La Paz.- Este jueves, la Cámara de Diputados socializó el proyecto de “Ley de Parto Respetado e Intercultural”, cuyo objetivo es garantizar una atención integral, humanizada, digna e intercultural para mujeres y personas gestantes.
La iniciativa es impulsada por la diputada Samantha Nogales (CC), secretaria del Comité de Relaciones Económicas Internacionales, quien destacó la importancia de mejorar las condiciones cuando las personas dan a luz y de que no se vulneren sus derechos humanos, además de sus usos y costumbres.
“Estamos comprometidos con esta lucha. Se trata de brindar mejores condiciones a madres e hijos, para que el momento del parto no implique dificultades ni vulneraciones”, afirmó.
Durante el evento, Mónica Novillo, oficial del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), ponderó la importancia del parto humanizado y el respeto hacia los derechos maternos y neonatales, resaltando la relevancia de las prácticas que reconozcan a la mujer gestante como sujeto de derechos en el proceso de parto.
En la actividad participaron especialistas en diferentes ámbitos, entre ellos, Lucio Escobar, responsable del Área de Medicina Tradicional y Terapias Alternativas de la Secretaría Municipal de Salud de El Alto; Valentina Ticona, representante de la Asociación de Parteras de La Paz; además de integrantes del Programa SAFCI, del Observatorio de Violencia Obstétrica, de la Secretaría Municipal de Salud y parteras de distintos municipios.
En ese marco, se entregó a los participantes el Estudio Nacional de Violencia Obstétrica en Bolivia, que busca visibilizar esta problemática y respalda la propuesta de ley como una medida para erradicar las vulneraciones y garantizar una atención digna y humanizada.
El proyecto fue remitido a la Comisión de Salud y Educación y a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. Actualmente, ya cuenta con la aprobación del Comité de Género y continúa su tratamiento legislativo.