La Paz.- El presidente de la Cámara de Diputado, Omar Yujra Santos, rindió homenaje a educadores destacados, por su valioso aporte al desarrollo académico y por constituirse como principales forjadores del presente y el futuro del país.
En ocasión de conmemorar el Día del Maestro, se realizó un evento especial en instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde participaron profesionales ejemplares y de amplia trayectoria, quienes recibieron reconocimientos oficiales.
“Muy alegre de que nos visiten unos ilustres personajes del conocimiento y el aprendizaje, pero sobre todo forjadores de bolivianas y bolivianos (…), forjadores de estudiantes y futuros profesionales”, enfatizó el presidente Yujra.
En ese marco, la autoridad ponderó la presencia de uno de sus principales mentores universitarios, el docente Roberto José Casablanca Patroni, además del profesor Filiberto Espejo Mamani, uno de sus más apreciados maestros de matemáticas.
Asimismo, saludó la presencia de Marco Antonio Condori Kasa, profesor no vidente que imparte clases en El Alto; la profesora Rosario Gloria Méndez Cuentas, que atiende a personas sordomudas; José Luis Saravia Céspedes, popular en redes sociales por su forma de relacionarse con los estudiantes; Rosario Caranza Hurtado, maestra de ballet folklórico; Cecilia María Jauregui Gamarra, especialista en educación medioambiental y reciclaje; y Limbert Pinedo, profesor de educación física, que combina el deporte con danzas originarias.
Se trata de docentes ejemplares que dejaron huella en distintas generaciones y continúan enseñando, con compromiso y vocación de servicio.
“Hay que reconocer su trabajo y reconocer el esfuerzo de cada una de estas personas al realizar su trabajo, día a día (…). Hoy, hacemos este reconocimiento al trabajo meritorio que hace cada uno de nuestros docentes (…), impartiendo su conocimiento, no solo desde los libros, sino también con el ejemplo”, enfatizó el Presidente de Diputados.
Tras la entrega de los reconocimientos oficiales, el evento se engalanó con música; danza, por parte del ballet folklórico; y deporte, al estilo del profesor Pinedo quien enseña educación física, al ritmo de la saya.