Cámara de Diputados

CÁMARA DE DIPUTADOS

Proyecto de ley busca prevenir matrimonios forzados y brindar protección física, mental y social a menores de edad

La Paz.- La Comisión de Derechos Humanos, presidida por la diputada Betty Yañiquez (MAS-IPSP), socializó este martes con los medios de comunicación el proyecto de Ley N° 092/2024-2025, que prohíbe los matrimonios y uniones forzadas de menores de edad en Bolivia, cuyo objetivo es brindar protección física, mental y social a niñas y adolescentes.

En la actividad también participaron Mónica Bayá, secretaria técnica de la Comunidad de Derechos Humanos, y Malena Morales, directora de IPAS Bolivia, con quienes se consolidó una alianza estratégica en beneficio de la niñez y adolescencia. El proyecto de ley fue aprobado en la comisión y remitido al pleno de Diputados para su respectivo tratamiento.

“Las niñas menores de edad no están física ni mentalmente preparadas para casarse ni ser madres, y estas uniones afectan gravemente su salud y desarrollo integral. Los bebés nacidos de estos hechos enfrentan serios problemas de salud. Por eso, es una obligación trabajar en este proyecto de ley, que busca proteger a las niñas y adolescentes en Bolivia”, enfatizó la legisladora.

Durante la socialización, se abordaron temas clave, como la definición de los matrimonios y uniones infantiles, forzadas y tempranas, y el impacto que tienen sobre la vida de las niñas y adolescentes. También se analizó el marco legal actual, que aún permite excepciones para el matrimonio desde los 16 años, con autorización de los padres o tutores.

Asimismo, Yañiquez enfatizó que el matrimonio infantil en Bolivia debe ser erradicado de manera urgente, pues existen normativas que permiten uniones entre niñas, incluso menores de 10 años, con adultos. Explicó que, en muchos casos, estas uniones son gestionadas por los propios padres a través de “acuerdos” especiales, que vulneran los derechos de las menores o, peor aún, en algunos casos, obligan a las niñas a casarse con sus propios agresores.

En ese marco, Malena Morales, directora de IPAS Bolivia, insistió en que el proyecto protege a las menores en tres áreas fundamentales: en el ámbito físico, busca prevenir embarazos infantiles, que afectan el desarrollo corporal de las niñas; en el ámbito mental, los matrimonios tempranos generan consecuencias graves como ansiedad, depresión y otros trastornos psicológicos; y en el ámbito social, este tipo de uniones conduce al abandono escolar, truncando el futuro de las adolescentes y afectando su integración en la sociedad.

“La ley busca eliminar los matrimonios de niñas entre 16 y 17 años, para que todo matrimonio sea por encima de los 18 años y con el consentimiento de la adolescente. Los matrimonios tempranos tienen un impacto integral en la salud y desarrollo de las menores”, explicó Morales.

La ley, una vez promulgada, será un marco legal clave para la protección de los menores en Bolivia, por lo que la diputada Yañiquez hizo un llamado a la sociedad, legisladores y autoridades a unirse en la erradicación de este flagelo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook
X (Twitter)
YouTube
Tiktok