Cámara de Diputados

CÁMARA DE DIPUTADOS

DIPUTADA GARCÍA FISCALIZA DENUNCIAS DE VULNERACIÓN DE DERECHOS LABORALES EN SANTA CRUZ

Prensa Diputados, 16 de Abr del 2022. – La diputada Rosario García (MAS), secretaria del Comité de Trabajo y Régimen Laboral, envió tres Peticiones de Informes Escritos (PIE´s) al Ministerio de Trabajo, el Tribunal Supremo de Justicia y la Fiscalía General del Estado, sobre la atención, seguimiento y conclusión de denuncias referidas a vulneración de derechos laborales en distintas instituciones públicas del departamento de Santa Cruz.

“Estas medidas de fiscalización tienen la finalidad de buscar soluciones a la retardación de justicia y vulneración de derechos laborales, que viene atravesando el sector trabajador de nuestro país”, apuntó la legisladora.

Los días 21, 22 y 23 de marzo, la diputada García junto a una comitiva de diputados visitaron los Estrados Judiciales y la Jefatura de Trabajo Departamental de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de Trabajo.

 Además, sostuvieron reuniones con la Central Obrera Departamental para conocer de primera mano las necesidades de los trabajadores.

Así, evidenciaron la situación precaria en la que prestan servicios las dependencias del Órgano de Justicia, desde una inadecuada infraestructura, falta de equipamiento hasta la carencia de recursos humanos.

Santa Cruz se constituye en el departamento con mayor población del país, pero solo cuenta con 11 jueces laboralistas para atender a una población de casi 3,5 millones de habitantes.
Según la diputada del MAS, el 2019, de 1.400 denuncias laborales. solo 80 culminaron con una sentencia ejecutoriada. Las demás, no fueron resueltas aún, debido a la sobrecarga de trabajo de los administradores y operadores de justicia en esa región.

PIES’s
La Petición de Informe Escrito enviada al Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social consta de 10 preguntas referidas a las denuncias laborales atendidas por las Jefaturas Departamentales de Trabajo de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, y sobre las acciones que realizó esa cartera de Estado al respecto.

En el caso del Tribunal Supremo de Justicia, el documento de fiscalización consta de siete preguntas sobre las demandas en materia de derecho laboral que procesaron, la cantidad de recursos humanos en cada juzgado de Trabajo y Seguridad Social, entre otras consultas.

Finalmente, en cuanto a la Fiscalía General del Estado son cinco preguntas incluidas en la Petición de Informe Escrito sobre el número de denuncias que radican en el Ministerio Público por la comisión del delito de “Desobediencia a Resoluciones en acciones en Defensa y de Inconstitucionalidad”, en materia laboral y de seguridad social, instaurado en el artículo 179 Bis del Código Penal.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

𝗗𝗶𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗮𝗴𝘂𝗮𝗿𝗱𝗮𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗮 𝘀𝗲𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗔𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝗟𝗲𝗴𝗶𝘀𝗹𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝗽𝗿𝗼𝗯𝗮𝗿 𝘂𝗻 𝗰𝗿𝗲́𝗱𝗶𝘁𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲́𝗴𝗶𝗰𝗼

La Paz.– Diputados del MAS-IPSP aguardan la convocatoria a sesión de Asamblea Legislativa para aprobar un crédito de $us 100 millones, de la Agencia de

Leer noticia »
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Tiktok