Prensa Diputados, 17 de Sep de 2021.- El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, afirmó que la oposición intenta desinformar a la población sobre los alcances de la Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva. Aseguró que la norma se enmarca en la Constitución Política del Estado (CPE) y Convenios internacionales.
“Ante los intentos de desinformación que la oposición busca generar sobre el Proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, que aprobamos a tempranas horas de hoy, quiero señalar que dicho PL se enmarca en la CPE de Bolivia y en otras normas internacionales”, publicó la autoridad legislativa a través de su cuenta en Twitter.
A su vez, Mamani aseguró que la norma busca evitar que, hechos como los del 2019, vuelvan a repetirse. Con ese fin, establece acciones y procedimientos para encarar una lucha frontal contra delitos mencionados en el proyecto de Ley.
“No descansamos en nuestra misión de una Bolivia democrática, hechos como los del 2019 no pueden volver a repetirse, es por eso que, escuchando a nuestro pueblo, aprobamos leyes para la protección de nuestra soberanía”, puntualizó Mamani.
Tras las elecciones generales de octubre de 2019, el país atravesó una crisis social y política generada a partir de discursos de confrontación que difundieron líderes de oposición como Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, quienes instauraron la narrativa de supuesto fraude electoral.
Aquello derivó en la polarización del país, la posterior renuncia del exmandatario indígena Evo Morales Ayma y la asunción al poder de un régimen de facto encabezado por Jeanine Añez que terminó masacrando al pueblo boliviano, tal como lo confirman informes como el difundido por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).