Cámara de Diputados

CÁMARA DE DIPUTADOS

Jerges Mercado destaca convenio por $us. 2.800 millones para industrializar el litio en Bolivia

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, destacó hoy que entre enero y junio de este año, se está invirtiendo un total de 2.800 millones de dólares en la industrialización del litio, en oportunidad de participar de la firma de convenio entre Bolivia y las empresas de Rusia y China, para la explotación de este recurso natural.

El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos Mamani, suscribió un convenio con ejecutivos de las compañías Uranium One Group, de Rusia, y Citic Goan, de China, por un monto de 1.400 millones de dólares, para el Desarrollo de la Industrialización del Litio en el Salar de Uyuni y Pastos Grandes, ambos en el departamento de Potosí, en el marco de la construcción de dos plantas de extracción directa.

“Sumando a los convenios que se firmaron a comienzos de año, estamos hablando de más de 2.800 millones de dólares que se están invirtiendo en la industrialización del litio y esto nos va a permitir una producción de al menos 100 mil toneladas por año”, resaltó el titular de la Cámara Baja, quien participó de la firma de convenio que se realizó en la Casa Grande del Pueblo, con la presencia del presidente Luis Arce Catacora, el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina; además de, otras autoridades del ejecutivo, legisladores y representantes de organizaciones sociales.

Mercado, manifestó que el desarrollo del oro blanco, tanto en el Salar de Uyuni como en Pastos Grandes, desde que produzcan las dos plantas, Bolivia jugará en las ligas más importantes a nivel mundial.

“Esto pondría a Bolivia, una vez que produzcan las plantas, a jugar en las ligas más importantes en cuanto a la explotación del litio, pero con una característica, que es un modelo de negocio con soberanía, es decir que, Bolivia no está entregando su litio, sino que YLB va a participar absolutamente en toda la cadena de producción”, enfatizó.

También agregó que el litio se convierte en una generación de excedentes, que serán destinadas para continuar en la lucha contra la pobreza y crear mejores condiciones de vida para alcanzar el Vivir Bien de todos los bolivianos y bolivianas.

Por su parte, el presidente Arce afirmó que con la firma de los dos convenios se consolida el proceso de industrialización del recurso natural, en el que sin duda no sólo el país está contra el tiempo, sino todos los que están con la tarea de explotar e industrializar este recurso.

“El mundo avanza a pasos agigantados, la velocidad con la que se está transformando la tecnología a nivel mundial demanda cada vez más litio y mayor industrialización de este recurso natural (..)”, señaló el Primer Mandatario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

𝗣𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗬𝘂𝗷𝗿𝗮: “𝗘𝘀𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗼𝘀 𝗲𝘀𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝗽𝗿𝗼𝗯𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗰𝗿𝗲́𝗱𝗶𝘁𝗼𝘀. 𝗘𝗹 𝗯𝗶𝗲𝗻 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿 𝗲𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗽𝗼𝗯𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻”

Tarija.- El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, afirmó que se continúa trabajando para aprobar los créditos pendientes en beneficio de la población

Leer noticia »

NOTICIAS RELACIONADAS

𝗣𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗬𝘂𝗷𝗿𝗮: “𝗘𝘀𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗼𝘀 𝗲𝘀𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝗽𝗿𝗼𝗯𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗰𝗿𝗲́𝗱𝗶𝘁𝗼𝘀. 𝗘𝗹 𝗯𝗶𝗲𝗻 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿 𝗲𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗽𝗼𝗯𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻”

Tarija.- El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, afirmó que se continúa trabajando para aprobar los créditos pendientes en beneficio de la población

Leer noticia »
𝗬𝗣𝗙𝗕: 𝗖𝗼𝗺𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱𝗮𝗻𝗶́𝗮, 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗲 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗮 𝗮𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗿 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗮𝘀𝗼

La Paz.- La Comisión Especial de la Cámara de Diputados, que investiga presuntas irregularidades en la importación y suministro de carburantes a Yacimientos Petrolíferos Fiscales

Leer noticia »
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Tiktok