Cámara de Diputados

CÁMARA DE DIPUTADOS

Presidente de Diputados destaca en Foro Frente Parlamentario la reducción de la pobreza extrema en Bolivia al 11,1%

Durante su intervención en el X Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH – ALC), que se celebra en la sede regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Santiago de Chile, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, destacó este miércoles la reducción de la tasa de pobreza extrema en Bolivia del 38%, registrado en 2005, al 11,1% en 2021, misma que se logró con las medidas implementadas por el presidente Luis Arce Catacora.

“Quiero dar una noticia muy buena, en 2005 cuando ganamos las elecciones y empezó el proceso de la revolución democrática y cultural en Bolivia, más del 38% de los bolivianos y bolivianas padecían hambre, estábamos en la pobreza extrema y hacia el 2019 se logró reducir del 38% al 12,9%. Como todos saben, tuvimos una interrupción lamentable de la legislación constitucional mediante un movimiento que fue un golpe de Estado, ese Gobierno, surgido de la interrupción de la Constitución y agravada por la pandemia, incrementó nuevamente los niveles de pobreza extrema al 13,7%. Felizmente recuperamos la democracia y gracias a las medidas contundentes del presidente Luis Arce, la pobreza extrema la hemos reducido nuevamente del 38% al 11,1%”, resaltó el titular de la Cámara Baja en su participación del foro mundial.

Detalló que una de las medidas fundamentales post-covid que el Gobierno implementó fue el pago del denominado Bono contra el Hambre, que benefició a más de 4 millones de bolivianos, que recibieron un dinero directo para paliar las necesidades básicas de alimentación.

“Indudablemente ese 11,1% que tenemos hoy, nos llena de orgullo que hemos bajado suficiente, pero también nos dice de qué hacemos y cuál es el desafío de eliminar ese 11,1%, que todavía está en la miseria, en la extrema pobreza y que es sinónimo de hambre. Acudimos a este foro con la esperanza de compartir nuestras experiencias, con la esperanza de conocer experiencias exitosas en otras latitudes y que en forma conjunta podamos articular políticas públicas que nos ayuden a erradicar y cumplir los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), que nos dicen en 2030: Cero Hambre en América Latina y el mundo, una meta y un objetivo que cada vez lo vemos más lejano a pesar de la ciencia y de la tecnología”, afirmó Mercado en el evento internacional.

En su intervención también hizo un llamado para que, desde el Foro se consolide un frente parlamentario, que permita soluciones concretas e innovadoras, con metas y mecanismos claros, ya que no se puede ignorar el sufrimiento humano y las consecuencias devastadoras que la falta de acceso a alimentos tiene sobre la vida sobre millones de personas en el mundo y en América Latina.

La cita tiene lugar un día antes del inicio de la Segunda Cumbre Parlamentaria Mundial Contra el Hambre y la Malnutrición, que se realizará en Valparaíso, en Chile, entre el jueves 15 y viernes 16 de junio. En el encuentro participarán más de 150 parlamentarios del mundo, que persiguen un pacto global de lucha contra el hambre y la malnutrición, que incluya un control y seguimiento de los resultados y logros, según la FAO.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook
X (Twitter)
YouTube
Tiktok