Prensa Diputados – 09/06/2020.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley 691 “De modificación de la Ley 1297 de Postergación de las Elecciones Generales 2020”, que establece que las elecciones generales se realizarán en un plazo máximo de 127 días computables a partir del 3 de mayo de 2020, vale decir hasta el domingo 6 de septiembre de este año.
Luego de escuchar los argumentos del presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, quien se hizo presente en la sesión para explicar los alcances del Proyecto enviado por el Tribunal, los diputados, por mayoría absoluta, aprobaron la propuesta que modifica el texto del Artículo 2 de la Ley 1297 de Postergación de las Elecciones Generales 2020.
El texto de la modificación de la Ley 1297 señala: “Artículo 2. En ejercicio de sus atribuciones, el Tribunal Supremo Electoral fijará mediante resolución expresa, la nueva fecha para la jornada de votación de las Elecciones Generales 2020, a realizarse en un plazo máximo de ciento veintisiete días (127) computables a partir del 3 de mayo de 2020, vale decir hasta el domingo 6 de septiembre de 2020, conforme a criterios técnicos del Tribunal Supremo Electoral, y científicos provenientes de organismos especializado de salud, que guiarán las medidas que se adopten para garantizar que los derechos políticos sean ejercidos en las mejores condiciones que las circunstancias exijan, y que no impliquen la propagación del coronavirus (COVID-19) y los consiguientes riesgos para la vida y la salud de las y los bolivianos en el territorio nacional y en el extranjero”.
El Artículo 2 del Proyecto de Ley señala que el TSE, en un plazo no mayor a dos días hábiles siguientes a la fecha de publicación de la ley que se apruebe, decretará los ajustes al Calendario Electoral para las elecciones generales 2020 y definirá la fecha para la realización de la jornada respectiva de votación.
Durante su explicación, Romero afirmó que el TSE busca “precautelar el derecho a la salud de los bolivianos y avanzar de manera simultánea en el ejercicio de los derechos políticos, a través de una elección que es indispensable para el régimen democrático del país; el TSE está convencido de que llevar adelante los derechos políticos y de salud son compatibles y no antagónicos”.
En ese marco, el titular del TSE ratificó el funcionamiento permanente del Padrón Electoral, para registrar a los jóvenes que cumplan 18 años de edad hasta el 6 de septiembre, garantizando su derecho al voto. Informó que entre febrero y principios de junio, 4.000 jóvenes se inscribieron en el Padrón.
Por otra parte, Salvador Romero aseguró que las actuales circunscripciones distribuidas a lo largo del país serán las mismas pese a algunas críticas. Explicó que evidentemente no todos los asambleístas son elegidos con la misma cantidad de votos, porque en su momento se decidió fortalecer la representación de las regiones demográficamente pequeñas para permitir que en la ALP la voz de esas poblaciones esté sobrerrepresentada.
El Proyecto de Ley 691 aprobado por Diputados fue remitido a la Cámara de Senadores para su revisión, como establece la Constitución Política del Estado.