La Paz.- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que declara Patrimonio Cultural, Arquitectónico, Histórico y Artístico del Estado Plurinacional de Bolivia a la iglesia colonial de Parcomarka Copacabana, ubicada en el Ayllu Parcomarka, provincia Sur Carangas, departamento de Oruro.
La norma, que fue remitida al Senado, reconoce el alto valor histórico, cultural y arquitectónico de este templo, que se encuentra en uno de los ayllus más antiguos de la región. El nombre del lugar tiene raíces aymaras: “Parko” significa bastón de mando y “Marka”, pueblo.
La iglesia está construida en medio de un atrio cerrado, típico del estilo barroco mestizo andino. Uno de sus principales atractivos son las pinturas murales en el interior, que representan pasajes bíblicos, además, la fachada del templo destaca por su diseño macizo y simétrico.
Con esta declaratoria se busca fomentar el turismo cultural e impulsar el desarrollo de artesanías y otras actividades productivas que beneficien a la comunidad, generando empleo y fortaleciendo la identidad cultural de la región.
Además, por su estratégica ubicación, la iglesia de Parcomarka puede integrarse a un circuito turístico-cultural que conecte el Parque Nacional Sajama con el Salar de Uyuni, potenciando el patrimonio natural y cultural del altiplano boliviano.
El proyecto fue previamente evaluado y aprobado por la Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, Cultura e Interculturalidad, a través de un informe elaborado por el Comité de Culturas, Interculturalidad y Patrimonio Cultural, antes de ser remitido al pleno de la Cámara de Diputados.