Cámara de Diputados

CÁMARA DE DIPUTADOS

Presidente Omar Yujra Santos convoca a la primera sesión del Frente Parlamentario contra el Hambre por la Soberanía Alimentaria para Vivir Bien (FPH) de la Cámara de Diputados

La Paz.- El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra Santos, convocó a la primera sesión de la gestión 2025 del Frente Parlamentario por la Soberanía Alimentaria para Vivir Bien (FPH) de Bolivia, en la Asamblea Legislativa, donde se eligió a los dos representantes de esta instancia legislativa.

Se trata de la diputada Tania Rosmery Paniagua (MAS-IPSP), quien es la nueva coordinadora del FPH, y su colega Juan Pardo Guevara (CC), que ahora funge como subcoordinador de este espacio que debate, analiza y busca soluciones y acciones para abordar los desafíos referidos a la seguridad alimentaria y nutricional en Bolivia.

Esta sesión —que contó con la participación de Rodrigo Roubach, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Bolivia— se constituye en un hito nacional e internacional, para dar continuidad a los esfuerzos que buscan fortalecer la seguridad alimentaria en el país e intercambiar conocimientos y definir estrategias para las futuras acciones legislativas.

El FPH de Bolivia, conformado en 2012, es parte del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH-ALC), que nació en 2009 y está integrado por más de 400 legisladores de diferentes países de la región, que trabajan desde 21 congresos nacionales y cuatro parlamentos regionales.

Desde entonces, el FPH-ALC cuenta con el apoyo de la FAO y la Cooperación Española, así como con el de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), a través del programa “Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO”.

En Bolivia, desde el Frente Parlamentario contra el Hambre, se impulsaron importantes normativas como la Ley N°622 de Alimentación Escolar en el marco de la Soberanía Alimentaria y la Economía Plural; la Ley N°775 de Promoción de Alimentación Saludable; y otras resoluciones para posicionar la soberanía productiva y alimentaria como una prioridad nacional.

En ese marco, la primera sesión del FPH de la Cámara de Diputados fue fundamental para coordinar acciones frente a estos desafíos y mejorar las condiciones de vida de la población, para lo cual la FAO compartió información sobre su estructura, actividades de trabajo y próximas acciones.

Este intercambio de conocimientos proporcionó a los nuevos coordinadores bolivianos, para la gestión 2025, una comprensión más profunda de las estrategias y actividades destinadas a fortalecer la seguridad alimentaria, en el ámbito nacional e internacional.

La convocatoria y coordinación entre los diputados bolivianos y la FAO, en esta primera sesión, refuerzan la idea de que la colaboración entre sectores parlamentarios y organizaciones internacionales es esencial para abordar de manera integral los retos alimentarios y nutricionales.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook
X (Twitter)
YouTube
Tiktok