Prensa Diputados, 06 de diciembre de 2021.- El diputado Juanito Angulo (MAS-IPSP), ve necesario conformar una comisión mixta en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para investigar el caso de los 800 ítems fantasmas detectados al interior de la alcaldía de Santa Cruz; teme que los recursos desviados hayan sido destinados al financiamiento del golpe de Estado del 2019.
“Es necesario la conformación de una comisión mixta desde la Asamblea Legislativa para que se haga seguimiento y fiscalización (…) no solamente en Santa Cruz, si no en La Paz, El Alto y el resto de las ciudades capitales”, consideró Angulo.
La denuncia inicial ante el Ministerio Público fue por 800 ítems fantasmas manejados por una red de funcionarios municipales en la gestión de Angélica Sosa. Sin embargo, mientras avanza la investigación, el actual asesor jurídico de la alcaldía cruceña, Ever Mérida, reveló la existencia de 2.000 contratos irregulares.
Entre tanto, el Ministerio Público conformó una comisión de fiscales que lleva adelante una investigación pormenorizada del caso. Hasta el momento emitieron seis citaciones para testigos.
Ante este panorama, el diputado del oficialismo teme que estos recursos desviados hayan servido para financiar el bloqueo de 21 días que fueron la antesala del golpe de Estado en noviembre de 2019. En ese sentido, pidió una profunda investigación en las alcaldías de Santa Cruz, La Paz y El Alto, a través de la conformación de una comisión mixta de investigación en la ALP.
“No se descarta que los recursos económicos manejados en Santa Cruz hayan sido destinados para el financiamiento del golpe de Estado. Angélica Sosa, en su momento estaba apoyando abiertamente el paro indefinido de los 21 días; o acá en La Paz, estaba apoyando el señor (Luis Revilla; en El Alto, estaba apoyando la exalcaldesa Soledad Chapetón; no solo era apoyo moral, había apoyo material”, explicó el legislador.