En el marco del fortalecimiento de las políticas públicas de asistencia familiar, en la Comisión de Derechos Humanos, de la Cámara de Diputados, se socializó el proyecto de Ley 035/2024-2025, “Para Fortalecer el Cumplimiento de las Obligaciones de Asistencia Familiar”.
La actividad se realizó en coordinación con el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, que brindó detalles de la propuesta a los legisladores.
Durante la sesión, la presidenta de esa comisión, diputada Betty Yañiquez (MAS-IPSP), resaltó que el proyecto busca garantizar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, quienes representan el presente y futuro del país.
“En vísperas del Día del Niño, queremos hacerles un homenaje con acciones concretas (…). Actualmente, existen más de 40.000 casos de procesos de asistencia familiar, a consecuencia de que los padres y madres no cumplen con esa obligación”, informó la legisladora.
Este proyecto tiene como objetivo reforzar el cumplimiento de esas obligaciones, mediante la creación del Registro Nacional de Asistencia Familiar (RENAF).
La iniciativa prevé garantizar mecanismos más efectivos de seguimiento y verificación, para asegurar que las obligaciones establecidas en la Ley N° 603 sean cumplidas de manera efectiva.
Yañiquez lamentó que, a causa de esta irresponsabilidad, muchos niños terminen en las calles vendiendo o mendigando, además resaltó que se aplicarán varias sanciones contra los padres deudores.
“Entre el articulado, hay forma de obligar y presionar a los deudores con un Registro Nacional de Asistencia Familiar, por ejemplo, no van a poder obtener pasaporte o no podrán hacer una transferencia de un bien inmueble”, destacó la legisladora.
Durante la sesión, la viceministra Julieta Huacani, expuso los alcances y beneficios de la propuesta legislativa, además de los 20 artículos, dos disposiciones adicionales, seis disposiciones transitorias, y dos disposiciones finales.