celeridad para cumplir con los plazos establecidos y garantizar que el proceso electoral se realice sin contratiempos.

La normativa establece un régimen especial que permite organizar los comicios en todos los departamentos del país, considerando las particularidades de aquellos que cuentan con estatutos autonómicos vigentes y los que no.

En los departamentos sin estatuto vigente, como La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Potosí, la ley define la forma en que se elegirá a los gobiernos departamentales y la representación en las asambleas legislativas, asegurando la participación de los pueblos indígena originarios campesinos minoritarios.

En tanto, en Santa Cruz, Pando y Tarija se aplicarán los criterios y sistemas electorales establecidos en sus propios estatutos autonómicos y leyes en desarrollo.

La norma también establece disposiciones para las autonomías indígena originario campesinas que aún no cuentan con estatuto vigente, permitiéndoles conformar sus gobiernos de manera provisional según la normativa electoral vigente, hasta la adopción de sus estatutos propios.

Asimismo, el proyecto de ley garantiza la asignación de recursos por parte del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas al TSE, asegurando la ejecución del proceso electoral, la transición y la publicación de resultados preliminares de manera ordenada.

“Esto es histórico, porque la mayor parte de la ley se aprobó por unanimidad (…); hemos estado por más de 48 horas debatiendo, pero siempre con la visión de satisfacer las necesidades del pueblo boliviano”, afirmó el diputado José Maldonado (Libre), tercer secretario de la Directiva camaral.

Con esta aprobación, se establece un marco legal que permite al Órgano Electoral la organización de unos comicios transparentes, inclusivos y ordenados en todo el territorio nacional, dando certeza jurídica a los procesos electorales departamentales, regionales y municipales del próximo año.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook
X (Twitter)
YouTube
Tiktok