Prensa Diputados – 12/08/2020.- La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sonia Brito, dijo que su partido hace un llamado al diálogo entre los sectores movilizados en Bolivia que piden elecciones generales en septiembre y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que fijo la fecha de los comicios para el 18 de octubre.
“El MAS está haciendo un llamado para que se encuentren caminos de diálogo, den solución, no podemos seguir en esta crisis que en este momento está viviendo el pueblo; pero el pueblo está indignado, en las calles por tantos meses de desgobierno, por tanta situación en la que no han podido resolver los problemas de salud y de seguridad de su vida”, sostuvo.
Hace nueve días, por convocatoria de la Central Obrera Boliviana (COB) diferentes sectores sociales iniciaron un bloqueo de caminos y protestas exigiendo que las elecciones se realicen el próximo mes, luego de que el TSE cambiara la fecha del 6 de septiembre por el 18 de octubre.
Al respecto, la diputada lamentó que el TSE no se abra al diálogo y responda a intereses políticos en nueve días de conflicto porque existen familias sufriendo por alimentos, oxígeno y medicamento para las personas que adquirieron la enfermedad del Coronavirus (COVID19)
“Lamentamos mucho la posición del Tribunal Supremo Electoral tan tozuda, tan insensible, porque podía haber llegado a una negociación con los sectores movilizados, lamentablemente está respondiendo a intereses políticos. No puede haber un diálogo de sordos tiene que escucharse a todos los sectores, todos tienen sus demandas, ¿ustedes creen que esas multitudes están haciendo política?”, manifestó.
Ante este panorama, Sonia Brito remarcó que el MAS quiere el consenso y que se llegue a acuerdos. “La Asamblea Legislativa Plurinacional va a cumplir con su rol de elaborar una ley que garantice elecciones democráticas, pero estamos a la espera de que se llegue a un acuerdo, no queremos nosotros imponer nada. Si el TSE entiende que la forma de coadyuvar a una solución pacífica es adelantar unos días (las elecciones) debería hacerlo, el que está en una postura sorda es el Tribunal Supremo Electoral”