La Paz.- La Cámara de Diputados, en el marco de la Legislatura 2024–2025, llevó adelante una intensa labor legislativa con la consideración de 818 proyectos de ley, de los cuales 78 fueron aprobados y 37 sancionados. La labor se enfocó en fortalecer la inversión pública, la reactivación económica y el desarrollo integral del país.
El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, brindó un informe de su gestión durante la 12ª Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa.
“Se han realizado trabajos importantes en esta legislatura y este trabajo se ha hecho gracias a la voluntad de cada uno de los diputados que, en ejercicio de sus funciones, en la parte legislativa, de fiscalización o de gestión, se han podido realizar (…). Agradezco el aporte de cada uno de ustedes; sin ningún resentimiento, aquí lo que debe primar es el aporte a la patria y al pueblo”, enfatizó el presidente Yujra.
Entre las leyes más destacadas figuran los contratos de préstamo suscritos entre Bolivia y organismos internacionales, como el FONPLATA, CAF, BID, Banco Mundial (BIRF) y EXIMBANK Corea, por montos que superan los $us 700 millones, destinados a proyectos de infraestructura, desarrollo productivo y fortalecimiento institucional. Estos instrumentos financieros garantizan recursos para la ejecución de obras estratégicas y programas sociales en todo el país.
Asimismo, se aprobó el Proyecto de Ley N° 617/2024-2025, que autoriza contratos de préstamo con la CAF por un total de $us 46 millones, destinados a fortalecer la gestión pública y la inversión en sectores prioritarios. En la misma línea, la Ley N° 646 aprobó el contrato de préstamo con FONPLATA por más de $us 17 millones, reafirmando el compromiso legislativo con la estabilidad económica y el desarrollo regional.
En el ámbito electoral, la Cámara de Diputados aprobó importantes normas que fortalecen la transparencia y la democracia en Bolivia, entre ellas: el Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares, el Principio de Preclusión y Democracia Intercultural, el Debate Electoral Público y Obligatorio para Candidatos, y la Ley de Distribución de Escaños.
Durante la gestión, el pleno camaral rechazó siete proyectos de ley y diecisiete fueron rechazados en comisiones. Además, se consideraron 46 minutas de comunicación y 348 proyectos de homenaje camaral, de los cuales el 55% correspondió a la Comisión de Educación y Salud, el 16% a la Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías, y el 13% a la Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, Culturas e Interculturalidad. En total, se aprobaron 19 resoluciones camarales y siete homenajes institucionales.
En materia de fiscalización, la Cámara de Diputados gestionó 1.142 peticiones de informe escrito, de las cuales 922 (81%) recibieron respuesta, y 61 peticiones de informe oral, de las cuales 15 fueron verificadas en sesión. Estos resultados reflejan el trabajo sostenido del órgano legislativo en su labor de control político, normativo y de representación.










