Cámara de Diputados

CÁMARA DE DIPUTADOS

Diputada Acarapi cuestiona “intransigencia” de representantes cruceños que se niegan a resolver el conflicto del Censo

Prensa Diputados, 03 de Nov del 2022. La diputada Bertha Acarapi (MAS-IPSP) cuestionó la “intransigencia” de dirigentes y autoridades cruceñas que, en reiteradas ocasiones, se negaron a dialogar con el Gobierno para resolver el conflicto por la fecha del Censo. Aseguró que no toman en cuenta la “desesperación” de las familias cruceñas, que ya soportaron 13 días del paro indefinido con bloqueos.

“Lastimosamente, hay una intransigencia de parte del Comité Interinstitucional, ellos tuvieron varias oportunidades para poder reunirse con el Gobierno nacional, para poder ver el tema del Censo y siempre lo manejaron como excusa, de manera política, cuando el Censo es un tema netamente técnico”, declaró la parlamentaria la mañana de este jueves.

El viernes 28 de octubre, el presidente Luis Arce convocó al Encuentro Plurinacional por un Censo con Consenso donde participaron más de 300 autoridades, entre ellos ocho gobernadores. Del encuentro no participaron el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, tampoco el dirigente cívico Rómulo Calvo, quienes son los primeros impulsores de las protestas cruceñas.

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que mañana viernes se conformará una comisión técnica, que definirá la fecha de la encuesta nacional. Organismos internacionales serán parte de este encuentro.

La misma autoridad enumeró las oportunidades de diálogo que generó el Ejecutivo a partir del 12 de julio, cuando se realizó la reunión del Consejo Nacional de Autonomías (CNA), para abordar temas referentes al proceso censal.

En siete de 19 ocasiones, los miembros del Comité Interinstitucional Impulsor del Censo tenían la posibilidad de defender su propuesta de adelantar la fecha censal, sin embargo, no asistieron o se retiraron de las citas. A pesar de la insistencia del nivel central para resolver el problema, los cívicos y Camacho sostienen la medida del bloqueo que hoy ingresó en décimo tercer día.

“Santa Cruz está siendo perjudicada. Las familias no saben qué van a hacer y están desesperadas por pagar sus deudas, por llevar alimento a sus hijos. Las familias que tienen enfermos, necesitan llevarlos a un centro de salud o a un hospital. Estamos viendo que estas autoridades de Santa Cruz no están respondiendo a la población cruceña, lo único que están haciendo es generar conflicto”, refutó Acarapi.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

𝗗𝗶𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗮𝗴𝘂𝗮𝗿𝗱𝗮𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗮 𝘀𝗲𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗔𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝗟𝗲𝗴𝗶𝘀𝗹𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝗽𝗿𝗼𝗯𝗮𝗿 𝘂𝗻 𝗰𝗿𝗲́𝗱𝗶𝘁𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲́𝗴𝗶𝗰𝗼

La Paz.– Diputados del MAS-IPSP aguardan la convocatoria a sesión de Asamblea Legislativa para aprobar un crédito de $us 100 millones, de la Agencia de

Leer noticia »
𝗖𝗼𝗺𝗶𝘁𝗲́ 𝗱𝗲 𝗧𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗮𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮 𝗹𝗲𝘆 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗮𝗰𝗼𝘀𝗼 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹 𝘆 𝗯𝘂𝘀𝗰𝗮 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗮𝗿 𝗮 𝗽𝗼𝗹𝗶𝘁𝗼́𝗹𝗼𝗴𝗼𝘀 𝘆 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀

La Paz.- En su tercera sesión, el Comité de Trabajo y Régimen Laboral, de la Cámara de Diputados, aprobó tres proyectos de ley: uno, referido

Leer noticia »
𝗗𝗶𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗮 𝗟𝗼́𝗽𝗲𝘇 𝘆 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗽𝗼𝗿𝘁𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗼𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗻 𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗺𝗮𝗻𝘁𝗲𝗻𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘃𝗶𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗖𝗵𝘂𝗾𝘂𝗶𝘀𝗮𝗰𝗮

Chuquisaca.- La diputada Blanca Lopez (MAS-IPSP) lideró una reunión con autoridades nacionales, dirigentes del transporte y representantes regionales en la que abordaron la urgente necesidad

Leer noticia »
Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas
𝗖𝗼𝗺𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗣𝗹𝗮𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮 𝗹𝗲𝘆 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲𝗿 𝗲𝗹 𝗮𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗲𝗰𝗵𝗲

La Paz. – La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de Ley 470/2024-2025, que

Leer noticia »
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Tiktok