La Paz.- Con el objetivo de reconocer el talento y la imaginación de niñas y niños bolivianos, este viernes el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, entregó distinciones a quienes participaron en el proyecto denominado “Cuentos Mágicos del Bicentenario”.
La iniciativa, desarrollada por la Editorial del Estado, dio vida a una colección de 200 libros que reúnen 2.000 cuentos escritos por estudiantes de todo el país.
“Es un honor para mí tenerlos aquí. Sabemos que el trabajo de escribir no es fácil y que, gracias al apoyo de sus profesores, profesoras, directores y padres, han podido culminar este proceso. Es algo tan importante la lectura y escribir (…). Queremos resaltar la creatividad de nuestros niños y niñas que, con su imaginación, han dado vida a cada uno de los cuentos.
Para nosotros, como legisladores, esto representa un gran orgullo”, destacó el presidente Yujra.Este proyecto editorial nació con el propósito de fortalecer la capacidad creativa de los escolares de todo el país, quienes compartieron emociones, reflexiones, esperanzas y miradas personales a través de estos textos.
En la ocasión, se galardonó a estudiantes de 14 unidades educativas: Eduardo Idiáquez; IV Centenario; Genoveva Ríos “A”; Genoveva Ríos “B”; Armando Escobar Uría; Ricardo José Bustamante; 24 de Junio “B”; Litoral “A”; La Merced “A”; Irene Nava de Castillo; Elisa de Ballivián; Modesta Sanjinés; Hugo Chávez Frías; y el Colegio Ruso Boliviano.
En el evento también participó la gerente ejecutiva de la Editorial del Estado, Estela Machicado, quien explicó que la iniciativa comenzó con algunos colegios, pero que, gracias al apoyo de padres y maestros, se convirtió en un proyecto nacional. “Los niños nos cuentan mucho a través de sus palabras: sus alegrías, sus penas, su forma de ver el mundo. Este proyecto les ha dado un espacio para ser escuchados”, afirmó.
En el proyecto participaron más de 17 mil estudiantes de 1.725 unidades educativas de todo el país, quienes enviaron sus cuentos desde 67 municipios. Del total, se seleccionaron 2.000 relatos que fueron publicados en 200 libros que integran la Colección del Bicentenario. El 52% de los autores son niñas y el 48% niños, reflejando una participación equitativa.
La actividad formó parte de la agenda del Bicentenario de Bolivia y la colección de cuentos infantiles fue incorporada al patrimonio bibliográfico nacional a través de la Biblioteca del Bicentenario.
En su mensaje final, el presidente Yujra dejó una reflexión dirigida a los jóvenes escritores y a toda la comunidad educativa: “Es algo muy importante ser personas de bien, y eso implica que desde la niñez, desde el colegio y desde la familia aprendamos a entender a los demás, a respetar, a practicar la cordialidad y, sobre todo, a tener conciencia de lo que sucede en nuestro país”, puntualizó.