Prensa Diputados, 14 de Jun del 2021.- El jefe de Bancada por el Movimiento Al Socialismo (MA-IPSP), Tarija, el diputado Juan José Huanca, demandó mayor coordinación y acciones concretas a gobernaciones y alcaldías para concretar los objetivos de la campaña de inmunización nacional y así contener los contagios por la pandemia.
“El tema de salud no tiene que ser solo con el nivel nacional, también debe involucrar el trabajo riguroso de los diferentes niveles, en este caso, la gobernación y la alcaldía. El tema de la prevención es muy importante. Saludamos que el Ministro de Salud, Jeyson Auza nos reciba como Bancada de Tarija para encarar de manera integral y también para informar lo que eta pasando en nuestro departamento”, indicó Huanca.
El legislador expresó su preocupación por el abastecimiento de oxígeno, la especulación y agio en las que incurren algunas farmacias, motivos por lo considera necesario realizar acciones de fiscalización para ver la aplicación correcta de las normativas vigentes.
“No puede ser que un Remdesivir esté siendo comercializado a Bs. 3.200; 2500 ó 2800, atentando la economía de la gente que menos tiene; éstas preocupaciones se las vamos a manifestar a nuestro Presidente (Luis Arce), con quien tenemos una reunión programada”, dijo en rueda de prensa.
Asimismo, destacó la Ley de Emergencia Sanitaria, normativa que establece la regulación de los precios de los medicamentos, a través de la Agencia Estatal De Medicamentos Y Tecnologías En Salud (AGEMED) y que debe aplicarse en los diferentes departamentos y ciudades, mediante sus autoridades.
“No podemos atentar contra la economía de la gente más humilde, de nuestra gente que vive el día a día, nuestra gente de a pie. Ya coordinamos con el Viceministerio de Defensa al Consumidor acciones muy concretas y ahora pedimos a las alcaldías y gobernaciones poner de su parte. No podemos cometer los mismos errores que el año pasado, donde un medicamento básico como el paracetamol, ibuprofeno, los barbijos, entre otros, estaba por los cielos”, concluyó Huanca.
En cuanto a las terapias intensivas y las vacunas, el diputado señaló que por parte del gobierno se está trabajando y gestionando el abastecimiento de vacunas, pruebas antígeno nasales y medicamentos. También valoró la medicina tradicional como un elemento contundente para trabajar en la prevención.
“La wira wira, el matico, el eucalipto, el ajo, la miel, el jengibre, todas esas hiervas tienen ivermectina natural, eso es importante. Hay que socializar y concientizar estos elementos que son muy importantes que tienen que ser motivo de una valoración, tenemos que recurrir a lo que nuestros abuelos anteriormente utilizaban para combatir algunas enfermedades. La medicina tradicional tiene que ser un componente muy importante en los diferentes departamentos y en las diferentes regiones”, señaló Huanca.