La Paz.- En conferencia de prensa, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Betty Yañiquez (MAS-IPSP), informó que esta entidad legislativa aprobó, por unanimidad, el proyecto de Ley N° 092/2024-2025 que prohíbe los matrimonios y uniones forzadas de menores de edad en Bolivia. El miércoles se dio luz verde a la propuesta y se la remitió al pleno de la Cámara de Diputados para el respectivo tratamiento.
“En nuestra normativa legal vigente se permitía el matrimonio de menores de edad con adultos. Este hecho ha dado lugar a que las niñas pierdan una etapa fundamental a la que todas las personas tienen derecho: una infancia plena. En lugar de vivir esa etapa, pasan directamente a ser mujeres debido a este tipo de situaciones”, informó la legisladora.
El proyecto fue impulsado inicialmente por la senadora Virginia Velasco (MAS-IPSP) y ahora está en manos del pleno de la Cámara de Diputados para su tratamiento en grande y detalle.
La propuesta cuenta con el respaldo de dos instituciones que acompañaron el proceso de elaboración y aprobación: la Secretaría Técnica de la Comunidad de Derechos Humanos y la organización no gubernamental IPAS Bolivia.
Yañiquez explicó que, durante sus labores de fiscalización, constató que en algunos hospitales para mujeres existen salas de atención a adolescentes embarazadas, donde se encontró a niñas en estado de gestación como algo normal, por lo que subrayó la necesidad de tomar acciones al respecto.
Por su parte, la representante de la Comunidad de Derechos Humanos, Mónica Bayá, aseveró que este paso es fundamental y que espera que todos los diputados consideren su aprobación de manera urgente. “La aprobación de esta ley representará un cambio muy importante, ya que protegerá los derechos de la niñez y la adolescencia”, afirmó.
En la conferencia de prensa se informó que, entre 2010 y 2022, se registraron más de 11.000 matrimonios y uniones infantiles en Bolivia. Pese a que la ley establece los 18 años como edad mínima para casarse, las excepciones legales permiten matrimonios de menores de 16, lo que ha tenido graves consecuencias para la salud y el bienestar de esa población.
Al respecto, la directora de IPAS Bolivia, Malena Morales, afirmó que erradicar las uniones tempranas beneficiará a las niñas y destacó que el Estado debe cumplir con las recomendaciones internacionales para prohibir estas prácticas. Además, subrayó que la Cámara de Diputados tiene un rol histórico en esta causa y que la aprobación de esta ley tendrá un impacto positivo en la vida y la salud de las menores de edad.