La Paz.- En su sexta sesión ordinaria, los Representantes ante Organismos Supraestatales plantearon la importancia de acceder a la salud mental, como un tema prioritario en Bolivia y América Latina, por lo que expresaron la necesidad de reconocerla como un derecho humano fundamental e iniciaron gestiones para promover un proyecto de ley al respecto.
En ese marco, el coordinador de los Representantes Supraestatales, Faustino Ollisco (MAS-IPSP), expresó su preocupación por la falta de atención adecuada a la salud mental en el país, pues muchas personas no son conscientes de esta problemática, lo que está afectando a un alto porcentaje de la población.
“La salud mental es un derecho humano, así como cualquier otro. Todos: ancianos, profesionales, agricultores necesitamos estar sanos integralmente. Cuando hay pensamientos sanos, el ambiente laboral, la familia y la comunidad funcionan mejor. Por eso, queremos proponemos una ley que la garantice en Bolivia”, enfatizó.
El parlamentario dijo que la previsión es presentar una propuesta ante las comisiones de Educación o Salud. Esta ley deberá garantizar la atención para personas con trastornos mentales graves y ofrecer tratamiento a quienes padecen problemas emocionales más leves.
La iniciativa también prevé incluir esta temática en el sistema educativo y de salud, con el objetivo de sensibilizar y prevenir problemas desde temprana edad, como ocurre en Colombia y Panamá, donde se registran avances importantes en este ámbito.
El debate también resaltó la necesidad de incluir el acceso a la salud mental en las políticas públicas, especialmente para personas en situación de vulnerabilidad, en hospitales, centros penitenciarios o personas con capacidades diferentes, asegurando una atención especializada.
