Cámara de Diputados

CÁMARA DE DIPUTADOS

COMISIÓN DE DIPUTADOS APRUEBA PROYECTO DE LEY QUE FOMENTA LA CREACIÓN DE EMPLEOS PARA POBLACIONES VULNERABLES

Prensa Diputados, 18 de Feb del 2022. – Por dos tercios, la comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, presidida por el diputado Omar Yujra (MAS), aprobó el proyecto de Ley que establece un crédito para financiar el “Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo”, que beneficiará a sectores vulnerables.

“Estos recursos van a ser destinados a programas y proyectos en todo el país, en lo que corresponde por ejemplo al tema de enlosetados y otras obras y proyectos que van a coadyuvar a la generación de empleos”, acotó el legislador.

El mencionado Programa busca contribuir a la reactivación económica con la creación de empleos temporales para la población vulnerable en el área urbana y rural. En ese sentido, los recursos estarán destinados a la ejecución de obras como enlosetados, entre otros. Los gobiernos municipales podrán financiar hasta el 15% de obras parecidas con fondos del crédito.

“No existen restricciones para que los municipios puedan acceder al financiamiento de proyectos que cuenten con estudios de diseño final, cumplan con las características técnicas y requieran montos hasta 3 millones de bolivianos (…). Queremos adoquinar 1,2 millones de metros cuadrados en los próximos cuatro años”, explicó el viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE), Marcelo Laura, durante la sesión.

El crédito de 100 millones de dólares otorgado por Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata, (FONPLATA) podrá ser pagado en un plazo de 20 años. Su distribución será establecida en la reglamentación de la norma, aunque el propósito del Gobierno nacional es que los recursos lleguen a los municipios “pequeños” del país, afirmó Yujra. 

El Fondo Nacional de Inversión Pública y Social (FPS) será la instancia ejecutora de los recursos. La deuda generada por el Contrato de Préstamo será asumida por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a través del Tesoro General de la Nación (TGN).

En 1968 en Santa Cruz de la Sierra, se firmó el Tratado de la Cuenca del Plata y en 1971 se creó el FONPLATA con el objetivo de lograr un desarrollo inclusivo y reducir las disparidades socio-económicas. Los países que firmaron el tratado son Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

ÚLTIMAS NOTICIAS

𝗕𝗿𝗶𝗴𝗮𝗱𝗮 𝗣𝗮𝗿𝗹𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗵𝘂𝗾𝘂𝗶𝘀𝗮𝗰𝗮 𝗶𝗻𝘀𝗽𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮 𝗮𝘃𝗮𝗻𝗰𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗼𝗯𝗿𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗻 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝗲𝗿𝗼𝗽𝘂𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗔𝗹𝗰𝗮𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶́

Chuquisaca.- El presidente de la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca, diputado Gustavo Cuellar (MAS-IPSP), junto a los diputados de Comunidad Ciudadana (CC), Fernando Morales, Linda Vega,

Leer noticia »

NOTICIAS RELACIONADAS

𝗕𝗿𝗶𝗴𝗮𝗱𝗮 𝗣𝗮𝗿𝗹𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗵𝘂𝗾𝘂𝗶𝘀𝗮𝗰𝗮 𝗶𝗻𝘀𝗽𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮 𝗮𝘃𝗮𝗻𝗰𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗼𝗯𝗿𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗻 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝗲𝗿𝗼𝗽𝘂𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗔𝗹𝗰𝗮𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶́

Chuquisaca.- El presidente de la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca, diputado Gustavo Cuellar (MAS-IPSP), junto a los diputados de Comunidad Ciudadana (CC), Fernando Morales, Linda Vega,

Leer noticia »
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Tiktok