Prensa Diputados, 7 de Jul de 2021.- El Presidente del Parlamento Andino, supraestatal representante internacional por Bolivia, Adolfo Mendoza, informó este miércoles que, el Pleno parlamentario aprobó una declaratoria de respaldo al proceso electoral en la República del Perú, donde el maestro Pedro Castillo resultó ganador con su partido político ‘Perú Libre’.
Asimismo, señaló que, el organismo legislativo ve con preocupación la situación democrática en el país andino, toda vez que existe demora en la proclamación oficial de la fórmula ganadora.
“Ahora estamos mucho más preocupados por el caso peruano. Lamentamos que se continúe la dilación en la proclamación oficial de la fórmula ganadora, porque esto puede implicar una especie de golpe de Estado ralentizado”, explicó Mendoza.
Perú llevo adelante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el pasado 6 de junio. El conteo final de votos le dio al candidato Pedro Castillo, una ventaja de 44.058 votos por encima de su contrincante, la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Sin embargo, las impugnaciones presentadas por esta última ante el Órgano Electoral de ese país, postergan la proclamación de Castillo como presidente.
En ese marco, Mendoza sostuvo que, el nuevo Congreso peruano, que será posesionado el 28 de julio, ante la ausencia de una figura presidencial, podría definir la anulación de las elecciones y la convocatoria a un nuevo proceso, vulnerando la democracia y los derechos constitucionales de sus ciudadanos.
“En este momento se están uniendo aquellas voces que, como en el caso de Bolivia, el señor Mesa y compañía, hicieron creer que existió un monumental fraude electoral. La señora Keiko Fujimori agarró este relato engañoso, perverso y lo está manejando como un relato para evitar que se proclame al ganador en las elecciones peruanas”, indicó el supraestatal.
Los representantes del Parlamento Andino son elegidos mediante voto popular. En las plenarias participan cinco representantes de los países miembro, es decir, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Entre sus misiones se anota el velar por la participación ciudadana y fortalecer la integración de la Comunidad andina y latinoamericana.