Santa Cruz.- La diputada Magaly Gómez (MAS-IPSP), en representación de la Comisión de Educación y Salud de la Cámara de Diputados, participó como expositora en el “VI Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE 2025)”, donde se analizaron desafíos y oportunidades en este ámbito.
El evento, organizado por la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), se llevó a cabo en Santa Cruz, con la participación de más de 30 expertos nacionales e internacionales, además de representantes de la UNESCO, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la fundación alemana Siemens Stiftung.
En la oportunidad, se reflexionó sobre los desafíos y oportunidades de la innovación educativa desde una perspectiva ética, científica y sostenible.
Durante su intervención, la diputada Gómez subrayó que la educación debe ser concebida como una herramienta fundamental para proteger la vida y el planeta. Asimismo, destacó los cuatro ejes estratégicos desarrollados en el foro: cooperación internacional, políticas públicas con impacto, innovación pedagógica con propósito y formación para la sostenibilidad.
La actividad también contó con la participación del viceministro de Educación Superior de Formación Profesional, José Antonio Apala; el director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), Francesc Pedró; y la rectora de Unifranz, Verónica Ágreda.
Durante el foro, los invitados, expertos y autoridades coincidieron en la urgencia de transformar los sistemas educativos ante los retos globales y la modernidad digital.